SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Etnias de Chiapas
• Lacandón
• Tzotzil
• Tojolabal
• Kanjobal (Q'anjob'al)
• Choles
• Tzetzatl
• Kekchi
• Chuj
• Ixil
• Quiches
• Cakchikel
• Zoque
Lacandón
Grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera
entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.
 Actividades principales
Se encuentra el hilar fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y elaborar
cerámica, flautas, mallas y piraguas. Por bastante tiempo estuvieron aislados,
preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y
cultivando frutas y verduras. Su número total de integrantes ha disminuido y sólo
quedan unos cuantos cientos.
Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan
principalmente en las localidades deNahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la
localidad de Lacan ha Chan Sayab.
 Actividades económicas
El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan
varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo
agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas
proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos,
animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza,
tumba y quema.
Otra de las actividades económicas que realizan los lacandones es la ganadería de tipo extensivo
en los terrenos agrícolas que se encuentran en periodo de descanso o barbecho. En estos mismos o
en otros se practica la caza y la recolección de leña y de plantas que utilizan para la construcción
de casas, instrumentos agrícolas y utensilios de cocina o bien para la alimentación.
 Medicina
La enfermedad se considera como un castigo por parte de los dioses para aquellos individuos que
transgreden las normas sociales o religiosas. Así, quien no pide permiso a los dueños del monte
para quemarlo, quien no deposita las ofrendas correspondientes o quien duda de la existencia de
los dioses recibe como castigo una enfermedad. El primer paso para la curación del mal es
precisamente detectar de qué se trata para posteriormente proceder a aplicar el remedio
correspondiente. En general, cualquier hombre casado es responsable de interactuar ritualmente
con los dioses en favor de su familia, aunque en ocasiones se requiere de algún hombre más
experimentado en técnicas adivinatorias que permitan descifrar el origen del padecimiento
 Religión
Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza. Los lacandones consideran
que en los tiempos míticos, los dioses supremos habitaron la tierra y que sus moradas
eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son Palenque,
Yaxchilán y probablemente Piedras Negras. Dentro del contexto mítico, se dice que
después de crear el inframundo los dioses subieron al cielo, a excepción de algunas
deidades intermedias y de todas las menores que tienen sus moradas en cuevas,
montículos, lagos y ruinas menores, ubicadas también en la selva. Al igual que el
resto de las culturas mayenses, los lacandones practican el culto a las divinidades
solares y lunares, y a partir de éstas se establece un ordenamiento jerárquico que
desciende hasta los dioses secundarios. Tienen además una concepción cíclica del
tiempo; es decir, la creencia en eras sucesivas. Tanto los dioses principales como las
divinidades y seres menores se definen como propiciadores y sustentadores del orden
cósmico.
 Tradiciones
Entre las ceremonias individuales se encuentra la conocida con los nombres de Week
bir o Meekchar o Mec Chahal con la que se inicia la integración del individuo a la
vida comunitaria en función de los papeles que debe desempeñar dentro de ella de
acuerdo con su sexo. Los rituales curativos pueden considerarse como de carácter
exorcizante y expiatorio. Dentro del espacio sagrado o ritual, los dioses se
materializan a través de incensarios de barro. Todos los actos rituales se
fundamentan en el mismo patrón: ofrecer copal, comida y bebida ceremonial.
 Ingeniería
Los hogares lacandones se sitúan regularmente en sitios cercanos a ríos,
arroyos o lagunas; esto les permite además de la pesca, el abastecimiento
de agua para todas las necesidades de la población (cocinar, bañarse, lavar).
Al igual que en muchas poblaciones indígenas del país, la vivienda
lacandona tradicional consiste en un cuarto utilizado como dormitorio y
otro como cocina. Puede ser de forma circular o rectangular y el material es
básicamente las hojas y fibras de palma, aunque en la actualidad esto
tiende a modificarse y hoy en día muchas casas están construidas con
madera y láminas.
También es común un corral o pequeño refugio para los animales
domésticos anexo a la casa. Parte complementaria del hogar lacandón es el
imprescindible fogón que, además de ser utilizado para preparar los
alimentos, es aprovechado para mantener el calor en las noches frías, y el
humo para mantener alejados a los insectos o para ahumar y así conservar
la carne.
Tzotzil
El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste
mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de
Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los
países centroamericanos de Guatemala,Belice y Honduras.
Se puede ubicar con cierta precisión en los municipios de Amatán, El Bosque,
Huitiupán, Simojovel, Chalchihuitán, Pantelhó, Soyalhó, Bochil,Chenalhó, San Andrés
Larráinzar, Chamula, Zinacantán, Ixtapa, Acala,Huixtán, San Lucas y San Cristóbal
de las Casas.
La etnia tzotzil no es homogénea, ya que puede percibirse una primera gran división
dada su extensión geográfica: la región tzotzil de los Altos de Chiapas, con clima frío y
geografía montañosa; y la región tzotzil de la zona baja, con clima tropical y geografía
menos accidentada.
Hay una fuerte correlación entre la capacidad para hablar idioma
tzotzil y la pertenencia a esta etnia. Sin embargo, esta lengua se ve en
muchas zonas amenazada ante la influencia de la lengua nacional, que
es el español, en tanto que la cultura propia de la etnia puede estar o
no en la misma situación.
El atlas etnográfico de los Pueblos Indígenas de Chiapas, publicado
2008, indica que la zona altos de Chiapas es donde se localiza el mayor
porcentaje de los tzotziles. Siendo la Ciudad de San Cristóbal de las
Casas su centro político, comercial y administrativo. El pueblo tzotzil es
uno de los diez grupos originarios de Chiapas, y se autodenominan bats
iviniketik (‘hombres verdaderos’).
Procesión en el poblado de San Juan
Chamula
Población
total
226, 681
Idioma Tzotzil y Español
Religión Cristianismo,
predominantemente católico y
una creciente cantidad
de credos evangelistas. Hay
un sincretismo con los credos
mayas.
Etnias
relacionadas
Itzáes, Tzeltal, Lacandones,
otros grupos mayenses
Tojolabal
Los tojolabales forman parte de los grupos mayences. Se llaman a sí
mismos Tojolwinik'otik, "hombres legítimos o verdaderos". Son conocidos por el nombre
del idioma que hablan: tojolabal, que viene de las raíces tojol: "legítimo" y ab'al:
"palabra".
 Localización
Los tojolabales habitan en el estado de Chiapas, principalmente en el municipio de Las
Margaritas, aunque existen importantes núcleos poblacionales en los de Altamirano,
Comitán, Independencia y La Trinitaria.
 Lengua
El tojolabal forma parte de los idiomas mayenses o mayances, y muestra una estrecha
vecindad con el chuj, hablado en el área de los cuchumatanes, Guatemala. La población
tojolabal monolingüe es reducida, pues casi todos han recibido algún tipo de instrucción en
español, o bien, debido a la interacción con los mestizos que impone el uso de esta misma
lengua.
La lengua materna es la dominante en los asuntos domésticos, intra e interfamiliares,
aunque para aquellos que aspiran a ser autoridad de la comunidad es condición
indispensable el uso más o menos fluido del español.
 Medicina.
Para los tojolabales, la relación salud-enfermedad está asociada con el mantenimiento del
equilibrio de las fuerzas de la naturaleza. Cuando éste se rompe existen mecanismos para
restaurarlo a cargo de especialistas de la comunidad. Se cree que los curanderos locales
poseen un animal-compañero y el don de curar. Entre ellos se cuentan al ajnanum o
"herbolario", el pitachik' o "pulsador" y la me'xep o "partera".
 Actividad económica.
La actividad económica primaria es la agricultura, pero varía el tipo de cultivo de acuerdo con el nicho
ecológico ocupado. La diversa dotación ejidal provoca también importantes variaciones en la cantidad y tipo
de terrenos utilizados. Así, en Allende (Valles) cada ejidatario posee alrededor de una hectárea para cultivos
de temporal; en Veracruz (Somontano), los ejidatarios tienen 12 050 m2 para regadío, 2 500 m2 para maíz
temporaleo y media hectárea para cultivos regados a mano. En las tierras altas se cultivan sobre todo maíz,
frijol y calabaza, mientras que en los valles y cañadas podemos encontrar legumbres, caña, café, cítricos y
otras frutas. En la selva se tiende a cultivar sobre todo café y a practicar la ganadería. Los pobladores de
esta área tienen una mayor holgura económica por la venta de café, en tanto que los de las tierras altas,
cañadas y valles complementan el ingreso familiar con la cría de aves, la manufactura de artesanías y la
venta de su fuerza de trabajo en las fincas cafetaleras del Soconusco, en la industria de la construcción en
Tuxtla o Villahermosa, o en las haciendas maiceras, ganaderas o cañeras en la cuenca del Grijalva.
 Religión
La conversión al protestantismo o a ciertas sectas es un fenómeno creciente entre los tojolabales, sobre todo
de la selva, hecho que ha incidido en una franca pérdida de los valores tradicionales.
La organización de la comunidad, en cambio, parece ser bastante laxa. Actualmente, las autoridades y cargos
significativos en cada colonia se restringen a los de comisariado ejidal, agente municipal, presidente de la
iglesia y sus respectivos ayudantes (secretario, tesorero, policías y alférez).
Kanjobal (Q'anjob'al)
Es una de los 22 etnias mayas, o mejor dicho comunidades lingüísticas mayas, oficialmente
reconocidas en el país Centroamericano de Guatemala. Q'anjob'al es también el nombre del
idioma materno del pueblo maya-q'anjob'al.
 Localización
El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está compuesto por cuatro
municipios del Departamento deHuehuetenango en el altiplano guatemalteco: San Juan
Ixcoy (Yich K’ox en q'anjob'al), San Pedro Soloma (Tz’uluma’),Santa Eulalia (Jolom Konob'), y
Santa Cruz Barillas (Yal Motx). Es de notar que hay poblaciones grandes de migrantes
q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala y, sobre todo, estados unidos,13 principalmente en
Los Angeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida, Nebraska, y Arizona
entre otros estados.
 Lengua
El idioma es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que es su
mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala La comunidad lingüística q'anjob'al
tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en la aldea
Ixquiac ( Yich’aak Kàk ) y varios municipios del departamento de Huehuetenango: Santa
Eulalia(Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz
Barillas(Yal Motx).
El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama
q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas
q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque
existen también innovaciones interesantes. Tiene 31 grafemas (un grafema es la unidad
mínima de la escritura de una lengua, los grafemas se corresponden con las letras)
 Población
En Chiapas, son aproximadamente 9.000 los hablantes del idioma kanjobal, q'anjob'al, que
quiere decir "con lo que hablamos", perteneciente a la familia macro-kanjobal del tronco maya.
Principalmente son cuatro los municipios chiapanecos en los que se habla el kanjobal, según el
Instituto Nacional de Geografía, por el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, se
identificaron 65 localidades donde lo habla al menos el 5% de la población.
 Ingeniería/Viviendas
Los kanjobales viven en campamentos en calidad de refugiados, lo que les impide, en teoría,
trabajar y comprar tierras para sus productividad económica, por lo que se dedican
fundamentalmente al comercio, especialmente en el ejido Poza Rica, el mercado dominical más
grande de la zona, donde se reúnen refugiados y mexicanos de la zona selvática de Las
Margaritas. También se alquilan como mano de obra o cultivan la tierra como forma de pago por
el campamento donde viven.
 Actividad Económica
El maíz es el cultivo principal, que va destinado para el autoconsumo, cosechado en pequeñas
parcelas, junto al café y cacao que comercializan. Estos últimos productos se cultivan en
propiedades privadas donde los kanjobales se emplean por un salario inferior al mínimo. Uno
de los problemas que más acucian a esta etnia es la falta de tierras donde sembrar y obtener su
alimento diario.
 Religión
La mayoría de los kanjobales practican el cristianismo.
Los Choles son una etnia muy antigua la cual se denomina a sí misma
"Winik", un palabra del vocablo Maya la cual significa "Hombre o Varón".
Esta etnia es mayormente conocida como Choles y es muy conocida en el
estado de Chiapas.
 Ubicación
La etnia Chol se encuentra en el estado de Chiapas en los municipios de
Palenque, Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo, Yajalón,
Catazajá, Huitiupán y Chilón, y en el estado de Tabasco en Amatlán, La
Libertad y Macuspana
 Idioma y comunidad
Hablan el idioma Chol o Ch`ol que pertenece a la rama occidental del
cholano, tambien hablan como lengua adicional el español.
Sus principales fuentes de ingresos son:
• Ganadería
•Porcicultura
•Artesanías
• Agricultura
En esta ultima cultivan maíz, frijól, café, caña de azúcar, ajonjolí y arboles
frutales.
 Habitantes & Vestimenta
115,000 habitantes, de los cuales, mas de la mitad no habla el español, los
Choles representan el 12.5% de la población total de lengua indígena.
Ropas de manta, huipiles, huaraches ; sombreros y paliacates.
Los ancianos siempre usan la indumentaria tradicional, el resto de
la población lo hace, invariablemente en días de fiesta, como el 12 de
Diciembre, día de la virgen de Guadalupe
El traje femenino se compone de una falda azul marino o negra que llega a
los tobillos, adornada con listones rojos a la altura de la cadera y una blusa
blanca con bordados de diversos colores.
El traje tradicional de los hombres se compone de una camisa y calzón de
manta, bolsas y morrales de piel o bejuco que ellos mismos confeccionan.
Generalmente hombres y mujeres caminan descalzos, sólo algunos usan
huaraches de piel o plástico. En las localidades de la región predomina la
indumentaria tradicional, mientras que en las cabeceras municipales la
mayoría de la población usa ropa occidental.
Los tzeltal son el grupo étnico más grande ubicado en
Los Altos, región montañosa localizada en Chiapas,
México. Son uno de los muchos grupos que descienden
de los mayas, conservando una lengua que pertenece a
la rama este del grupo lingüístico de esta misma
cultura. La mayoría de los tzetzal viven en
comunidades dentro de veinte municipios distintos
bajo el sistema mexicano llamado "usos y
costumbres", el cual pretende respetar las autoridades
y política tradicional indígena.
 Idioma y Economía
El grupo lingüístico maya occidental es predominante
en Chiapas, cuyas variaciones más comunes son el
tzetzal y el tzotzil.
La agricultura es la actividad económica básica de los
tzetzal. Los cultivos mesoamericanos tradicionales
como el maíz, frijoles, calabacín y chile son los más
importantes; pero otras variedades de cultivos tales
como el trigo, camote, yuca, algodón, algunas frutas,
otros vegetales y café también son labrados.
Los kekchí (según la ortografía actual), q'eqchi' (según la ortografía antigua)
o quekchí son uno de los pueblos mayas de Guatemala, Belice, México, El
Salvador y Honduras. Su idioma indígena también es llamado kekchí.
Los kekchíes se visten con ropas de colores espectaculares. Es
particularmente bello el tocado que utilizan las mujeres. Son un pueblo
agrícola, que se sustentan principalmente del maíz, del frijol, chile
y calabaza. Actualmente también han incursionado en el cultivo del café.
Practican una religión mezcla de catolicismo y las antiguas creencias
mayas, aunque muchos se han convertido al protestantismo.
Los chujes son un grupo indígenas de origen guatemalteco que
emigró a tierras mexicanas a finales del siglo pasado, al ser
despojado de sus parcelas durante el periodo liberal del país vecino,
a raíz de lo cual ocupó terrenos baldíos en la región de los lagos de
Montebello, Chiapas. Los chujes obtuvieron sus cartas de
nacionalidad mexicana y títulos de propiedad de las tierras en 1895,
durante el gobierno de Porfirio Díaz. Actualmente habitan en los
poblados de Tzicao y Colonia Cuauhtémoc, del municipio de La
Trinitaria, Chiapas.
Etnia del norte de Guatemala.
Uno de los grupos mayas
Sobrevivientes en el país.
Se dedican al cultivo de la
Tierra y trabajo artesanal.
Las mujeres elaboran tejidos,
Los famosos sombreros y
Bolsas de Nebaj.
Se dedican al manejo de la
Pólvora; así como fuegos
Artificiales en sus celebraciones.
Obedecen a antiguas organizaciones de origen ancestral, que
Las particulizan por sus complicados procesos rituales de culto.
El culto religioso de origen ancestral, realizado fuera de las iglesias
Oficiales, en los auditorios y cerros sagrados reconocidos por la
Religión maya.
Su producción avícola es variada. Sus principales cultivos son maíz,
Trigo, frijol, arroz y tabaco, así como variedad de frutas. En casi
Todos los municipios hay crianza de ganado vacuno, porcino, caballar,
Caprino y lanar.
Su producción artesanal es una de las mas grandes e importantes,
Sobresaliendo la gran variedad de trajes típicos, así como la
Elaboración de sombreros de palma y la pirotecnia que juega un papel
Muy importante en las ceremonias y celebraciones, así también en sus
Rituales.
 Cultura
 Economía
Cakchikel
Eran los enemigos de los Quiché y ayudaban a los españoles
A conquistar al pueblo.
Tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos,
Mayas y espirituales. Se distingue cada religión por sus propias
Costumbres y trajes. Sus rituales y/o religión se basan en bailes
y danzas folclóricas; Atrayendo a sus visitantes por los colores
y ferias
Se han distinguido por sus trabajos en imaginería religiosa,
Construcción de tipo colonial, dulcería y productos de cuero.
También se destacan trabajos en mimbre y tejidos de fibras duras
Como canastas, hamacas, redes para carga y variedad de cuerdas.
.
Zoque
Este grupo étnico está constituido por 100,348 personas, según el censo
del año 2000. El área tradicional zoque comprende la parte noroeste de
Chiapas, principalmente en los municipios de Tapalapa, Amatán,
Copainalá, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán,
Jitotol. El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las mujeres, y en
ocasiones especiales.
 Población y Ubicación
Algunos hombres muy ancianos en las comunidades más apartadas
usan camisa de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga
corta bordada en el cuello y falda larga de popelina en diversos colores.
 Tradiciones
Al igual que los otros grupos, la agricultura es la principal actividad
económica. Cultivan por lo general, maíz, frijol, chile y calabaza. Los
cultivos comerciales son el café, cacao, pimienta, plátano, mamey, anona
y guayaba. Crían puercos y aves de corral en pequeñas cantidades como
complemento para su alimentación.
 Actividad Económica
Encontramos tres grupos religiosos entre los zoques: los católicos, los
adventistas o protestantes y los que se reconocen como "costumbreros".
Existe un rechazo y una falta de reconocimiento de unos a otros, lo que
propicia conflictos por la obtención de poder.
Es importante señalar que entre los costumbreros, a pesar de no
reconocer al sacerdote católico como la máxima autoridad, admiten y
celebran a los santos católicos; llevan a cabo fiestas tradicionales, danzas
y sacrificios rituales.
Una de sus costumbres es el baile, como el tradicional bailable del
Caballito. Lo cual significa la lucha que sostuvieron los nativos durante
la conquista de los españoles. La danza representa a la Virgen de la
Candelaria quien ha sido su patrona del pueblo.
 Religión
 Costumbres
Es tradición que el techo sea de zacate, paredes de bajareque y piso de
tierra. Actualmente ésta sólo se encuentra en las rancherías más
alejadas, ya que ha sido sustituida por construcciones de lámina,
cemento, tabique y piedra. Las casas cuentan con un patio o solar donde
se cultiva una gran variedad de frutales: mangos, limones, naranjas,
anonas, plátanos, flores y plantas de uso medicinal y culinario.
Generalmente, la vivienda es de forma rectangular con una sola
habitación que tiene un anexo más pequeño usado como cocina.
 Vivienda
Para la atención de los indígenas zoques se cuenta, además de las
instituciones oficiales ya referidas, con un buen número de médicos
tradicionales entre los que pueden mencionarse hierberos y hueseros o
sobadores. Los servicios de estos últimos son solicitados sobre todo en
situaciones en que los zoques atribuyen el origen del mal a brujería,
envidia o mal de ojo.
 Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanticarmencedenog
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaLic. Mary Auday
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo EvaAranguren
 
Venezuela precolombina ibraim
Venezuela precolombina ibraimVenezuela precolombina ibraim
Venezuela precolombina ibraimIbraim Sayec
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa_alfredo_123
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialSandra Cabrera
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismodeptofilo
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasmercedesguzman
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuelajhonnyjose_lopez
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Briceida Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Venezuela precolombina ibraim
Venezuela precolombina ibraimVenezuela precolombina ibraim
Venezuela precolombina ibraim
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
culturas Chachi awa
culturas Chachi awaculturas Chachi awa
culturas Chachi awa
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 

Destacado (20)

Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Las etnias
Las etniasLas etnias
Las etnias
 
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
 
Etnias y Tradiciones
Etnias y TradicionesEtnias y Tradiciones
Etnias y Tradiciones
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Gem
GemGem
Gem
 
Etnias de mexico
Etnias de mexicoEtnias de mexico
Etnias de mexico
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Identidad etnica
Identidad etnicaIdentidad etnica
Identidad etnica
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Alimentos del mundo
Alimentos del mundoAlimentos del mundo
Alimentos del mundo
 
Nutricion 13
Nutricion 13Nutricion 13
Nutricion 13
 
Aprendizaje kiche, adjetivos (oraciones)
Aprendizaje kiche, adjetivos (oraciones)Aprendizaje kiche, adjetivos (oraciones)
Aprendizaje kiche, adjetivos (oraciones)
 
El medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemasEl medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemas
 
Diapositivas de la cultura mam
Diapositivas de la cultura mamDiapositivas de la cultura mam
Diapositivas de la cultura mam
 
Lengua Quiché
Lengua QuichéLengua Quiché
Lengua Quiché
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 

Similar a Etnias

Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicobreiktor
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoquesmifad
 
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesEtnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesKristianGabrielMndez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..catatita
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcsheimy1925
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapotecamariel862
 
Indios Americanos
Indios AmericanosIndios Americanos
Indios Americanoslongi
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.GenNeziz BuRtton BunbuRy
 
Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Hazel Fenix
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 

Similar a Etnias (20)

Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexico
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesEtnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Indios Americanos
Indios AmericanosIndios Americanos
Indios Americanos
 
skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.
Ensayo: Minería en la Región Huichol - caso Wirikuta.
 
Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 

Último

actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx241532171
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxRodriguezLucero
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.imejia2411
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxssuser61dda7
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellajuancamilo3111391
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minasMirkaCBauer
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptxadso2024sena
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx241518192
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.ayalayenifer617
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfYuriFuentesMartinez2
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx46828205
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdfFernandaHernandez312615
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 

Último (18)

actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 

Etnias

  • 1. Etnias de Chiapas • Lacandón • Tzotzil • Tojolabal • Kanjobal (Q'anjob'al) • Choles • Tzetzatl • Kekchi • Chuj • Ixil • Quiches • Cakchikel • Zoque
  • 2. Lacandón Grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.  Actividades principales Se encuentra el hilar fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y elaborar cerámica, flautas, mallas y piraguas. Por bastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total de integrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuantos cientos. Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades deNahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.
  • 3.  Actividades económicas El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema. Otra de las actividades económicas que realizan los lacandones es la ganadería de tipo extensivo en los terrenos agrícolas que se encuentran en periodo de descanso o barbecho. En estos mismos o en otros se practica la caza y la recolección de leña y de plantas que utilizan para la construcción de casas, instrumentos agrícolas y utensilios de cocina o bien para la alimentación.  Medicina La enfermedad se considera como un castigo por parte de los dioses para aquellos individuos que transgreden las normas sociales o religiosas. Así, quien no pide permiso a los dueños del monte para quemarlo, quien no deposita las ofrendas correspondientes o quien duda de la existencia de los dioses recibe como castigo una enfermedad. El primer paso para la curación del mal es precisamente detectar de qué se trata para posteriormente proceder a aplicar el remedio correspondiente. En general, cualquier hombre casado es responsable de interactuar ritualmente con los dioses en favor de su familia, aunque en ocasiones se requiere de algún hombre más experimentado en técnicas adivinatorias que permitan descifrar el origen del padecimiento
  • 4.  Religión Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza. Los lacandones consideran que en los tiempos míticos, los dioses supremos habitaron la tierra y que sus moradas eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son Palenque, Yaxchilán y probablemente Piedras Negras. Dentro del contexto mítico, se dice que después de crear el inframundo los dioses subieron al cielo, a excepción de algunas deidades intermedias y de todas las menores que tienen sus moradas en cuevas, montículos, lagos y ruinas menores, ubicadas también en la selva. Al igual que el resto de las culturas mayenses, los lacandones practican el culto a las divinidades solares y lunares, y a partir de éstas se establece un ordenamiento jerárquico que desciende hasta los dioses secundarios. Tienen además una concepción cíclica del tiempo; es decir, la creencia en eras sucesivas. Tanto los dioses principales como las divinidades y seres menores se definen como propiciadores y sustentadores del orden cósmico.  Tradiciones Entre las ceremonias individuales se encuentra la conocida con los nombres de Week bir o Meekchar o Mec Chahal con la que se inicia la integración del individuo a la vida comunitaria en función de los papeles que debe desempeñar dentro de ella de acuerdo con su sexo. Los rituales curativos pueden considerarse como de carácter exorcizante y expiatorio. Dentro del espacio sagrado o ritual, los dioses se materializan a través de incensarios de barro. Todos los actos rituales se fundamentan en el mismo patrón: ofrecer copal, comida y bebida ceremonial.
  • 5.  Ingeniería Los hogares lacandones se sitúan regularmente en sitios cercanos a ríos, arroyos o lagunas; esto les permite además de la pesca, el abastecimiento de agua para todas las necesidades de la población (cocinar, bañarse, lavar). Al igual que en muchas poblaciones indígenas del país, la vivienda lacandona tradicional consiste en un cuarto utilizado como dormitorio y otro como cocina. Puede ser de forma circular o rectangular y el material es básicamente las hojas y fibras de palma, aunque en la actualidad esto tiende a modificarse y hoy en día muchas casas están construidas con madera y láminas. También es común un corral o pequeño refugio para los animales domésticos anexo a la casa. Parte complementaria del hogar lacandón es el imprescindible fogón que, además de ser utilizado para preparar los alimentos, es aprovechado para mantener el calor en las noches frías, y el humo para mantener alejados a los insectos o para ahumar y así conservar la carne.
  • 6. Tzotzil El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los países centroamericanos de Guatemala,Belice y Honduras. Se puede ubicar con cierta precisión en los municipios de Amatán, El Bosque, Huitiupán, Simojovel, Chalchihuitán, Pantelhó, Soyalhó, Bochil,Chenalhó, San Andrés Larráinzar, Chamula, Zinacantán, Ixtapa, Acala,Huixtán, San Lucas y San Cristóbal de las Casas. La etnia tzotzil no es homogénea, ya que puede percibirse una primera gran división dada su extensión geográfica: la región tzotzil de los Altos de Chiapas, con clima frío y geografía montañosa; y la región tzotzil de la zona baja, con clima tropical y geografía menos accidentada.
  • 7. Hay una fuerte correlación entre la capacidad para hablar idioma tzotzil y la pertenencia a esta etnia. Sin embargo, esta lengua se ve en muchas zonas amenazada ante la influencia de la lengua nacional, que es el español, en tanto que la cultura propia de la etnia puede estar o no en la misma situación. El atlas etnográfico de los Pueblos Indígenas de Chiapas, publicado 2008, indica que la zona altos de Chiapas es donde se localiza el mayor porcentaje de los tzotziles. Siendo la Ciudad de San Cristóbal de las Casas su centro político, comercial y administrativo. El pueblo tzotzil es uno de los diez grupos originarios de Chiapas, y se autodenominan bats iviniketik (‘hombres verdaderos’).
  • 8. Procesión en el poblado de San Juan Chamula Población total 226, 681 Idioma Tzotzil y Español Religión Cristianismo, predominantemente católico y una creciente cantidad de credos evangelistas. Hay un sincretismo con los credos mayas. Etnias relacionadas Itzáes, Tzeltal, Lacandones, otros grupos mayenses
  • 9. Tojolabal Los tojolabales forman parte de los grupos mayences. Se llaman a sí mismos Tojolwinik'otik, "hombres legítimos o verdaderos". Son conocidos por el nombre del idioma que hablan: tojolabal, que viene de las raíces tojol: "legítimo" y ab'al: "palabra".  Localización Los tojolabales habitan en el estado de Chiapas, principalmente en el municipio de Las Margaritas, aunque existen importantes núcleos poblacionales en los de Altamirano, Comitán, Independencia y La Trinitaria.
  • 10.  Lengua El tojolabal forma parte de los idiomas mayenses o mayances, y muestra una estrecha vecindad con el chuj, hablado en el área de los cuchumatanes, Guatemala. La población tojolabal monolingüe es reducida, pues casi todos han recibido algún tipo de instrucción en español, o bien, debido a la interacción con los mestizos que impone el uso de esta misma lengua. La lengua materna es la dominante en los asuntos domésticos, intra e interfamiliares, aunque para aquellos que aspiran a ser autoridad de la comunidad es condición indispensable el uso más o menos fluido del español.  Medicina. Para los tojolabales, la relación salud-enfermedad está asociada con el mantenimiento del equilibrio de las fuerzas de la naturaleza. Cuando éste se rompe existen mecanismos para restaurarlo a cargo de especialistas de la comunidad. Se cree que los curanderos locales poseen un animal-compañero y el don de curar. Entre ellos se cuentan al ajnanum o "herbolario", el pitachik' o "pulsador" y la me'xep o "partera".
  • 11.  Actividad económica. La actividad económica primaria es la agricultura, pero varía el tipo de cultivo de acuerdo con el nicho ecológico ocupado. La diversa dotación ejidal provoca también importantes variaciones en la cantidad y tipo de terrenos utilizados. Así, en Allende (Valles) cada ejidatario posee alrededor de una hectárea para cultivos de temporal; en Veracruz (Somontano), los ejidatarios tienen 12 050 m2 para regadío, 2 500 m2 para maíz temporaleo y media hectárea para cultivos regados a mano. En las tierras altas se cultivan sobre todo maíz, frijol y calabaza, mientras que en los valles y cañadas podemos encontrar legumbres, caña, café, cítricos y otras frutas. En la selva se tiende a cultivar sobre todo café y a practicar la ganadería. Los pobladores de esta área tienen una mayor holgura económica por la venta de café, en tanto que los de las tierras altas, cañadas y valles complementan el ingreso familiar con la cría de aves, la manufactura de artesanías y la venta de su fuerza de trabajo en las fincas cafetaleras del Soconusco, en la industria de la construcción en Tuxtla o Villahermosa, o en las haciendas maiceras, ganaderas o cañeras en la cuenca del Grijalva.  Religión La conversión al protestantismo o a ciertas sectas es un fenómeno creciente entre los tojolabales, sobre todo de la selva, hecho que ha incidido en una franca pérdida de los valores tradicionales. La organización de la comunidad, en cambio, parece ser bastante laxa. Actualmente, las autoridades y cargos significativos en cada colonia se restringen a los de comisariado ejidal, agente municipal, presidente de la iglesia y sus respectivos ayudantes (secretario, tesorero, policías y alférez).
  • 12. Kanjobal (Q'anjob'al) Es una de los 22 etnias mayas, o mejor dicho comunidades lingüísticas mayas, oficialmente reconocidas en el país Centroamericano de Guatemala. Q'anjob'al es también el nombre del idioma materno del pueblo maya-q'anjob'al.  Localización El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está compuesto por cuatro municipios del Departamento deHuehuetenango en el altiplano guatemalteco: San Juan Ixcoy (Yich K’ox en q'anjob'al), San Pedro Soloma (Tz’uluma’),Santa Eulalia (Jolom Konob'), y Santa Cruz Barillas (Yal Motx). Es de notar que hay poblaciones grandes de migrantes q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala y, sobre todo, estados unidos,13 principalmente en Los Angeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida, Nebraska, y Arizona entre otros estados.
  • 13.  Lengua El idioma es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en la aldea Ixquiac ( Yich’aak Kàk ) y varios municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia(Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas(Yal Motx). El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes. Tiene 31 grafemas (un grafema es la unidad mínima de la escritura de una lengua, los grafemas se corresponden con las letras)  Población En Chiapas, son aproximadamente 9.000 los hablantes del idioma kanjobal, q'anjob'al, que quiere decir "con lo que hablamos", perteneciente a la familia macro-kanjobal del tronco maya. Principalmente son cuatro los municipios chiapanecos en los que se habla el kanjobal, según el Instituto Nacional de Geografía, por el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, se identificaron 65 localidades donde lo habla al menos el 5% de la población.
  • 14.  Ingeniería/Viviendas Los kanjobales viven en campamentos en calidad de refugiados, lo que les impide, en teoría, trabajar y comprar tierras para sus productividad económica, por lo que se dedican fundamentalmente al comercio, especialmente en el ejido Poza Rica, el mercado dominical más grande de la zona, donde se reúnen refugiados y mexicanos de la zona selvática de Las Margaritas. También se alquilan como mano de obra o cultivan la tierra como forma de pago por el campamento donde viven.  Actividad Económica El maíz es el cultivo principal, que va destinado para el autoconsumo, cosechado en pequeñas parcelas, junto al café y cacao que comercializan. Estos últimos productos se cultivan en propiedades privadas donde los kanjobales se emplean por un salario inferior al mínimo. Uno de los problemas que más acucian a esta etnia es la falta de tierras donde sembrar y obtener su alimento diario.  Religión La mayoría de los kanjobales practican el cristianismo.
  • 15. Los Choles son una etnia muy antigua la cual se denomina a sí misma "Winik", un palabra del vocablo Maya la cual significa "Hombre o Varón". Esta etnia es mayormente conocida como Choles y es muy conocida en el estado de Chiapas.
  • 16.  Ubicación La etnia Chol se encuentra en el estado de Chiapas en los municipios de Palenque, Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo, Yajalón, Catazajá, Huitiupán y Chilón, y en el estado de Tabasco en Amatlán, La Libertad y Macuspana
  • 17.  Idioma y comunidad Hablan el idioma Chol o Ch`ol que pertenece a la rama occidental del cholano, tambien hablan como lengua adicional el español. Sus principales fuentes de ingresos son: • Ganadería •Porcicultura •Artesanías • Agricultura En esta ultima cultivan maíz, frijól, café, caña de azúcar, ajonjolí y arboles frutales.
  • 18.  Habitantes & Vestimenta 115,000 habitantes, de los cuales, mas de la mitad no habla el español, los Choles representan el 12.5% de la población total de lengua indígena. Ropas de manta, huipiles, huaraches ; sombreros y paliacates. Los ancianos siempre usan la indumentaria tradicional, el resto de la población lo hace, invariablemente en días de fiesta, como el 12 de Diciembre, día de la virgen de Guadalupe El traje femenino se compone de una falda azul marino o negra que llega a los tobillos, adornada con listones rojos a la altura de la cadera y una blusa blanca con bordados de diversos colores. El traje tradicional de los hombres se compone de una camisa y calzón de manta, bolsas y morrales de piel o bejuco que ellos mismos confeccionan. Generalmente hombres y mujeres caminan descalzos, sólo algunos usan huaraches de piel o plástico. En las localidades de la región predomina la indumentaria tradicional, mientras que en las cabeceras municipales la mayoría de la población usa ropa occidental.
  • 19.
  • 20. Los tzeltal son el grupo étnico más grande ubicado en Los Altos, región montañosa localizada en Chiapas, México. Son uno de los muchos grupos que descienden de los mayas, conservando una lengua que pertenece a la rama este del grupo lingüístico de esta misma cultura. La mayoría de los tzetzal viven en comunidades dentro de veinte municipios distintos bajo el sistema mexicano llamado "usos y costumbres", el cual pretende respetar las autoridades y política tradicional indígena.
  • 21.  Idioma y Economía El grupo lingüístico maya occidental es predominante en Chiapas, cuyas variaciones más comunes son el tzetzal y el tzotzil. La agricultura es la actividad económica básica de los tzetzal. Los cultivos mesoamericanos tradicionales como el maíz, frijoles, calabacín y chile son los más importantes; pero otras variedades de cultivos tales como el trigo, camote, yuca, algodón, algunas frutas, otros vegetales y café también son labrados.
  • 22. Los kekchí (según la ortografía actual), q'eqchi' (según la ortografía antigua) o quekchí son uno de los pueblos mayas de Guatemala, Belice, México, El Salvador y Honduras. Su idioma indígena también es llamado kekchí. Los kekchíes se visten con ropas de colores espectaculares. Es particularmente bello el tocado que utilizan las mujeres. Son un pueblo agrícola, que se sustentan principalmente del maíz, del frijol, chile y calabaza. Actualmente también han incursionado en el cultivo del café. Practican una religión mezcla de catolicismo y las antiguas creencias mayas, aunque muchos se han convertido al protestantismo.
  • 23. Los chujes son un grupo indígenas de origen guatemalteco que emigró a tierras mexicanas a finales del siglo pasado, al ser despojado de sus parcelas durante el periodo liberal del país vecino, a raíz de lo cual ocupó terrenos baldíos en la región de los lagos de Montebello, Chiapas. Los chujes obtuvieron sus cartas de nacionalidad mexicana y títulos de propiedad de las tierras en 1895, durante el gobierno de Porfirio Díaz. Actualmente habitan en los poblados de Tzicao y Colonia Cuauhtémoc, del municipio de La Trinitaria, Chiapas.
  • 24. Etnia del norte de Guatemala. Uno de los grupos mayas Sobrevivientes en el país. Se dedican al cultivo de la Tierra y trabajo artesanal. Las mujeres elaboran tejidos, Los famosos sombreros y Bolsas de Nebaj. Se dedican al manejo de la Pólvora; así como fuegos Artificiales en sus celebraciones.
  • 25. Obedecen a antiguas organizaciones de origen ancestral, que Las particulizan por sus complicados procesos rituales de culto. El culto religioso de origen ancestral, realizado fuera de las iglesias Oficiales, en los auditorios y cerros sagrados reconocidos por la Religión maya. Su producción avícola es variada. Sus principales cultivos son maíz, Trigo, frijol, arroz y tabaco, así como variedad de frutas. En casi Todos los municipios hay crianza de ganado vacuno, porcino, caballar, Caprino y lanar. Su producción artesanal es una de las mas grandes e importantes, Sobresaliendo la gran variedad de trajes típicos, así como la Elaboración de sombreros de palma y la pirotecnia que juega un papel Muy importante en las ceremonias y celebraciones, así también en sus Rituales.  Cultura  Economía
  • 26. Cakchikel Eran los enemigos de los Quiché y ayudaban a los españoles A conquistar al pueblo. Tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos, Mayas y espirituales. Se distingue cada religión por sus propias Costumbres y trajes. Sus rituales y/o religión se basan en bailes y danzas folclóricas; Atrayendo a sus visitantes por los colores y ferias Se han distinguido por sus trabajos en imaginería religiosa, Construcción de tipo colonial, dulcería y productos de cuero. También se destacan trabajos en mimbre y tejidos de fibras duras Como canastas, hamacas, redes para carga y variedad de cuerdas. .
  • 27. Zoque Este grupo étnico está constituido por 100,348 personas, según el censo del año 2000. El área tradicional zoque comprende la parte noroeste de Chiapas, principalmente en los municipios de Tapalapa, Amatán, Copainalá, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol. El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las mujeres, y en ocasiones especiales.  Población y Ubicación
  • 28. Algunos hombres muy ancianos en las comunidades más apartadas usan camisa de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga corta bordada en el cuello y falda larga de popelina en diversos colores.  Tradiciones Al igual que los otros grupos, la agricultura es la principal actividad económica. Cultivan por lo general, maíz, frijol, chile y calabaza. Los cultivos comerciales son el café, cacao, pimienta, plátano, mamey, anona y guayaba. Crían puercos y aves de corral en pequeñas cantidades como complemento para su alimentación.  Actividad Económica
  • 29. Encontramos tres grupos religiosos entre los zoques: los católicos, los adventistas o protestantes y los que se reconocen como "costumbreros". Existe un rechazo y una falta de reconocimiento de unos a otros, lo que propicia conflictos por la obtención de poder. Es importante señalar que entre los costumbreros, a pesar de no reconocer al sacerdote católico como la máxima autoridad, admiten y celebran a los santos católicos; llevan a cabo fiestas tradicionales, danzas y sacrificios rituales. Una de sus costumbres es el baile, como el tradicional bailable del Caballito. Lo cual significa la lucha que sostuvieron los nativos durante la conquista de los españoles. La danza representa a la Virgen de la Candelaria quien ha sido su patrona del pueblo.  Religión  Costumbres
  • 30. Es tradición que el techo sea de zacate, paredes de bajareque y piso de tierra. Actualmente ésta sólo se encuentra en las rancherías más alejadas, ya que ha sido sustituida por construcciones de lámina, cemento, tabique y piedra. Las casas cuentan con un patio o solar donde se cultiva una gran variedad de frutales: mangos, limones, naranjas, anonas, plátanos, flores y plantas de uso medicinal y culinario. Generalmente, la vivienda es de forma rectangular con una sola habitación que tiene un anexo más pequeño usado como cocina.  Vivienda Para la atención de los indígenas zoques se cuenta, además de las instituciones oficiales ya referidas, con un buen número de médicos tradicionales entre los que pueden mencionarse hierberos y hueseros o sobadores. Los servicios de estos últimos son solicitados sobre todo en situaciones en que los zoques atribuyen el origen del mal a brujería, envidia o mal de ojo.  Medicina