Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Características del paradigma positivista y del postpositivista Características Paradigma positivista Paradigma postpositivista El método Método único: hipotetico-deductivo No existe un método único El conocimiento La objetividad como única forma de conocimiento La subjetividad como forma de conocimiento Relación sujeto-objeto Separación entre el investigador y el objeto de estudio Relación dialogica entre el sujeto y el objeto. Muestra Estadistica – Estructurada. Interesa la extensión Intencional – Interesa la profundidad Objetivo Es la comprobación teórica preestablecida Propósito u objetivos generales: dinámicos - cambiante Técnica Estructurada No estructurada-flexible-dinámica La verdad Unica verdad – unico conocimiento No existe un método único
Fuente: Reichart y Cook (1986) Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa 5-6 . Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática