SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
ESTRUCTURA DE DESARROLLO
CONTENIDO DEL BLOG
TEMA
EL CUIDADO DE LA SALUD EN EL JARDIN MATERNAL
UNIVERSITARIA
BRIZALIS RIOS AGUIRRE
MATERIA
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL
A) CARATULA
B) RESUMEN
La educación y la atención de la primera infancia (EAPI) se han convertido en la norma de
muchos países Europeos y de América del Norte, donde la mayoría de los(as) niños(as) de 3
años y más asisten a un servicio regulado de educación temprana. Además, los servicios para
la primera infancia representan mucho más que un lugar de residencia para madres/padres
que trabajan, porque desempeñan un papel importante en el desarrollo del(a) niño(a) al darles
una oportunidad de participar en una serie de actividades educativas y sociales. El aumento
de los(as) niños(as) en la EAPI formal, se atribuye por una parte a la convergencia de las
investigaciones que muestran la positiva influencia de la educación temprana en la
preparación escolar, y por otra, al aumento del empleo de las madres, incluso los(as)
niños(as) de madres amas de casa pueden asistir algún tipo de cuidado infantil. En los
Estados Unidos, por ejemplo, la mayor parte de las mujeres (63%) con niños(as) menores de
3 años pasan su tiempo en el campo laboral y sus hijos(as) reciben una cantidad considerable
de cuidados no maternos.
A pesar del aumento de la aceptación de los servicios que benefician el desarrollo inicial, su
calidad es frecuentemente baja debido a los costos asociados con la mantención de la
calidad. La alta calidad se caracteriza por un personal calificado, bien pagado y estable, con
bajos índices en el número de – niños(as) en relación con el número de personas adultas –y
una gestión eficiente.
Sin embargo, las investigaciones sugieren que el cuidado infantil formal en los Estados
Unidos, es de baja calidad y está asociado con algunos riesgos moderados en el desarrollo
pero que se ven a largo plazo, especialmente cuando los(as) niños(as) pequeños(as)
(menores de 18 meses) pasan largas horas en los servicios. Los resultados adversos no son
meramente por la baja calidad en la atención del cuidado infantil, sino que también se derivan
del estrés causado por la separación, lo cual sugiere que la licencia maternal/paternal debe
ser extendida a un año, siendo una práctica creciente en países europeos.
C) INTRODUCCION DEL TEMA
Los centros de cuidado infantil albergan a bebés y niños pequeños, la población más
vulnerable a infecciones respiratorias y gastrointestinales. Y al compartir espacios cerrados,
juguetes y alimentos, los pequeños se encuentran en mayor riesgo de contagio de virus y
bacterias.
Por eso, la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin) dejó algunas
recomendaciones para prevenir la transmisión de infecciones en esos establecimientos, ya
que brinda capacitaciones destinadas al personal docente y no docente de los centros de
cuidado infantil para difundir la implementación de esas medidas.
La Dra. María Elina Serra, médica pediatra, investigadora de la institución, explicó que “en los
casos de niños que concurren a jardines maternales, la probabilidad de contraer una
enfermedad infecciosa aumenta dada la mayor exposición a patógenos, el contacto frecuente
y cercano con otros niños y las limitaciones de cuidado de la propia higiene inherentes a la
edad. Estas infecciones son un problema, no solamente para quienes se enferman sino
también para sus familias”.
Cuidar a los niños en esta etapa tiene una importancia capital, puesto que la salud futura y el
potencial físico e intelectual de una persona se condicionan notablemente durante los
primeros mil días de vida, que van desde la gestación hasta los 2 años. Gran parte del
desarrollo de la salud futura del bebé y del riesgo de enfermedad están determinados por
factores ambientales (nutrición, cuidados de la salud, higiene, educación, estimulación
cognitiva, entre otros factores). Los centros de cuidado infantil cumplen un rol esencial dentro
de esos mil días, debido a que con frecuencia los bebés y niños pequeños pasan mucho
tiempo en ellos.
D) OBJETIVOS
Principalmente, la mayor ventaja es que el niño comenzará una estimulación temprana
acompañada por la interacción con otros chicos. De esta forma aprenderá a socializar con
pequeños de su misma edad, llevar a cabo diversas actividades y compartir tiempo y juegos.
Por otro lado, la estimulación que recibe lo prepara para crecer y fortalecer la seguridad en sí
mismo. Adquirirá destreza social, emocional y motriz. Y esto lo predispone más eficazmente al
aprendizaje, tanto en este momento de su vida, como para cuando ingrese a la etapa escolar.
No sólo incrementa sus posibilidades a nivel intelectual, sino que también mejorará su
comportamiento diario.
Si bien es cierto, que es mucho más frecuente, que adquieran enfermedades por estar en
contacto con varios niños en el grupo al que pertenece, esto hará que su sistema
inmunológico se fortalezca haciendo frente con sus defensas. Para esto, es necesario el
cuidado con una dieta variada y completa además del régimen de vacunación obligatorio.
E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Para organizar los espacios se deben prever zonas de sueño, de alimentación, de
higiene y de juego en las salas de bebés y deambuladores.
 De acuerdo a la infraestructura disponible se tomarán decisiones pertinentes al interior
de cada sala (en función de las edades de bebés y niños) y como institución toda,
debido a que muchas veces para liberar las salas de mobiliario hay lugares de uso
común, por ejemplo de guardado de material, para el cambiado de pañales o para
desayunos, almuerzos, meriendas u otras colaciones, que implican una organización
institucional de mayor envergadura para evitar superposiciones.
 La presencia o no de mesas y sillas cambia rotundamente la fisonomía de la sala,
razón por la que es muy común que se elijan lugares por fuera de ella para no tener los
espacios tan saturados. Las sillas altas y los cochecitos en general son parte del
paisaje cotidiano en salas de bebés que, por la practicidad de su uso, se considera
imprescindible tenerlos a mano. De todos modos, se sugiere que solo algún coche se
encuentre en la sala si es el lugar de preferencia para dormir de algún niño, y luego
llevarlo a otro espacio destinado a su guardado.
 Las sillas altas o los adaptadores que se anexan a las sillas pueden estar en una zona
de alimentación por fuera de la sala, excepto que, por una cuestión de organización
institucional, su presencia indique al interior de la sala una zona de alimentación para
los más chiquitos por ser el lugar espacioso y por la practicidad de tenerlas cerca en el
mismo ámbito.
 Cabe destacar que por las características en los desplazamientos de los más pequeños
que permanecen mucho tiempo en el suelo es preciso garantizar la seguridad física y
su salud. Es condición irrenunciable mantener los espacios limpios y al resguardo de
cualquier objeto que pudiera atentar contra su bienestar.
 No deben faltar los espejos de acrílico irrompible y el espacio de encuentro y relajación
con la delimitación de una alfombra de goma u otro material que favorece e invita y
cobija a ese lugar compartido, y va siendo plataforma de construcción del “nosotros”.
 La iluminación con fuentes naturales de ser posible, los colores cálidos y los frisos para
pegar producciones infantiles u obras de arte crean una muy buena atmósfera para
aprender.
 Los vidrios de puertas y ventanas forrados con láminas translúcidas dan mayor
seguridad frente a cualquier estallido que pudiera desprender pedazos o astillas.
 Para que los pequeños puedan tener un manejo autónomo de sus pertenencias, las
salas deben estar provistas de percheros dispuestos a una altura de fácil acceso y con
un espacio suficiente entre los ganchos para que puedan colgar y descolgar sus
mochilas cómodamente.
 Existen muchas dificultades observadas en el diseño de estos elementos de la sala que
obstaculizan esta propuesta cotidiana que preserva el orden y la autonomía en el
desenvolvimiento de los niños.
 Cuando los jardines no estuvieron concebidos inicialmente como tales, resultan ser
casas con habitaciones devenidas en maternales y, por lo tanto, no se suelen encontrar
bachas para el lavado de los materiales dentro de las salas. Estas son necesarias por
la practicidad que reviste para el docente y porque la cercanía permite sostener los
momentos de higiene aprovechando cada situación. Prever un lugar de guardado y de
fácil acceso para los niños de los elementos de limpieza, favorece el desarrollo de
estas prácticas cotidianas que promueven la buena convivencia.
 Las zonas “blandas” pueden formar parte del espacio de encuentro, como del espacio
de descanso (también se conforman con cuerpos de gomaespuma para juegos
motores). Si bien hay muchos jardines que optan (para las salas de bebés) por tener
algunas cunas, otras prefieren las colchonetas en el piso por la posibilidad de
movimiento que estas ofrecen.
 Los materiales deben tener un orden, estar clasificados y organizados en canastos,
repisas, tarros, bolsas con un buen nivel de accesibilidad, tanto en la sala como en
algún lugar de guardado de uso común.
 Tener en cuenta la estética del ambiente cuando las paredes están muy sobrecargadas
con materiales: esto no contribuye a la conformación de una atmósfera de calma, con
zonas de descanso visual.
 Para salas de dos y tres años, se pueden incluir si el espacio lo permite, mesas y sillas,
no solo para servir el desayuno o la merienda sino para organizar juegos de mesa en
ellas, armar propuestas de arte plástico o pequeñas construcciones. Además de la
zona de encuentro y relajación (que también puede ser de descanso), en estas salas la
zona de juego se preparará en función de la propuesta. Los mobiliarios clásicos que
hacen a la vida hogareña, tienen que ser livianos y de fácil traslado para poder
moverlos por las diferentes salas que los precisen, de acuerdo a las decisiones que el
docente va tomando sobre este ambiente y los materiales que dispone para enseñar-
jugar aprender. Además, en las salas de estas edades, ya pueden quedar una mayor
cantidad de materiales al alcance de los niños: por ejemplo, una biblioteca, material
didáctico clásico (rompecabezas, miniladrillos, loterías, encastres planos), bloques
grandes para construir, entre otros elementos.
F) MARCO TEORICO
Desde la dimensión del ambiente de aprendizaje inciden en su conformación tanto el espacio
físico (el jardín de infantes, la sala, el patio, el salón de usos múltiples), su tamaño, la
iluminación, ventilación, así como los diversos objetos que lo ocupan y sus modos de
organización: materiales, el mobiliario, la decoración, los objetos naturales o artificiales que
rodean a los bebés y niños pequeños.
Los espacios de calidad invitan al movimiento, a la toma de decisiones, a la elección de
diversas opciones potentes y simultáneas que dan lugar a la exploración, al encuentro con
otros, al descanso y al sosiego, al despliegue de los sentidos, al tránsito autónomo, al jugar
compartido, y a su construcción con sellos de identidad. Quienes comparten los espacios
tienen que percibir su versatilidad transformadora al servicio de una propuesta, de una idea,
de un propósito. Toda transformación del espacio que posibilite construir pertenencia e
identidad será bienvenida si esta es genuina e incluye a los bebés y niños en la toma de
decisiones. En una sala de bebés, por ejemplo, estas transformaciones estarán muy
sostenidas y acompañadas desde la palabra del adulto que las organiza y le otorga sentido a
eso nuevo que irrumpe en el espacio: se le habla del cambio, de lo nuevo, se lo muestra, se lo
hace percibir corporalmente con los diferentes sentidos puestos en juego. Cualquier
modificación del espacio debe ser paulatina y se puede hacer una lectura de cómo impacta en
cada bebé y niño pequeño en su estado de ánimo que puede recibir positivamente esta
modificación o, por el contrario, puede desorganizarse, angustiarse y alterarse de tal modo
que, al no poder expresarlo en palabras, esto se manifiesta en un estado de inquietud y
malestar general.
En el Jardín Maternal, el juego entre lo mío y lo nuestro es necesario. Así como hay espacios
colectivos y públicos: nuestra sala, nuestra alfombra, nuestro cambiador, nuestro pasillo,
nuestra sala de música, nuestro patio, también es preciso respetar lo de cada uno. Poco se
observa la jerarquización de lugares de intimidad donde también se preste atención a lo
singular, a “lo mío”. Los niños precisan de espacios reales y concretos donde puedan guardar
sus pequeños tesoros: una cajita, un anaquel, una bolsa, un estante, en este interjuego entre
lo mío y lo nuestro como construcción y aprendizaje.
Es interesante agudizar la observación y hacer una lectura acerca de cuáles son las
elecciones que espontáneamente van haciendo los bebés y niños de estos lugares de
intimidad, para luego tomar la decisión pedagógica de que estos permanezcan en el tiempo y
brinden seguridad: un rincón con una colchoneta, el ángulo entre la pared y el mueble en el
que se guardan las cosas, el puf que está en un extremo de la sala, pueden ser espacios que
los pequeños elijan para relajarse, para mirar un objeto conquistado, o solo para buscar
adormecerse porque el cansancio los alcanzó.
Si bien consideramos que la versatilidad transformadora es una característica fundamental
que deben tener los espacios –pasibles de movimientos en función de los propósitos
pedagógico didácticos–, debemos encontrar objetos que, a modo de brújula, les permitan a
bebés y niños pequeños construir regularidades contextuales (Maquieira, 2007). Estas, como
elementos que marcan la continuidad del ambiente, no solo están sostenidas en la
permanencia de los vínculos, sino en la relación que los pequeños van estableciendo entre los
objetos significativos y los espacios con los que los identifican.
G) VENTAJAS
Cada niño es distinto, cada jardín maternal es diferente y cada familia es un mundo. En
consecuencia, las experiencias serán únicas. Sin embargo, en esta parte se presentaran las
ventajas y desventajas de no inscribir al infante en un jardín maternal.
Ventajas económicas
A menos que cerca de casa exista un jardín que ofrezca garantía, lo más probable es que los
padres tengan que destinar una parte de sus ingresos para el ingreso del niño al jardín. Si, en
cambio, se retrasa el ingreso, la familia dispondrá de este dinero para otros fines y en un
futuro evaluará la conveniencia o no del jardín.
Ventajas en la salud
El ingreso de los niños al jardín maternal se asocia también con un mayor riesgo de sufrir
enfermedades infecciosas a edades tempranas. A su vez, también existen investigaciones
que afirman que los niños que han asistido a una institución educativa en los primeros años
de vida tienen menos probabilidades de padecer enfermedades respiratorias en la escuela
primaria.
Ventajas prácticas
Muchos jardines maternales suelen tener un horario de apertura y cierre bastante restringido
que dificulta el acceso para muchos papás y mamás que trabajan horarios prolongados y que
no cuentan con la ayuda de amigos o familiares. Ante esta situación, uno de los miembros de
la pareja suele optar por dejar momentáneamente su trabajo y dedicarse al cuidado de los
niños.
H) DESVENTAJAS
Desventajas sociales
Desde las instituciones educativas se pretende que la estimulación que reciben los niños los
prepare para crecer y fortalecer tanto la seguridad en sí mismos como el relacionamiento con
sus pares. El tiempo que el niño dedica al jardín debería brindarle una mayor destreza social y
emocional que, a su vez, lo predisponga para el aprendizaje.
Desventajas físicas
Retrasar el ingreso al jardín puede implicar también que el niño corra una desventaja a nivel
físico. Es probable que aquellos niños que ya hace un tiempo concurren a la institución hayan
desarrollado habilidades en términos de desarrollo físico. La coordinación y ladestreza motriz
son solo algunos de los aspectos a tener en cuenta en este sentido.
Desventajas académicas
En primera instancia resulta necesario marcar una diferencia entre desarrollo intelectual y
académico. En cuanto al desempeño a nivel académico, es probable que aquellos niños
cuyos padres han retrasado el ingreso al jardín no cumplan con las expectativasque los
maestros esperan de ellos. Lo cierto es que, en esta etapa, no se debería cargar al niño con
desafíos demasiado elevados.
Sí se espera, en general, que sea capaz de concentrarse un tiempo determinado y que
comience a trabajar en equipo de forma colaborativa (entre otras metas). Dentro de los
objetivos de las currículas suele figurar también la mejora del comportamiento diario y la
adquisición paulatina de ciertos hábitos de conducta.
I) CONCLUSIONES
La evidencia de la investigación respalda la opinión relativa a que el cuidado de más alta
calidad está relacionado con un mayor desarrollo social y cognitivo de los niños. Pese a que
estos efectos sobre la calidad del cuidado oscilan en un rango de modesto a moderado, se
encontraron incluso tras adaptar los factores de selección familiar relativos tanto a la calidad
del cuidado como a los resultados en los niños. Numerosos estudios han encontrado efectos a
corto plazo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños producidos por el
cuidado de alta calidad. También se han encontrado impactos a largo plazo que perduran
hasta los años de escuela primaria, aunque se han realizado un número más reducido de
estudios longitudinales para analizar este tema. Más aún, estos resultados indican que las
influencias de los cuidados de niños de alta calidad son importantes para niños con diferentes
antecedentes familiares. Pese a que algunos estudios han encontrado incluso mayores
efectos en niños de familias con más desventajas (sugiriendo que este tema incluso puede ser
más crucial para los niños que ya están en mayor riesgo por fracaso escolar) los resultados
indican que los niños de familias con mayores ventajas también son influenciados por la
calidad de las intervenciones.
J) RECOMENDACIONES
Con referencia al tema asignado las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos con agua y jabón líquido a menudo y en otras ocasiones, como el cambio
de pañal e higiene de secreciones nasales al ingresar y salir de la sala.
- Secarse las manos con toallas de papel descartable.
- Evitar el uso compartido de toallas, repasadores y servilletas.
- Limpiar y ventilar las habitaciones y áreas de juego con frecuencia diario.
- Lavar los juguetes y otros elementos del jardín con agua y detergente.
- Propiciar la lactancia materna.
- Mantener la cadena de frío de los alimentos.
- Evitar la contaminación de los alimentos.
- Cuidar la higiene de las superficies en las que se manipulan alimentos.
- Higienizar correctamente la vajilla.
- No concurrir al establecimiento con fiebre u otros síntomas de infección.
K) ANEXOS
ARTICULO 1 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA)
Elementos que caracterizan los cuidados en guarderías infantiles (revisión narrativa)
El cuidado de la salud infantil ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad.
Tradicionalmente, ha constituido una responsabilidad de la familia; sin embargo, en
ocasiones, por diversas razones, ha requerido ser apoyado por otras personas e
instituciones.1,2,3) Las instituciones religiosas estuvieron entre las primeras dedicadas al
cuidado de los niños.
En tal sentido, se describe a la enfermería religiosa con siglos de experiencia y
especialización en este ámbito. 4,5) No obstante, cuando los estados empezaron a tener
competencia en las tareas filantrópicas, como parte de una política destinada al control social
de los pobres y a su disciplina laboral, esto les impulsó a ocuparse de la protección de los
niños huérfanos y abandonados; para ello se crearon instituciones el cuidado de los infantes
como fueron: los Resguardos de Expósitos y las Casas de Niños Expósitos, entre los siglos
XVII y XVIII.2
Con la revolución científico-técnica se impulsó la incorporación masiva de las mujeres al
trabajo, lo que trajo consigo la creación de: las guarderías, los jardines de la infancia, las
creches (como se les conoce habitualmente en idioma portugués) o Child Day Care Centers,
según la designación en idioma inglés, para el cuidado de los niños. Estos centros de cuidado
infantil son, por lo general, locales donde permanecen los niños con edades comprendidas
entre 0 y 6 años, como respuesta social de ámbito socioeducativo. En dichas instituciones,
durante el período diario de trabajo de los padres, se proporcionan las condiciones adecuadas
para que los niños se desarrollen de forma armoniosa y global; también cooperan con las
familias en todo el proceso educativo de los infantes.6
El término más aceptado en la literatura de habla española es: guardería infantil, definido por
la Real Academia Española como: lugar donde se cuida y atiende a niños de corta edad.7
Para autores como Castellanos Vargas: «es un establecimiento educativo que se dedica de
manera excluyente al cuidado de niños muy pequeños, que aún no están en edad de ingresar
al proceso escolar». 8) En este manuscrito se asumió este término por considerarlo más
universal.
El cuidado infantil, de buena calidad, puede tener una influencia positiva en el desarrollo del
niño y en su actitud hacia la escuela, ya que ofrece valiosas experiencias educativas y
sociales. Las investigaciones demuestran que el cuidado debe ganar cierto nivel de
preparación cuando se trata de grupos, ya que la convivencia de los niños acarrea diversos
riesgos. En esta etapa de la vida predominan los traumatismos, las enfermedades
infectocontagiosas y alimenticias.6
Este es un tema de gran interés para la Enfermería y forma parte de un proyecto de
investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara titulado «Intervención de
Enfermería para el fomento de la salud infantil en instituciones no estatales de cuidados a
infantes sanos. Santa Clara. 2019-2022». Por estas razones, es preciso realizar una revisión
que permita conocer el estado del arte sobre el cuidado en guarderías y otras instituciones
similares, a partir de referencias publicadas en la literatura científica. Con ello, se puede
ofrecer una perspectiva sobre la temática y proveer un instrumento útil para estudios
ulteriores. De ahí, que el objetivo de este artículo fue describir los elementos que caracterizan
los cuidados en guarderías infantiles.
ARTICULO 2 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA)
Cuidar a los niños en esta etapa tiene una importancia capital, puesto que la salud futura y el
potencial físico e intelectual de una persona se condicionan notablemente durante los
primeros mil días de vida, que van desde la gestación hasta los 2 años. Gran parte del
desarrollo de la salud futura del bebé y del riesgo de enfermedad están determinados por
factores ambientales (nutrición, cuidados de la salud, higiene, educación, estimulación
cognitiva, entre otros factores). Los centros de cuidado infantil cumplen un rol esencial dentro
de esos mil días, debido a que con frecuencia los bebés y niños pequeños pasan mucho
tiempo en ellos.
HÁBITOS ALIMENTARIOS
En este período de los primeros 1.000 días, la nutrición tiene un papel esencial, ya que allí
comienzan a formarse los hábitos alimentarios. Más allá de la familia, es necesario que todas
las personas que estén en contacto con estos pequeños puedan entender los beneficios de
una alimentación adecuada y fomentar en ellos buenos hábitos alimentarios. Los docentes
pueden y deben ejercer un rol esencial en este aspecto.
Durante esta etapa, son tres las áreas fundamentales: la lactancia materna, la alimentación
complementaria a partir de los 6 meses de vida y la alimentación luego del año de vida.
Respecto a la lactancia materna, cabe mencionar que es también central en el caso de
infecciones: por un lado, es necesario favorecer la lactancia materna, ya que proporciona
inmunidad al bebé. Los efectos de la leche materna han sido demostrados ampliamente: sin
dudas, es el mejor alimento para los bebés. Entre sus beneficios, se encuentra el de ofrecer
protección frente a infecciones. Los datos de un estudio observacional desarrollado en un
jardín de la Provincia de Buenos Aires desde 2004 hasta 2007 inclusive, muestran una tasa
de ausentismo por enfermedad del 9,4% entre niños alimentados con lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses, frente al 21,5% de los niños alimentados con otras leches. “A
pesar de las limitaciones de este estudio, en todos los períodos anuales y en todas las
edades, se mantuvo esta diferencia en beneficio de los bebés alimentados al seno materno”,
explicó la Dra. Serra.
MEDIDAS SIMPLES
Por otra parte, se recomienda manipular en forma correcta los alimentos, dado que gran
cantidad de casos de infecciones gastrointestinales se debe a cortes en la cadena de frío,
contaminación, higiene deficiente y otros problemas que pueden evitarse. El lavado frecuente
de manos antes y después de las comidas también es muy importante.
Una revisión desarrollada por la Dra. Serra y publicada en Archivos Argentinos de Pediatría
analizó las medidas generales de prevención recomendadas y su eficacia para disminuir el
contagio de estas infecciones en jardines maternales.
“Como conclusión podemos decir que existen medidas simples que podrían aplicarse para
evitar éstas y otras infecciones. Sin embargo, en nuestro país no hay guías o
recomendaciones oficiales dirigidas al personal de jardines maternales, por lo que estamos
desarrollando un ciclo de capacitación destinado a docentes y personal que trabaja en centros
de cuidado infantil con muy buena repercusión”, informó la Dra. Serra.
4. FOTOGRAFIAS RELACIONADAS CON EL TEMA (SOLO EN
MEDIO DIGITAL)
5. VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA (DIRECCIONES
EN MEDIO DIGITAL DE INTERNET SOLO DIRECCIONES
NO BAJADOS DE INTERNET)
https://www.youtube.com/watch?v=O4YczJHLnpY
https://youtu.be/LnLxBGEW1-I
https://www.youtube.com/watch?v=hOAkJRjoIf0
https://www.youtube.com/watch?v=52I4BCygN0g
https://www.youtube.com/watch?v=5b9cesPZUts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)vanessagcr
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6macaana
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroAndrea Cantaroni
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Actividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalActividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalThaliaMarin2
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaMaria Navas Garrido
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladorescarooven
 
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5Laura Vizcarra
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfSilviaEscorcia
 

La actualidad más candente (20)

Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Actividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalActividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternal
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 

Similar a Estructura de desarrollo para el cuidado de la salud en jardines maternales

Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesVIVI PAGLINO
 
Blog de jardin maternal powert point-
Blog de jardin maternal  powert point-Blog de jardin maternal  powert point-
Blog de jardin maternal powert point-BrizalisRiosAguirre
 
Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23UTOPIAR
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESLobita Dt
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Ana Alfaro
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin MaternalIsoliva
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadatorija
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGREA
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoMyrian Licintuña
 
Ornamentacion del patio de recreo
Ornamentacion  del patio de recreoOrnamentacion  del patio de recreo
Ornamentacion del patio de recreoguest7f735aa7
 
Ornamentacion del patio de recreo
Ornamentacion  del patio de recreoOrnamentacion  del patio de recreo
Ornamentacion del patio de recreoguest7f735aa7
 
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...Carla Bravo de Rueda Valderrama
 

Similar a Estructura de desarrollo para el cuidado de la salud en jardines maternales (20)

Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
 
tema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
 
Blog de jardin maternal powert point-
Blog de jardin maternal  powert point-Blog de jardin maternal  powert point-
Blog de jardin maternal powert point-
 
Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidad
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
 
Informe de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. maryInforme de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. mary
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
 
Ornamentacion del patio de recreo
Ornamentacion  del patio de recreoOrnamentacion  del patio de recreo
Ornamentacion del patio de recreo
 
Ornamentacion del patio de recreo
Ornamentacion  del patio de recreoOrnamentacion  del patio de recreo
Ornamentacion del patio de recreo
 
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...
Documento de trabajo elaborado por la dirección general de educación básica r...
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Estructura de desarrollo para el cuidado de la salud en jardines maternales

  • 1. ESTRUCTURA DE DESARROLLO CONTENIDO DEL BLOG TEMA EL CUIDADO DE LA SALUD EN EL JARDIN MATERNAL UNIVERSITARIA BRIZALIS RIOS AGUIRRE MATERIA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL
  • 2. A) CARATULA B) RESUMEN La educación y la atención de la primera infancia (EAPI) se han convertido en la norma de muchos países Europeos y de América del Norte, donde la mayoría de los(as) niños(as) de 3 años y más asisten a un servicio regulado de educación temprana. Además, los servicios para la primera infancia representan mucho más que un lugar de residencia para madres/padres que trabajan, porque desempeñan un papel importante en el desarrollo del(a) niño(a) al darles una oportunidad de participar en una serie de actividades educativas y sociales. El aumento de los(as) niños(as) en la EAPI formal, se atribuye por una parte a la convergencia de las investigaciones que muestran la positiva influencia de la educación temprana en la preparación escolar, y por otra, al aumento del empleo de las madres, incluso los(as) niños(as) de madres amas de casa pueden asistir algún tipo de cuidado infantil. En los Estados Unidos, por ejemplo, la mayor parte de las mujeres (63%) con niños(as) menores de 3 años pasan su tiempo en el campo laboral y sus hijos(as) reciben una cantidad considerable de cuidados no maternos. A pesar del aumento de la aceptación de los servicios que benefician el desarrollo inicial, su calidad es frecuentemente baja debido a los costos asociados con la mantención de la calidad. La alta calidad se caracteriza por un personal calificado, bien pagado y estable, con bajos índices en el número de – niños(as) en relación con el número de personas adultas –y una gestión eficiente. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el cuidado infantil formal en los Estados Unidos, es de baja calidad y está asociado con algunos riesgos moderados en el desarrollo pero que se ven a largo plazo, especialmente cuando los(as) niños(as) pequeños(as) (menores de 18 meses) pasan largas horas en los servicios. Los resultados adversos no son meramente por la baja calidad en la atención del cuidado infantil, sino que también se derivan del estrés causado por la separación, lo cual sugiere que la licencia maternal/paternal debe ser extendida a un año, siendo una práctica creciente en países europeos. C) INTRODUCCION DEL TEMA Los centros de cuidado infantil albergan a bebés y niños pequeños, la población más vulnerable a infecciones respiratorias y gastrointestinales. Y al compartir espacios cerrados, juguetes y alimentos, los pequeños se encuentran en mayor riesgo de contagio de virus y bacterias. Por eso, la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin) dejó algunas recomendaciones para prevenir la transmisión de infecciones en esos establecimientos, ya
  • 3. que brinda capacitaciones destinadas al personal docente y no docente de los centros de cuidado infantil para difundir la implementación de esas medidas. La Dra. María Elina Serra, médica pediatra, investigadora de la institución, explicó que “en los casos de niños que concurren a jardines maternales, la probabilidad de contraer una enfermedad infecciosa aumenta dada la mayor exposición a patógenos, el contacto frecuente y cercano con otros niños y las limitaciones de cuidado de la propia higiene inherentes a la edad. Estas infecciones son un problema, no solamente para quienes se enferman sino también para sus familias”. Cuidar a los niños en esta etapa tiene una importancia capital, puesto que la salud futura y el potencial físico e intelectual de una persona se condicionan notablemente durante los primeros mil días de vida, que van desde la gestación hasta los 2 años. Gran parte del desarrollo de la salud futura del bebé y del riesgo de enfermedad están determinados por factores ambientales (nutrición, cuidados de la salud, higiene, educación, estimulación cognitiva, entre otros factores). Los centros de cuidado infantil cumplen un rol esencial dentro de esos mil días, debido a que con frecuencia los bebés y niños pequeños pasan mucho tiempo en ellos. D) OBJETIVOS Principalmente, la mayor ventaja es que el niño comenzará una estimulación temprana acompañada por la interacción con otros chicos. De esta forma aprenderá a socializar con pequeños de su misma edad, llevar a cabo diversas actividades y compartir tiempo y juegos. Por otro lado, la estimulación que recibe lo prepara para crecer y fortalecer la seguridad en sí mismo. Adquirirá destreza social, emocional y motriz. Y esto lo predispone más eficazmente al aprendizaje, tanto en este momento de su vida, como para cuando ingrese a la etapa escolar. No sólo incrementa sus posibilidades a nivel intelectual, sino que también mejorará su comportamiento diario. Si bien es cierto, que es mucho más frecuente, que adquieran enfermedades por estar en contacto con varios niños en el grupo al que pertenece, esto hará que su sistema inmunológico se fortalezca haciendo frente con sus defensas. Para esto, es necesario el cuidado con una dieta variada y completa además del régimen de vacunación obligatorio. E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Para organizar los espacios se deben prever zonas de sueño, de alimentación, de higiene y de juego en las salas de bebés y deambuladores.  De acuerdo a la infraestructura disponible se tomarán decisiones pertinentes al interior de cada sala (en función de las edades de bebés y niños) y como institución toda, debido a que muchas veces para liberar las salas de mobiliario hay lugares de uso
  • 4. común, por ejemplo de guardado de material, para el cambiado de pañales o para desayunos, almuerzos, meriendas u otras colaciones, que implican una organización institucional de mayor envergadura para evitar superposiciones.  La presencia o no de mesas y sillas cambia rotundamente la fisonomía de la sala, razón por la que es muy común que se elijan lugares por fuera de ella para no tener los espacios tan saturados. Las sillas altas y los cochecitos en general son parte del paisaje cotidiano en salas de bebés que, por la practicidad de su uso, se considera imprescindible tenerlos a mano. De todos modos, se sugiere que solo algún coche se encuentre en la sala si es el lugar de preferencia para dormir de algún niño, y luego llevarlo a otro espacio destinado a su guardado.  Las sillas altas o los adaptadores que se anexan a las sillas pueden estar en una zona de alimentación por fuera de la sala, excepto que, por una cuestión de organización institucional, su presencia indique al interior de la sala una zona de alimentación para los más chiquitos por ser el lugar espacioso y por la practicidad de tenerlas cerca en el mismo ámbito.  Cabe destacar que por las características en los desplazamientos de los más pequeños que permanecen mucho tiempo en el suelo es preciso garantizar la seguridad física y su salud. Es condición irrenunciable mantener los espacios limpios y al resguardo de cualquier objeto que pudiera atentar contra su bienestar.  No deben faltar los espejos de acrílico irrompible y el espacio de encuentro y relajación con la delimitación de una alfombra de goma u otro material que favorece e invita y cobija a ese lugar compartido, y va siendo plataforma de construcción del “nosotros”.  La iluminación con fuentes naturales de ser posible, los colores cálidos y los frisos para pegar producciones infantiles u obras de arte crean una muy buena atmósfera para aprender.  Los vidrios de puertas y ventanas forrados con láminas translúcidas dan mayor seguridad frente a cualquier estallido que pudiera desprender pedazos o astillas.  Para que los pequeños puedan tener un manejo autónomo de sus pertenencias, las salas deben estar provistas de percheros dispuestos a una altura de fácil acceso y con un espacio suficiente entre los ganchos para que puedan colgar y descolgar sus mochilas cómodamente.  Existen muchas dificultades observadas en el diseño de estos elementos de la sala que obstaculizan esta propuesta cotidiana que preserva el orden y la autonomía en el desenvolvimiento de los niños.  Cuando los jardines no estuvieron concebidos inicialmente como tales, resultan ser casas con habitaciones devenidas en maternales y, por lo tanto, no se suelen encontrar bachas para el lavado de los materiales dentro de las salas. Estas son necesarias por la practicidad que reviste para el docente y porque la cercanía permite sostener los momentos de higiene aprovechando cada situación. Prever un lugar de guardado y de
  • 5. fácil acceso para los niños de los elementos de limpieza, favorece el desarrollo de estas prácticas cotidianas que promueven la buena convivencia.  Las zonas “blandas” pueden formar parte del espacio de encuentro, como del espacio de descanso (también se conforman con cuerpos de gomaespuma para juegos motores). Si bien hay muchos jardines que optan (para las salas de bebés) por tener algunas cunas, otras prefieren las colchonetas en el piso por la posibilidad de movimiento que estas ofrecen.  Los materiales deben tener un orden, estar clasificados y organizados en canastos, repisas, tarros, bolsas con un buen nivel de accesibilidad, tanto en la sala como en algún lugar de guardado de uso común.  Tener en cuenta la estética del ambiente cuando las paredes están muy sobrecargadas con materiales: esto no contribuye a la conformación de una atmósfera de calma, con zonas de descanso visual.  Para salas de dos y tres años, se pueden incluir si el espacio lo permite, mesas y sillas, no solo para servir el desayuno o la merienda sino para organizar juegos de mesa en ellas, armar propuestas de arte plástico o pequeñas construcciones. Además de la zona de encuentro y relajación (que también puede ser de descanso), en estas salas la zona de juego se preparará en función de la propuesta. Los mobiliarios clásicos que hacen a la vida hogareña, tienen que ser livianos y de fácil traslado para poder moverlos por las diferentes salas que los precisen, de acuerdo a las decisiones que el docente va tomando sobre este ambiente y los materiales que dispone para enseñar- jugar aprender. Además, en las salas de estas edades, ya pueden quedar una mayor cantidad de materiales al alcance de los niños: por ejemplo, una biblioteca, material didáctico clásico (rompecabezas, miniladrillos, loterías, encastres planos), bloques grandes para construir, entre otros elementos. F) MARCO TEORICO Desde la dimensión del ambiente de aprendizaje inciden en su conformación tanto el espacio físico (el jardín de infantes, la sala, el patio, el salón de usos múltiples), su tamaño, la iluminación, ventilación, así como los diversos objetos que lo ocupan y sus modos de organización: materiales, el mobiliario, la decoración, los objetos naturales o artificiales que rodean a los bebés y niños pequeños. Los espacios de calidad invitan al movimiento, a la toma de decisiones, a la elección de diversas opciones potentes y simultáneas que dan lugar a la exploración, al encuentro con otros, al descanso y al sosiego, al despliegue de los sentidos, al tránsito autónomo, al jugar compartido, y a su construcción con sellos de identidad. Quienes comparten los espacios tienen que percibir su versatilidad transformadora al servicio de una propuesta, de una idea, de un propósito. Toda transformación del espacio que posibilite construir pertenencia e identidad será bienvenida si esta es genuina e incluye a los bebés y niños en la toma de
  • 6. decisiones. En una sala de bebés, por ejemplo, estas transformaciones estarán muy sostenidas y acompañadas desde la palabra del adulto que las organiza y le otorga sentido a eso nuevo que irrumpe en el espacio: se le habla del cambio, de lo nuevo, se lo muestra, se lo hace percibir corporalmente con los diferentes sentidos puestos en juego. Cualquier modificación del espacio debe ser paulatina y se puede hacer una lectura de cómo impacta en cada bebé y niño pequeño en su estado de ánimo que puede recibir positivamente esta modificación o, por el contrario, puede desorganizarse, angustiarse y alterarse de tal modo que, al no poder expresarlo en palabras, esto se manifiesta en un estado de inquietud y malestar general. En el Jardín Maternal, el juego entre lo mío y lo nuestro es necesario. Así como hay espacios colectivos y públicos: nuestra sala, nuestra alfombra, nuestro cambiador, nuestro pasillo, nuestra sala de música, nuestro patio, también es preciso respetar lo de cada uno. Poco se observa la jerarquización de lugares de intimidad donde también se preste atención a lo singular, a “lo mío”. Los niños precisan de espacios reales y concretos donde puedan guardar sus pequeños tesoros: una cajita, un anaquel, una bolsa, un estante, en este interjuego entre lo mío y lo nuestro como construcción y aprendizaje. Es interesante agudizar la observación y hacer una lectura acerca de cuáles son las elecciones que espontáneamente van haciendo los bebés y niños de estos lugares de intimidad, para luego tomar la decisión pedagógica de que estos permanezcan en el tiempo y brinden seguridad: un rincón con una colchoneta, el ángulo entre la pared y el mueble en el que se guardan las cosas, el puf que está en un extremo de la sala, pueden ser espacios que los pequeños elijan para relajarse, para mirar un objeto conquistado, o solo para buscar adormecerse porque el cansancio los alcanzó. Si bien consideramos que la versatilidad transformadora es una característica fundamental que deben tener los espacios –pasibles de movimientos en función de los propósitos pedagógico didácticos–, debemos encontrar objetos que, a modo de brújula, les permitan a bebés y niños pequeños construir regularidades contextuales (Maquieira, 2007). Estas, como elementos que marcan la continuidad del ambiente, no solo están sostenidas en la permanencia de los vínculos, sino en la relación que los pequeños van estableciendo entre los objetos significativos y los espacios con los que los identifican. G) VENTAJAS Cada niño es distinto, cada jardín maternal es diferente y cada familia es un mundo. En consecuencia, las experiencias serán únicas. Sin embargo, en esta parte se presentaran las ventajas y desventajas de no inscribir al infante en un jardín maternal. Ventajas económicas
  • 7. A menos que cerca de casa exista un jardín que ofrezca garantía, lo más probable es que los padres tengan que destinar una parte de sus ingresos para el ingreso del niño al jardín. Si, en cambio, se retrasa el ingreso, la familia dispondrá de este dinero para otros fines y en un futuro evaluará la conveniencia o no del jardín. Ventajas en la salud El ingreso de los niños al jardín maternal se asocia también con un mayor riesgo de sufrir enfermedades infecciosas a edades tempranas. A su vez, también existen investigaciones que afirman que los niños que han asistido a una institución educativa en los primeros años de vida tienen menos probabilidades de padecer enfermedades respiratorias en la escuela primaria. Ventajas prácticas Muchos jardines maternales suelen tener un horario de apertura y cierre bastante restringido que dificulta el acceso para muchos papás y mamás que trabajan horarios prolongados y que no cuentan con la ayuda de amigos o familiares. Ante esta situación, uno de los miembros de la pareja suele optar por dejar momentáneamente su trabajo y dedicarse al cuidado de los niños. H) DESVENTAJAS Desventajas sociales Desde las instituciones educativas se pretende que la estimulación que reciben los niños los prepare para crecer y fortalecer tanto la seguridad en sí mismos como el relacionamiento con sus pares. El tiempo que el niño dedica al jardín debería brindarle una mayor destreza social y emocional que, a su vez, lo predisponga para el aprendizaje. Desventajas físicas Retrasar el ingreso al jardín puede implicar también que el niño corra una desventaja a nivel físico. Es probable que aquellos niños que ya hace un tiempo concurren a la institución hayan desarrollado habilidades en términos de desarrollo físico. La coordinación y ladestreza motriz son solo algunos de los aspectos a tener en cuenta en este sentido. Desventajas académicas En primera instancia resulta necesario marcar una diferencia entre desarrollo intelectual y académico. En cuanto al desempeño a nivel académico, es probable que aquellos niños cuyos padres han retrasado el ingreso al jardín no cumplan con las expectativasque los maestros esperan de ellos. Lo cierto es que, en esta etapa, no se debería cargar al niño con desafíos demasiado elevados.
  • 8. Sí se espera, en general, que sea capaz de concentrarse un tiempo determinado y que comience a trabajar en equipo de forma colaborativa (entre otras metas). Dentro de los objetivos de las currículas suele figurar también la mejora del comportamiento diario y la adquisición paulatina de ciertos hábitos de conducta. I) CONCLUSIONES La evidencia de la investigación respalda la opinión relativa a que el cuidado de más alta calidad está relacionado con un mayor desarrollo social y cognitivo de los niños. Pese a que estos efectos sobre la calidad del cuidado oscilan en un rango de modesto a moderado, se encontraron incluso tras adaptar los factores de selección familiar relativos tanto a la calidad del cuidado como a los resultados en los niños. Numerosos estudios han encontrado efectos a corto plazo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños producidos por el cuidado de alta calidad. También se han encontrado impactos a largo plazo que perduran hasta los años de escuela primaria, aunque se han realizado un número más reducido de estudios longitudinales para analizar este tema. Más aún, estos resultados indican que las influencias de los cuidados de niños de alta calidad son importantes para niños con diferentes antecedentes familiares. Pese a que algunos estudios han encontrado incluso mayores efectos en niños de familias con más desventajas (sugiriendo que este tema incluso puede ser más crucial para los niños que ya están en mayor riesgo por fracaso escolar) los resultados indican que los niños de familias con mayores ventajas también son influenciados por la calidad de las intervenciones. J) RECOMENDACIONES Con referencia al tema asignado las siguientes recomendaciones: - Lavarse las manos con agua y jabón líquido a menudo y en otras ocasiones, como el cambio de pañal e higiene de secreciones nasales al ingresar y salir de la sala. - Secarse las manos con toallas de papel descartable. - Evitar el uso compartido de toallas, repasadores y servilletas. - Limpiar y ventilar las habitaciones y áreas de juego con frecuencia diario. - Lavar los juguetes y otros elementos del jardín con agua y detergente. - Propiciar la lactancia materna. - Mantener la cadena de frío de los alimentos. - Evitar la contaminación de los alimentos.
  • 9. - Cuidar la higiene de las superficies en las que se manipulan alimentos. - Higienizar correctamente la vajilla. - No concurrir al establecimiento con fiebre u otros síntomas de infección. K) ANEXOS ARTICULO 1 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA) Elementos que caracterizan los cuidados en guarderías infantiles (revisión narrativa) El cuidado de la salud infantil ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Tradicionalmente, ha constituido una responsabilidad de la familia; sin embargo, en ocasiones, por diversas razones, ha requerido ser apoyado por otras personas e instituciones.1,2,3) Las instituciones religiosas estuvieron entre las primeras dedicadas al cuidado de los niños. En tal sentido, se describe a la enfermería religiosa con siglos de experiencia y especialización en este ámbito. 4,5) No obstante, cuando los estados empezaron a tener competencia en las tareas filantrópicas, como parte de una política destinada al control social de los pobres y a su disciplina laboral, esto les impulsó a ocuparse de la protección de los niños huérfanos y abandonados; para ello se crearon instituciones el cuidado de los infantes como fueron: los Resguardos de Expósitos y las Casas de Niños Expósitos, entre los siglos XVII y XVIII.2 Con la revolución científico-técnica se impulsó la incorporación masiva de las mujeres al trabajo, lo que trajo consigo la creación de: las guarderías, los jardines de la infancia, las creches (como se les conoce habitualmente en idioma portugués) o Child Day Care Centers, según la designación en idioma inglés, para el cuidado de los niños. Estos centros de cuidado infantil son, por lo general, locales donde permanecen los niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años, como respuesta social de ámbito socioeducativo. En dichas instituciones, durante el período diario de trabajo de los padres, se proporcionan las condiciones adecuadas para que los niños se desarrollen de forma armoniosa y global; también cooperan con las familias en todo el proceso educativo de los infantes.6 El término más aceptado en la literatura de habla española es: guardería infantil, definido por la Real Academia Española como: lugar donde se cuida y atiende a niños de corta edad.7 Para autores como Castellanos Vargas: «es un establecimiento educativo que se dedica de manera excluyente al cuidado de niños muy pequeños, que aún no están en edad de ingresar al proceso escolar». 8) En este manuscrito se asumió este término por considerarlo más universal.
  • 10. El cuidado infantil, de buena calidad, puede tener una influencia positiva en el desarrollo del niño y en su actitud hacia la escuela, ya que ofrece valiosas experiencias educativas y sociales. Las investigaciones demuestran que el cuidado debe ganar cierto nivel de preparación cuando se trata de grupos, ya que la convivencia de los niños acarrea diversos riesgos. En esta etapa de la vida predominan los traumatismos, las enfermedades infectocontagiosas y alimenticias.6 Este es un tema de gran interés para la Enfermería y forma parte de un proyecto de investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara titulado «Intervención de Enfermería para el fomento de la salud infantil en instituciones no estatales de cuidados a infantes sanos. Santa Clara. 2019-2022». Por estas razones, es preciso realizar una revisión que permita conocer el estado del arte sobre el cuidado en guarderías y otras instituciones similares, a partir de referencias publicadas en la literatura científica. Con ello, se puede ofrecer una perspectiva sobre la temática y proveer un instrumento útil para estudios ulteriores. De ahí, que el objetivo de este artículo fue describir los elementos que caracterizan los cuidados en guarderías infantiles. ARTICULO 2 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA) Cuidar a los niños en esta etapa tiene una importancia capital, puesto que la salud futura y el potencial físico e intelectual de una persona se condicionan notablemente durante los primeros mil días de vida, que van desde la gestación hasta los 2 años. Gran parte del desarrollo de la salud futura del bebé y del riesgo de enfermedad están determinados por factores ambientales (nutrición, cuidados de la salud, higiene, educación, estimulación cognitiva, entre otros factores). Los centros de cuidado infantil cumplen un rol esencial dentro de esos mil días, debido a que con frecuencia los bebés y niños pequeños pasan mucho tiempo en ellos. HÁBITOS ALIMENTARIOS En este período de los primeros 1.000 días, la nutrición tiene un papel esencial, ya que allí comienzan a formarse los hábitos alimentarios. Más allá de la familia, es necesario que todas las personas que estén en contacto con estos pequeños puedan entender los beneficios de una alimentación adecuada y fomentar en ellos buenos hábitos alimentarios. Los docentes pueden y deben ejercer un rol esencial en este aspecto. Durante esta etapa, son tres las áreas fundamentales: la lactancia materna, la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de vida y la alimentación luego del año de vida. Respecto a la lactancia materna, cabe mencionar que es también central en el caso de infecciones: por un lado, es necesario favorecer la lactancia materna, ya que proporciona inmunidad al bebé. Los efectos de la leche materna han sido demostrados ampliamente: sin dudas, es el mejor alimento para los bebés. Entre sus beneficios, se encuentra el de ofrecer
  • 11. protección frente a infecciones. Los datos de un estudio observacional desarrollado en un jardín de la Provincia de Buenos Aires desde 2004 hasta 2007 inclusive, muestran una tasa de ausentismo por enfermedad del 9,4% entre niños alimentados con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, frente al 21,5% de los niños alimentados con otras leches. “A pesar de las limitaciones de este estudio, en todos los períodos anuales y en todas las edades, se mantuvo esta diferencia en beneficio de los bebés alimentados al seno materno”, explicó la Dra. Serra. MEDIDAS SIMPLES Por otra parte, se recomienda manipular en forma correcta los alimentos, dado que gran cantidad de casos de infecciones gastrointestinales se debe a cortes en la cadena de frío, contaminación, higiene deficiente y otros problemas que pueden evitarse. El lavado frecuente de manos antes y después de las comidas también es muy importante. Una revisión desarrollada por la Dra. Serra y publicada en Archivos Argentinos de Pediatría analizó las medidas generales de prevención recomendadas y su eficacia para disminuir el contagio de estas infecciones en jardines maternales. “Como conclusión podemos decir que existen medidas simples que podrían aplicarse para evitar éstas y otras infecciones. Sin embargo, en nuestro país no hay guías o recomendaciones oficiales dirigidas al personal de jardines maternales, por lo que estamos desarrollando un ciclo de capacitación destinado a docentes y personal que trabaja en centros de cuidado infantil con muy buena repercusión”, informó la Dra. Serra. 4. FOTOGRAFIAS RELACIONADAS CON EL TEMA (SOLO EN MEDIO DIGITAL)
  • 12. 5. VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA (DIRECCIONES
  • 13. EN MEDIO DIGITAL DE INTERNET SOLO DIRECCIONES NO BAJADOS DE INTERNET) https://www.youtube.com/watch?v=O4YczJHLnpY https://youtu.be/LnLxBGEW1-I https://www.youtube.com/watch?v=hOAkJRjoIf0 https://www.youtube.com/watch?v=52I4BCygN0g https://www.youtube.com/watch?v=5b9cesPZUts