SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Facultad de Ciencias Veterinarias
-UNCPBA-
Hiperplasia Endometrial Quística/Piómetra
en caninos
Marzialetti, Juan Cruz; Farias, Pablo; Clausse, María.
Mayo 2017
Tandil
Hiperplasia Endometrial Quística/Piómetra en caninos.
Tesina de la Orientación Sanidad Animal, presentada como parte de los
requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Marzialetti, Juan
Cruz.
Tutor: Med. Vet. Farias, Pablo.
Director: Med. Vet. Clausse, María.
Evaluador: Med. Vet. Catalano, Marcelo.
Dedicatorias
Quiero dedicar esta tesina a todas las personas que creyeron en mí.
A la facultad por darme la posibilidad de cumplir este objetivo.
A mi papá Gustavo, mi mamá Mónica, mis hermanos Ezequiel, Antonella,
Agustín, Facundo y a mi novia Fernanda.
A mis abuelos Graciela, Raúl, Teresa y Rubén.
Agradecimientos
A mi familia por el apoyo incondicional.
A mi tutor de residencia Pablo Farias por sus consejos profesionales y de vida.
A mi directora de tesina María Clausse por su predisposición y apoyo durante
la realización de este trabajo.
A todos los profesores y personal de esta gran casa de estudio de la cual me
enorgullezco de haber elegido para estudiar esta carrera.
Resumen: El complejo hiperplasia endometrial quística (HEQ)/piómetra es una
patología que afecta el útero, comprometiendo la capacidad reproductiva de la
hembra, y a su vez puede llevarla a la muerte dado que cursa con una
complicación infecciosa. El complejo HEQ/piómetra es una patología hormonal
progesterona dependiente. Esta hormona alcanza niveles elevados en sangre
durante la fase lútea del ciclo estral y es la principal responsable de que se
desencadene esta patología. Su prevalencia es elevada y se da en animales de
edad media en adelante, o luego de un tratamiento exógeno con
progestágenos.
Palabras claves: hiperplasia, progesterona, útero
Índice Pág.
Introducción 1
Particularidades del ciclo estral canino 2
Etiopatogenia 5
Clasificación HEQ - Piómetra 9
Signos clínicos 10
Diagnóstico 11
Diagnóstico diferencial 13
Tratamiento 14
Descripción caso clínico 21
Discusión 26
Conclusión 27
Bibliografía 28
1
1. INTRODUCCION:
El Complejo Hiperplasia Endometrial Quística (HEQ) – piómetra corresponde
clínicamente a la condición patológica más importante del útero en pequeños
animales (Kida et al., 2006). Se observa con mayor frecuencia durante la fase
lútea del ciclo estral (Root, 2007) la cual ha sido considerada como la fase
inicial en el desarrollo de la piómetra (De Bosschere et al., 2001). Sin embargo,
puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo estral o a partir de una preñez luego
de un aborto espontáneo (Johnston, 2001). Durante el ciclo estral, el útero
canino sufre una serie de cambios morfológicos bajo la influencia de la
progesterona (P4) y los estrógenos (E2). La HEQ se produce como una
respuesta anormal del útero a estas hormonas ováricas, esencialmente de la
progesterona (De Bosschere et al., 2001). Se desconoce por qué algunos
animales tienen esta respuesta patológica a la progesterona (Nelson & Couto,
2000).
La piómetra (del griego “pus en el útero”) se desarrolla al colonizarse con
bacterias el útero con HEQ (Root, 2007). Cuando se encuentra en estados
avanzados generalmente pone en riesgo la vida del paciente, ya que puede
progresar a endotoxemia y muerte (Costa et al., 2007).
Estudios epidemiológicos efectuados por Wheaton y col. (1989) señalan una
mayor incidencia de piómetra en perras con edades promedios de 7-9 años,
perras sin parto, y en aquellas con tratamiento hormonales previos. Las perras
adultas suelen presentar piómetra por disfunción gonadal (Sorribas, 2007).
Asimismo, se ha reportado predisposición de ciertas razas como: Pastor Collie,
Pastor Belga, Chow Chow, Bull Dog Francés, Pointer, Dogo Alemán,
Rottweiler, Skye Terrier y San Bernardo, y con frecuencia se involucra a
hembras caninas de razas grandes (Silva et al., 2007).
2
PARTICULARIDADES DEL CICLO ESTRAL CANINO:
La perra puede clasificarse como monoéstrica no estacional, lo cual significa
que solo ocurrirá un estro por ciclo y que la perra podrá ciclar en cualquier
momento independientemente de la estación (Sokolowski, 1997). Se ha
demostrado que el medio ambiente puede influir en la estacionalidad del ciclo
estral, pero que esta influencia es escasa en la perra doméstica (Fosberg &
Wallen, 1992), aunque algunas razas como la Basenji ciclan sólo una vez al
año, indicando un posible efecto del fotoperiodo en algunos ejemplares. El ciclo
estral en la perra se divide en cuatro etapas: proestro, estro, diestro y anestro
(Nelson & Couto, 2000).
PROESTRO:
El proestro comienza cuando se observa la tumefacción vulvar y secreción
sanguinolenta y finaliza cuando la perra acepta la copulación. Se caracteriza
por el incremento de las concentraciones séricas de estradiol que provoca la
tumefacción vulvar, edema y cornificación vaginal y sangrado uterino, se
reconoce por una secreción vulvar serosanguinolenta. La duración promedio
del proestro es de 9 días y varía desde los 3 hasta los 17 días. La atracción del
macho y la receptividad a él incrementan de manera gradual a través de todo el
proestro (Nelson & Couto, 2000).
Durante todo el proestro las concentraciones de P4 son bajas (< 0,5 ng/ml)
salvo en las últimas 12 a 48 horas. El final del proestro y el comienzo del estro
están caracterizados por progesteronemias que se elevan por encima de 0,5
ng/ml, al mismo tiempo que la estrogenemia disminuye. Este incremento de la
P4 sérica está relacionado con la luteinización preovulatoria de los folículos.
(Olson et al., 1982).
ESTRO:
El comportamiento estral se caracteriza por la aceptación de la copulación. La
duración promedio del estro es de 9 días y varía desde los 3 hasta los 21 días.
La vulva hinchada es menos turgente que durante el proestro. La secreción
vulvar estral suele ser menos sanguinolenta que la proestral, pero las perras
3
normales a menudo exhiben secreción sanguínea durante el proestro y estro
(Nelson & Couto, 2000).
El estro está asociado con una continua declinación de la estrogenemia. La
perra comienza a ser receptiva cuando la concentración sérica de estradiol cae
a niveles basales y la concentración de progesterona sube de niveles basales a
niveles superiores o iguales a 2 ng/ml alcanzando luego valores de 4-10 ng/ml
lo cual marca el comienzo de la fase lútea (Johnston et al., 2001).
DIESTRO:
El diestro comienza cuando la perra rechaza la copulación. Representa la fase
lútea del ciclo. La secreción lútea de progesterona depende de la hormona
luteinizante (LH) y prolactina pituitarias. La concentración sérica de P4
incrementa con rapidez durante las primeras dos semanas después de la onda
de LH y ovulación, con un pico de 15-80 ng/ml hacia los 15-30 días después de
la ovulación. La concentración plasmática de P4 se mantiene elevada pero
declina de manera gradual durante los siguientes dos meses aunque exista
gestación. En las perras gestantes hay una rápida caída preparto de la
concentración de P4 hasta menos de 2 ng/ml. Esto sucede más o menos a los
64 días después de la onda de LH y casi 24 horas antes del comienzo del
parto. La declinación de la concentración de P4 puede ser más gradual en las
perras no gestantes y puede no alcanzar los niveles básales de 0,2-0,5 ng/ml
durante 90 días (Nelson & Couto, 2000).
A nivel endocrinológico, el diestro finaliza cuando las concentraciones séricas
de P4 declinan hasta menos de 1 ng/ml (Nelson & Couto, 2000).
ANESTRO:
El anestro sigue al diestro y finaliza con el comienzo del proestro del siguiente
ciclo. El intervalo desde el final del diestro, definido por las concentraciones
séricas de P4 basal, hasta el comienzo del proestro es bastante variable pero
promedia los 4,5 meses. Como no existen manifestaciones externas asociadas
con el anestro, esta fase del ciclo se describió erróneamente como un período
de inactividad sexual. Sin embargo, el eje pituitaria-ovario y el útero están
activos durante el anestro. Se identificaron fluctuaciones pulsátiles de las
4
hormonas pituitarias folículo estimulante (FSH) y LH y secreción de estrógenos
ováricos. Durante el anestro, el endometrio se esfacela y disminuyen el tamaño
y actividad de las glándulas endometriales, espesor miometrial y grosor
endometrial, aunque no como en las perras prepuberales. La reparación
endometrial continúa durante cerca de 120 días después de los ciclos no
gestantes y algo más (150 días) luego de un ciclo gestante (Nelson & Couto,
2000).
5
ETIOPATOGENIA:
Durante el ciclo estral, el útero canino sufre una serie de cambios morfológicos
bajo la influencia de la P4 y el E2 (De Bosschere et al., 2001).
El E2 incrementa el número de receptores de P4 en el útero (Nelson & Couto,
2000) y causa dilatación del cérvix, aumentando de esta manera la posibilidad
de que las bacterias que forman parte de la flora normal de la vagina asciendan
hacia el interior del útero (Kennedy et al., 1992; Ververidis et al., 2004). Esto
podría explicar la mayor incidencia de piómetra en animales tratados con
estrógenos exógenos durante el diestro, para prevenir la gestación (Felmand,
2000; Feldman & Nelson, 2000; Nelson & Couto, 2000). De la misma forma, la
administración de P4 exógena para prevenir la manifestación del estro puede
también predisponer a la presentación de HEQ–piómetra (Heiene et al., 2004).
Por estas razones, es recomendable no administrar estrógenos como abortivo
temprano o progestágenos para prevenir el estro.
La P4 bajo condiciones normales estimula el crecimiento y la actividad
secretora de las glándulas endometriales (Nelson & Couto, 2000), que a su
vez, en respuesta a la súper estimulación secretan cantidades más altas de
fluidos (Sugiura et al., 2004). La P4 disminuye la irrigación del útero, cierra el
cuello uterino, reduce las defensas del útero necesarias para lograr la
implantación embrionaria, y produce un estado de reposo en el órgano al
desensibilizar el miometrio a la acción de la oxitocina (Sorribas, 2007).
Además, se cree que juega un papel importante en la expresión de factores de
crecimiento parecidos a insulina (IGF) con alto poder mitogénico sobre las
células glandulares del endometrio (Silva et al., 2007). Los altos niveles en los
que el IGF se encuentra alrededor de las células epiteliales del endometrio en
perras con HEQ podría indicar que juega un papel importante en el desarrollo
de HEQ (De Cock et al., 2002).
El producto de la secreción de las glándulas, inicialmente estéril, contiene
nutrientes y pH favorable para el crecimiento bacteriano y el proceso se asienta
con la disminución de la respuesta inflamatoria (Sugiura et al., 2004). Esto
puede redundar en el desarrollo de la HEQ con la acumulación de líquido en
las glándulas endometriales y lumen uterino (Nelson & Couto, 2000). Se
6
denomina hidrómetra a la distención uterina con líquido estéril de secreción
acuosa. Cuando la secreción es mucoide, se denomina mucómetra (Fossum,
2008). La HEQ no siempre predispone a piómetra y, a su vez, puede ocurrir
una piómetra sin que se presente HEQ (Felmand, 2000; Feldman & Nelson,
2000).
El establecimiento de la piómetra es el resultado de factores etiológicos
complejos, tales como la influencia hormonal en el útero, la virulencia de las
bacterias invasoras y la capacidad del individuo para combatir la infección
(Hagman, 2004). La elevada cantidad de secreción producida por las glándulas
endometriales, sumada a la inhibición en la capacidad contráctil del miometrio y
a que el ambiente progestacional disminuye la respuesta leucocitaria, explican
como la flora vaginal o del tracto urinario bajo, por vía ascendente, es capaz de
alcanzar el cérvix y adentrarse dentro de territorio uterino (Tello, 1993).
Aunque la infección bacteriana no inicia la patogenia de la HEQ-piómetra, es la
causa de la mayor parte de la morbilidad y mortalidad relacionadas con ella
(Nelson & Couto, 2000). En algunas perras con piómetra el útero es estéril, lo
cual indica que las bacterias no siempre están involucradas en la patogénesis
de la enfermedad, o que éstas estuvieron inicialmente y han sido eliminadas
del útero para el tiempo cuando se toma la muestra para cultivo (Dhaliwal et al.,
1998).
Algunas de las bacterias que han sido asiladas en frotis de piómetra son
Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Proteus spp.,
Pasteurella spp., Klebsiella spp, Haemophilus spp. Serratia spp y Moraxella
spp. (Silva et al., 2007).
E. coli es el organismo aislado con mayor frecuencia (Nelson & Couto, 2000).
Esto se asocia a la capacidad de adherirse por medio de antígenos específicos
a receptores endometriales (Tello, 1993) y a su antígeno capsular K que no
permite procesos de fagocitosis por los macrófagos (Dhaliwal et al., 1998).
Recientemente se ha demostrado la existencia de receptores endometriales
específicos para E. coli estimulados por P4 (Debosschere et al., 2001).
7
La endotoxina lipopolisacárido (LPS) es un componente de la pared celular de
E. coli y otras bacterias gram negativas, y es liberada cuando la bacteria muere
(disrupción) o durante un vigoroso crecimiento bacterial. Normalmente el LPS
puede ser eliminado a través de las células de Kuppfer en el hígado, que lo
atrapan, lo modifican y excretan a través del intestino (Fransson, 2003).
Los efectos sistémicos del LPS ocurren solamente cuando la capacidad de
eliminación por parte del hígado es excedida. Cuando los niveles sanguíneos
de LPS se incrementan, puede ocurrir un amplio espectro de efectos
fisiológicos. Los efectos benéficos incluyen estimulación generalizada del
sistema inmune y muerte microbiana (Fransson, 2003) y dentro de los efectos
perjudiciales se encuentran las afectaciones de varios órganos como riñón,
medula ósea, adrenales, bazo, hígado, y pulmones (Hardy & Osborne, 1974) y
el posible shock sistémico y muerte desencadenado por una liberación masiva
de LPS (Fransson, 2003).
Las toxinas bacterianas, especialmente endotoxinas asociadas con E. coli,
pueden absorberse y causar síntomas sistémicos de endotoxemia. Parte de
este contenido uterino puede filtrarse a través del cérvix y observarse como
una descarga vulvar, con un alto contenido de neutrófilos (Purswell, 1997). Un
cuello uterino cerrado impide la eliminación del exudado y provoca una
enfermedad más severa. La sobredistención o compresión del útero pueden
causar la ruptura de la pared con el desarrollo de peritonitis. Los animales
pueden desarrollar septicemia y endotoxemia si la piómetra no es tratada a
tiempo (Hedlund, 1999).
La hipoglucemia es habitual. La sepsis y el estado de choque deplecionan los
depósitos de glucógeno, incrementan el empleo de la glucosa periférica y
reducen la gluconeogénesis redundando en una hipoglucemia. La
hiperglucemia y glucosuria persistente pueden presentarse debido a la
producción de IGF inducida por la progesterona. En ocasiones la hiperglucemia
persistente se presenta por la excesiva liberación de catecolaminas y glucagón
(Fossum, 2008).
Además, los animales que sufren piómetra generalmente presentan disfunción
renal que puede estar causada por azotemia prerenal, enfermedad glomerular
8
primaria, reducida capacidad de concentración tubular, enfermedad intersticial
tubular, declinación de la filtración glomerular y enfermedad glomerular
concurrente. La azotemia prerenal se debe a la hipoperfusión, deshidratación y
estado de choque. La enfermedad glomerular primaria es secundaria a la
glomerulonefritis por complejos inmunes (Fossum, 2008) o células
endometriales modificadas por la inflamación que no son reconocidas por el
sistema inmune (Dow, 1959). Los antígenos bacterianos interfieren con la
capacidad de concentración tubular renal. Además, la reducción de la
capacidad de concentración tubular se relaciona con la inhibición de la
hormona antidiurética a nivel del túbulo renal por el menor volumen de filtración
glomerular, y otros factores desconocidos (Fossum, 2008).
9
CLASIFICACION DE LA HEQ-PIOMETRA:
La piómetra se clasifica como de cérvix abierto y cerrado, de acuerdo con la
presencia o ausencia de descarga vulvar. Sin embargo, el verdadero estado
cervical y su permeabilidad rara vez se investigan (Nelson & Couto, 2000). La
piómetra de cérvix abierto ocurre aproximadamente en el 85% de las piómetras
en la perra (Purswell, 1997).
Los cambios patológicos útero-ováricos de hembras caninas con hiperplasia
endometrial se puede clasificar en cuatro tipos (Boschera et al., 2002):
Tipo I: se considera fisiológicamente normal, involucra un engrosamiento
endometrial, así como numerosos quistes traslúcidos.
Tipo II: se caracteriza por presentarse la HEQ, con descarga vulvar mucoide;
sólo ocurre durante el diestro, acompañado de leve leucocitosis. El endometrio
se encuentra engrosado con elevaciones irregulares quísticas, y hay presencia
de moco en el lumen uterino.
Tipo III: se considera patológica, dado que es quística y semejante a la tipo II,
pues comienza en la etapa de diestro cuando el endometrio está bajo la acción
de la P4. Ocurre entre los 20 y los 40 días después del estro, pero la HEQ y la
actividad secretora de las glándulas endometriales producida por esta etapa del
ciclo se mantienen funcionales, lo que provoca una acumulación de fluido
uterino estéril que se acompaña de una reacción inflamatoria aguda del
endometrio.
Tipo IV: ocurre entre los 55 y los 90 días después del estro. Involucra
endometritis quística crónica en la que el cérvix puede estar abierto o cerrado.
Si el cérvix está abierto, se presenta descarga vaginal purulenta en la que los
cuernos no se ven más grandes, pero sus paredes están engrosadas y
dilatadas con apariencia de rosario; hay hipertrofia miometrial y fibrosis. Si el
cérvix está cerrado, el útero se encuentra muy distendido, sus paredes
delgadas dan la apariencia de útero grávido y está lleno de exudado purulento.
10
SIGNOS CLINICOS:
En 1957, Dow describió 4 fases clínico-patológicas de la HEQ:
Fase 1: no se observan signos clínicos de enfermedad a excepción de una
descarga vaginal de tipo mucoide en algunas perras. Mediante ecografía
pueden observarse quistes mayores a 1 cm. en el endometrio.
Fase 2: Clínicamente existe descarga vaginal y una leve leucocitosis al
hemograma. Los cuernos uterinos no sobrepasan los 2 cm de diámetro.
Fase 3: Existe un compromiso sistémico leve a medio, generalmente con
descarga vaginal de tipo purulento. Hay una marcada leucocitosis por
neutrofilia. El tamaño del útero es inversamente proporcional a la abertura del
cérvix y al grado de flujo de las secreciones a través del cérvix.
Fase 4: El animal se encuentra en franca toxemia, en fase temprana de shock,
y existe deshidratación marcada e hipotermia. El útero se encuentra
generalmente dilatado y con desvitalización de sus paredes (Dow, 1957).
En un estudio sobre 80 casos de piómetra canina (Wheaton et al., 1989), los
signos clínicos más frecuentes resultaron ser: descarga vaginal 88%, depresión
79%, anorexia 79%, polidipsia 63%, fiebre 43%, útero palpable 40%, poliuria
38%, vómitos 33%, diarrea 26% y deshidratación 15%.
Los efectos sistémicos pueden incluir: letargo, depresión, anorexia, poliuria,
polidipsia, vómitos, fiebre, leucocitosis, hipotensión y choque séptico, que
puede resultar en muerte (Hagman, 2004).
11
DIAGNOSTICO:
La piómetra se diagnostica sobre la base de los signos clínicos, presencia de
secreción vulvar séptica e identificación de un útero lleno de líquido en las
placas radiográficas o ecografías abdominales (Nelson & Couto, 2000).
Un protocolo completo para perras con posible piómetra incluye una
exploración física, radiografía o ecografía del abdomen, un hemograma
completo, un perfil bioquímico sérico y análisis de orina, cultivo de orina y
posiblemente medición de progesterona sérica. Otras pruebas
complementarias se realizan según las necesidades.
El hemograma completo, perfil de bioquímica sérica y análisis de orina son
necesarios para detectar las anormalidades metabólicas asociadas con sepsis
y evaluar la función renal. La neutrofilia con desvío hacia la izquierda,
monocitosis y evidencia de toxicidad leucocitaria son los signos más comunes
en el hemograma completo. El recuento leucocitario total puede trepar hasta
las 100.000 a 200.000/ul. En la sepsis marcada puede haber leucopenia con
desvío a la izquierda degenerativo. También puede ser evidente una anemia
arregenerativa, normocítica-normocrómica leve (Hardy & Senior, 1980).
Las anormalidades bioquímicas comprenden hiperproteinemia,
hiperglobulinemia y azotemia. En ocasiones, las actividades alanina
aminotransferasa y fosfatasa alcalina incrementan en forma leve a moderada,
presumiblemente debido a la septicemia o hipoxia.
Los hallazgos del análisis de orina incluyen isostenuria o proteínuria en un
tercio de las perras con piómetra (Hardy & Senior, 1980). Puede presentarse
glucosuria persistente (Fossum, 2008).La bacteriuria es habitual.
La citología vaginal revela un exudado séptico (Nelson & Couto, 2000) con una
gran cantidad de polimorfosnucleares degenerados (Jeffcoate, 1999) y en
ocasiones con células endometriales (Nelson & Couto, 2000). Los resultados
del cultivo y prueba de sensibilidad del exudado uterino identifican el o los
antibióticos apropiados.
12
La radiología o ultrasonografía abdominal, o ambas, siempre deben realizarse
para confirmar la presencia de piómetra y descartar la gestación. El examen
radiográfico alcanza su valor máximo en el diagnóstico de piómetras cerradas,
resultando en imágenes perfectamente características, pues el útero aparece
desde la pelvis, como una estructura dilatada, homogénea y sacular. El tamaño
y el volumen del útero pueden variar ampliamente, pero cuando su diámetro es
considerable aparece aislado del contenido abdominal (Hardy & Senior, 1980).
La ultrasonografía puede utilizarse en cualquier momento para identificar
estructuras fetales, valorar la viabilidad fetal, identificar exudados en el lumen
uterino y valorar el espesor de la pared del útero (Nelson & Couto, 2000).
13
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
La gestación es el diagnóstico diferencial más importante en una paciente con
piómetra, porque en animales gestantes normales pueden detectarse neutrofilia
madura, anemia e hiperglobulinemia. Por otra parte, las pacientes gestantes no
siempre son sanas, ni la presencia de una secreción vulvar séptica descarta la
posibilidad de una gestación. La infección uterina durante la gestación no
siempre lleva a la muerte de todos los fetos. Incluso en el caso de un aborto
franco, no siempre se pierde toda la camada. Por lo tanto, los objetivos del
tratamiento de una gestación complicada con infección uterina pueden ser
bastante diferentes a los de la piómetra. La apariencia radiológica de la
piómetra y del útero grávido en esencia es idéntica hasta detectar la
calcificación fetal después de los 40 o más días de gestación. Después de los
días 42 a 45, las radiografías abdominales pueden emplearse para diferenciar
la gestación de la piómetra en base a la presencia o ausencia de fetos
reconocibles (Nelson & Couto, 2000).
14
TRATAMIENTO:
El tratamiento de la HEQ-piómetra debe ser rápido y agresivo si se desea
salvar la vida de la paciente (Nelson & Couto, 2000). Siempre debe prevenirse
la endotoxemia y la septicemia debido a que son de difícil tratamiento y pueden
dejar graves consecuencias en el animal o producir la muerte (Feldman, 2000).
La fluidoterapia endovenosa está indicada con el propósito de corregir las
deficiencias existentes (principalmente las hidroelectrolíticas) a fin de mantener
la perfusión tisular adecuada y mejorar el funcionamiento renal. Muchos de los
cambios renales se consideran secundarios a la glomerulonefritis por
complejos inmunes e interferencia de la endotoxina bacteriana con la respuesta
tubular para concentrar la orina. Estas anormalidades renales por lo usual son
reversibles una vez que se elimina la fuente del antígeno bacteriano (Nelson &
Couto, 2000).
Debe administrarse un antibiótico bactericida de amplio espectro con eficacia
contra E. coli, como la trimetoprima-sulfonamida, ampícilina o clavulanato-
amoxicilina, hasta confirmar la sensibilidad con los resultados del cultivo y
antibiograma. Luego el antibiótico apropiado se continúa durante 2-3 semanas
(Nelson & Couto, 2000). Debe evitarse el uso de antibióticos nefrotóxicos
(Feldmand, 2000) como los aminoglucósidos, cuya toxicidad renal puede
empeorar la condición de una paciente con compromiso funcional renal previo
(Barranco, 1998). Se ha demostrado que suelen aparecer infecciones
secundarias recurrentes, lo que indica que el tratamiento farmacológico podría
no eliminar la infección en todos los casos, sino que reduciría la infección a un
nivel subclínico (Root, 2007).
Tan pronto como se corrige la deficiencia hídrica y se inicia la antibioticoterapia,
se puede comenzar el tratamiento definitivo para la piómetra. La
ovariohisterectomía (OVH) es el tratamiento de elección, porque la extirpación
quirúrgica es inmediata, a diferencia de la evacuación de los contenidos
uterinos infectados con terapia médica. A pesar de realizar una OVH, se
calcula una morbilidad del 5-8% y una mortalidad del 4-20% debido a los
graves disturbios metabólicos que desencadena la piómetra (Nelson & Couto,
2000). La extirpación quirúrgica del útero infectado debe hacerse dentro de 6 a
15
12 horas, o incluso antes, si el útero está en riesgo de ruptura (Rabelo, 2005).
Se deben tomar precauciones cuando se manipula el útero friable y dilatado
(Root, 2007).
Se ha descrito que la ovariectomía por sí sola resuelve los signos clínicos de la
piómetra en perras en 5 a 15 días. Esta respuesta probablemente se deba a
una disminución iatrógena de la concentración sérica de progesterona, pero no
es una respuesta suficientemente rápida para ayudar a un animal en estado
crítico. Siempre se recomienda una OVH completa (Root, 2007). La
recuperación clínica es rápida y permanente con la remoción del útero,
acompañada de una adecuada terapia de soporte (Purswell, 1997).
Debido a que cada vez es más frecuente el uso de hembras para reproducción
y en ellas se busca mantener el potencial reproductivo (Jiménez, 2006), los
objetivos del tratamiento clínico son resolver la enfermedad clínica y preservar
su capacidad reproductiva. Esto puede lograrse mediante la reducción de la
progesterona, la eliminación de bacterias y la abertura del cuello del útero
(Ettinger & Feldman, 2004).
La HEQ subyacente a la piómetra no puede resolverse con tratamiento
farmacológico. Todos los animales con HEQ están predispuestos a la piómetra
después de cada estro (Root, 2007). Se comunicaron tasas de recurrencia de
piómetra del 77% durante un período de 27 meses para las perras. En
consecuencia, como el rendimiento reproductivo es limitado por la recurrencia
(Nelson & Couto, 2000) se aconseja aparear a la perra en el ciclo que sigue al
tratamiento para intentar obtener una camada mientras sea factible. Asimismo
las perras preñadas suelen ser menos susceptibles a la infección, y la perra no
se beneficia al inhibirse un ciclo (Feldman & Nelson, 2000). Si bien son
contadas las publicaciones sobre el tratamiento médico satisfactorio de la
piómetra recurrente, es de elección la realización de la OVH (Nelson & Couto,
2000).
El tratamiento farmacológico de la piómetra es más eficaz en perras con cuello
uterino abierto. En un estudio sobre 30 perras con piómetra, el 13%
presentaban cultivos microbiológicos positivos a los hisopados abdominales a
pesar de ausencia de rotura uterina, indicando la presencia de escape de
16
material purulento a través de la pared uterina friable o de las trompas uterinas.
Todos los casos de salpingitis (inflamación de las trompas uterinas) canina
aparecieron en perras con piómetra. Finalmente, sin un conocimiento claro de
la viabilidad del tejido uterino, es imposible saber si al provocar contracciones
uterinas no se provocaría una rotura uterina. Por esta razón, no se recomienda
el tratamiento farmacológico de los animales con piómetra de cuello cerrado
(Rott, 2007).
El manejo médico de la piómetra involucra el uso de prostaglandina F2α natural
(PGF2α) ya que posee dos importantes efectos fisiológicos: aumenta la
contracción del miometrio (causando la expulsión del contenido uterino) y
disminuye la P4, a través de dos mecanismos de acción: uno indirecto, al
inducir vasoconstricción local, reducción del flujo sanguíneo hacia el cuerpo
lúteo y consecuentemente degeneración celular; y otro directo, al unir
receptores específicos, interfiriendo con la esteroidogénesis y reduciendo la
producción de P4. A su vez, también contribuye a la relajación del cérvix
(Feldman, 2000). La evacuación médica del útero con terapia prostaglandínica
es inadecuada para las pacientes con enfermedad riesgosa, dado que no es
inmediata ni completa (Hedlund, 1999).
Las prostaglandinas sintéticas como el Cloprostenol pueden utilizarse en lugar
de las prostaglandinas naturales. Aunque su uso esta asociados con la
reducción de los efectos secundarios (fundamentalmente la emesis) y su
prolongada actividad, tiene una disminución en la capacidad de inducir las
contracciones uterinas, resultando en una lenta evacuación del útero (Gabor et
al., 1999). Es por ello que las prostaglandinas naturales son preferibles a los
análogos de la prostaglandina (Verstegen et al., 2008).
La PGF2α natural se administra por ruta subcutánea (SC), 1 o 2 veces al día,
en dosis de 0,1-0,25 mg/kg, hasta que el útero esté vacío (Nelson & Couto,
2000). Por lo usual debe transcurrir un mínimo de 3 a 5 días de tratamiento
antes que ello ocurra (Nelson & Couto, 2000). Dado que los efectos
secundarios (Tabla 1) son dosis dependiente y se sabe que disminuyen con la
repetición del tratamiento, se recomienda comenzar con una dosis más baja, y
17
de forma gradual aumentar lentamente las dosificaciones para llegar a las dosis
más altas después de 2-3 días (Verstegen et al., 2008).
Se utilizan dosis diarias de aplicación SC: día 1: 0.1 mg/kg, día 2: 0.2 mg/kg,
día 3 a 7: 0.25–0.5 mg/kg (Felmand, 2000; Feldman & Nelson, 2000). La
administración de PGF2α debe ser a la mañana y en ayunas (Feldman y
Nelson, 1998).
La prostaglandina sintética (cloprostenol) es más potente que el natural y se
recomienda una dosis de 10 mg/kg dos veces al día durante 9-15 (Oliveira et
al., 2007).
Tabla 1: Incidencia de las reacciones de 62 perras que recibieron terapia con
PGF2α subcutana, en el tratamiento de piómetra.
Reacción % perras
Inquietud. 85
Ambulación. 85
Hipersalivación. 82
Jadeo. 79
Emesis. 73
Dolor abdominal o cólico. 61
Taquicardia. 55
Fiebre. 33
Defecación. 30
Descarga uterina. 30
(Feldman, 2000; Feldman & Nelson, 2000).
Todos estos efectos son transitorios y desaparecen 30 ó 40 minutos después
de la administración del medicamento, pues el metabolismo de PGF2α ocurre
rápidamente a nivel pulmonar (Purswell, 1997). Los efectos colaterales pueden
18
disminuir diluyendo la droga con un volumen igual de solución salina antes de
su aplicación SC, e induciendo a caminar a la perra durante 20 ó 30 minutos
después de su aplicación (Root, 1998). A su vez, la aplicación concomitante de
atropina en dosis de 0.04 mg/kg SC o IM, ayuda a reducir la presentación de
algunos de los efectos adversos como la hipersalivación y la defecación
(Gobello, 2003).
Se debe calcular la dosis cuidadosamente para cada animal ya que la DL 50
para PGF2α en el perro es de 5,13 mg/kg (Feldman, 2000; Nelson & Couto,
2000) y los efectos secundarios son muy graves cuando se usan dosis altas (>
100 µg/Kg) (Verstegen et al., 2008).
Se comunican tasas de gestación del 40 al 82% en las perras tratadas con
PGF2α por piómetra abierta. La edad de la perra y magnitud de la HEQ y
patología uterina influyen sobre las tasas de gestación. Las perras más jóvenes
probablemente queden preñadas en los ciclos posteriores (Nelson & Couto,
2000).
Como la prolactina es luteotrópica, el agregado de un antagonista de la
prolactina como la bromocriptina o cabergolina permitiría reducir la dosis de la
prostaglandina y por ello sus efectos colaterales (Nelson & Couto, 2000). La
cabergolina es el medicamento de primera elección, ya que tiene escasos
efectos secundarios y puede administrarse sólo una vez al día, frente a dos o
tres veces al día de la bromocriptina. La combinación de agonistas de la
dopamina y prostaglandinas potencializan los efectos luteolíticos de cada uno
de los principios activos y los resultados son más rápidos en la luteólisis y en la
dilatación del cuello uterino. Cuando se utiliza la combinación, las
concentraciones de la P4 sérica declinan en las primeras 24 a 48 horas,
mientras que el uso de dosis bajas de prostaglandinas suele ejercer efecto sólo
después del tercer al cuarto día. (Onclin & Verstegen, 1999).
Existen fármacos específicos para bloquear la progesterona en el tracto genital
de la perra; los antiprogestágenos como la molécula de aglepristone son
esteroides sintéticos que compiten con alta afinidad con la P4 por los
receptores uterinos bloqueando su efecto (Gobello et al., 2003). Estimulan la
apertura del cérvix con la consecuente eliminación de la pus (Díaz, 2012) y
19
presenta altos índices de recuperación (Romagnoli, 2002). La combinación de
aglepristone y cloprostenol resulta más efectiva para el tratamiento médico de
piómetra a cuello cerrado que aglepristone solo (Fieni, 2006). El tratamiento
consiste en la aplicación de aglepristone 10 mg/kg s.c., los días 1, 3, 8, y 15,
combinado con cloprostenol 1 µg/kg s.c, los días 3, 5, 8 10, 12 y 15 o
solamente los días 3 y 8. La terapia combinada de aglepristone y cloprostenol
se considera segura, eficaz y con pocos efectos secundarios. El aumento del
flujo vaginal y las manifestaciones clínicas comienzan a mejorar 24-48 hs
después de la primer dosis (Fossum, 2008). Si bien este tratamiento es seguro
y efectivo no está recomendado en pacientes con disfunción hepática o renal, y
deben monitorearse los pacientes en este sentido durante todo el curso del
tratamiento (Romagnoli, 2002).
En un tratamiento exitoso, el volumen de la secreción vulvar debería
incrementar a medida que se vacía el útero. La secreción por lo usual también
se vuelve menos purulenta y más mucoide o sanguinolenta. El tamaño uterino
debería normalizarse a medida que se evacua el útero. Puede valorarse
mediante palpación abdominal, radiología o ultrasonografía. La OVH
probablemente debería reconsiderarse para las pacientes que requieren
tratamiento prolongado (Nelson & Couto, 2000).
Para evitar la recurrencia de la piómetra, particularmente en animales con
signos claros de un proceso degenerativo uterino relacionado con la edad, es
esencial facilitar la regeneración uterina durante el anestro post-tratamiento. La
prolongación del anestro (y el aplazamiento del próximo estro), permite además
la apoptosis y regeneración del endometrio. Esto se logra con la administración
de un agonista de los receptores de andrógenos, como la Mibolerona. Aplazar
el próximo ciclo durante unos pocos meses (2 meses, a un máximo de 3
meses) prolongará el período de cicatrización y facilitará la regeneración del
útero, con una reducción de las principales lesiones por la HEQ. La Mibolerona
se administra a los 30 de finalizado el tratamiento médico de la piómetra
(Traish et al., 1986).
20
El tratamiento con insulina depende del propio criterio clínico, teniendo en
cuenta que puede ser necesario en las pacientes con hiperglucemia
persistente, después del tratamiento médico quirúrgico (Hedlund, 1999).
A causa de la supresión de la actividad linfocítica, las perras afectadas por
piómetra deben ser manejadas como pacientes inmunocomprometidas, podría
considerarse el uso de inmunoestimulantes durante la terapia, como
Parapoxvirus ovis o levamisol (Faldyna et al., 2001).
Viola (2003) propone una alternativa de tratamiento con el uso de la
homeopatía. Estos medicamentos pueden mejorar la condición del animal y
aliviar o reducir el contenido uterino. El Hydrastis C30 tiene una acción
específica en las membranas mucosas y reduce la cantidad de exudado
formado en la fase inflamatoria temprana. La miel de abeja C30 es útil para las
primeras etapas, cuando los cambios inflamatorios se acompañan de edema.
La Sepia C30 tiene una acción sobre todo el tracto genital, ayudando a regular
la actividad y controlar el desequilibrio hormonal que conduce al desarrollo de
la enfermedad. El Caulophyllum C30 tiene acción específica sobre el útero
estimulando las contracciones uterinas. Su uso debe ser limitado a los casos
de piómetra a cuello abierto donde será de gran utilidad en la eliminación del
contenido purulento.
21
2. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
2.1 Reseña del animal:
ESPECIE: Canina.
RAZA: Rottwailer.
SEXO: Hembra.
EDAD: 8 1/2 años.
TALLA Y/O PESO: Grande, 35.9 kg.
COLOR DEL MANTO: Negro y fuego.
2.2 Anamnesis:
Se realiza una consulta por un canino hembra. Los propietarios cuentan que
desde hace unos días su perra “Laika” se encuentra decaída, atribuyendo su
estado a dolores articulares. Además, notan que toma mucha agua. Laika es
una perra entera (no está castrada) y hace un tiempo entró en celo.
2.3 Evaluación inicial:
La paciente presenta un estado corporal 3 (usando escala 1-5), se encuentra
apática y adinámica. Presenta las mucosas rosadas. Al evaluarse el pliegue
cutáneo éste revierte lentamente en 3 segundos, la lengua esta húmeda, y
tiempo de llenado capilar (TLC) 2 segundos. Se calcula un 5% de
deshidratación.
PALPACIÓN, PERCUSIÓN: A la palpación abdominal manifiesta dolor, con
el abdomen abalonado en tabla. A la palpación los linfonódulos
submandibulares, pre escapulares y poplíteo se observan normales.
AUSCULTACION TORÁXICA: Sin particularidades.
FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA: FC: 128 lpm (taquicardia,
normal: 80-120 lpm). FR: 36 mpm (normal 20-40 mpm).
TEMPERATURA: 38.5ºC (normal: 38-39 ºC).
22
2.4 Estudios complementarios:
ANÁLISIS DE ORINA:
Parámetro analizado Resultado Valor de referencia
Densidad urinaria 1015 1025 – 1040
Proteinuria Positivo Negativo
Pigmentos biliares en
orina
Negativo +/negativo
Ph urinario 7 6,5 – 7
Glucosuria Negativo Negativo
Glóbulos blancos en
orina
Negativo Negativo
Glóbulos rojos en orina Negativo Negativo
Cetonuria Negativo Negativo
Urobilinógeno Positivo Positivo
Nitratos en orina Negativo Negativo
HEMOGRAMA:
21/4/2014
Parámetro analizado Resultado Valor de referencia
Hematocrito 22% 38 – 53%
Glóbulos blancos 17.750 /mm3
6.000 – 15.000 /mm3
Proteínas totales 6 g/dl 6 – 9 g/dl
ECOGRAFÍA ABDOMINAL:
Se observa la pared uterina engrosada con abundante contenido intraluminal
compatible con HEQ-Piómetra a cuello cerrado.
2.5 Objetivos terapéuticos:
Revertir el nivel de deshidratación.
Realizar una OVH.
Incentivar el apetito.
23
2.6 Plan de tratamiento:
DÍA 1:
Fluido terapia endovenosa con Cloruro de Sodio al 9% para reponer un total de
5,135 lts./día (volumen a reponer por deshidratación: 1,975 lts., volumen a
reponer de mantenimiento: 1,975 lts., volumen a reponer por perdidas: 1,185
lts.).
Sulfadimetoxina 40mg/kg + trimetoprima 8mg/kg (Sulfaprim, laboratorio
FATRO) cada 24 hs.
Dexametasona 2 mg/kg.IV (para shock).
DÍA 2:
Se realiza la cirugía de ovariohisterectomía. (Figura 1). Luego de la cirugía la
paciente queda internada con fluido terapia. Se repite dosis de
Sulfaprim + Dexametasona.
Figura 1. Útero extirpado. Se observa un gran contenido dentro de los cuernos
uterinos, la pared del órgano distendida y muy irrigada. El órgano completo
pesaba alrededor de 3 kg.
DÍA 3:
24
Se da el alta médica para continuar el tratamiento en el domicilio. Se indica la
colocación de un collar Isabelino Nº6 de forma preventiva, ya que se había
extraído los puntos de sutura en una cirugía anterior. Se continúa la
antibioticoterapia por vía oral. Se receta Amoxicilina 400 mg y Acido clavulánico
100 mg (Clavamox, Pfizer) cada 12 horas durante 10 días.
DÍA 13:
Se retiran los puntos.
2.7 Pronóstico:
En principio el pronóstico se mantuvo reservado hasta que el animal se
estabilizó y se llevó a cabo con éxito la remoción del útero.
Se recomendó realizar un seguimiento de la función renal, ya que el
compromiso renal irreversible podría ser una consecuencia adversa de la
patología.
2.8 Evaluaciones de seguimiento:
Luego de dos días de la intervención quirúrgica pudo apreciarse una marcada
mejoría. Laika se comportaba normalmente, había recuperado su apetito y
estaba bien hidratada.
25
3. Discusión:
En este caso la enfermedad pudo ser diagnosticada mediante métodos
complementarios y pudo realizarse la estabilización de la paciente y posterior
cirugía sin inconvenientes. Se optó por el tratamiento quirúrgico ya que el
compromiso sistémico comprometía la vida de la paciente, y los propietarios no
deseaban conservarla entera para fines reproductivos.
En efecto, la mayoría de los veterinarios coinciden en que se debe actuar lo
más rápido posible para salvar la vida de la paciente. Es por ello que resulta
fundamental poder tener un criterio adecuado para decidir entre un tratamiento
médico hormonal o la resolución definitiva mediante cirugía.
El tratamiento médico hormonal podría considerarse en perras sin grave
deterioro de su estado general ni enfermedades orgánicas previas, como
cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia hepática o renal y en hembras
reproductoras para preservar su futura vida reproductiva. En tanto, el
tratamiento quirúrgico es la única opción terapéutica en perras que presentan
un deterioro importante de su estado general y en los casos de piómetra a
cuello cerrado.
26
4. Conclusión:
La piómetra es una enfermedad común en la clínica de pequeños animales.
Presenta una mayor incidencia en perras con edades promedios de 7-9 años
aunque puede darse en cualquier hembra entera. Es una enfermedad grave,
pero no fatal si se actúa rápidamente. El comprender el estado general de la
enfermedad y los mecanismos que se llevan a cabo dentro del organismo del
animal es clave para disminuir la mortalidad. Es fundamental llegar a un
diagnóstico temprano de la enfermedad para obtener mejores resultados en el
tratamiento. La ultrasonografía sigue siendo el método complementario de
elección, que permite obtener un diagnóstico certero y emitir un pronóstico
adecuado. El pronóstico está dado por el tiempo en el que se llega al
diagnóstico, el inicio del tratamiento y el estado del animal. A su vez, el
tratamiento de elección es la OVH, ya que remueve instantáneamente el foco
infeccioso y facilita la recuperación de la paciente.
27
BIBLIOGRAFIA:
 Barranco, E. (1998) Aminoglúcosidos. Acta Médica, 8 (1): 48-53.
 Boschera, H. D; Ducatelle R; Tshumala, M. (2002) Is mechanically
induced Cystic Endometrial Hyperplasia a suitable model for study of 555
spontaneously occurring ceh in the uterus of the bitch? Reproduction in
Domestic Animal. 37:152-7.
 Costa, R. G; Alves, N. D; Nobrega, R. M; Carvalho, C. G; Queiroz, I. V;
Costa, T. H. M; Pereira, R. H. M. A; Soares, H. S. y Feijo, F. M. C. (2007)
Identificaçao dos principais microrganismos anaeróbios envueltos em
piómetras de cadelas. Acta Scientiae Veterinariae, 35 (2): 650 – 651
 De Bosschere, H.; Ducatelle, R.; Vermeirsch, H.; Van Den Broeck, W;
Coryn, M. (2001) Cystic endometrial hyperplasia – pyometra complex in
the bitch: should the two entities be disconnected. Theriogenology. v.55,
n.7, p.1509-1519.
 De Cock, H; Ducatelle, R; Tilmant, K; De Schepper, J. (2002) Possible
role for insulin-like growth factor-I in the pathogenesis of cystic
endometrial hyperplasia pyometra complex in the bitch. Theriogenology,
57: 2271-2287.
 Dhaliwal, G; Wray, C; Noakes, D. (1998) Uterine bacterial flora and
uterine lesions in bitches with cystic endometrial hyperplasia (pyometra).
Veterinary Records, 143(24): 659-661.
 Diaz, V. M. (2012) Algepristone como tatamiento del piómetra canino.
Journal of Agriculture and Animal Sciences. 1(2): 8.
 Dow, C. (1959) The cystic hyperplasia-pyometra complex in the bitch.
Journal of Comparative Pathology. 69: 237-250.
 Dow, C. (1957) The cystic hyperplasia-pyometra complex in the bitch,
Veterinary Records, 50: 1409-1415.
 Ettinger, S. J.; Feldman, E.G. (2004) Tratado de Medicina Interna
Veterinária. Enfermedades del perro y del gato. Elsevier, 6ª Edic.
Madrid.
 Faldyna, M; Laznicka, A; Toman, M. (2001) Immunosuppression in
bitches with pyometra. Journal of animal practice, 42: 5-10.
28
 Feldman, E; Nelson, R. (2000) Endocrinología y reproducción en perros
y gatos. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México. ISBN
9789701027479
 Felmand, E. (2000) The Cystic Endometrial Hyperplasia / Pyometra
Complex and Infertility in Female Dogs. En: Ettinger, S; Feldman, E.
Textbook of Veterinary Internal Medicine disease of the dog and cat.
7.ed. Editorial Saunders, Philadelphia EEUU. ISBN: 9781416065937.
 Fieni, F,; Vergesten, J.; Heraud, V.; Onclin, K. (1999) Fisiología de la
prolactina, farmacología de antiprolactínicos y aplicaciones en la perra I.
Pratique Médicale et Chirurgicale de I´Animal de Compagine.; 34: 187-
199.
 Fieni, F. (2006) Clinical evaluation of the use of aglepristone, with or
without cloprostenol, to treat cystic endometrial hyperplasia-pyometra
complex in bitches. Theriogenology. v.66, p.1550–1556.
 Fosberg, L. C.; Wallen, A. (1992) Effects of whelping and season of the
year on the interoestrus intervals in dog. J Small Anim Pract; 33: 67-70.
 Fossum, T. W. (2008) Cirurgia de Pequenos Animais, 3˚ed., Rio de
Janeiro: Mosby Elsevier. p. 737- 743.
 Olivera, P. C.; Lopes, M. D.; Thomé, H. E.; Balieiro, J. C. C. (2008)
Avaliação citológica, histológica e hormonal de cadelas normias e com
complexo hiperplasia endometrial cística/piometra. Vet e Zootec. V.15,
n.1, abr., p.150-159.
 Fransson, B. (2003) Systemic Inflammatory Response in Canine
Pyometra, The Response to Bacterial Uterine Infection. Uppsala, Suecia:
Swedish University of Agricultural Sciences , 48p. Doctoral thesis.
 Gabor, G.; Siver, L.; Szenci, O. (1999) Intravaginal prostaglandin F2
alpha for the treatment of metritis and pyometra in the bitch. Acta
VetHung, 47:103–8
 Gobello, C. (2003) Interrupción de la gestación. In: Primer Seminario
Latinoamericano de Medicina, Endocrinología y Biotecnología
Reproductiva en Pequeños Animales, Temuco, Chile. Memorias; p.5-11.
29
 Gobello, C.; Caxtex, G.; Klima, L.; Rodriguez, R; Corrada, Y. (2003) A
study of two protocols combining aglepristone and cloprostenol to treat
open cervix pyometra in the bitch. Theriogenology. v.60, n.5, p.901-908.
 Hagman R. (2004) New aspects of canine pyometra – studies on
epidemiology and pathogenesis. 55f. Uppsala, Suécia. Tese (Doutorado
em Clínica de Pequenos Animais). Programa de Pós-graduação do
Department of Small Animal Clinical Sciences, Swedish University of A
gricultura l Sciences.
 Hardy, R. M; Senior, D. F. (1986) Canine pyometra. In: Current
Veterinary Therapy Small Animal Practice 7 ed. W.B. Saunders
Philadelphia: p.1216-9.
 Hardy, R. M.; Osborne, C. A. (1974) Canine pyometra: pathophysiology,
diagnosis and treatment of uterine and extrauterine lesions. J.Am. Anim.
Hosp. Assoc.10 (3):245-68.
 Hedlund, C. (1999) Piómetra en: Fossum, T. Cirugía en pequeños
animales. Inter-médica, Buenos Aires. República Argentina, p.588-593.
 Heiene, R; Van Vonderen, I. K; Moe, L; Molmen, G. S; Larsen, N. H;
Kooistra, N. S.(2004) Vasopressin secretion in response to osmotic
stimulation and effects of desmopressin on urinary concentrating
capacity in dogs with pyometra. American Journal Veterinary Research.
v.65, n.4, p.404-408.
 Jeffcoate, I. (1999) Fisiología y endocrinología de la reproducción en la
perra. In: Simpson G.M., England G.C.M. & Harvey M.J. (Eds). Manual
de reproducción y neonatología en pequeños animales. Reino Unido:
BSAVA, p.1-14.
 Jiménez, C. (2006) Nuevas alternativas para el tratamiento de piometra
en perras. Colombia, Referencias Para Consultorios Mv, vol:16 fasc:
Noviembre p 21-24.
 Johnston, S. D.; Kuztritz, M. V. R.; Olson, P. (2001) Canine and feline
Theriogenology, Ed. WB Saunders. Philadelphia; p. 262-264.
 Kennedy, P; Miller, R. (1992) Pyometra in the bitch and queen. En: Jubb,
K.; Kennedy, P.; Palmer, N. Patology of domestic animals. Fourth
edition. San Diego, USA: Academic Press, p. 382.
30
 Kida, K.; Baba, E.; Torii, R.; Kawate, N.; Hatoya, S.; Wijewardana, V.;
Sugiura, K.; Sawada, T.; Tamada, H.; Inaba, T. (2006) Lactoferrin
expression in the canine uterus during the estrous cycle and with
pyometra. Theriogenology. v.66, p.1325- 1333.
 Nelson, R. W.; Couto, C. G. (1999) Anormalidades del ciclo estral
capitulo 56 p.893-896.
 Nelson, R. W.; Couto, C. G. (1998) Medicina interna de pequenos
animais. 2ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, p. 681- 683.
 Nelson, R. W.; Couto, C. G. (2000) Hiperplasia Endometrial Quística
(HEQ) / Piómetra. Medicina interna de pequeños animales 2da. Edición
inter-medica. p.927-930.
 Oliveira, N. G.; Koshiyama, M. H.; Scandura, S.C.; Barros, M.A.; Leme,
F.F.; Torres, M.L.M.; Lourenço, M.L.G.; Oliveria, P. C. (2007) Uso de
Aglepristone e cloprostenol no tratamento de piometra em cadela-
Relato de Caso. São João da Boa Vista- SP. Unifeob.
 Olson, P. N.; Bowen, R.A.; Behrendt, M.D. (1982) Concentrations of
reproductive hormones in canine serum throughout late anestrus,
proestrus and estrus. Biol Reprod; 27:1196-1206.
 Onclin, K; Verstegen, J. P. (1999) Comparisons of different combinations
of analogues of PGF2 alpha and dopamine agonists for the termination
of pregnancy in dogs. Vet Rec; 144:416–9.
 Purswell, B. (1997) Pyometra and Cystic Endometrial Hyperplasia. En:
Leib, M. S.; Monroe, W. E. Practical Small Animal Internal Medicine.
Philadelphia, USA: W.B. Saunders; p.422-42.
 Rabelo, R. C. (2005) Fundamentos de Terapia Intensiva Veterinária em
Pequenos Animais: Conduta no Paciente Crítico, 1ed. Rio de Janeiro: LF
livros, p. 398- 401.
 Romagnoli, S. (2002) Canine Pyometra: Pathogenesis, Therapy and
Clinical Cases. Memories 27 WSVA Congress.
 Root, M. (1998) Piómetra e Hiperplasia Endometrial Quística. En: Tilley,
L; Smith, F. La consulta veterinaria en cinco minutos. Buenos Aires,
República Argentina: Inter-medica, p.984-985.
31
 Root, M.V. (2007) Hiperplasia endometrial quística y piómetra. En:
Ettinger,S.J.; Feldman, E. Tratado de Medicina Interna Veterinaria 6 ed.
vol.2, p.1676-1680.
 Silva-molano, R. F; Loaiza-echeverri, A. M.(2007) Piómetra en animales
pequeños Pyometra in small animals, 1(2), 71–86.
 Slatter, D. (1998) Manual de cirurgia de pequenos animais. 2ª ed. São
Paulo: Manole, p. 1545- 1549.
 Sokolowski, JH. (1977) Reproductive patterns in the bitch. Vet Clin North
Am; 7: 651-666.
 Sorribas, C. E. (2007) Manual de Emergencias y Patologías Frecuentes
del Aparato Reproductor en Caninos. Edición Inter- Médica S.A.I.C.I.
Buenos Aires, Argentina. p 10-73.
 Sugiura, K; Nishikawa, M; Ishiguro, K; Tajima, T; Inaba, M & Torii
R.(2004) Effect of ovarian hormones on periodical changes in immune
resistance associated with estrous cycle in the beagle bitch.
Immunobiology. 209: 619-627.
 Tello, L.H. (1993) Piómetra en la perra y su diagnóstico ecográfico,
Monografias de Med. Vet. 7:27-30.
 Traish, A. M.; Muller, R. E.; Wotiz H. H. (1986) Binding of 7 alpha, 17
alphadimethyl-19-nortestosterone (mibolerone) to androgen and
progesterone receptors in human and animal tissues. Endocrinology
,118:1327–33.
 Trasch, K; Wehrend, A; Bostedt, H (2003) Follow-up examinations of
bitches after conservative treatment of pyometra with the antigestagen
aglepristone. Journal of Veterinary Medical Association Physiology
Pathology Clinical Medicine. v.50, n.7, p.375-379.
 Verstegen, J; Dhaliwal, G.; Verstegen - Onclinc, K. (2008) Mucometra,
cystic endometrial hyperplasia, and pyometra in the bitch: Advances in
treatment and assessment of future reproductive success.
Theriogenology. 70: 364–374. p. 368.
 Ververidis, H. N.; Boscos, C. M.; Stefanakis, A.; Saratsis, P.; Stamou,
A.I.; Krambovitis, E. (2004) Serum estradiol-17β, progesterone and
32
respective uterine cytosol receptor concentrations in bitches with
spontaneous pyometra. Theriogenology. v.62, p.614-623.
 Viola, D. D. (2003) Piometra em Cadelas, São Paulo, Faculdades
Metropolitanas Unidas.
 Wheaton, L. G.; Johnson, A. I.; Parker, A. J.; Kneller, S. K. (1989)
Results and complications of surgical treatment of pyometra. A review of
80 cases, J. Am.An.Hosp.Assoc.25:563-568.
 Wykes, P.; Olson, P. (1996) Metropatías En: Bojrab, J. Fisiopatología y
clínica quirúrgica en animales pequeños. 2.ed. Buenos Aires, República
Argentina: Inter-medica, p.587-590.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinasAlteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinasazurachancruz
 
Embarazo normal y aborto
Embarazo normal y abortoEmbarazo normal y aborto
Embarazo normal y abortohadoken Boveri
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoElizabeth HerreRa
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatriaenfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatriaJohanna Minaya
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitascarlossoria1951
 
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointAnomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointPowerosa Haku
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoangela florex
 
Retencion de la placenta
Retencion de la placentaRetencion de la placenta
Retencion de la placentaneospora
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesHome
 
Anomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenitalAnomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenitalKaren Abularach
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinasAlteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
 
Tipos de amenorreas
Tipos de amenorreasTipos de amenorreas
Tipos de amenorreas
 
Embarazo normal y aborto
Embarazo normal y abortoEmbarazo normal y aborto
Embarazo normal y aborto
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatriaenfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
 
Hipertrofia pilórica
Hipertrofia pilóricaHipertrofia pilórica
Hipertrofia pilórica
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power pointAnomalias congenitas del aparato femenino power point
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
 
Retencion de la placenta
Retencion de la placentaRetencion de la placenta
Retencion de la placenta
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Anomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenitalAnomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenital
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Similar a Marzialetti, juan cruz

Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaBrayan CV
 
Reproductive cycles of the domestic bitch
Reproductive cycles of the domestic bitchReproductive cycles of the domestic bitch
Reproductive cycles of the domestic bitchAndres Ariza
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasNatafranco21
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal elipolank
 
Pseudogestacion
PseudogestacionPseudogestacion
PseudogestacionPitbullito
 
Cesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdfCesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdfhnlopezvelez
 
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicusDiferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicusQuerubin Pineda Garcia
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción EquinaQUIRON
 
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdfINTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdfAlbertoSanchezSanche6
 

Similar a Marzialetti, juan cruz (20)

Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Ciclioestral
CiclioestralCiclioestral
Ciclioestral
 
Reproductive cycles of the domestic bitch
Reproductive cycles of the domestic bitchReproductive cycles of the domestic bitch
Reproductive cycles of the domestic bitch
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 
Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Ciclo estral en ovinos
Ciclo estral en ovinosCiclo estral en ovinos
Ciclo estral en ovinos
 
Apareamiento perras
Apareamiento perrasApareamiento perras
Apareamiento perras
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 
Pseudogestacion
PseudogestacionPseudogestacion
Pseudogestacion
 
Cesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdfCesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdf
 
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicusDiferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdfINTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
 

Último

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 

Último (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 

Marzialetti, juan cruz

  • 1. Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Hiperplasia Endometrial Quística/Piómetra en caninos Marzialetti, Juan Cruz; Farias, Pablo; Clausse, María. Mayo 2017 Tandil
  • 2. Hiperplasia Endometrial Quística/Piómetra en caninos. Tesina de la Orientación Sanidad Animal, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Marzialetti, Juan Cruz. Tutor: Med. Vet. Farias, Pablo. Director: Med. Vet. Clausse, María. Evaluador: Med. Vet. Catalano, Marcelo.
  • 3. Dedicatorias Quiero dedicar esta tesina a todas las personas que creyeron en mí. A la facultad por darme la posibilidad de cumplir este objetivo. A mi papá Gustavo, mi mamá Mónica, mis hermanos Ezequiel, Antonella, Agustín, Facundo y a mi novia Fernanda. A mis abuelos Graciela, Raúl, Teresa y Rubén.
  • 4. Agradecimientos A mi familia por el apoyo incondicional. A mi tutor de residencia Pablo Farias por sus consejos profesionales y de vida. A mi directora de tesina María Clausse por su predisposición y apoyo durante la realización de este trabajo. A todos los profesores y personal de esta gran casa de estudio de la cual me enorgullezco de haber elegido para estudiar esta carrera.
  • 5. Resumen: El complejo hiperplasia endometrial quística (HEQ)/piómetra es una patología que afecta el útero, comprometiendo la capacidad reproductiva de la hembra, y a su vez puede llevarla a la muerte dado que cursa con una complicación infecciosa. El complejo HEQ/piómetra es una patología hormonal progesterona dependiente. Esta hormona alcanza niveles elevados en sangre durante la fase lútea del ciclo estral y es la principal responsable de que se desencadene esta patología. Su prevalencia es elevada y se da en animales de edad media en adelante, o luego de un tratamiento exógeno con progestágenos. Palabras claves: hiperplasia, progesterona, útero
  • 6. Índice Pág. Introducción 1 Particularidades del ciclo estral canino 2 Etiopatogenia 5 Clasificación HEQ - Piómetra 9 Signos clínicos 10 Diagnóstico 11 Diagnóstico diferencial 13 Tratamiento 14 Descripción caso clínico 21 Discusión 26 Conclusión 27 Bibliografía 28
  • 7. 1 1. INTRODUCCION: El Complejo Hiperplasia Endometrial Quística (HEQ) – piómetra corresponde clínicamente a la condición patológica más importante del útero en pequeños animales (Kida et al., 2006). Se observa con mayor frecuencia durante la fase lútea del ciclo estral (Root, 2007) la cual ha sido considerada como la fase inicial en el desarrollo de la piómetra (De Bosschere et al., 2001). Sin embargo, puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo estral o a partir de una preñez luego de un aborto espontáneo (Johnston, 2001). Durante el ciclo estral, el útero canino sufre una serie de cambios morfológicos bajo la influencia de la progesterona (P4) y los estrógenos (E2). La HEQ se produce como una respuesta anormal del útero a estas hormonas ováricas, esencialmente de la progesterona (De Bosschere et al., 2001). Se desconoce por qué algunos animales tienen esta respuesta patológica a la progesterona (Nelson & Couto, 2000). La piómetra (del griego “pus en el útero”) se desarrolla al colonizarse con bacterias el útero con HEQ (Root, 2007). Cuando se encuentra en estados avanzados generalmente pone en riesgo la vida del paciente, ya que puede progresar a endotoxemia y muerte (Costa et al., 2007). Estudios epidemiológicos efectuados por Wheaton y col. (1989) señalan una mayor incidencia de piómetra en perras con edades promedios de 7-9 años, perras sin parto, y en aquellas con tratamiento hormonales previos. Las perras adultas suelen presentar piómetra por disfunción gonadal (Sorribas, 2007). Asimismo, se ha reportado predisposición de ciertas razas como: Pastor Collie, Pastor Belga, Chow Chow, Bull Dog Francés, Pointer, Dogo Alemán, Rottweiler, Skye Terrier y San Bernardo, y con frecuencia se involucra a hembras caninas de razas grandes (Silva et al., 2007).
  • 8. 2 PARTICULARIDADES DEL CICLO ESTRAL CANINO: La perra puede clasificarse como monoéstrica no estacional, lo cual significa que solo ocurrirá un estro por ciclo y que la perra podrá ciclar en cualquier momento independientemente de la estación (Sokolowski, 1997). Se ha demostrado que el medio ambiente puede influir en la estacionalidad del ciclo estral, pero que esta influencia es escasa en la perra doméstica (Fosberg & Wallen, 1992), aunque algunas razas como la Basenji ciclan sólo una vez al año, indicando un posible efecto del fotoperiodo en algunos ejemplares. El ciclo estral en la perra se divide en cuatro etapas: proestro, estro, diestro y anestro (Nelson & Couto, 2000). PROESTRO: El proestro comienza cuando se observa la tumefacción vulvar y secreción sanguinolenta y finaliza cuando la perra acepta la copulación. Se caracteriza por el incremento de las concentraciones séricas de estradiol que provoca la tumefacción vulvar, edema y cornificación vaginal y sangrado uterino, se reconoce por una secreción vulvar serosanguinolenta. La duración promedio del proestro es de 9 días y varía desde los 3 hasta los 17 días. La atracción del macho y la receptividad a él incrementan de manera gradual a través de todo el proestro (Nelson & Couto, 2000). Durante todo el proestro las concentraciones de P4 son bajas (< 0,5 ng/ml) salvo en las últimas 12 a 48 horas. El final del proestro y el comienzo del estro están caracterizados por progesteronemias que se elevan por encima de 0,5 ng/ml, al mismo tiempo que la estrogenemia disminuye. Este incremento de la P4 sérica está relacionado con la luteinización preovulatoria de los folículos. (Olson et al., 1982). ESTRO: El comportamiento estral se caracteriza por la aceptación de la copulación. La duración promedio del estro es de 9 días y varía desde los 3 hasta los 21 días. La vulva hinchada es menos turgente que durante el proestro. La secreción vulvar estral suele ser menos sanguinolenta que la proestral, pero las perras
  • 9. 3 normales a menudo exhiben secreción sanguínea durante el proestro y estro (Nelson & Couto, 2000). El estro está asociado con una continua declinación de la estrogenemia. La perra comienza a ser receptiva cuando la concentración sérica de estradiol cae a niveles basales y la concentración de progesterona sube de niveles basales a niveles superiores o iguales a 2 ng/ml alcanzando luego valores de 4-10 ng/ml lo cual marca el comienzo de la fase lútea (Johnston et al., 2001). DIESTRO: El diestro comienza cuando la perra rechaza la copulación. Representa la fase lútea del ciclo. La secreción lútea de progesterona depende de la hormona luteinizante (LH) y prolactina pituitarias. La concentración sérica de P4 incrementa con rapidez durante las primeras dos semanas después de la onda de LH y ovulación, con un pico de 15-80 ng/ml hacia los 15-30 días después de la ovulación. La concentración plasmática de P4 se mantiene elevada pero declina de manera gradual durante los siguientes dos meses aunque exista gestación. En las perras gestantes hay una rápida caída preparto de la concentración de P4 hasta menos de 2 ng/ml. Esto sucede más o menos a los 64 días después de la onda de LH y casi 24 horas antes del comienzo del parto. La declinación de la concentración de P4 puede ser más gradual en las perras no gestantes y puede no alcanzar los niveles básales de 0,2-0,5 ng/ml durante 90 días (Nelson & Couto, 2000). A nivel endocrinológico, el diestro finaliza cuando las concentraciones séricas de P4 declinan hasta menos de 1 ng/ml (Nelson & Couto, 2000). ANESTRO: El anestro sigue al diestro y finaliza con el comienzo del proestro del siguiente ciclo. El intervalo desde el final del diestro, definido por las concentraciones séricas de P4 basal, hasta el comienzo del proestro es bastante variable pero promedia los 4,5 meses. Como no existen manifestaciones externas asociadas con el anestro, esta fase del ciclo se describió erróneamente como un período de inactividad sexual. Sin embargo, el eje pituitaria-ovario y el útero están activos durante el anestro. Se identificaron fluctuaciones pulsátiles de las
  • 10. 4 hormonas pituitarias folículo estimulante (FSH) y LH y secreción de estrógenos ováricos. Durante el anestro, el endometrio se esfacela y disminuyen el tamaño y actividad de las glándulas endometriales, espesor miometrial y grosor endometrial, aunque no como en las perras prepuberales. La reparación endometrial continúa durante cerca de 120 días después de los ciclos no gestantes y algo más (150 días) luego de un ciclo gestante (Nelson & Couto, 2000).
  • 11. 5 ETIOPATOGENIA: Durante el ciclo estral, el útero canino sufre una serie de cambios morfológicos bajo la influencia de la P4 y el E2 (De Bosschere et al., 2001). El E2 incrementa el número de receptores de P4 en el útero (Nelson & Couto, 2000) y causa dilatación del cérvix, aumentando de esta manera la posibilidad de que las bacterias que forman parte de la flora normal de la vagina asciendan hacia el interior del útero (Kennedy et al., 1992; Ververidis et al., 2004). Esto podría explicar la mayor incidencia de piómetra en animales tratados con estrógenos exógenos durante el diestro, para prevenir la gestación (Felmand, 2000; Feldman & Nelson, 2000; Nelson & Couto, 2000). De la misma forma, la administración de P4 exógena para prevenir la manifestación del estro puede también predisponer a la presentación de HEQ–piómetra (Heiene et al., 2004). Por estas razones, es recomendable no administrar estrógenos como abortivo temprano o progestágenos para prevenir el estro. La P4 bajo condiciones normales estimula el crecimiento y la actividad secretora de las glándulas endometriales (Nelson & Couto, 2000), que a su vez, en respuesta a la súper estimulación secretan cantidades más altas de fluidos (Sugiura et al., 2004). La P4 disminuye la irrigación del útero, cierra el cuello uterino, reduce las defensas del útero necesarias para lograr la implantación embrionaria, y produce un estado de reposo en el órgano al desensibilizar el miometrio a la acción de la oxitocina (Sorribas, 2007). Además, se cree que juega un papel importante en la expresión de factores de crecimiento parecidos a insulina (IGF) con alto poder mitogénico sobre las células glandulares del endometrio (Silva et al., 2007). Los altos niveles en los que el IGF se encuentra alrededor de las células epiteliales del endometrio en perras con HEQ podría indicar que juega un papel importante en el desarrollo de HEQ (De Cock et al., 2002). El producto de la secreción de las glándulas, inicialmente estéril, contiene nutrientes y pH favorable para el crecimiento bacteriano y el proceso se asienta con la disminución de la respuesta inflamatoria (Sugiura et al., 2004). Esto puede redundar en el desarrollo de la HEQ con la acumulación de líquido en las glándulas endometriales y lumen uterino (Nelson & Couto, 2000). Se
  • 12. 6 denomina hidrómetra a la distención uterina con líquido estéril de secreción acuosa. Cuando la secreción es mucoide, se denomina mucómetra (Fossum, 2008). La HEQ no siempre predispone a piómetra y, a su vez, puede ocurrir una piómetra sin que se presente HEQ (Felmand, 2000; Feldman & Nelson, 2000). El establecimiento de la piómetra es el resultado de factores etiológicos complejos, tales como la influencia hormonal en el útero, la virulencia de las bacterias invasoras y la capacidad del individuo para combatir la infección (Hagman, 2004). La elevada cantidad de secreción producida por las glándulas endometriales, sumada a la inhibición en la capacidad contráctil del miometrio y a que el ambiente progestacional disminuye la respuesta leucocitaria, explican como la flora vaginal o del tracto urinario bajo, por vía ascendente, es capaz de alcanzar el cérvix y adentrarse dentro de territorio uterino (Tello, 1993). Aunque la infección bacteriana no inicia la patogenia de la HEQ-piómetra, es la causa de la mayor parte de la morbilidad y mortalidad relacionadas con ella (Nelson & Couto, 2000). En algunas perras con piómetra el útero es estéril, lo cual indica que las bacterias no siempre están involucradas en la patogénesis de la enfermedad, o que éstas estuvieron inicialmente y han sido eliminadas del útero para el tiempo cuando se toma la muestra para cultivo (Dhaliwal et al., 1998). Algunas de las bacterias que han sido asiladas en frotis de piómetra son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Proteus spp., Pasteurella spp., Klebsiella spp, Haemophilus spp. Serratia spp y Moraxella spp. (Silva et al., 2007). E. coli es el organismo aislado con mayor frecuencia (Nelson & Couto, 2000). Esto se asocia a la capacidad de adherirse por medio de antígenos específicos a receptores endometriales (Tello, 1993) y a su antígeno capsular K que no permite procesos de fagocitosis por los macrófagos (Dhaliwal et al., 1998). Recientemente se ha demostrado la existencia de receptores endometriales específicos para E. coli estimulados por P4 (Debosschere et al., 2001).
  • 13. 7 La endotoxina lipopolisacárido (LPS) es un componente de la pared celular de E. coli y otras bacterias gram negativas, y es liberada cuando la bacteria muere (disrupción) o durante un vigoroso crecimiento bacterial. Normalmente el LPS puede ser eliminado a través de las células de Kuppfer en el hígado, que lo atrapan, lo modifican y excretan a través del intestino (Fransson, 2003). Los efectos sistémicos del LPS ocurren solamente cuando la capacidad de eliminación por parte del hígado es excedida. Cuando los niveles sanguíneos de LPS se incrementan, puede ocurrir un amplio espectro de efectos fisiológicos. Los efectos benéficos incluyen estimulación generalizada del sistema inmune y muerte microbiana (Fransson, 2003) y dentro de los efectos perjudiciales se encuentran las afectaciones de varios órganos como riñón, medula ósea, adrenales, bazo, hígado, y pulmones (Hardy & Osborne, 1974) y el posible shock sistémico y muerte desencadenado por una liberación masiva de LPS (Fransson, 2003). Las toxinas bacterianas, especialmente endotoxinas asociadas con E. coli, pueden absorberse y causar síntomas sistémicos de endotoxemia. Parte de este contenido uterino puede filtrarse a través del cérvix y observarse como una descarga vulvar, con un alto contenido de neutrófilos (Purswell, 1997). Un cuello uterino cerrado impide la eliminación del exudado y provoca una enfermedad más severa. La sobredistención o compresión del útero pueden causar la ruptura de la pared con el desarrollo de peritonitis. Los animales pueden desarrollar septicemia y endotoxemia si la piómetra no es tratada a tiempo (Hedlund, 1999). La hipoglucemia es habitual. La sepsis y el estado de choque deplecionan los depósitos de glucógeno, incrementan el empleo de la glucosa periférica y reducen la gluconeogénesis redundando en una hipoglucemia. La hiperglucemia y glucosuria persistente pueden presentarse debido a la producción de IGF inducida por la progesterona. En ocasiones la hiperglucemia persistente se presenta por la excesiva liberación de catecolaminas y glucagón (Fossum, 2008). Además, los animales que sufren piómetra generalmente presentan disfunción renal que puede estar causada por azotemia prerenal, enfermedad glomerular
  • 14. 8 primaria, reducida capacidad de concentración tubular, enfermedad intersticial tubular, declinación de la filtración glomerular y enfermedad glomerular concurrente. La azotemia prerenal se debe a la hipoperfusión, deshidratación y estado de choque. La enfermedad glomerular primaria es secundaria a la glomerulonefritis por complejos inmunes (Fossum, 2008) o células endometriales modificadas por la inflamación que no son reconocidas por el sistema inmune (Dow, 1959). Los antígenos bacterianos interfieren con la capacidad de concentración tubular renal. Además, la reducción de la capacidad de concentración tubular se relaciona con la inhibición de la hormona antidiurética a nivel del túbulo renal por el menor volumen de filtración glomerular, y otros factores desconocidos (Fossum, 2008).
  • 15. 9 CLASIFICACION DE LA HEQ-PIOMETRA: La piómetra se clasifica como de cérvix abierto y cerrado, de acuerdo con la presencia o ausencia de descarga vulvar. Sin embargo, el verdadero estado cervical y su permeabilidad rara vez se investigan (Nelson & Couto, 2000). La piómetra de cérvix abierto ocurre aproximadamente en el 85% de las piómetras en la perra (Purswell, 1997). Los cambios patológicos útero-ováricos de hembras caninas con hiperplasia endometrial se puede clasificar en cuatro tipos (Boschera et al., 2002): Tipo I: se considera fisiológicamente normal, involucra un engrosamiento endometrial, así como numerosos quistes traslúcidos. Tipo II: se caracteriza por presentarse la HEQ, con descarga vulvar mucoide; sólo ocurre durante el diestro, acompañado de leve leucocitosis. El endometrio se encuentra engrosado con elevaciones irregulares quísticas, y hay presencia de moco en el lumen uterino. Tipo III: se considera patológica, dado que es quística y semejante a la tipo II, pues comienza en la etapa de diestro cuando el endometrio está bajo la acción de la P4. Ocurre entre los 20 y los 40 días después del estro, pero la HEQ y la actividad secretora de las glándulas endometriales producida por esta etapa del ciclo se mantienen funcionales, lo que provoca una acumulación de fluido uterino estéril que se acompaña de una reacción inflamatoria aguda del endometrio. Tipo IV: ocurre entre los 55 y los 90 días después del estro. Involucra endometritis quística crónica en la que el cérvix puede estar abierto o cerrado. Si el cérvix está abierto, se presenta descarga vaginal purulenta en la que los cuernos no se ven más grandes, pero sus paredes están engrosadas y dilatadas con apariencia de rosario; hay hipertrofia miometrial y fibrosis. Si el cérvix está cerrado, el útero se encuentra muy distendido, sus paredes delgadas dan la apariencia de útero grávido y está lleno de exudado purulento.
  • 16. 10 SIGNOS CLINICOS: En 1957, Dow describió 4 fases clínico-patológicas de la HEQ: Fase 1: no se observan signos clínicos de enfermedad a excepción de una descarga vaginal de tipo mucoide en algunas perras. Mediante ecografía pueden observarse quistes mayores a 1 cm. en el endometrio. Fase 2: Clínicamente existe descarga vaginal y una leve leucocitosis al hemograma. Los cuernos uterinos no sobrepasan los 2 cm de diámetro. Fase 3: Existe un compromiso sistémico leve a medio, generalmente con descarga vaginal de tipo purulento. Hay una marcada leucocitosis por neutrofilia. El tamaño del útero es inversamente proporcional a la abertura del cérvix y al grado de flujo de las secreciones a través del cérvix. Fase 4: El animal se encuentra en franca toxemia, en fase temprana de shock, y existe deshidratación marcada e hipotermia. El útero se encuentra generalmente dilatado y con desvitalización de sus paredes (Dow, 1957). En un estudio sobre 80 casos de piómetra canina (Wheaton et al., 1989), los signos clínicos más frecuentes resultaron ser: descarga vaginal 88%, depresión 79%, anorexia 79%, polidipsia 63%, fiebre 43%, útero palpable 40%, poliuria 38%, vómitos 33%, diarrea 26% y deshidratación 15%. Los efectos sistémicos pueden incluir: letargo, depresión, anorexia, poliuria, polidipsia, vómitos, fiebre, leucocitosis, hipotensión y choque séptico, que puede resultar en muerte (Hagman, 2004).
  • 17. 11 DIAGNOSTICO: La piómetra se diagnostica sobre la base de los signos clínicos, presencia de secreción vulvar séptica e identificación de un útero lleno de líquido en las placas radiográficas o ecografías abdominales (Nelson & Couto, 2000). Un protocolo completo para perras con posible piómetra incluye una exploración física, radiografía o ecografía del abdomen, un hemograma completo, un perfil bioquímico sérico y análisis de orina, cultivo de orina y posiblemente medición de progesterona sérica. Otras pruebas complementarias se realizan según las necesidades. El hemograma completo, perfil de bioquímica sérica y análisis de orina son necesarios para detectar las anormalidades metabólicas asociadas con sepsis y evaluar la función renal. La neutrofilia con desvío hacia la izquierda, monocitosis y evidencia de toxicidad leucocitaria son los signos más comunes en el hemograma completo. El recuento leucocitario total puede trepar hasta las 100.000 a 200.000/ul. En la sepsis marcada puede haber leucopenia con desvío a la izquierda degenerativo. También puede ser evidente una anemia arregenerativa, normocítica-normocrómica leve (Hardy & Senior, 1980). Las anormalidades bioquímicas comprenden hiperproteinemia, hiperglobulinemia y azotemia. En ocasiones, las actividades alanina aminotransferasa y fosfatasa alcalina incrementan en forma leve a moderada, presumiblemente debido a la septicemia o hipoxia. Los hallazgos del análisis de orina incluyen isostenuria o proteínuria en un tercio de las perras con piómetra (Hardy & Senior, 1980). Puede presentarse glucosuria persistente (Fossum, 2008).La bacteriuria es habitual. La citología vaginal revela un exudado séptico (Nelson & Couto, 2000) con una gran cantidad de polimorfosnucleares degenerados (Jeffcoate, 1999) y en ocasiones con células endometriales (Nelson & Couto, 2000). Los resultados del cultivo y prueba de sensibilidad del exudado uterino identifican el o los antibióticos apropiados.
  • 18. 12 La radiología o ultrasonografía abdominal, o ambas, siempre deben realizarse para confirmar la presencia de piómetra y descartar la gestación. El examen radiográfico alcanza su valor máximo en el diagnóstico de piómetras cerradas, resultando en imágenes perfectamente características, pues el útero aparece desde la pelvis, como una estructura dilatada, homogénea y sacular. El tamaño y el volumen del útero pueden variar ampliamente, pero cuando su diámetro es considerable aparece aislado del contenido abdominal (Hardy & Senior, 1980). La ultrasonografía puede utilizarse en cualquier momento para identificar estructuras fetales, valorar la viabilidad fetal, identificar exudados en el lumen uterino y valorar el espesor de la pared del útero (Nelson & Couto, 2000).
  • 19. 13 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: La gestación es el diagnóstico diferencial más importante en una paciente con piómetra, porque en animales gestantes normales pueden detectarse neutrofilia madura, anemia e hiperglobulinemia. Por otra parte, las pacientes gestantes no siempre son sanas, ni la presencia de una secreción vulvar séptica descarta la posibilidad de una gestación. La infección uterina durante la gestación no siempre lleva a la muerte de todos los fetos. Incluso en el caso de un aborto franco, no siempre se pierde toda la camada. Por lo tanto, los objetivos del tratamiento de una gestación complicada con infección uterina pueden ser bastante diferentes a los de la piómetra. La apariencia radiológica de la piómetra y del útero grávido en esencia es idéntica hasta detectar la calcificación fetal después de los 40 o más días de gestación. Después de los días 42 a 45, las radiografías abdominales pueden emplearse para diferenciar la gestación de la piómetra en base a la presencia o ausencia de fetos reconocibles (Nelson & Couto, 2000).
  • 20. 14 TRATAMIENTO: El tratamiento de la HEQ-piómetra debe ser rápido y agresivo si se desea salvar la vida de la paciente (Nelson & Couto, 2000). Siempre debe prevenirse la endotoxemia y la septicemia debido a que son de difícil tratamiento y pueden dejar graves consecuencias en el animal o producir la muerte (Feldman, 2000). La fluidoterapia endovenosa está indicada con el propósito de corregir las deficiencias existentes (principalmente las hidroelectrolíticas) a fin de mantener la perfusión tisular adecuada y mejorar el funcionamiento renal. Muchos de los cambios renales se consideran secundarios a la glomerulonefritis por complejos inmunes e interferencia de la endotoxina bacteriana con la respuesta tubular para concentrar la orina. Estas anormalidades renales por lo usual son reversibles una vez que se elimina la fuente del antígeno bacteriano (Nelson & Couto, 2000). Debe administrarse un antibiótico bactericida de amplio espectro con eficacia contra E. coli, como la trimetoprima-sulfonamida, ampícilina o clavulanato- amoxicilina, hasta confirmar la sensibilidad con los resultados del cultivo y antibiograma. Luego el antibiótico apropiado se continúa durante 2-3 semanas (Nelson & Couto, 2000). Debe evitarse el uso de antibióticos nefrotóxicos (Feldmand, 2000) como los aminoglucósidos, cuya toxicidad renal puede empeorar la condición de una paciente con compromiso funcional renal previo (Barranco, 1998). Se ha demostrado que suelen aparecer infecciones secundarias recurrentes, lo que indica que el tratamiento farmacológico podría no eliminar la infección en todos los casos, sino que reduciría la infección a un nivel subclínico (Root, 2007). Tan pronto como se corrige la deficiencia hídrica y se inicia la antibioticoterapia, se puede comenzar el tratamiento definitivo para la piómetra. La ovariohisterectomía (OVH) es el tratamiento de elección, porque la extirpación quirúrgica es inmediata, a diferencia de la evacuación de los contenidos uterinos infectados con terapia médica. A pesar de realizar una OVH, se calcula una morbilidad del 5-8% y una mortalidad del 4-20% debido a los graves disturbios metabólicos que desencadena la piómetra (Nelson & Couto, 2000). La extirpación quirúrgica del útero infectado debe hacerse dentro de 6 a
  • 21. 15 12 horas, o incluso antes, si el útero está en riesgo de ruptura (Rabelo, 2005). Se deben tomar precauciones cuando se manipula el útero friable y dilatado (Root, 2007). Se ha descrito que la ovariectomía por sí sola resuelve los signos clínicos de la piómetra en perras en 5 a 15 días. Esta respuesta probablemente se deba a una disminución iatrógena de la concentración sérica de progesterona, pero no es una respuesta suficientemente rápida para ayudar a un animal en estado crítico. Siempre se recomienda una OVH completa (Root, 2007). La recuperación clínica es rápida y permanente con la remoción del útero, acompañada de una adecuada terapia de soporte (Purswell, 1997). Debido a que cada vez es más frecuente el uso de hembras para reproducción y en ellas se busca mantener el potencial reproductivo (Jiménez, 2006), los objetivos del tratamiento clínico son resolver la enfermedad clínica y preservar su capacidad reproductiva. Esto puede lograrse mediante la reducción de la progesterona, la eliminación de bacterias y la abertura del cuello del útero (Ettinger & Feldman, 2004). La HEQ subyacente a la piómetra no puede resolverse con tratamiento farmacológico. Todos los animales con HEQ están predispuestos a la piómetra después de cada estro (Root, 2007). Se comunicaron tasas de recurrencia de piómetra del 77% durante un período de 27 meses para las perras. En consecuencia, como el rendimiento reproductivo es limitado por la recurrencia (Nelson & Couto, 2000) se aconseja aparear a la perra en el ciclo que sigue al tratamiento para intentar obtener una camada mientras sea factible. Asimismo las perras preñadas suelen ser menos susceptibles a la infección, y la perra no se beneficia al inhibirse un ciclo (Feldman & Nelson, 2000). Si bien son contadas las publicaciones sobre el tratamiento médico satisfactorio de la piómetra recurrente, es de elección la realización de la OVH (Nelson & Couto, 2000). El tratamiento farmacológico de la piómetra es más eficaz en perras con cuello uterino abierto. En un estudio sobre 30 perras con piómetra, el 13% presentaban cultivos microbiológicos positivos a los hisopados abdominales a pesar de ausencia de rotura uterina, indicando la presencia de escape de
  • 22. 16 material purulento a través de la pared uterina friable o de las trompas uterinas. Todos los casos de salpingitis (inflamación de las trompas uterinas) canina aparecieron en perras con piómetra. Finalmente, sin un conocimiento claro de la viabilidad del tejido uterino, es imposible saber si al provocar contracciones uterinas no se provocaría una rotura uterina. Por esta razón, no se recomienda el tratamiento farmacológico de los animales con piómetra de cuello cerrado (Rott, 2007). El manejo médico de la piómetra involucra el uso de prostaglandina F2α natural (PGF2α) ya que posee dos importantes efectos fisiológicos: aumenta la contracción del miometrio (causando la expulsión del contenido uterino) y disminuye la P4, a través de dos mecanismos de acción: uno indirecto, al inducir vasoconstricción local, reducción del flujo sanguíneo hacia el cuerpo lúteo y consecuentemente degeneración celular; y otro directo, al unir receptores específicos, interfiriendo con la esteroidogénesis y reduciendo la producción de P4. A su vez, también contribuye a la relajación del cérvix (Feldman, 2000). La evacuación médica del útero con terapia prostaglandínica es inadecuada para las pacientes con enfermedad riesgosa, dado que no es inmediata ni completa (Hedlund, 1999). Las prostaglandinas sintéticas como el Cloprostenol pueden utilizarse en lugar de las prostaglandinas naturales. Aunque su uso esta asociados con la reducción de los efectos secundarios (fundamentalmente la emesis) y su prolongada actividad, tiene una disminución en la capacidad de inducir las contracciones uterinas, resultando en una lenta evacuación del útero (Gabor et al., 1999). Es por ello que las prostaglandinas naturales son preferibles a los análogos de la prostaglandina (Verstegen et al., 2008). La PGF2α natural se administra por ruta subcutánea (SC), 1 o 2 veces al día, en dosis de 0,1-0,25 mg/kg, hasta que el útero esté vacío (Nelson & Couto, 2000). Por lo usual debe transcurrir un mínimo de 3 a 5 días de tratamiento antes que ello ocurra (Nelson & Couto, 2000). Dado que los efectos secundarios (Tabla 1) son dosis dependiente y se sabe que disminuyen con la repetición del tratamiento, se recomienda comenzar con una dosis más baja, y
  • 23. 17 de forma gradual aumentar lentamente las dosificaciones para llegar a las dosis más altas después de 2-3 días (Verstegen et al., 2008). Se utilizan dosis diarias de aplicación SC: día 1: 0.1 mg/kg, día 2: 0.2 mg/kg, día 3 a 7: 0.25–0.5 mg/kg (Felmand, 2000; Feldman & Nelson, 2000). La administración de PGF2α debe ser a la mañana y en ayunas (Feldman y Nelson, 1998). La prostaglandina sintética (cloprostenol) es más potente que el natural y se recomienda una dosis de 10 mg/kg dos veces al día durante 9-15 (Oliveira et al., 2007). Tabla 1: Incidencia de las reacciones de 62 perras que recibieron terapia con PGF2α subcutana, en el tratamiento de piómetra. Reacción % perras Inquietud. 85 Ambulación. 85 Hipersalivación. 82 Jadeo. 79 Emesis. 73 Dolor abdominal o cólico. 61 Taquicardia. 55 Fiebre. 33 Defecación. 30 Descarga uterina. 30 (Feldman, 2000; Feldman & Nelson, 2000). Todos estos efectos son transitorios y desaparecen 30 ó 40 minutos después de la administración del medicamento, pues el metabolismo de PGF2α ocurre rápidamente a nivel pulmonar (Purswell, 1997). Los efectos colaterales pueden
  • 24. 18 disminuir diluyendo la droga con un volumen igual de solución salina antes de su aplicación SC, e induciendo a caminar a la perra durante 20 ó 30 minutos después de su aplicación (Root, 1998). A su vez, la aplicación concomitante de atropina en dosis de 0.04 mg/kg SC o IM, ayuda a reducir la presentación de algunos de los efectos adversos como la hipersalivación y la defecación (Gobello, 2003). Se debe calcular la dosis cuidadosamente para cada animal ya que la DL 50 para PGF2α en el perro es de 5,13 mg/kg (Feldman, 2000; Nelson & Couto, 2000) y los efectos secundarios son muy graves cuando se usan dosis altas (> 100 µg/Kg) (Verstegen et al., 2008). Se comunican tasas de gestación del 40 al 82% en las perras tratadas con PGF2α por piómetra abierta. La edad de la perra y magnitud de la HEQ y patología uterina influyen sobre las tasas de gestación. Las perras más jóvenes probablemente queden preñadas en los ciclos posteriores (Nelson & Couto, 2000). Como la prolactina es luteotrópica, el agregado de un antagonista de la prolactina como la bromocriptina o cabergolina permitiría reducir la dosis de la prostaglandina y por ello sus efectos colaterales (Nelson & Couto, 2000). La cabergolina es el medicamento de primera elección, ya que tiene escasos efectos secundarios y puede administrarse sólo una vez al día, frente a dos o tres veces al día de la bromocriptina. La combinación de agonistas de la dopamina y prostaglandinas potencializan los efectos luteolíticos de cada uno de los principios activos y los resultados son más rápidos en la luteólisis y en la dilatación del cuello uterino. Cuando se utiliza la combinación, las concentraciones de la P4 sérica declinan en las primeras 24 a 48 horas, mientras que el uso de dosis bajas de prostaglandinas suele ejercer efecto sólo después del tercer al cuarto día. (Onclin & Verstegen, 1999). Existen fármacos específicos para bloquear la progesterona en el tracto genital de la perra; los antiprogestágenos como la molécula de aglepristone son esteroides sintéticos que compiten con alta afinidad con la P4 por los receptores uterinos bloqueando su efecto (Gobello et al., 2003). Estimulan la apertura del cérvix con la consecuente eliminación de la pus (Díaz, 2012) y
  • 25. 19 presenta altos índices de recuperación (Romagnoli, 2002). La combinación de aglepristone y cloprostenol resulta más efectiva para el tratamiento médico de piómetra a cuello cerrado que aglepristone solo (Fieni, 2006). El tratamiento consiste en la aplicación de aglepristone 10 mg/kg s.c., los días 1, 3, 8, y 15, combinado con cloprostenol 1 µg/kg s.c, los días 3, 5, 8 10, 12 y 15 o solamente los días 3 y 8. La terapia combinada de aglepristone y cloprostenol se considera segura, eficaz y con pocos efectos secundarios. El aumento del flujo vaginal y las manifestaciones clínicas comienzan a mejorar 24-48 hs después de la primer dosis (Fossum, 2008). Si bien este tratamiento es seguro y efectivo no está recomendado en pacientes con disfunción hepática o renal, y deben monitorearse los pacientes en este sentido durante todo el curso del tratamiento (Romagnoli, 2002). En un tratamiento exitoso, el volumen de la secreción vulvar debería incrementar a medida que se vacía el útero. La secreción por lo usual también se vuelve menos purulenta y más mucoide o sanguinolenta. El tamaño uterino debería normalizarse a medida que se evacua el útero. Puede valorarse mediante palpación abdominal, radiología o ultrasonografía. La OVH probablemente debería reconsiderarse para las pacientes que requieren tratamiento prolongado (Nelson & Couto, 2000). Para evitar la recurrencia de la piómetra, particularmente en animales con signos claros de un proceso degenerativo uterino relacionado con la edad, es esencial facilitar la regeneración uterina durante el anestro post-tratamiento. La prolongación del anestro (y el aplazamiento del próximo estro), permite además la apoptosis y regeneración del endometrio. Esto se logra con la administración de un agonista de los receptores de andrógenos, como la Mibolerona. Aplazar el próximo ciclo durante unos pocos meses (2 meses, a un máximo de 3 meses) prolongará el período de cicatrización y facilitará la regeneración del útero, con una reducción de las principales lesiones por la HEQ. La Mibolerona se administra a los 30 de finalizado el tratamiento médico de la piómetra (Traish et al., 1986).
  • 26. 20 El tratamiento con insulina depende del propio criterio clínico, teniendo en cuenta que puede ser necesario en las pacientes con hiperglucemia persistente, después del tratamiento médico quirúrgico (Hedlund, 1999). A causa de la supresión de la actividad linfocítica, las perras afectadas por piómetra deben ser manejadas como pacientes inmunocomprometidas, podría considerarse el uso de inmunoestimulantes durante la terapia, como Parapoxvirus ovis o levamisol (Faldyna et al., 2001). Viola (2003) propone una alternativa de tratamiento con el uso de la homeopatía. Estos medicamentos pueden mejorar la condición del animal y aliviar o reducir el contenido uterino. El Hydrastis C30 tiene una acción específica en las membranas mucosas y reduce la cantidad de exudado formado en la fase inflamatoria temprana. La miel de abeja C30 es útil para las primeras etapas, cuando los cambios inflamatorios se acompañan de edema. La Sepia C30 tiene una acción sobre todo el tracto genital, ayudando a regular la actividad y controlar el desequilibrio hormonal que conduce al desarrollo de la enfermedad. El Caulophyllum C30 tiene acción específica sobre el útero estimulando las contracciones uterinas. Su uso debe ser limitado a los casos de piómetra a cuello abierto donde será de gran utilidad en la eliminación del contenido purulento.
  • 27. 21 2. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO 2.1 Reseña del animal: ESPECIE: Canina. RAZA: Rottwailer. SEXO: Hembra. EDAD: 8 1/2 años. TALLA Y/O PESO: Grande, 35.9 kg. COLOR DEL MANTO: Negro y fuego. 2.2 Anamnesis: Se realiza una consulta por un canino hembra. Los propietarios cuentan que desde hace unos días su perra “Laika” se encuentra decaída, atribuyendo su estado a dolores articulares. Además, notan que toma mucha agua. Laika es una perra entera (no está castrada) y hace un tiempo entró en celo. 2.3 Evaluación inicial: La paciente presenta un estado corporal 3 (usando escala 1-5), se encuentra apática y adinámica. Presenta las mucosas rosadas. Al evaluarse el pliegue cutáneo éste revierte lentamente en 3 segundos, la lengua esta húmeda, y tiempo de llenado capilar (TLC) 2 segundos. Se calcula un 5% de deshidratación. PALPACIÓN, PERCUSIÓN: A la palpación abdominal manifiesta dolor, con el abdomen abalonado en tabla. A la palpación los linfonódulos submandibulares, pre escapulares y poplíteo se observan normales. AUSCULTACION TORÁXICA: Sin particularidades. FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA: FC: 128 lpm (taquicardia, normal: 80-120 lpm). FR: 36 mpm (normal 20-40 mpm). TEMPERATURA: 38.5ºC (normal: 38-39 ºC).
  • 28. 22 2.4 Estudios complementarios: ANÁLISIS DE ORINA: Parámetro analizado Resultado Valor de referencia Densidad urinaria 1015 1025 – 1040 Proteinuria Positivo Negativo Pigmentos biliares en orina Negativo +/negativo Ph urinario 7 6,5 – 7 Glucosuria Negativo Negativo Glóbulos blancos en orina Negativo Negativo Glóbulos rojos en orina Negativo Negativo Cetonuria Negativo Negativo Urobilinógeno Positivo Positivo Nitratos en orina Negativo Negativo HEMOGRAMA: 21/4/2014 Parámetro analizado Resultado Valor de referencia Hematocrito 22% 38 – 53% Glóbulos blancos 17.750 /mm3 6.000 – 15.000 /mm3 Proteínas totales 6 g/dl 6 – 9 g/dl ECOGRAFÍA ABDOMINAL: Se observa la pared uterina engrosada con abundante contenido intraluminal compatible con HEQ-Piómetra a cuello cerrado. 2.5 Objetivos terapéuticos: Revertir el nivel de deshidratación. Realizar una OVH. Incentivar el apetito.
  • 29. 23 2.6 Plan de tratamiento: DÍA 1: Fluido terapia endovenosa con Cloruro de Sodio al 9% para reponer un total de 5,135 lts./día (volumen a reponer por deshidratación: 1,975 lts., volumen a reponer de mantenimiento: 1,975 lts., volumen a reponer por perdidas: 1,185 lts.). Sulfadimetoxina 40mg/kg + trimetoprima 8mg/kg (Sulfaprim, laboratorio FATRO) cada 24 hs. Dexametasona 2 mg/kg.IV (para shock). DÍA 2: Se realiza la cirugía de ovariohisterectomía. (Figura 1). Luego de la cirugía la paciente queda internada con fluido terapia. Se repite dosis de Sulfaprim + Dexametasona. Figura 1. Útero extirpado. Se observa un gran contenido dentro de los cuernos uterinos, la pared del órgano distendida y muy irrigada. El órgano completo pesaba alrededor de 3 kg. DÍA 3:
  • 30. 24 Se da el alta médica para continuar el tratamiento en el domicilio. Se indica la colocación de un collar Isabelino Nº6 de forma preventiva, ya que se había extraído los puntos de sutura en una cirugía anterior. Se continúa la antibioticoterapia por vía oral. Se receta Amoxicilina 400 mg y Acido clavulánico 100 mg (Clavamox, Pfizer) cada 12 horas durante 10 días. DÍA 13: Se retiran los puntos. 2.7 Pronóstico: En principio el pronóstico se mantuvo reservado hasta que el animal se estabilizó y se llevó a cabo con éxito la remoción del útero. Se recomendó realizar un seguimiento de la función renal, ya que el compromiso renal irreversible podría ser una consecuencia adversa de la patología. 2.8 Evaluaciones de seguimiento: Luego de dos días de la intervención quirúrgica pudo apreciarse una marcada mejoría. Laika se comportaba normalmente, había recuperado su apetito y estaba bien hidratada.
  • 31. 25 3. Discusión: En este caso la enfermedad pudo ser diagnosticada mediante métodos complementarios y pudo realizarse la estabilización de la paciente y posterior cirugía sin inconvenientes. Se optó por el tratamiento quirúrgico ya que el compromiso sistémico comprometía la vida de la paciente, y los propietarios no deseaban conservarla entera para fines reproductivos. En efecto, la mayoría de los veterinarios coinciden en que se debe actuar lo más rápido posible para salvar la vida de la paciente. Es por ello que resulta fundamental poder tener un criterio adecuado para decidir entre un tratamiento médico hormonal o la resolución definitiva mediante cirugía. El tratamiento médico hormonal podría considerarse en perras sin grave deterioro de su estado general ni enfermedades orgánicas previas, como cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia hepática o renal y en hembras reproductoras para preservar su futura vida reproductiva. En tanto, el tratamiento quirúrgico es la única opción terapéutica en perras que presentan un deterioro importante de su estado general y en los casos de piómetra a cuello cerrado.
  • 32. 26 4. Conclusión: La piómetra es una enfermedad común en la clínica de pequeños animales. Presenta una mayor incidencia en perras con edades promedios de 7-9 años aunque puede darse en cualquier hembra entera. Es una enfermedad grave, pero no fatal si se actúa rápidamente. El comprender el estado general de la enfermedad y los mecanismos que se llevan a cabo dentro del organismo del animal es clave para disminuir la mortalidad. Es fundamental llegar a un diagnóstico temprano de la enfermedad para obtener mejores resultados en el tratamiento. La ultrasonografía sigue siendo el método complementario de elección, que permite obtener un diagnóstico certero y emitir un pronóstico adecuado. El pronóstico está dado por el tiempo en el que se llega al diagnóstico, el inicio del tratamiento y el estado del animal. A su vez, el tratamiento de elección es la OVH, ya que remueve instantáneamente el foco infeccioso y facilita la recuperación de la paciente.
  • 33. 27 BIBLIOGRAFIA:  Barranco, E. (1998) Aminoglúcosidos. Acta Médica, 8 (1): 48-53.  Boschera, H. D; Ducatelle R; Tshumala, M. (2002) Is mechanically induced Cystic Endometrial Hyperplasia a suitable model for study of 555 spontaneously occurring ceh in the uterus of the bitch? Reproduction in Domestic Animal. 37:152-7.  Costa, R. G; Alves, N. D; Nobrega, R. M; Carvalho, C. G; Queiroz, I. V; Costa, T. H. M; Pereira, R. H. M. A; Soares, H. S. y Feijo, F. M. C. (2007) Identificaçao dos principais microrganismos anaeróbios envueltos em piómetras de cadelas. Acta Scientiae Veterinariae, 35 (2): 650 – 651  De Bosschere, H.; Ducatelle, R.; Vermeirsch, H.; Van Den Broeck, W; Coryn, M. (2001) Cystic endometrial hyperplasia – pyometra complex in the bitch: should the two entities be disconnected. Theriogenology. v.55, n.7, p.1509-1519.  De Cock, H; Ducatelle, R; Tilmant, K; De Schepper, J. (2002) Possible role for insulin-like growth factor-I in the pathogenesis of cystic endometrial hyperplasia pyometra complex in the bitch. Theriogenology, 57: 2271-2287.  Dhaliwal, G; Wray, C; Noakes, D. (1998) Uterine bacterial flora and uterine lesions in bitches with cystic endometrial hyperplasia (pyometra). Veterinary Records, 143(24): 659-661.  Diaz, V. M. (2012) Algepristone como tatamiento del piómetra canino. Journal of Agriculture and Animal Sciences. 1(2): 8.  Dow, C. (1959) The cystic hyperplasia-pyometra complex in the bitch. Journal of Comparative Pathology. 69: 237-250.  Dow, C. (1957) The cystic hyperplasia-pyometra complex in the bitch, Veterinary Records, 50: 1409-1415.  Ettinger, S. J.; Feldman, E.G. (2004) Tratado de Medicina Interna Veterinária. Enfermedades del perro y del gato. Elsevier, 6ª Edic. Madrid.  Faldyna, M; Laznicka, A; Toman, M. (2001) Immunosuppression in bitches with pyometra. Journal of animal practice, 42: 5-10.
  • 34. 28  Feldman, E; Nelson, R. (2000) Endocrinología y reproducción en perros y gatos. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México. ISBN 9789701027479  Felmand, E. (2000) The Cystic Endometrial Hyperplasia / Pyometra Complex and Infertility in Female Dogs. En: Ettinger, S; Feldman, E. Textbook of Veterinary Internal Medicine disease of the dog and cat. 7.ed. Editorial Saunders, Philadelphia EEUU. ISBN: 9781416065937.  Fieni, F,; Vergesten, J.; Heraud, V.; Onclin, K. (1999) Fisiología de la prolactina, farmacología de antiprolactínicos y aplicaciones en la perra I. Pratique Médicale et Chirurgicale de I´Animal de Compagine.; 34: 187- 199.  Fieni, F. (2006) Clinical evaluation of the use of aglepristone, with or without cloprostenol, to treat cystic endometrial hyperplasia-pyometra complex in bitches. Theriogenology. v.66, p.1550–1556.  Fosberg, L. C.; Wallen, A. (1992) Effects of whelping and season of the year on the interoestrus intervals in dog. J Small Anim Pract; 33: 67-70.  Fossum, T. W. (2008) Cirurgia de Pequenos Animais, 3˚ed., Rio de Janeiro: Mosby Elsevier. p. 737- 743.  Olivera, P. C.; Lopes, M. D.; Thomé, H. E.; Balieiro, J. C. C. (2008) Avaliação citológica, histológica e hormonal de cadelas normias e com complexo hiperplasia endometrial cística/piometra. Vet e Zootec. V.15, n.1, abr., p.150-159.  Fransson, B. (2003) Systemic Inflammatory Response in Canine Pyometra, The Response to Bacterial Uterine Infection. Uppsala, Suecia: Swedish University of Agricultural Sciences , 48p. Doctoral thesis.  Gabor, G.; Siver, L.; Szenci, O. (1999) Intravaginal prostaglandin F2 alpha for the treatment of metritis and pyometra in the bitch. Acta VetHung, 47:103–8  Gobello, C. (2003) Interrupción de la gestación. In: Primer Seminario Latinoamericano de Medicina, Endocrinología y Biotecnología Reproductiva en Pequeños Animales, Temuco, Chile. Memorias; p.5-11.
  • 35. 29  Gobello, C.; Caxtex, G.; Klima, L.; Rodriguez, R; Corrada, Y. (2003) A study of two protocols combining aglepristone and cloprostenol to treat open cervix pyometra in the bitch. Theriogenology. v.60, n.5, p.901-908.  Hagman R. (2004) New aspects of canine pyometra – studies on epidemiology and pathogenesis. 55f. Uppsala, Suécia. Tese (Doutorado em Clínica de Pequenos Animais). Programa de Pós-graduação do Department of Small Animal Clinical Sciences, Swedish University of A gricultura l Sciences.  Hardy, R. M; Senior, D. F. (1986) Canine pyometra. In: Current Veterinary Therapy Small Animal Practice 7 ed. W.B. Saunders Philadelphia: p.1216-9.  Hardy, R. M.; Osborne, C. A. (1974) Canine pyometra: pathophysiology, diagnosis and treatment of uterine and extrauterine lesions. J.Am. Anim. Hosp. Assoc.10 (3):245-68.  Hedlund, C. (1999) Piómetra en: Fossum, T. Cirugía en pequeños animales. Inter-médica, Buenos Aires. República Argentina, p.588-593.  Heiene, R; Van Vonderen, I. K; Moe, L; Molmen, G. S; Larsen, N. H; Kooistra, N. S.(2004) Vasopressin secretion in response to osmotic stimulation and effects of desmopressin on urinary concentrating capacity in dogs with pyometra. American Journal Veterinary Research. v.65, n.4, p.404-408.  Jeffcoate, I. (1999) Fisiología y endocrinología de la reproducción en la perra. In: Simpson G.M., England G.C.M. & Harvey M.J. (Eds). Manual de reproducción y neonatología en pequeños animales. Reino Unido: BSAVA, p.1-14.  Jiménez, C. (2006) Nuevas alternativas para el tratamiento de piometra en perras. Colombia, Referencias Para Consultorios Mv, vol:16 fasc: Noviembre p 21-24.  Johnston, S. D.; Kuztritz, M. V. R.; Olson, P. (2001) Canine and feline Theriogenology, Ed. WB Saunders. Philadelphia; p. 262-264.  Kennedy, P; Miller, R. (1992) Pyometra in the bitch and queen. En: Jubb, K.; Kennedy, P.; Palmer, N. Patology of domestic animals. Fourth edition. San Diego, USA: Academic Press, p. 382.
  • 36. 30  Kida, K.; Baba, E.; Torii, R.; Kawate, N.; Hatoya, S.; Wijewardana, V.; Sugiura, K.; Sawada, T.; Tamada, H.; Inaba, T. (2006) Lactoferrin expression in the canine uterus during the estrous cycle and with pyometra. Theriogenology. v.66, p.1325- 1333.  Nelson, R. W.; Couto, C. G. (1999) Anormalidades del ciclo estral capitulo 56 p.893-896.  Nelson, R. W.; Couto, C. G. (1998) Medicina interna de pequenos animais. 2ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, p. 681- 683.  Nelson, R. W.; Couto, C. G. (2000) Hiperplasia Endometrial Quística (HEQ) / Piómetra. Medicina interna de pequeños animales 2da. Edición inter-medica. p.927-930.  Oliveira, N. G.; Koshiyama, M. H.; Scandura, S.C.; Barros, M.A.; Leme, F.F.; Torres, M.L.M.; Lourenço, M.L.G.; Oliveria, P. C. (2007) Uso de Aglepristone e cloprostenol no tratamento de piometra em cadela- Relato de Caso. São João da Boa Vista- SP. Unifeob.  Olson, P. N.; Bowen, R.A.; Behrendt, M.D. (1982) Concentrations of reproductive hormones in canine serum throughout late anestrus, proestrus and estrus. Biol Reprod; 27:1196-1206.  Onclin, K; Verstegen, J. P. (1999) Comparisons of different combinations of analogues of PGF2 alpha and dopamine agonists for the termination of pregnancy in dogs. Vet Rec; 144:416–9.  Purswell, B. (1997) Pyometra and Cystic Endometrial Hyperplasia. En: Leib, M. S.; Monroe, W. E. Practical Small Animal Internal Medicine. Philadelphia, USA: W.B. Saunders; p.422-42.  Rabelo, R. C. (2005) Fundamentos de Terapia Intensiva Veterinária em Pequenos Animais: Conduta no Paciente Crítico, 1ed. Rio de Janeiro: LF livros, p. 398- 401.  Romagnoli, S. (2002) Canine Pyometra: Pathogenesis, Therapy and Clinical Cases. Memories 27 WSVA Congress.  Root, M. (1998) Piómetra e Hiperplasia Endometrial Quística. En: Tilley, L; Smith, F. La consulta veterinaria en cinco minutos. Buenos Aires, República Argentina: Inter-medica, p.984-985.
  • 37. 31  Root, M.V. (2007) Hiperplasia endometrial quística y piómetra. En: Ettinger,S.J.; Feldman, E. Tratado de Medicina Interna Veterinaria 6 ed. vol.2, p.1676-1680.  Silva-molano, R. F; Loaiza-echeverri, A. M.(2007) Piómetra en animales pequeños Pyometra in small animals, 1(2), 71–86.  Slatter, D. (1998) Manual de cirurgia de pequenos animais. 2ª ed. São Paulo: Manole, p. 1545- 1549.  Sokolowski, JH. (1977) Reproductive patterns in the bitch. Vet Clin North Am; 7: 651-666.  Sorribas, C. E. (2007) Manual de Emergencias y Patologías Frecuentes del Aparato Reproductor en Caninos. Edición Inter- Médica S.A.I.C.I. Buenos Aires, Argentina. p 10-73.  Sugiura, K; Nishikawa, M; Ishiguro, K; Tajima, T; Inaba, M & Torii R.(2004) Effect of ovarian hormones on periodical changes in immune resistance associated with estrous cycle in the beagle bitch. Immunobiology. 209: 619-627.  Tello, L.H. (1993) Piómetra en la perra y su diagnóstico ecográfico, Monografias de Med. Vet. 7:27-30.  Traish, A. M.; Muller, R. E.; Wotiz H. H. (1986) Binding of 7 alpha, 17 alphadimethyl-19-nortestosterone (mibolerone) to androgen and progesterone receptors in human and animal tissues. Endocrinology ,118:1327–33.  Trasch, K; Wehrend, A; Bostedt, H (2003) Follow-up examinations of bitches after conservative treatment of pyometra with the antigestagen aglepristone. Journal of Veterinary Medical Association Physiology Pathology Clinical Medicine. v.50, n.7, p.375-379.  Verstegen, J; Dhaliwal, G.; Verstegen - Onclinc, K. (2008) Mucometra, cystic endometrial hyperplasia, and pyometra in the bitch: Advances in treatment and assessment of future reproductive success. Theriogenology. 70: 364–374. p. 368.  Ververidis, H. N.; Boscos, C. M.; Stefanakis, A.; Saratsis, P.; Stamou, A.I.; Krambovitis, E. (2004) Serum estradiol-17β, progesterone and
  • 38. 32 respective uterine cytosol receptor concentrations in bitches with spontaneous pyometra. Theriogenology. v.62, p.614-623.  Viola, D. D. (2003) Piometra em Cadelas, São Paulo, Faculdades Metropolitanas Unidas.  Wheaton, L. G.; Johnson, A. I.; Parker, A. J.; Kneller, S. K. (1989) Results and complications of surgical treatment of pyometra. A review of 80 cases, J. Am.An.Hosp.Assoc.25:563-568.  Wykes, P.; Olson, P. (1996) Metropatías En: Bojrab, J. Fisiopatología y clínica quirúrgica en animales pequeños. 2.ed. Buenos Aires, República Argentina: Inter-medica, p.587-590.