SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
XXIII Ciclo
de Formación
EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL PERÚ
Avances y retos para las regiones y el país
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Definiciones previas y antecedentes
Marco conceptual del ordenamiento territorial
El sinuoso recorrido del ordenamiento territorial en el Perú - Normativa
Instrumentos del esquema metodológico del ordenamiento territorial
Avances de los procesos de ordenamiento territorial en el Perú
Reflexiones finales
3
9
13
17
24
30
Contenido
Presentación
El proceso de descentralización ha vuelto a ser puesto en la agenda debido a los casos de
corrupcióndenunciadosenvariosdelosgobiernosregionalesloquehareabiertoeldebate
sobresuslimitacionesaunque,comosueleocurrirenelpaís,muchasvecesdemanerapoco
constructiva y superficial. Diversas organizaciones de la sociedad civil y las propias asocia-
ciones de gobiernos descentralizados, comprometidos con esta reforma, vienen formulan-
do hace varios años propuestas para superar estas limitaciones y avanzar en el proceso.
Una de las limitaciones de fondo ya planteadas identificadas en la reforma es la ausencia
de un enfoque territorial de la misma, habiéndose concentrado en los aspectos político-
administrativos. De esta manera las consideraciones territoriales, es decir relacionadas
con las características y dinámicas específicas físicas, sociales, culturales, institucionales
y ambientales de las regiones a construir no fueron tomadas en cuenta siendo funda-
mentales para construir regiones viables y que estas alcancen una efectiva capacidad
de gobierno de sus territorios. Esta capacidad de gobierno implica poder desarrollar
políticas orientadas a lograr una mayor cohesión social y territorial; un uso y ocupación
racionales, sostenibles y democráticos del territorio; y una dinámica institucional que
supere la intervención desordenada y sectorial que hoy prima en el del Estado.
Los procesos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y de OrdenamientoTerritorial
(OT) pueden contribuir a lograr estos propósitos. Siendo propuestos como prioritarios
por el Estado hace algunos años hoy vienen siendo bloqueados olvidando que fueron
propiciados por preocupaciones relacionadas con la problemática ambiental, pero tam-
bién por el reconocimiento de la necesidad de planificar, democratizar y regular la ocu-
pación y uso del territorio. Responder a estas preocupaciones es fundamental en un
contexto caracterizado por grandes brechas, fragmentación e inequidades territoriales,
de expansión descontrolada de concesiones para las actividades extractivas, de des-
igualdad social y también agudos conflictos sociales debido a las disputas por los usos
del territorio y sus recursos. La ZEE y el OT pueden contribuir a superar la afectación de
derechos de la población, la depredación de los recursos naturales y superar condicio-
nes adversas para la sostenibilidad de las inversiones.
Para el Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), no obstante el contexto adverso en el que
hoy se desarrolla el OT,“será uno de los ejes de la discusión política y de la definición de
políticas públicas de los próximos años”[1]. En ese sentido, y para promover la descen-
tralización, el desarrollo sostenible con el uso responsable y eficiente de los recursos
naturales y del territorio, GPC se propone contribuir en el debate de este tema técnico y
político crucial para la descentralización.
Se plantea alcanzar dicho propósito, a través del Ciclo de Formación XXIII, que se desa-
rrolla en el marco del Programa de formación y capacitación del GPC y del Proyecto Pro-
Participación, que cuentan con el apoyo de ED (Pan para el Mundo) y USAID. Este ciclo
está dirigido a líderes, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y
autoridades de gobiernos regionales y locales del país.
El ordenamiento
territorial en el Perú
Presidente del Directorio
Molvina Zeballos
Coordinador Ejecutivo
Eduardo Ballón
Director del Programa
Proparticipación:
Epifanio Baca
Responsable del
Ciclo de Formación XXIII
Elna Abad
Edición de texto
Elna Abad
Elaboración de Contenidos
Alvaro Campana
Diseño, Diagramación
e Ilustraciones
One Concept
Las opiniones expresadas por
los autores no reflejan necesa-
riamente el punto de vista de
la Agencia de los Estados Uni-
dos para el Desarrollo Interna-
cional - USAID
Hecho en el Depósito Legal en
la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2014-15998
Impreso en:
Impresión Arte Perú S.A.C.
Jr. Loreto Nro. 585, Breña
Primera Edición
Lima - Perú, Octubre del 2014
Tiraje: 1,000 ejemplares 1. Ballón, Eduardo. “El final de un ciclo”, Grupo Propuesta Ciudadana, Lima Abril 2014.
Avances y retos para
las regiones y el país
3
Comúnmente, cuando se alude al territorio, se suele
pensar en un espacio determinado, o en una porción
de tierra. Por ejemplo, según la definición de la Cons-
titución Política del Perú, el territorio nacional es: “el
espacio que comprende el suelo, el subsuelo, el domi-
nio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre”.
Hoy y por efecto de la ciencia geográfica, en constante
renovación, así como del impacto de la globalización
económica, existen nociones mucho más complejas
del territorio.
Desde esta perspectiva el territorio es:
El territorio, está atravesado por relaciones de poder
que le dan sentido y forma a través de una diversidad
de estrategias de apropiación (económica, social, cul-
tural, política) y uso por parte de los diversos grupos
humanos, generando diversos fenómenos y conflic-
tos en los que entran en juego sus identidades e inte-
reses. El territorio incluye a:
Se pueden distinguir diversos tipos de territorios, se-
gún los siguientes criterios:
Las instituciones,
Los marcos legales,
Losdiversosactoresconsusidentidadeseintereses,
Las actividades que desarrolla la población,
La infraestructura y equipamiento y
Sus características físico-geográficas.
Fuente y elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana
a Territorio
DEFINICIONES PREVIAS Y ANTECEDENTES
1
“El resultado de la relación que establece
la sociedad, los seres humanos, desde sus
diversas actividades y relaciones (econó-
micas, sociales, políticas, culturales) con el
espacio en el que éstas se desarrollan y sus
determinantes naturales, generando formas
particulares de organización del territorio,
maneras de vivirlo y también identidades”.
Actualmente, todas las definiciones coin-
ciden en que el territorio es más que un re-
positorio o un contenedor de las actividades
humanas o de recursos fundamentales para
los grupos humanos.
Escalas de las
dimensiones
espaciales
Comunales
o barriales.
Locales.
Regionales.
Nacionales.
Globales.
Clusters.
El tipo de
producción o
Vocación
productiva,
etc.
Ciudades.
Regiones.
Flujos como
las cuencas
hidrográficas.
Ecológico.
Cultural.
Un recurso o potencial
natural.
Una problemática, un
riesgo, una oportunidad.
Una ubicación como las
áreas transfronterizas.
Territorio
Nacional.
Territorio
Regional.
Territorio
Municipal.
Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser:
Donde las personas,
colectividades realizan
el conjunto de activi-
dades e interacciones.
Pueden ser:
Unidades
estratégicas por
objetivo o valor
Unidades
funcionales
Unidades por
determinadas
características
Unidades
político
administrativas
4
Para profundizar en la comprensión del territorio, de
las dinámicas territoriales y las formas de organiza-
b Las dinámicas territoriales en el Perú
ción del mismo, se abordará la historia del Perú en di-
versos periodos.
Mar
Coca
Maíz
Papa
Bosques
Llanos
Yungas
Valle
Suni
Puna
Ganado
Mapa tomado de: www.antradio-pod.blogspot.com
La población se asentaba en las
zonas altas y no en los valles.
Se buscaba aprovechar al máxi-
mo las escasas tierras agrícolas,
ganadas a través de la construc-
ción de infraestructura como los
andenes que permitieron incor-
porar tierras de las laderas.
Era muy importante el control
vertical del espacio para garan-
tizar el acceso a recursos de los
diversos pisos ecológicos. Los territorios funcionaban de forma transversal.
Los centros políticos de los diversos imperios y culturas, tenían su sede principalmente en ciudades
andinas o en valles costeros.
La economía se centraba en garantizar los recursos para el ejercicio de la reciprocidad de la élite con la
población, buscando legitimar su poder.
Se reubicaron los ayllus dispersos en
pueblos que se llamaron reducciones
de indios, buscando un mejor control
de la población y del territorio.
Los poblados se asentaron principal-
mente en los valles debido al clima tem-
plado.
Su prioridad: la explotación minera.
Los centros políticos fueron trasladados
a las zonas costeras como Lima que se
ubicaba cerca de puertos, debido a que
las actividades económicas estaban dirigidas a la exportación y a la extracción de las materias primas
para las metrópolis coloniales asentadas en Europa.
Mapa tomado de: www.laculturainca-cusi.blogspot.com
AMÉRICA
DEL SUR
AMÉRICA
DEL NORTE
OCÉANO
ATLANTICO
Buenos
Aires
Charcas
Santiago
Callao - LIMA
Quito
Panamá Cartagena
Portobello
OCÉANO
PACÍFICO
ÁFRICA
Sevilla
ESPAÑA
EUROPA
Durante el Perú Colonial
Manejo transversal del territorio: De este a oeste,
comprendiendo la zona de montaña, la zona altoandina y la costa.
Durante el Perú Prehispánico
5
Alpha World Cities 2008
Alpha**
Alpha*
Alpha
Alpha-
La república heredó la forma anterior de organi-
zar el territorio.
Lima siguió siendo una ciudad importante por su
puerto y porque ahí se encontraban las élites.
Se inició y acentuó el centralismo.
Las élites periféricas, se encontraron más dismi-
nuidas en su poder.
Asuvez,económicamenteporlimitacionesdevías
tuvieron dificultades para vincularse al comercio
mundial o con otras ciudades importantes.
ECUADOR COLOMBIA
00˚
10˚
20˚
OCEANO PACIFICO AREQUIPA
AYACUCHO
CUZCO
PUNO
JUNIN
LIMA
LA LIBERTAD
MAYNAS
BRASIL
BOLIVIA
CHILE
Durante el Perú Republicano
Mapa tomado de: www.laculturainca-cusi.blogspot.com
Se producen cambios en los territorios.
Las trasformaciones tecnológicas impactan las di-
námicas territoriales con una mayor conectividad y
comunicación en tiempo real.
La conexión de territorios se produce a escalas más
amplias no por proximidad. La existencia de ciuda-
des globales es una muestra de ello.
Los procesos de conformación y orga-
nización de territorios son dinámicos.
Por tanto cambiantes, sociales
e históricos, no son “naturales”.
Mapa tomado de: www.dieciudadviva.blogspot.com
El Perú durante la globalización
Se genera el debilitamiento de los estados nacionales y el mayor peso de los poderes económicos
globales o políticos locales.
6
En el Perú actual se producen distintos fenómenos en
el territorio, entre ellos:
Lima se ha configurado como una megalópolis2 que
contiene a un tercio de la población.
En los últimos años también han crecido de manera
importante otras ciudades del interior del país. Estas
ciudades han adquirido un dinamismo importante,
generando procesos migratorios desde las zonas ru-
rales debido a la búsqueda por parte de la población
de mayores oportunidades. Todo lo anterior genera:
Alta concentración de la población, de las
actividades productivas y del Estado en la
capital y otras ciudades
c El territorio en el Perú de hoy
La concentración de los servicios públicos, la pre-
sencia del Estado, la infraestructura en determi-
nados lugares.
Otros espacios, que pueden comprender pue-
blos, ciudades y especialmente zonas rurales
concentran altos niveles de pobreza, carencia de
servicios, escasa vialidad y por tanto limitada o
nula presencia del Estado.
AMAZONAS
apuntes
peruanos
AREQUIPA
CUSCO
ICA
LAMBAYEQUE
MADRE DE DIOS
PIURA
SAN MARTIN
UCAYALI
ANCASH
AYACUCHO
HUANCAVELICA
JUNIN
LIMA
MOQUEGUA
PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO
TACNA
APURIMAC
CAJAMARCA
HUANUCO
LA LIBERTAD
LORETO
PASCO
PUNO
TUMBES
2%
2%
2%
2%
0%
0%
0%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
67%
1%
1%
1%
4%
2%
2%
3%
3%
Densidad poblacional por ciudades Inversión del Estado por regiones
Tomado de: www.apuntesperuanos.com
Perú: Indice de vialidad provincial 2009
Perú:
VIALIDAD
PROVINCIAL
2009
(PNUD)
ECUADOR
COLOMBIA
BRASIL
BOLIVIA
CHILE
OCEANO
PACÍFICO
MEJOR DECIL
ESTRATIFICACIÓN
PEOR DECIL
¿HASTA
DONDE
LLEGA
EL ESTADO?
Tomado de: PNUD
Tomado de: INEI
El abandono de las zonas rurales, particularmen-
te en las zonas alto-andinas y de la amazonia.
2. Ciudad de grandes dimensiones que es el resultado de la unión de varias áreas metropolitanas.
7
Valorización de recursos de las zonas rurales
Superposición de usos del territorio
Estas zonas tienen un interés creciente para las em-
presas extractivas pues muchas contienen los minera-
les que hoy gozan de altos precios debido a la deman-
da sobre los mismos en los mercados internacionales
Son valoradas también por brindar importantes ser-
vicios eco-sistémicos, como las fuentes de agua fun-
damentales para el desarrollo de diversas actividades
económicas y la vida misma, no sólo de la población
más cercana sino también de las propias ciudades y
de los valles de la costa. En nuestro territorio la ma-
yoría de la población se asienta en la costa donde el
agua es más escasa.
Algunos sectores del Estado cuando desarrollan
sus ordenamientos no consideran las actividades
o usos del territorio de otras entidades.
En otros casos se entregan concesiones para pro-
yectos extractivos (minerales, gasíferos, foresta-
les, hidrocarburos) en áreas protegidas, centros
poblados, entre otros.
Megaproyectos como las vías de la Interoceánica,
a cargo del Ministerio deVivienda, generan órde-
nes en el territorio con lógicas que trascienden
las necesidades/ visiones regionales o locales.
También existen asentamientos de población en
zonas arqueológicas o de riesgo.
Distribución de la población
y disponibilidad del recurso hídrico
Tomado de Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento-MVCS
El modelo económico del Perú actual considera que la
inversión privada y el mercado tienen un rol relevante
para alcanzar el desarrollo. En este esquema el Estado
cumple un rol subsidiario (complementario) y promo-
tor de la inversión atenuándose su rol como promotor
del desarrollo, de ente planificador y regulador.
Desarrollo y crecimiento
desordenado y sin planificación
La ausencia de un sistema eficiente de planeamiento
para el desarrollo nacional y articulado en los diferen-
tes niveles de Gobierno, han generado las siguientes
situaciones en el territorio nacional:
Un proceso de extensión cada vez mayor de las
actividades extractivas que se evidencia en la
“lotización” del territorio a través de los mapas
de concesiones. Esto genera presiones cada vez
mayores sobre los territorios en el marco de un
modelo de desarrollo fundamentalmente prima-
rio exportador. En el caso de la minería, por ejem-
plo, en 1999 se había concesionado el 12.25 del
territorio nacional. Al 2012 está concesionado el
20.72%.
La situación de informalidad y la ausencia de
efectivos mecanismos de planificación y regula-
ción han provocado que la población se asiente
en zonas de riesgo, o donde se hace difícil pro-
veer servicios.
Presentación de fenómenos relacionados con la
depredación de los recursos naturales, la destruc-
ción de los ecosistemas y la contaminación am-
biental.
Gran desigualdad de oportunidades o una pre-
sencia muy diferenciada del Estado entre unos
lugares y otros en los cuales no hay los equipa-
mientos adecuados.
La falta de planificación y la
desregulación, se proyecta en el territorio.
8
CUSCO
16.35%
PUNO
38.0%
AREQUIPA
52.7%
De territorios a nivel
Nacional
Al 2005
El avance de las concesiones sobre recursos en 7 años
Territorios campesinos concesinados en el sur
En 2012
19
Selva
Costa y Sierra
45
50%
20.6 millones ha
10.000 ha
25.000 ha
Concesionadas
Concesionadas
Concesionadas
AGROINDUSTRIAL 1.4%
2.7%
5.4%
2.7%
2.0%
0.7%
12.8%
OTROS
ENERGÉTICAS
FORESTALES
RESIDUOS Y
SANEAMIENTO
ELECTRICIDAD
HIDROCARBONOS
MINERIA
72.3
Concesiones Mineras (INGEMMET)
Concesiones Petroleras (PERUPETRO)
Concesiones Forestales (MINAG)
Concesiones Acuícolas (PRODUCE)
Atividades Productivas
¿Cómo se ocupa actualmente el espacio?
Áreas Protegidas (SERNANP)
Reservas Territoriales (MCULTURA)
Concesiones Eléctricas (SERNANP)
Predios Rurales (COFOPRI)
Centros Poblados
Conservación y protección
Derechos de uso y servicios públicos
Tomado de: Diario La República
Superposición de actividades en el territorio nacional
9
Quelosactorespúblicosyprivadosdelterritoriode-
finanunapolíticadedesarrollodemaneraconjunta.
Que definan esta política de desarrollo conside-
rando las características y necesidades específi-
cas del territorio, tomando en cuenta sus poten-
cialidades y limitaciones.
Estas políticas se implementan desde una pers-
pectiva integral e intersectorial, de manera con-
certada y considerando su sostenibilidad.
En el Perú, el crecimiento de sus pueblos y ciudades
ha ocurrido sin planificación ni previsión. A la ocupa-
ción desordenada del territorio se agregó, la prioriza-
ción de actividades económicas del modelo primario
exportador, meramente extractivo, que evidencian
la falta de conocimiento del territorio y ausencia de
acuerdos sobre su uso.
El resultado de lo anterior genera desequilibrio territo-
rial, degradación ambiental y conflictos sociales, que
hacen pensar que esta forma de desarrollo es insos-
tenible para el país. Ante ello, cabe retomar perspec-
tivas que cuestionan dicho modelo de desarrollo y el
débil rol de los estados nacionales que privilegian la
economía por encima de las personas y su bienestar o
el cuidado del ambiente. El enfoque territorial de de-
sarrollo aparece como una alternativa que revalora los
territorios, particularmente en el ámbito subnacional
(local, regional) permitiendo superar las perspectivas
donde el Estado planificador y sectorial o el mercado
y la actividad económica privada y sus dinámicas apa-
recen como factores de desarrollo suficientes. El enfo-
que territorial permite en cambio:
a Hacia un enfoque territorial
del desarrollo
MARCO CONCEPTUAL
DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2
Antes de su definición, cabe mencionar las diversas
formas de planificación en América Latina que desde
Existe todavía bastante imprecisión respecto a la defi-
nición del OT. Puede ser considerado como:
b El ordenamiento territorial
La Carta Europea de Ordenación del Territorio3 de
1983 marcó un hito en lo referido a la definición de
las políticas de ordenamiento territorial. Según dicha
carta el ordenamiento territorial es:
¿Qué es el ordenamiento territorial?
Planificación física con énfasis urbanístico;
Planificación física con énfasis ambiental;
Planificación socioeconómica con énfasis urba-
no y/o regional y
Planificación regional.
-
-
-
-
Una
disciplina
científica
Un
Instrumento
Un
Proceso
3. Ver la Carta Europea de Ordenación del Territorio en el siguiente enlace http://bit.ly/1nY7i0y
mediados del siglo XX, tuvieron incidencia sobre el or-
denamiento del territorio:
“La expresión espacial de las políticas eco-
nómicas, sociales, culturales y ecológicas de la
sociedad.
Es una disciplina científica, una técnica ad-
ministrativa y una política concebida como
un enfoque interdisciplinario y global.
Sus objetivos son el desarrollo socioeconó-
mico equilibrado de las regiones, la mejora
de la calidad de vida, la gestión responsable
de los recursos naturales, la protección del
medio ambiente y la utilización racional del
territorio”.
10
La Política de Estado 34 (09/2013) del Acuerdo Na-
cional, denominada Política de Ordenamiento y Ges-
tión Territorial, plantea lo siguiente sobre el OT:
El compromiso es impulsar un proceso estratégi-
co, integrado, eficaz y eficiente de ordenamien-
to y gestión territorial, que asegure el desarrollo
humano en todo el territorio nacional, en un am-
biente de paz.
El proceso se basará en el conocimiento y la in-
vestigación de la diversidad del territorio y la sos-
tenibilidad de sus ecosistemas.
Se producirá en la articulación intergubernamen-
tal e intersectorial; en el fomento de la libre inicia-
tiva pública y privada.
Implicará la promoción del diálogo, la participa-
ción ciudadana y consulta previa a los pueblos
originarios.
Ayuda a corregir el desigual desarrollo de los te-
rritorios del país y la degradación ambiental que
este genera, factores que ponen en riesgo la sos-
tenibilidad y, finalmente, la vida.
“Una política de Estado, un proceso polí-
tico y técnico administrativo de toma de
decisiones concertadas con los actores
sociales, económicos, políticos y técni-
cos para la ocupación ordenada y el uso
sostenible del territorio, la regulación y
promoción de la localización sostenible
de los asentamientos humanos, de las
actividades económicas, sociales y el
desarrollo físico espacial sobre la base
de la identificación de potencialidades y
limitaciones considerando criterios am-
bientales, económicos, socioculturales,
institucionales y geopolíticos”.
Porque es una práctica de orden gubernamental,
instrumento para el desarrollo, con referencias
para las decisiones públicas.
Por la toma de decisiones y acuerdos sobre el te-
rritorio, que deben alcanzar actores con diversos
intereses e identidades.
Por requerir del reconocimiento de las potencia-
lidades y limitaciones del territorio considerando
sus diversas dimensiones.
Porque orienta la regulación y promoción de usos
y localización en el territorio.
Política de
estado
Proceso
político
Componente
científico
y técnico
Proceso con
carácter
administrativo
Según los Lineamientos de política del OT del MINAM, éste es:
En el Perú, la definición del OT se puede encontrar en los “Lineamientos de política para el ordenamiento terri-
torial” del Ministerio del Ambiente-MINAM.
Es considerado crucial porque:
Importancia del Ordenamiento territorial
Revalora los territorios como ámbito para la ges-
tión del desarrollo, especialmente los ámbitos
subnacionales. En esta escala los territorios posi-
bilitan una actuación y toma de decisiones de di-
versos actores, generando una “gobernanza terri-
torial”de la que hacen parte autoridades, agentes
privados, actores sociales.
Introduce una forma diferente de entender y pla-
nificar el desarrollo territorial, pues recoge la com-
plejidad social, cultural, económica, geográfica y
biológica del territorio, rompiendo con la planifi-
cación altamente sectorializada.
Implica un proceso de negociación de intereses
en torno a una visión compartida de desarrollo
sostenible para una mejor asignación de los usos
del territorio.
Contribuye a una mejor distribución de las opor-
tunidades y beneficios del desarrollo, al formar
parte del proceso de planificación de la gestión
pública.
Disminuye la vulnerabilidad de la población ante
fenómenos naturales y ante el uso inadecuado del
territorio.
11
Orientado al campo, la
mejora productiva del mismo
y su transformación física.
Orientado a lograr la
interacción de los sectores
productivos y el territorio,
según la estructura
económica establecida.
Con énfasis en el control
de actividades y la
gestión racional de
los recursos naturales.
ENFOQUES DEL OT
Urbanista Rural
Ambiental Con énfasis en
lo económico
Se determinan:
- Potencialidades
- Necesidades
- Limitaciones
del territorio
Se actúa sobre
el territorio,
generando el
orden deseado
por los actores
FASE 1: Diagnóstico FASE 2: Formulación
del Plan
FASE 3: Gestión
Para contar con el
instrumento que
determine posibles
escenarios y como
ordenar el territorio
Existen diferentes enfoques sobre el OT, con énfasis
particulares, aunque no excluyentes. Los enfoques
responden a la ubicación de los actores del Estado,
El ordenamiento territorial comprende las siguientes etapas:
c
d
Enfoques del ordenamiento territorial
Etapas del esquema metodológico del ordenamiento territorial
de las organizaciones sociales involucradas en las ex-
periencias de OT o de las preocupaciones que estos
consideren más urgentes.
Permite definir estrategias adecuadas para en-
frentar los desafíos de la integración del país, tales
como la consolidación de espacios regionales, la
priorización de espacios geoeconómicos y la ex-
pansión de la conectividad física -sobre todo de
la infraestructura vial-, aspectos que forman parte
de la agenda pendiente en materia de planifica-
ción del territorio.
Superar los problemas del desorden terri-
torial requiere una acción planificada, ra-
cional, intersectorial, intergubernamental
y concertada, como el Ordenamiento Terri-
torial.
12
¿ QUÉ ES EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL - OT ?
Es un proceso político, técnico y administrativo porque comprende
la planificación y gestión del territorio (administrativo) sobre el cual se
toman decisiones concertadas con los actores que de él forman parte
y lo transforman (político), teniendo como base la información técnica
sobre las potencialidades y limitaciones del territorio (técnico).
Es una política de Estado, porque para ordenar el territorio requiere
de voluntad política sostenida en las diversas gestiones de gobierno.
Para la ocupación ordenada, uso sostenible y estructuración del
territorio contribuyendo al desarrollo territorial.
Contribuye en la definición de las zonas donde se deben desa-
rrollar las actividades productivas y las que necesitan protección.
Permite darle forma al territorio y alcanzar la visión compartida
del desarrollo, para vivir dignamente, seguros y en armonía con
el entorno.
¿Para qué sirve?
El OT implica identificar, distribuir, organi-
zar y regular las actividades humanas y la
ocupación de un territorio determinado de
acuerdo con ciertos criterios y prioridades.
13
Las definiciones y alcances del OT responden al con-
texto político y social, que en el caso del Perú han ge-
nerado una cantidad excesiva de normas, instrumen-
tos o herramientas (que se puede ver en el Anexo 1).
El resultado de ello es el actual desorden en el uso e
a Historia del Ordenamiento Territorial en el Perú
EL SINUOSO RECORRIDO DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL PERÚ- NORMATIVA
3
intervención sobre el territorio nacional y la ausencia
de una planificación y gestión integral del mismo.
La historia sobre el ordenamiento territorial en el país
se puede resumir en los siguientes momentos:
Acciones aisladas enfocadas en temas de de-
marcación (límites) y organización territorial.
Con procesos sectoriales de ordenamiento
(Estudios integrales de recursos naturales,
zonificación del suelo urbano, creación de
áreas protegidas, mapas de uso de la capaci-
dad del suelo. Énfasis en lo técnico).
El OT se asocia a temas ambientales.
Se implementan procesos de ZEE,
considerándolos como los diagnós-
ticos sustentatorios de los futuros
planes de OT. Éste pasa a ser com-
petencia del MINAM, que elabora
Lineamientos, pero no se discute ni
aprueba una Ley sobre OT.
Inicia con los procesos de Zonifi-
cación Ecológica Económica-ZEE
en la Amazonía propiciados por
los países miembros del Tratado
de Cooperación Amazónica, pen-
sado más en esta región.
Marcado por la preocupación de lograr una ges-
tión responsable de los recursos naturales, la
protección del ambiente y la utilización racional
del territorio, frente al crecimiento económico.
Promulgación de herramientas en exceso y desorden
como: La Ley de Demarcación y OrganizaciónTerritorial
(2002), para establecer técnicamente los límites polí-
tico administrativos de las diversas circunscripciones
territoriales, y su adaptación a las dinámicas territoria-
les. A cargo de la PCM (Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial).
El Reglamento de AcondicionamientoTerritorial (2003),
que determina la competencia de los gobiernos locales
en este asunto y el desarrollo urbano. Su ente rector:
Ministerio de Vivienda.
SeconcluyenprocesosdeZEEen11regionesy15afindeaño.
Según RM135-2013 MINAM se agregan otros instrumen-
tos: 7EE y el DIT.4
Aprobación de una Política de Estado por el MINAM; que
distingue el OT de la Gestión Territorial, que lo incluye
además de otros instrumentos.
En las últimas medidas del mes de julio del 2014, se seña-
la que la aprobación de políticas de OT, serán competen-
cia del Consejo de Ministros.
Sigue sin aprobarse una Ley OT.
Primer momento: Años 50 y 60
Quinto momento: 2005 al 2012
Tercer momento: Años 90
Segundo momento: Años 80
Cuarto momento: Inicios de 2000
Sexto momento: 2013 - a la fecha
4. EE: Estudios Especializados y DIT: Diagnóstico Integración Territorial.
14
Por su trascendencia, se amplían algunos hechos de
la historia del OT:
El proceso de ZEE y su Reglamento, surge de
los lineamientos del Consejo Nacional del Am-
biente. Al crearse el MINAM, pasa a ser una de
sus funciones en la perspectiva de un ordena-
miento ambiental (S. Ley General del Ambien-
te), luego de ordenamiento ambiental territo-
rial, de ordenamiento ecológico y finalmente el
OT.
Con la RM135-2013-MINAM, se agregan nue-
vos requerimientos para la formulación de los
Planes de Ordenamiento Territorial, conside-
rando la ausencia de información sobre las di-
námicas institucionales, socioeconómicas o de
los espacios marino-costeros. Se plantea que
además de los ZEE y de los Estudios Especiali-
zados se debe contar con un Diagnóstico Inte-
grado del Territorio.
En la Política de Estado 34, sobre Ordenamien-
to y Gestión Territorial, del Acuerdo Nacional5,
se reconoce en su parte inicial:
En las medidas dadas por el gobierno (julio 2014
a fin de agilizar la inversión, la Política de OT pasa
a ser competencia del Consejo de Ministros y, el
OT adquiere un carácter orientador en los usos y
ocupación del territorio. La Política de Estado, refe-
rencial quedaría de lado.
La ley de OT sigue esperando ser discutida en el
parlamento. Diversos sectores comprometidos
con el OT consideran que urge un marco para or-
denar su normativa y hacer más claro su avance.
5. Espacio conformado por diversos partidos, organizaciones de la sociedad civil, empresariales y del Estado
““Nos comprometemos a impulsar un proceso
estratégico, integrado, eficaz y eficiente de or-
denamiento y gestión territorial que asegure
el desarrollo humano en todo el territorio na-
cional, en un ambiente de paz. Este proceso se
basará en el conocimiento y la investigación
de la excepcional diversidad del territorio y la
sostenibilidad de sus ecosistemas; en la articu-
lación intergubernamental e intersectorial; en el
fomento de la libre iniciativa pública y privada;
y en la promoción del diálogo, la participación
ciudadana y la consulta previa a los pueblos ori-
ginarios”.
Describe las potencialidades y limitaciones del territorio y sir-
ve como instrumento para los procesos de Ordenamiento Te-
rritorial en el país.
Es un instrumento de planificación territorial que describe y
analiza los roles y funciones de los asentamientos poblaciona-
les del sistema urbano.
Zonificación del uso del suelo urbano y su normativa.
Es un proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza
el territorio a partir de la definición y delimitación de las cir-
cunscripciones político administrativas a nivel nacional.
La Zonificación
Ecológica Económica
La demarcación
territorial
Los planes de
desarrollo urbano
El acondicionamiento
territorial
DEFINICIÓN DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE INCIDEN EN EL TERRITORIO
Son diversas las políticas e instrumentos de sectores del Estado que inciden en el territorio,
definidas en el documento“Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial”:
15
El MINAM resume en el siguiente cuadro los diversos
instrumentos de gestión territorial, con su base nor-
mativa, rectoría y el nivel de aplicación por gobierno.
b Normativa y otros Instrumentos de la gestión territorial
Dentro de estos procesos e instrumentos el OT es uno
más aunque muy importante:
DENOMINACIÓN
REGIONAL
PROVINCIAL
DISTRITAL
REGIONAL
PROVINCIAL
DISTRITAL
REGIONAL
PROVINCIAL
DISTRITAL
REGIONAL
PROVINCIAL
REGIONAL
PROVINCIAL
GENERAL
PROVINCIAL
PROVINCIAL
DISTRITAL
DISTRITAL
DISTRITAL
MINAM
OT
MVCS
Desarrollo
Urbano
PCM
Demarcación
Territorial
SUNARP
Registro de
Propiedades
Decreto Supremo N˚ 087 -
2004 - PCM
Directiva N˚010 - 2006 -
CONAM / CD
RM N˚135-2013- MINAM
RM N˚135-2013- MINAM
DS N˚004-2011-VIVIENDA
DS N˚019-2003-PCM
LEY N˚ 28294
NORMA SUSTENTATORIA APLICACIÓN
RECTORÍA
16
El desorden al gestionar el territorio.
El uso de nociones diferentes para referirse al OT.
Perspectivas sectoriales que van a contrapelo
de la característica intersectorial e interguberna-
mental que debe tener el Ordenamiento.
La falta de articulación del OT y la ZEE, con ins-
trumentos de planificación del territorio como los
planes concertados de desarrollo regional y local,
o los planes sectoriales subnacionales.
La legislación específica sobre OT en el Perú
se encuentra bloqueada, impidiendo la cla-
ridad sobre sus pasos y las diferencias para
su gestión por parte de los sectores y niveles
de gobierno.
Urge contar con una ley que permita
desde una perspectiva integral ordenar
y gestionar el territorio.
La Ley de bases de la Descentralización plantea que
entre los objetivos de los gobiernos descentralizados
a nivel ambiental se encuentran el Ordenamiento te-
rritorial y del entorno ambiental. En la Ley Orgánica
de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Na-
turales, la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
del país se aprueba como apoyo al ordenamiento
territorial a fin de evitar conflictos por superposición
de títulos y usos inapropiados, y demás fines. En la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se señalan las
funciones en materia ambiental y ordenamiento te-
rritorial: “Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
controlar y administrar los planes y políticas en ma-
teria ambiental y de ordenamiento territorial, en con-
cordancia con los planes de los Gobiernos Locales”.
En la LeyorgánicadeMunicipalidades se norma que
entre sus competencias y funciones está “Planificar
integralmente el desarrollo local y el ordenamiento
territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades
provinciales son responsables de promover e impul-
sar el proceso de planeamiento para el desarrollo
integral correspondiente al ámbito de su provincia,
recogiendo las prioridades propuestas en los pro-
cesos de planeación de desarrollo local de carácter
distrital”.
El OT en los Gobiernos Locales y Regionales
Se debe precisar también que teniendo los gobiernos
regionales y locales la función de impulsar procesos
de ordenamiento de su territorio, deben sujetarse a
las consideraciones técnicas del MINAM que se plas-
man en el visto bueno que éste otorga a sus ZEE.
Esta revisión permite concluir que la legislación so-
bre OT en el país no es clara ni explicita, revelando
el poco interés del Estado para contar con una polí-
tica que defina el sentido, la utilidad y alcances del
OT. Asimismo, la diversidad de instrumentos/normas,
generan problemas, entre los que persisten:
17
Es un proceso-instrumento para la identificación de
diferentes alternativas de uso sostenible de un terri-
torio determinado, considerando sus potencialidades
y limitaciones. Al ser concluido se constituye en un
instrumento técnico orientador y sustentatorio de los
planes de ordenamiento territorial que deben tomar-
lo como referencia.
La ZEE se origina en un proyecto de la FAO de
zonificación agroecológica (1976). Su objeti-
vo era estimar el potencial de producción de
alimentos en el mundo, considerando la rela-
ción entre el clima y la composición del sue-
lo. De una herramienta con una característi-
ca fundamentalmente sectorial, se planteó
la necesidad de instrumento, metodología
más integral, sistémica que considere todas
las variables. En la reunión de los países del
Tratado de Cooperación Amazónica, realiza-
da en Brasil en 1994, se define a la ZEE como
un instrumento de OT con carácter dinámico
y que permite establecer espacialmente uni-
dades relativamente uniformes, caracteriza-
das sobre la base de factores físicos, bióticos
y socioeconómicos.
ORIGENES DE LA ZEE
Integralidad: es decir consideran todos los com-
ponentes del territorio.
Sistematicidad: articulan estos componentes y
sus interacciones.
Flexibilidad: pues se consideran en permanente
perfeccionamiento y abierto por tanto a las in-
novaciones científicas y tecnológicas, los conoci-
mientos tradicionales y las nuevas problemáticas.
Participación, requieren de la concertación de
los diversos actores en el proceso.
Los instrumentos de cada una de las fases del esquema metodológico del OT, son:
Principios
a La Zonificación Ecológica y Económica
INSTRUMENTOS DEL ESQUEMA METODOLÓGICO
DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
4
Descentralización, consideran y se despliegan
de acuerdo a los diversos niveles de gobierno.
Monitoreo y
Evaluación
Medición de
indicadores
Sistema de
información
FASE 1: Instrumentos
técnicos sustentatorios
para el plan OT
FASE 2: Instrumentos
de gestión y
propuesta de OT
FASE 3:
Implementación
del plan de OT
Análisis prospectivo
Diseño de modelo
prospectivo
Aprobación del
Plan de OT
En el Perú,
todas las
regiones y
localidades
se encuentran
en la FASE 1
18
3. Según la autoridad
competente en el nivel
correspondiente
ETAPAS DE LA ZEE
Monitoreo
Evaluación
Actualización
Inicial
Formulación
Aplicación
Aprobación
Todo el proceso de la ZEE involucra la participación de
diversos actores, articulados en los Comités de ZEE-
OT locales o regionales. Son procesos que deben ser
difundidos y presentados en audiencias públicas.
La ZEE es un proceso en permanente actualización y
con gran producción de información, requiriendo por
ello de financiamiento más significativo y sostenible
y de una institucionalidad que sea parte orgánica de
los gobiernos descentralizados. Hoy, la ZEE se desa-
rrolla sobre la base de proyectos de desarrollo de ca-
pacidades que tienen una fecha de término. Con una
institucionalidad y mejores recursos los procesos de
ZEE dejarán de ser temporales, incentivarán la perma-
nencia de sus responsables en los gobiernos locales y
regionales, dejándose la contratación de consultores
y las instituciones lograrán una mejor acumulación de
experiencias y conocimientos.
Tiene las siguientes fases:
Metodología de la etapa de formulación de la ZEE:
La ZEE considerada de interés nacional en
elPerú, sirve paracaracterizarelterritorio.
Es base del ordenamiento territorial.
Fase preliminar: Incluye la definición de:
Fase de análisis: Esta implica:
Fase de generación de información temática:
Incluye:
- Los objetivos y alcances de la ZEE,
- El equipo multidisciplinario,
- El marco conceptual de referencia,
- Los términos de referencia y
- El plan de trabajo detallado.
- La descripción del medio físico,
- La descripción del medio biológico, (Con estas se
establecen las unidades ecológicas).
- La descripción del medio social (Que establece
las unidades sociales económicas- SE).
- La recopilación y análisis de la información exis-
tente,
- La adquisición y preparación del material sateli-
tal, aerográfico y cartográfico,
- La generación de la información y los mapas te-
máticos y
- La base de datos preliminar.
Las etapas de la ZEE
19
GRÁFICO N˚ 1: METODOLOGÍA OFICIAL FORMULACIÓN DE LA ZEE
Establecimiento del Equipo Técnico Multidisciplinario
Términos de referencia y plan de trabajo detallado
Generación de información temática
Generación de la base de datos
Evaluación de las unidades ecológicas y económicas
Determinación de las zonas ecológicas
y económicas: categoría de Uso
- Zonas productivas
- Zonas de protección y conservación
- Zonas de recuperación
- Zonas urbanas o industriales
Participación voluntaria de la población
Concertación y validación de la propuesta
Sistematización de la información
y elaboración de mapas temáticos
FASE
PRELIMINAR
Recopilación y Análisis
de Información Existente
Unidades Sociales / Económicas
FASE DE
GENERACIÓN DE
INFORMACIÓN
TEMÁTICA
FASE DE
ANÁLISIS
FASE DE
EVALUACIÓN
FASE DE
VALIDACIÓN
Descripción Medio Físico
- Geología
- Geomorfología
- Hidrografía e Hidrología
- Suelos
- Climas
Descripción Medio Social
- Demografía
- Organización del territorio
- Sociocultural / Economía
- Uso actual del territorio
- Paisaje
Descripción Medio Biológico
- Zonas de vida (opcional)
- Vegetación natural
- Fauna silvestre
- Hidrobiología
PARTICIPACIÓN
CAPACITACIÓN
DIFUSIÓN
TRANSVERSAL
Unidades Ecológicas
Fase de evaluación: Consiste en : Fase de validación: Consiste en:
- Evaluación de los valores de las unidades ecoló-
gicas y económicas,
- Determinación de las zonas de dichas unidades,
a partir de categorías de uso.
- Consultar e informar a la población involucrada,
- Concertar y validar la propuesta.
En el siguiente gráfico se aprecia con mejor detalle el
proceso de la fase de Formulación de la ZEE.
20
Niveles de aplicación
de la metodología de la ZEE
Según el Reglamento de la ZEE, la aplicación de su
metodología es obligatoria en los diferentes ámbitos,
espacios del sector público y privado. Asimismo es
aplicable en sus tres niveles o escalas de intervención
que se relacionan con la dimensión, naturaleza y ob-
jetivos y corresponden a los ámbitos político-admi-
nistrativos. Estos tres niveles son:
La metodología de estos procesos está reglamentada
por el MINAM y se aplica a nivel nacional. Sin embargo,
alolargodelprocesosepresentarondificultadescomo:
Este ha sido un proceso en el que se ha ido apren-
diendo en el camino.
Se ha requerido información más detallada debido
a las controversias que surgen producto de la ex-
pansión de las actividades extractivas.
Aparte del nivel de detalle y escala de aproxima-
ción, los distintos tipos de zonificación no tienen
otras especificaciones que les den un carácter par-
ticular, repitiéndose la misma metodología de ma-
nera uniforme.
Siendo un instrumento surgido de la experiencia
amazónica tiene limitaciones para la obtención de
una adecuada información respecto de la costa,
por ejemplo las áreas marinas costeras.
La ZEE tiene limitaciones para alcanzar informa-
ción sobre subsistemas territoriales político-insti-
tucionales y urbano-regionales en toda la comple-
jidad que estos tienen.
Siendo perfectibles, deben actualizarse perma-
nentemente y por tanto cabe preguntarse cuando
A nivel nacional, macro regional, re-
gional, y otros ámbitos grandes deli-
mitando unidades espaciales.
Deben corresponder a provincias y
distritos, según las características de
cada territorio.
- Contribuir a la elaboración y aproba-
ción de políticas y planes de desarrollo,
de OT y acondicionamiento territorial.
- Sirven de referencia a los otros nive-
les de aplicación.
Es menor o igual a una escala de
1:250,000.
Donde
se aplica
Objetivos
Unidades
espaciales
S-E
Escala
de trabajo
LA MACRO-ZONIFICACIÓN
En ámbitos regionales, cuencas hi-
drográficas, en provincias y distritos
o áreas específicas con superficies no
muy grandes, incluyendo áreas metro-
politanas.
Unidades espaciales a semi-detalle,
con criterios biofísicos y socioeconó-
micos.
- Contribuir a la elaboración de Planes
de Desarrollo, de OT y Acondiciona-
miento Territorial, a la identificación y
promoción de proyectos de desarrollo.
- Servir de referente de la micro-zoni-
ficación.
Es mayor o igual a 1:100,000.
Donde
se aplica
Objetivos
Unidades
espaciales
S-E
Escala
de trabajo
LA MESO-ZONIFICACIÓN
A nivel local, en ámbitos relativamente
pequeños, incluyendo áreas de zonas
urbanas.
A nivel de detalle, con criterios espe-
cíficos del paisaje, y criterios socioe-
conómicos a nivel de las áreas de in-
fluencia de centros poblados, áreas de
influencia urbana, y comunidades.
- Definir usos específicos en áreas que
requieran información precisa.
- Servir a la elaboración y aprobación
de Proyectos de Desarrollo, Planes de
Manejo de Áreas y temas del ámbito
local, el OT y el acondicionamiento te-
rritorial y el desarrollo urbano.
Mayor o igual a 1:25,000.
Donde
se aplica
Objetivos
Unidades
espaciales
S-E
Escala
de trabajo
LA MICRO ZONIFICACIÓN
21
COMPONENTES MAPA (TEMA)
FÍSICOS
(TEMÁTICO)
BIOLÓGICOS
(TEMÁTICO)
SUBMODELOS
(TEMÁTICO)
SOCIOECONÓMICO
(TEMÁTICO)
Mapa de Geología
Mapa de Ubicación
Mapa de Geomorfología
Mapa de Fisiografía
Mapa de Suelos
Mapa de Capacidad de uso mayor de la Tierra
Mapa de Clima
Mapa de Vegetación
Mapa de Fauna
Mapa Forestal
Mapa de Uso Actual de la Tierra
Mapa de Potencialidades Socioeconómicas
Mapa de Turismo
Mapa de Aptitud Productiva
Mapa de Aptitud Piscícola
Mapa de Vulnerabilidad
Mapa de Valor Ecológico
Mapa de Vocación Urbano e Industrial
ZONIFICACION ECOLÓGICA Y ECONÓMICA
INFORMACIÓN GENERADA SOBRE CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
son lo suficientemente adecuados para la formu-
lación de los Planes de Ordenamiento Territorial,
útiles para la gestión del territorio y para otros ins-
trumentos de gestión pública como lo plantean
sus propósitos.
Mapas que se producen
en el proceso de ZEE
Mapas temáticos: Mapa base hidrográfica, mapa de
geología, mapa de geomorfología, mapa de fisiogra-
fía, mapa de suelos, mapa de climas, mapa de cuencas,
mapa de vegetación, mapa forestal incluyendo defo-
restación, mapa de comunidades indígenas, mapa
demográfico, mapa de frentes económicos, mapa de
ocupación del territorio.
Mapas síntesis intermedios (escalas 1:250,000):
Mapa de unidades ecológicas, mapas de unidades so-
cioeconómicas, mapa de unidades ecológico econó-
micas, mapa de capacidad de uso mayor de la tierra,
mapa de potencial piscícola, mapa de sitios turísticos,
mapa de potencial minero.
Mapas síntesis evaluativos (escala de 1:250,000):
Mapa de valor productivo, mapa de valor bioecológi-
co, mapa de vulnerabilidad, mapa de conflictos am-
bientales, mapa de aptitud urbano industrial, mapa
de valor histórico cultural, mapa de potencialidades
socioeconómicas.
Mapa síntesis (escala 1:250,000): Mapa de propuesta
de ZEE.
La aprobación y alcances de la ZEE
De acuerdo a las normas y competencias de los dis-
tintos niveles de gobierno la aprobación de la ZEE o
cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordena-
miento Territorial depende de la región o municipa-
lidad provincial correspondiente. En el caso del go-
bierno regional, sin embargo, requiere de la opinión
favorable del MINAM. En el caso de la municipalidad
provincial se requiere tanto la aprobación favorable
del Gobierno Regional y del MINAM.
22
Uso recomendable, donde los usos propuestos
en las zonas identificadas en las categorías de uso
presentan aptitudes para su desarrollo.
Estudio de Dinámica Económica Regional.
Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia
Territorial.
1.
2.
Los EE son instrumentos técnicos sustentatorios adi-
cionales aprobados el año 2013. Los EE tratan de
superar las limitaciones sobre el análisis de las diná-
micas, relaciones y funcionalidad que se evidencian
en el territorio y su articulación con otros territorios.
Asimismo, responden a la necesidad de conocer la
relación de las sociedades con su medio natural, evo-
lución, situación actual y proyección, permitiendo ar-
ticular la gestión y ocupación del territorio en concor-
dancia con sus características naturales, necesidades
y desarrollo económico.
Parten de la información generada en la ZEE, el con-
texto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales,
sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de
intervención.
Los tipos de EE que serán elaborados de acuerdo a
cada contexto específico, son:
El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que
integra y analiza la información generada en la ZEE y
los EE, permitiendo completar el conocimiento de las
condiciones y características ambientales y sociales,
así como de la dinámica y tendencias de crecimiento
económico de un determinado ámbito geográfico, y
La complejidad de la dinámica de los territorios deter-
minará la necesidad de elaborar otros EE adicionales
a los señalados. La realización de otros EE, deberá ser
puesta en consideración del Ministerio del Ambiente,
para la conformidad respectiva.
No obstante su aporte, el que el MINAM planteara la
elaboración de nuevos estudios como requisitos para
la formulación de los Planes de OT, generó gran con-
troversia. Esta se debió, a que además del alargamien-
to de los procesos, y la inversión de recursos del Esta-
do que ha implicado la ZEE, aún no se llega a contar
con un instrumento como el Plan de OT para enfren-
tar el desorden territorial.
b
c
Los Estudios Especializados (EE)
El Diagnóstico Integral del Territorio (DIT)
Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y
Vulnerabilidad al Cambio Climático.
Estudio de Servicios Ecosistémicos.
Estudio de Análisis de los Cambios de la Cober-
tura y Uso de la Tierra.
Estudio de Análisis de Capacidad Institucional.
Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero.
3.
4.
5.
6.
7.
La ZEE no define ni constituye usos, propone alter-
nativas para gestionar el impacto que puedan gene-
rar algunas actividades, haciéndolas más rentables y
aportando a la disminución de conflictos. No estable-
ce derechos de propiedad ni tampoco restringe ni ex-
cluye las inversiones. Las categorías de uso que la ZEE
alcanza son de tres tipos:
Uso recomendable con restricciones, donde es
posible desarrollar usos en las zonas identificadas
en tanto puedan ser superadas las restricciones,
mediante la aplicación de medidas y acciones co-
rrespondientes que minimicen los impactos en
términos sociales, económicos y ambientales.
Uso no recomendable, que presenta escasas ap-
titudes para su desarrollo, donde la implemen-
tación del uso en la zona identificada generaría
impactos negativos mayores a los beneficios es-
perados.
de sus implicancias en los ecosistemas.
El DIT aporta información sobre las variables clave o
aspectos más importantes que determinan la ocupa-
ción del territorio, sustentadas en las características
biofísicas, sociales, económicas, culturales, funciona-
23
El POT es un instrumento de planificación y gestión
del territorio, que promueve la ocupación del territo-
rio garantizando el derecho de toda persona a un am-
biente saludable, y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, articulando los planes ambien-
tales, de desarrollo económico, social, cultural y otras
políticas de desarrollo vigentes en el país.
El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial
con otros planes e instrumentos de desarrollo concer-
tado regional y local, y de gestión territorial, los cuales
son abordados por otros sectores y niveles de gobier-
no en el marco de sus competencias y funciones.
El POT es un instrumento dinámico y se construye so-
bre la base del DIT. Se ejecuta a nivel regional y local
provincial. El POT de nivel regional, conforme a ley,
deberá considerar las políticas sectoriales y naciona-
d El Plan de Ordenamiento Territorial- POT
DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS
SERVICIOS AMBIENTALES
Extractivas Productivas Distribución
Transformativas
Pesca
Minería
Petróleo
Tala
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Piscicultura
Ind. Alimentaria
Ind. Metalúrg.
Construcción
Vivienda
Comercio
Vías
Servicios
básicos
Conservación Protección
Áreas Naturales
Patrimonio
Biodiversidad
Flora y Fauna
Paisaje
Áreas Tratamiento Especial
Población Vulnerable
Ecosistemas Frágiles
Zonas de Recuperación
les en su elaboración; y de la misma manera, los go-
biernos locales provinciales deberán articular su res-
pectivo POT al Regional. El ordenamiento territorial se
concreta una vez que se implementan y ejecutan las
acciones que correspondan a partir del POT.
les, institucionales y políticas del territorio; estable-
ciendo el conjunto de condiciones favorables y des-
favorables en las que se encuentra; y que servirán de
insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento
Territorial.
24
AVANCES DE LOS PROCESOS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ
5
Al revisar el estado situacional de los procesos de or-
denamiento territorial en el país, se puede concluir
que en la actualidad, se ha logrado avanzar con la fase
de elaboración del diagnóstico territorial, fase que in-
cluye la realización de la Zonificación Ecológica Eco-
nómica y elaboración de los Estudios Especializados.
Un recuento breve de la historia de la ZEE en el Perú
refiere que:
Se inicia en el 2004, con la aprobación del primer
Proyecto de Inversión Pública (PIP) en la región
San Martín.
Sin embargo, considerando los déficits técnicos
en el 2007 se decide a través del SNIP enmarcar los
procesos de ZEE a través de proyectos de Fortale-
cimiento de Capacidades para la implementación
de la ZEE.
a Nivel de avance de la ZEE y los EE
A la fecha se han elaborado más de 120 proyec-
tos, con una inversión de más de 340 millones de
soles.
A mayo de 2014 según el Ministerio del Ambiente
se tienen los siguientes resultados:
Piura, Lambayeque, Cajamarca,
Amazonas, San Martín, Huancave-
lica, Ayacucho, Cusco, Madre de
Dios, Tacna y el Callao.
Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco,
Tumbes,Puno,ApurímacyArequipa.
La Libertad, Ancash, Lima e Ica.
Junín.
Concluido 11
1
8
4
Por concluir
En el inicio
Entre el 11%
y 85% de su
ejecución
Nivel avance N° Regiones
25
En relación a los Estudios Especializados, que también
son documentos sustentatorios de los Planes de Or-
denamiento territorial, estos vienen siendo avanza-
dos en Piura y Cajamarca.
En el año 2006, se conformó el Comité Técnico Regio-
nal de la ZEE de Piura y su ZEE fue aprobada el año
2013 por Ordenanza Regional 261-2013/GRP-CR a ni-
vel de mesozonificación.
Se usaron para arribar a este resultado todos los in-
sumos previos como: Los Planes de Gestión Urbana
Regional del sector vivienda (1998), los diagnósticos y
acciones de la cooperación internacional de planifica-
ción territorial en el año 2001.
Un hecho fundamental del proceso de ZEE, fue la fir-
ma del Acuerdo Regional Piura7 que define los gran-
des lineamientos de desarrollo de la región hasta el
2021, sobre la base del Plan Bicentenario. En su Visión
el Acuerdo señala que al año 2021 Piura será:
“Una región ordenada, porque en su te-
rritorio, la asignación de usos y localiza-
ción de actividades, y la construcción de
infraestructura básica y de servicios se
realiza con base en instrumentos técnicos
y toma de decisiones participativa bus-
cando siempre elevar la competitividad
regional y el bienestar de sus habitantes”.
b Las experiencias de ZEE en Piura y San Martín
6. Más información en: Ruiz Chapilliquen, Ronald. “Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura. Estudio de la situación, utilidad y pasos a seguir
en el proceso”. Grupo Propuesta Ciudadana. Lima 2014. Enlace de versión virtual: http://bit.ly/1scB5XQ. Igualmente se ha recurrido a un documento de pronta
publicación denominado Análisis de impacto de la Zonificación Ecológica Económica en el Perú. Logros alcanzados en los Gobiernos Regionales. Elabo-
rado por John Beraun en el 2014 para Progobernabilidad y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
7. Acuerdo Regional Piura. Lineamientos de largo plazo 2007-2021. Ver documento completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/1p90aj5
La experiencia de la Región Piura6
Antecedentes
Igualmente se considera que el OT debe ser inclui-
do en la Currícula Educativa Regional. Este acuerdo
ha servido de hoja de ruta para impulsar políticas de
manera efectiva en la región de las que hace parte el
impulso de la ZEE-OT.
26
La identificación y caracterización de unidades es-
paciales y relativamente homogéneas denomina-
das Unidades Ecológicas y Económicas;
La evaluación de unidades ecológicas y econó-
micas para la identificación del uso sostenible del
territorio;
La aprobación e incorporación de la información
de la ZEE en programas y planes sectoriales, regio-
nales y locales; seguimiento y evaluación de polí-
ticas y planes de OT en localidades.
En el 2008, se aprueba el primer Proyecto de Inversión
Pública a través del SNIP para el desarrollo de capa-
cidades en ordenamiento territorial en Piura con un
presupuesto de s/.1 630 197.
Determinación de zonas con potencial para el desarrollo
de producción, urbano industrial, zonas críticas de trata-
miento especial, áreas naturales protegidas, en particular
enzonasdebosquesdeneblinaypáramos,zonasdetrans-
formación de minería artesanal, zonas marino costeras.
Identificación de: 300 000ha con alto potencial agrope-
cuario (consideradas zonas eriazas), zonas para producir
Limitado desarrollo de capacidades ins-
titucionales, debido a la rotación de fun-
cionarios por el carácter del proyecto y los
bajos niveles salariales.
El acompañamiento del MINAM se ha cen-
trado en la dimensión cartográfica.
Diversas instancias asumieron el proceso:
Avances y productos Limitaciones
La Gerencia regional de Planeamiento, Presu-
puesto y Acondicionamiento Territorial, con su
1.
Objetivos de este proceso
Actores del proceso de ZEE en Piura
Balance del proceso de ZEE en la Región Piura
Subgerencia Regional de Bienes Regionales y OT,
responsable de la formulación del Plan de OT.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente, con su Dirección
Regional de Recursos Naturales y Medio Am-
biente a cargo de la formulación de la ZEE.
La ejecución de la ZEE estuvo a cargo de un
Equipo Técnico Interdisciplinario y la supervi-
sión la asumió la Gerencia Regional de Infraes-
tructura.
2.
3.
Hechos importantes del proceso
2005
Conforma-
ción del
Equipo
Técnico
Promotor.
Aprobación
de la Comi-
sión Técnica
Regional
(CTR) de la
ZEE.
Desarrollo
de sub-
modelos
biofísicos
y SE. Inicio
de la ZEE.
Culminación
condicio-
namiento
cartográfico,
consulta y
validación
del ZEE.
OR N°
261-2013/
GRP-CR, que
aprueba la
ZEE de la Re-
gión Piura.
Elaboración
del perfil y
expediente
técnico del
proyecto.
Plan y Flujogra-
ma de Trabajo:
designa ETI,
trabajo campo
(transectos),
recojo informa-
ción, geodata,
etc.
2007 2008 2009 2010 2011 2013
27
Ante las dificultades para seguir avanzando en la for-
mulación de la ZEE se ha optado por elaborar Linea-
mientos de política para el ordenamiento Territorial
sobre la base de los Lineamientos nacionales elabora-
dos por el MINAM para lo que se ha conformado:
Se han empezado además los Estudios Especializados
y se prepara para el 2015 la actualización de la ZEE.
La Comisión Intergerencial de Ordenamiento Te-
rritorial del Gobierno Regional de Piura contando
con el impulso del Centro Estratégico de Planea-
miento Regional (CEPLAR).
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Ges-
tión del Medio Ambiente.
Mecanismos para avanzar en la ZEE
energía solar y energía eólica por sus características, zo-
nas de riesgos y eco-turísticas.
Conformación a nivel institucional de la Unidad Técnica
de Gestión Ambiental ZEE.
Contar con una cartografía regional.
Implementación de un Sistema de Información Geográfi-
ca regional, etc.
Información destinada a la formulación estratégica de
diversos sectores: Planes de Desarrollo Forestal, Plan de
Manejo marino Costero, Definición de Áreas de Beneficio
de Minerales, de conservación regional, Planes de Ges-
tión de Recursos Hídricos de ANA, el acondicionamiento
urbano, entre otros.
Contar con una ordenanza para hacer de la ZEE la base
para la toma de decisiones y definición de políticas terri-
toriales.
Inexistencia de una norma nacional que
limita la posibilidad de concluir el proceso
de OT, así como la articulación con otros
sectores del Estado.
Problemas de asignación presupuestal:
fue inoportuna y sobrepasada por los cos-
tos.
Nula participación de la población y alta
presencia de los diversos sectores.
La ocupación ordenada del territorio, con el cono-
cimiento de las potencialidades y limitaciones del
territorio para el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
El desarrollo de capacidades en las autoridades.
Contar con límites geográficamente bien defini-
dos. Se busca lograr la demarcación territorial, la
elaboración de la ZEE y la formulación del POT.
Lograr la adecuación en las currículas educativas
para la identificación con la problemática ambien-
tal y sus soluciones.
Existieron diversos procesos previos para atender los
problemas territoriales en la Región. En el 2001, el Mi-
nisterio de Transportes, Vivienda y Construcción ela-
boró una propuesta denominada “Ordenamiento Te-
rritorial de la Región San Martín”. En el mismo año, el
Entre los objetivos que se planteó el proyecto se tiene:
La experiencia de la Región San Martín5
Antecedentes
Objetivos de este proceso
Instituto Nacional de Desarrollo-INADE elabora el do-
cumento“Ordenamiento Territorial dinámico urbano-
rural de los recursos en base a la zonificación ecoló-
gica económica y social de la Unidad Geo Económica
Huallaga”. Sin embargo mucha de esta información se
perdió en un incendio en el 2001.
28
Según los datos del PIP OT San Martín se destinó fi-
nalmente 1 730 000 soles para un proyecto de cuatro
años que se inició en marzo 2004.
El estudio del ZEE del departamento fue realizado a ni-
vel macro y liderado por el Gobierno Regional que bus-
có una dinámica participativa. Además de los esfuer-
zos destinados a la demarcación territorial, se logró:
La Subgerencia de AdministraciónTerritorial-
SGAT que dependía de la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamien-
to Territorial. Desde donde se ejecutaron dos
proyectos, uno vinculado a la ZEE y la demarca-
1.
Destinar importantes esfuerzos al saneamiento de
terrenos del Estado que pasaron al gobierno re-
gional, además de normas de ocupación territorial
(normalización de los centros poblados, su cate-
gorización y recategorización) y la verificación de
Actores del proceso de ZEE
ción territorial, y otro de formalización de los te-
rrenos del Estado para pasar al Gobierno regional.
Bajo su liderazgo se creó también la CTR y se ela-
boró un reglamento de la ZEE.
La Autoridad Regional Ambiental con compe-
tencias en OT. Desde esta instancia se formula-
ron y aprueban las Políticas Sectoriales de Orde-
namiento Territorial.
Hechos importantes del proceso
Se declara en
emergencia
ambiental a
la región. Se
crea la Comi-
sión Técnica
Regional.
Creación del Sistema Insti-
tucional de OT.
Emisión de Ordenanza que
modifica el procedimien-
to de otorgamiento de
certificados de posesión de
tierras en la Región.
Se elabora un nuevo regla-
mento interno de la CTR.
Creación de
la Autoridad
Regional
Ambiental,
con compe-
tencias en
OT.
Se aprueba
la Política
Territorial
de la Re-
gión, sobre
la base de
la ZEE.8
Aproba-
ción de la
ZEE a nivel
regional.
Se realizan accio-
nes de demarca-
ción territorial,
categorización de
centros poblados,
límites departa-
mentales, provin-
ciales y distritales.
2005 2006 2008 2009 2010 2012
8. Ver ordenanza con la que se aprueba la Política Territorial de la Región San Martín: http://bit.ly/1xPaphD
Se tiene un diseño de Sistema de Información Geográfico Regional.
A partir de la ZEE, se han determinado las siguientes zonas: Zonas
productivas (agropecuaria, forestal, y otras asociaciones, producción
pesquera); zonas de protección y conservación ecológica; zonas de tra-
tamiento especial; zonas de recuperación; zonas de vocación urbano
industrial.
Se han categorizado y recategorizado alrededor de 60 centros poblados.
Asignación presupuestal lenta
y costos inadecuadamente di-
mensionados generando poca
permanencia de técnicos debido
a los bajos salarios, la falta de ma-
teriales de información, pocos
recursos para el POT.
Avances y productos Las dificultades y limitaciones
Balance del proceso de ZEE en la Región San Martín
la concordancia de las inversiones del Gobierno
regional con los criterios de la ZEE
Se realizó también la formalización de terrenos de
propiedad estatal.
Se dejó de lado el POT al que no se considera ne-
cesario y más bien se asumió la actualización de la
ZEE, así como la formulación de las políticas sec-
toriales territoriales.
2.
29
A través de la reglamentación de la ZEE (D.R. N°002-2009-GRSM/PGR año 2009) para incorporarla
como punto de partida y pilar en la toma de decisiones en la gestión territorial se incluye en el
Art. 10° que para la“validez de los actos administrativos”“se debe contar con un informe de vali-
dación de la ZEE. Dichos actos administrativos se relacionan al uso y la ocupación del territorio en
sus diversas modalidades: adjudicaciones, concesiones, certificados de posesión, construcción
de carreteras, oleoductos, canales de irrigación, escuelas, centros de producción, puesto de sa-
lud, etc.”Informe elaborado por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, a través de la Subgerencia de Administración Territorial y por cada Dirección Regional,
Proyectos Especiales, en el cumplimiento de sus funciones.
En el Art. 45° sobre las acciones legales se dice:“El GRSM, a través de la Procuraduría Pública Re-
gional iniciará acciones legales en materia penal, civil y constitucional, ante actos, hechos, u omi-
siones que constituyan incumplimiento de la aplicación de la ZEE por persona natural o jurídica.”
La información obtenida se usa para programas y proyectos de impacto
regional: Proyecto Educativo regional, Proyecto de Desarrollo Turístico,
Plan de Exportaciones, Plan Forestal, certificados de posesión, Progra-
ma de biocombustibles que usa suelos degradados, entre otros.
La demarcación territorial, la capacitación y el fortalecimiento de los go-
biernos locales son aún tareas pendientes. Lo mismo que el Plan de OT.
La ARA ha formulado la Política territorial Regional cuyas políticas se de-
sarrollan bajo los ejes: económico, ambiental, social y político-institucio-
nal. Todas estas políticas toman en cuenta las orientaciones de la ZEE
paraelusoylaocupacióndelterritorioysearticulanintersectorialmente.
LapolíticaterritorialparaSanMartínproponelacreacióndenúcleosfun-
cionales, orientando la inversión y flujos migratorios de manera racional.
Enelpresupuestoparticipativosehacolocadocomocriteriodeselección
las consideraciones de la ZEE, lo que se ha replicado a nivel provincial.
El Gobierno Regional, ha asumido la institucionalización de la ZEE y de
las acciones del proceso relacionados a la mitigación de los efectos del
cambio climático, la desnutrición, las áreas de conservación, políticas
forestales e inversión privada.
Se han orientado esfuerzos por incorporar las políticas territoriales al
PlandeDesarrolloRegionalConcertadoaprobadoendiciembrede2013.
Respecto al MINAM se presentan
también dificultades relacionadas
con la cartografía y la demora en
la opinión técnica.
Se considera como limitación la
inexistencia de una ley nacional
de ordenamiento territorial que
permita una acción intersectorial
en el territorio.
Una situación crítica en este pro-
ceso, ha sido el hecho que el ARA
considere como inoportuna la for-
mulación del POT regional, sobre
todo por la exigencia del MINAM
de una actualización, lo que resul-
ta oneroso y una gran inversión de
tiempo.
30
Las experiencias exitosas de ZEE fueron resultado de acuerdos
regionales amplios y de largo plazo, tomados con participa-
ción de diversos actores de las sociedades regionales, en los
que se consideró importante el ordenamiento territorial para
las regiones. Ha sido clave también el papel protagónico que
asumieron las Comisiones Técnicas Regionales conformadas
por autoridades, sectores del Estado y la sociedad civil para el
éxito de varias experiencias. Sin embargo, la amplitud de sus
miembros en otras experiencias conspiró contra su buen des-
empeño,reduciéndoseaunespaciodetécnicosyfuncionarios
del Estado y por tanto disminuyendo el carácter participativo
de los procesos. El papel de la cooperación internacional y de
las ONG ha sido importante para el éxito de varias experien-
cias, tanto en lo referido al apoyo técnico como al financiero.
Entre las limitaciones del proceso de ZEE se debe destacar la
poca participación de la población, constituyéndose en una di-
námica fundamentalmente técnica y gubernamental. A ello se
debesumarquenohubocampañasdedifusióndelproceso,ya
queenmuchoscasoslosrecursosfueroninsuficientesyporque
no se asumió a tiempo su importancia. La alta rotación del per-
sonal generó también muchos problemas de continuidad de
los procesos y dificultades en el desarrollo de las capacidades,
esto debido a los salarios poco competitivos y a que se recurrió
a consultores externos en muchos casos, contrastando esto
con los esfuerzos de otros gobiernos regionales por mantener
a los funcionarios y técnicos, obteniendo buenos resultados.
Se tuvieron dificultades debido al marco institucional plan-
teado para el desarrollo de los procesos de ZEE. En primer
lugar, que se haya planteado como proyecto de desarrollo de
capacidades con plazo determinado, cuando debería ser con-
siderado un proceso permanente. A ello se suma, la poca cla-
ridad sobre el ente conductor del proceso de ZEE –OT, que en
muchos casos produjo una división del trabajo entre geren-
cias como la Gerencia Regional de Recursos naturales y Ges-
tión del Medio Ambiente encargada de la ZEE, o la Gerencia
regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial para la fase de formulación del POT. Se debe desta-
car que otras regiones se reestructuraron institucionalmente,
encargando a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) el pro-
ceso, o planteando que esta labor deba desarrollarla el Centro
de Planificación Regional (CEPLAR). Se presentaron además,
dificultades presupuestales debido a costeos erróneos lo que
truncó la finalización de la ZEE en varias de las regiones.
Se debe destacar que la inexistencia de un marco normati-
vo claro genera varias de las dificultades señaladas haciendo
que los procesos de ZEE-OT, y su aplicación para la gestión
del territorio sean inciertas. El actual gobierno ha mostrado
una actitud primero errática y luego de obstrucción frente a
los procesos de ZEE y OT en el país al considerar que pueden
afectar las inversiones en las actividades extractivas princi-
palmente. Hasta ahora no se cuenta con una ley de ordena-
miento territorial, y la política acordada en el Acuerdo Nacio-
nal, discutida durante un año y aprobada por consenso, se
ha puesto en suspenso con la Ley 30230 en la cual se define
que la política de OT se decide en el Consejo de Ministros y
que la ZEE y el OT no implica una definición de usos, sino son
instrumentos referenciales.
La ausencia de una Ley de Ordenamiento Territorial genera
varios problemas, entre ellos la poca claridad del conjunto
del proceso. Con Resolución Ministerial 135-2013 del MINAM
se plantean nuevos instrumentos sustentatorios del OT que
más allá de ser necesarios evidencian que el proceso aún está
en construcción y que después de ya varios años, aún no se
cuenta con un instrumento vital como es el Plan de Ordena-
miento Territorial. Podemos agregar, que siguen existiendo
controversias y tensiones sobre las competencias de los di-
versos niveles de gobierno, especialmente regionales con el
gobierno nacional, sobre los alcances de la rectoría y la apro-
bación de los diversos instrumentos.
Las regiones vienen optando por formular políticas regiona-
les tomando en cuenta la ZEE y los Lineamientos de ordena-
miento territorial del MINAM como referencia para la gestión
de sus territorios, además del empleo de la acción con el en-
foque territorial considerando la situación del territorio, pero
también la articulación intersectorial e intergubernamental
para promover el desarrollo.
El MINAM ha ido impulsando y contribuyendo a mejorar las
exigencias técnicas de los procesos y a la implementación
de los instrumentos. En este momento sigue impulsando los
procesos de ZEE-OT, teniendo 11 regiones con su ZEE apro-
bada, y se ha planteado para finales de año tener 15 regiones
con ZEE aprobada. Por otro lado 2 regiones han emprendido
sus Estudios Especializados como son Cajamarca y Piura.
Muchas de las regiones vienen no sólo generando los ins-
trumentos sustentatorios del OT, sino formando equipos
crecientemente capacitados de profesionales, impulsando
reformas institucionales para establecer los procesos como
permanentes, así como están utilizando la ZEE para la gestión
pública regional y la gestión del territorio. La ZEE es base de
Planes de Desarrollo Concertado, planes sectoriales ambien-
tales, turísticos, forestales, pesqueros, mineros, energéticos,
sirve para la categorización de centros poblados, creación de
núcleos funcionales, normas para el uso del territorio, certifi-
cados de posesión, inversión privada y pública, presupuesto
participativo, titulación de tierras, planes de acondiciona-
miento territorial, demarcación territorial.
REFLEXIONES FINALES
6
31
Marco normativo del ordenamiento territorial en el Perú 9
ANEXO 1
Constitución Política del Perú (1993), que señala que los recursos naturales son patrimonio nacional y que el Esta-
do promueve su uso sostenible.
Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, que establece que los gobiernos regionales son competentes
para la promoción y el uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad.
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, que indica que los gobiernos regionales tienen compe-
tencias en materia ambiental y de ordenamiento del territorio, en concordancia con los planes de los gobiernos
Locales.
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, que establece las funciones básicas de las municipalidades, espe-
cialmente en materia de una adecuada prestación de servicios públicos y un desarrollo armónico.
Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, que señala que la planificación y el Ordenamiento Territorial permiten
orientar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, considerando criterios tanto técnicos como
políticos.
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento de la Biodiversidad Biológica, Ley N° 27811, que establece directri-
ces para tales fines.
Ley Marco del Sistema Nacional Ambiental, Ley N° 28245, que plantea que el OT debe basarse en las potencia-
lidades y limitaciones del territorio, mediante el conjunto de instrumentos de gestión ambiental con carácter
multisectorial y descentralizado, uno de los cuales es la ZEE.
Reglamento de la Ley Orgánica sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica,
Decreto Supremo N° 068-2001-PCM, que considera que el ordenamiento ambiental tiene por objeto establecer las
condiciones de uso y ocupación del territorio de acuerdo con las características económicas, sociales, ambientales
y culturales de cada espacio.
Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, que reglamenta la instrumentalización de la ZEE para el uso sostenible de los
territorios y sus recursos naturales a partir de una evaluación de sus limitaciones y posibilidades.
Decreto Supremo N° 012-2009-Minam, que orienta el cumplimiento obligatorio de las actividades públicas y pri-
vadas en relación con el uso racional del territorio, sobre la base de la ZEE.
Resolución Ministerial N° 026-2010-Minam, que aprueba los lineamientos de política para el OT.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley N° 26821, que define los alcances
de la ZEE en base a áreas prioritarias y considera que la ZEE es un instrumento de apoyo al OrdenamientoTerritorial.
Resolución Ministerial N° 135-2013-Minam, que amplía los requerimientos de documentación para sustentar los
POT.
Resolución Directoral del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) N° 008-2012-EF/6301, que establece dos direc-
trices importantes: una señala los contenidos mínimos de los perfiles de proyectos de inversión pública sobre la
recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos a nivel local; la otra plantea los lineamientos y fases con-
cernientes a los proyectos de inversión pública y los servicios en materia de Ordenamiento Territorial.
Ordenanzas regionales sobre los alcances dela ZEE y del OT así como las instancias institucionales responsables
de tales instrumentos.
9. Tomado de http://bit.ly/1vk4ItM
Organizado por:
Con el apoyo de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del PeruAcuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del Peruaibofox
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacionalElsa Rojas
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDIMinisterio de Autonomías
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialManuel Bedoya D
 
Rusia en el ámbito económico
Rusia en el ámbito económicoRusia en el ámbito económico
Rusia en el ámbito económicoFelipe Wong
 
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Universidad Alas Peruanas
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaWendy González
 
Ley orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidadesLey orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidadesAndrea Guillén
 
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorial
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorialLa Prospectiva en los procesos de desarrollo territorial
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorialProGobernabilidad Perú
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANPepe Jara Cueva
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorialjuanovamor
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptEdgarMoralesSilverio1
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del PeruAcuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del Peru
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
 
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscalSostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Rusia en el ámbito económico
Rusia en el ámbito económicoRusia en el ámbito económico
Rusia en el ámbito económico
 
HUANUCO-2015
 HUANUCO-2015 HUANUCO-2015
HUANUCO-2015
 
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
 
Clases de defensa nacional
Clases de defensa nacionalClases de defensa nacional
Clases de defensa nacional
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 
Ley orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidadesLey orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidades
 
Acuerdo nacional
Acuerdo nacionalAcuerdo nacional
Acuerdo nacional
 
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorial
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorialLa Prospectiva en los procesos de desarrollo territorial
La Prospectiva en los procesos de desarrollo territorial
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
 
El acuerdo nacional blog
El acuerdo nacional blogEl acuerdo nacional blog
El acuerdo nacional blog
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorial
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
 

Similar a Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCALLA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCALRicardo Zelaya Moreno
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialSergio Vargas Gonzales
 
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloMayra Perez
 
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdfJose Yañez Bejarano
 
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originarios
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originariosDesarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originarios
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originariosCrónicas del despojo
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasanalisisregional
 
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...auraaular
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProGobernabilidad Perú
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitlErick Rubio
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDavid Cardenas
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChilePersonal
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De ChilePersonal
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013milton castro
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesCrónicas del despojo
 

Similar a Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf (20)

97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCALLA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrollo
 
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
 
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originarios
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originariosDesarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originarios
Desarrollo endógeno, territorio y resiliencia de los pueblos originarios
 
Presentación Territorio de Chah en Yucatan, Mexico
Presentación Territorio de Chah en Yucatan, MexicoPresentación Territorio de Chah en Yucatan, Mexico
Presentación Territorio de Chah en Yucatan, Mexico
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...
340123957-Planificacion-Ecorregional-y-Agroecologiaen-La-Geopolitica-Agraria-...
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
 
Regiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa RicaRegiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa Rica
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De Chile
 
Análisis subregional del meta
Análisis subregional del metaAnálisis subregional del meta
Análisis subregional del meta
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
 

Último

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 

Último (20)

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 

Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf

  • 1. XXIII Ciclo de Formación EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ Avances y retos para las regiones y el país
  • 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Definiciones previas y antecedentes Marco conceptual del ordenamiento territorial El sinuoso recorrido del ordenamiento territorial en el Perú - Normativa Instrumentos del esquema metodológico del ordenamiento territorial Avances de los procesos de ordenamiento territorial en el Perú Reflexiones finales 3 9 13 17 24 30 Contenido Presentación El proceso de descentralización ha vuelto a ser puesto en la agenda debido a los casos de corrupcióndenunciadosenvariosdelosgobiernosregionalesloquehareabiertoeldebate sobresuslimitacionesaunque,comosueleocurrirenelpaís,muchasvecesdemanerapoco constructiva y superficial. Diversas organizaciones de la sociedad civil y las propias asocia- ciones de gobiernos descentralizados, comprometidos con esta reforma, vienen formulan- do hace varios años propuestas para superar estas limitaciones y avanzar en el proceso. Una de las limitaciones de fondo ya planteadas identificadas en la reforma es la ausencia de un enfoque territorial de la misma, habiéndose concentrado en los aspectos político- administrativos. De esta manera las consideraciones territoriales, es decir relacionadas con las características y dinámicas específicas físicas, sociales, culturales, institucionales y ambientales de las regiones a construir no fueron tomadas en cuenta siendo funda- mentales para construir regiones viables y que estas alcancen una efectiva capacidad de gobierno de sus territorios. Esta capacidad de gobierno implica poder desarrollar políticas orientadas a lograr una mayor cohesión social y territorial; un uso y ocupación racionales, sostenibles y democráticos del territorio; y una dinámica institucional que supere la intervención desordenada y sectorial que hoy prima en el del Estado. Los procesos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y de OrdenamientoTerritorial (OT) pueden contribuir a lograr estos propósitos. Siendo propuestos como prioritarios por el Estado hace algunos años hoy vienen siendo bloqueados olvidando que fueron propiciados por preocupaciones relacionadas con la problemática ambiental, pero tam- bién por el reconocimiento de la necesidad de planificar, democratizar y regular la ocu- pación y uso del territorio. Responder a estas preocupaciones es fundamental en un contexto caracterizado por grandes brechas, fragmentación e inequidades territoriales, de expansión descontrolada de concesiones para las actividades extractivas, de des- igualdad social y también agudos conflictos sociales debido a las disputas por los usos del territorio y sus recursos. La ZEE y el OT pueden contribuir a superar la afectación de derechos de la población, la depredación de los recursos naturales y superar condicio- nes adversas para la sostenibilidad de las inversiones. Para el Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), no obstante el contexto adverso en el que hoy se desarrolla el OT,“será uno de los ejes de la discusión política y de la definición de políticas públicas de los próximos años”[1]. En ese sentido, y para promover la descen- tralización, el desarrollo sostenible con el uso responsable y eficiente de los recursos naturales y del territorio, GPC se propone contribuir en el debate de este tema técnico y político crucial para la descentralización. Se plantea alcanzar dicho propósito, a través del Ciclo de Formación XXIII, que se desa- rrolla en el marco del Programa de formación y capacitación del GPC y del Proyecto Pro- Participación, que cuentan con el apoyo de ED (Pan para el Mundo) y USAID. Este ciclo está dirigido a líderes, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y autoridades de gobiernos regionales y locales del país. El ordenamiento territorial en el Perú Presidente del Directorio Molvina Zeballos Coordinador Ejecutivo Eduardo Ballón Director del Programa Proparticipación: Epifanio Baca Responsable del Ciclo de Formación XXIII Elna Abad Edición de texto Elna Abad Elaboración de Contenidos Alvaro Campana Diseño, Diagramación e Ilustraciones One Concept Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesa- riamente el punto de vista de la Agencia de los Estados Uni- dos para el Desarrollo Interna- cional - USAID Hecho en el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-15998 Impreso en: Impresión Arte Perú S.A.C. Jr. Loreto Nro. 585, Breña Primera Edición Lima - Perú, Octubre del 2014 Tiraje: 1,000 ejemplares 1. Ballón, Eduardo. “El final de un ciclo”, Grupo Propuesta Ciudadana, Lima Abril 2014. Avances y retos para las regiones y el país
  • 3. 3 Comúnmente, cuando se alude al territorio, se suele pensar en un espacio determinado, o en una porción de tierra. Por ejemplo, según la definición de la Cons- titución Política del Perú, el territorio nacional es: “el espacio que comprende el suelo, el subsuelo, el domi- nio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre”. Hoy y por efecto de la ciencia geográfica, en constante renovación, así como del impacto de la globalización económica, existen nociones mucho más complejas del territorio. Desde esta perspectiva el territorio es: El territorio, está atravesado por relaciones de poder que le dan sentido y forma a través de una diversidad de estrategias de apropiación (económica, social, cul- tural, política) y uso por parte de los diversos grupos humanos, generando diversos fenómenos y conflic- tos en los que entran en juego sus identidades e inte- reses. El territorio incluye a: Se pueden distinguir diversos tipos de territorios, se- gún los siguientes criterios: Las instituciones, Los marcos legales, Losdiversosactoresconsusidentidadeseintereses, Las actividades que desarrolla la población, La infraestructura y equipamiento y Sus características físico-geográficas. Fuente y elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana a Territorio DEFINICIONES PREVIAS Y ANTECEDENTES 1 “El resultado de la relación que establece la sociedad, los seres humanos, desde sus diversas actividades y relaciones (econó- micas, sociales, políticas, culturales) con el espacio en el que éstas se desarrollan y sus determinantes naturales, generando formas particulares de organización del territorio, maneras de vivirlo y también identidades”. Actualmente, todas las definiciones coin- ciden en que el territorio es más que un re- positorio o un contenedor de las actividades humanas o de recursos fundamentales para los grupos humanos. Escalas de las dimensiones espaciales Comunales o barriales. Locales. Regionales. Nacionales. Globales. Clusters. El tipo de producción o Vocación productiva, etc. Ciudades. Regiones. Flujos como las cuencas hidrográficas. Ecológico. Cultural. Un recurso o potencial natural. Una problemática, un riesgo, una oportunidad. Una ubicación como las áreas transfronterizas. Territorio Nacional. Territorio Regional. Territorio Municipal. Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser: Donde las personas, colectividades realizan el conjunto de activi- dades e interacciones. Pueden ser: Unidades estratégicas por objetivo o valor Unidades funcionales Unidades por determinadas características Unidades político administrativas
  • 4. 4 Para profundizar en la comprensión del territorio, de las dinámicas territoriales y las formas de organiza- b Las dinámicas territoriales en el Perú ción del mismo, se abordará la historia del Perú en di- versos periodos. Mar Coca Maíz Papa Bosques Llanos Yungas Valle Suni Puna Ganado Mapa tomado de: www.antradio-pod.blogspot.com La población se asentaba en las zonas altas y no en los valles. Se buscaba aprovechar al máxi- mo las escasas tierras agrícolas, ganadas a través de la construc- ción de infraestructura como los andenes que permitieron incor- porar tierras de las laderas. Era muy importante el control vertical del espacio para garan- tizar el acceso a recursos de los diversos pisos ecológicos. Los territorios funcionaban de forma transversal. Los centros políticos de los diversos imperios y culturas, tenían su sede principalmente en ciudades andinas o en valles costeros. La economía se centraba en garantizar los recursos para el ejercicio de la reciprocidad de la élite con la población, buscando legitimar su poder. Se reubicaron los ayllus dispersos en pueblos que se llamaron reducciones de indios, buscando un mejor control de la población y del territorio. Los poblados se asentaron principal- mente en los valles debido al clima tem- plado. Su prioridad: la explotación minera. Los centros políticos fueron trasladados a las zonas costeras como Lima que se ubicaba cerca de puertos, debido a que las actividades económicas estaban dirigidas a la exportación y a la extracción de las materias primas para las metrópolis coloniales asentadas en Europa. Mapa tomado de: www.laculturainca-cusi.blogspot.com AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE OCÉANO ATLANTICO Buenos Aires Charcas Santiago Callao - LIMA Quito Panamá Cartagena Portobello OCÉANO PACÍFICO ÁFRICA Sevilla ESPAÑA EUROPA Durante el Perú Colonial Manejo transversal del territorio: De este a oeste, comprendiendo la zona de montaña, la zona altoandina y la costa. Durante el Perú Prehispánico
  • 5. 5 Alpha World Cities 2008 Alpha** Alpha* Alpha Alpha- La república heredó la forma anterior de organi- zar el territorio. Lima siguió siendo una ciudad importante por su puerto y porque ahí se encontraban las élites. Se inició y acentuó el centralismo. Las élites periféricas, se encontraron más dismi- nuidas en su poder. Asuvez,económicamenteporlimitacionesdevías tuvieron dificultades para vincularse al comercio mundial o con otras ciudades importantes. ECUADOR COLOMBIA 00˚ 10˚ 20˚ OCEANO PACIFICO AREQUIPA AYACUCHO CUZCO PUNO JUNIN LIMA LA LIBERTAD MAYNAS BRASIL BOLIVIA CHILE Durante el Perú Republicano Mapa tomado de: www.laculturainca-cusi.blogspot.com Se producen cambios en los territorios. Las trasformaciones tecnológicas impactan las di- námicas territoriales con una mayor conectividad y comunicación en tiempo real. La conexión de territorios se produce a escalas más amplias no por proximidad. La existencia de ciuda- des globales es una muestra de ello. Los procesos de conformación y orga- nización de territorios son dinámicos. Por tanto cambiantes, sociales e históricos, no son “naturales”. Mapa tomado de: www.dieciudadviva.blogspot.com El Perú durante la globalización Se genera el debilitamiento de los estados nacionales y el mayor peso de los poderes económicos globales o políticos locales.
  • 6. 6 En el Perú actual se producen distintos fenómenos en el territorio, entre ellos: Lima se ha configurado como una megalópolis2 que contiene a un tercio de la población. En los últimos años también han crecido de manera importante otras ciudades del interior del país. Estas ciudades han adquirido un dinamismo importante, generando procesos migratorios desde las zonas ru- rales debido a la búsqueda por parte de la población de mayores oportunidades. Todo lo anterior genera: Alta concentración de la población, de las actividades productivas y del Estado en la capital y otras ciudades c El territorio en el Perú de hoy La concentración de los servicios públicos, la pre- sencia del Estado, la infraestructura en determi- nados lugares. Otros espacios, que pueden comprender pue- blos, ciudades y especialmente zonas rurales concentran altos niveles de pobreza, carencia de servicios, escasa vialidad y por tanto limitada o nula presencia del Estado. AMAZONAS apuntes peruanos AREQUIPA CUSCO ICA LAMBAYEQUE MADRE DE DIOS PIURA SAN MARTIN UCAYALI ANCASH AYACUCHO HUANCAVELICA JUNIN LIMA MOQUEGUA PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO TACNA APURIMAC CAJAMARCA HUANUCO LA LIBERTAD LORETO PASCO PUNO TUMBES 2% 2% 2% 2% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 67% 1% 1% 1% 4% 2% 2% 3% 3% Densidad poblacional por ciudades Inversión del Estado por regiones Tomado de: www.apuntesperuanos.com Perú: Indice de vialidad provincial 2009 Perú: VIALIDAD PROVINCIAL 2009 (PNUD) ECUADOR COLOMBIA BRASIL BOLIVIA CHILE OCEANO PACÍFICO MEJOR DECIL ESTRATIFICACIÓN PEOR DECIL ¿HASTA DONDE LLEGA EL ESTADO? Tomado de: PNUD Tomado de: INEI El abandono de las zonas rurales, particularmen- te en las zonas alto-andinas y de la amazonia. 2. Ciudad de grandes dimensiones que es el resultado de la unión de varias áreas metropolitanas.
  • 7. 7 Valorización de recursos de las zonas rurales Superposición de usos del territorio Estas zonas tienen un interés creciente para las em- presas extractivas pues muchas contienen los minera- les que hoy gozan de altos precios debido a la deman- da sobre los mismos en los mercados internacionales Son valoradas también por brindar importantes ser- vicios eco-sistémicos, como las fuentes de agua fun- damentales para el desarrollo de diversas actividades económicas y la vida misma, no sólo de la población más cercana sino también de las propias ciudades y de los valles de la costa. En nuestro territorio la ma- yoría de la población se asienta en la costa donde el agua es más escasa. Algunos sectores del Estado cuando desarrollan sus ordenamientos no consideran las actividades o usos del territorio de otras entidades. En otros casos se entregan concesiones para pro- yectos extractivos (minerales, gasíferos, foresta- les, hidrocarburos) en áreas protegidas, centros poblados, entre otros. Megaproyectos como las vías de la Interoceánica, a cargo del Ministerio deVivienda, generan órde- nes en el territorio con lógicas que trascienden las necesidades/ visiones regionales o locales. También existen asentamientos de población en zonas arqueológicas o de riesgo. Distribución de la población y disponibilidad del recurso hídrico Tomado de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS El modelo económico del Perú actual considera que la inversión privada y el mercado tienen un rol relevante para alcanzar el desarrollo. En este esquema el Estado cumple un rol subsidiario (complementario) y promo- tor de la inversión atenuándose su rol como promotor del desarrollo, de ente planificador y regulador. Desarrollo y crecimiento desordenado y sin planificación La ausencia de un sistema eficiente de planeamiento para el desarrollo nacional y articulado en los diferen- tes niveles de Gobierno, han generado las siguientes situaciones en el territorio nacional: Un proceso de extensión cada vez mayor de las actividades extractivas que se evidencia en la “lotización” del territorio a través de los mapas de concesiones. Esto genera presiones cada vez mayores sobre los territorios en el marco de un modelo de desarrollo fundamentalmente prima- rio exportador. En el caso de la minería, por ejem- plo, en 1999 se había concesionado el 12.25 del territorio nacional. Al 2012 está concesionado el 20.72%. La situación de informalidad y la ausencia de efectivos mecanismos de planificación y regula- ción han provocado que la población se asiente en zonas de riesgo, o donde se hace difícil pro- veer servicios. Presentación de fenómenos relacionados con la depredación de los recursos naturales, la destruc- ción de los ecosistemas y la contaminación am- biental. Gran desigualdad de oportunidades o una pre- sencia muy diferenciada del Estado entre unos lugares y otros en los cuales no hay los equipa- mientos adecuados. La falta de planificación y la desregulación, se proyecta en el territorio.
  • 8. 8 CUSCO 16.35% PUNO 38.0% AREQUIPA 52.7% De territorios a nivel Nacional Al 2005 El avance de las concesiones sobre recursos en 7 años Territorios campesinos concesinados en el sur En 2012 19 Selva Costa y Sierra 45 50% 20.6 millones ha 10.000 ha 25.000 ha Concesionadas Concesionadas Concesionadas AGROINDUSTRIAL 1.4% 2.7% 5.4% 2.7% 2.0% 0.7% 12.8% OTROS ENERGÉTICAS FORESTALES RESIDUOS Y SANEAMIENTO ELECTRICIDAD HIDROCARBONOS MINERIA 72.3 Concesiones Mineras (INGEMMET) Concesiones Petroleras (PERUPETRO) Concesiones Forestales (MINAG) Concesiones Acuícolas (PRODUCE) Atividades Productivas ¿Cómo se ocupa actualmente el espacio? Áreas Protegidas (SERNANP) Reservas Territoriales (MCULTURA) Concesiones Eléctricas (SERNANP) Predios Rurales (COFOPRI) Centros Poblados Conservación y protección Derechos de uso y servicios públicos Tomado de: Diario La República Superposición de actividades en el territorio nacional
  • 9. 9 Quelosactorespúblicosyprivadosdelterritoriode- finanunapolíticadedesarrollodemaneraconjunta. Que definan esta política de desarrollo conside- rando las características y necesidades específi- cas del territorio, tomando en cuenta sus poten- cialidades y limitaciones. Estas políticas se implementan desde una pers- pectiva integral e intersectorial, de manera con- certada y considerando su sostenibilidad. En el Perú, el crecimiento de sus pueblos y ciudades ha ocurrido sin planificación ni previsión. A la ocupa- ción desordenada del territorio se agregó, la prioriza- ción de actividades económicas del modelo primario exportador, meramente extractivo, que evidencian la falta de conocimiento del territorio y ausencia de acuerdos sobre su uso. El resultado de lo anterior genera desequilibrio territo- rial, degradación ambiental y conflictos sociales, que hacen pensar que esta forma de desarrollo es insos- tenible para el país. Ante ello, cabe retomar perspec- tivas que cuestionan dicho modelo de desarrollo y el débil rol de los estados nacionales que privilegian la economía por encima de las personas y su bienestar o el cuidado del ambiente. El enfoque territorial de de- sarrollo aparece como una alternativa que revalora los territorios, particularmente en el ámbito subnacional (local, regional) permitiendo superar las perspectivas donde el Estado planificador y sectorial o el mercado y la actividad económica privada y sus dinámicas apa- recen como factores de desarrollo suficientes. El enfo- que territorial permite en cambio: a Hacia un enfoque territorial del desarrollo MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2 Antes de su definición, cabe mencionar las diversas formas de planificación en América Latina que desde Existe todavía bastante imprecisión respecto a la defi- nición del OT. Puede ser considerado como: b El ordenamiento territorial La Carta Europea de Ordenación del Territorio3 de 1983 marcó un hito en lo referido a la definición de las políticas de ordenamiento territorial. Según dicha carta el ordenamiento territorial es: ¿Qué es el ordenamiento territorial? Planificación física con énfasis urbanístico; Planificación física con énfasis ambiental; Planificación socioeconómica con énfasis urba- no y/o regional y Planificación regional. - - - - Una disciplina científica Un Instrumento Un Proceso 3. Ver la Carta Europea de Ordenación del Territorio en el siguiente enlace http://bit.ly/1nY7i0y mediados del siglo XX, tuvieron incidencia sobre el or- denamiento del territorio: “La expresión espacial de las políticas eco- nómicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es una disciplina científica, una técnica ad- ministrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global. Sus objetivos son el desarrollo socioeconó- mico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la utilización racional del territorio”.
  • 10. 10 La Política de Estado 34 (09/2013) del Acuerdo Na- cional, denominada Política de Ordenamiento y Ges- tión Territorial, plantea lo siguiente sobre el OT: El compromiso es impulsar un proceso estratégi- co, integrado, eficaz y eficiente de ordenamien- to y gestión territorial, que asegure el desarrollo humano en todo el territorio nacional, en un am- biente de paz. El proceso se basará en el conocimiento y la in- vestigación de la diversidad del territorio y la sos- tenibilidad de sus ecosistemas. Se producirá en la articulación intergubernamen- tal e intersectorial; en el fomento de la libre inicia- tiva pública y privada. Implicará la promoción del diálogo, la participa- ción ciudadana y consulta previa a los pueblos originarios. Ayuda a corregir el desigual desarrollo de los te- rritorios del país y la degradación ambiental que este genera, factores que ponen en riesgo la sos- tenibilidad y, finalmente, la vida. “Una política de Estado, un proceso polí- tico y técnico administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técni- cos para la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la localización sostenible de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios am- bientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos”. Porque es una práctica de orden gubernamental, instrumento para el desarrollo, con referencias para las decisiones públicas. Por la toma de decisiones y acuerdos sobre el te- rritorio, que deben alcanzar actores con diversos intereses e identidades. Por requerir del reconocimiento de las potencia- lidades y limitaciones del territorio considerando sus diversas dimensiones. Porque orienta la regulación y promoción de usos y localización en el territorio. Política de estado Proceso político Componente científico y técnico Proceso con carácter administrativo Según los Lineamientos de política del OT del MINAM, éste es: En el Perú, la definición del OT se puede encontrar en los “Lineamientos de política para el ordenamiento terri- torial” del Ministerio del Ambiente-MINAM. Es considerado crucial porque: Importancia del Ordenamiento territorial Revalora los territorios como ámbito para la ges- tión del desarrollo, especialmente los ámbitos subnacionales. En esta escala los territorios posi- bilitan una actuación y toma de decisiones de di- versos actores, generando una “gobernanza terri- torial”de la que hacen parte autoridades, agentes privados, actores sociales. Introduce una forma diferente de entender y pla- nificar el desarrollo territorial, pues recoge la com- plejidad social, cultural, económica, geográfica y biológica del territorio, rompiendo con la planifi- cación altamente sectorializada. Implica un proceso de negociación de intereses en torno a una visión compartida de desarrollo sostenible para una mejor asignación de los usos del territorio. Contribuye a una mejor distribución de las opor- tunidades y beneficios del desarrollo, al formar parte del proceso de planificación de la gestión pública. Disminuye la vulnerabilidad de la población ante fenómenos naturales y ante el uso inadecuado del territorio.
  • 11. 11 Orientado al campo, la mejora productiva del mismo y su transformación física. Orientado a lograr la interacción de los sectores productivos y el territorio, según la estructura económica establecida. Con énfasis en el control de actividades y la gestión racional de los recursos naturales. ENFOQUES DEL OT Urbanista Rural Ambiental Con énfasis en lo económico Se determinan: - Potencialidades - Necesidades - Limitaciones del territorio Se actúa sobre el territorio, generando el orden deseado por los actores FASE 1: Diagnóstico FASE 2: Formulación del Plan FASE 3: Gestión Para contar con el instrumento que determine posibles escenarios y como ordenar el territorio Existen diferentes enfoques sobre el OT, con énfasis particulares, aunque no excluyentes. Los enfoques responden a la ubicación de los actores del Estado, El ordenamiento territorial comprende las siguientes etapas: c d Enfoques del ordenamiento territorial Etapas del esquema metodológico del ordenamiento territorial de las organizaciones sociales involucradas en las ex- periencias de OT o de las preocupaciones que estos consideren más urgentes. Permite definir estrategias adecuadas para en- frentar los desafíos de la integración del país, tales como la consolidación de espacios regionales, la priorización de espacios geoeconómicos y la ex- pansión de la conectividad física -sobre todo de la infraestructura vial-, aspectos que forman parte de la agenda pendiente en materia de planifica- ción del territorio. Superar los problemas del desorden terri- torial requiere una acción planificada, ra- cional, intersectorial, intergubernamental y concertada, como el Ordenamiento Terri- torial.
  • 12. 12 ¿ QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL - OT ? Es un proceso político, técnico y administrativo porque comprende la planificación y gestión del territorio (administrativo) sobre el cual se toman decisiones concertadas con los actores que de él forman parte y lo transforman (político), teniendo como base la información técnica sobre las potencialidades y limitaciones del territorio (técnico). Es una política de Estado, porque para ordenar el territorio requiere de voluntad política sostenida en las diversas gestiones de gobierno. Para la ocupación ordenada, uso sostenible y estructuración del territorio contribuyendo al desarrollo territorial. Contribuye en la definición de las zonas donde se deben desa- rrollar las actividades productivas y las que necesitan protección. Permite darle forma al territorio y alcanzar la visión compartida del desarrollo, para vivir dignamente, seguros y en armonía con el entorno. ¿Para qué sirve? El OT implica identificar, distribuir, organi- zar y regular las actividades humanas y la ocupación de un territorio determinado de acuerdo con ciertos criterios y prioridades.
  • 13. 13 Las definiciones y alcances del OT responden al con- texto político y social, que en el caso del Perú han ge- nerado una cantidad excesiva de normas, instrumen- tos o herramientas (que se puede ver en el Anexo 1). El resultado de ello es el actual desorden en el uso e a Historia del Ordenamiento Territorial en el Perú EL SINUOSO RECORRIDO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ- NORMATIVA 3 intervención sobre el territorio nacional y la ausencia de una planificación y gestión integral del mismo. La historia sobre el ordenamiento territorial en el país se puede resumir en los siguientes momentos: Acciones aisladas enfocadas en temas de de- marcación (límites) y organización territorial. Con procesos sectoriales de ordenamiento (Estudios integrales de recursos naturales, zonificación del suelo urbano, creación de áreas protegidas, mapas de uso de la capaci- dad del suelo. Énfasis en lo técnico). El OT se asocia a temas ambientales. Se implementan procesos de ZEE, considerándolos como los diagnós- ticos sustentatorios de los futuros planes de OT. Éste pasa a ser com- petencia del MINAM, que elabora Lineamientos, pero no se discute ni aprueba una Ley sobre OT. Inicia con los procesos de Zonifi- cación Ecológica Económica-ZEE en la Amazonía propiciados por los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica, pen- sado más en esta región. Marcado por la preocupación de lograr una ges- tión responsable de los recursos naturales, la protección del ambiente y la utilización racional del territorio, frente al crecimiento económico. Promulgación de herramientas en exceso y desorden como: La Ley de Demarcación y OrganizaciónTerritorial (2002), para establecer técnicamente los límites polí- tico administrativos de las diversas circunscripciones territoriales, y su adaptación a las dinámicas territoria- les. A cargo de la PCM (Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial). El Reglamento de AcondicionamientoTerritorial (2003), que determina la competencia de los gobiernos locales en este asunto y el desarrollo urbano. Su ente rector: Ministerio de Vivienda. SeconcluyenprocesosdeZEEen11regionesy15afindeaño. Según RM135-2013 MINAM se agregan otros instrumen- tos: 7EE y el DIT.4 Aprobación de una Política de Estado por el MINAM; que distingue el OT de la Gestión Territorial, que lo incluye además de otros instrumentos. En las últimas medidas del mes de julio del 2014, se seña- la que la aprobación de políticas de OT, serán competen- cia del Consejo de Ministros. Sigue sin aprobarse una Ley OT. Primer momento: Años 50 y 60 Quinto momento: 2005 al 2012 Tercer momento: Años 90 Segundo momento: Años 80 Cuarto momento: Inicios de 2000 Sexto momento: 2013 - a la fecha 4. EE: Estudios Especializados y DIT: Diagnóstico Integración Territorial.
  • 14. 14 Por su trascendencia, se amplían algunos hechos de la historia del OT: El proceso de ZEE y su Reglamento, surge de los lineamientos del Consejo Nacional del Am- biente. Al crearse el MINAM, pasa a ser una de sus funciones en la perspectiva de un ordena- miento ambiental (S. Ley General del Ambien- te), luego de ordenamiento ambiental territo- rial, de ordenamiento ecológico y finalmente el OT. Con la RM135-2013-MINAM, se agregan nue- vos requerimientos para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, conside- rando la ausencia de información sobre las di- námicas institucionales, socioeconómicas o de los espacios marino-costeros. Se plantea que además de los ZEE y de los Estudios Especiali- zados se debe contar con un Diagnóstico Inte- grado del Territorio. En la Política de Estado 34, sobre Ordenamien- to y Gestión Territorial, del Acuerdo Nacional5, se reconoce en su parte inicial: En las medidas dadas por el gobierno (julio 2014 a fin de agilizar la inversión, la Política de OT pasa a ser competencia del Consejo de Ministros y, el OT adquiere un carácter orientador en los usos y ocupación del territorio. La Política de Estado, refe- rencial quedaría de lado. La ley de OT sigue esperando ser discutida en el parlamento. Diversos sectores comprometidos con el OT consideran que urge un marco para or- denar su normativa y hacer más claro su avance. 5. Espacio conformado por diversos partidos, organizaciones de la sociedad civil, empresariales y del Estado ““Nos comprometemos a impulsar un proceso estratégico, integrado, eficaz y eficiente de or- denamiento y gestión territorial que asegure el desarrollo humano en todo el territorio na- cional, en un ambiente de paz. Este proceso se basará en el conocimiento y la investigación de la excepcional diversidad del territorio y la sostenibilidad de sus ecosistemas; en la articu- lación intergubernamental e intersectorial; en el fomento de la libre iniciativa pública y privada; y en la promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos ori- ginarios”. Describe las potencialidades y limitaciones del territorio y sir- ve como instrumento para los procesos de Ordenamiento Te- rritorial en el país. Es un instrumento de planificación territorial que describe y analiza los roles y funciones de los asentamientos poblaciona- les del sistema urbano. Zonificación del uso del suelo urbano y su normativa. Es un proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las cir- cunscripciones político administrativas a nivel nacional. La Zonificación Ecológica Económica La demarcación territorial Los planes de desarrollo urbano El acondicionamiento territorial DEFINICIÓN DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE INCIDEN EN EL TERRITORIO Son diversas las políticas e instrumentos de sectores del Estado que inciden en el territorio, definidas en el documento“Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial”:
  • 15. 15 El MINAM resume en el siguiente cuadro los diversos instrumentos de gestión territorial, con su base nor- mativa, rectoría y el nivel de aplicación por gobierno. b Normativa y otros Instrumentos de la gestión territorial Dentro de estos procesos e instrumentos el OT es uno más aunque muy importante: DENOMINACIÓN REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL REGIONAL PROVINCIAL REGIONAL PROVINCIAL GENERAL PROVINCIAL PROVINCIAL DISTRITAL DISTRITAL DISTRITAL MINAM OT MVCS Desarrollo Urbano PCM Demarcación Territorial SUNARP Registro de Propiedades Decreto Supremo N˚ 087 - 2004 - PCM Directiva N˚010 - 2006 - CONAM / CD RM N˚135-2013- MINAM RM N˚135-2013- MINAM DS N˚004-2011-VIVIENDA DS N˚019-2003-PCM LEY N˚ 28294 NORMA SUSTENTATORIA APLICACIÓN RECTORÍA
  • 16. 16 El desorden al gestionar el territorio. El uso de nociones diferentes para referirse al OT. Perspectivas sectoriales que van a contrapelo de la característica intersectorial e interguberna- mental que debe tener el Ordenamiento. La falta de articulación del OT y la ZEE, con ins- trumentos de planificación del territorio como los planes concertados de desarrollo regional y local, o los planes sectoriales subnacionales. La legislación específica sobre OT en el Perú se encuentra bloqueada, impidiendo la cla- ridad sobre sus pasos y las diferencias para su gestión por parte de los sectores y niveles de gobierno. Urge contar con una ley que permita desde una perspectiva integral ordenar y gestionar el territorio. La Ley de bases de la Descentralización plantea que entre los objetivos de los gobiernos descentralizados a nivel ambiental se encuentran el Ordenamiento te- rritorial y del entorno ambiental. En la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Na- turales, la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. En la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se señalan las funciones en materia ambiental y ordenamiento te- rritorial: “Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en ma- teria ambiental y de ordenamiento territorial, en con- cordancia con los planes de los Gobiernos Locales”. En la LeyorgánicadeMunicipalidades se norma que entre sus competencias y funciones está “Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades provinciales son responsables de promover e impul- sar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los pro- cesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital”. El OT en los Gobiernos Locales y Regionales Se debe precisar también que teniendo los gobiernos regionales y locales la función de impulsar procesos de ordenamiento de su territorio, deben sujetarse a las consideraciones técnicas del MINAM que se plas- man en el visto bueno que éste otorga a sus ZEE. Esta revisión permite concluir que la legislación so- bre OT en el país no es clara ni explicita, revelando el poco interés del Estado para contar con una polí- tica que defina el sentido, la utilidad y alcances del OT. Asimismo, la diversidad de instrumentos/normas, generan problemas, entre los que persisten:
  • 17. 17 Es un proceso-instrumento para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un terri- torio determinado, considerando sus potencialidades y limitaciones. Al ser concluido se constituye en un instrumento técnico orientador y sustentatorio de los planes de ordenamiento territorial que deben tomar- lo como referencia. La ZEE se origina en un proyecto de la FAO de zonificación agroecológica (1976). Su objeti- vo era estimar el potencial de producción de alimentos en el mundo, considerando la rela- ción entre el clima y la composición del sue- lo. De una herramienta con una característi- ca fundamentalmente sectorial, se planteó la necesidad de instrumento, metodología más integral, sistémica que considere todas las variables. En la reunión de los países del Tratado de Cooperación Amazónica, realiza- da en Brasil en 1994, se define a la ZEE como un instrumento de OT con carácter dinámico y que permite establecer espacialmente uni- dades relativamente uniformes, caracteriza- das sobre la base de factores físicos, bióticos y socioeconómicos. ORIGENES DE LA ZEE Integralidad: es decir consideran todos los com- ponentes del territorio. Sistematicidad: articulan estos componentes y sus interacciones. Flexibilidad: pues se consideran en permanente perfeccionamiento y abierto por tanto a las in- novaciones científicas y tecnológicas, los conoci- mientos tradicionales y las nuevas problemáticas. Participación, requieren de la concertación de los diversos actores en el proceso. Los instrumentos de cada una de las fases del esquema metodológico del OT, son: Principios a La Zonificación Ecológica y Económica INSTRUMENTOS DEL ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 4 Descentralización, consideran y se despliegan de acuerdo a los diversos niveles de gobierno. Monitoreo y Evaluación Medición de indicadores Sistema de información FASE 1: Instrumentos técnicos sustentatorios para el plan OT FASE 2: Instrumentos de gestión y propuesta de OT FASE 3: Implementación del plan de OT Análisis prospectivo Diseño de modelo prospectivo Aprobación del Plan de OT En el Perú, todas las regiones y localidades se encuentran en la FASE 1
  • 18. 18 3. Según la autoridad competente en el nivel correspondiente ETAPAS DE LA ZEE Monitoreo Evaluación Actualización Inicial Formulación Aplicación Aprobación Todo el proceso de la ZEE involucra la participación de diversos actores, articulados en los Comités de ZEE- OT locales o regionales. Son procesos que deben ser difundidos y presentados en audiencias públicas. La ZEE es un proceso en permanente actualización y con gran producción de información, requiriendo por ello de financiamiento más significativo y sostenible y de una institucionalidad que sea parte orgánica de los gobiernos descentralizados. Hoy, la ZEE se desa- rrolla sobre la base de proyectos de desarrollo de ca- pacidades que tienen una fecha de término. Con una institucionalidad y mejores recursos los procesos de ZEE dejarán de ser temporales, incentivarán la perma- nencia de sus responsables en los gobiernos locales y regionales, dejándose la contratación de consultores y las instituciones lograrán una mejor acumulación de experiencias y conocimientos. Tiene las siguientes fases: Metodología de la etapa de formulación de la ZEE: La ZEE considerada de interés nacional en elPerú, sirve paracaracterizarelterritorio. Es base del ordenamiento territorial. Fase preliminar: Incluye la definición de: Fase de análisis: Esta implica: Fase de generación de información temática: Incluye: - Los objetivos y alcances de la ZEE, - El equipo multidisciplinario, - El marco conceptual de referencia, - Los términos de referencia y - El plan de trabajo detallado. - La descripción del medio físico, - La descripción del medio biológico, (Con estas se establecen las unidades ecológicas). - La descripción del medio social (Que establece las unidades sociales económicas- SE). - La recopilación y análisis de la información exis- tente, - La adquisición y preparación del material sateli- tal, aerográfico y cartográfico, - La generación de la información y los mapas te- máticos y - La base de datos preliminar. Las etapas de la ZEE
  • 19. 19 GRÁFICO N˚ 1: METODOLOGÍA OFICIAL FORMULACIÓN DE LA ZEE Establecimiento del Equipo Técnico Multidisciplinario Términos de referencia y plan de trabajo detallado Generación de información temática Generación de la base de datos Evaluación de las unidades ecológicas y económicas Determinación de las zonas ecológicas y económicas: categoría de Uso - Zonas productivas - Zonas de protección y conservación - Zonas de recuperación - Zonas urbanas o industriales Participación voluntaria de la población Concertación y validación de la propuesta Sistematización de la información y elaboración de mapas temáticos FASE PRELIMINAR Recopilación y Análisis de Información Existente Unidades Sociales / Económicas FASE DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA FASE DE ANÁLISIS FASE DE EVALUACIÓN FASE DE VALIDACIÓN Descripción Medio Físico - Geología - Geomorfología - Hidrografía e Hidrología - Suelos - Climas Descripción Medio Social - Demografía - Organización del territorio - Sociocultural / Economía - Uso actual del territorio - Paisaje Descripción Medio Biológico - Zonas de vida (opcional) - Vegetación natural - Fauna silvestre - Hidrobiología PARTICIPACIÓN CAPACITACIÓN DIFUSIÓN TRANSVERSAL Unidades Ecológicas Fase de evaluación: Consiste en : Fase de validación: Consiste en: - Evaluación de los valores de las unidades ecoló- gicas y económicas, - Determinación de las zonas de dichas unidades, a partir de categorías de uso. - Consultar e informar a la población involucrada, - Concertar y validar la propuesta. En el siguiente gráfico se aprecia con mejor detalle el proceso de la fase de Formulación de la ZEE.
  • 20. 20 Niveles de aplicación de la metodología de la ZEE Según el Reglamento de la ZEE, la aplicación de su metodología es obligatoria en los diferentes ámbitos, espacios del sector público y privado. Asimismo es aplicable en sus tres niveles o escalas de intervención que se relacionan con la dimensión, naturaleza y ob- jetivos y corresponden a los ámbitos político-admi- nistrativos. Estos tres niveles son: La metodología de estos procesos está reglamentada por el MINAM y se aplica a nivel nacional. Sin embargo, alolargodelprocesosepresentarondificultadescomo: Este ha sido un proceso en el que se ha ido apren- diendo en el camino. Se ha requerido información más detallada debido a las controversias que surgen producto de la ex- pansión de las actividades extractivas. Aparte del nivel de detalle y escala de aproxima- ción, los distintos tipos de zonificación no tienen otras especificaciones que les den un carácter par- ticular, repitiéndose la misma metodología de ma- nera uniforme. Siendo un instrumento surgido de la experiencia amazónica tiene limitaciones para la obtención de una adecuada información respecto de la costa, por ejemplo las áreas marinas costeras. La ZEE tiene limitaciones para alcanzar informa- ción sobre subsistemas territoriales político-insti- tucionales y urbano-regionales en toda la comple- jidad que estos tienen. Siendo perfectibles, deben actualizarse perma- nentemente y por tanto cabe preguntarse cuando A nivel nacional, macro regional, re- gional, y otros ámbitos grandes deli- mitando unidades espaciales. Deben corresponder a provincias y distritos, según las características de cada territorio. - Contribuir a la elaboración y aproba- ción de políticas y planes de desarrollo, de OT y acondicionamiento territorial. - Sirven de referencia a los otros nive- les de aplicación. Es menor o igual a una escala de 1:250,000. Donde se aplica Objetivos Unidades espaciales S-E Escala de trabajo LA MACRO-ZONIFICACIÓN En ámbitos regionales, cuencas hi- drográficas, en provincias y distritos o áreas específicas con superficies no muy grandes, incluyendo áreas metro- politanas. Unidades espaciales a semi-detalle, con criterios biofísicos y socioeconó- micos. - Contribuir a la elaboración de Planes de Desarrollo, de OT y Acondiciona- miento Territorial, a la identificación y promoción de proyectos de desarrollo. - Servir de referente de la micro-zoni- ficación. Es mayor o igual a 1:100,000. Donde se aplica Objetivos Unidades espaciales S-E Escala de trabajo LA MESO-ZONIFICACIÓN A nivel local, en ámbitos relativamente pequeños, incluyendo áreas de zonas urbanas. A nivel de detalle, con criterios espe- cíficos del paisaje, y criterios socioe- conómicos a nivel de las áreas de in- fluencia de centros poblados, áreas de influencia urbana, y comunidades. - Definir usos específicos en áreas que requieran información precisa. - Servir a la elaboración y aprobación de Proyectos de Desarrollo, Planes de Manejo de Áreas y temas del ámbito local, el OT y el acondicionamiento te- rritorial y el desarrollo urbano. Mayor o igual a 1:25,000. Donde se aplica Objetivos Unidades espaciales S-E Escala de trabajo LA MICRO ZONIFICACIÓN
  • 21. 21 COMPONENTES MAPA (TEMA) FÍSICOS (TEMÁTICO) BIOLÓGICOS (TEMÁTICO) SUBMODELOS (TEMÁTICO) SOCIOECONÓMICO (TEMÁTICO) Mapa de Geología Mapa de Ubicación Mapa de Geomorfología Mapa de Fisiografía Mapa de Suelos Mapa de Capacidad de uso mayor de la Tierra Mapa de Clima Mapa de Vegetación Mapa de Fauna Mapa Forestal Mapa de Uso Actual de la Tierra Mapa de Potencialidades Socioeconómicas Mapa de Turismo Mapa de Aptitud Productiva Mapa de Aptitud Piscícola Mapa de Vulnerabilidad Mapa de Valor Ecológico Mapa de Vocación Urbano e Industrial ZONIFICACION ECOLÓGICA Y ECONÓMICA INFORMACIÓN GENERADA SOBRE CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO son lo suficientemente adecuados para la formu- lación de los Planes de Ordenamiento Territorial, útiles para la gestión del territorio y para otros ins- trumentos de gestión pública como lo plantean sus propósitos. Mapas que se producen en el proceso de ZEE Mapas temáticos: Mapa base hidrográfica, mapa de geología, mapa de geomorfología, mapa de fisiogra- fía, mapa de suelos, mapa de climas, mapa de cuencas, mapa de vegetación, mapa forestal incluyendo defo- restación, mapa de comunidades indígenas, mapa demográfico, mapa de frentes económicos, mapa de ocupación del territorio. Mapas síntesis intermedios (escalas 1:250,000): Mapa de unidades ecológicas, mapas de unidades so- cioeconómicas, mapa de unidades ecológico econó- micas, mapa de capacidad de uso mayor de la tierra, mapa de potencial piscícola, mapa de sitios turísticos, mapa de potencial minero. Mapas síntesis evaluativos (escala de 1:250,000): Mapa de valor productivo, mapa de valor bioecológi- co, mapa de vulnerabilidad, mapa de conflictos am- bientales, mapa de aptitud urbano industrial, mapa de valor histórico cultural, mapa de potencialidades socioeconómicas. Mapa síntesis (escala 1:250,000): Mapa de propuesta de ZEE. La aprobación y alcances de la ZEE De acuerdo a las normas y competencias de los dis- tintos niveles de gobierno la aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordena- miento Territorial depende de la región o municipa- lidad provincial correspondiente. En el caso del go- bierno regional, sin embargo, requiere de la opinión favorable del MINAM. En el caso de la municipalidad provincial se requiere tanto la aprobación favorable del Gobierno Regional y del MINAM.
  • 22. 22 Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las categorías de uso presentan aptitudes para su desarrollo. Estudio de Dinámica Económica Regional. Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial. 1. 2. Los EE son instrumentos técnicos sustentatorios adi- cionales aprobados el año 2013. Los EE tratan de superar las limitaciones sobre el análisis de las diná- micas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio y su articulación con otros territorios. Asimismo, responden a la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evo- lución, situación actual y proyección, permitiendo ar- ticular la gestión y ocupación del territorio en concor- dancia con sus características naturales, necesidades y desarrollo económico. Parten de la información generada en la ZEE, el con- texto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales, sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de intervención. Los tipos de EE que serán elaborados de acuerdo a cada contexto específico, son: El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y La complejidad de la dinámica de los territorios deter- minará la necesidad de elaborar otros EE adicionales a los señalados. La realización de otros EE, deberá ser puesta en consideración del Ministerio del Ambiente, para la conformidad respectiva. No obstante su aporte, el que el MINAM planteara la elaboración de nuevos estudios como requisitos para la formulación de los Planes de OT, generó gran con- troversia. Esta se debió, a que además del alargamien- to de los procesos, y la inversión de recursos del Esta- do que ha implicado la ZEE, aún no se llega a contar con un instrumento como el Plan de OT para enfren- tar el desorden territorial. b c Los Estudios Especializados (EE) El Diagnóstico Integral del Territorio (DIT) Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático. Estudio de Servicios Ecosistémicos. Estudio de Análisis de los Cambios de la Cober- tura y Uso de la Tierra. Estudio de Análisis de Capacidad Institucional. Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero. 3. 4. 5. 6. 7. La ZEE no define ni constituye usos, propone alter- nativas para gestionar el impacto que puedan gene- rar algunas actividades, haciéndolas más rentables y aportando a la disminución de conflictos. No estable- ce derechos de propiedad ni tampoco restringe ni ex- cluye las inversiones. Las categorías de uso que la ZEE alcanza son de tres tipos: Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las zonas identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la aplicación de medidas y acciones co- rrespondientes que minimicen los impactos en términos sociales, económicos y ambientales. Uso no recomendable, que presenta escasas ap- titudes para su desarrollo, donde la implemen- tación del uso en la zona identificada generaría impactos negativos mayores a los beneficios es- perados. de sus implicancias en los ecosistemas. El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan la ocupa- ción del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funciona-
  • 23. 23 El POT es un instrumento de planificación y gestión del territorio, que promueve la ocupación del territo- rio garantizando el derecho de toda persona a un am- biente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, articulando los planes ambien- tales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el país. El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos de desarrollo concer- tado regional y local, y de gestión territorial, los cuales son abordados por otros sectores y niveles de gobier- no en el marco de sus competencias y funciones. El POT es un instrumento dinámico y se construye so- bre la base del DIT. Se ejecuta a nivel regional y local provincial. El POT de nivel regional, conforme a ley, deberá considerar las políticas sectoriales y naciona- d El Plan de Ordenamiento Territorial- POT DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS SERVICIOS AMBIENTALES Extractivas Productivas Distribución Transformativas Pesca Minería Petróleo Tala Agricultura Ganadería Silvicultura Piscicultura Ind. Alimentaria Ind. Metalúrg. Construcción Vivienda Comercio Vías Servicios básicos Conservación Protección Áreas Naturales Patrimonio Biodiversidad Flora y Fauna Paisaje Áreas Tratamiento Especial Población Vulnerable Ecosistemas Frágiles Zonas de Recuperación les en su elaboración; y de la misma manera, los go- biernos locales provinciales deberán articular su res- pectivo POT al Regional. El ordenamiento territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las acciones que correspondan a partir del POT. les, institucionales y políticas del territorio; estable- ciendo el conjunto de condiciones favorables y des- favorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.
  • 24. 24 AVANCES DE LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ 5 Al revisar el estado situacional de los procesos de or- denamiento territorial en el país, se puede concluir que en la actualidad, se ha logrado avanzar con la fase de elaboración del diagnóstico territorial, fase que in- cluye la realización de la Zonificación Ecológica Eco- nómica y elaboración de los Estudios Especializados. Un recuento breve de la historia de la ZEE en el Perú refiere que: Se inicia en el 2004, con la aprobación del primer Proyecto de Inversión Pública (PIP) en la región San Martín. Sin embargo, considerando los déficits técnicos en el 2007 se decide a través del SNIP enmarcar los procesos de ZEE a través de proyectos de Fortale- cimiento de Capacidades para la implementación de la ZEE. a Nivel de avance de la ZEE y los EE A la fecha se han elaborado más de 120 proyec- tos, con una inversión de más de 340 millones de soles. A mayo de 2014 según el Ministerio del Ambiente se tienen los siguientes resultados: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huancave- lica, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Tacna y el Callao. Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Tumbes,Puno,ApurímacyArequipa. La Libertad, Ancash, Lima e Ica. Junín. Concluido 11 1 8 4 Por concluir En el inicio Entre el 11% y 85% de su ejecución Nivel avance N° Regiones
  • 25. 25 En relación a los Estudios Especializados, que también son documentos sustentatorios de los Planes de Or- denamiento territorial, estos vienen siendo avanza- dos en Piura y Cajamarca. En el año 2006, se conformó el Comité Técnico Regio- nal de la ZEE de Piura y su ZEE fue aprobada el año 2013 por Ordenanza Regional 261-2013/GRP-CR a ni- vel de mesozonificación. Se usaron para arribar a este resultado todos los in- sumos previos como: Los Planes de Gestión Urbana Regional del sector vivienda (1998), los diagnósticos y acciones de la cooperación internacional de planifica- ción territorial en el año 2001. Un hecho fundamental del proceso de ZEE, fue la fir- ma del Acuerdo Regional Piura7 que define los gran- des lineamientos de desarrollo de la región hasta el 2021, sobre la base del Plan Bicentenario. En su Visión el Acuerdo señala que al año 2021 Piura será: “Una región ordenada, porque en su te- rritorio, la asignación de usos y localiza- ción de actividades, y la construcción de infraestructura básica y de servicios se realiza con base en instrumentos técnicos y toma de decisiones participativa bus- cando siempre elevar la competitividad regional y el bienestar de sus habitantes”. b Las experiencias de ZEE en Piura y San Martín 6. Más información en: Ruiz Chapilliquen, Ronald. “Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura. Estudio de la situación, utilidad y pasos a seguir en el proceso”. Grupo Propuesta Ciudadana. Lima 2014. Enlace de versión virtual: http://bit.ly/1scB5XQ. Igualmente se ha recurrido a un documento de pronta publicación denominado Análisis de impacto de la Zonificación Ecológica Económica en el Perú. Logros alcanzados en los Gobiernos Regionales. Elabo- rado por John Beraun en el 2014 para Progobernabilidad y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. 7. Acuerdo Regional Piura. Lineamientos de largo plazo 2007-2021. Ver documento completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/1p90aj5 La experiencia de la Región Piura6 Antecedentes Igualmente se considera que el OT debe ser inclui- do en la Currícula Educativa Regional. Este acuerdo ha servido de hoja de ruta para impulsar políticas de manera efectiva en la región de las que hace parte el impulso de la ZEE-OT.
  • 26. 26 La identificación y caracterización de unidades es- paciales y relativamente homogéneas denomina- das Unidades Ecológicas y Económicas; La evaluación de unidades ecológicas y econó- micas para la identificación del uso sostenible del territorio; La aprobación e incorporación de la información de la ZEE en programas y planes sectoriales, regio- nales y locales; seguimiento y evaluación de polí- ticas y planes de OT en localidades. En el 2008, se aprueba el primer Proyecto de Inversión Pública a través del SNIP para el desarrollo de capa- cidades en ordenamiento territorial en Piura con un presupuesto de s/.1 630 197. Determinación de zonas con potencial para el desarrollo de producción, urbano industrial, zonas críticas de trata- miento especial, áreas naturales protegidas, en particular enzonasdebosquesdeneblinaypáramos,zonasdetrans- formación de minería artesanal, zonas marino costeras. Identificación de: 300 000ha con alto potencial agrope- cuario (consideradas zonas eriazas), zonas para producir Limitado desarrollo de capacidades ins- titucionales, debido a la rotación de fun- cionarios por el carácter del proyecto y los bajos niveles salariales. El acompañamiento del MINAM se ha cen- trado en la dimensión cartográfica. Diversas instancias asumieron el proceso: Avances y productos Limitaciones La Gerencia regional de Planeamiento, Presu- puesto y Acondicionamiento Territorial, con su 1. Objetivos de este proceso Actores del proceso de ZEE en Piura Balance del proceso de ZEE en la Región Piura Subgerencia Regional de Bienes Regionales y OT, responsable de la formulación del Plan de OT. La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, con su Dirección Regional de Recursos Naturales y Medio Am- biente a cargo de la formulación de la ZEE. La ejecución de la ZEE estuvo a cargo de un Equipo Técnico Interdisciplinario y la supervi- sión la asumió la Gerencia Regional de Infraes- tructura. 2. 3. Hechos importantes del proceso 2005 Conforma- ción del Equipo Técnico Promotor. Aprobación de la Comi- sión Técnica Regional (CTR) de la ZEE. Desarrollo de sub- modelos biofísicos y SE. Inicio de la ZEE. Culminación condicio- namiento cartográfico, consulta y validación del ZEE. OR N° 261-2013/ GRP-CR, que aprueba la ZEE de la Re- gión Piura. Elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto. Plan y Flujogra- ma de Trabajo: designa ETI, trabajo campo (transectos), recojo informa- ción, geodata, etc. 2007 2008 2009 2010 2011 2013
  • 27. 27 Ante las dificultades para seguir avanzando en la for- mulación de la ZEE se ha optado por elaborar Linea- mientos de política para el ordenamiento Territorial sobre la base de los Lineamientos nacionales elabora- dos por el MINAM para lo que se ha conformado: Se han empezado además los Estudios Especializados y se prepara para el 2015 la actualización de la ZEE. La Comisión Intergerencial de Ordenamiento Te- rritorial del Gobierno Regional de Piura contando con el impulso del Centro Estratégico de Planea- miento Regional (CEPLAR). La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Ges- tión del Medio Ambiente. Mecanismos para avanzar en la ZEE energía solar y energía eólica por sus características, zo- nas de riesgos y eco-turísticas. Conformación a nivel institucional de la Unidad Técnica de Gestión Ambiental ZEE. Contar con una cartografía regional. Implementación de un Sistema de Información Geográfi- ca regional, etc. Información destinada a la formulación estratégica de diversos sectores: Planes de Desarrollo Forestal, Plan de Manejo marino Costero, Definición de Áreas de Beneficio de Minerales, de conservación regional, Planes de Ges- tión de Recursos Hídricos de ANA, el acondicionamiento urbano, entre otros. Contar con una ordenanza para hacer de la ZEE la base para la toma de decisiones y definición de políticas terri- toriales. Inexistencia de una norma nacional que limita la posibilidad de concluir el proceso de OT, así como la articulación con otros sectores del Estado. Problemas de asignación presupuestal: fue inoportuna y sobrepasada por los cos- tos. Nula participación de la población y alta presencia de los diversos sectores. La ocupación ordenada del territorio, con el cono- cimiento de las potencialidades y limitaciones del territorio para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El desarrollo de capacidades en las autoridades. Contar con límites geográficamente bien defini- dos. Se busca lograr la demarcación territorial, la elaboración de la ZEE y la formulación del POT. Lograr la adecuación en las currículas educativas para la identificación con la problemática ambien- tal y sus soluciones. Existieron diversos procesos previos para atender los problemas territoriales en la Región. En el 2001, el Mi- nisterio de Transportes, Vivienda y Construcción ela- boró una propuesta denominada “Ordenamiento Te- rritorial de la Región San Martín”. En el mismo año, el Entre los objetivos que se planteó el proyecto se tiene: La experiencia de la Región San Martín5 Antecedentes Objetivos de este proceso Instituto Nacional de Desarrollo-INADE elabora el do- cumento“Ordenamiento Territorial dinámico urbano- rural de los recursos en base a la zonificación ecoló- gica económica y social de la Unidad Geo Económica Huallaga”. Sin embargo mucha de esta información se perdió en un incendio en el 2001.
  • 28. 28 Según los datos del PIP OT San Martín se destinó fi- nalmente 1 730 000 soles para un proyecto de cuatro años que se inició en marzo 2004. El estudio del ZEE del departamento fue realizado a ni- vel macro y liderado por el Gobierno Regional que bus- có una dinámica participativa. Además de los esfuer- zos destinados a la demarcación territorial, se logró: La Subgerencia de AdministraciónTerritorial- SGAT que dependía de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamien- to Territorial. Desde donde se ejecutaron dos proyectos, uno vinculado a la ZEE y la demarca- 1. Destinar importantes esfuerzos al saneamiento de terrenos del Estado que pasaron al gobierno re- gional, además de normas de ocupación territorial (normalización de los centros poblados, su cate- gorización y recategorización) y la verificación de Actores del proceso de ZEE ción territorial, y otro de formalización de los te- rrenos del Estado para pasar al Gobierno regional. Bajo su liderazgo se creó también la CTR y se ela- boró un reglamento de la ZEE. La Autoridad Regional Ambiental con compe- tencias en OT. Desde esta instancia se formula- ron y aprueban las Políticas Sectoriales de Orde- namiento Territorial. Hechos importantes del proceso Se declara en emergencia ambiental a la región. Se crea la Comi- sión Técnica Regional. Creación del Sistema Insti- tucional de OT. Emisión de Ordenanza que modifica el procedimien- to de otorgamiento de certificados de posesión de tierras en la Región. Se elabora un nuevo regla- mento interno de la CTR. Creación de la Autoridad Regional Ambiental, con compe- tencias en OT. Se aprueba la Política Territorial de la Re- gión, sobre la base de la ZEE.8 Aproba- ción de la ZEE a nivel regional. Se realizan accio- nes de demarca- ción territorial, categorización de centros poblados, límites departa- mentales, provin- ciales y distritales. 2005 2006 2008 2009 2010 2012 8. Ver ordenanza con la que se aprueba la Política Territorial de la Región San Martín: http://bit.ly/1xPaphD Se tiene un diseño de Sistema de Información Geográfico Regional. A partir de la ZEE, se han determinado las siguientes zonas: Zonas productivas (agropecuaria, forestal, y otras asociaciones, producción pesquera); zonas de protección y conservación ecológica; zonas de tra- tamiento especial; zonas de recuperación; zonas de vocación urbano industrial. Se han categorizado y recategorizado alrededor de 60 centros poblados. Asignación presupuestal lenta y costos inadecuadamente di- mensionados generando poca permanencia de técnicos debido a los bajos salarios, la falta de ma- teriales de información, pocos recursos para el POT. Avances y productos Las dificultades y limitaciones Balance del proceso de ZEE en la Región San Martín la concordancia de las inversiones del Gobierno regional con los criterios de la ZEE Se realizó también la formalización de terrenos de propiedad estatal. Se dejó de lado el POT al que no se considera ne- cesario y más bien se asumió la actualización de la ZEE, así como la formulación de las políticas sec- toriales territoriales. 2.
  • 29. 29 A través de la reglamentación de la ZEE (D.R. N°002-2009-GRSM/PGR año 2009) para incorporarla como punto de partida y pilar en la toma de decisiones en la gestión territorial se incluye en el Art. 10° que para la“validez de los actos administrativos”“se debe contar con un informe de vali- dación de la ZEE. Dichos actos administrativos se relacionan al uso y la ocupación del territorio en sus diversas modalidades: adjudicaciones, concesiones, certificados de posesión, construcción de carreteras, oleoductos, canales de irrigación, escuelas, centros de producción, puesto de sa- lud, etc.”Informe elaborado por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Subgerencia de Administración Territorial y por cada Dirección Regional, Proyectos Especiales, en el cumplimiento de sus funciones. En el Art. 45° sobre las acciones legales se dice:“El GRSM, a través de la Procuraduría Pública Re- gional iniciará acciones legales en materia penal, civil y constitucional, ante actos, hechos, u omi- siones que constituyan incumplimiento de la aplicación de la ZEE por persona natural o jurídica.” La información obtenida se usa para programas y proyectos de impacto regional: Proyecto Educativo regional, Proyecto de Desarrollo Turístico, Plan de Exportaciones, Plan Forestal, certificados de posesión, Progra- ma de biocombustibles que usa suelos degradados, entre otros. La demarcación territorial, la capacitación y el fortalecimiento de los go- biernos locales son aún tareas pendientes. Lo mismo que el Plan de OT. La ARA ha formulado la Política territorial Regional cuyas políticas se de- sarrollan bajo los ejes: económico, ambiental, social y político-institucio- nal. Todas estas políticas toman en cuenta las orientaciones de la ZEE paraelusoylaocupacióndelterritorioysearticulanintersectorialmente. LapolíticaterritorialparaSanMartínproponelacreacióndenúcleosfun- cionales, orientando la inversión y flujos migratorios de manera racional. Enelpresupuestoparticipativosehacolocadocomocriteriodeselección las consideraciones de la ZEE, lo que se ha replicado a nivel provincial. El Gobierno Regional, ha asumido la institucionalización de la ZEE y de las acciones del proceso relacionados a la mitigación de los efectos del cambio climático, la desnutrición, las áreas de conservación, políticas forestales e inversión privada. Se han orientado esfuerzos por incorporar las políticas territoriales al PlandeDesarrolloRegionalConcertadoaprobadoendiciembrede2013. Respecto al MINAM se presentan también dificultades relacionadas con la cartografía y la demora en la opinión técnica. Se considera como limitación la inexistencia de una ley nacional de ordenamiento territorial que permita una acción intersectorial en el territorio. Una situación crítica en este pro- ceso, ha sido el hecho que el ARA considere como inoportuna la for- mulación del POT regional, sobre todo por la exigencia del MINAM de una actualización, lo que resul- ta oneroso y una gran inversión de tiempo.
  • 30. 30 Las experiencias exitosas de ZEE fueron resultado de acuerdos regionales amplios y de largo plazo, tomados con participa- ción de diversos actores de las sociedades regionales, en los que se consideró importante el ordenamiento territorial para las regiones. Ha sido clave también el papel protagónico que asumieron las Comisiones Técnicas Regionales conformadas por autoridades, sectores del Estado y la sociedad civil para el éxito de varias experiencias. Sin embargo, la amplitud de sus miembros en otras experiencias conspiró contra su buen des- empeño,reduciéndoseaunespaciodetécnicosyfuncionarios del Estado y por tanto disminuyendo el carácter participativo de los procesos. El papel de la cooperación internacional y de las ONG ha sido importante para el éxito de varias experien- cias, tanto en lo referido al apoyo técnico como al financiero. Entre las limitaciones del proceso de ZEE se debe destacar la poca participación de la población, constituyéndose en una di- námica fundamentalmente técnica y gubernamental. A ello se debesumarquenohubocampañasdedifusióndelproceso,ya queenmuchoscasoslosrecursosfueroninsuficientesyporque no se asumió a tiempo su importancia. La alta rotación del per- sonal generó también muchos problemas de continuidad de los procesos y dificultades en el desarrollo de las capacidades, esto debido a los salarios poco competitivos y a que se recurrió a consultores externos en muchos casos, contrastando esto con los esfuerzos de otros gobiernos regionales por mantener a los funcionarios y técnicos, obteniendo buenos resultados. Se tuvieron dificultades debido al marco institucional plan- teado para el desarrollo de los procesos de ZEE. En primer lugar, que se haya planteado como proyecto de desarrollo de capacidades con plazo determinado, cuando debería ser con- siderado un proceso permanente. A ello se suma, la poca cla- ridad sobre el ente conductor del proceso de ZEE –OT, que en muchos casos produjo una división del trabajo entre geren- cias como la Gerencia Regional de Recursos naturales y Ges- tión del Medio Ambiente encargada de la ZEE, o la Gerencia regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial para la fase de formulación del POT. Se debe desta- car que otras regiones se reestructuraron institucionalmente, encargando a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) el pro- ceso, o planteando que esta labor deba desarrollarla el Centro de Planificación Regional (CEPLAR). Se presentaron además, dificultades presupuestales debido a costeos erróneos lo que truncó la finalización de la ZEE en varias de las regiones. Se debe destacar que la inexistencia de un marco normati- vo claro genera varias de las dificultades señaladas haciendo que los procesos de ZEE-OT, y su aplicación para la gestión del territorio sean inciertas. El actual gobierno ha mostrado una actitud primero errática y luego de obstrucción frente a los procesos de ZEE y OT en el país al considerar que pueden afectar las inversiones en las actividades extractivas princi- palmente. Hasta ahora no se cuenta con una ley de ordena- miento territorial, y la política acordada en el Acuerdo Nacio- nal, discutida durante un año y aprobada por consenso, se ha puesto en suspenso con la Ley 30230 en la cual se define que la política de OT se decide en el Consejo de Ministros y que la ZEE y el OT no implica una definición de usos, sino son instrumentos referenciales. La ausencia de una Ley de Ordenamiento Territorial genera varios problemas, entre ellos la poca claridad del conjunto del proceso. Con Resolución Ministerial 135-2013 del MINAM se plantean nuevos instrumentos sustentatorios del OT que más allá de ser necesarios evidencian que el proceso aún está en construcción y que después de ya varios años, aún no se cuenta con un instrumento vital como es el Plan de Ordena- miento Territorial. Podemos agregar, que siguen existiendo controversias y tensiones sobre las competencias de los di- versos niveles de gobierno, especialmente regionales con el gobierno nacional, sobre los alcances de la rectoría y la apro- bación de los diversos instrumentos. Las regiones vienen optando por formular políticas regiona- les tomando en cuenta la ZEE y los Lineamientos de ordena- miento territorial del MINAM como referencia para la gestión de sus territorios, además del empleo de la acción con el en- foque territorial considerando la situación del territorio, pero también la articulación intersectorial e intergubernamental para promover el desarrollo. El MINAM ha ido impulsando y contribuyendo a mejorar las exigencias técnicas de los procesos y a la implementación de los instrumentos. En este momento sigue impulsando los procesos de ZEE-OT, teniendo 11 regiones con su ZEE apro- bada, y se ha planteado para finales de año tener 15 regiones con ZEE aprobada. Por otro lado 2 regiones han emprendido sus Estudios Especializados como son Cajamarca y Piura. Muchas de las regiones vienen no sólo generando los ins- trumentos sustentatorios del OT, sino formando equipos crecientemente capacitados de profesionales, impulsando reformas institucionales para establecer los procesos como permanentes, así como están utilizando la ZEE para la gestión pública regional y la gestión del territorio. La ZEE es base de Planes de Desarrollo Concertado, planes sectoriales ambien- tales, turísticos, forestales, pesqueros, mineros, energéticos, sirve para la categorización de centros poblados, creación de núcleos funcionales, normas para el uso del territorio, certifi- cados de posesión, inversión privada y pública, presupuesto participativo, titulación de tierras, planes de acondiciona- miento territorial, demarcación territorial. REFLEXIONES FINALES 6
  • 31. 31 Marco normativo del ordenamiento territorial en el Perú 9 ANEXO 1 Constitución Política del Perú (1993), que señala que los recursos naturales son patrimonio nacional y que el Esta- do promueve su uso sostenible. Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, que establece que los gobiernos regionales son competentes para la promoción y el uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, que indica que los gobiernos regionales tienen compe- tencias en materia ambiental y de ordenamiento del territorio, en concordancia con los planes de los gobiernos Locales. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, que establece las funciones básicas de las municipalidades, espe- cialmente en materia de una adecuada prestación de servicios públicos y un desarrollo armónico. Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, que señala que la planificación y el Ordenamiento Territorial permiten orientar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, considerando criterios tanto técnicos como políticos. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento de la Biodiversidad Biológica, Ley N° 27811, que establece directri- ces para tales fines. Ley Marco del Sistema Nacional Ambiental, Ley N° 28245, que plantea que el OT debe basarse en las potencia- lidades y limitaciones del territorio, mediante el conjunto de instrumentos de gestión ambiental con carácter multisectorial y descentralizado, uno de los cuales es la ZEE. Reglamento de la Ley Orgánica sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Decreto Supremo N° 068-2001-PCM, que considera que el ordenamiento ambiental tiene por objeto establecer las condiciones de uso y ocupación del territorio de acuerdo con las características económicas, sociales, ambientales y culturales de cada espacio. Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, que reglamenta la instrumentalización de la ZEE para el uso sostenible de los territorios y sus recursos naturales a partir de una evaluación de sus limitaciones y posibilidades. Decreto Supremo N° 012-2009-Minam, que orienta el cumplimiento obligatorio de las actividades públicas y pri- vadas en relación con el uso racional del territorio, sobre la base de la ZEE. Resolución Ministerial N° 026-2010-Minam, que aprueba los lineamientos de política para el OT. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley N° 26821, que define los alcances de la ZEE en base a áreas prioritarias y considera que la ZEE es un instrumento de apoyo al OrdenamientoTerritorial. Resolución Ministerial N° 135-2013-Minam, que amplía los requerimientos de documentación para sustentar los POT. Resolución Directoral del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) N° 008-2012-EF/6301, que establece dos direc- trices importantes: una señala los contenidos mínimos de los perfiles de proyectos de inversión pública sobre la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos a nivel local; la otra plantea los lineamientos y fases con- cernientes a los proyectos de inversión pública y los servicios en materia de Ordenamiento Territorial. Ordenanzas regionales sobre los alcances dela ZEE y del OT así como las instancias institucionales responsables de tales instrumentos. 9. Tomado de http://bit.ly/1vk4ItM