SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
“Choles”
Choles
Los choles son una etnia del estado de Chiapas cuyo nombre significa los
winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los
hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz,
alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje
central de su concepción del mundo.
Ubicación
Se encueran establecidos en la porción norte del estado, en un área de
aproximadamente 4 mil Km cuadrados , que comprende los municipios de :
Sabanilla
Tumbalá
Palenque
Tila
Salto de Agua
Parte de la selva lacandona
Población
Asciende a 182 mil 557 personas según el censo de población y vivienda 2010, con una
tasa de decremento promedio anual de -0.55% y representando el 15.99% de la
población indígena total del estado.
El 74% habla español, donde el 49.6% son hombres y el 50% son mujeres
Lengua
La lengua chol, pertenece lingüísticamente al llamado grupo Maya-Totonaca, y que formaba
parte de las leguas Chontalanas
Es una de las tantas lenguas en que se subdivide el grupo lingüístico Maya
El chontalano fue una sola lengua durante el 700d.c, abarcando la costa tabasqueña, La
Lagunas de Términos, pasando por el norte del estado de Chiapas y la selva lacandona
hasta el Altiplano de Guatemala.
 Las variantes más importantes son las de Tumbalá (chol) y Tila; también varían las formas
del chol hablado en Sabanilla y en Salto de Agua.
Vestimenta
Su vestimenta consiste en ropas de manta, huipiles, huaraches; sombreros y paliacates.
Los ancianos siempre usan la indumentaria tradicional, el resto de la población lo hace, invariablemente en días
de fiesta, como el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe.
El traje femenino se compone de una falda azul marino o negra que llega a los tobillos, adornada con listones
rojos a la altura de la cadera y una blusa blanca con bordados de diversos colores.
El traje tradicional de los hombres se compone de una camisa y calzón de manta, bolsas y morrales de piel o bejuco que
ellos mismos confeccionan.
Generalmente hombres y mujeres caminan descalzos, sólo algunos usan huaraches de piel o plástico. En las localidades de
la región predomina la indumentaria tradicional, mientras que en las cabeceras municipales la mayoría de la población
indígena usa ropa occidental.
Rasgos Culturales
 Aunque por condiciones de trabajo encontramos diferentes niveles económicos entre ellos: proletarios rurales, pequeños
productores, campesinos acomodados, m medios y pobres, aparceros y artesanos. Existe un alto sentimiento de
solidaridad y entrega al trabajo
 La agricultura practicada por la mayoría de ellos se orienta al cultivo del maíz,frijol,camote,chile,achiote,papa, para el
consumo; el plátano,cacao,tabaco.lomon,naranja,café,caña de azúcar y ajonjolí para el comercio
 La ganadería vacuna y porcina es otra actividad económica redituable e importante
 Las religiones evangélicas han prosperado en muchas comunidades indígenas que ya representa el 29.6% de las personas
que la profesan, tanto que los católicos se han reducido al 45%.
 El analfabetismo aun mantiene un alto nivel en esta zona que llega el 38%, muy por encima de la medida estatal que es el
del 18%.
Organización política
La organización política constitucional donde los cargos principales de presidente municipal
y secretario lo detentan los ladinos.
Los cargos de segunda importancia son otorgados a ellos en sus respectivas comunidades:
síndicos, regidores, comisariados ejidales, comité de educación y salud
Los cargos religiosos están controlados por la iglesia católica en lo referente a las
celebraciones de festivales de sus respetivos santos patrones de cada municipio, que han
ido perdiendo su esencia tradicionalmente paulatinamente.
Religión
En el caso de los pueblos selváticos se habla de una religión simple “animista” con algunos
dioses tutelares (como el Bolon Mac “ nahual de choles”) con cierta influencia náhuatl tolteca.
Se mencionan sacrificios humanos, de aves, culto al rayo, y a distintas plantas cultivadas;
fiestas em cigarros en K` ak` balam (Dolores Lacandon)
Organización social
Como consecuencia del desarrollo capitalista en la región se da el proceso acelerado de
diferenciación social en donde la “comunidad” de interés es sustituida por le enfrentamiento
de las clases de dos niveles: a)El de los pequeños productores indígenas en su conjunto en
oposición a comerciantes terratenientes (indígenas de los ejidos en contra centros comerciales
de Ladinos crecidos al vapor),b) la lucha al interior de las aldeas entre la gran masa de
campesinos ricos indígenas, convertidos ya en la clase emergente explotadora del resto de los
campesinos y que libra batallas por desplazar a los ricos de los pueblos
En la actualidad se viene a desarrollar una estructura de clases en función de las relaciones de
producción entre capital y trabajo, que se señalan con las siguientes categorías en el seno de la
comunidad rural:
1. El propietario rural, que vende su fuerza de trabajo dentro y fuera de la
comunidad
2. Los pequeños productores , dueños de sus medios de producción ( sobre
todo ejidatarios y comuneros) que se dividen entre si:
a) Campesinos ricos que acumulan riqueza y que representan el modelo de
explotación típica capitalista
b) Campesino medios, que acumulan poco o nada, se emplean como
asalariados, forman la unidad pequeña campesina y mantiene al exterior una
proletaria de intercambio mercantil desigual
c) Campesinos pobres, que usan mas el trabajo familiar, tienen déficit
productivo, se hayan simiproletarizados, recurren al trabajo asalariado en
capitalistas y pueden considerarse en la categoría del proletario rural
d) Régimen de apariencia, integrado por los finqueros, que tienen peones y
aparcero, un sector ya en decadencia. Los primeros catalogados como de la
agraria y los segundos como campesinos pobres semiproletarizados sin tierras
3. Un conjunto de grupos que no invierten directamente en el proceso de
bienes materiales pero que correspondería (por ideología y categoría) a la
burguesía
Matrimonio
El matrimonio es considerado muy importante entre los choles, es la base de la
familia, tienden a tener relaciones endógamas, aunque a veces se casan con
parejas de otras localidades, antiguamente los matrimonios estaban "arreglados"
desde la niñez de los novios.
Relieve e Hidrografía de la región chol
 La región consta de tres zonas: la primera es montañosa y comprende parte de los municipios de Tila, Tumbalá y
Sabanilla; la segunda comprende el lado este de la serranía central, donde se encuentra el valle de Tulijá y
los valles de Limar y Cinal; la tercera zona comprende parte de la serranía que se extiende desde el
municipio de Palenque hasta el fin de las llanuras que limitan el municipio de Ocosingo.
 De las montañas se forma el sistema hidráulico de la región. Los principales ríos son el Tulijá, y el Puxcatán,
el primero nace en la sierra central y el segundo en los cerros ubicados al sureste de Petalcingo y de
Sabanilla y desemboca en el río Tulijá. Ríos de menor caudal en esta región son: Bascán, lxtialjá, Chinal,
Pulpitillo, Sabanilla, Agua Blanca, Yaská, Chamula, Chientijá, San Nicolás y Jolpauchil.
Clima
El régimen pluvial de la región oscila entre los 3 000 y 5
000 mm; se registran lluvias todo el año, la máxima
precipitación se da entre julio y enero. Predomina el
clima cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales
que fluctúan entre los 24 y los 26° C. En las tierras bajas y
en el valle de Sabanilla el clima es cálido-húmedo con
lluvias en verano y una temperatura media anual de 22°
C. En el extremo sur de Sabanilla, en el este de Tumbalá y
en Salto de Agua, hay un clima semicálido-húmedo con
una temperatura media anual superior a los 18° C.
Flora y Fauna
La vegetación natural es de selva subperennifolia. Los
choles mantienen una profunda estima hacia la
naturaleza que los rodea, sin embargo, la región se ha
deforestado, pues las zonas de bosques son
explotadas por kaxlanes (mestizos) de compañías
privadas.
En la selva se encuentran boas, iguanas, tortugas
(plana y cocodrilo), zopilotes rey, armadillos, jabalíes,
mapaches, murciélagos, puercos espín, tamborcillos,
tejones, tlacuaches, venados, tigrillos, ardillas, zorros,
gavilanes, loros, pericos y garzas. En el área destinada
para el ganado hay por lo menos ocho variedades de
pasto. Debido a la caza practicada por los mestizos,
muchas especies mayores de animales están en
peligro de extinción.
Los Tojolabales
Tojolabales
El nombre tojolabal, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo
indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de tojol ab´al que en la
propia lengua significa lengua verdadera. Este grupo se nombra así mismo tojol winik´otik
hombres legítimos u hombres verdaderos.
Ubicación
 Es una etnia maya establecida en los municipios de Las margaritas, Comitán, socoltemango, trinitaria, Altamirano,
independencia, parte de Ocosingo y Amatenango del valle.
 El terreno ocupado abarca tanto zonas boscosas como valles, cañadas y selvas. Con excepción de angostas zonas que
colindan con Chujes y Lacandones
 Según el censo de Población y Vivienda 2010 representaron 51 mil1143 personas equivalente al 4.48% de la población
indígena estatal, con una tasa media anua de crecimiento del 0,02%
Población
La lengua tojolabal pertenece al grupo lingüístico Maya Totonaca. Mantiene equidad de género,
pero aun persiste un alto porcentaje de analfabetismo. El 84% de los hombres habla español y
el 72.6% de las mujeres.
El 45% es católico y el 27.3% es evangélico.
En 1960 dio inicio a una fuerte corriente migratoria campesina hacia la selva lacandona en
busca de tierras para la siembra del maíz , así como de productores pecuarios para la cría de
ganado vacuno, pues la que se realizaba hacia las zonas cafetaleras del Soconusco a partir de los
70 empezó a decaer. La que aun se mantiene es la que dirige a la zona cañera de la depresión
central.
Vestimenta
 Todas las mujeres desde niñas hasta ancianas portan su traje típico, que consta de una falda de colores llamativos decorada
con encajes y listones de colores, una blusa bordada agregando pequeños listones. Se cubren la cabeza para protegerse del
sol, con un pedazo de tela de acorde al color de la falda.
 La vestimenta de los hombre es camisas de manta con coloridos bordados en el cuello y en las mangas, un elegante
sombrero, huaraches y la morraleta
 Ningún hombre de esta comunidad porta el traje típico, debido a que los materiales con que se
elaboran son muy costosos. Solamente las mujeres solteras pueden decorarse el cabello con listones
de colores, las casadas se peinan con dos trenzas. Las encargadas de elaborar la indumentaria son las
mujeres.
Patrón de asentamiento
 En general el patrón de asentamiento corresponde al denominados compacto de baja densidad, no se llega
a extremos d4 dispersión característicos de los tzotziles.
 Cada vivienda posee un terreno promedio de 30 por 50m.
 Las viviendas son de planta rectangular y aunque todas tienen pisos de tierra, los materiales utilizados
varían según la región, que va de la caña de maíz o tablones de ocote para las paredes y techos de palma a
tejamanil, bajareque o tablas y techo de tela.
 La construcción de una casa se hace siempre con base en ayuda mutua, familiar primero si es necesario de
los vecino.
 Toda es mano de obra será retribuida mas adelante no en dinero sino también en ayuda equivalente o
equiparable.
 En la inauguración (dar el chich) de la casa deberá invitarlos a la ceremonia denominada “k ` a och nich mal
naj”, durante la cual se ofrecen alimentos a la “santa madre tierra” solicitando perdón por ocupar u sitio que
pertenece solo a ella
Producción
Primordialmente cultivan maíz y frijol, así como café, plátano y piña. Crían vacas , cerdos y
gallinas. Cuando les va muy mal en la cosecha se ven forzados a comprar con sus vecinos y en
trueque piden maíz que pagaran con la próxima siembra. O bien para hacerse de dinero
venden cerdos, gallinas o los excedentes de sus cosechas en los mercados de Comitán o
margaritas
Organización social
 Esta tiene varios mecanismos articulatorios: el parentesco consanguíneo y ritual, el matrimonio y la familia.
 El parentesco consanguíneo se articula a partir de los criterios de edad relativa y sexo. Así se encuentran los
siguientes tipis de parentescos para EGO masculino “tatjun” pariente mayor de mis padres,”men jun” femenino
mayor que mis padres;”b`ankil” pariente masculino mayor que EGO pero menor que mis padres; “watz”
pariente femenino mayor que EGO.
 Lo anterior se ve reforzado por el establecimiento de lazos de parentesco ritual(compadrazgo), dada la
costumbres de escoger como “primeros padrinos” a los hermanos e los progenitores(compadrazgo horizontal).
Así también sin abandonar la tradición e establecer lazos de compadrazgo vertical(en ocasiones con Ladinos),
enriqueciendo la red de relaciones personales instituyendo “segundos” y “terceros padrinos”. Permitiendo así
la extensión de parentesco que le permita conforma los grupos de trabajo, que en otras ocasiones quedarían a
cargo de particular
El matrimonio
 Entre los tojolabales existen cinco formas de contraer matrimonio.
 El “chak`abal” o matrimonio tradicional caracterizado por una serie de varios pedidos acompañados de continuos regalos
continuos regalos y que actualmente muestran tendencia a disminuir por el alto costo que representa el vinculo con yugal
 El “yiaj nel” o fuga que exige una menor erogación económica y es e mas elegido por los grupos económicamente débil de
económicamente débil de la comunidad;
 El “sojoko afnel” o arrastrada, donde vida el novio fuerza a su prometida al seguirle a otra población interrumpiendo el
interrumpiendo el proceso de despedida;
 El “elk anel” o rapto que se da entre dos jóvenes no comprometidos, en donde le ¿novio deberá pagar una lata suma no
lata suma no solo a la familia de la muchacha sino a la comunidad de donde es originaria , practica que esta determinada
por la escases de mujeres.
 El “nupanel ha iglesia”, es la modalidad mas reciente, que observa la creación del vinculo siguiendo el rito católico, ha
católico, ha revelado una lata frecuencia en los jóvenes tojolabales por que es símbolo de status que tratan de alcanzar
incluso los desposeídos.
Organización política
 Este se restringe al interior d las comunidades con la asignación de cargos como el comisariado ejidal, agente municipal,
presidente de la iglesia y sus respectivos ayudantes(secretarios y tesoreros y en el primer caso, policías en el segundo
caso y alféreces en el tercero). a ellos han de sumarse las comisiones o comités de la escuela, de la casa de salud etc.
 En la mayoría de las comunidades la estructuración política
 Es realmente deficiente, y esto se refleja a novel municipal, ya que Margaritas es uno de los pocos, sino el único
municipio mayoritariamente indígena de Chiapas, donde los naturales no poseen siquiera nominalmente el control.
 La desaparición tradicional de los antiguos consejos por cinco ancianos de hace muchos años es remplazada de alguna
forma por el comisariado ejidal, ejerciendo sus princi0ales esferas de su actividad como: la organización de las labores
agrícolas y la resolución de los problemas locales .
 Las funciones del agente municipal es bastante pobre, elegido en asamblea comunal simple durante un año el molesto
papel de mensajero entre la comunidad y el municipio
 Las funciones del presidente dela iglesia son menos importantes porque se limitan a abrir la iglesia los abados,vigilar
que lleven las palgiturias y atender al sacerdote cuando llega a la comunidad
 Los alféreces y sus mujeres se encargan de proveer el incensó, las velas, las flores para el templo mediante la
cooperación comunal
Unidad comunal
 La unidad comunal se ve reforzada por la prácticas de actividades, rituales y festivas comunes, tales como el
carnaval (ta`ank`oy); el K`anan tek`ul, una d las actividades recreativas realizadas por muchachos durante las
fiestas del K`insanto; las cuatro peregrinaciones que tienen un rango especial entre los tojolabales, tres d la
cuales se realizan antes de iniciar la temporada de lluvias y tienen como objetivo primordial solicitar la
intersección de los santos visitados (Tomas en Oxchuc, San Bartolomé en Venustiano Carranza y San Mateo en
Ixtan )
 Solo en san margarita se lleva acabo en plena estación húmeda (11 de junio ) y su fin es muy distinto:
corresponde a un reconocimiento tácito y relativamente reciente de la autoridad de la patrona ,municipal.
Descripción geográfica, clima, flora y fauna
La comunidad se encuentra ubicada en una parte de bosque de
coníferas, el clima del lugar es templado.
se pueden encontrar en sus alrededores animales como: conejos,
ardillas, tlacuaches, armadillos y algunas especies de aves.
Su flora está compuesta principalmente por pinos y robles.

Más contenido relacionado

Similar a Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales

Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaCristianCortez33
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?katherinepantoja
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoquesmifad
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalAlexisHuera
 
Coras
CorasCoras
Coras12326
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileDaniel Cortés
 

Similar a Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales (20)

Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Antropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paulaAntropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paula
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
Sierra sur, Oaxaca de  JuárezSierra sur, Oaxaca de  Juárez
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
 
Coras
CorasCoras
Coras
 
El morro
El morroEl morro
El morro
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 
Chiapas mex
Chiapas mexChiapas mex
Chiapas mex
 
los totorames
los totorames los totorames
los totorames
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales

  • 2. Choles Los choles son una etnia del estado de Chiapas cuyo nombre significa los winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo.
  • 3. Ubicación Se encueran establecidos en la porción norte del estado, en un área de aproximadamente 4 mil Km cuadrados , que comprende los municipios de : Sabanilla Tumbalá Palenque Tila Salto de Agua Parte de la selva lacandona
  • 4. Población Asciende a 182 mil 557 personas según el censo de población y vivienda 2010, con una tasa de decremento promedio anual de -0.55% y representando el 15.99% de la población indígena total del estado. El 74% habla español, donde el 49.6% son hombres y el 50% son mujeres
  • 5. Lengua La lengua chol, pertenece lingüísticamente al llamado grupo Maya-Totonaca, y que formaba parte de las leguas Chontalanas Es una de las tantas lenguas en que se subdivide el grupo lingüístico Maya El chontalano fue una sola lengua durante el 700d.c, abarcando la costa tabasqueña, La Lagunas de Términos, pasando por el norte del estado de Chiapas y la selva lacandona hasta el Altiplano de Guatemala.  Las variantes más importantes son las de Tumbalá (chol) y Tila; también varían las formas del chol hablado en Sabanilla y en Salto de Agua.
  • 6. Vestimenta Su vestimenta consiste en ropas de manta, huipiles, huaraches; sombreros y paliacates. Los ancianos siempre usan la indumentaria tradicional, el resto de la población lo hace, invariablemente en días de fiesta, como el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe. El traje femenino se compone de una falda azul marino o negra que llega a los tobillos, adornada con listones rojos a la altura de la cadera y una blusa blanca con bordados de diversos colores.
  • 7. El traje tradicional de los hombres se compone de una camisa y calzón de manta, bolsas y morrales de piel o bejuco que ellos mismos confeccionan. Generalmente hombres y mujeres caminan descalzos, sólo algunos usan huaraches de piel o plástico. En las localidades de la región predomina la indumentaria tradicional, mientras que en las cabeceras municipales la mayoría de la población indígena usa ropa occidental.
  • 8. Rasgos Culturales  Aunque por condiciones de trabajo encontramos diferentes niveles económicos entre ellos: proletarios rurales, pequeños productores, campesinos acomodados, m medios y pobres, aparceros y artesanos. Existe un alto sentimiento de solidaridad y entrega al trabajo  La agricultura practicada por la mayoría de ellos se orienta al cultivo del maíz,frijol,camote,chile,achiote,papa, para el consumo; el plátano,cacao,tabaco.lomon,naranja,café,caña de azúcar y ajonjolí para el comercio  La ganadería vacuna y porcina es otra actividad económica redituable e importante  Las religiones evangélicas han prosperado en muchas comunidades indígenas que ya representa el 29.6% de las personas que la profesan, tanto que los católicos se han reducido al 45%.  El analfabetismo aun mantiene un alto nivel en esta zona que llega el 38%, muy por encima de la medida estatal que es el del 18%.
  • 9. Organización política La organización política constitucional donde los cargos principales de presidente municipal y secretario lo detentan los ladinos. Los cargos de segunda importancia son otorgados a ellos en sus respectivas comunidades: síndicos, regidores, comisariados ejidales, comité de educación y salud Los cargos religiosos están controlados por la iglesia católica en lo referente a las celebraciones de festivales de sus respetivos santos patrones de cada municipio, que han ido perdiendo su esencia tradicionalmente paulatinamente.
  • 10. Religión En el caso de los pueblos selváticos se habla de una religión simple “animista” con algunos dioses tutelares (como el Bolon Mac “ nahual de choles”) con cierta influencia náhuatl tolteca. Se mencionan sacrificios humanos, de aves, culto al rayo, y a distintas plantas cultivadas; fiestas em cigarros en K` ak` balam (Dolores Lacandon)
  • 11. Organización social Como consecuencia del desarrollo capitalista en la región se da el proceso acelerado de diferenciación social en donde la “comunidad” de interés es sustituida por le enfrentamiento de las clases de dos niveles: a)El de los pequeños productores indígenas en su conjunto en oposición a comerciantes terratenientes (indígenas de los ejidos en contra centros comerciales de Ladinos crecidos al vapor),b) la lucha al interior de las aldeas entre la gran masa de campesinos ricos indígenas, convertidos ya en la clase emergente explotadora del resto de los campesinos y que libra batallas por desplazar a los ricos de los pueblos En la actualidad se viene a desarrollar una estructura de clases en función de las relaciones de producción entre capital y trabajo, que se señalan con las siguientes categorías en el seno de la comunidad rural:
  • 12. 1. El propietario rural, que vende su fuerza de trabajo dentro y fuera de la comunidad 2. Los pequeños productores , dueños de sus medios de producción ( sobre todo ejidatarios y comuneros) que se dividen entre si: a) Campesinos ricos que acumulan riqueza y que representan el modelo de explotación típica capitalista b) Campesino medios, que acumulan poco o nada, se emplean como asalariados, forman la unidad pequeña campesina y mantiene al exterior una proletaria de intercambio mercantil desigual c) Campesinos pobres, que usan mas el trabajo familiar, tienen déficit productivo, se hayan simiproletarizados, recurren al trabajo asalariado en capitalistas y pueden considerarse en la categoría del proletario rural d) Régimen de apariencia, integrado por los finqueros, que tienen peones y aparcero, un sector ya en decadencia. Los primeros catalogados como de la agraria y los segundos como campesinos pobres semiproletarizados sin tierras 3. Un conjunto de grupos que no invierten directamente en el proceso de bienes materiales pero que correspondería (por ideología y categoría) a la burguesía
  • 13. Matrimonio El matrimonio es considerado muy importante entre los choles, es la base de la familia, tienden a tener relaciones endógamas, aunque a veces se casan con parejas de otras localidades, antiguamente los matrimonios estaban "arreglados" desde la niñez de los novios.
  • 14. Relieve e Hidrografía de la región chol  La región consta de tres zonas: la primera es montañosa y comprende parte de los municipios de Tila, Tumbalá y Sabanilla; la segunda comprende el lado este de la serranía central, donde se encuentra el valle de Tulijá y los valles de Limar y Cinal; la tercera zona comprende parte de la serranía que se extiende desde el municipio de Palenque hasta el fin de las llanuras que limitan el municipio de Ocosingo.  De las montañas se forma el sistema hidráulico de la región. Los principales ríos son el Tulijá, y el Puxcatán, el primero nace en la sierra central y el segundo en los cerros ubicados al sureste de Petalcingo y de Sabanilla y desemboca en el río Tulijá. Ríos de menor caudal en esta región son: Bascán, lxtialjá, Chinal, Pulpitillo, Sabanilla, Agua Blanca, Yaská, Chamula, Chientijá, San Nicolás y Jolpauchil.
  • 15. Clima El régimen pluvial de la región oscila entre los 3 000 y 5 000 mm; se registran lluvias todo el año, la máxima precipitación se da entre julio y enero. Predomina el clima cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales que fluctúan entre los 24 y los 26° C. En las tierras bajas y en el valle de Sabanilla el clima es cálido-húmedo con lluvias en verano y una temperatura media anual de 22° C. En el extremo sur de Sabanilla, en el este de Tumbalá y en Salto de Agua, hay un clima semicálido-húmedo con una temperatura media anual superior a los 18° C. Flora y Fauna La vegetación natural es de selva subperennifolia. Los choles mantienen una profunda estima hacia la naturaleza que los rodea, sin embargo, la región se ha deforestado, pues las zonas de bosques son explotadas por kaxlanes (mestizos) de compañías privadas. En la selva se encuentran boas, iguanas, tortugas (plana y cocodrilo), zopilotes rey, armadillos, jabalíes, mapaches, murciélagos, puercos espín, tamborcillos, tejones, tlacuaches, venados, tigrillos, ardillas, zorros, gavilanes, loros, pericos y garzas. En el área destinada para el ganado hay por lo menos ocho variedades de pasto. Debido a la caza practicada por los mestizos, muchas especies mayores de animales están en peligro de extinción.
  • 17. Tojolabales El nombre tojolabal, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de tojol ab´al que en la propia lengua significa lengua verdadera. Este grupo se nombra así mismo tojol winik´otik hombres legítimos u hombres verdaderos.
  • 18. Ubicación  Es una etnia maya establecida en los municipios de Las margaritas, Comitán, socoltemango, trinitaria, Altamirano, independencia, parte de Ocosingo y Amatenango del valle.  El terreno ocupado abarca tanto zonas boscosas como valles, cañadas y selvas. Con excepción de angostas zonas que colindan con Chujes y Lacandones  Según el censo de Población y Vivienda 2010 representaron 51 mil1143 personas equivalente al 4.48% de la población indígena estatal, con una tasa media anua de crecimiento del 0,02%
  • 19. Población La lengua tojolabal pertenece al grupo lingüístico Maya Totonaca. Mantiene equidad de género, pero aun persiste un alto porcentaje de analfabetismo. El 84% de los hombres habla español y el 72.6% de las mujeres. El 45% es católico y el 27.3% es evangélico. En 1960 dio inicio a una fuerte corriente migratoria campesina hacia la selva lacandona en busca de tierras para la siembra del maíz , así como de productores pecuarios para la cría de ganado vacuno, pues la que se realizaba hacia las zonas cafetaleras del Soconusco a partir de los 70 empezó a decaer. La que aun se mantiene es la que dirige a la zona cañera de la depresión central.
  • 20. Vestimenta  Todas las mujeres desde niñas hasta ancianas portan su traje típico, que consta de una falda de colores llamativos decorada con encajes y listones de colores, una blusa bordada agregando pequeños listones. Se cubren la cabeza para protegerse del sol, con un pedazo de tela de acorde al color de la falda.  La vestimenta de los hombre es camisas de manta con coloridos bordados en el cuello y en las mangas, un elegante sombrero, huaraches y la morraleta
  • 21.  Ningún hombre de esta comunidad porta el traje típico, debido a que los materiales con que se elaboran son muy costosos. Solamente las mujeres solteras pueden decorarse el cabello con listones de colores, las casadas se peinan con dos trenzas. Las encargadas de elaborar la indumentaria son las mujeres.
  • 22. Patrón de asentamiento  En general el patrón de asentamiento corresponde al denominados compacto de baja densidad, no se llega a extremos d4 dispersión característicos de los tzotziles.  Cada vivienda posee un terreno promedio de 30 por 50m.  Las viviendas son de planta rectangular y aunque todas tienen pisos de tierra, los materiales utilizados varían según la región, que va de la caña de maíz o tablones de ocote para las paredes y techos de palma a tejamanil, bajareque o tablas y techo de tela.  La construcción de una casa se hace siempre con base en ayuda mutua, familiar primero si es necesario de los vecino.  Toda es mano de obra será retribuida mas adelante no en dinero sino también en ayuda equivalente o equiparable.  En la inauguración (dar el chich) de la casa deberá invitarlos a la ceremonia denominada “k ` a och nich mal naj”, durante la cual se ofrecen alimentos a la “santa madre tierra” solicitando perdón por ocupar u sitio que pertenece solo a ella
  • 23. Producción Primordialmente cultivan maíz y frijol, así como café, plátano y piña. Crían vacas , cerdos y gallinas. Cuando les va muy mal en la cosecha se ven forzados a comprar con sus vecinos y en trueque piden maíz que pagaran con la próxima siembra. O bien para hacerse de dinero venden cerdos, gallinas o los excedentes de sus cosechas en los mercados de Comitán o margaritas
  • 24. Organización social  Esta tiene varios mecanismos articulatorios: el parentesco consanguíneo y ritual, el matrimonio y la familia.  El parentesco consanguíneo se articula a partir de los criterios de edad relativa y sexo. Así se encuentran los siguientes tipis de parentescos para EGO masculino “tatjun” pariente mayor de mis padres,”men jun” femenino mayor que mis padres;”b`ankil” pariente masculino mayor que EGO pero menor que mis padres; “watz” pariente femenino mayor que EGO.  Lo anterior se ve reforzado por el establecimiento de lazos de parentesco ritual(compadrazgo), dada la costumbres de escoger como “primeros padrinos” a los hermanos e los progenitores(compadrazgo horizontal). Así también sin abandonar la tradición e establecer lazos de compadrazgo vertical(en ocasiones con Ladinos), enriqueciendo la red de relaciones personales instituyendo “segundos” y “terceros padrinos”. Permitiendo así la extensión de parentesco que le permita conforma los grupos de trabajo, que en otras ocasiones quedarían a cargo de particular
  • 25. El matrimonio  Entre los tojolabales existen cinco formas de contraer matrimonio.  El “chak`abal” o matrimonio tradicional caracterizado por una serie de varios pedidos acompañados de continuos regalos continuos regalos y que actualmente muestran tendencia a disminuir por el alto costo que representa el vinculo con yugal  El “yiaj nel” o fuga que exige una menor erogación económica y es e mas elegido por los grupos económicamente débil de económicamente débil de la comunidad;  El “sojoko afnel” o arrastrada, donde vida el novio fuerza a su prometida al seguirle a otra población interrumpiendo el interrumpiendo el proceso de despedida;  El “elk anel” o rapto que se da entre dos jóvenes no comprometidos, en donde le ¿novio deberá pagar una lata suma no lata suma no solo a la familia de la muchacha sino a la comunidad de donde es originaria , practica que esta determinada por la escases de mujeres.  El “nupanel ha iglesia”, es la modalidad mas reciente, que observa la creación del vinculo siguiendo el rito católico, ha católico, ha revelado una lata frecuencia en los jóvenes tojolabales por que es símbolo de status que tratan de alcanzar incluso los desposeídos.
  • 26. Organización política  Este se restringe al interior d las comunidades con la asignación de cargos como el comisariado ejidal, agente municipal, presidente de la iglesia y sus respectivos ayudantes(secretarios y tesoreros y en el primer caso, policías en el segundo caso y alféreces en el tercero). a ellos han de sumarse las comisiones o comités de la escuela, de la casa de salud etc.  En la mayoría de las comunidades la estructuración política  Es realmente deficiente, y esto se refleja a novel municipal, ya que Margaritas es uno de los pocos, sino el único municipio mayoritariamente indígena de Chiapas, donde los naturales no poseen siquiera nominalmente el control.  La desaparición tradicional de los antiguos consejos por cinco ancianos de hace muchos años es remplazada de alguna forma por el comisariado ejidal, ejerciendo sus princi0ales esferas de su actividad como: la organización de las labores agrícolas y la resolución de los problemas locales .  Las funciones del agente municipal es bastante pobre, elegido en asamblea comunal simple durante un año el molesto papel de mensajero entre la comunidad y el municipio  Las funciones del presidente dela iglesia son menos importantes porque se limitan a abrir la iglesia los abados,vigilar que lleven las palgiturias y atender al sacerdote cuando llega a la comunidad  Los alféreces y sus mujeres se encargan de proveer el incensó, las velas, las flores para el templo mediante la cooperación comunal
  • 27. Unidad comunal  La unidad comunal se ve reforzada por la prácticas de actividades, rituales y festivas comunes, tales como el carnaval (ta`ank`oy); el K`anan tek`ul, una d las actividades recreativas realizadas por muchachos durante las fiestas del K`insanto; las cuatro peregrinaciones que tienen un rango especial entre los tojolabales, tres d la cuales se realizan antes de iniciar la temporada de lluvias y tienen como objetivo primordial solicitar la intersección de los santos visitados (Tomas en Oxchuc, San Bartolomé en Venustiano Carranza y San Mateo en Ixtan )  Solo en san margarita se lleva acabo en plena estación húmeda (11 de junio ) y su fin es muy distinto: corresponde a un reconocimiento tácito y relativamente reciente de la autoridad de la patrona ,municipal.
  • 28. Descripción geográfica, clima, flora y fauna La comunidad se encuentra ubicada en una parte de bosque de coníferas, el clima del lugar es templado. se pueden encontrar en sus alrededores animales como: conejos, ardillas, tlacuaches, armadillos y algunas especies de aves. Su flora está compuesta principalmente por pinos y robles.