SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
0
Informe Final
Proyecto Plan de Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos
 y Comunitarios en 10 Municipios del Tolima: Estrategia Dia-Logos para
Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y Comunitaria
     en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA.




   Director Corporación Viviendo:   Raúl Félix Tovar
                         Asesor:    Juan Carlos Celis
                Asesora Técnica:    Irene Serrano
             Coordinador General:   Rosembert Benavides
          Coordinadoras Zonales:    Zona Sur, Oriana La Rotta
                                    Zona Centro, Johanna Rodríguez
                                    Zona Norte, Vivian Mejía




                           Tolima - Abril 2011


                                                                        1
INDICE

Justificación.................................................................................................................................. 4

Introducción ................................................................................................................................. 5

Caracterización de la Situación ...................................................................................................... 8

                           Ibagué ....................................................................................................................... 9

                           Espinal .................................................................................................................... 13

                           Flandes ................................................................................................................... 18

                           Coyaima .................................................................................................................. 22

                           Dolores ................................................................................................................... 24

                           Saldaña ................................................................................................................... 26

                           Chaparral ................................................................................................................ 28

                           Mariquita ................................................................................................................ 29

                           Líbano ..................................................................................................................... 31

                           Venadillo ................................................................................................................. 33

Componente formativo.............................................................................................................. 35

                           Metodologías.......................................................................................................... 37

                           Resultados .............................................................................................................. 51

Componente de Intervención Social ............................................................................................ 53

             Escenario Institucional .................................................................................................. 55

                           Ibagué ..................................................................................................................... 55

                           Espinal .................................................................................................................... 55

                           Flandes ................................................................................................................... 56

                           Coyaima .................................................................................................................. 56




                                                                                                                                                    2
Dolores ................................................................................................................... 56

                           Chaparral ................................................................................................................ 57

                           Saldaña ................................................................................................................... 57

                           Mariquita ................................................................................................................ 57

                           Líbano ..................................................................................................................... 58

                           Venadillo ................................................................................................................. 58

             Escenario Comunitario.................................................................................................. 58

             Resultados ................................................................................................................... 63

                           Barrio Estación. Ibagué ........................................................................................... 66

                           Barrio Belén. Espinal............................................................................................... 69

                           Barrio San Luis. Flandes .......................................................................................... 72

                           Barrio Brisas. Coyaima ............................................................................................ 74

                           Barrio El Mango. Dolores........................................................................................ 75

                           Barrio Versalles. Chaparral ..................................................................................... 75

                           Barrio La Pradera. Saldaña ..................................................................................... 76

                           Barrio Mutis. Mariquita .......................................................................................... 76

                           Barrio 1º de Mayo. Líbano...................................................................................... 79

                           Barrio El Chircal. Venadillo ..................................................................................... 84

                           Encuentro Equipos Municipales ............................................................................. 87

Dificultades ................................................................................................................................ 92

Conclusiones .............................................................................................................................. 94

Recomendaciones ...................................................................................................................... 96

Anexos ....................................................................................................................................... 98

                                                                                                                                                   3
JUSTIFICACIÓN


En el departamento del Tolima, al igual que en muchos otros del país, se presenta la
situación del consumo de SPA y la infección de VIH/SIDA. El consumo en algunos contextos
se hace problemático, agravándose la situación de los consumidores y de sus comunidades,
al no contarse con las herramientas de intervención adecuadas para dar atención y solución
a estas situaciones.

El Ministerio de la Protección Social teniendo presente estas situaciones, ha elaborado una
política pública nacional que desde el 2008 busca dar respuesta a esta compleja situación.

Siguiendo la política pública concretamente desde el eje de Mitigación en este caso, la
Secretaría de Salud del Tolima con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, se han
propuesto realizar una serie de intervenciones en espacios que por su alto consumo y demás
situaciones asociadas, entre ellas el virus del VIH/SIDA, necesitan de una urgente atención.

Como es sabido el eje de Mitigación pretende intervenir en contextos de alta vulnerabilidad
y exclusión, con el fin de disminuir los daños y riesgos que las mencionadas problemáticas
generan en la persona, su comunidad y la sociedad en general.

Uno de sus principales propósitos es cambiar las representaciones sociales que se tienen
sobre las personas consumidoras y sus contextos, que por lo general son vistos como foco y
causantes de problemas, sin la capacidad de superarse y sin cualidades positivas para
aportar a la sociedad.

El enfoque desde este eje, propone una manera diferente de intervención en el tema de SPA
y atención del VIH/SIDA, en el que se entiende que el consumo y el VIH/SIDA no son algo que
afectan únicamente a la persona, sino que se pueden considerar como enfermedades
sociales, ya que afectan al conjunto. Por esta razón es que la intervención se hace desde lo
cotidiano y en los espacios en los que se presentan las situaciones, para así atender no solo a
la persona consumidora o la que vive con VIH/SIDA, sino a todo su contexto, partiendo
desde la premisa de salud pública, que entiende la salud no como la ausencia de la
enfermedad, sino como el completo bienestar físico, mental y social.




                                                                                          4
INTRODUCCIÓN


La secretaría de Salud del Tolima siguiendo los lineamientos de la Política Nacional para la
Reducción del Consumo de Drogas, que parte de comprender que existe consumo de
substancias psicoactivas en diferentes contextos, “es un fenómeno cada vez más presente en
nuestras ciudades y pueblos, involucra a un gran número de niñ@s y jóvenes, pone en riesgo
la salud y la vida de consumidores, altera la tranquilidad y la seguridad de sus familias y
comunidades e influye en la pérdida de capital, de potencial humano y social, de bienestar y
calidad de vida”1, decidió apoyar la intervención social llamada Dia-logos: Plan de
Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos y Comunitarios en 10 Municipios
del Tolima: Estrategia para Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y
Comunitaria en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA. Que tenía como
uno de sus propósitos construir posibles rutas de inclusión social, desde la articulación y el
trabajo en red entre lo comunitario e institucional, planteando como estrategia el
empoderamiento, la formación, la acción y reflexión en cada uno de los 10 municipios donde
se realizo la intervención.

Esta intervención buscó principalmente ayudar a implementar la política nacional en el
tema, siguiendo la guía que da el Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras
de Substancias Psicoactivas2. Que pretende brindar herramientas teóricas, conceptuales y
metodológicas para la intervención social teniendo en cuenta las particularidades de cada
comunidad, “es esencial para la gestión de la política pública su apropiación en lo local,
posible a partir de su legitimación y aterrizaje a las realidades, necesidades y preferencias
locales… es necesario que cada entidad territorial haga un análisis de situación que le
permita priorizar sus sustancias, grupos de población, patrones de consumo, áreas
geográficas, localidades, líneas de acción”3. De acuerdo con lo anterior se conformo un
escenario local, cotidiano y participativo que permitió el dialogo, entre las instituciones, y
estas con la comunidad, partiendo de las particularidades de cada contexto, de las dinámicas
institucionales y los procesos que se han llevado a cabo o se están proponiendo frente a la
situación de consumo de SPA, VIH/SIDA y situaciones asociadas.

Por medio de las acciones hechas en Dia-logos se logró entonces, articular e integrar a los
actores sociales que están inmersos en las situaciones de SPA y VIH/SIDA, tanto a las
instituciones que les compete, como también a las personas y comunidades que se ven
afectadas por las situaciones, “consolidar la respuesta de país requiere del concurso de todos
los actores que con su quehacer y misión contribuyen a intervenir factores de vulnerabilidad
al consumo y a sus consecuencias. La ausencia de alguno se reflejará en vacíos en la

1
  Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas al alcance de tod@s: una herramienta para socializar y
construir política en lo local, Bogotá 2008 [Pág. 9]
2
  Ministerio de la Protección Social, Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Substancias Psicoactivas,
Bogotá, 2007
3
    Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Págs. 9 y 18]
                                                                                                                      5
respuesta. Por esto, un fundamento clave de la Política es la visión de conjunto y la mirada
articulada del problema y de las acciones”4. Por estos motivos se realizaron tanto acciones
en y con las instituciones como en y con las comunidades, teniendo como uno de los fines la
articulación de ambos, para la elaboración de estrategias de intervención comunitaria.

Lo anterior pretendía a la vez generar la articulación de las instituciones, que por dinámicas
propias en muchas ocasiones realizan acciones aisladas, perdiéndose de esta forma recursos
que son finitos y que utilizándose de otra forma pueden ser mejor aprovechados, ya que
muchas veces no trascienden al mediano ni mucho menos al largo tiempo. Teniendo
presente que la intervención es el inicio de un proceso de largo aliento, los diferentes
acercamientos y acuerdos que se desarrollaron con el ámbito institucional se centraron en la
comprensión y acompañamiento a: 1) los Planes territoriales de reducción del consumo de
SPA, 2) las dinámicas de trabajo y articulación de los comités de SPA municipales o comités
de salud mental, y 3) la puesta en práctica, los avances y dificultades de cada territorio. En
general, se desarrolló el proceso de acercamiento de la Política Nacional y sus ejes
operativos, a partir, de los recursos y necesidades institucionales prioritarias de cada
municipio, identificando, de esta manera, desde qué perspectiva se está abordando la
situación de consumo de SPA, y qué discursos y respuestas se están generando.

El trabajo con la comunidad buscaba reconocer y darle voz al sector de la sociedad que no ha
sido tenido en cuenta en la elaboración ni en la implementación de las acciones, ya que
siempre ha tenido un papel pasivo, “las acciones suelen estar en manos de “expertos” y se
desconoce el papel que la comunidad y los grupos directamente involucrados en el problema
pueden jugar5. Las estrategias comunitarias se realizaron a través de espacios como talleres,
jornadas de sensibilización y formación en calle. Técnicas que permiten a los participantes
constituirse como un colectivo en un espacio público, es decir, en “un aquí, un ahora donde
se generan nudos de relaciones no sólo desde el decir sino desde la interacción (corporal,
dramática, gestual y espacial) y desde el hacer”6.

Con base en el propósito del proyecto y teniendo en cuenta que la intervención contempló
dos estrategias, una formativa y otra de intervención social; en cada municipio las
diferentes acciones se encaminaron a la consolidación de las redes operativas que lideraron
el proyecto, a la construcción y reconocimiento de las redes e iniciativas institucionales y
comunitarias, a un acercamiento al Modelo de inclusión social para personas consumidoras,
que hace parte de la política nacional y a la generación de propuestas locales de
sensibilización.

Fue fundamental tanto en la formación como en la intervención social dar a conocer y
generar la reflexión en torno a los postulados del eje de Mitigación, que tiene unos objetivos
claros, “busca reducir el impacto individual, familiar, social y sanitario del consumo de SPA
4
  Ibíd. , [Pág. 10]
5
  Ibíd. , [Pág. 12]
6
  Riaño, Alcalá, 2000 [Pág. 147]
                                                                                         6
lícitas e ilícitas. Por lo tanto, las acciones de mitigación deben reducir la vulnerabilidad a
correr riesgos continuos que son prevenibles y evitables”7. Por esta razón, la reflexión y el
hacer se focalizaron hacia la construcción de entornos favorables para el cambio social e
individual, en cuanto a la relación que se tiene con los diferentes psicoactivos, entendiendo
que la relación es diversa -existiendo personas que consumen y otras que no e instituciones
que intervienen bajo distintos enfoques- donde cada ser e institución interpreta y vive su
relación de forma diferente. Por esta razón es necesario formar y generar reflexión entre los
distintos actores, para que se amplíe la visión que se tiene de la situación y se comprenda -
gracias a nuevos elementos- de una mejor forma, para así poder ser atendida de manera
más eficaz.

A lo largo de la intervención se implementaron acciones que también apuntaron al
fortalecimiento de la capacidad de repuesta, como se estipula en el eje transversal de la
Política nacional, tratando de fortalecer los planes, programas y estrategias de las
instituciones, mejorando las intervenciones que hacen, a través de un recurso humano bien
formado, que conoce su realidad y trabaja articuladamente. Así mismo, por medio del
trabajo en los espacios comunitarios que se ven afectados por las situaciones, se brindaron
herramientas para la construcción de respuestas participativas e integrales, que tengan
presente las diferentes maneras de entender y abordar la situación, tanto por las
instituciones como por comunidad.

Teniendo en cuenta lo anterior este informe da cuenta de las acciones de campo ejecutadas,
los alcances del proceso de formación, los resultados y las dificultades encontradas en el
camino, invitando, a su vez, al fortalecimiento y continuación de los procesos de base
comunitaria bajo una mirada articuladora desde la diversidad.




7
    Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Pág. 25]


                                                                                           7
CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN


Los municipios en los que se llevaron a cabo las intervenciones se han caracterizado, por la
diversidad de programas en especial en el tema de SPA, sin embargo, pocas han sido las
acciones de continuidad, evaluación y seguimiento para los mismos, lo que se evidencia en
el malestar general de las comunidades, pues fue común escuchar “Estamos cansados de
que diseñen y diseñen programas, vienen hacen dos o tres actividades y ya, y el problema
sigue ahí… Hacen una actividad, toman fotos y se van”8. Por este motivo algunos líderes de
los barrios preguntaban sobre la duración del proyecto y los propósitos del mismo,
evidenciando el inconformismo y la pérdida de credibilidad en el accionar institucional.

De manera general, frente al tema de SPA las acciones que se proponen a nivel institucional
se caracterizan por tener un fuerte enfoque en prevención, son realmente mínimas las
estrategias de mitigación que se están generando, pues este concepto aún no se ha logrado
interiorizar en el discurso institucional, es un tema, que se habla y se propone desde los
comités de SPA y desde los planes de reducción de consumo municipales, pero que aún no se
ha consolidado en estos territorios. Lo anterior se ve reforzado por los imaginarios que hay
frente al consumo, acompañado del desconocimiento de la complejidad, profundidad y
diversidad del tema.

Concretamente en relación al consumo de psicoactivos, se identificó que existe un
porcentaje elevado, principalmente en las personas entre los 14 y 34 años, que consumen
tanto sustancias legales como ilegales. No obstante lo anterior, es evidente que esta
situación para las comunidades y las personas no es una de las principales problemáticas,
existen otras que se asocian, siendo la causa y/o la consecuencia del consumo; dentro ellas
están la violencia social, violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el desempleo, la
desintegración familiar y la pérdida de valores que se viven en algunos hogares. Por otra
parte, según lo señalado por los habitantes de algunos municipios, existe la percepción, que
los modelos de educación brindados por los padres y docentes están carentes de estrategias
y pautas adecuadas de crianza “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no
sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo
estas cosas”. De otro lado, la falta de afecto y demostración de cariño por parte de los
padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos
entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que, para olvidar hay que tomar y se
sienten bien cuando lo hacen”.

Al comparar los datos referenciados por las instituciones, con la práctica de la intervención,
visitando los diferentes barrios, se encontraron casos extremos, donde la edad de inicio del
consumo de SPA ha variado, evidenciándose casos de niños y niñas menores de 6 años que

8
    Diario de campo, 18 de febrero de 2011


                                                                                         8
consumen sustancias, según uno de los habitantes del barrio 1º de Mayo (Líbano) la
situación de pobreza extrema que se vive al interior de sus hogares es tan dramática, que
algunas mamás les dan a sus hijos estas sustancias para mitigar el hambre.

También se encontró que la discriminación o “exclusión social”, no la padecen únicamente
los consumidores, sino todo su entorno y la comunidad en general; fue frecuente escuchar
historias que mencionaban la necesidad de ocultar el lugar donde se vive para conseguir un
empleo, o porque haciendo esto se evitaban tratos discriminatorios por parte de los demás
habitantes del municipio, que relacionan estos barrios con lugares de consumo y venta de
SPA, delincuencia, pandillismo, violencia, etc.

VIH/SIDA

La situación de los municipios en este tema es más difícil de determinar, por la falta de datos
estadísticos certeros. Siguiendo lo que se encuentra en las instituciones, se puede decir que
existen contados casos y que la situación está controlada, pero esta información contrasta
con lo que mencionan los habitantes, que manifiestan conocer de personas que viven con el
virus. Es lo que ocurre en el municipio de Mariquita donde se manifestó por parte de algunos
políticos la preocupación en este tema, por los altos índices de contagio en la comunidad.
Por lo hallado es claro que las personas prefieren consultar sobre estos temas en lugares
distintos a su municipio, para evitar de esta forma los señalamientos y las estigmatizaciones.
La falta de confidencialidad institucional es entonces el primer problema que enfrentan las
personas, y la estigmatización, es una de las razones que no permite consultar en los lugares
especializados de manera abierta sobre el tema.

El elemento común determinado en todos los municipios, es el tabú y el miedo que genera el
tema, por el desconocimiento que se tiene frente al mismo, lo que no permite hablar sobre
él con objetividad. Existe una negación que no permite abordarlo óptimamente, y que por lo
mismo no da cuenta de la situación real de los municipios. Las personas encargadas de llevar
los registros estadísticos manifestaron en varias ocasiones no contar con estos datos, lo que
demuestra la falta de herramientas para la construcción de respuestas acordes a las
realidades que se viven.

IBAGUÉ

En el municipio de Ibagué la situación en torno al consumo de sustancias psicoactivas (SPA),
evidencia el alto consumo de alcohol entre la gran mayoría de la población; la cerveza ocupa
el primer lugar entre personas de 13 años en adelante y aunque en menores de 12 años es
menor la incidencia, se hace preocupante hablar de cifras en las cuales el 55% de las
personas entre 7 a 12 años de edad consumen o han consumido cerveza. En este orden de
ideas, el aguardiente ocupa el segundo lugar entre los consumidores evidenciando así su
preferencia entre la población de 19 a 34 años y un alto índice de menores de edad
ocupando una cifra del 38% entre niños de 7 a 12 años que beben o han bebido aguardiente.
                                                                                          9
Por otro lado, aunque los índices de personas que tiene problemas con el consumo de
sustancias psicoactivas, como la marihuana y la cocaína, son menores a las cifras
evidenciadas frente al alcohol, no dejan de ser preocupantes, ya que, en Ibagué la mayoría
de la población que consume se encuentra entre personas de 19 a 34 años, porcentajes de
9.4% y 4.5% de marihuana y cocaína respectivamente. El uso de tranquilizantes en todas las
edades, refleja una problemática preocupante en este Municipio.

Ahora bien, frente al consumo de sustancias psicoactivas se ha venido trabajando e
interviniendo, junto con la población, a través de diferentes programas y actividades desde
diferentes instituciones. En la actualidad se cuenta con la Formulación del Plan Municipal
Reducción Consumo de SPA, acciones de formación a la Comunidad (Docentes), Desarrollo
de Acciones de fortalecimiento de factores protectores por ciclo vital, habilitación de CADS,
los cuales buscan mitigar el impacto del consumo de estas sustancias.

En el eje de mitigación, el municipio es piloto en el país con el proyecto: Pactos por la vida,
saber beber saber vivir consumo seguro. Es un proyecto que va dirigido a personas adultas
que beben y que por ahora van a seguir haciéndolo, busca enseñarles unos principios del
saber beber de manera responsable para disminuir los riesgos y daños asociados al consumo
abusivo.

Es un proyecto pedagógico que busca llegar a esa población adulta que consume licor, para
enseñarle una forma de hacerlo más responsablemente a través de la puesta en marcha de 6
principios:

    -calidad (qué licor tomamos).
    - certeza.
    -cantidad.
    -consistencia.
    -Alimentación a personas con las que se sale.
    -conflictos9.

Asimismo, frente a la infección por VIH, se han realizado programas como atención VIH,
Programa VIH – Resolución Número 12 en todos los niveles de atención, Proyecto Colombia
(Barrio Topacio), Fundación Amigos. También se realizan diferentes estrategias de
prevención de ETS, cáncer de cuello uterino, pruebas voluntarias de VIH dirigido a la
población general, talleres, conversatorios foros, programas pedagógicos zonales frente al
uso del condón y la realización de las pruebas de VIH, entre otros, que buscan mitigar
riesgos, actualmente se trabaja en la sensibilización de esta problemática compleja en el
municipio, por lo cual se adelantan procesos de tipificación y tamizajes.

    9
        Información reportada por Patricia Castellanos, coordinadora PSP, Ibagué.



                                                                                         10
Sin embargo, aunque actualmente se desarrollan diferentes actividades para hacerle frente
a estas problemáticas la población manifiesta algunas inconformidades en cuanto al
seguimiento y la constancia de dichos programas ya que no se ha involucrando las
diferentes percepciones y simbolismos de la población, su identidad y su contexto
situacional, para ofrecer repuestas diferentes a las tradicionales, en las que se vaya más allá
de la rehabilitación, la estigmatización y la enajenación del problema como únicas salidas
para mitigar los riesgos por el consumo de SPA y VIH/SIDA.

Barrio Estación

“Entre las carreras 2ª y 3ª con las calles 21 y22, funcionaba la estación del ferrocarril. Una
vez levantada dicha línea férrea, unos vecinos de dicho sector decidieron formar una
asociación…De ahí que en el año de 1974 nos dirigimos a la gobernación del Tolima para
solicitar el Nit de la personería jurídica.

“La primera diligencia como junta comunal, fue dirigirnos a la Alcaldía y en sesión con el
señor Alcalde, el secretario de planeación, el gerente de catastro. Y tratando de solamente
de la estación del ferrocarril y del barrio, se la dio por nombre al barrio sector barrio
Estación.

“Posteriormente se iniciaron las demarcaciones o linderos cuando solo 2 manzanas
formaban el barrio, al poco tiempo fueron 12 manzanas. Hoy son 32 manzanas, es un
barrio muy céntrico.

“Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, comercialmente
Carrefour, diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué;
plaza de la 21, 3 colegios, 3 escuelas, CAI de policía, escuela colegio las acacias”.

La fuerte presencia comercial e institucional que rodean el ambiente del barrio Estación,
hace de este territorio un escenario de complejidad y diversidad en el centro de la ciudad.
Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, Carrefour,
diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué, plaza de
la 21, tres colegios, tres escuelas, CAI de policía, zonas de ejercicio de prostitución, sitios
de expendio y consumo de SPA -“la calle del cartucho”- son algunos de los espacios en los
cuales se vive y construye el barrio.

Estas características han generado dinámicas de exclusión y estigma, así como una
división entre sus habitantes, donde se asume conocer a las personas solo por su lugar de
residencia o trabajo, “los de la plaza”, “los del hueco”, etc., evidenciando divisiones
simbólicas y territoriales. Frente a esta situación y debido a lo amplio que es el barrio y
teniendo en cuenta el tiempo de esta fase del proyecto se estableció una comunidad

                                                                                            11
local, para a partir de allí generar acciones que logren expandirse. Las acciones iniciaron
específicamente en la parte baja del barrio, en lo que se conoce como “el hueco”.

A partir de los acercamientos al lugar se identificaron algunas percepciones y situaciones
de exclusión sobre el mismo: “es un corredor de salida para los ladrones, por eso los
habitantes tiene instalado una alarma en las escalera, para avisar a las autoridades y
vecinos cuando algo sucede, cuando pasa un ladrón, hay un robo o un accidente”. “Aquí
en el hueco, solo hay una o dos casas que dañan este barrio, los demás, los ladrones no
son gente de aquí, sino que vienen de la plaza a meter vicio o esconderse”10.

...Aunque hay rechazo hacia los consumidores la comunidad se muestra pasiva en cuanto
al consumo, ya que no nos importa si nuestros niños están presentes, verdaderamente no
nos dirigimos a los jóvenes para pedir respeto por nuestros espacios, y finalmente
terminamos aceptando este tipo de situaciones sin dirigirnos a ningún tipio de
autoridad”11.

En este sentido el consumidor de SPA es visto como un “problema”, es el ladrón, el que
daña la imagen del barrio y por eso se debe esconder, aislar, sacar, buscando salidas
desde la violencia y represión. En una reunión comunitaria con presencia de la policía, los
habitantes del sector expusieron de manera reiterativa lo que para ellos es el principal
problema del barrio: “estamos cansado de esos marihuaneros, ladrones, que nos están
dañando, esa gente tenemos que sacarla, a toda hora están fumando, en la tarde, en la
noche, les pido que vengan para acá (refiriéndose a la policía) y nos ayuden a sacarlos”.

Este tipo de comentarios fue normal escucharlos en los momentos de acercamiento y
recorrido por el barrio donde sobresalieron ambientes de exclusión y señalamiento sobre
todo hacia los jóvenes en relación con el consumo de SPA. Frente a estas relaciones de
desigualdad y maltrato un joven del barrio expone con preocupación:

      Aquí no hay opciones de trabajo, siempre nos miran con asco, como si fuéramos
      menos que los demás”, por eso “nosotros optamos por robar, o puñalear o hacer
      alguna vuelta breve, por cualquier peso que a uno le den”.

Miguel Tique dice estar cansado de vivir en esas condiciones, dice además que quisiera ser
veterinario y tener su propio centro médico, pero dice que esa “vuelta” es muy costosa, que
por lo menos el estado los capacite frente algún arte o manualidad mientras que sustentan a
su familia y pueden tener por lo menos un trabajo y una vida digna”12.



10
   Presidente JAC, enero de 2011, Ibagué.
11
  Diario de campo. Operador comunitario,2011, Ibagué
12
   Diario de campo, 3 de marzo de 2011, Ibagué.



                                                                                        12
Ante este malestar general de las relaciones entre los habitantes, es de resaltar la
organización juvenil, que aunque no tiene un espacio visible en el barrio está
constantemente manifestándose de distintas maneras, con la intención de participar en
espacios de integración y diferentes actividades.

Entonces partiendo de estas características del barrio, de las dinámicas de exclusión y
representaciones frente al consumo de SPA se plantearon las estrategias y acciones en el
marco del proyecto.

ESPINAL

La población del Municipio según Censo DANE de 2005, es de 76.226 habitantes, de los
cuales 55.787 (73,19%) vive en zona urbana y 20.439 (26,81%) en la rural; de estos el
10% vive en condiciones de miseria y el 33,89% viven en condiciones de pobreza, es
decir, viven en condiciones mínimas de calidad y no tiene acceso a la oferta de bienes y
servicios sociales ni a las políticas sociales adoptadas hasta ahora.

Según lo mencionado en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010 con la SDS y los
psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, las instituciones en Espinal
que manejan de alguna forma la problemática de SPA y VHI/SIDA son la Alcaldía, ICBF,
Comisaría, CAISA, CIJE, JAC, Hospital, IE, Hogares infantiles, Universidades, Iglesias,
PINAD, PSP y C, Veedurías, Líderes comunitarios, Colegios, Policía, Fundaciones,
Personería, S Social, S Gobierno, Participación Comunitaria.

En el diagnostico de salud mental del año 2010 frente a la situación de SPA se evidencia
lo siguiente:

INSTITUCIONES         GRUPOS                TRATAMIENTO            Drogas de mayor
REPORTANTES:          OPERATIVOS                                   impacto

   •   ICBF           0-6: 0                SI: 14                 MARIHUANA: 63
   •   CIJE           7-12: 2               NO: 52                    BOXER: 19
   •   PINAD          13-19: 55             SD: 4                     BAZUCO: 11
   •   CAISA          20-59: 11                                       TABACO: 4
   •   HOSPITAL       60 +: 0                                         COCAINA: 2
   •   I.E. FATIMA    SD: 2                                           ALCOHOL: 1
                                                                      HEROÍNA: 1


Asimismo, entre las acciones de intervención se encuentran PyP – IEC operativos,
programas (CAISA, CIJE, escuela de Padres, HSR) I.E., Redes internas y municipales (Red
Salud Mental RSM-Red de SPA), articulación interinstitucional e intersectorial, Cine


                                                                                     13
talleres, rumbas sanas, eventos culturales y deportivos, fortalecimiento de redes y grupos
operativos.

A continuación se explican las diferentes acciones que se proponen en el municipio,
desde el eje de mitigación, según el coordinador del CAISA dejando ver, la manera en que
se asume mitigación, y las percepciones frente al consumo de SPA:

Las acciones de mitigación consisten en la detección de consumidores, donde se trata de
“persuadir a la persona para que deje el consumo e ingrese a centro de rehabilitación,
debido al deterioro físico y social que implica el consumo”. Las personas que “optan por
la ayuda” son remitidas a la Fundación Grupo de apoyo, después de la fase de
rehabilitación se hace seguimiento domiciliario y termina el proceso.

Más del 80% aprox. de los casos identificados, no son canalizados, del 20% restantes, solo
un 5% finalizan el tratamiento, los demás recaen en el consumo.

Las acciones planteadas 2011, son la creación del programa Valores a Domicilio, para
menores de edad, con el propósito de ampliar el acceso a ellos, ya que entre las causas
está la “ausencia de valores en la juventud”. También está la creación de la red de SPA
educativa con el propósito de fortalecer los Centros de Escucha, ya que según las
investigaciones, los jóvenes y los niños tienen más confianza de exteriorizar sus
problemáticas, si quien escucha es otra persona de su edad.

Las instituciones que trabajan en red son:

    Fundación Grupo de Apoyo. 90 cupos - Convenio 2008-2011. Alcaldía Municipal.

    Alcaldía Municipal-Plan de Salud Pública-Salud Mental. (Red de SPA)

    Policía de Infancia y Adolescencia y Comunitaria.

    CIJE. Centro de Integración Juvenil de El Espinal.

    Instituciones Educativas Espinal-Chicoral.

Instituciones que remiten casos:

    Comisaria de Familia

    ICBF (mayores de edad)

    CIJE

    Policía Infancia y Adolescencia

    Salud Mental (Alcaldía Municipal)

                                                                                       14
 Instituciones Educativas

Entre las actividades desarrolladas en el POA de la RSM se encuentran:

-Actividades de redes de apoyo red de SPA, campañas Buen trato, población vulnerable.

-Capacitaciones

-Fortalecimiento de los grupos operativos

-A partir de agosto se generó un convenio alcaldía con el hospital san Rafael

-Actualización del diagnostico de salud, metas a partir de ciclos de vida

-Seguimiento psicosocial a población desplazada en el municipio

-Identificación de riesgo psicosocial, se realizaron 100 tamizajes a población desplazada.

Las anteriores actividades evidencian el fuerte componente de prevención que se
desarrolla en el municipio. Aunque este tiende a reducirse a campañas y talleres, sin un
seguimiento ni articulación adecuada debido a las dinámicas de contratación y a los
constantes cambio de actores institucionales que dificultan la misma comprensión de las
situaciones asociadas al consumo de SPA en el municipio. Esto se manifiesta en la
indisposición de la comunidad hacia esos mismos programas y en la ausencia de las
acciones de mitigación frente al tema de SPA, pues es evidente que aún no hay una
comprensión del término, ni acciones como tal que lo reflejen.

Por otro lado, frente a la cifra del sistema de vigilancia, entre los barrios más vulnerables
se encuentran San Rafael e Isaías y específicamente en el barrio Belén se encuentra el
mayor número de pacientes en proceso de rehabilitación, hay jóvenes de Belén que están
en proceso de rehabilitación en la fundación Grupo de Apoyo.

Finalmente, se expusieron las acciones que se han realizado en el transcurso del año en
torno al tema:

Acciones En Salud Mental Plan De Salud Pública.

- Red de Salud Mental.
- Fortalecimiento red de apoyo SPA.
- Fortalecimiento grupos operativos modelo de atención primaria en salud.
- Revista jóvenes IEC.
- Dx salud mental municipal.
- Verificación procesos de notificación VESPA.




                                                                                          15
Jornadas de promoción y prevención.

- Rumba sana.
- Tarde de talentos.
- Cine al barrio.
- Pacto por la vida.
- Desfile la droga mata.
- Escuelas de padres.

Las acciones de prevención que se realizan en el municipio a través de programas son:
Video al barrio, Mi Libro de Valores, Proyecto de Vida, Resolución de Conflictos, Valores a
Domicilio (2011, apoyado por la Policía Infancia y Adolescencia).

Por último las instituciones que remiten casos son:

- Comisaria de Familia
- ICBF (mayores de edad)
- CIJE
- Policía Infancia y Adolescencia
- Salud Mental (Alcaldía Municipal)
- Instituciones Educativas

Barrio Belén




El siguiente relato deja ver la historia del barrio y parte de sus problemáticas:

El barrio se formó hace 50 años, se divide en parte alta y baja, se fundó primero la parte
alta porque todo era plano, pero cuando un alcalde de los lindos que ha tenido el Espinal,
quiso hacer la plaza de Caballero y Góngora, entonces tenía que rellenar una laguna
donde está la plaza hoy, entonces como esto era lejos del centro (cuentan las antiguas que
ya murieron que todo esto eran donde traían el ganado y amarraban a las aves). Y al
                                                                                        16
alcalde de ese tiempo le dio que tenían que llevar la arena de este costado y de allí fue
donde cavaron todo esto para sacar la tierra de acá y rellenar la laguna de Caballero y
Góngora, entonces quedó la parte baja, y comenzó a poblarse, comenzó la gente a llegar,
antes por ahí se formaba una quebrada, por ahí pescaba la gente, en ese tiempo, también
le pedí el favor que no dejáramos poblar esa gente ahí porque es un problema, pero eso se
pobló y comenzaron a darles títulos de posesión de los lotes”13.

En el relato la líder comunitaria, expresa la división del barrio, donde los de la parte baja,
son vistos como las personas problemas que deberían salir del barrio, asimismo, se
evidencia que la parte baja no es un territorio conocido por algunas personas que viven
en la parte alta. Es como si hubiera dos barrios, sobresaliendo la necesidad de inclusión
desde reconocimiento del otro y la construcción de un nosotros, ya que la solución viable
a los problemas sociales es “sacarlos de barrio”.

En cuanto al tema de SPA, la calle y las drogas son el problema y la solución que se
plantea es desde el castigo y la exclusión. Entonces fue común escuchar frases como “a
los drogadictos deben matarlos”, “ellos no respetan, deberían irse a fumar eso donde no
los vean” “ya les hemos dicho que se vayan a fumar a otro lado en lugar de estar frente a
la casa”, “uno les aconseja que dejen el vicio que no es bueno, pero no atienden”, “lo
mejor es sacarlos de acá”.

Por otro lado, a partir de los acercamientos y recorridos, los habitantes del barrio
relacionan como lugares de conflicto, principalmente a los espacios de expendio y
consumo de drogas, entre esto se encuentran:

-Hotel el chato, lugar de expendio muy reconocido en el barrio.
-Tienda de la parte baja.
- Monumento a Bolívar es un punto de robo.

Un lugar que genero debate en cuanto a corrupción fue la casa del municipio que aún no
está funcionado “el municipio lo compró pero ahora no se ha hecho nada se construyó
hace mucho tiempo pero no se ha hecho nada porque las obras pequeñitas no dan plata.
La casa ya está construida y tiene servicios”.

Frente a las instituciones sobresalió el desconocimiento y la “desilusión y un cansancio
hacia lo político. Sobre las acciones de los actores institucionales en torno a las
problemáticas enunciadas se escuchaban frases como:

“Aquí no viene nadie les da miedo”.


13
     Guzmán, Inés. Diario de Campo. 3 de diciembre 2010.


                                                                                           17
“Uno va a otra parte y dicen no el barrio Belén es muy peligroso, no aquí no es peligroso,
de Flandes viene gente a robar aquí. “
“Campañas de sensibilización de prevención, es que tratan de hacer reuniones pero nadie
viene, pero la gente sabe”.

Los habitantes manifiestan entre sus principales problemáticas el maltrato infantil, la
intolerancia, la falta de apoyo a los jóvenes, el consumo y expendio de SPA y la
indiferencia de la mayoría de los moradores del barrio. Por estos motivos la comunidad se
encuentra expuesta a que las situaciones se agraven, manifestándose en la mendicidad y
el ejercicio de la prostitución.

FLANDES

Según datos del CENSO DANE 2007, cuenta con una población de 28.228 habitantes,
siendo el 85% urbana y el 15% rural. El área urbana está dividida en 59 barrios y
urbanizaciones, el área rural del municipio consta de 8 veredas14.

Los resultados obtenidos en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010, con la SDS y
los psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, el que se realizó un primer
diagnostico sobre la situación de cada municipio en torno a los temas de consumo de SPA
y VIH/SIDA, fueron encontrar que entre las acciones que realiza el municipio frente a la
problemática se encuentran, la Escuela de Padres, el programa SAS (Servicios Amigables
de Salud para adolescentes y jóvenes), y el programa Adulto Joven del Plan de Salud
Pública.

Asimismo las instituciones encargadas de la temática son la Comisaría de Familia y PyP,
Personería, Secretaría de Educación e instituciones educativas, la gobernación, entre
otros.

En cuanto a los programas que se están realizando en el municipio cada representante de
las instituciones expuso la situación actual, los avances y problemáticas de los programas
a su cargo, entre los que se encuentran:

-Programa Jóvenes a los bien (resocialización).
- Clubes Juveniles.
-Madres comunitarias.
-Acompañamiento psicológico para la erradicación del trabajo infantil- Seguimiento a las
familias.

         Programa Jóvenes a lo Bien
14
     Diagnostico Local de Salud, 2008.



                                                                                        18
El proyecto se ha desarrollado de manera satisfactoria, pero debido a lo grande que es la
problemática falta ampliar la cobertura sobre todo en los barrios la Ceiba y el Obrero
que están en situación de vulnerabilidad. Frente a la necesidad de construir más espacios
culturales, un participante dice:

     “Hay mucha población que hay que ocuparle el tiempo libre, y muchos
    llegan a ese vicio porque no hay nada que hacer en Flandes no hay la parte
    cultural, y como no hay nada que hacer llegan a las esquinas y allí es donde
    se forma el parchecito y por esos es el problema de inseguridad tan grande
    que tenemos”.

Además este espacio no está de manera permanente pues funcionan hasta mediados de
diciembre y se abre nuevamente la segunda semana de enero aproximadamente.

       Programa de Párchatela con la Vida

Se están realizando actividades productivas con los jóvenes, en este momento hay una
capacitación con el SENA de panadería.

       “con los jóvenes ya se ha sacado pan, la población esta focalizada en la
       unidad de 35 ya estamos en 90, y estamos haciendo un diagnostico para que
       se vinculen a colegio nuevamente”.

También, según el coordinador se debe fortalecer la forma de abordar el tema de SPA
para que el proyecto se desarrolle de manera integral: “Uno es el componente recreativo
y productivo pero otro es el del consumo, porque sigue existiendo, todavía está el micro
tráfico, necesitamos apoyos del comité de SPA para manejar el tema”.

    Hogares comunitarios

Hay 4 clubes juveniles en los barrios: Las Rosas, San Luis, Iqueima y unidad deportiva.

Específicamente se habló de la problemática con el hogar del barrio San Luis, el traslado
obligatorio de las instalaciones de flamenquitos, cambio de dotación, y el papel de líder
de la madre comunitaria Luz Marina Fonseca, que coordina el hogar en San Luis. Y de
algunos problemas de desarticulación con la secretaria de educación para lo cual esta
circular 024 a madres comunitarias y agentes educativos.

    Pro niños

Se está trabajando con 32 familias en acompañamiento psicológico para la erradicación
del trabajo infantil, Pro-niño tiene 90 familias y son 120 niños, a la mitad no se le está
                                                                                          19
haciendo acompañamiento. Falta seguimiento a las familias que se vinculan en varios
programas y aún continua el trabajo infantil.



Barrio San Luis

“Este es uno de los barrios más grandes y antiguos del municipio, entre sus características
se encuentran las fami-empresas, hay una gran concentración de pequeñas empresas,
bizcocherías, es decir es un lugar generador de empleo. Pero también se caracteriza por su
micro tráfico de SPA. Además es uno de los barrios más estigmatizados del municipio.”

La líder, Virgelina Gómez Bernal quien pertenece al programa madres cabeza de hogar
expuso su preocupación frente a la problemática del barrio y lo necesario que era hablar
con algunos expendedores de drogas para evitar inconvenientes, y como ella lo dijo,
conocer los contrastes y colores del barrio, donde hay gente dispuesta a apoyar la
iniciativa pero donde también van a haber obstáculos.

En el barrio actualmente se encuentra inmerso en un conflicto entre pandillas, que han
generado un ambiente de miedo y unas dinámicas de indiferencia, frente a esto una líder
del barrio dice:

    “Hay es esta guerra, muchos muertos y otros presos, esta situación ya ha
    pasado de una generación a otra, pero mucho más sangrienta y peligrosa. En la
    actualidad se están enfrentando los de San Luis con los de la Ceiba y es tanto el
    peligro que estamos corriendo que ya no podemos estar hasta tarde en las
    calles del barrio, ni los muchachos en las esquinas y mucho menos decir que
    somos del barrio San Luis, porque nos van disparando, lo asimilo como si fueran
    ya las comunas de Medellín. Es triste y lamentable estar llegando a tal grado sin
    que las autoridades hagan ni digan nada. Parece un barrio sin ley y de nadie.

A la pregunta que se podía hacer frente al problema, la misma persona respondió:

    “Pienso que frente a este problema tenemos que empezar a trabajar al interior
    de las familias y la comunidad concientizándolos de los problemas que ocurren
    con nuestros hijos, diciéndoles cómo manejar cada situación, en cada caso
    dándoles a conocer los deberes y derechos a los cuales tenemos, dando solución
    a los problemas inmediatos dentro de las familias y la comunidad.

    “En fin, Estamos amenazados todos por el solo hecho de vivir en San Luis,
    porque todos los días están hiriendo y matando a los jóvenes, hay mucha
    inseguridad y miedo a salir.”


                                                                                        20
Durante algunos recorridos se identificaron aproximadamente 8 lugares de expendio de
SPA, (nene, los carretilleros, entre otros), algunos jóvenes expresaron su aburrimiento y
propusieron actividades de encuentro, también se presentó el proyecto a integrantes de
la JAC y expendedores de droga, buscando estrategias de convocatoria y sensibilización.

La unión que manifiestan los habitantes, la disposición y apoyo hacia el proyecto,
contrastan con la desilusión hacia las instituciones, pues hay un sentimiento generalizado
de decepción, por la falta de compromiso de la mayoría de entes gubernamentales que
no se hacen presentes en el barrio, lo que ha permitido que las problemáticas crezcan y
no se encuentren soluciones en el corto plazo.

En las diferentes conversaciones las personas hablaban con orgullo del liderazgo del
barrio, del apoyo y solidaridad entre los vecinos, se mencionó en repetidas ocasiones al
Poeta, quien hizo lo que es para ellos el himno del barrio, y dejar ver las dinámicas de
consumo y exclusión:

Vida de poder

“Flandes San Luis Barrio de guerreros
Humildes luchadores
Rusos, obreros, raponeros,
Parados en la raya alborotando el avispero
Flandes san Luis barrio de guerreros
Humildes pescadores, rusos coteros, raponeros
Parados en la raya alborotando el avispero”
Creciendo todo se derrumba
 victimas sin fuga huyéndole a la tumba finales desastrosos.
Cuerpos en reposo, amigos de la infancia donde existe la ignorancia
 por culpa de la pobreza, la falta de comida, en toda su vida seis cartuchos en la mano y
el fierro de cintura para protegerse de sus vidas inseguras.
Ya no hay tranquilidad, tu mente ha olvidado todo a acabado, la muerte has encontrado
La muerte esta rondando, el barrio está de luto, un silencio muy profundo,
Niños que por hambre, sicarios por venganza paremos la matanza
Si hay hierro matas, si hay hierro tu mueres
Es una balanza que no se detiene




                                                                                        21
COYAIMA




El municipio de Coyaima se encuentra conformado por la comunidad indígena de los
indios coyaimunos, por eso es posible ver a lo largo de sus calles las tradiciones culturales
que permean y dinamizan las actividades cotidianas de la población en general. Durante
el trabajo de campo fue posible evidenciar y reconocer los lugares que posibilitan el
consumo, y, acciones asociadas al consumo y el contagio del VIH/SIDA.

El territorio presenta unas características que han permitido crear y legitimar
representaciones sociales que discriminan y excluyen al barrio Brisas, por ejemplo en las
calles del barrio se encuentran ubicada la “chichería” (zona de venta libre de la bebida a
base de maíz, chicha) lugar de encuentro de hombres adultos, que se reúnen con sus
pares para ingerir la bebida a cualquier hora del día, este consumo predomina los días
domingos, cuando desde tempranas horas de la mañana es posible ver y escuchar a las
personas que departen en este punto de encuentro, cabe señalar que la contaminación
visual y auditiva que se genera en estos días es alta, ya que son varios los
establecimientos que colocan el volumen de los equipos de sonido con niveles elevados;
en horas de la noche se pudo observar como las personas ya alcoholizadas protagonizan
episodios de violencia intrafamiliar y agresiones entre ellos.

Por otro lado se encuentran ubicadas dos tabernas frecuentadas en su mayoría por los
jóvenes ya que la venta y consumo de alcohol se hace sin ningún tipo de control,
permitiendo de esa forma que niños, niñas y jóvenes consuman. Los jóvenes frecuentan
estos lugares y consumen en mínimas cantidades cerveza y/o aguardiente ya que
ingresan clandestinamente mezclas de alcohol antiséptico con coca-cola, frutiño, jugo
entre otras, por su bajo costo y fácil preparación.




                                                                                          22
En cuanto al tema de situaciones asociadas al consumo de SPA, los relatos evidenciaron
que el consumidor es visto como una persona enferma, ladrón, etc., que trae inseguridad
a las calles, que debe ser internado en un centro de rehabilitación para que pueda volver
a socializarse, legitimando la exclusión social a la que se enfrentan las personas
consumidoras. Con relación al tema del VIH/SIDA los habitantes muestran conocimientos
básicos de las formas de contagio, pero desconocen el tratamiento, rutas de atención,
derechos de las personas que viven y/o conviven con VIH/SIDA.

“Piensan que todos consumimos y que somos alcohólicos. Pero lo que ellos no miran es
que, sí hay población del barrio que hacen esas cosas pero no son todos, además personas
de otros barrios también vienen acá a hacer lo mismo, pero a eso si no lo dicen”15.

La parte institucional por su parte tiene algunas visiones que legitiman e incrementan la
exclusión en contextos de alta vulnerabilidad y que ocasionan la desarticulación y
fragmentación de la sociedad. Algunas de las apreciaciones y visiones se engloban de
manera general a continuación:

            - El primero de ellos es que conciben el consumo como problema generador de
            conductas agresivas en la población joven y principal causa de la deserción escolar
            del municipio tanto en la zona rural como en la urbana. Además el consumidor es
            catalogado como enfermo y su única forma de inclusión es por medio de un
            tratamiento terapéutico, es decir, que se interne en un centro de rehabilitación,
            porque de no hacerlo empieza a robar. El robo al que los asistentes se refieren,
            consiste en extraer implementos a los miembros de su familia, como licuadoras,
            ventiladores, celulares, entre otros. Artículos que se pueden encontrar con
            facilidad y a bajos precios en las compras ventas del municipio.



15
     Lozano Nidia, diario de campo diciembre 4 de 2010.



                                                                                            23
- Cuando se les dio a conocer el modelo de inclusión social para personas
             consumidora de SPA del MPS, todos los participantes mostraron desconocimiento
             de los ejes que se plantean y en este sentido los espacios estuvieron orientados a
             explicar y dar a conocer los alcances y planteamientos que ofrece el modelo para
             atender situaciones asociadas al consumo de SPA y la importancia de trabajar y
             contemplar la corresponsabilidad que tiene las instituciones y las comunidades
             para atender de manera integral a las personas que consumen SPA.

Estas cadenas y visones por parte de las comunidades e instituciones han generado y
validado episodios de limpieza social, en lo que los jóvenes están siendo amenazados por
medio de panfletos o comunicados que llegan a los lugares de encuentro de la población.
“Unos en pocas palabras se alegran de esas muertes, porque dicen según ellos que
personas como esas no merecen otra cosa que eso que les sucedió, y más cuando se han
advertido muchas veces de que si seguían consumiendo y hurtando eso les pasaría”16.
Frente a esta situación la comunidad juvenil ha planteado sin ayuda de la parte
institucional estrategias de no violencia y convivencia pacífica, estas jornadas se han
concentrado en la toma de escenarios deportivos en los que se integra la comunidad en
general, se observa que la policía hace rondas de patrullaje, pero entrada la noche su
presencia es nula. Por esta razón entre semana no se observan casi personas en las
calles.
Por otro lado, debido a las demoras en las contrataciones y continuidad de los
funcionarios no fue posible avanzar en la articulación de las acciones con la Red de Salud
Mental y el seguimiento a construcción del plan territorial de reducción de consumo de
drogas, ya que la psicóloga encargada de estos dos aspectos aún no le han definido su
situación laboral. Lo que ha ocasionado demoras en los avances en cuanto a la
articulación de acciones de trabajo en red y participación en las reuniones en el comité de
SPA, ya que no se están reuniendo debido a la misma situación.

DOLORES




16
     Información recolectada y sistematizada por el equipo municipal.


                                                                                            24
El municipio de Dolores tiene unas características propias de la zona que hacen que sus
habitantes sean una comunidad vulnerable a las situaciones asociadas al consumo de SPA
(tráfico y consumo), esto debido a que el municipio se encuentra rodeado de montañas,
además la comunicación telefónica es deficiente al igual que el estado de la única vía de
transporte.

Durante la intervención fue posible visibilizar que los jóvenes se encuentran en las
esquinas del barrio, alrededor de los parques y en las cuestas que comunican al barrio
con las montañas, los adultos en su mayoría se encuentran en las calles compartiendo
con sus vecinos o arreglando el frente de la casa.

“El barrio el Mango es de las zonas que presentan un alto consumo y tráfico de SPA, ya
que sus características se prestan para dichas actividades, las calles son oscuras y colindan
con la montaña a donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley y se tiene
conocimiento de la conformación de pandillas juveniles que controlan la zona” 17.

Por medio de la observación y trabajo de campo se identificaron aproximadamente 2
lugares de expendio de SPA, al igual que el mal estado de los sitios dispuestos por el
gobierno municipal para la recreación de la comunidad en general, sus parques se
encuentran deteriorados, las calles dejan ver pastales altos que a la comunidad parece no
importarles. La cancha de fútbol no cuenta con las mallas en los arcos ya que se las
robaron como menciona la dinamizadora Municipal Leidy Esquivel “esas se las robaron los
pelaos que consumen del barrio”18.

Las reuniones con las instituciones posibilitaron conocer las estrategias que se están
implementando como resultado del trabajo interinstitucional (personería, comisaria de
familia, policía y salud pública) que se encuentran enfocas en el aprovechamiento del
tiempo libre de la comunidad del municipio, las actividades que se desarrollan
contemplan jornadas deportivas, muestra de material audiovisual en los parques del
municipio, trabajo en calle con enfoques de promoción y prevención de las conductas
asociadas al consumo de SPA.

De igual forma fue posible conocer las redes y planes de trabajo en conjunto que se han
trazado las diferentes instituciones que hacen presencia en el municipio.

Durante la implementación de la primera fase del proyecto acontecieron varias
situaciones que obstaculizaron las dinámicas cotidianas de la comunidad doloreña, ya que
se presentaron varias situaciones de hostigamiento entre el ejército y grupos al margen
de la ley, lo que genero un ajuste en las estrategias y metodologías de intervención. Cabe
señalar que los habitantes del municipio han vivenciado por varios años escenas de

17
      Daniel Murillo psicólogo de Salud mental.
18
     Leidy Esquivel diario de campo diciembre 10 de 2010.
                                                                                          25
violencia y épocas en las el conflicto social ha cuartado su libertad, sin poder de salir a las
calles en horas de la noche y/o trabajar en las veredas por su difícil acceso. Estas fueron
una de las razones por la que una de las empresas que prestaban el servicio de transporte
intermunicipal (Purificación) retiró su servicio, al ser víctima de la quema de uno de sus
automotores el pasado enero, en la actualidad solo la empresa Auto-Fusa presta el
servicio, solo salen 4 buses en el día.

“Siendo las 9.00 am bajamos con Bella para poderle brindar las planillas a los equipos
que querían pertenecer al torneo, cuando escuchamos un carro perifoneando que decía
que los doloreños nos uniéramos a la marcha por que lo que decía el periódico el Nuevo
Día era mentira, y entonces nosotras no sabíamos de que era que se estaba hablando,
bajamos hasta la otra esquina y nos paramos en ella, cuando de pronto iba bajando un
señor con un papel fotocopiado y le dijimos que si no lo dejaba leer, y el señor muy
amablemente no lo dejo leer un poco y le preguntamos qué donde lo había conseguido y
el dijo que lo andaban repartiendo en el carro, de pronto vimos que el carro iba bajando y
no le acercamos y nos regalo una fotocopia, la gente que lo leía se notaba bastante
sorprendida por que en el periódico el Nuevo Día habían publicado que en Dolores los
subversivos de las FARC patrullaban de noche las calles de los barrios aledaños,
uniformados y que andaban como Pedro por su casa”19.

Como consecuencia a esta situación, los silencios se generalizaron en la comunidad y en
las instituciones, por eso se decidió generar ambientes de no violencia, torneos
deportivos que sirvieran para devolverle a la comunidad la confianza y que sirvieran de
excusa para trabajar temas relacionados con el VIH/SIDA, se dejó a un lado las temáticas
sobre SPA, por la coyuntura que se estaba presentando.

SALDAÑA




El municipio maneja su economía por medio de la siembra y recolección de arroz lo que
hace que por sus calles se vea una gran cantidad de empresarios de los consorcios

19
     información analizada por el equipo municipal.




                                                                                            26
arroceros del Tolima, que como lo mencionan algunas de las personas con las que se ha
tenido acercamiento, han incrementado el consumo de SPA y la prostitución.

El municipio cuenta con zonas de asentamiento urbanos, en las que fue posible evidenciar
la vulnerabilidad de los grupos poblacionales que los habitan, otra constante del
municipio es la baja oferta laboral y educativa a la que se ve enfrentados sus habitantes.
Estos barrios de asentamientos ilegales no presentan un adecuado alumbrado público, la
recolección de basuras es deficiente y las zonas verdes o lugares de esparcimiento son
aprovechados por las personas consumidoras de SPA.

Dentro de las acciones realizadas en barrio la Pradera se realizaron visitas casa a casa
(parchando), con el fin de socializar los objetivos, metodologías y resultados esperados en
el ámbito comunitario, en el desarrollo de la actividad se observaron algunas dinámicas
propias y legitimadas en la comunidad como: consumo de alcohol, violencia intrafamiliar,
hacinamiento, falta de comunicación entre vecinos, desmotivación de los jóvenes para
participar en actividades cualquiera que sea su finalidad y/o metodología, problemas de
liderazgo en las junta de acción comunal, deserción escolar, lugares que potencializan el
consumo de SPA, entre otros. Las personas del barrio niegan el consumo de las SPA en su
territorio, no comparten y se escudan en que la parte institucional siempre está
generando ese tipo de discursos para que no se realicen actividades en el sector, ya que
queda retirado de la parte central del municipio.

“Puesto que no reconocieron tener problemas con el alcohol, que eso era algo más bien
ocasional, planteando no tener dificultades en el hogar si no necesidades más que todo
económicas, en dos hogares observamos muchos niños muy descuidados, en pantalonetas
sucias, sin buzo, sin calzado y sin bañarse”20.

Los jóvenes en su mayoría consumen sin ningún tipo de restricción a lo largo de las calles
cerveza, es muy raro observar a alguien consumiendo otras sustancias, ya que las
sustancias ilícitas se ingieren en zonas alejadas por lo general a la salida del pueblo, en
arboles y en las orillas del rio.

Las instituciones han creado estrategias para la atención de las situaciones asociadas al
consumo de SPA, pero estas no se han podido ejecutar por la falta de articulación entre
los diferentes entes, los compromisos adquiridos no son cumplidos, quedando estas
zonas sin la atención requerida.




20
     Información analizada por el equipo municipal


                                                                                        27
CHAPARRAL




Durante la implementación en la primera fase de proyecto fue posible observar algunas
de las dinámicas que ocasionan y legitiman la exclusión hacia la población del barrio
Versalles por parte de las instituciones, una de los aspectos, es que consideran que todas
las cosas que se roban en el municipio se venden en la zona, esto debido a que en años
anteriores Versalles era la zona de tolerancia. En la actualidad el consumo y ejercicio de la
prostitución se hace utilizando como fachada las casas, además existen dos casas
abandonadas, donde las personas en situación de calle compran y consumen todo tipo de
sustancias, es posible ver niños, niñas, jóvenes y adultos que se reúnen alrededor de las
SPA (bóxer, marihuana, bazuco, alcohol, entre otras). El barrio no se encuentra
pavimentado y el servicio de alumbrado público es insuficiente, como consecuencia de
esto se presentan robos y violaciones que no son reportadas a las instituciones, ya que la
comunidad en general no cree en la policía, por la relación que ha mantenido con la
institución, sintiéndose agredida constantemente.

“Las niñas se venden por $ 5.000”, expresaban las instituciones en el concejo de política
social, esto según ellos empezó a ocurrir por la llegada de la población LGBT al municipio,
esta población es estigmatizada y todo se relaciona con ellos (robos, inseguridad, ETS, ITS,
entre otras). En general los juicios de valor que realizan los funcionarios de las
instituciones son uno de los principales obstáculos para la articulación de acciones, a lo
que debe sumársele la falta de continuidad de los funcionarios, empezando por el
Alcalde, este año han cambiado de administración municipal tres veces, lo que no ha
permitido la articulación y ejecución de las acciones planteadas en el comité.

En enero del presente año se asigno por parte del gobernador una nueva Alcaldesa que
muestra su preocupación frente a la deficiencia de la institucionalidad instalada para
atender las situaciones asociadas al consumo de SPA, uno de los resultados frente a este
aspecto es que ella junto con su asesor estaban en proceso de evaluación de los POA´S de
las diferentes instituciones, con la intención de generar estrategias de trabajo en red y
evitar el desgaste de los recursos humanos y técnicos.


                                                                                          28
MARIQUITA

El municipio de San Sebastián de Mariquita según los resultados del último diagnostico
elaborado por el PSPS, aumento el consumo de sustancias licita e ilícitas, según el
informe hay una prevalencia del consumo de cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, y
otras bebidas alcohólicas, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y
otras sustancias.

De acuerdo a este informe a la pregunta, “si ha consumido alguna clase de sustancia
psicoactiva”, en la muestra poblacional de 7 a 12 años, el 65.3% respondió que no; en un
índice porcentaje del 16.3% afirmaron haber consumido cerveza, el 10.2% respondió que
si a la pregunta si ha ingerido guarapo, en un nivel más bajo el consumo de aguardiente
reporta el 6.1%, el 2% afirma haber consumido marihuana, evidenciando el consumo de
sustancias psicoactivas a más temprana edad.

Para el ciclo vital de 13 a 19 años de edad al investigar cual es nivel de consumo y que
clase de sustancias psicoactivas consume se estableció lo siguiente: el indice más alto de
consumo es de cerveza 28.3%, 24.5% aguardiente, 5.7% han ingerido guarapo, con el
mismo porcentaje el consumo de marihuana y cigarrillo 3.8%, 1.9% chicha.

En la elaboración del diagnostico por ciclo vital de 20 a 59 años de edad se logro
establecer que el mayor índice de consumo lo reporta la cerveza con un 62.5%, seguido
del consumo de aguardiente 16.7%, marihuana 12.5%, cigarrillo 8.3%. Se investigo que
tipo de sustancia psicoactiva consume la poblacion de 60 años y mas, encontrando que
45.9% consume cerveza, 19.7% aguardiente, en igual porcentaje guarapo y cigarrillo 13.1,
4.9% consumo de chicha y 33%consumen marihuana.

Frente a la problemática plantada el PSP creó y ejecutó 4 estrategias de prevención y
control que son:

- Identificación de los factores de riesgo y protección a través de las prácticas culturales,
que afectan al individuo, la familia y la comunidad.
- Participación de la comunidad en la realización del diagnóstico e identificación de
posibles soluciones.
- Se produjo un documento para socializarlo con la comunidad especialmente en grupos
estudiantiles y de alto riesgo.
- Se creó un plan de Red encaminado a disminuir las diferentes problemáticas reportadas
por la comunidad.

Según las instituciones, las familias de los jóvenes con problemas de consumo no cuentan
con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y otros ni siquiera cuentan


                                                                                          29
con familia; sin embargo, la administración municipal en conjunto con el Concejo
Municipal puso en consideración esta problemática para gestionar recursos21.

La mayor dificultad para dar solución a este problema, es la falta de participación
comunitaria frente al denuncio, esto debido a que muchas personas se benefician
económicamente de este trabajo, o temen represalias. Por otra parte, el departamento
no cuenta con programas de rehabilitación y desintoxicación gratuitas o subsidiadas para
las personas consumidoras de escasos recursos que deseen cambiar la situación en la
que se encuentran y abandonar el consumo de las sustancias psicoactivas.

Frente a la problemática del VIH/SIDA, se presentó la siguiente situacion según lo
indagado. La enfermera jefe encargada del programa de PyP, señaló que en el municipio,
el año pasado no se habia reportado ni un caso, y que todos los casos que llegan al
hospital los envian a Ibagué, o a otros hospitales y que no llevaban datos estadisticos. Por
otra parte la exconcejal Claudia Toro señaló sobre el conocimiento de familias en donde
por lo menos tres miembros de la familia estaban contagiados del virus, ella conoció
casos de personas contagiadas ubicadas en el área urbana y rural, les hizo seguimiento y
en algunos casos tuvo que intermediar para que a estas personas se les suministrara los
medicamentos a través de tutelas o derechos de petición, durante mucho tiempo estuvo
presionando desde su cargo, para que se le diera importancia a esta situación, pero no
obtuvo respuesta por parte de las autoridades competentes. Lo que ella señala, “es que,
como este municipio es turístico, al iniciar una campaña para prevenir esta epidemia,
disminuirían los visitantes” lo cual afectaría uno de los principales renglones de su
economía.



Barrio José Celestino Mutis




Este barrio está ubicado en la zona sur del municipio, los vecinos cuentan que “en 1980
surgió la necesidad de hacer un plan de vivienda donde anteriormente quedaba la finca

21
     ibídem
                                                                                         30
la India, su extensión era de 3 hectáreas de tierra. Fue fundada por Artemio de Jesús
Cabiedes, Divina Alarcón de Patiño, Clara Hidalgo, Chela Arias, Logilda Patiño y Luis
Castillo. El 26 de mayo de 1981 obtuvieron la personería jurídica. Y empezó el proyecto
por medio de la autoconstrucción, con la colaboración del SENA, este proceso fue
liderado por el presidente de la junta de acción comunal, Luis Castillo, quien es uno de
los fundadores, está rodeado de bosque y queda muy alejado del centro del pueblo, aun
así tiene problema de consumo, según ellos los jóvenes se van a consumir al frente de la
escuela, cuando los menores están saliendo. También se tiene identificado un sitio
expendio.

LÍBANO

El diagnostico22 del municipio de Líbano identifica el consumo de sustancias psicoactivas
“tales como cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína,
éxtasis, tranquilizantes y alcohol”, las cuales son consumidas en todos los grupos etáreos
con inicio desde muy temprana edad, las bebidas alcohólicas y el cigarrillo son
consumidos desde los 7 a 34 años y más, con una adicción alta. Igualmente sucede con la
sustancias psicoactivas como bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y
alcohol que son consumidos desde el grupo de 13 años en adelante.

La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 7 a 12 años, por cada 100 niños, niñas y
adolescentes es: 37 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 25 han consumido
guarapo, 20 aguardiente, 13 chicha y 12 cigarrillo. La prevalencia de consumo en el ciclo
vital de 13 a 18 años, por cada 100 niños, niñas es: 89 alguna vez en su vida han
consumido cerveza, 86 han consumido aguardiente, 63 alcohol, 56 cigarrillo, 50 guarapo,
25 chicha, 15 marihuana, 5 cocaína y éxtasis, 2 tranquilizantes y 1 bazuco. La prevalencia
de consumo en el ciclo vital de 19 a 34 años, por cada 100 jóvenes y adultos es: 97 alguna
vez en su vida han consumido cerveza, 96 han consumido aguardiente, 61 guarapo, 58
cigarrillo, 53 chicha, 25 marihuana, 6 tranquilizantes, 4 cocaína y 2 bazuco

Sobre la situación del municipio en relación al VIH/SIDA la Jefe de enfermeras del
programa de PyP, Lida Rincón, informó que inicialmente se hacían los exámenes en el
hospital pero a raíz de una infidencia en los resultados, las personas optaron por ir a otros
lugares como Bogotá o Ibagué, a que les practiquen los exámenes.

Dentro de las acciones que se han programado para darle solución a la problemática de
consumo se desarrolló en la Casa de la Cultura, un taller tendiente a la formulación de
estrategias. Los clubes pre juveniles y juveniles contaron con un representante en este
taller donde “nos dimos cuenta que aunque se está trabajando desde hace ya mucho


22
     Diagnostico De Salud Del Municipio Del Líbano Tolima.

                                                                                          31
tiempo aún existen muchas personas e instituciones que desconocen la labor que
realizamos”.

En el Municipio del Líbano se trabaja Intersectorial e interinstitucionalmente, a través de
los Comités de Participación Comunitaria Copacos, Asociaciones de Usuarios, redes
institucionales donde participan el ICBF, Policía, Inspección de Policía (que tiene funciones
de Comisaría de Familia), Fundación Hogar del Niño, hospital regional, alcaldía y sus
diferentes dependencias, Instituciones educativas, juzgado, CTI, Diócesis Líbano – Honda,
Fundación Simbiosis. Estas elaboran estrategias y planes de acción para optimizar y
mejorar la salud de la comunidad. Para el desarrollo de las 8 líneas de acción de la Política
de Infancia, Familia y Ambiente Sano, se incluyen acciones específicas para cada uno de
los grupos vulnerables como personas en situación de discapacidad, desplazados,
menores trabajadores, adultos mayores, Clubes Juveniles y pre Juveniles

Barrio Primero De Mayo




El barrio Primero de Mayo tiene su nombre, porque en esa fecha se fundó por iniciativa
de Jaime Ávila quien compro el lote con el fin de donarlo para la construcción del barrio
en el año 1981. Las primeras casas fueron construidas en 1988, el problema del consumo
se empezó a presentar 20 años después. En el barrio se tienen identificados más de 10
personas consumidoras, presentándose los casos tanto en personas jóvenes como
adultas. Este barrio tiene una construcción subnormal, está ubicado en una zona de
riesgo tiene una gran población infantil y según los habitantes hay cinco expendederos.

La deficiente calidad de las viviendas, el hacinamiento, el desempleo, niños con señales
de desnutrición severa, jóvenes consumiendo droga en cualquier esquina y la
inseguridad, son algunas de las problemáticas que aquejan al barrio. “Le recomiendo que
no vaya a ese barrio porque es muy peligroso, no salga de noche, no se quede hasta
tarde”, son comentarios que se escuchan frecuentemente y que están haciendo de este
barrio un gueto, donde no entra ni la policía. Además, hay un alto índice de violencia
intrafamiliar, se presentan problemas entre vecinos y el maltrato infantil es elevado.


                                                                                          32
La comunidad manifiesta haber identificado y denunciado los sitios de expendio a las
autoridades competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas consumen SPA
en lugares abiertos a toda la comunidad. Se escuchó de casos de niños de cinco años de
edad que se inician en el consumo de SPA. Un alto porcentaje de los jóvenes han
desertado de la escuela, no saben ningún oficio y no tienen opciones laborales; a algunas
mujeres se les ha negado el derecho a trabajar por vivir en este barrio, según ellas, son
excluidas laboralmente, por el simple hecho de vivir en este lugar. Este es el cuadro por el
cual se conoce el barrio 1º de mayo en el Líbano.

VENADILLO

Según los diagnostico23; el inicio al consumo de SPAs licitas se hace desde los 7 años,
comenzando con cerveza, aguardiente, guarapo, chicha y cigarrillo. El consumo de alcohol
culturalmente es determinante en el sostenimiento y aumento del consumo, por cuanto
la aceptación de las bebidas embriagantes como desinhibidor es legitimado socialmente,
“los niños ven como el papá toma y además el mismo les enseña”24. También se identifico
que desde los 13 años de edad, se están consumiendo bazuco, marihuana, cocaína,
éxtasis y tranquilizantes. Esta situación, deja como resultado según el diagnostico de
Venadillo, delincuencia juvenil; “los jóvenes consumen marihuana o lo que sea y muchos
de ellos se convierten en delincuentes”.

El consumo de sustancias psicoactivas, se convierte entonces, en uno de los problemas
que más padece la comunidad del Municipio de Venadillo, en su origen intervienen
esencialmente, la desintegración familiar, pérdida de valores, los modelos de educación
brindados por los padres y docentes carentes de estrategias y pautas adecuadas de
crianza, “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que
hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. La
falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida
como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los
muchachos aprendieron que para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo
hacen”.

A nivel educativo el Plan de Salud Pública Municipal, la Personería, la Policía, la Iglesia y la
Junta de Deportes, promocionaron charlas y talleres con las comunidades sobre los
riesgos del uso y abuso de las drogas, para ello se aprovecharon los espacios de
integración de la comunidad y de orientación deportiva con niños y jóvenes realizando un
adecuado manejo del tiempo libre. Se implementaron charlas educativas, videos y
orientación psicológica en establecimientos educativos.



23
   PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo, DIAGNOSTICO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE EL LÍBANO TOLIMA 2010,
DIAGNÓSTICO DE SALUD MENTAL POR CICLO VITAL, Mariquita, 2010
24
   PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo
                                                                                                              33
La Iglesia por su parte apoyó con la capacitación a los grupos que colaboran en los
sectores del municipio en modelos de educación basados en el respeto, la comunicación y
la no violencia. Desafortunadamente las familias de los jóvenes con problemas de
consumo no cuentan con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y
otros jóvenes ni siquiera cuentan con familia. Sin embargo, la administración municipal
en conjunto con el Concejo Municipal puso en consideración esta problemática para
gestionar recursos que sean dispuestos dentro de las necesidades básicas insatisfechas y
así subsidiar los jóvenes que lo requieran.

A diferencia de los dos anteriores municipios, Venadillo tiene un Plan SPA. Sin embargo la
crítica que se le hizo en una de las reuniones es que el consumo en el municipio ha
aumentado. También se hacen acciones conjuntamente con la Fundación Grupo de
Apoyo con quienes tienen articulado la atención de las personas que se quieran internar
para superar el consumo.

En Venadillo, no se tienen cifras estadísticas sobre VIH/SIDA que permitan hacer un
seguimiento a la problemática; y el tema es tratado como un tabú, del que no se puede
hablar mucho, aunque el Hospital Santa Bárbara reportó los siguientes casos: un caso de
VIH en una embarazada y uno de SIDA por contagio según la notificación obligatoria. Las
personas fueron atendidas psicológicamente, se realizó investigación de campo y las
fichas de eventos de interés en salud pública se enviaron a la Secretaria de Salud
Departamental, los medicamentos y exámenes de control se entregan a los pacientes en
el hospital donde se realiza el seguimiento respectivo.

Barrio Turumana – Sector Chircal




En el año 1985 estos terrenos fueron invadidos por diferentes familias quienes fueron
desalojados por la autoridad del municipio. En el año 1986 fueron nuevamente invadidos
por más de cincuentas familias, quienes tomaron posesión de la misma ya que el
municipio no tenia diseñados proyectos de programas de viviendas de interés social.
Entre los líderes de esta invasión y las posteriores, se recuerda a los señores Eccehomo
Pinzón, Barlahan García, Guillermo Toquica y Baudelino Sierra. Entre las primeras familias

                                                                                       34
que habitaron el sector se encuentran, la familia Arévalo, García, Ramírez, Ñungo,
Vargas, Repiso, Carrillo y Falla, entre otras.

La Quebrada Galapo, que atraviesa el sector, fue gran generadora de peces que servían
para el sostenimiento diario de muchas familias. Desapareció con la instalación de una
planta asfáltica en el lote de pavimentos Colombia y la construcción de Nuevos Barrios
como: La Esperanza, Protecho y Los Pinos y de empresas secadoras de café quienes
descargan sus aguas residuales y basuras al cauce de la misma.

La comunidad ha identificado y denunciado los sitios de expendio a las autoridades
competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas que consumen SPA, lo
hacen delante de menores y jóvenes. Hay jóvenes que han desertado de la escuela, que
no tienen opciones laborales y que además no han adquirido las competencias laborales
necesarias para trabajar.

Este sector alcanza a tener 350 habitantes entre adultos y niños, existiendo un alto nivel
de pobreza, algunos menores de edad tienen las características típicas de la desnutrición
(piel escamosa, cabello escaso y amarillo); el nivel de inseguridad es alto. Además, hay un
alto índice de violencia intrafamiliar, persisten los problemas entre vecinos y hay mucho
maltrato infantil.


                            COMPONENTE FORMATIVO

El componente formativo fue primordial en todas las actividades que se programaron y
realizaron durante el tiempo en que se desarrollo el proyecto, y gracias a él se lograron
cumplir con parte de los resultados que se esperaban. Para llevarlo a cabo, se diseñaron
talleres, actividades y estrategias de acercamiento tanto para trabajar con las
instituciones como con la comunidad. Los talleres se dictaron en temas relacionados con
la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, el Modelo de Inclusión Social y el
eje de Mitigación, temáticas relacionadas a SPA y VIH/SIDA, Representaciones Sociales y
Redes Sociales. Se pretendía de esta forma brindar herramientas teóricas, conceptuales y
prácticas para fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria, que
ayudaran a construir una cultura en torno a la inclusión social, donde primen principios
como la participación y la concertación, superando el individualismo, y fomentando la
solidaridad social para el encuentro y la construcción de soluciones a necesidades
comunes.

El proceso de formación en un principio consistió en la socialización de la propuesta en
espacios institucionales y comunitarios, presentando el proyecto, los objetivos,
metodologías, organización operativa y resultados esperados. En estas presentaciones
fue necesario señalar que la iniciativa hacia parte de la puesta en marcha de la Política
nacional en drogas, comentándose entonces, los principios y objetivos que esta tiene para
                                                                                        35
el abordaje de las distintas situaciones que se presentan por y asociadas al consumo de
drogas en el país.

Las reuniones de formación tenían el objetivo de capacitar en temas relacionados a la
mitigación del consumo de SPA y la prevención de VIH/SIDA. Con las instituciones se
trabajaban los lineamientos generales de las políticas públicas. Con la comunidad se
abordaban los conceptos básicos, ya que se evidenció la falta de conocimiento en las
temáticas. No obstante lo anterior es claro que en ambos estamentos se tienen nociones
equivocadas sobre los temas, lo que afecta la manera de entenderlos y abordarlos, por lo
que es necesario continuar con el proceso de formación, para que los temas sean no solo
entendidos sino interiorizados.

Los encuentros de formación se basaron en los siguientes criterios:

       - Construcción de conocimiento y generación de información pertinente sobre los
       temas a abordar (SPA y VIH/SIDA).

       - Aprendizaje en la acción. Que conlleva acciones permanentes, que en coherencia
       y complementadas con los conceptos trabajados, permiten vivir, dar sentido,
       entender y apropiarse de los temas abordados, desde la experiencia y la acción.

       - Actividades lúdicas, vivenciales y participativas.

       - Constructivista y participativo: El desarrollo de la propuesta, implica una
       dinámica constructivista, en la que la persona es considerada como creadora y
       crítica de todo el proceso, nutriendo su experiencia individual por medio de la
       interrelación con los demás participantes.

Se implementaron diferentes formas de trabajo teniendo en cuenta la diversidad de
edades de la población. Con los niños se trabajó por medio de actividades lúdico
recreativas, en estos espacios se buscaba entender las percepciones que ellos tienen de
su barrio, así como ver cuáles eran las situaciones que más los afectaban.

Con los jóvenes y adultos se implementaron talleres, en los que la metodología generaba
la participación activa de los asistentes, en estas actividades se trabajan conceptos
concretos y se pretendía generar reflexión en torno a ellos para ser mejor entendidos e
interiorizados. Para convocar a esta población en especial a los jóvenes, fue necesario en
algunas oportunidades generar estrategias de acercamiento acordes a sus expectativas y
gustos, por ello se organizaron encuentros deportivos, jornadas de manualidades,
reuniones comunitarias, etc., que permitían la realización de acciones de animación
comunitaria y al tiempo facilitaban la implementación de formaciones informales.


                                                                                       36
Otra metodología implementada para la realización de las formaciones, fue el
aprovechamiento de los espacios cotidianos de las personas. Se hizo uso entonces de las
zonas de encuentro comunal, casas de los vecinos, centros deportivos, esquinas, etc. En
estos espacios era más fácil encontrar y/o reunir la gente, ya que eran los lugares del
territorio donde frecuentemente pasaban algún momento de su tiempo diario. Las
formaciones consistieron en compartir información básica sobre los temas, y a la vez en
recoger los conocimientos e impresiones que los habitantes tienen sobre los mismos.

La capacitación que se llevo a cabo con los equipos municipales tuvo como prioridad dejar
bases conceptuales y metodológicas que sirvan para el empoderamiento en los temas de
la intervención. De esta manera se busca que exista una minoría que ayude a darle
continuidad al proceso, gestionando y sirviendo de puente, entre la comunidad -y sus
necesidades- con las instituciones municipales. Los temas en que se capacitaron a los
integrantes de los equipos municipales fueron los mismos que se impartieron a las
instituciones, pero de una manera teórica-practica, es decir, ellos se familiarizaron con la
Política nacional para la reducción del consumo de SPA, sus ejes, la reducción del daño,
mitigación, etc., a través de la experiencia que iban viviendo al participar en las charlas y
actividades dirigidas a la comunidad.

A continuación se presenta de manera general la propuesta de los espacios de
formación con los equipos operativos. A partir de estos módulos se brindaron
elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social:

                   Modulo                             Contenido
     Política Nacional de Reducción de Realidad local
     Consumo de SPA una apuesta Local  Condiciones de vulnerabilidad
                                       Mitigación.
                                       importancia del trabajo en red
     Modelo de Inclusión Social
                                       consumo porblemático
     Representaciones sociales         Comunidad
                                       Representaciones sociales
                                       Violencia simbolica
     SPA                               tipos de sustancias
                                       importancia del trabajo en red para la
                                       atencion de casos
     VIH                               DDSSRR
                                       Estigma y discriminación frente al VIH




                                                                                          37
METODOLOGIAS

A continuación se presentan algunos ejemplos metodológicos de la propuesta de
formación de los equipos operativos, las instituciones y la comunidad. A partir de estos
módulos se brindaron elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social, además de
propiciar un ambiente de encuentro y de reconocimiento propio y de los otros:

Zonas en Formación




  …Yo antes saludaba a mis vecinos, y hablaba de vez en cuando con ellos, pero ahora, me buscan
                                 para hacer cosas, hacemos propuestas, me ven como un líder….
                                         Jhony operador comunitario, barrio la Estación, Ibagué.


1. IDENTIFICACION
Módulo: Política Nacional de Reducción de Consumo de SPA una apuesta Local.
Curso: Realidad local, Condiciones de vulnerabilidad y Mitigación.

JUSTIFICACIÓN
Dia-logos parte de los lineamientos de la política Nacional de Reducción de Consumo de
SPA (PNRCSPA), donde se propone generar respuestas integrales y participativas desde el
trabajo en red y la participación comunitaria basándose en la garantía de derechos y
dignidad humana. Parte del propósito de este proceso se centra en la acción comunitaria
con el fin de construir con ella capacidad de respuesta a situaciones relacionadas al
consumo de SPA y VIH/SIDA, edificando espacios de sensibilización, formación y
capacitación.

Este modulo busca brindar elementos para la comprensión, apropiación y legitimización
de la PNRCSPA, teniendo como base sus conceptos básicos y líneas estratégicas,
aterrizadas a una realidad concreta. Lo anterior a partir de la identificación de las
diferentes maneras de ver y hacer la realidad, y los enfoques de las respuestas que se
están generando desde lo local, reflexionando, a su vez, sobre el papel de la comunidad,
no como actor pasivo o beneficiario, sino como conocedor de su realidad con propuestas
determinadas.


                                                                                             38
Asimismo se busca construir de manera colectiva términos como prevención, mitigación
superación y capacidad de respuesta, lo que permite darle un sentido a las acciones, un
sustento y una claridad discursiva, para así, edificar de manera conjunta posibles
estrategias, a través del conocimiento del contexto local, sus problemáticas,
posibilidades, debilidades, recursos y de una claridad frente al Hacer, invitando a la
movilización social de cada participante como agente de cambio con capacidad de
reflexión y transformación, es decir, desde una mirada colectiva y articuladora. Entonces,
más que dar a conocer la política se busca que los y las participantes realicen un ejercicio
de construcción de una respuesta local a una situación específica.

OBJETIVOS

         Realizar un acercamiento a la PNRCSP del MPS de una manera aterrizada al
          contexto local y así identificar posibles rutas y construir caminos locales desde
          una perspectiva humana frente a los temas de SPA y situaciones asociadas donde
          los derechos, el reconocimiento y la inclusión primen.

         Realizar un ejercicio práctico de diagnostico y construcción de posibles respuestas.



2. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS

Vulnerabilidad: “La capacidad de prever, responder, adaptarse y reponerse de un riesgo
especifico.” La vulnerabilidad es una condición constitutiva de los seres humanos
relacionada con la posibilidad de ser lesionado.

Mitigación: “Reducir la vulnerabilidad al riesgo”. La mitigación busca reducir los efectos
negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen como cuando ya lo han hecho
y se han convertido en “daños”.

Mitigar el impacto del consumo en las personas y en las comunidades invita a reflexionar
también sobre la importancia del respeto por las opciones de vida de las personas, a
reconocer que aunque esas opciones tienen consecuencias, muchas de esas
consecuencias son prevenibles y evitables si actuamos a tiempo y como lo muestra la
evidencia. Las acciones de mitigación actúan como puente que acerca los servicios a las
personas y a las comunidades, reconoce que el ritmo de cambio no es el mismo en todos
los casos y puede promover más pronto que tarde la decisión de avanzar hacia la fase de
superación del consumo25.



25
     Concepto tomado del Modelo de Inclusión Social.


                                                                                            39
3. METODOLOGIA

El taller de formación se agrupará en tres momentos:
    1. Conceptos colectivos
    2. Reconocimiento de las realidades
    3. Apuestas colectivas de inclusión

1. Términos comunes. Para este espacio se ubicarán en el salón unas carteleras con las
siguientes palabras: SPA, Vulnerabilidad, exclusión social, prevención, mitigación. Cada
participante, sin un orden establecido escribirá una frase, una palabra o una situación que
considere da cuenta del término o concepto. Luego se realizará un consenso colectivo
de los términos con ejemplos locales.

Posteriormente la facilitadora realizará una breve contextualización del PNRCSPA
(propósito y retos), resaltando que es una apuesta nacional construida a través de
iniciativas locales. Entonces realiza la pregunta ¿cómo realizamos una iniciativa local?
dando paso al segundo momento del espacio.

2. Reconocimiento de la realidad. ¿Qué está pasando en el barrio? ¿Qué situaciones o
condiciones de vulnerabilidad se presentan?

A través de una lluvia de ideas, cada grupo priorizará y definirá un problema particular de
su comunidad frente a las condiciones de vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta que un
Problema NO es la ausencia o carencia de una solución, por ejemplo: falta de
presupuesto, no hay equipos médicos, no hay programas de educación inicial, no hay un
generador de electricidad. Es decir un problema NO debe referirse únicamente a los
medios implementados para su solución, sino que debe plantearse en un nivel superior
en el que cada problema debe tener más de una causa, múltiples soluciones y se debe a
una preocupación colectiva y no un interés individual.

Se organizarán grupo de 5 o 6 personas. Se solicitará a cada grupo que dibuje un árbol, y
una vez priorizado el problema, anoten en el tronco del árbol, el problema; luego de
realizar una lluvia de ideas, en las raíces anotan las causas del problema (cada raíz será
una causa) y en las ramas las consecuencias del problema (cada consecuencia será una
rama).




                                                                                        40
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011
Informe final   tolima abril 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in InstagramMarketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
Andrés Soto
 

La actualidad más candente (14)

Bim Bennetússer diciembre
Bim Bennetússer diciembre Bim Bennetússer diciembre
Bim Bennetússer diciembre
 
Informe brian mallea
Informe brian malleaInforme brian mallea
Informe brian mallea
 
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in InstagramMarketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
 
Reglamento de convivencia
Reglamento de convivenciaReglamento de convivencia
Reglamento de convivencia
 
Guía de carreras universitarias y master en España 2013
Guía de carreras universitarias y master en España 2013Guía de carreras universitarias y master en España 2013
Guía de carreras universitarias y master en España 2013
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNADIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
 
Alianza Efectiva Escuela Familia Blog
Alianza Efectiva Escuela Familia BlogAlianza Efectiva Escuela Familia Blog
Alianza Efectiva Escuela Familia Blog
 
Community manager: Gestión de Comunidades Virtuales
Community manager: Gestión de Comunidades VirtualesCommunity manager: Gestión de Comunidades Virtuales
Community manager: Gestión de Comunidades Virtuales
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
 
Osver ticle
Osver ticleOsver ticle
Osver ticle
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Manual de Derechos Laborales
Manual de Derechos LaboralesManual de Derechos Laborales
Manual de Derechos Laborales
 

Destacado (6)

Pauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevistaPauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevista
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silvaTrabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
 
Tutorial uso rubrica tigre en foros
Tutorial uso rubrica tigre en forosTutorial uso rubrica tigre en foros
Tutorial uso rubrica tigre en foros
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 

Similar a Informe final tolima abril 2011

Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15
iesvcabeza
 
Manual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacionalManual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacional
Alejandro Rodriguez
 
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdfS04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
KimEvelyn1
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
aleugalde
 
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas ValladolidPrograma fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Lin Toalombo
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienieto
caterine25
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienito
caterine25
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
Liiz19
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
maritzadaniel
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
magalyfloresquiroga
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
maritzadaniel
 

Similar a Informe final tolima abril 2011 (20)

Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamientoGuía cómo abordar los problemas de comportamiento
Guía cómo abordar los problemas de comportamiento
 
Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
 
Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2
 
Manual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacionalManual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacional
 
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdfS04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
S04.s1 - Lectura-Atención a personas con daño cerebral-1 (2).pdf
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
 
Aji 2011
Aji 2011Aji 2011
Aji 2011
 
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas ValladolidPrograma fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
 
Guia atencion integral_personas_con_diabetes_mellitus
Guia atencion integral_personas_con_diabetes_mellitusGuia atencion integral_personas_con_diabetes_mellitus
Guia atencion integral_personas_con_diabetes_mellitus
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienieto
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienito
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
PDM Entre Ríos
PDM Entre RíosPDM Entre Ríos
PDM Entre Ríos
 

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima (20)

Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
 
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgoPanorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
 
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallegoPlan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
 
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
 
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruizProtocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
 
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urivePlan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
 
Barrio protecho
Barrio protechoBarrio protecho
Barrio protecho
 

Informe final tolima abril 2011

  • 1. 0
  • 2. Informe Final Proyecto Plan de Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos y Comunitarios en 10 Municipios del Tolima: Estrategia Dia-Logos para Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y Comunitaria en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA. Director Corporación Viviendo: Raúl Félix Tovar Asesor: Juan Carlos Celis Asesora Técnica: Irene Serrano Coordinador General: Rosembert Benavides Coordinadoras Zonales: Zona Sur, Oriana La Rotta Zona Centro, Johanna Rodríguez Zona Norte, Vivian Mejía Tolima - Abril 2011 1
  • 3. INDICE Justificación.................................................................................................................................. 4 Introducción ................................................................................................................................. 5 Caracterización de la Situación ...................................................................................................... 8 Ibagué ....................................................................................................................... 9 Espinal .................................................................................................................... 13 Flandes ................................................................................................................... 18 Coyaima .................................................................................................................. 22 Dolores ................................................................................................................... 24 Saldaña ................................................................................................................... 26 Chaparral ................................................................................................................ 28 Mariquita ................................................................................................................ 29 Líbano ..................................................................................................................... 31 Venadillo ................................................................................................................. 33 Componente formativo.............................................................................................................. 35 Metodologías.......................................................................................................... 37 Resultados .............................................................................................................. 51 Componente de Intervención Social ............................................................................................ 53 Escenario Institucional .................................................................................................. 55 Ibagué ..................................................................................................................... 55 Espinal .................................................................................................................... 55 Flandes ................................................................................................................... 56 Coyaima .................................................................................................................. 56 2
  • 4. Dolores ................................................................................................................... 56 Chaparral ................................................................................................................ 57 Saldaña ................................................................................................................... 57 Mariquita ................................................................................................................ 57 Líbano ..................................................................................................................... 58 Venadillo ................................................................................................................. 58 Escenario Comunitario.................................................................................................. 58 Resultados ................................................................................................................... 63 Barrio Estación. Ibagué ........................................................................................... 66 Barrio Belén. Espinal............................................................................................... 69 Barrio San Luis. Flandes .......................................................................................... 72 Barrio Brisas. Coyaima ............................................................................................ 74 Barrio El Mango. Dolores........................................................................................ 75 Barrio Versalles. Chaparral ..................................................................................... 75 Barrio La Pradera. Saldaña ..................................................................................... 76 Barrio Mutis. Mariquita .......................................................................................... 76 Barrio 1º de Mayo. Líbano...................................................................................... 79 Barrio El Chircal. Venadillo ..................................................................................... 84 Encuentro Equipos Municipales ............................................................................. 87 Dificultades ................................................................................................................................ 92 Conclusiones .............................................................................................................................. 94 Recomendaciones ...................................................................................................................... 96 Anexos ....................................................................................................................................... 98 3
  • 5. JUSTIFICACIÓN En el departamento del Tolima, al igual que en muchos otros del país, se presenta la situación del consumo de SPA y la infección de VIH/SIDA. El consumo en algunos contextos se hace problemático, agravándose la situación de los consumidores y de sus comunidades, al no contarse con las herramientas de intervención adecuadas para dar atención y solución a estas situaciones. El Ministerio de la Protección Social teniendo presente estas situaciones, ha elaborado una política pública nacional que desde el 2008 busca dar respuesta a esta compleja situación. Siguiendo la política pública concretamente desde el eje de Mitigación en este caso, la Secretaría de Salud del Tolima con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, se han propuesto realizar una serie de intervenciones en espacios que por su alto consumo y demás situaciones asociadas, entre ellas el virus del VIH/SIDA, necesitan de una urgente atención. Como es sabido el eje de Mitigación pretende intervenir en contextos de alta vulnerabilidad y exclusión, con el fin de disminuir los daños y riesgos que las mencionadas problemáticas generan en la persona, su comunidad y la sociedad en general. Uno de sus principales propósitos es cambiar las representaciones sociales que se tienen sobre las personas consumidoras y sus contextos, que por lo general son vistos como foco y causantes de problemas, sin la capacidad de superarse y sin cualidades positivas para aportar a la sociedad. El enfoque desde este eje, propone una manera diferente de intervención en el tema de SPA y atención del VIH/SIDA, en el que se entiende que el consumo y el VIH/SIDA no son algo que afectan únicamente a la persona, sino que se pueden considerar como enfermedades sociales, ya que afectan al conjunto. Por esta razón es que la intervención se hace desde lo cotidiano y en los espacios en los que se presentan las situaciones, para así atender no solo a la persona consumidora o la que vive con VIH/SIDA, sino a todo su contexto, partiendo desde la premisa de salud pública, que entiende la salud no como la ausencia de la enfermedad, sino como el completo bienestar físico, mental y social. 4
  • 6. INTRODUCCIÓN La secretaría de Salud del Tolima siguiendo los lineamientos de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Drogas, que parte de comprender que existe consumo de substancias psicoactivas en diferentes contextos, “es un fenómeno cada vez más presente en nuestras ciudades y pueblos, involucra a un gran número de niñ@s y jóvenes, pone en riesgo la salud y la vida de consumidores, altera la tranquilidad y la seguridad de sus familias y comunidades e influye en la pérdida de capital, de potencial humano y social, de bienestar y calidad de vida”1, decidió apoyar la intervención social llamada Dia-logos: Plan de Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos y Comunitarios en 10 Municipios del Tolima: Estrategia para Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y Comunitaria en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA. Que tenía como uno de sus propósitos construir posibles rutas de inclusión social, desde la articulación y el trabajo en red entre lo comunitario e institucional, planteando como estrategia el empoderamiento, la formación, la acción y reflexión en cada uno de los 10 municipios donde se realizo la intervención. Esta intervención buscó principalmente ayudar a implementar la política nacional en el tema, siguiendo la guía que da el Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Substancias Psicoactivas2. Que pretende brindar herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas para la intervención social teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad, “es esencial para la gestión de la política pública su apropiación en lo local, posible a partir de su legitimación y aterrizaje a las realidades, necesidades y preferencias locales… es necesario que cada entidad territorial haga un análisis de situación que le permita priorizar sus sustancias, grupos de población, patrones de consumo, áreas geográficas, localidades, líneas de acción”3. De acuerdo con lo anterior se conformo un escenario local, cotidiano y participativo que permitió el dialogo, entre las instituciones, y estas con la comunidad, partiendo de las particularidades de cada contexto, de las dinámicas institucionales y los procesos que se han llevado a cabo o se están proponiendo frente a la situación de consumo de SPA, VIH/SIDA y situaciones asociadas. Por medio de las acciones hechas en Dia-logos se logró entonces, articular e integrar a los actores sociales que están inmersos en las situaciones de SPA y VIH/SIDA, tanto a las instituciones que les compete, como también a las personas y comunidades que se ven afectadas por las situaciones, “consolidar la respuesta de país requiere del concurso de todos los actores que con su quehacer y misión contribuyen a intervenir factores de vulnerabilidad al consumo y a sus consecuencias. La ausencia de alguno se reflejará en vacíos en la 1 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas al alcance de tod@s: una herramienta para socializar y construir política en lo local, Bogotá 2008 [Pág. 9] 2 Ministerio de la Protección Social, Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Substancias Psicoactivas, Bogotá, 2007 3 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Págs. 9 y 18] 5
  • 7. respuesta. Por esto, un fundamento clave de la Política es la visión de conjunto y la mirada articulada del problema y de las acciones”4. Por estos motivos se realizaron tanto acciones en y con las instituciones como en y con las comunidades, teniendo como uno de los fines la articulación de ambos, para la elaboración de estrategias de intervención comunitaria. Lo anterior pretendía a la vez generar la articulación de las instituciones, que por dinámicas propias en muchas ocasiones realizan acciones aisladas, perdiéndose de esta forma recursos que son finitos y que utilizándose de otra forma pueden ser mejor aprovechados, ya que muchas veces no trascienden al mediano ni mucho menos al largo tiempo. Teniendo presente que la intervención es el inicio de un proceso de largo aliento, los diferentes acercamientos y acuerdos que se desarrollaron con el ámbito institucional se centraron en la comprensión y acompañamiento a: 1) los Planes territoriales de reducción del consumo de SPA, 2) las dinámicas de trabajo y articulación de los comités de SPA municipales o comités de salud mental, y 3) la puesta en práctica, los avances y dificultades de cada territorio. En general, se desarrolló el proceso de acercamiento de la Política Nacional y sus ejes operativos, a partir, de los recursos y necesidades institucionales prioritarias de cada municipio, identificando, de esta manera, desde qué perspectiva se está abordando la situación de consumo de SPA, y qué discursos y respuestas se están generando. El trabajo con la comunidad buscaba reconocer y darle voz al sector de la sociedad que no ha sido tenido en cuenta en la elaboración ni en la implementación de las acciones, ya que siempre ha tenido un papel pasivo, “las acciones suelen estar en manos de “expertos” y se desconoce el papel que la comunidad y los grupos directamente involucrados en el problema pueden jugar5. Las estrategias comunitarias se realizaron a través de espacios como talleres, jornadas de sensibilización y formación en calle. Técnicas que permiten a los participantes constituirse como un colectivo en un espacio público, es decir, en “un aquí, un ahora donde se generan nudos de relaciones no sólo desde el decir sino desde la interacción (corporal, dramática, gestual y espacial) y desde el hacer”6. Con base en el propósito del proyecto y teniendo en cuenta que la intervención contempló dos estrategias, una formativa y otra de intervención social; en cada municipio las diferentes acciones se encaminaron a la consolidación de las redes operativas que lideraron el proyecto, a la construcción y reconocimiento de las redes e iniciativas institucionales y comunitarias, a un acercamiento al Modelo de inclusión social para personas consumidoras, que hace parte de la política nacional y a la generación de propuestas locales de sensibilización. Fue fundamental tanto en la formación como en la intervención social dar a conocer y generar la reflexión en torno a los postulados del eje de Mitigación, que tiene unos objetivos claros, “busca reducir el impacto individual, familiar, social y sanitario del consumo de SPA 4 Ibíd. , [Pág. 10] 5 Ibíd. , [Pág. 12] 6 Riaño, Alcalá, 2000 [Pág. 147] 6
  • 8. lícitas e ilícitas. Por lo tanto, las acciones de mitigación deben reducir la vulnerabilidad a correr riesgos continuos que son prevenibles y evitables”7. Por esta razón, la reflexión y el hacer se focalizaron hacia la construcción de entornos favorables para el cambio social e individual, en cuanto a la relación que se tiene con los diferentes psicoactivos, entendiendo que la relación es diversa -existiendo personas que consumen y otras que no e instituciones que intervienen bajo distintos enfoques- donde cada ser e institución interpreta y vive su relación de forma diferente. Por esta razón es necesario formar y generar reflexión entre los distintos actores, para que se amplíe la visión que se tiene de la situación y se comprenda - gracias a nuevos elementos- de una mejor forma, para así poder ser atendida de manera más eficaz. A lo largo de la intervención se implementaron acciones que también apuntaron al fortalecimiento de la capacidad de repuesta, como se estipula en el eje transversal de la Política nacional, tratando de fortalecer los planes, programas y estrategias de las instituciones, mejorando las intervenciones que hacen, a través de un recurso humano bien formado, que conoce su realidad y trabaja articuladamente. Así mismo, por medio del trabajo en los espacios comunitarios que se ven afectados por las situaciones, se brindaron herramientas para la construcción de respuestas participativas e integrales, que tengan presente las diferentes maneras de entender y abordar la situación, tanto por las instituciones como por comunidad. Teniendo en cuenta lo anterior este informe da cuenta de las acciones de campo ejecutadas, los alcances del proceso de formación, los resultados y las dificultades encontradas en el camino, invitando, a su vez, al fortalecimiento y continuación de los procesos de base comunitaria bajo una mirada articuladora desde la diversidad. 7 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Pág. 25] 7
  • 9. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN Los municipios en los que se llevaron a cabo las intervenciones se han caracterizado, por la diversidad de programas en especial en el tema de SPA, sin embargo, pocas han sido las acciones de continuidad, evaluación y seguimiento para los mismos, lo que se evidencia en el malestar general de las comunidades, pues fue común escuchar “Estamos cansados de que diseñen y diseñen programas, vienen hacen dos o tres actividades y ya, y el problema sigue ahí… Hacen una actividad, toman fotos y se van”8. Por este motivo algunos líderes de los barrios preguntaban sobre la duración del proyecto y los propósitos del mismo, evidenciando el inconformismo y la pérdida de credibilidad en el accionar institucional. De manera general, frente al tema de SPA las acciones que se proponen a nivel institucional se caracterizan por tener un fuerte enfoque en prevención, son realmente mínimas las estrategias de mitigación que se están generando, pues este concepto aún no se ha logrado interiorizar en el discurso institucional, es un tema, que se habla y se propone desde los comités de SPA y desde los planes de reducción de consumo municipales, pero que aún no se ha consolidado en estos territorios. Lo anterior se ve reforzado por los imaginarios que hay frente al consumo, acompañado del desconocimiento de la complejidad, profundidad y diversidad del tema. Concretamente en relación al consumo de psicoactivos, se identificó que existe un porcentaje elevado, principalmente en las personas entre los 14 y 34 años, que consumen tanto sustancias legales como ilegales. No obstante lo anterior, es evidente que esta situación para las comunidades y las personas no es una de las principales problemáticas, existen otras que se asocian, siendo la causa y/o la consecuencia del consumo; dentro ellas están la violencia social, violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el desempleo, la desintegración familiar y la pérdida de valores que se viven en algunos hogares. Por otra parte, según lo señalado por los habitantes de algunos municipios, existe la percepción, que los modelos de educación brindados por los padres y docentes están carentes de estrategias y pautas adecuadas de crianza “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. De otro lado, la falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que, para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo hacen”. Al comparar los datos referenciados por las instituciones, con la práctica de la intervención, visitando los diferentes barrios, se encontraron casos extremos, donde la edad de inicio del consumo de SPA ha variado, evidenciándose casos de niños y niñas menores de 6 años que 8 Diario de campo, 18 de febrero de 2011 8
  • 10. consumen sustancias, según uno de los habitantes del barrio 1º de Mayo (Líbano) la situación de pobreza extrema que se vive al interior de sus hogares es tan dramática, que algunas mamás les dan a sus hijos estas sustancias para mitigar el hambre. También se encontró que la discriminación o “exclusión social”, no la padecen únicamente los consumidores, sino todo su entorno y la comunidad en general; fue frecuente escuchar historias que mencionaban la necesidad de ocultar el lugar donde se vive para conseguir un empleo, o porque haciendo esto se evitaban tratos discriminatorios por parte de los demás habitantes del municipio, que relacionan estos barrios con lugares de consumo y venta de SPA, delincuencia, pandillismo, violencia, etc. VIH/SIDA La situación de los municipios en este tema es más difícil de determinar, por la falta de datos estadísticos certeros. Siguiendo lo que se encuentra en las instituciones, se puede decir que existen contados casos y que la situación está controlada, pero esta información contrasta con lo que mencionan los habitantes, que manifiestan conocer de personas que viven con el virus. Es lo que ocurre en el municipio de Mariquita donde se manifestó por parte de algunos políticos la preocupación en este tema, por los altos índices de contagio en la comunidad. Por lo hallado es claro que las personas prefieren consultar sobre estos temas en lugares distintos a su municipio, para evitar de esta forma los señalamientos y las estigmatizaciones. La falta de confidencialidad institucional es entonces el primer problema que enfrentan las personas, y la estigmatización, es una de las razones que no permite consultar en los lugares especializados de manera abierta sobre el tema. El elemento común determinado en todos los municipios, es el tabú y el miedo que genera el tema, por el desconocimiento que se tiene frente al mismo, lo que no permite hablar sobre él con objetividad. Existe una negación que no permite abordarlo óptimamente, y que por lo mismo no da cuenta de la situación real de los municipios. Las personas encargadas de llevar los registros estadísticos manifestaron en varias ocasiones no contar con estos datos, lo que demuestra la falta de herramientas para la construcción de respuestas acordes a las realidades que se viven. IBAGUÉ En el municipio de Ibagué la situación en torno al consumo de sustancias psicoactivas (SPA), evidencia el alto consumo de alcohol entre la gran mayoría de la población; la cerveza ocupa el primer lugar entre personas de 13 años en adelante y aunque en menores de 12 años es menor la incidencia, se hace preocupante hablar de cifras en las cuales el 55% de las personas entre 7 a 12 años de edad consumen o han consumido cerveza. En este orden de ideas, el aguardiente ocupa el segundo lugar entre los consumidores evidenciando así su preferencia entre la población de 19 a 34 años y un alto índice de menores de edad ocupando una cifra del 38% entre niños de 7 a 12 años que beben o han bebido aguardiente. 9
  • 11. Por otro lado, aunque los índices de personas que tiene problemas con el consumo de sustancias psicoactivas, como la marihuana y la cocaína, son menores a las cifras evidenciadas frente al alcohol, no dejan de ser preocupantes, ya que, en Ibagué la mayoría de la población que consume se encuentra entre personas de 19 a 34 años, porcentajes de 9.4% y 4.5% de marihuana y cocaína respectivamente. El uso de tranquilizantes en todas las edades, refleja una problemática preocupante en este Municipio. Ahora bien, frente al consumo de sustancias psicoactivas se ha venido trabajando e interviniendo, junto con la población, a través de diferentes programas y actividades desde diferentes instituciones. En la actualidad se cuenta con la Formulación del Plan Municipal Reducción Consumo de SPA, acciones de formación a la Comunidad (Docentes), Desarrollo de Acciones de fortalecimiento de factores protectores por ciclo vital, habilitación de CADS, los cuales buscan mitigar el impacto del consumo de estas sustancias. En el eje de mitigación, el municipio es piloto en el país con el proyecto: Pactos por la vida, saber beber saber vivir consumo seguro. Es un proyecto que va dirigido a personas adultas que beben y que por ahora van a seguir haciéndolo, busca enseñarles unos principios del saber beber de manera responsable para disminuir los riesgos y daños asociados al consumo abusivo. Es un proyecto pedagógico que busca llegar a esa población adulta que consume licor, para enseñarle una forma de hacerlo más responsablemente a través de la puesta en marcha de 6 principios: -calidad (qué licor tomamos). - certeza. -cantidad. -consistencia. -Alimentación a personas con las que se sale. -conflictos9. Asimismo, frente a la infección por VIH, se han realizado programas como atención VIH, Programa VIH – Resolución Número 12 en todos los niveles de atención, Proyecto Colombia (Barrio Topacio), Fundación Amigos. También se realizan diferentes estrategias de prevención de ETS, cáncer de cuello uterino, pruebas voluntarias de VIH dirigido a la población general, talleres, conversatorios foros, programas pedagógicos zonales frente al uso del condón y la realización de las pruebas de VIH, entre otros, que buscan mitigar riesgos, actualmente se trabaja en la sensibilización de esta problemática compleja en el municipio, por lo cual se adelantan procesos de tipificación y tamizajes. 9 Información reportada por Patricia Castellanos, coordinadora PSP, Ibagué. 10
  • 12. Sin embargo, aunque actualmente se desarrollan diferentes actividades para hacerle frente a estas problemáticas la población manifiesta algunas inconformidades en cuanto al seguimiento y la constancia de dichos programas ya que no se ha involucrando las diferentes percepciones y simbolismos de la población, su identidad y su contexto situacional, para ofrecer repuestas diferentes a las tradicionales, en las que se vaya más allá de la rehabilitación, la estigmatización y la enajenación del problema como únicas salidas para mitigar los riesgos por el consumo de SPA y VIH/SIDA. Barrio Estación “Entre las carreras 2ª y 3ª con las calles 21 y22, funcionaba la estación del ferrocarril. Una vez levantada dicha línea férrea, unos vecinos de dicho sector decidieron formar una asociación…De ahí que en el año de 1974 nos dirigimos a la gobernación del Tolima para solicitar el Nit de la personería jurídica. “La primera diligencia como junta comunal, fue dirigirnos a la Alcaldía y en sesión con el señor Alcalde, el secretario de planeación, el gerente de catastro. Y tratando de solamente de la estación del ferrocarril y del barrio, se la dio por nombre al barrio sector barrio Estación. “Posteriormente se iniciaron las demarcaciones o linderos cuando solo 2 manzanas formaban el barrio, al poco tiempo fueron 12 manzanas. Hoy son 32 manzanas, es un barrio muy céntrico. “Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, comercialmente Carrefour, diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué; plaza de la 21, 3 colegios, 3 escuelas, CAI de policía, escuela colegio las acacias”. La fuerte presencia comercial e institucional que rodean el ambiente del barrio Estación, hace de este territorio un escenario de complejidad y diversidad en el centro de la ciudad. Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, Carrefour, diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué, plaza de la 21, tres colegios, tres escuelas, CAI de policía, zonas de ejercicio de prostitución, sitios de expendio y consumo de SPA -“la calle del cartucho”- son algunos de los espacios en los cuales se vive y construye el barrio. Estas características han generado dinámicas de exclusión y estigma, así como una división entre sus habitantes, donde se asume conocer a las personas solo por su lugar de residencia o trabajo, “los de la plaza”, “los del hueco”, etc., evidenciando divisiones simbólicas y territoriales. Frente a esta situación y debido a lo amplio que es el barrio y teniendo en cuenta el tiempo de esta fase del proyecto se estableció una comunidad 11
  • 13. local, para a partir de allí generar acciones que logren expandirse. Las acciones iniciaron específicamente en la parte baja del barrio, en lo que se conoce como “el hueco”. A partir de los acercamientos al lugar se identificaron algunas percepciones y situaciones de exclusión sobre el mismo: “es un corredor de salida para los ladrones, por eso los habitantes tiene instalado una alarma en las escalera, para avisar a las autoridades y vecinos cuando algo sucede, cuando pasa un ladrón, hay un robo o un accidente”. “Aquí en el hueco, solo hay una o dos casas que dañan este barrio, los demás, los ladrones no son gente de aquí, sino que vienen de la plaza a meter vicio o esconderse”10. ...Aunque hay rechazo hacia los consumidores la comunidad se muestra pasiva en cuanto al consumo, ya que no nos importa si nuestros niños están presentes, verdaderamente no nos dirigimos a los jóvenes para pedir respeto por nuestros espacios, y finalmente terminamos aceptando este tipo de situaciones sin dirigirnos a ningún tipio de autoridad”11. En este sentido el consumidor de SPA es visto como un “problema”, es el ladrón, el que daña la imagen del barrio y por eso se debe esconder, aislar, sacar, buscando salidas desde la violencia y represión. En una reunión comunitaria con presencia de la policía, los habitantes del sector expusieron de manera reiterativa lo que para ellos es el principal problema del barrio: “estamos cansado de esos marihuaneros, ladrones, que nos están dañando, esa gente tenemos que sacarla, a toda hora están fumando, en la tarde, en la noche, les pido que vengan para acá (refiriéndose a la policía) y nos ayuden a sacarlos”. Este tipo de comentarios fue normal escucharlos en los momentos de acercamiento y recorrido por el barrio donde sobresalieron ambientes de exclusión y señalamiento sobre todo hacia los jóvenes en relación con el consumo de SPA. Frente a estas relaciones de desigualdad y maltrato un joven del barrio expone con preocupación: Aquí no hay opciones de trabajo, siempre nos miran con asco, como si fuéramos menos que los demás”, por eso “nosotros optamos por robar, o puñalear o hacer alguna vuelta breve, por cualquier peso que a uno le den”. Miguel Tique dice estar cansado de vivir en esas condiciones, dice además que quisiera ser veterinario y tener su propio centro médico, pero dice que esa “vuelta” es muy costosa, que por lo menos el estado los capacite frente algún arte o manualidad mientras que sustentan a su familia y pueden tener por lo menos un trabajo y una vida digna”12. 10 Presidente JAC, enero de 2011, Ibagué. 11 Diario de campo. Operador comunitario,2011, Ibagué 12 Diario de campo, 3 de marzo de 2011, Ibagué. 12
  • 14. Ante este malestar general de las relaciones entre los habitantes, es de resaltar la organización juvenil, que aunque no tiene un espacio visible en el barrio está constantemente manifestándose de distintas maneras, con la intención de participar en espacios de integración y diferentes actividades. Entonces partiendo de estas características del barrio, de las dinámicas de exclusión y representaciones frente al consumo de SPA se plantearon las estrategias y acciones en el marco del proyecto. ESPINAL La población del Municipio según Censo DANE de 2005, es de 76.226 habitantes, de los cuales 55.787 (73,19%) vive en zona urbana y 20.439 (26,81%) en la rural; de estos el 10% vive en condiciones de miseria y el 33,89% viven en condiciones de pobreza, es decir, viven en condiciones mínimas de calidad y no tiene acceso a la oferta de bienes y servicios sociales ni a las políticas sociales adoptadas hasta ahora. Según lo mencionado en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010 con la SDS y los psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, las instituciones en Espinal que manejan de alguna forma la problemática de SPA y VHI/SIDA son la Alcaldía, ICBF, Comisaría, CAISA, CIJE, JAC, Hospital, IE, Hogares infantiles, Universidades, Iglesias, PINAD, PSP y C, Veedurías, Líderes comunitarios, Colegios, Policía, Fundaciones, Personería, S Social, S Gobierno, Participación Comunitaria. En el diagnostico de salud mental del año 2010 frente a la situación de SPA se evidencia lo siguiente: INSTITUCIONES GRUPOS TRATAMIENTO Drogas de mayor REPORTANTES: OPERATIVOS impacto • ICBF 0-6: 0 SI: 14 MARIHUANA: 63 • CIJE 7-12: 2 NO: 52  BOXER: 19 • PINAD 13-19: 55 SD: 4  BAZUCO: 11 • CAISA 20-59: 11  TABACO: 4 • HOSPITAL 60 +: 0  COCAINA: 2 • I.E. FATIMA SD: 2  ALCOHOL: 1  HEROÍNA: 1 Asimismo, entre las acciones de intervención se encuentran PyP – IEC operativos, programas (CAISA, CIJE, escuela de Padres, HSR) I.E., Redes internas y municipales (Red Salud Mental RSM-Red de SPA), articulación interinstitucional e intersectorial, Cine 13
  • 15. talleres, rumbas sanas, eventos culturales y deportivos, fortalecimiento de redes y grupos operativos. A continuación se explican las diferentes acciones que se proponen en el municipio, desde el eje de mitigación, según el coordinador del CAISA dejando ver, la manera en que se asume mitigación, y las percepciones frente al consumo de SPA: Las acciones de mitigación consisten en la detección de consumidores, donde se trata de “persuadir a la persona para que deje el consumo e ingrese a centro de rehabilitación, debido al deterioro físico y social que implica el consumo”. Las personas que “optan por la ayuda” son remitidas a la Fundación Grupo de apoyo, después de la fase de rehabilitación se hace seguimiento domiciliario y termina el proceso. Más del 80% aprox. de los casos identificados, no son canalizados, del 20% restantes, solo un 5% finalizan el tratamiento, los demás recaen en el consumo. Las acciones planteadas 2011, son la creación del programa Valores a Domicilio, para menores de edad, con el propósito de ampliar el acceso a ellos, ya que entre las causas está la “ausencia de valores en la juventud”. También está la creación de la red de SPA educativa con el propósito de fortalecer los Centros de Escucha, ya que según las investigaciones, los jóvenes y los niños tienen más confianza de exteriorizar sus problemáticas, si quien escucha es otra persona de su edad. Las instituciones que trabajan en red son:  Fundación Grupo de Apoyo. 90 cupos - Convenio 2008-2011. Alcaldía Municipal.  Alcaldía Municipal-Plan de Salud Pública-Salud Mental. (Red de SPA)  Policía de Infancia y Adolescencia y Comunitaria.  CIJE. Centro de Integración Juvenil de El Espinal.  Instituciones Educativas Espinal-Chicoral. Instituciones que remiten casos:  Comisaria de Familia  ICBF (mayores de edad)  CIJE  Policía Infancia y Adolescencia  Salud Mental (Alcaldía Municipal) 14
  • 16.  Instituciones Educativas Entre las actividades desarrolladas en el POA de la RSM se encuentran: -Actividades de redes de apoyo red de SPA, campañas Buen trato, población vulnerable. -Capacitaciones -Fortalecimiento de los grupos operativos -A partir de agosto se generó un convenio alcaldía con el hospital san Rafael -Actualización del diagnostico de salud, metas a partir de ciclos de vida -Seguimiento psicosocial a población desplazada en el municipio -Identificación de riesgo psicosocial, se realizaron 100 tamizajes a población desplazada. Las anteriores actividades evidencian el fuerte componente de prevención que se desarrolla en el municipio. Aunque este tiende a reducirse a campañas y talleres, sin un seguimiento ni articulación adecuada debido a las dinámicas de contratación y a los constantes cambio de actores institucionales que dificultan la misma comprensión de las situaciones asociadas al consumo de SPA en el municipio. Esto se manifiesta en la indisposición de la comunidad hacia esos mismos programas y en la ausencia de las acciones de mitigación frente al tema de SPA, pues es evidente que aún no hay una comprensión del término, ni acciones como tal que lo reflejen. Por otro lado, frente a la cifra del sistema de vigilancia, entre los barrios más vulnerables se encuentran San Rafael e Isaías y específicamente en el barrio Belén se encuentra el mayor número de pacientes en proceso de rehabilitación, hay jóvenes de Belén que están en proceso de rehabilitación en la fundación Grupo de Apoyo. Finalmente, se expusieron las acciones que se han realizado en el transcurso del año en torno al tema: Acciones En Salud Mental Plan De Salud Pública. - Red de Salud Mental. - Fortalecimiento red de apoyo SPA. - Fortalecimiento grupos operativos modelo de atención primaria en salud. - Revista jóvenes IEC. - Dx salud mental municipal. - Verificación procesos de notificación VESPA. 15
  • 17. Jornadas de promoción y prevención. - Rumba sana. - Tarde de talentos. - Cine al barrio. - Pacto por la vida. - Desfile la droga mata. - Escuelas de padres. Las acciones de prevención que se realizan en el municipio a través de programas son: Video al barrio, Mi Libro de Valores, Proyecto de Vida, Resolución de Conflictos, Valores a Domicilio (2011, apoyado por la Policía Infancia y Adolescencia). Por último las instituciones que remiten casos son: - Comisaria de Familia - ICBF (mayores de edad) - CIJE - Policía Infancia y Adolescencia - Salud Mental (Alcaldía Municipal) - Instituciones Educativas Barrio Belén El siguiente relato deja ver la historia del barrio y parte de sus problemáticas: El barrio se formó hace 50 años, se divide en parte alta y baja, se fundó primero la parte alta porque todo era plano, pero cuando un alcalde de los lindos que ha tenido el Espinal, quiso hacer la plaza de Caballero y Góngora, entonces tenía que rellenar una laguna donde está la plaza hoy, entonces como esto era lejos del centro (cuentan las antiguas que ya murieron que todo esto eran donde traían el ganado y amarraban a las aves). Y al 16
  • 18. alcalde de ese tiempo le dio que tenían que llevar la arena de este costado y de allí fue donde cavaron todo esto para sacar la tierra de acá y rellenar la laguna de Caballero y Góngora, entonces quedó la parte baja, y comenzó a poblarse, comenzó la gente a llegar, antes por ahí se formaba una quebrada, por ahí pescaba la gente, en ese tiempo, también le pedí el favor que no dejáramos poblar esa gente ahí porque es un problema, pero eso se pobló y comenzaron a darles títulos de posesión de los lotes”13. En el relato la líder comunitaria, expresa la división del barrio, donde los de la parte baja, son vistos como las personas problemas que deberían salir del barrio, asimismo, se evidencia que la parte baja no es un territorio conocido por algunas personas que viven en la parte alta. Es como si hubiera dos barrios, sobresaliendo la necesidad de inclusión desde reconocimiento del otro y la construcción de un nosotros, ya que la solución viable a los problemas sociales es “sacarlos de barrio”. En cuanto al tema de SPA, la calle y las drogas son el problema y la solución que se plantea es desde el castigo y la exclusión. Entonces fue común escuchar frases como “a los drogadictos deben matarlos”, “ellos no respetan, deberían irse a fumar eso donde no los vean” “ya les hemos dicho que se vayan a fumar a otro lado en lugar de estar frente a la casa”, “uno les aconseja que dejen el vicio que no es bueno, pero no atienden”, “lo mejor es sacarlos de acá”. Por otro lado, a partir de los acercamientos y recorridos, los habitantes del barrio relacionan como lugares de conflicto, principalmente a los espacios de expendio y consumo de drogas, entre esto se encuentran: -Hotel el chato, lugar de expendio muy reconocido en el barrio. -Tienda de la parte baja. - Monumento a Bolívar es un punto de robo. Un lugar que genero debate en cuanto a corrupción fue la casa del municipio que aún no está funcionado “el municipio lo compró pero ahora no se ha hecho nada se construyó hace mucho tiempo pero no se ha hecho nada porque las obras pequeñitas no dan plata. La casa ya está construida y tiene servicios”. Frente a las instituciones sobresalió el desconocimiento y la “desilusión y un cansancio hacia lo político. Sobre las acciones de los actores institucionales en torno a las problemáticas enunciadas se escuchaban frases como: “Aquí no viene nadie les da miedo”. 13 Guzmán, Inés. Diario de Campo. 3 de diciembre 2010. 17
  • 19. “Uno va a otra parte y dicen no el barrio Belén es muy peligroso, no aquí no es peligroso, de Flandes viene gente a robar aquí. “ “Campañas de sensibilización de prevención, es que tratan de hacer reuniones pero nadie viene, pero la gente sabe”. Los habitantes manifiestan entre sus principales problemáticas el maltrato infantil, la intolerancia, la falta de apoyo a los jóvenes, el consumo y expendio de SPA y la indiferencia de la mayoría de los moradores del barrio. Por estos motivos la comunidad se encuentra expuesta a que las situaciones se agraven, manifestándose en la mendicidad y el ejercicio de la prostitución. FLANDES Según datos del CENSO DANE 2007, cuenta con una población de 28.228 habitantes, siendo el 85% urbana y el 15% rural. El área urbana está dividida en 59 barrios y urbanizaciones, el área rural del municipio consta de 8 veredas14. Los resultados obtenidos en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010, con la SDS y los psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, el que se realizó un primer diagnostico sobre la situación de cada municipio en torno a los temas de consumo de SPA y VIH/SIDA, fueron encontrar que entre las acciones que realiza el municipio frente a la problemática se encuentran, la Escuela de Padres, el programa SAS (Servicios Amigables de Salud para adolescentes y jóvenes), y el programa Adulto Joven del Plan de Salud Pública. Asimismo las instituciones encargadas de la temática son la Comisaría de Familia y PyP, Personería, Secretaría de Educación e instituciones educativas, la gobernación, entre otros. En cuanto a los programas que se están realizando en el municipio cada representante de las instituciones expuso la situación actual, los avances y problemáticas de los programas a su cargo, entre los que se encuentran: -Programa Jóvenes a los bien (resocialización). - Clubes Juveniles. -Madres comunitarias. -Acompañamiento psicológico para la erradicación del trabajo infantil- Seguimiento a las familias.  Programa Jóvenes a lo Bien 14 Diagnostico Local de Salud, 2008. 18
  • 20. El proyecto se ha desarrollado de manera satisfactoria, pero debido a lo grande que es la problemática falta ampliar la cobertura sobre todo en los barrios la Ceiba y el Obrero que están en situación de vulnerabilidad. Frente a la necesidad de construir más espacios culturales, un participante dice: “Hay mucha población que hay que ocuparle el tiempo libre, y muchos llegan a ese vicio porque no hay nada que hacer en Flandes no hay la parte cultural, y como no hay nada que hacer llegan a las esquinas y allí es donde se forma el parchecito y por esos es el problema de inseguridad tan grande que tenemos”. Además este espacio no está de manera permanente pues funcionan hasta mediados de diciembre y se abre nuevamente la segunda semana de enero aproximadamente.  Programa de Párchatela con la Vida Se están realizando actividades productivas con los jóvenes, en este momento hay una capacitación con el SENA de panadería. “con los jóvenes ya se ha sacado pan, la población esta focalizada en la unidad de 35 ya estamos en 90, y estamos haciendo un diagnostico para que se vinculen a colegio nuevamente”. También, según el coordinador se debe fortalecer la forma de abordar el tema de SPA para que el proyecto se desarrolle de manera integral: “Uno es el componente recreativo y productivo pero otro es el del consumo, porque sigue existiendo, todavía está el micro tráfico, necesitamos apoyos del comité de SPA para manejar el tema”.  Hogares comunitarios Hay 4 clubes juveniles en los barrios: Las Rosas, San Luis, Iqueima y unidad deportiva. Específicamente se habló de la problemática con el hogar del barrio San Luis, el traslado obligatorio de las instalaciones de flamenquitos, cambio de dotación, y el papel de líder de la madre comunitaria Luz Marina Fonseca, que coordina el hogar en San Luis. Y de algunos problemas de desarticulación con la secretaria de educación para lo cual esta circular 024 a madres comunitarias y agentes educativos.  Pro niños Se está trabajando con 32 familias en acompañamiento psicológico para la erradicación del trabajo infantil, Pro-niño tiene 90 familias y son 120 niños, a la mitad no se le está 19
  • 21. haciendo acompañamiento. Falta seguimiento a las familias que se vinculan en varios programas y aún continua el trabajo infantil. Barrio San Luis “Este es uno de los barrios más grandes y antiguos del municipio, entre sus características se encuentran las fami-empresas, hay una gran concentración de pequeñas empresas, bizcocherías, es decir es un lugar generador de empleo. Pero también se caracteriza por su micro tráfico de SPA. Además es uno de los barrios más estigmatizados del municipio.” La líder, Virgelina Gómez Bernal quien pertenece al programa madres cabeza de hogar expuso su preocupación frente a la problemática del barrio y lo necesario que era hablar con algunos expendedores de drogas para evitar inconvenientes, y como ella lo dijo, conocer los contrastes y colores del barrio, donde hay gente dispuesta a apoyar la iniciativa pero donde también van a haber obstáculos. En el barrio actualmente se encuentra inmerso en un conflicto entre pandillas, que han generado un ambiente de miedo y unas dinámicas de indiferencia, frente a esto una líder del barrio dice: “Hay es esta guerra, muchos muertos y otros presos, esta situación ya ha pasado de una generación a otra, pero mucho más sangrienta y peligrosa. En la actualidad se están enfrentando los de San Luis con los de la Ceiba y es tanto el peligro que estamos corriendo que ya no podemos estar hasta tarde en las calles del barrio, ni los muchachos en las esquinas y mucho menos decir que somos del barrio San Luis, porque nos van disparando, lo asimilo como si fueran ya las comunas de Medellín. Es triste y lamentable estar llegando a tal grado sin que las autoridades hagan ni digan nada. Parece un barrio sin ley y de nadie. A la pregunta que se podía hacer frente al problema, la misma persona respondió: “Pienso que frente a este problema tenemos que empezar a trabajar al interior de las familias y la comunidad concientizándolos de los problemas que ocurren con nuestros hijos, diciéndoles cómo manejar cada situación, en cada caso dándoles a conocer los deberes y derechos a los cuales tenemos, dando solución a los problemas inmediatos dentro de las familias y la comunidad. “En fin, Estamos amenazados todos por el solo hecho de vivir en San Luis, porque todos los días están hiriendo y matando a los jóvenes, hay mucha inseguridad y miedo a salir.” 20
  • 22. Durante algunos recorridos se identificaron aproximadamente 8 lugares de expendio de SPA, (nene, los carretilleros, entre otros), algunos jóvenes expresaron su aburrimiento y propusieron actividades de encuentro, también se presentó el proyecto a integrantes de la JAC y expendedores de droga, buscando estrategias de convocatoria y sensibilización. La unión que manifiestan los habitantes, la disposición y apoyo hacia el proyecto, contrastan con la desilusión hacia las instituciones, pues hay un sentimiento generalizado de decepción, por la falta de compromiso de la mayoría de entes gubernamentales que no se hacen presentes en el barrio, lo que ha permitido que las problemáticas crezcan y no se encuentren soluciones en el corto plazo. En las diferentes conversaciones las personas hablaban con orgullo del liderazgo del barrio, del apoyo y solidaridad entre los vecinos, se mencionó en repetidas ocasiones al Poeta, quien hizo lo que es para ellos el himno del barrio, y dejar ver las dinámicas de consumo y exclusión: Vida de poder “Flandes San Luis Barrio de guerreros Humildes luchadores Rusos, obreros, raponeros, Parados en la raya alborotando el avispero Flandes san Luis barrio de guerreros Humildes pescadores, rusos coteros, raponeros Parados en la raya alborotando el avispero” Creciendo todo se derrumba victimas sin fuga huyéndole a la tumba finales desastrosos. Cuerpos en reposo, amigos de la infancia donde existe la ignorancia por culpa de la pobreza, la falta de comida, en toda su vida seis cartuchos en la mano y el fierro de cintura para protegerse de sus vidas inseguras. Ya no hay tranquilidad, tu mente ha olvidado todo a acabado, la muerte has encontrado La muerte esta rondando, el barrio está de luto, un silencio muy profundo, Niños que por hambre, sicarios por venganza paremos la matanza Si hay hierro matas, si hay hierro tu mueres Es una balanza que no se detiene 21
  • 23. COYAIMA El municipio de Coyaima se encuentra conformado por la comunidad indígena de los indios coyaimunos, por eso es posible ver a lo largo de sus calles las tradiciones culturales que permean y dinamizan las actividades cotidianas de la población en general. Durante el trabajo de campo fue posible evidenciar y reconocer los lugares que posibilitan el consumo, y, acciones asociadas al consumo y el contagio del VIH/SIDA. El territorio presenta unas características que han permitido crear y legitimar representaciones sociales que discriminan y excluyen al barrio Brisas, por ejemplo en las calles del barrio se encuentran ubicada la “chichería” (zona de venta libre de la bebida a base de maíz, chicha) lugar de encuentro de hombres adultos, que se reúnen con sus pares para ingerir la bebida a cualquier hora del día, este consumo predomina los días domingos, cuando desde tempranas horas de la mañana es posible ver y escuchar a las personas que departen en este punto de encuentro, cabe señalar que la contaminación visual y auditiva que se genera en estos días es alta, ya que son varios los establecimientos que colocan el volumen de los equipos de sonido con niveles elevados; en horas de la noche se pudo observar como las personas ya alcoholizadas protagonizan episodios de violencia intrafamiliar y agresiones entre ellos. Por otro lado se encuentran ubicadas dos tabernas frecuentadas en su mayoría por los jóvenes ya que la venta y consumo de alcohol se hace sin ningún tipo de control, permitiendo de esa forma que niños, niñas y jóvenes consuman. Los jóvenes frecuentan estos lugares y consumen en mínimas cantidades cerveza y/o aguardiente ya que ingresan clandestinamente mezclas de alcohol antiséptico con coca-cola, frutiño, jugo entre otras, por su bajo costo y fácil preparación. 22
  • 24. En cuanto al tema de situaciones asociadas al consumo de SPA, los relatos evidenciaron que el consumidor es visto como una persona enferma, ladrón, etc., que trae inseguridad a las calles, que debe ser internado en un centro de rehabilitación para que pueda volver a socializarse, legitimando la exclusión social a la que se enfrentan las personas consumidoras. Con relación al tema del VIH/SIDA los habitantes muestran conocimientos básicos de las formas de contagio, pero desconocen el tratamiento, rutas de atención, derechos de las personas que viven y/o conviven con VIH/SIDA. “Piensan que todos consumimos y que somos alcohólicos. Pero lo que ellos no miran es que, sí hay población del barrio que hacen esas cosas pero no son todos, además personas de otros barrios también vienen acá a hacer lo mismo, pero a eso si no lo dicen”15. La parte institucional por su parte tiene algunas visiones que legitiman e incrementan la exclusión en contextos de alta vulnerabilidad y que ocasionan la desarticulación y fragmentación de la sociedad. Algunas de las apreciaciones y visiones se engloban de manera general a continuación: - El primero de ellos es que conciben el consumo como problema generador de conductas agresivas en la población joven y principal causa de la deserción escolar del municipio tanto en la zona rural como en la urbana. Además el consumidor es catalogado como enfermo y su única forma de inclusión es por medio de un tratamiento terapéutico, es decir, que se interne en un centro de rehabilitación, porque de no hacerlo empieza a robar. El robo al que los asistentes se refieren, consiste en extraer implementos a los miembros de su familia, como licuadoras, ventiladores, celulares, entre otros. Artículos que se pueden encontrar con facilidad y a bajos precios en las compras ventas del municipio. 15 Lozano Nidia, diario de campo diciembre 4 de 2010. 23
  • 25. - Cuando se les dio a conocer el modelo de inclusión social para personas consumidora de SPA del MPS, todos los participantes mostraron desconocimiento de los ejes que se plantean y en este sentido los espacios estuvieron orientados a explicar y dar a conocer los alcances y planteamientos que ofrece el modelo para atender situaciones asociadas al consumo de SPA y la importancia de trabajar y contemplar la corresponsabilidad que tiene las instituciones y las comunidades para atender de manera integral a las personas que consumen SPA. Estas cadenas y visones por parte de las comunidades e instituciones han generado y validado episodios de limpieza social, en lo que los jóvenes están siendo amenazados por medio de panfletos o comunicados que llegan a los lugares de encuentro de la población. “Unos en pocas palabras se alegran de esas muertes, porque dicen según ellos que personas como esas no merecen otra cosa que eso que les sucedió, y más cuando se han advertido muchas veces de que si seguían consumiendo y hurtando eso les pasaría”16. Frente a esta situación la comunidad juvenil ha planteado sin ayuda de la parte institucional estrategias de no violencia y convivencia pacífica, estas jornadas se han concentrado en la toma de escenarios deportivos en los que se integra la comunidad en general, se observa que la policía hace rondas de patrullaje, pero entrada la noche su presencia es nula. Por esta razón entre semana no se observan casi personas en las calles. Por otro lado, debido a las demoras en las contrataciones y continuidad de los funcionarios no fue posible avanzar en la articulación de las acciones con la Red de Salud Mental y el seguimiento a construcción del plan territorial de reducción de consumo de drogas, ya que la psicóloga encargada de estos dos aspectos aún no le han definido su situación laboral. Lo que ha ocasionado demoras en los avances en cuanto a la articulación de acciones de trabajo en red y participación en las reuniones en el comité de SPA, ya que no se están reuniendo debido a la misma situación. DOLORES 16 Información recolectada y sistematizada por el equipo municipal. 24
  • 26. El municipio de Dolores tiene unas características propias de la zona que hacen que sus habitantes sean una comunidad vulnerable a las situaciones asociadas al consumo de SPA (tráfico y consumo), esto debido a que el municipio se encuentra rodeado de montañas, además la comunicación telefónica es deficiente al igual que el estado de la única vía de transporte. Durante la intervención fue posible visibilizar que los jóvenes se encuentran en las esquinas del barrio, alrededor de los parques y en las cuestas que comunican al barrio con las montañas, los adultos en su mayoría se encuentran en las calles compartiendo con sus vecinos o arreglando el frente de la casa. “El barrio el Mango es de las zonas que presentan un alto consumo y tráfico de SPA, ya que sus características se prestan para dichas actividades, las calles son oscuras y colindan con la montaña a donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley y se tiene conocimiento de la conformación de pandillas juveniles que controlan la zona” 17. Por medio de la observación y trabajo de campo se identificaron aproximadamente 2 lugares de expendio de SPA, al igual que el mal estado de los sitios dispuestos por el gobierno municipal para la recreación de la comunidad en general, sus parques se encuentran deteriorados, las calles dejan ver pastales altos que a la comunidad parece no importarles. La cancha de fútbol no cuenta con las mallas en los arcos ya que se las robaron como menciona la dinamizadora Municipal Leidy Esquivel “esas se las robaron los pelaos que consumen del barrio”18. Las reuniones con las instituciones posibilitaron conocer las estrategias que se están implementando como resultado del trabajo interinstitucional (personería, comisaria de familia, policía y salud pública) que se encuentran enfocas en el aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad del municipio, las actividades que se desarrollan contemplan jornadas deportivas, muestra de material audiovisual en los parques del municipio, trabajo en calle con enfoques de promoción y prevención de las conductas asociadas al consumo de SPA. De igual forma fue posible conocer las redes y planes de trabajo en conjunto que se han trazado las diferentes instituciones que hacen presencia en el municipio. Durante la implementación de la primera fase del proyecto acontecieron varias situaciones que obstaculizaron las dinámicas cotidianas de la comunidad doloreña, ya que se presentaron varias situaciones de hostigamiento entre el ejército y grupos al margen de la ley, lo que genero un ajuste en las estrategias y metodologías de intervención. Cabe señalar que los habitantes del municipio han vivenciado por varios años escenas de 17 Daniel Murillo psicólogo de Salud mental. 18 Leidy Esquivel diario de campo diciembre 10 de 2010. 25
  • 27. violencia y épocas en las el conflicto social ha cuartado su libertad, sin poder de salir a las calles en horas de la noche y/o trabajar en las veredas por su difícil acceso. Estas fueron una de las razones por la que una de las empresas que prestaban el servicio de transporte intermunicipal (Purificación) retiró su servicio, al ser víctima de la quema de uno de sus automotores el pasado enero, en la actualidad solo la empresa Auto-Fusa presta el servicio, solo salen 4 buses en el día. “Siendo las 9.00 am bajamos con Bella para poderle brindar las planillas a los equipos que querían pertenecer al torneo, cuando escuchamos un carro perifoneando que decía que los doloreños nos uniéramos a la marcha por que lo que decía el periódico el Nuevo Día era mentira, y entonces nosotras no sabíamos de que era que se estaba hablando, bajamos hasta la otra esquina y nos paramos en ella, cuando de pronto iba bajando un señor con un papel fotocopiado y le dijimos que si no lo dejaba leer, y el señor muy amablemente no lo dejo leer un poco y le preguntamos qué donde lo había conseguido y el dijo que lo andaban repartiendo en el carro, de pronto vimos que el carro iba bajando y no le acercamos y nos regalo una fotocopia, la gente que lo leía se notaba bastante sorprendida por que en el periódico el Nuevo Día habían publicado que en Dolores los subversivos de las FARC patrullaban de noche las calles de los barrios aledaños, uniformados y que andaban como Pedro por su casa”19. Como consecuencia a esta situación, los silencios se generalizaron en la comunidad y en las instituciones, por eso se decidió generar ambientes de no violencia, torneos deportivos que sirvieran para devolverle a la comunidad la confianza y que sirvieran de excusa para trabajar temas relacionados con el VIH/SIDA, se dejó a un lado las temáticas sobre SPA, por la coyuntura que se estaba presentando. SALDAÑA El municipio maneja su economía por medio de la siembra y recolección de arroz lo que hace que por sus calles se vea una gran cantidad de empresarios de los consorcios 19 información analizada por el equipo municipal. 26
  • 28. arroceros del Tolima, que como lo mencionan algunas de las personas con las que se ha tenido acercamiento, han incrementado el consumo de SPA y la prostitución. El municipio cuenta con zonas de asentamiento urbanos, en las que fue posible evidenciar la vulnerabilidad de los grupos poblacionales que los habitan, otra constante del municipio es la baja oferta laboral y educativa a la que se ve enfrentados sus habitantes. Estos barrios de asentamientos ilegales no presentan un adecuado alumbrado público, la recolección de basuras es deficiente y las zonas verdes o lugares de esparcimiento son aprovechados por las personas consumidoras de SPA. Dentro de las acciones realizadas en barrio la Pradera se realizaron visitas casa a casa (parchando), con el fin de socializar los objetivos, metodologías y resultados esperados en el ámbito comunitario, en el desarrollo de la actividad se observaron algunas dinámicas propias y legitimadas en la comunidad como: consumo de alcohol, violencia intrafamiliar, hacinamiento, falta de comunicación entre vecinos, desmotivación de los jóvenes para participar en actividades cualquiera que sea su finalidad y/o metodología, problemas de liderazgo en las junta de acción comunal, deserción escolar, lugares que potencializan el consumo de SPA, entre otros. Las personas del barrio niegan el consumo de las SPA en su territorio, no comparten y se escudan en que la parte institucional siempre está generando ese tipo de discursos para que no se realicen actividades en el sector, ya que queda retirado de la parte central del municipio. “Puesto que no reconocieron tener problemas con el alcohol, que eso era algo más bien ocasional, planteando no tener dificultades en el hogar si no necesidades más que todo económicas, en dos hogares observamos muchos niños muy descuidados, en pantalonetas sucias, sin buzo, sin calzado y sin bañarse”20. Los jóvenes en su mayoría consumen sin ningún tipo de restricción a lo largo de las calles cerveza, es muy raro observar a alguien consumiendo otras sustancias, ya que las sustancias ilícitas se ingieren en zonas alejadas por lo general a la salida del pueblo, en arboles y en las orillas del rio. Las instituciones han creado estrategias para la atención de las situaciones asociadas al consumo de SPA, pero estas no se han podido ejecutar por la falta de articulación entre los diferentes entes, los compromisos adquiridos no son cumplidos, quedando estas zonas sin la atención requerida. 20 Información analizada por el equipo municipal 27
  • 29. CHAPARRAL Durante la implementación en la primera fase de proyecto fue posible observar algunas de las dinámicas que ocasionan y legitiman la exclusión hacia la población del barrio Versalles por parte de las instituciones, una de los aspectos, es que consideran que todas las cosas que se roban en el municipio se venden en la zona, esto debido a que en años anteriores Versalles era la zona de tolerancia. En la actualidad el consumo y ejercicio de la prostitución se hace utilizando como fachada las casas, además existen dos casas abandonadas, donde las personas en situación de calle compran y consumen todo tipo de sustancias, es posible ver niños, niñas, jóvenes y adultos que se reúnen alrededor de las SPA (bóxer, marihuana, bazuco, alcohol, entre otras). El barrio no se encuentra pavimentado y el servicio de alumbrado público es insuficiente, como consecuencia de esto se presentan robos y violaciones que no son reportadas a las instituciones, ya que la comunidad en general no cree en la policía, por la relación que ha mantenido con la institución, sintiéndose agredida constantemente. “Las niñas se venden por $ 5.000”, expresaban las instituciones en el concejo de política social, esto según ellos empezó a ocurrir por la llegada de la población LGBT al municipio, esta población es estigmatizada y todo se relaciona con ellos (robos, inseguridad, ETS, ITS, entre otras). En general los juicios de valor que realizan los funcionarios de las instituciones son uno de los principales obstáculos para la articulación de acciones, a lo que debe sumársele la falta de continuidad de los funcionarios, empezando por el Alcalde, este año han cambiado de administración municipal tres veces, lo que no ha permitido la articulación y ejecución de las acciones planteadas en el comité. En enero del presente año se asigno por parte del gobernador una nueva Alcaldesa que muestra su preocupación frente a la deficiencia de la institucionalidad instalada para atender las situaciones asociadas al consumo de SPA, uno de los resultados frente a este aspecto es que ella junto con su asesor estaban en proceso de evaluación de los POA´S de las diferentes instituciones, con la intención de generar estrategias de trabajo en red y evitar el desgaste de los recursos humanos y técnicos. 28
  • 30. MARIQUITA El municipio de San Sebastián de Mariquita según los resultados del último diagnostico elaborado por el PSPS, aumento el consumo de sustancias licita e ilícitas, según el informe hay una prevalencia del consumo de cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, y otras bebidas alcohólicas, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y otras sustancias. De acuerdo a este informe a la pregunta, “si ha consumido alguna clase de sustancia psicoactiva”, en la muestra poblacional de 7 a 12 años, el 65.3% respondió que no; en un índice porcentaje del 16.3% afirmaron haber consumido cerveza, el 10.2% respondió que si a la pregunta si ha ingerido guarapo, en un nivel más bajo el consumo de aguardiente reporta el 6.1%, el 2% afirma haber consumido marihuana, evidenciando el consumo de sustancias psicoactivas a más temprana edad. Para el ciclo vital de 13 a 19 años de edad al investigar cual es nivel de consumo y que clase de sustancias psicoactivas consume se estableció lo siguiente: el indice más alto de consumo es de cerveza 28.3%, 24.5% aguardiente, 5.7% han ingerido guarapo, con el mismo porcentaje el consumo de marihuana y cigarrillo 3.8%, 1.9% chicha. En la elaboración del diagnostico por ciclo vital de 20 a 59 años de edad se logro establecer que el mayor índice de consumo lo reporta la cerveza con un 62.5%, seguido del consumo de aguardiente 16.7%, marihuana 12.5%, cigarrillo 8.3%. Se investigo que tipo de sustancia psicoactiva consume la poblacion de 60 años y mas, encontrando que 45.9% consume cerveza, 19.7% aguardiente, en igual porcentaje guarapo y cigarrillo 13.1, 4.9% consumo de chicha y 33%consumen marihuana. Frente a la problemática plantada el PSP creó y ejecutó 4 estrategias de prevención y control que son: - Identificación de los factores de riesgo y protección a través de las prácticas culturales, que afectan al individuo, la familia y la comunidad. - Participación de la comunidad en la realización del diagnóstico e identificación de posibles soluciones. - Se produjo un documento para socializarlo con la comunidad especialmente en grupos estudiantiles y de alto riesgo. - Se creó un plan de Red encaminado a disminuir las diferentes problemáticas reportadas por la comunidad. Según las instituciones, las familias de los jóvenes con problemas de consumo no cuentan con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y otros ni siquiera cuentan 29
  • 31. con familia; sin embargo, la administración municipal en conjunto con el Concejo Municipal puso en consideración esta problemática para gestionar recursos21. La mayor dificultad para dar solución a este problema, es la falta de participación comunitaria frente al denuncio, esto debido a que muchas personas se benefician económicamente de este trabajo, o temen represalias. Por otra parte, el departamento no cuenta con programas de rehabilitación y desintoxicación gratuitas o subsidiadas para las personas consumidoras de escasos recursos que deseen cambiar la situación en la que se encuentran y abandonar el consumo de las sustancias psicoactivas. Frente a la problemática del VIH/SIDA, se presentó la siguiente situacion según lo indagado. La enfermera jefe encargada del programa de PyP, señaló que en el municipio, el año pasado no se habia reportado ni un caso, y que todos los casos que llegan al hospital los envian a Ibagué, o a otros hospitales y que no llevaban datos estadisticos. Por otra parte la exconcejal Claudia Toro señaló sobre el conocimiento de familias en donde por lo menos tres miembros de la familia estaban contagiados del virus, ella conoció casos de personas contagiadas ubicadas en el área urbana y rural, les hizo seguimiento y en algunos casos tuvo que intermediar para que a estas personas se les suministrara los medicamentos a través de tutelas o derechos de petición, durante mucho tiempo estuvo presionando desde su cargo, para que se le diera importancia a esta situación, pero no obtuvo respuesta por parte de las autoridades competentes. Lo que ella señala, “es que, como este municipio es turístico, al iniciar una campaña para prevenir esta epidemia, disminuirían los visitantes” lo cual afectaría uno de los principales renglones de su economía. Barrio José Celestino Mutis Este barrio está ubicado en la zona sur del municipio, los vecinos cuentan que “en 1980 surgió la necesidad de hacer un plan de vivienda donde anteriormente quedaba la finca 21 ibídem 30
  • 32. la India, su extensión era de 3 hectáreas de tierra. Fue fundada por Artemio de Jesús Cabiedes, Divina Alarcón de Patiño, Clara Hidalgo, Chela Arias, Logilda Patiño y Luis Castillo. El 26 de mayo de 1981 obtuvieron la personería jurídica. Y empezó el proyecto por medio de la autoconstrucción, con la colaboración del SENA, este proceso fue liderado por el presidente de la junta de acción comunal, Luis Castillo, quien es uno de los fundadores, está rodeado de bosque y queda muy alejado del centro del pueblo, aun así tiene problema de consumo, según ellos los jóvenes se van a consumir al frente de la escuela, cuando los menores están saliendo. También se tiene identificado un sitio expendio. LÍBANO El diagnostico22 del municipio de Líbano identifica el consumo de sustancias psicoactivas “tales como cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y alcohol”, las cuales son consumidas en todos los grupos etáreos con inicio desde muy temprana edad, las bebidas alcohólicas y el cigarrillo son consumidos desde los 7 a 34 años y más, con una adicción alta. Igualmente sucede con la sustancias psicoactivas como bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y alcohol que son consumidos desde el grupo de 13 años en adelante. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 7 a 12 años, por cada 100 niños, niñas y adolescentes es: 37 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 25 han consumido guarapo, 20 aguardiente, 13 chicha y 12 cigarrillo. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 13 a 18 años, por cada 100 niños, niñas es: 89 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 86 han consumido aguardiente, 63 alcohol, 56 cigarrillo, 50 guarapo, 25 chicha, 15 marihuana, 5 cocaína y éxtasis, 2 tranquilizantes y 1 bazuco. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 19 a 34 años, por cada 100 jóvenes y adultos es: 97 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 96 han consumido aguardiente, 61 guarapo, 58 cigarrillo, 53 chicha, 25 marihuana, 6 tranquilizantes, 4 cocaína y 2 bazuco Sobre la situación del municipio en relación al VIH/SIDA la Jefe de enfermeras del programa de PyP, Lida Rincón, informó que inicialmente se hacían los exámenes en el hospital pero a raíz de una infidencia en los resultados, las personas optaron por ir a otros lugares como Bogotá o Ibagué, a que les practiquen los exámenes. Dentro de las acciones que se han programado para darle solución a la problemática de consumo se desarrolló en la Casa de la Cultura, un taller tendiente a la formulación de estrategias. Los clubes pre juveniles y juveniles contaron con un representante en este taller donde “nos dimos cuenta que aunque se está trabajando desde hace ya mucho 22 Diagnostico De Salud Del Municipio Del Líbano Tolima. 31
  • 33. tiempo aún existen muchas personas e instituciones que desconocen la labor que realizamos”. En el Municipio del Líbano se trabaja Intersectorial e interinstitucionalmente, a través de los Comités de Participación Comunitaria Copacos, Asociaciones de Usuarios, redes institucionales donde participan el ICBF, Policía, Inspección de Policía (que tiene funciones de Comisaría de Familia), Fundación Hogar del Niño, hospital regional, alcaldía y sus diferentes dependencias, Instituciones educativas, juzgado, CTI, Diócesis Líbano – Honda, Fundación Simbiosis. Estas elaboran estrategias y planes de acción para optimizar y mejorar la salud de la comunidad. Para el desarrollo de las 8 líneas de acción de la Política de Infancia, Familia y Ambiente Sano, se incluyen acciones específicas para cada uno de los grupos vulnerables como personas en situación de discapacidad, desplazados, menores trabajadores, adultos mayores, Clubes Juveniles y pre Juveniles Barrio Primero De Mayo El barrio Primero de Mayo tiene su nombre, porque en esa fecha se fundó por iniciativa de Jaime Ávila quien compro el lote con el fin de donarlo para la construcción del barrio en el año 1981. Las primeras casas fueron construidas en 1988, el problema del consumo se empezó a presentar 20 años después. En el barrio se tienen identificados más de 10 personas consumidoras, presentándose los casos tanto en personas jóvenes como adultas. Este barrio tiene una construcción subnormal, está ubicado en una zona de riesgo tiene una gran población infantil y según los habitantes hay cinco expendederos. La deficiente calidad de las viviendas, el hacinamiento, el desempleo, niños con señales de desnutrición severa, jóvenes consumiendo droga en cualquier esquina y la inseguridad, son algunas de las problemáticas que aquejan al barrio. “Le recomiendo que no vaya a ese barrio porque es muy peligroso, no salga de noche, no se quede hasta tarde”, son comentarios que se escuchan frecuentemente y que están haciendo de este barrio un gueto, donde no entra ni la policía. Además, hay un alto índice de violencia intrafamiliar, se presentan problemas entre vecinos y el maltrato infantil es elevado. 32
  • 34. La comunidad manifiesta haber identificado y denunciado los sitios de expendio a las autoridades competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas consumen SPA en lugares abiertos a toda la comunidad. Se escuchó de casos de niños de cinco años de edad que se inician en el consumo de SPA. Un alto porcentaje de los jóvenes han desertado de la escuela, no saben ningún oficio y no tienen opciones laborales; a algunas mujeres se les ha negado el derecho a trabajar por vivir en este barrio, según ellas, son excluidas laboralmente, por el simple hecho de vivir en este lugar. Este es el cuadro por el cual se conoce el barrio 1º de mayo en el Líbano. VENADILLO Según los diagnostico23; el inicio al consumo de SPAs licitas se hace desde los 7 años, comenzando con cerveza, aguardiente, guarapo, chicha y cigarrillo. El consumo de alcohol culturalmente es determinante en el sostenimiento y aumento del consumo, por cuanto la aceptación de las bebidas embriagantes como desinhibidor es legitimado socialmente, “los niños ven como el papá toma y además el mismo les enseña”24. También se identifico que desde los 13 años de edad, se están consumiendo bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis y tranquilizantes. Esta situación, deja como resultado según el diagnostico de Venadillo, delincuencia juvenil; “los jóvenes consumen marihuana o lo que sea y muchos de ellos se convierten en delincuentes”. El consumo de sustancias psicoactivas, se convierte entonces, en uno de los problemas que más padece la comunidad del Municipio de Venadillo, en su origen intervienen esencialmente, la desintegración familiar, pérdida de valores, los modelos de educación brindados por los padres y docentes carentes de estrategias y pautas adecuadas de crianza, “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. La falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo hacen”. A nivel educativo el Plan de Salud Pública Municipal, la Personería, la Policía, la Iglesia y la Junta de Deportes, promocionaron charlas y talleres con las comunidades sobre los riesgos del uso y abuso de las drogas, para ello se aprovecharon los espacios de integración de la comunidad y de orientación deportiva con niños y jóvenes realizando un adecuado manejo del tiempo libre. Se implementaron charlas educativas, videos y orientación psicológica en establecimientos educativos. 23 PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo, DIAGNOSTICO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE EL LÍBANO TOLIMA 2010, DIAGNÓSTICO DE SALUD MENTAL POR CICLO VITAL, Mariquita, 2010 24 PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo 33
  • 35. La Iglesia por su parte apoyó con la capacitación a los grupos que colaboran en los sectores del municipio en modelos de educación basados en el respeto, la comunicación y la no violencia. Desafortunadamente las familias de los jóvenes con problemas de consumo no cuentan con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y otros jóvenes ni siquiera cuentan con familia. Sin embargo, la administración municipal en conjunto con el Concejo Municipal puso en consideración esta problemática para gestionar recursos que sean dispuestos dentro de las necesidades básicas insatisfechas y así subsidiar los jóvenes que lo requieran. A diferencia de los dos anteriores municipios, Venadillo tiene un Plan SPA. Sin embargo la crítica que se le hizo en una de las reuniones es que el consumo en el municipio ha aumentado. También se hacen acciones conjuntamente con la Fundación Grupo de Apoyo con quienes tienen articulado la atención de las personas que se quieran internar para superar el consumo. En Venadillo, no se tienen cifras estadísticas sobre VIH/SIDA que permitan hacer un seguimiento a la problemática; y el tema es tratado como un tabú, del que no se puede hablar mucho, aunque el Hospital Santa Bárbara reportó los siguientes casos: un caso de VIH en una embarazada y uno de SIDA por contagio según la notificación obligatoria. Las personas fueron atendidas psicológicamente, se realizó investigación de campo y las fichas de eventos de interés en salud pública se enviaron a la Secretaria de Salud Departamental, los medicamentos y exámenes de control se entregan a los pacientes en el hospital donde se realiza el seguimiento respectivo. Barrio Turumana – Sector Chircal En el año 1985 estos terrenos fueron invadidos por diferentes familias quienes fueron desalojados por la autoridad del municipio. En el año 1986 fueron nuevamente invadidos por más de cincuentas familias, quienes tomaron posesión de la misma ya que el municipio no tenia diseñados proyectos de programas de viviendas de interés social. Entre los líderes de esta invasión y las posteriores, se recuerda a los señores Eccehomo Pinzón, Barlahan García, Guillermo Toquica y Baudelino Sierra. Entre las primeras familias 34
  • 36. que habitaron el sector se encuentran, la familia Arévalo, García, Ramírez, Ñungo, Vargas, Repiso, Carrillo y Falla, entre otras. La Quebrada Galapo, que atraviesa el sector, fue gran generadora de peces que servían para el sostenimiento diario de muchas familias. Desapareció con la instalación de una planta asfáltica en el lote de pavimentos Colombia y la construcción de Nuevos Barrios como: La Esperanza, Protecho y Los Pinos y de empresas secadoras de café quienes descargan sus aguas residuales y basuras al cauce de la misma. La comunidad ha identificado y denunciado los sitios de expendio a las autoridades competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas que consumen SPA, lo hacen delante de menores y jóvenes. Hay jóvenes que han desertado de la escuela, que no tienen opciones laborales y que además no han adquirido las competencias laborales necesarias para trabajar. Este sector alcanza a tener 350 habitantes entre adultos y niños, existiendo un alto nivel de pobreza, algunos menores de edad tienen las características típicas de la desnutrición (piel escamosa, cabello escaso y amarillo); el nivel de inseguridad es alto. Además, hay un alto índice de violencia intrafamiliar, persisten los problemas entre vecinos y hay mucho maltrato infantil. COMPONENTE FORMATIVO El componente formativo fue primordial en todas las actividades que se programaron y realizaron durante el tiempo en que se desarrollo el proyecto, y gracias a él se lograron cumplir con parte de los resultados que se esperaban. Para llevarlo a cabo, se diseñaron talleres, actividades y estrategias de acercamiento tanto para trabajar con las instituciones como con la comunidad. Los talleres se dictaron en temas relacionados con la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, el Modelo de Inclusión Social y el eje de Mitigación, temáticas relacionadas a SPA y VIH/SIDA, Representaciones Sociales y Redes Sociales. Se pretendía de esta forma brindar herramientas teóricas, conceptuales y prácticas para fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria, que ayudaran a construir una cultura en torno a la inclusión social, donde primen principios como la participación y la concertación, superando el individualismo, y fomentando la solidaridad social para el encuentro y la construcción de soluciones a necesidades comunes. El proceso de formación en un principio consistió en la socialización de la propuesta en espacios institucionales y comunitarios, presentando el proyecto, los objetivos, metodologías, organización operativa y resultados esperados. En estas presentaciones fue necesario señalar que la iniciativa hacia parte de la puesta en marcha de la Política nacional en drogas, comentándose entonces, los principios y objetivos que esta tiene para 35
  • 37. el abordaje de las distintas situaciones que se presentan por y asociadas al consumo de drogas en el país. Las reuniones de formación tenían el objetivo de capacitar en temas relacionados a la mitigación del consumo de SPA y la prevención de VIH/SIDA. Con las instituciones se trabajaban los lineamientos generales de las políticas públicas. Con la comunidad se abordaban los conceptos básicos, ya que se evidenció la falta de conocimiento en las temáticas. No obstante lo anterior es claro que en ambos estamentos se tienen nociones equivocadas sobre los temas, lo que afecta la manera de entenderlos y abordarlos, por lo que es necesario continuar con el proceso de formación, para que los temas sean no solo entendidos sino interiorizados. Los encuentros de formación se basaron en los siguientes criterios: - Construcción de conocimiento y generación de información pertinente sobre los temas a abordar (SPA y VIH/SIDA). - Aprendizaje en la acción. Que conlleva acciones permanentes, que en coherencia y complementadas con los conceptos trabajados, permiten vivir, dar sentido, entender y apropiarse de los temas abordados, desde la experiencia y la acción. - Actividades lúdicas, vivenciales y participativas. - Constructivista y participativo: El desarrollo de la propuesta, implica una dinámica constructivista, en la que la persona es considerada como creadora y crítica de todo el proceso, nutriendo su experiencia individual por medio de la interrelación con los demás participantes. Se implementaron diferentes formas de trabajo teniendo en cuenta la diversidad de edades de la población. Con los niños se trabajó por medio de actividades lúdico recreativas, en estos espacios se buscaba entender las percepciones que ellos tienen de su barrio, así como ver cuáles eran las situaciones que más los afectaban. Con los jóvenes y adultos se implementaron talleres, en los que la metodología generaba la participación activa de los asistentes, en estas actividades se trabajan conceptos concretos y se pretendía generar reflexión en torno a ellos para ser mejor entendidos e interiorizados. Para convocar a esta población en especial a los jóvenes, fue necesario en algunas oportunidades generar estrategias de acercamiento acordes a sus expectativas y gustos, por ello se organizaron encuentros deportivos, jornadas de manualidades, reuniones comunitarias, etc., que permitían la realización de acciones de animación comunitaria y al tiempo facilitaban la implementación de formaciones informales. 36
  • 38. Otra metodología implementada para la realización de las formaciones, fue el aprovechamiento de los espacios cotidianos de las personas. Se hizo uso entonces de las zonas de encuentro comunal, casas de los vecinos, centros deportivos, esquinas, etc. En estos espacios era más fácil encontrar y/o reunir la gente, ya que eran los lugares del territorio donde frecuentemente pasaban algún momento de su tiempo diario. Las formaciones consistieron en compartir información básica sobre los temas, y a la vez en recoger los conocimientos e impresiones que los habitantes tienen sobre los mismos. La capacitación que se llevo a cabo con los equipos municipales tuvo como prioridad dejar bases conceptuales y metodológicas que sirvan para el empoderamiento en los temas de la intervención. De esta manera se busca que exista una minoría que ayude a darle continuidad al proceso, gestionando y sirviendo de puente, entre la comunidad -y sus necesidades- con las instituciones municipales. Los temas en que se capacitaron a los integrantes de los equipos municipales fueron los mismos que se impartieron a las instituciones, pero de una manera teórica-practica, es decir, ellos se familiarizaron con la Política nacional para la reducción del consumo de SPA, sus ejes, la reducción del daño, mitigación, etc., a través de la experiencia que iban viviendo al participar en las charlas y actividades dirigidas a la comunidad. A continuación se presenta de manera general la propuesta de los espacios de formación con los equipos operativos. A partir de estos módulos se brindaron elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social: Modulo Contenido Política Nacional de Reducción de Realidad local Consumo de SPA una apuesta Local Condiciones de vulnerabilidad Mitigación. importancia del trabajo en red Modelo de Inclusión Social consumo porblemático Representaciones sociales Comunidad Representaciones sociales Violencia simbolica SPA tipos de sustancias importancia del trabajo en red para la atencion de casos VIH DDSSRR Estigma y discriminación frente al VIH 37
  • 39. METODOLOGIAS A continuación se presentan algunos ejemplos metodológicos de la propuesta de formación de los equipos operativos, las instituciones y la comunidad. A partir de estos módulos se brindaron elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social, además de propiciar un ambiente de encuentro y de reconocimiento propio y de los otros: Zonas en Formación …Yo antes saludaba a mis vecinos, y hablaba de vez en cuando con ellos, pero ahora, me buscan para hacer cosas, hacemos propuestas, me ven como un líder…. Jhony operador comunitario, barrio la Estación, Ibagué. 1. IDENTIFICACION Módulo: Política Nacional de Reducción de Consumo de SPA una apuesta Local. Curso: Realidad local, Condiciones de vulnerabilidad y Mitigación. JUSTIFICACIÓN Dia-logos parte de los lineamientos de la política Nacional de Reducción de Consumo de SPA (PNRCSPA), donde se propone generar respuestas integrales y participativas desde el trabajo en red y la participación comunitaria basándose en la garantía de derechos y dignidad humana. Parte del propósito de este proceso se centra en la acción comunitaria con el fin de construir con ella capacidad de respuesta a situaciones relacionadas al consumo de SPA y VIH/SIDA, edificando espacios de sensibilización, formación y capacitación. Este modulo busca brindar elementos para la comprensión, apropiación y legitimización de la PNRCSPA, teniendo como base sus conceptos básicos y líneas estratégicas, aterrizadas a una realidad concreta. Lo anterior a partir de la identificación de las diferentes maneras de ver y hacer la realidad, y los enfoques de las respuestas que se están generando desde lo local, reflexionando, a su vez, sobre el papel de la comunidad, no como actor pasivo o beneficiario, sino como conocedor de su realidad con propuestas determinadas. 38
  • 40. Asimismo se busca construir de manera colectiva términos como prevención, mitigación superación y capacidad de respuesta, lo que permite darle un sentido a las acciones, un sustento y una claridad discursiva, para así, edificar de manera conjunta posibles estrategias, a través del conocimiento del contexto local, sus problemáticas, posibilidades, debilidades, recursos y de una claridad frente al Hacer, invitando a la movilización social de cada participante como agente de cambio con capacidad de reflexión y transformación, es decir, desde una mirada colectiva y articuladora. Entonces, más que dar a conocer la política se busca que los y las participantes realicen un ejercicio de construcción de una respuesta local a una situación específica. OBJETIVOS  Realizar un acercamiento a la PNRCSP del MPS de una manera aterrizada al contexto local y así identificar posibles rutas y construir caminos locales desde una perspectiva humana frente a los temas de SPA y situaciones asociadas donde los derechos, el reconocimiento y la inclusión primen.  Realizar un ejercicio práctico de diagnostico y construcción de posibles respuestas. 2. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Vulnerabilidad: “La capacidad de prever, responder, adaptarse y reponerse de un riesgo especifico.” La vulnerabilidad es una condición constitutiva de los seres humanos relacionada con la posibilidad de ser lesionado. Mitigación: “Reducir la vulnerabilidad al riesgo”. La mitigación busca reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen como cuando ya lo han hecho y se han convertido en “daños”. Mitigar el impacto del consumo en las personas y en las comunidades invita a reflexionar también sobre la importancia del respeto por las opciones de vida de las personas, a reconocer que aunque esas opciones tienen consecuencias, muchas de esas consecuencias son prevenibles y evitables si actuamos a tiempo y como lo muestra la evidencia. Las acciones de mitigación actúan como puente que acerca los servicios a las personas y a las comunidades, reconoce que el ritmo de cambio no es el mismo en todos los casos y puede promover más pronto que tarde la decisión de avanzar hacia la fase de superación del consumo25. 25 Concepto tomado del Modelo de Inclusión Social. 39
  • 41. 3. METODOLOGIA El taller de formación se agrupará en tres momentos: 1. Conceptos colectivos 2. Reconocimiento de las realidades 3. Apuestas colectivas de inclusión 1. Términos comunes. Para este espacio se ubicarán en el salón unas carteleras con las siguientes palabras: SPA, Vulnerabilidad, exclusión social, prevención, mitigación. Cada participante, sin un orden establecido escribirá una frase, una palabra o una situación que considere da cuenta del término o concepto. Luego se realizará un consenso colectivo de los términos con ejemplos locales. Posteriormente la facilitadora realizará una breve contextualización del PNRCSPA (propósito y retos), resaltando que es una apuesta nacional construida a través de iniciativas locales. Entonces realiza la pregunta ¿cómo realizamos una iniciativa local? dando paso al segundo momento del espacio. 2. Reconocimiento de la realidad. ¿Qué está pasando en el barrio? ¿Qué situaciones o condiciones de vulnerabilidad se presentan? A través de una lluvia de ideas, cada grupo priorizará y definirá un problema particular de su comunidad frente a las condiciones de vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta que un Problema NO es la ausencia o carencia de una solución, por ejemplo: falta de presupuesto, no hay equipos médicos, no hay programas de educación inicial, no hay un generador de electricidad. Es decir un problema NO debe referirse únicamente a los medios implementados para su solución, sino que debe plantearse en un nivel superior en el que cada problema debe tener más de una causa, múltiples soluciones y se debe a una preocupación colectiva y no un interés individual. Se organizarán grupo de 5 o 6 personas. Se solicitará a cada grupo que dibuje un árbol, y una vez priorizado el problema, anoten en el tronco del árbol, el problema; luego de realizar una lluvia de ideas, en las raíces anotan las causas del problema (cada raíz será una causa) y en las ramas las consecuencias del problema (cada consecuencia será una rama). 40