SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
METODO PARA LA
EVALUACION DEL RIESGO
NATHALY FLOREZ PEREZ
ANGIE CAROLINA GUZMÁN FORERO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
GESTION DEL RIESGO
UNIVERSIDAD ECCI
2022
1. METODO
MESERI
Método simplificado de evaluación del riesgo
de incendio: MESERI
OBJETIVO:
Establecer la probabilidad de ocurrencia de un
incendio (frecuencia estimada de aparición del
riesgo), formas posibles de iniciarse los
acontecimientos que da origen al accidente.
DESCRIPCIÓN:
 El método MESERI pertenece al grupo de los métodos de evaluación de
riesgos conocidos como esquema de puntos. Que se basan en la
consideración individual. Por un lado de diversos factores generadores o
agravantes del riesgo de Incendio, y por otro de aquellos que reducen y
protegen frente al riesgo. Una vez valorados estos elementos mediante la
asignación de una determinada puntuación.
Este método evalúa e riesgo de incendio considerando los factores:
 Que hacen posible su inicio por ejemplo: la inflamabilidad de los
materiales dispuestos en el proceso productivo de una Industria o la
presencia de fuentes de ignición.
 Que favorecen o entorpecen su extensión e intensidad: por ejemplo. la
resistencia al fuego de los elementos constructivos o la carga térmica de los
locales.
 Que incrementan o disminuyen el valor económico de las pérdidas
ocasionadas: por ejemplo. la destructibilidad por calor de medios de
producción, materias primas y productos elaborados.
 Que están dispuestos específicamente para su detección, control y
extinción: por ejemplo. los extintores portátiles o las brigadas de incendios.
PROCEDIMIENTO:
Contempla dos bloques diferenciados de factores:
1. Factores propios de las instalaciones:
1.1. Construcción.
1.2. Situación.
1.3. Procesos.
1.4. Concentración.
1.5. Probabilidad.
1.6. Destructibilidad.
2. Factores de protección:
2.1. Extintores (EXT).
2.2. Bocas de Incendio Equipadas (BIE).
2.3. Columnas Hidrantes Exteriores (CHE).
2.4. Detectores automáticos de Incendios (DET).
2.5. Rociadores automáticos (ROC).
2.6. Instalaciones fijas especiales (IFE).
Cada uno de los factores del riesgo se subdivide a su vez teniendo en cuenta los aspectos más
importantes a considerar, como se verá a continuación. A cada uno de ellos se le aplica un
coeficiente dependiendo de que propicien o no el riesgo de incendio, desde cero en el caso más
desfavorable, hasta diez en el caso más favorable.
1. FACTORES PROPIOS DE LAS
INSTALACIONES
1.1. Construcción
1.1.1. Altura del edificio: De cotas entre el piso
de la planta baja o último sótano y el forjado o
cerchas que soportan la cubierta. Se entiende
por altura de un edificio la diferencia
Entre el coeficiente correspondiente al número
de pisos y el de la altura del edificio se tomará el
menor. Si el edificio tiene distintas alturas y la
parte más alta ocupa más del 25% de la
superficie en planta de todo el conjunto se
tomará el coeficiente a esta altura. Si es inferior
al 25% se tomará el del resto del edificio.
1.1.2. Mayor sector de incendio: Se
entiende por sector de incendio la zona del
edificio limitada por elementos resistentes al
fuego, 120 minutos. En caso de que sea un
edificio aislado se tomará su superficie total,
aunque los cerramientos tengan resistencia
inferior.
 1.1.3. Resistencia al fuego: Se refiere a la
estructura del edificio. Se entiende como
resistente al fuego, una estructura de
hormigón. Una estructura metálica será
considerada como no combustible y,
finalmente, combustible si es distinta de las
dos anteriores. Si la estructura es mixta se
tomará un coeficiente intermedio entre los
dos dados en la tabla.
• 1.1.4. Falsos techos: Se entiende como
tal a los recubrimientos de la parte
superior de la estructura, especialmente
en naves industriales, colocados como
aislante térmico, acústico o decoración.
Se consideran incombustibles los
clasificados como M.O y M.1 y con
clasificación superior se consideran
combustibles.
1.2. Factores de situación
Son los que dependen de la ubicación del edificio. Se
consideran dos:
 1.2.1. Distancia de los bomberos Se
tomará, preferentemente, el coeficiente
correspondiente al tiempo de respuesta de
los bomberos, utilizándose la distancia al
parque únicamente a título orientativo.
 1.2.2. Accesibilidad del edificio Se
clasificarán de acuerdo con la anchura de la
vía de acceso, siempre que cumpla una de
las otras dos condiciones de la misma fila o
superior. Si no, se rebajará al inmediato
inferior.
1.3. Procesos
Deben recogerse las características propias de los procesos de
fabricación que se realizan y los productos utilizados.
1.3.1. Peligro de activación Intenta recoger la
posibilidad del inicio de un incendio. Hay que considerar
fundamentalmente el factor humano, que con
imprudencia puede activar la combustión de algunos
productos.
Otros factores son los relativos a las fuentes de energía
de riesgo:
- Instalación eléctrica: Centros de transformación,
redes de distribución de energía, mantenimiento de
las instalaciones. protecciones y dimensionado
correcto.
- Calderas de Vapor y de Agua Caliente:
Distribución de combustible y estado de
mantenimiento de los quemadores.
- Puntos específicos peligrosos: Operaciones a
llama abierta, con soldaduras y sección de
barnizados. Cuando las materias primas o
productos acabados sean M.0 y M.1 la
combustibilidad se considerará baja. Si son M.2 y
M.3, media, y si son M.4 y M.5, alta.
 1.3.2 Orden y limpieza El criterio para la
aplicación de este coeficiente debe ser
crecientemente subjetivo. Se entenderá alto
cuando existan y se respeten las zonas
delimitadas para almacenamiento, los
productos estén apilados correctamente en
lugar adecuado, no exista suciedad, ni
desperdicios o recortes repartidos por la nave
indiscriminadamente.
 1.3.3. Almacenamiento en
altura Se ha hecho una
simplificación en el factor de
almacenamiento,
considerándose únicamente la
altura, por entenderse que una
mala distribución en superficie
puede asumirse como falta de
orden en el apartado anterior. Si
la altura del almacenamiento es
menor de 2 metros, el
coeficiente es 3; si está
comprendida entre 2 y 4 metros,
el coeficiente es 2; para más de
6 metros le corresponde 0.
1.4. Factor de
concentración
Representa el valor en pts/m2 del contenido de
las instalaciones a evaluar. Es necesario tenerlo
en cuenta ya que las protecciones deben ser
superiores en caso de concentraciones altas de
capital.
1.5. Probabilidad
1.5.1. En vertical Se reflejará la posible
transmisión del fuego entre pisos.
atendiendo a una adecuada separación
y distribución.
- Si es baja se aplicará un
coeficiente 5.
- Si es media se aplicará un
coeficiente 3.
- - Si es alta se aplicará un
coeficiente 0.
1.5.2. En horizontal Se medirá la propagación
del fuego en horizontal, atendiendo también a
la calidad y distribución de los materiales.
- Si es baja se aplicará un
coeficiente 5.
- Si es media se aplicará un
coeficiente 3.
- Si es alta se aplicará un coeficiente
0.
Se entenderá como tal la facilidad para propagarse el fuego. dentro del sector de incendio. Es necesario
tener en cuenta la disposición de los productos y existencias, la forma de almacenamiento y los espacios
libres de productos combustibles.
1.6. Destructibilidad
1.6.1. Calor Se reflejará la influencia del aumento de
temperatura en la maquinaria y existencias. Este coeficiente
difícilmente será 10, ya que el calor afecta generalmente al
contenido de las instalaciones.
- Baja: Cuando las existencias no se destruyan por el calor
y no exista maquinaria de precisión que pueda
deteriorarse por dilataciones. El coeficiente a aplicar será
10 (por ejemplo, almacén de ladrillos para construcción).
- Media: Cuando las existencias se degradan por el calor sin
destruirse y la maquinaria es escasa. El coeficiente será 5
(por ejemplo, fabricación de productos incombustibles, con
escasa maquinaria).
- Alta: Cuando los productos se destruyan por el calor. El
coeficiente será 0 (por ejemplo, la mayoría de los casos).
Se estudiará la influencia de los efectos producidos en un incendio, sobre las mercancías y
maquinaria existentes. Si el efecto es francamente negativo se aplica el coeficiente mínimo.
Si no afecta al contenido se aplicará el máximo.
1.6.2. Humo Se estudiarán los daños por humo a la
maquinaria y existencias.
- Baja: Cuando el humo afecta poco a los productos, bien
porque no se prevé su producción, bien porque la
recuperación posterior será fácil. El coeficiente a aplicar
será 10 (por ejemplo, almacén de productos enlatados sin
etiquetas).
- Media: Cuando el humo afecta parcialmente a los
productos o se prevé escasa formación de humo. El
coeficiente a aplicar será 5 (por ejemplo, el mismo
almacén del ejemplo anterior, si las latas estuvieran
etiquetadas, o también un taller metalúrgico).
- Alta: Cuando el humo destruye totalmente los productos.
El coeficiente a aplicar será 0 (por ejemplo, fabricación de
productos alimenticios o fabricación de productos
farmacéuticos).
1.6.3. Corrosión Se tiene en cuenta la destrucción de
edificio, maquinaria y existencias a consecuencia de gases
oxidantes desprendidos en la combustión. Un producto que
debe tenerse especialmente en cuenta es el CIH producido
en la descomposición del PVC.
- Baja: Cuando no se prevé la formación de gases
corrosivos o los productos no se destruyen por
oxidación. El coeficiente a aplicar será 10 (por ejemplo,
cerámica en que no se utilicen envases de PVC,
bodegas de crianza de vino y fabricas de cemento).
- Media: Cuando se prevé la formación de gases de
combustión oxidantes, que no afectarán a las
existencias ni en forma importante al edificio. El
coeficiente debe ser 5 (por ejemplo, edificio de
estructura de hormigón armado conteniendo un almacén
de frutas).
- Alta: Cuando se prevé la formación de gases oxidantes
que afectarán al edificio y la maquinaria de forma
importante. El coeficiente será 0 (por ejemplo, fábrica de
juguetes con utilización de PVC en un edificio de
estructura metálica).
 1.6.4. Agua Es importante considerar la
destructibilidad por agua ya que será el elemento
fundamental para conseguir la extinción del incendio.
-Alta: Cuando los productos y maquinaria se destruyan
totalmente. El coeficiente será 0 (por ejemplo, almacén de
carburo cálcico y centros de informática con ordenadores).
-Media: Cuando algunos productos o existencias sufran daños
irreparables y otros no. El coeficiente será 5.
- Baja: Cuando el agua no afecte a los productos. El coeficiente
será 10 (por ejemplo, almacén de juguetes de plásticos sin
cartonaje).
2. FACTORES DE PROTECCIÓN.
La existencia de medios de protección adecuados se
consideran en este método de evaluación fundamentales
para la clasificación del riesgo. Tanto es así que, con una
protección total, la calificación nunca sería inferior a 5.
Se ha considerado también, la existencia o no de medios tan
importantes como la protección parcial de puntos peligrosos,
con instalaciones fijas (IFE), sistema fijo de C02, halón (o
agentes extintores) y polvo y la disponibilidad de brigadas
contra incendios (BCI).
2.1. Extintores portátiles (EXT) El
coeficiente a aplicar será 1 sin servicio de
vigilancia (SV) y 2 con vigilancia (CV).
2.2. Bocas de incendio equipadas
(BIE) Para riesgos industriales deben ser
de 45 mm de diámetro, no sirviendo las
de 25 mm. El coeficiente a aplicar será 2
sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con
vigilancia (CV).
2.3. Columnas hidrantes exteriores
(CHE) El coeficiente de aplicación será 2
sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con
vigilancia (CV).
2.4. Detección automática de incendios (DET)
El coeficiente a aplicar será 0 sin servicio de
vigilancia (SV) y 4 con vigilancia (CV) En este
caso se considerara también vigilancia a los
sistemas de transmisión directa de alarma a
bomberos o policía, aunque no exista ningún
vigilante en las instalaciones.
2.6. Instalaciones fijas de extinción por agentes
gaseosos (IFE) Se consideraran aquellas
instalaciones fijas distintas de las anteriores que
protejan las partes mas peligrosas del proceso de
fabricación o la totalidad de las instalaciones.
Fundamentalmente son:
- Sistema fijo de espuma de alta expansión.
- Sistema fijo de C02.
- Sistema fijo de halón. El coeficiente a aplicar será 2
sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con vigilancia
(CV).
2.5. Rociadores automáticos (ROC) El
coeficiente a aplicar será 5 sin servicio de
vigilancia (SV) y 8 con vigilancia (CV).
METODO DE CALCULO
Una vez cumplimentado el correspondiente
cuestionario de Evaluación del Riesgo de Incendio se
efectuara el calculo numérico, siguiendo las siguientes
pautas:
Subtotal X. Suma de todos los coeficientes
correspondientes a los 18 primeros factores en los que
aún no se han considerado los medios de protección.
Subtotal Y. Suma de los coeficientes correspondientes
a los medios de protección existentes.
El coeficiente de protección frente al incendio
(P), se calculara aplicando la siguiente formula:
En caso de existir Brigada Contra Incendio (BCI)
se le sumara un punto al resultado obtenido
anteriormente.
El riesgo se considera aceptable cuando P ≥ 5.
2. METODO
GUSTAV
PUR
OBJETIVO:
 Reducir el peligro de incendio en un ambiente
determinado.
 Conseguir que las probabilidad de que se
declare un incendio sea muy pequeña.
 Al producir un incendio, causar el menor daño
posible, es decir, el fuego no se extienda rápida
y libremente.
DESCRIPCION:
Se trata de una derivación simplificada del Gretener.
Este método ofrece una valoración de riesgos medianos
(no aplicable a la industria petroquímica) de una forma
rápida y de carácter orientativo en dos ámbitos, en los
edificios (GR) y en su contenido (IR).
Esta acción destructora del fuego se desarrolla en dos
ámbitos distintos:
Los edificios y su contenido.
 El Riesgo del Edificio estriba en la posibilidad de
que se produzca un daño importante: la destrucción
del inmueble. Depende esencialmente, de la acción
opuesta de dos factores: La intensidad y duración del
incendio. La resistencia de la construcción.
 El Riesgo del Contenido está constituido por el daño
a las personas y a los bienes materiales que se
encuentran en el interior del edificio.
 PROCEDIMIENTO
De acuerdo con los factores, se puede calcular el riesgo del
edificio (GR) de la manera siguiente: Formula 1
 Qm = Coeficiente de carga calorífica.
 C = Coeficiente de combustibilidad.
 Q¡ = Valor adicional correspondiente a la carga
calorífica del inmueble.
 B = Coeficiente correspondiente a la situación e
importancia del sector corta fuegos.
 L = Coeficiente correspondiente al tiempo necesario
para iniciar la extinción.
 W = Factor correspondiente a la resistencia al fuego
de la estructura portante de la construcción.
 Ri = Coeficiente de reducción del riesgo.
 Qm = Coeficiente de carga calorífica del
contenido. La carga calorífica o carga
térmica se mide en Mcal/m2. De la tabla 1
puede obtenerse el coeficiente
correspondiente.
• C = Coeficiente de combustibilidad. Desde el
punto de vista técnico de la protección contra
incendio, se toma como base, para la determinación
del coeficiente de combustibilidad, la clasificación de
materiales y mercancías, establecida de acuerdo
con la lista publicada por el Servicio de Prevención
de Incendio (SPI) y el CEA (4).
 Q¡ = Valor suplementario para la carga
calorífica del inmueble. No se tendrán en
cuenta los revestimientos interiores. Su valor
puede obtenerse en la práctica de las tablas
de M. Gretener (2).
 B = Coeficiente correspondiente a la situación y
superficie del sector corta fuego. Tiene en cuenta el
incremento del riesgo resultante, por una parte, de la
dificultad de acceso del equipo de intervención (sótano,
planta superior) y por otra la posibilidad de propagación
del incendio a todo el sector
 L = Coeficiente correspondiente al tiempo
necesario para iniciar la extinción.
Comprende el tiempo necesario para la
entrada en acción de los bomberos y la
medida en que su intervención será más o
menos eficaz.
 W = Coeficiente de resistencia al fuego de
la construcción. Tiene en cuenta la
disminución del riesgo del edificio, cuando
éste presenta una estabilidad adecuada en
caso de incendio. La tabla 6 indica los
valores de W correspondientes a los
diferentes grados de resistencia al fuego
 Ri = Coeficiente de reducción del riesgo.
Coincide conceptualmente con el riesgo de
activación incluido en el método del riesgo
intrínseco (Ver NTP 36 y NTP 37)
De acuerdo con los factores, se puede calcular el
riesgo del Contenido (IR) de la siguiente manera:
El estudio de estos tres factores de influencia
nos da la siguiente fórmula:
IR = H. D. F.
 H = Coeficiente de daño a las personas.
 D = Coeficiente de peligro para los bienes.
 F = Coeficiente de influencia del humo.
Cálculo de los diferentes factores
H = Coeficiente de peligro para las personas.
Para determinación son importantes los siguientes
puntos: ¿Hay normalmente personas en el edificio?
¿Cuántas y por cuánto tiempo?
¿Están familiarizadas con las salidas de socorro?
¿Pueden salvarse por sí solar en caso de
incendio? ¿Cómo son las salidas de socorro?
 D = Factor de peligro para los bienes. Hay
que tener en cuenta; por una parte, la
concentración de bienes y la posibilidad de
reemplazarlos (bienes culturales, pérdidas
que constituyen una amenaza para la
existencia de la empresa, etc.) y por otra, su
destructibilidad
F = Factor correspondiente a la acción del humo.
Comprende el efecto agravante del humo para las
personas y los bienes. Por una parte el humo es tóxico y
por consiguiente, directamente nocivo para las personas.
Por otra parte los bienes pueden resultar inutilizados sin
estar en contacto con el fuego, sino simplemente por
efecto del humo o de los productos corrosivos resultantes
de la combustión.
3.METODO
GRETENER
OBJETIVO:
 Evaluar matemáticamente, el riesgo de
incendio en construcciones industriales y
grandes edificios.
 Permite evaluar cuantitativamente el riesgo
de incendio, así como la seguridad contra
incendios, utilizando datos uniformes.
 El método permite considerar los factores de
peligro esenciales y definir las medidas
necesarias para cubrir el riesgo.
DESCRIPCION:
Se trata del primero, el fundador de la evaluación del
riesgo de incendio en la industria, pudiéndose aplicar
a todo tipo de edificaciones.
 El método se refiere al conjunto de edificios o
partes del edificio que constituyen compartimentos
cortafuegos separados de manera adecuada.
 Para la evaluación del riesgo de incendio, se
aplican factores determinados a las magnitudes
específicas cuya influencia es más importante.
PROCEDIMIENTO
El riesgo de incendio efectivo se calcula para el
compartimiento cortafuegos mas grande o el
mas peligroso de un edificio.
Se calcula:
Para el calculo de P
Donde:
R: riesgo efectivo de incendio
b: riesgo de exposición al incendio ( riesgo efectivo)
a: riesgo de activación (riesgo efectivo)
Pe: riesgo para las personas (riesgo efectivo)
p: riesgo potencial de incendio
M: medidas de protección
N: medidas normales de protección
S: medidas especiales de protección
F: resistencia al fuego del edificio
4.METODO
ERIC
OBJETIVO:
Evalúa un grado de riesgo de incendio para
edificaciones e industrias.
DESCRIPCION:
Calcula dos tipos de riesgos, por un lado el cálculo del
riesgo de las personas y por el otro el cálculo del
riesgo para los bienes mediante los resultados de
fórmulas R1 y R2.
Este método solventa algunas deficiencias del
Gretener como la inclusión de un riesgo particular
para las personas, la inclusión de nuevos factores o
coeficientes que enriquecen el método como son los
tiempos de evacuación, opacidad y toxicidad de los
humos.
PROCEDIMIENTO:
Relaciona de forma directa en un diagrama de juicio
los dos cálculos de riesgo, el de las personas y el de
los bienes.
Emplea tres tipos de graficas dependiendo del tipo de
industria, edificio y oficinas que se trate.
Se centra en los siguientes aspectos: detección,
alarma, alerta y métodos de protección contra la
transmisión del incendio.
El método E.R.I.C. es empírico, sin embargo,
considerando separadamente el riesgo para los bienes
y el riesgo para las personas, este acercamiento
establece un lazo entre dos concepciones de la
seguridad, bienes-personas, que si no son divergentes
prosiguen fines sensiblemente diferentes.
5. METODO
MOSLER
OBJETIVO:
Identificar, analizar y evaluación de los
factores que pueden influir en la
manifestación de un riesgo, con la
finalidad de que la información
obtenida, nos permita calcular la clase
de riesgo.
DESCRIPCION:
La metodología se divide en cuatro fases:
1. Definición del Riesgo
2. Análisis del Riesgo
3. Evaluación del Riesgo
4. Cálculo y Clasificación del Riesgo
Utilizado a menudo para el análisis cualitativo del
riesgo, toma en cuenta, a parte del riesgo, otros
factores también de relevancia para la empresa.
Con los distintos criterios que presenta se
clasifica, de acuerdo con el valor obtenido, una
clase de riesgo para un proceso o punto
productivo.
PROCEDIMIENTO
En esta primera fase se tendrán que definir los riesgos a los
que está expuesta el área que se pretende proteger.
Los riesgos podrán ser de diferente tipología, siendo los más
comunes:
 Riesgo de Inversión
 Riesgo de la Información
 Riesgo de Accidentes
 O cualquier otro riesgo que pudiera presentarse.
A continuación, con todos estos riesgos, se confeccionará una
lista, que se tendrá en cuenta mientras no cambien las
condiciones durante todo el ciclo de vida.
1. Definición del Riesgo
Para realizar el análisis del riesgo en el Método
Mosler, se usan una serie de criterios que
determinan un coeficiente que va del 1 al 5 para
cada uno de ellos.
 Los criterios utilizados son los siguientes:
a. Criterio de Función (F)
El criterio de función mide cuál es la consecuencia
negativa o el daño que pueda alterar la actividad:
b. Criterio de Sustitución (S)
El criterio de sustitución mide con qué
facilidad o dificultad se puede sustituir la
parte de la instalación dañada en caso de
que se produzca alguno de los riesgos:
2. Análisis del Riesgo
Muy grave 5
Grave 4
Medianamente grave 3
Levemente grave 2
Muy Levemente grave 1
Muy difícil 5
Difícil 4
Sin muchas dificultades 3
Fácil 2
Muy fácil 1
C. Criterio de Profundidad o Perturbación (P)
El criterio de profundidad o perturbación mide
la perturbación y efectos psicológicos en función que
alguno de los riesgos se haga presente (Esta midiendo
la imagen de la firma):
d. Criterio de extensión (E)
 El criterio de extensión mide el alcance geográfico
de los daños, en caso de que se produzca un
riesgo:
Perturbaciones muy graves 5
Graves Perturbaciones 4
Perturbaciones limitadas 3
Perturbaciones leves 2
Perturbaciones muy leves 1
Carácter internacional 5
Carácter nacional 4
Carácter regional 3
Carácter local 2
Carácter individual 1
f. Criterio de agresión (A)
El criterio de agresión mide que probabilidades hay de
que el riesgo se manifieste:
g. Criterio de vulnerabilidad (V)
 El criterio de vulnerabilidad mide y analiza
la posibilidad de que en caso de que se produzca
el riesgo, provoque un daño:
Muy alta 5
Alta 4
Normal 3
Baja 2
Muy baja 1
Muy alta 5
Alta 4
Normal 3
Baja 2
Muy baja 1
3. Evaluación del Riesgo
Una vez determinados todos los coeficientes de la fase 2, se calcula los riesgos
teniendo en cuenta las siguientes fórmulas:
Cálculo del carácter del riesgo “C”:
Importancia del suceso (I)
I= F x S
F= Criterio de Función
S= Criterio de Sustitución
Daños ocasionados (D)
D= P x E
P= Criterio de Profundidad o
Perturbación
E= Criterio de Extensión
Carácter del Riesgo C= I + D
Cálculo de la Probabilidad “PR”:
Probabilidad (PR)
PR= A x V
A= Criterio de Agresión
V= Criterio de Vulnerabilidad
Cuantificación del riesgo considerado
“ER”:
Se obtiene multiplicando los valores
de C y PR.
ER = C x PR
4. Cálculo y Clasificación del Riesgo
El método clasifica esta puntuación de la
siguiente manera en función de la
cuantificación del riesgo considerado (ER):
6. ¿Qué
ocurre si?
OBJETIVO:
Identificar de manera precisa las
condiciones y actos peligrosos mas
probables, que pueden provocar accidentes
producto del resultado de métodos o
controles inadecuados para así generar
mejoras en la operación de una instalación
industrial.
DESCRIPCION:
•Consiste en formular preguntas y
respuestas y evaluarlas, en donde se
establezcan probables consecuencias de
un proceso en especifico, basándose en su
diagramas de procesos; una vez
analizadas las variables se hace una lista
de preguntas y en donde el equipo experto
empieza a preguntarse ¿Qué pasa si?, y
empiezan a responder de manera
colectiva.
PROCEDIMIENTO
Identificación de
los riesgos
existentes por
medio de
preguntas (SOLO
A UN PROCESO)
Evaluación y
valoración de las
preguntas con el
fin de encontrar la
solución
Generación de
controles para la
eliminación de
riesgos.
Bibliografía:
 METODO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO, 1 de septiembre de 2022
recuperado de: https://www.sobreincendios.com/prevenci%C3%B3n/m%C3%A9todos-
de-evaluaci%C3%B3n-de-riesgo-de-incendio/
 Articulo: prevención contra incendios, 1 de septiembre de 2022, recuperado de:
https://estrucplan.com.ar/metodos-de-evaluacion-del-riesgo-de-incendio-herramientas-
decisivas-en-la-aplicacion-de-las-medidas-de-prevencion-y-proteccion-contra-
incendios-de-personas-bienes-y-actividades/
 Análisis de riesgo y priorización de medidas de seguridad a implementar, 2 de
septiembre de 2022, recuperado de: https://tandemsl.com/seguridad-industrial-
blog/metodo-mosler-analisis-riesgo/#Que_es_el_Metodo_Mosler
 OHSAS 18001 ¿Qué es el método “What if…?” 5 de septiembre de 2022, recuperado de:
https://www.isotools.cl/ohsas-18001-metodo-what-
if/#:~:text=Hay%20una%20t%C3%A9cnica%2C%20que%20se,las%20instalaciones%2
0de%20la%20organizaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drill Rig Safety.pdf
Drill Rig Safety.pdfDrill Rig Safety.pdf
Drill Rig Safety.pdfRaufHuseynov6
 
Taller informativo protocolo psicosocial
Taller informativo   protocolo psicosocialTaller informativo   protocolo psicosocial
Taller informativo protocolo psicosocialIVONNE muñoz
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialEuglides García
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfCESARALBERTOPACOMPIA
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causasrubengat
 
Safety competency training - star rating system1.ppt
Safety competency training - star rating system1.pptSafety competency training - star rating system1.ppt
Safety competency training - star rating system1.pptShamsherSingh753496
 
Manejo manual de materiales de construcción
Manejo manual de materiales de construcciónManejo manual de materiales de construcción
Manejo manual de materiales de construccióndaniel tantalean sangama
 
Tp ventilación.
Tp ventilación.Tp ventilación.
Tp ventilación.Fede Páez
 
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadura
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de SoldaduraPresentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadura
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadurafacilitadordocente22
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoSST Asesores SAC
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposFabian Alfonso
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManuel Montoya
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfSALOMONARROYODAMIAN
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&ALBERTOAQUILES1964
 

La actualidad más candente (20)

Drill Rig Safety.pdf
Drill Rig Safety.pdfDrill Rig Safety.pdf
Drill Rig Safety.pdf
 
Taller informativo protocolo psicosocial
Taller informativo   protocolo psicosocialTaller informativo   protocolo psicosocial
Taller informativo protocolo psicosocial
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Procedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y amProcedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y am
 
Safety competency training - star rating system1.ppt
Safety competency training - star rating system1.pptSafety competency training - star rating system1.ppt
Safety competency training - star rating system1.ppt
 
Manejo manual de materiales de construcción
Manejo manual de materiales de construcciónManejo manual de materiales de construcción
Manejo manual de materiales de construcción
 
Tp ventilación.
Tp ventilación.Tp ventilación.
Tp ventilación.
 
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadura
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de SoldaduraPresentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadura
Presentacion del curso Seguridad en los Procesos de Soldadura
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
 
ART,AST
ART,ASTART,AST
ART,AST
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Decreto 911
Decreto 911Decreto 911
Decreto 911
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 

Similar a METODO PARA LA EVALUACION DEL RIESGO.pptx

Proteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendiosProteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendiosKatiuska Zamora
 
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petro
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petroAnexo 3 anàlisis de riesgo ep petro
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petroRogelio Curo Antezana
 
Gestión de los humos en construcciones industrializadas
Gestión de los humos en construcciones industrializadasGestión de los humos en construcciones industrializadas
Gestión de los humos en construcciones industrializadasAntonio Galan Penalva
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfluzrodriguez607069
 
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toroInspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin torohergen1989
 
1709 biela 7.65 nº22
1709 biela 7.65 nº221709 biela 7.65 nº22
1709 biela 7.65 nº22Biela765
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendioscesargsemino
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarNathalie Valenzuela Serrano
 
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuro
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuroIngeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuro
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuroFernando Morente
 

Similar a METODO PARA LA EVALUACION DEL RIESGO.pptx (20)

Meseri
MeseriMeseri
Meseri
 
Meseri
MeseriMeseri
Meseri
 
Meseri para incendios
Meseri para incendiosMeseri para incendios
Meseri para incendios
 
Proteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendiosProteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendios
 
AULA PU - Parte 2. seguridad contra incendios en edificios
AULA PU - Parte 2. seguridad contra incendios en edificiosAULA PU - Parte 2. seguridad contra incendios en edificios
AULA PU - Parte 2. seguridad contra incendios en edificios
 
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petro
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petroAnexo 3 anàlisis de riesgo ep petro
Anexo 3 anàlisis de riesgo ep petro
 
Gestión de los humos en construcciones industrializadas
Gestión de los humos en construcciones industrializadasGestión de los humos en construcciones industrializadas
Gestión de los humos en construcciones industrializadas
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
 
928w
928w928w
928w
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toroInspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
 
1709 biela 7.65 nº22
1709 biela 7.65 nº221709 biela 7.65 nº22
1709 biela 7.65 nº22
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
 
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
 
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuro
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuroIngeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuro
Ingeniería de seguridad ante incendio - Doctrina y retos de futuro
 

Último

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 

Último (20)

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 

METODO PARA LA EVALUACION DEL RIESGO.pptx

  • 1. METODO PARA LA EVALUACION DEL RIESGO NATHALY FLOREZ PEREZ ANGIE CAROLINA GUZMÁN FORERO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DIRECCIÓN DE POSGRADOS GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD ECCI 2022
  • 3. Método simplificado de evaluación del riesgo de incendio: MESERI OBJETIVO: Establecer la probabilidad de ocurrencia de un incendio (frecuencia estimada de aparición del riesgo), formas posibles de iniciarse los acontecimientos que da origen al accidente.
  • 4. DESCRIPCIÓN:  El método MESERI pertenece al grupo de los métodos de evaluación de riesgos conocidos como esquema de puntos. Que se basan en la consideración individual. Por un lado de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de Incendio, y por otro de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una determinada puntuación. Este método evalúa e riesgo de incendio considerando los factores:  Que hacen posible su inicio por ejemplo: la inflamabilidad de los materiales dispuestos en el proceso productivo de una Industria o la presencia de fuentes de ignición.  Que favorecen o entorpecen su extensión e intensidad: por ejemplo. la resistencia al fuego de los elementos constructivos o la carga térmica de los locales.  Que incrementan o disminuyen el valor económico de las pérdidas ocasionadas: por ejemplo. la destructibilidad por calor de medios de producción, materias primas y productos elaborados.  Que están dispuestos específicamente para su detección, control y extinción: por ejemplo. los extintores portátiles o las brigadas de incendios.
  • 5. PROCEDIMIENTO: Contempla dos bloques diferenciados de factores: 1. Factores propios de las instalaciones: 1.1. Construcción. 1.2. Situación. 1.3. Procesos. 1.4. Concentración. 1.5. Probabilidad. 1.6. Destructibilidad. 2. Factores de protección: 2.1. Extintores (EXT). 2.2. Bocas de Incendio Equipadas (BIE). 2.3. Columnas Hidrantes Exteriores (CHE). 2.4. Detectores automáticos de Incendios (DET). 2.5. Rociadores automáticos (ROC). 2.6. Instalaciones fijas especiales (IFE). Cada uno de los factores del riesgo se subdivide a su vez teniendo en cuenta los aspectos más importantes a considerar, como se verá a continuación. A cada uno de ellos se le aplica un coeficiente dependiendo de que propicien o no el riesgo de incendio, desde cero en el caso más desfavorable, hasta diez en el caso más favorable.
  • 6. 1. FACTORES PROPIOS DE LAS INSTALACIONES 1.1. Construcción 1.1.1. Altura del edificio: De cotas entre el piso de la planta baja o último sótano y el forjado o cerchas que soportan la cubierta. Se entiende por altura de un edificio la diferencia Entre el coeficiente correspondiente al número de pisos y el de la altura del edificio se tomará el menor. Si el edificio tiene distintas alturas y la parte más alta ocupa más del 25% de la superficie en planta de todo el conjunto se tomará el coeficiente a esta altura. Si es inferior al 25% se tomará el del resto del edificio. 1.1.2. Mayor sector de incendio: Se entiende por sector de incendio la zona del edificio limitada por elementos resistentes al fuego, 120 minutos. En caso de que sea un edificio aislado se tomará su superficie total, aunque los cerramientos tengan resistencia inferior.
  • 7.  1.1.3. Resistencia al fuego: Se refiere a la estructura del edificio. Se entiende como resistente al fuego, una estructura de hormigón. Una estructura metálica será considerada como no combustible y, finalmente, combustible si es distinta de las dos anteriores. Si la estructura es mixta se tomará un coeficiente intermedio entre los dos dados en la tabla. • 1.1.4. Falsos techos: Se entiende como tal a los recubrimientos de la parte superior de la estructura, especialmente en naves industriales, colocados como aislante térmico, acústico o decoración. Se consideran incombustibles los clasificados como M.O y M.1 y con clasificación superior se consideran combustibles.
  • 8. 1.2. Factores de situación Son los que dependen de la ubicación del edificio. Se consideran dos:  1.2.1. Distancia de los bomberos Se tomará, preferentemente, el coeficiente correspondiente al tiempo de respuesta de los bomberos, utilizándose la distancia al parque únicamente a título orientativo.  1.2.2. Accesibilidad del edificio Se clasificarán de acuerdo con la anchura de la vía de acceso, siempre que cumpla una de las otras dos condiciones de la misma fila o superior. Si no, se rebajará al inmediato inferior.
  • 9. 1.3. Procesos Deben recogerse las características propias de los procesos de fabricación que se realizan y los productos utilizados. 1.3.1. Peligro de activación Intenta recoger la posibilidad del inicio de un incendio. Hay que considerar fundamentalmente el factor humano, que con imprudencia puede activar la combustión de algunos productos. Otros factores son los relativos a las fuentes de energía de riesgo: - Instalación eléctrica: Centros de transformación, redes de distribución de energía, mantenimiento de las instalaciones. protecciones y dimensionado correcto. - Calderas de Vapor y de Agua Caliente: Distribución de combustible y estado de mantenimiento de los quemadores. - Puntos específicos peligrosos: Operaciones a llama abierta, con soldaduras y sección de barnizados. Cuando las materias primas o productos acabados sean M.0 y M.1 la combustibilidad se considerará baja. Si son M.2 y M.3, media, y si son M.4 y M.5, alta.
  • 10.  1.3.2 Orden y limpieza El criterio para la aplicación de este coeficiente debe ser crecientemente subjetivo. Se entenderá alto cuando existan y se respeten las zonas delimitadas para almacenamiento, los productos estén apilados correctamente en lugar adecuado, no exista suciedad, ni desperdicios o recortes repartidos por la nave indiscriminadamente.  1.3.3. Almacenamiento en altura Se ha hecho una simplificación en el factor de almacenamiento, considerándose únicamente la altura, por entenderse que una mala distribución en superficie puede asumirse como falta de orden en el apartado anterior. Si la altura del almacenamiento es menor de 2 metros, el coeficiente es 3; si está comprendida entre 2 y 4 metros, el coeficiente es 2; para más de 6 metros le corresponde 0.
  • 11. 1.4. Factor de concentración Representa el valor en pts/m2 del contenido de las instalaciones a evaluar. Es necesario tenerlo en cuenta ya que las protecciones deben ser superiores en caso de concentraciones altas de capital.
  • 12. 1.5. Probabilidad 1.5.1. En vertical Se reflejará la posible transmisión del fuego entre pisos. atendiendo a una adecuada separación y distribución. - Si es baja se aplicará un coeficiente 5. - Si es media se aplicará un coeficiente 3. - - Si es alta se aplicará un coeficiente 0. 1.5.2. En horizontal Se medirá la propagación del fuego en horizontal, atendiendo también a la calidad y distribución de los materiales. - Si es baja se aplicará un coeficiente 5. - Si es media se aplicará un coeficiente 3. - Si es alta se aplicará un coeficiente 0. Se entenderá como tal la facilidad para propagarse el fuego. dentro del sector de incendio. Es necesario tener en cuenta la disposición de los productos y existencias, la forma de almacenamiento y los espacios libres de productos combustibles.
  • 13. 1.6. Destructibilidad 1.6.1. Calor Se reflejará la influencia del aumento de temperatura en la maquinaria y existencias. Este coeficiente difícilmente será 10, ya que el calor afecta generalmente al contenido de las instalaciones. - Baja: Cuando las existencias no se destruyan por el calor y no exista maquinaria de precisión que pueda deteriorarse por dilataciones. El coeficiente a aplicar será 10 (por ejemplo, almacén de ladrillos para construcción). - Media: Cuando las existencias se degradan por el calor sin destruirse y la maquinaria es escasa. El coeficiente será 5 (por ejemplo, fabricación de productos incombustibles, con escasa maquinaria). - Alta: Cuando los productos se destruyan por el calor. El coeficiente será 0 (por ejemplo, la mayoría de los casos). Se estudiará la influencia de los efectos producidos en un incendio, sobre las mercancías y maquinaria existentes. Si el efecto es francamente negativo se aplica el coeficiente mínimo. Si no afecta al contenido se aplicará el máximo.
  • 14. 1.6.2. Humo Se estudiarán los daños por humo a la maquinaria y existencias. - Baja: Cuando el humo afecta poco a los productos, bien porque no se prevé su producción, bien porque la recuperación posterior será fácil. El coeficiente a aplicar será 10 (por ejemplo, almacén de productos enlatados sin etiquetas). - Media: Cuando el humo afecta parcialmente a los productos o se prevé escasa formación de humo. El coeficiente a aplicar será 5 (por ejemplo, el mismo almacén del ejemplo anterior, si las latas estuvieran etiquetadas, o también un taller metalúrgico). - Alta: Cuando el humo destruye totalmente los productos. El coeficiente a aplicar será 0 (por ejemplo, fabricación de productos alimenticios o fabricación de productos farmacéuticos).
  • 15. 1.6.3. Corrosión Se tiene en cuenta la destrucción de edificio, maquinaria y existencias a consecuencia de gases oxidantes desprendidos en la combustión. Un producto que debe tenerse especialmente en cuenta es el CIH producido en la descomposición del PVC. - Baja: Cuando no se prevé la formación de gases corrosivos o los productos no se destruyen por oxidación. El coeficiente a aplicar será 10 (por ejemplo, cerámica en que no se utilicen envases de PVC, bodegas de crianza de vino y fabricas de cemento). - Media: Cuando se prevé la formación de gases de combustión oxidantes, que no afectarán a las existencias ni en forma importante al edificio. El coeficiente debe ser 5 (por ejemplo, edificio de estructura de hormigón armado conteniendo un almacén de frutas). - Alta: Cuando se prevé la formación de gases oxidantes que afectarán al edificio y la maquinaria de forma importante. El coeficiente será 0 (por ejemplo, fábrica de juguetes con utilización de PVC en un edificio de estructura metálica).
  • 16.  1.6.4. Agua Es importante considerar la destructibilidad por agua ya que será el elemento fundamental para conseguir la extinción del incendio. -Alta: Cuando los productos y maquinaria se destruyan totalmente. El coeficiente será 0 (por ejemplo, almacén de carburo cálcico y centros de informática con ordenadores). -Media: Cuando algunos productos o existencias sufran daños irreparables y otros no. El coeficiente será 5. - Baja: Cuando el agua no afecte a los productos. El coeficiente será 10 (por ejemplo, almacén de juguetes de plásticos sin cartonaje).
  • 17. 2. FACTORES DE PROTECCIÓN. La existencia de medios de protección adecuados se consideran en este método de evaluación fundamentales para la clasificación del riesgo. Tanto es así que, con una protección total, la calificación nunca sería inferior a 5. Se ha considerado también, la existencia o no de medios tan importantes como la protección parcial de puntos peligrosos, con instalaciones fijas (IFE), sistema fijo de C02, halón (o agentes extintores) y polvo y la disponibilidad de brigadas contra incendios (BCI). 2.1. Extintores portátiles (EXT) El coeficiente a aplicar será 1 sin servicio de vigilancia (SV) y 2 con vigilancia (CV). 2.2. Bocas de incendio equipadas (BIE) Para riesgos industriales deben ser de 45 mm de diámetro, no sirviendo las de 25 mm. El coeficiente a aplicar será 2 sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con vigilancia (CV). 2.3. Columnas hidrantes exteriores (CHE) El coeficiente de aplicación será 2 sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con vigilancia (CV).
  • 18. 2.4. Detección automática de incendios (DET) El coeficiente a aplicar será 0 sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con vigilancia (CV) En este caso se considerara también vigilancia a los sistemas de transmisión directa de alarma a bomberos o policía, aunque no exista ningún vigilante en las instalaciones. 2.6. Instalaciones fijas de extinción por agentes gaseosos (IFE) Se consideraran aquellas instalaciones fijas distintas de las anteriores que protejan las partes mas peligrosas del proceso de fabricación o la totalidad de las instalaciones. Fundamentalmente son: - Sistema fijo de espuma de alta expansión. - Sistema fijo de C02. - Sistema fijo de halón. El coeficiente a aplicar será 2 sin servicio de vigilancia (SV) y 4 con vigilancia (CV). 2.5. Rociadores automáticos (ROC) El coeficiente a aplicar será 5 sin servicio de vigilancia (SV) y 8 con vigilancia (CV).
  • 19. METODO DE CALCULO Una vez cumplimentado el correspondiente cuestionario de Evaluación del Riesgo de Incendio se efectuara el calculo numérico, siguiendo las siguientes pautas: Subtotal X. Suma de todos los coeficientes correspondientes a los 18 primeros factores en los que aún no se han considerado los medios de protección. Subtotal Y. Suma de los coeficientes correspondientes a los medios de protección existentes. El coeficiente de protección frente al incendio (P), se calculara aplicando la siguiente formula: En caso de existir Brigada Contra Incendio (BCI) se le sumara un punto al resultado obtenido anteriormente. El riesgo se considera aceptable cuando P ≥ 5.
  • 21. OBJETIVO:  Reducir el peligro de incendio en un ambiente determinado.  Conseguir que las probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña.  Al producir un incendio, causar el menor daño posible, es decir, el fuego no se extienda rápida y libremente. DESCRIPCION: Se trata de una derivación simplificada del Gretener. Este método ofrece una valoración de riesgos medianos (no aplicable a la industria petroquímica) de una forma rápida y de carácter orientativo en dos ámbitos, en los edificios (GR) y en su contenido (IR). Esta acción destructora del fuego se desarrolla en dos ámbitos distintos: Los edificios y su contenido.  El Riesgo del Edificio estriba en la posibilidad de que se produzca un daño importante: la destrucción del inmueble. Depende esencialmente, de la acción opuesta de dos factores: La intensidad y duración del incendio. La resistencia de la construcción.  El Riesgo del Contenido está constituido por el daño a las personas y a los bienes materiales que se encuentran en el interior del edificio.
  • 22.  PROCEDIMIENTO De acuerdo con los factores, se puede calcular el riesgo del edificio (GR) de la manera siguiente: Formula 1  Qm = Coeficiente de carga calorífica.  C = Coeficiente de combustibilidad.  Q¡ = Valor adicional correspondiente a la carga calorífica del inmueble.  B = Coeficiente correspondiente a la situación e importancia del sector corta fuegos.  L = Coeficiente correspondiente al tiempo necesario para iniciar la extinción.  W = Factor correspondiente a la resistencia al fuego de la estructura portante de la construcción.  Ri = Coeficiente de reducción del riesgo.
  • 23.  Qm = Coeficiente de carga calorífica del contenido. La carga calorífica o carga térmica se mide en Mcal/m2. De la tabla 1 puede obtenerse el coeficiente correspondiente. • C = Coeficiente de combustibilidad. Desde el punto de vista técnico de la protección contra incendio, se toma como base, para la determinación del coeficiente de combustibilidad, la clasificación de materiales y mercancías, establecida de acuerdo con la lista publicada por el Servicio de Prevención de Incendio (SPI) y el CEA (4).
  • 24.  Q¡ = Valor suplementario para la carga calorífica del inmueble. No se tendrán en cuenta los revestimientos interiores. Su valor puede obtenerse en la práctica de las tablas de M. Gretener (2).  B = Coeficiente correspondiente a la situación y superficie del sector corta fuego. Tiene en cuenta el incremento del riesgo resultante, por una parte, de la dificultad de acceso del equipo de intervención (sótano, planta superior) y por otra la posibilidad de propagación del incendio a todo el sector
  • 25.  L = Coeficiente correspondiente al tiempo necesario para iniciar la extinción. Comprende el tiempo necesario para la entrada en acción de los bomberos y la medida en que su intervención será más o menos eficaz.  W = Coeficiente de resistencia al fuego de la construcción. Tiene en cuenta la disminución del riesgo del edificio, cuando éste presenta una estabilidad adecuada en caso de incendio. La tabla 6 indica los valores de W correspondientes a los diferentes grados de resistencia al fuego
  • 26.  Ri = Coeficiente de reducción del riesgo. Coincide conceptualmente con el riesgo de activación incluido en el método del riesgo intrínseco (Ver NTP 36 y NTP 37)
  • 27. De acuerdo con los factores, se puede calcular el riesgo del Contenido (IR) de la siguiente manera: El estudio de estos tres factores de influencia nos da la siguiente fórmula: IR = H. D. F.  H = Coeficiente de daño a las personas.  D = Coeficiente de peligro para los bienes.  F = Coeficiente de influencia del humo. Cálculo de los diferentes factores H = Coeficiente de peligro para las personas. Para determinación son importantes los siguientes puntos: ¿Hay normalmente personas en el edificio? ¿Cuántas y por cuánto tiempo? ¿Están familiarizadas con las salidas de socorro? ¿Pueden salvarse por sí solar en caso de incendio? ¿Cómo son las salidas de socorro?
  • 28.  D = Factor de peligro para los bienes. Hay que tener en cuenta; por una parte, la concentración de bienes y la posibilidad de reemplazarlos (bienes culturales, pérdidas que constituyen una amenaza para la existencia de la empresa, etc.) y por otra, su destructibilidad F = Factor correspondiente a la acción del humo. Comprende el efecto agravante del humo para las personas y los bienes. Por una parte el humo es tóxico y por consiguiente, directamente nocivo para las personas. Por otra parte los bienes pueden resultar inutilizados sin estar en contacto con el fuego, sino simplemente por efecto del humo o de los productos corrosivos resultantes de la combustión.
  • 30. OBJETIVO:  Evaluar matemáticamente, el riesgo de incendio en construcciones industriales y grandes edificios.  Permite evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, así como la seguridad contra incendios, utilizando datos uniformes.  El método permite considerar los factores de peligro esenciales y definir las medidas necesarias para cubrir el riesgo. DESCRIPCION: Se trata del primero, el fundador de la evaluación del riesgo de incendio en la industria, pudiéndose aplicar a todo tipo de edificaciones.  El método se refiere al conjunto de edificios o partes del edificio que constituyen compartimentos cortafuegos separados de manera adecuada.  Para la evaluación del riesgo de incendio, se aplican factores determinados a las magnitudes específicas cuya influencia es más importante.
  • 31. PROCEDIMIENTO El riesgo de incendio efectivo se calcula para el compartimiento cortafuegos mas grande o el mas peligroso de un edificio. Se calcula: Para el calculo de P Donde: R: riesgo efectivo de incendio b: riesgo de exposición al incendio ( riesgo efectivo) a: riesgo de activación (riesgo efectivo) Pe: riesgo para las personas (riesgo efectivo) p: riesgo potencial de incendio M: medidas de protección N: medidas normales de protección S: medidas especiales de protección F: resistencia al fuego del edificio
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. OBJETIVO: Evalúa un grado de riesgo de incendio para edificaciones e industrias. DESCRIPCION: Calcula dos tipos de riesgos, por un lado el cálculo del riesgo de las personas y por el otro el cálculo del riesgo para los bienes mediante los resultados de fórmulas R1 y R2. Este método solventa algunas deficiencias del Gretener como la inclusión de un riesgo particular para las personas, la inclusión de nuevos factores o coeficientes que enriquecen el método como son los tiempos de evacuación, opacidad y toxicidad de los humos.
  • 37. PROCEDIMIENTO: Relaciona de forma directa en un diagrama de juicio los dos cálculos de riesgo, el de las personas y el de los bienes. Emplea tres tipos de graficas dependiendo del tipo de industria, edificio y oficinas que se trate. Se centra en los siguientes aspectos: detección, alarma, alerta y métodos de protección contra la transmisión del incendio. El método E.R.I.C. es empírico, sin embargo, considerando separadamente el riesgo para los bienes y el riesgo para las personas, este acercamiento establece un lazo entre dos concepciones de la seguridad, bienes-personas, que si no son divergentes prosiguen fines sensiblemente diferentes.
  • 39. OBJETIVO: Identificar, analizar y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase de riesgo. DESCRIPCION: La metodología se divide en cuatro fases: 1. Definición del Riesgo 2. Análisis del Riesgo 3. Evaluación del Riesgo 4. Cálculo y Clasificación del Riesgo Utilizado a menudo para el análisis cualitativo del riesgo, toma en cuenta, a parte del riesgo, otros factores también de relevancia para la empresa. Con los distintos criterios que presenta se clasifica, de acuerdo con el valor obtenido, una clase de riesgo para un proceso o punto productivo.
  • 40. PROCEDIMIENTO En esta primera fase se tendrán que definir los riesgos a los que está expuesta el área que se pretende proteger. Los riesgos podrán ser de diferente tipología, siendo los más comunes:  Riesgo de Inversión  Riesgo de la Información  Riesgo de Accidentes  O cualquier otro riesgo que pudiera presentarse. A continuación, con todos estos riesgos, se confeccionará una lista, que se tendrá en cuenta mientras no cambien las condiciones durante todo el ciclo de vida. 1. Definición del Riesgo
  • 41. Para realizar el análisis del riesgo en el Método Mosler, se usan una serie de criterios que determinan un coeficiente que va del 1 al 5 para cada uno de ellos.  Los criterios utilizados son los siguientes: a. Criterio de Función (F) El criterio de función mide cuál es la consecuencia negativa o el daño que pueda alterar la actividad: b. Criterio de Sustitución (S) El criterio de sustitución mide con qué facilidad o dificultad se puede sustituir la parte de la instalación dañada en caso de que se produzca alguno de los riesgos: 2. Análisis del Riesgo Muy grave 5 Grave 4 Medianamente grave 3 Levemente grave 2 Muy Levemente grave 1 Muy difícil 5 Difícil 4 Sin muchas dificultades 3 Fácil 2 Muy fácil 1
  • 42. C. Criterio de Profundidad o Perturbación (P) El criterio de profundidad o perturbación mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (Esta midiendo la imagen de la firma): d. Criterio de extensión (E)  El criterio de extensión mide el alcance geográfico de los daños, en caso de que se produzca un riesgo: Perturbaciones muy graves 5 Graves Perturbaciones 4 Perturbaciones limitadas 3 Perturbaciones leves 2 Perturbaciones muy leves 1 Carácter internacional 5 Carácter nacional 4 Carácter regional 3 Carácter local 2 Carácter individual 1
  • 43. f. Criterio de agresión (A) El criterio de agresión mide que probabilidades hay de que el riesgo se manifieste: g. Criterio de vulnerabilidad (V)  El criterio de vulnerabilidad mide y analiza la posibilidad de que en caso de que se produzca el riesgo, provoque un daño: Muy alta 5 Alta 4 Normal 3 Baja 2 Muy baja 1 Muy alta 5 Alta 4 Normal 3 Baja 2 Muy baja 1
  • 44. 3. Evaluación del Riesgo Una vez determinados todos los coeficientes de la fase 2, se calcula los riesgos teniendo en cuenta las siguientes fórmulas: Cálculo del carácter del riesgo “C”: Importancia del suceso (I) I= F x S F= Criterio de Función S= Criterio de Sustitución Daños ocasionados (D) D= P x E P= Criterio de Profundidad o Perturbación E= Criterio de Extensión Carácter del Riesgo C= I + D Cálculo de la Probabilidad “PR”: Probabilidad (PR) PR= A x V A= Criterio de Agresión V= Criterio de Vulnerabilidad Cuantificación del riesgo considerado “ER”: Se obtiene multiplicando los valores de C y PR. ER = C x PR
  • 45. 4. Cálculo y Clasificación del Riesgo El método clasifica esta puntuación de la siguiente manera en función de la cuantificación del riesgo considerado (ER):
  • 47. OBJETIVO: Identificar de manera precisa las condiciones y actos peligrosos mas probables, que pueden provocar accidentes producto del resultado de métodos o controles inadecuados para así generar mejoras en la operación de una instalación industrial. DESCRIPCION: •Consiste en formular preguntas y respuestas y evaluarlas, en donde se establezcan probables consecuencias de un proceso en especifico, basándose en su diagramas de procesos; una vez analizadas las variables se hace una lista de preguntas y en donde el equipo experto empieza a preguntarse ¿Qué pasa si?, y empiezan a responder de manera colectiva.
  • 48. PROCEDIMIENTO Identificación de los riesgos existentes por medio de preguntas (SOLO A UN PROCESO) Evaluación y valoración de las preguntas con el fin de encontrar la solución Generación de controles para la eliminación de riesgos.
  • 49. Bibliografía:  METODO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO, 1 de septiembre de 2022 recuperado de: https://www.sobreincendios.com/prevenci%C3%B3n/m%C3%A9todos- de-evaluaci%C3%B3n-de-riesgo-de-incendio/  Articulo: prevención contra incendios, 1 de septiembre de 2022, recuperado de: https://estrucplan.com.ar/metodos-de-evaluacion-del-riesgo-de-incendio-herramientas- decisivas-en-la-aplicacion-de-las-medidas-de-prevencion-y-proteccion-contra- incendios-de-personas-bienes-y-actividades/  Análisis de riesgo y priorización de medidas de seguridad a implementar, 2 de septiembre de 2022, recuperado de: https://tandemsl.com/seguridad-industrial- blog/metodo-mosler-analisis-riesgo/#Que_es_el_Metodo_Mosler  OHSAS 18001 ¿Qué es el método “What if…?” 5 de septiembre de 2022, recuperado de: https://www.isotools.cl/ohsas-18001-metodo-what- if/#:~:text=Hay%20una%20t%C3%A9cnica%2C%20que%20se,las%20instalaciones%2 0de%20la%20organizaci%C3%B3n