SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
PSICOLOGIA SOCIAL
Carrera : Sociología
Docente : Mauricio Garrido Vásquez
ALTRUISMO Y CONDUCTA DE AYUDA
Altruismo y conducta prosocial
 ¿Qué es el altruismo?
 ¿Qué se entiende por conducta prosocial?
Altruismo y conducta prosocial
 Conducta prosocial: acción de ayuda que beneficia a otra persona, sin que
necesariamente proporcione beneficios directos a la persona que lleva a cabo la
acción, y que puede incluso implicar riesgo para quien ayuda
 Altruismo: Conducta que refleja una preocupación desinteresada por el bienestar de
los demás
Responder a una emergencia
 ¿Por qué creen ustedes que las personas algunas veces ayudan y otras veces son
indiferentes?
 Lean el siguiente texto (Baron & Byrne, 2005)
 Justo diez años antes de que se publicara la primera edición de este libro, en la madrugada del 13 de marzo de
1964, una mujer fue asesinada en la ciudad de Nueva York. Catherine (Kitty) Genovese regresaba a casa, luego
de finalizar su jornada de trabajo como gerente de un bar. Mientras cruzaba la calle desde su coche al edificio
donde vivía, un hombre armado con un cuchillo se le acercó, ella corrió para alejarse de él, pero el hombre la
persiguió, la alcanzó y la apuñaló. Ella gritó pidiendo ayuda, y se encendieron las luces de muchos apartamentos
que tenían vista a esa calle, mientras las personas se asomaban a ver qué estaba ocurriendo. El atacante se
disponía a irse, pero al ver que nadie se acercaba a ayudar a su víctima, él regresó para matarla. Ella volvió a
gritar, pero él la apuñaló repetidas veces hasta que murió. Luego, se determinó que este horrible ataque, que duró
45 minutos, fue visto y oído por 38 testigos, ninguno de los cuales hizo ninguna acción directa o se molestó en
llamar a la policía (Rosenthal, 1964).
 ¿Qué habrían hecho ustedes?
 ¿Por qué creen que la gente no ayudó a pesar de los gritos de auxilio?
 55 años después, ¿creen ustedes que la reacción de la gente sería la misma?
Responder a una emergencia
 ¿Por qué los espectadores algunas veces ayudan y otras veces son indiferentes?
Difusión de la responsabilidad: propuesta que plantea que el monto de
responsabilidad asumida por los espectadores de una emergencia se comparte
entre ellos.
Efecto del espectador: hecho de que la probabilidad de una respuesta prosocial
ante una emergencia se ve afectada por el número de espectadores presentes.
Responder a una emergencia
 Experimento de Darley y Latané (1968)
 Supuesto estudio sobre la vida universitaria
 Cada participante se sentaba sólo y hablaba con otros estudiantes por medio de un
interfono. Se asignaba a los/as participantes a 1 de 3 Grupos:
 Grupo 1: a cada participante se le hizo creer que era uno de dos estudiantes
 Grupo 2: cada participante creía que estaba en un experimento de tres personas
 Grupo 3: cada uno era supuestamente uno de cinco espectadores
 Luego los participantes se veían repentinamente frente a una urgencia médica que
parecía ser severa.
 El extraño que necesitaba ayuda era una cinta grabada. Además se variaba el número
de espectadores.
Responder a una emergencia
 Experimento de Darley y Latané (1968)
 ¿Tú habrías ayudado?
 ¿Habrías dudado, sin saber cuál era la mejor forma de ayudar?
 ¿No habrías hecho nada y simplemente hubieras esperado que regresaran los
experimentadores?
 ¿Hubiera sido más probable que ayudaras si hubieras estado solo y menos probable
que lo hicieras si hubieras sido uno de cinco espectadores?
 En otras palabras, ¿tu conducta se hubiera visto influida por la difusión de la
responsabilidad, como se predijo?
Responder a una emergencia
 Experimento de Darley y Latané
(1968)
 La predicción era correcta, los
hallazgos fueron consistentes con el
concepto de difusión de la
responsabilidad
Decisión de ayudar en una emergencia: Cinco pasos
esenciales
 Cinco puntos de elección que pueden llevarnos hacia una acción prosocial o hacia no
hacer nada (Latané & Darley, 1970):
1. Darse cuenta de la emergencia/situación
2. Interpretar una emergencia como tal
3. Asumir que tu responsabilidad es ayudar
4. Saber qué hacer
5. Tomar la decisión de ayudar
Modelo de cinco pasos: Darse cuenta de la emergencia
 Darley y Batson (1973)  cuando un persona está preocupada por asuntos
personales, es poco probable que la conducta prosocial tenga lugar
 Experimento seminaristas y conducta prosocial
 Los seminaristas debían hablar con un grupo sobre un tema relacionado o no con
la ayuda
 3 Grupos:
 Grupo 1: se les dijo que tenían mucho tiempo extra para llegar al otro edificio
 Grupo 2: se les dijo que tenían el tiempo justo para llegar al otro edificio
 Grupo 3: se les dijo que estaban atrasados para llegar al otro edificio
 A lo largo de la ruta hacia el edificio, se simuló una emergencia, un extraño (en
realidad un asistente de investigación) que se había caído en un portal y que
estaba tosiendo y gimiendo
Modelo de cinco pasos: Darse cuenta de la emergencia
 Darley y Batson (1973)  cuando un persona está preocupada por asuntos
personales, es poco probable que la conducta prosocial tenga lugar
Se puede concluir que:
- una persona que está demasiado
ocupada para prestar atención a su
alrededor no se da cuenta ni siquiera
de una emergencia obvia.
- No se ofrece ayuda porque no hay
ninguna conciencia de que la
emergencia existe
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 Aún cuando prestemos atención a nuestro alrededor, tenemos información limitada e
incompleta acerca de lo que los extraños pueden estar haciendo
 A veces es mejor suponer una explicación rutinaria, de todos los días, que una muy
inusual y poco probable
 El percibir algo como no-emergencia disminuye cualquier tendencia a dar una
respuesta prosocial
 Cuando la información es ambigüa se tiende a aceptar una interpretación
tranquilizadora y no estresante
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 ¿Por qué inhibirse de brindar ayuda?  difusión de la responsabilidad, pero también
por temor a una interpretación errónea de la situación
 Miedo a que nuestra conducta sea etiquetada como “estúpida” o “exagerada”
 ¿Ofrecerían ayuda si ven las personas alrededor no están alarmadas por lo que está
ocurriendo?
 Ignorancia pluralista: ya que ninguno de los espectadores sabe con seguridad lo
que está ocurriendo, cada uno depende del ejemplo de los demás, y como resultado,
nadie responde
 https://www.youtube.com/watch?v=vjP22DpYYh8
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 Resultados:
 Cuando las personas estaban solas, la mayoría (75 por cierto) paraba lo que estaba
haciendo
 Cuando habían tres personas en la habitación, sólo el 38 por ciento reaccionó al
humo, el 62 por ciento no hizo nada
 Pareciera ser que estar con otras personas que no responden parece ser un poderoso
inhibidor
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 PERO!!!!
 El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo
ciertas circunstancias
1. Inhibiciones sociales son más débiles si los otros espectadores son amigos en
lugar de extraños  es mucho más probable que los amigos se comuniquen lo
que está pasando y actúen
 En otras palabras, el efecto de los espectadores es menos fuerte entre
amigos
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 PERO!!!!
 El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo
ciertas circunstancias
2. Es más probable que personas que viven en ciudades pequeñas ayuden a un
extraño que las personas que viven en ciudades grandes
 En parte, personas en ciudades pequeñas tienden a conocer a muchos de los
otros residentes
 personas en ciudades grandes tienden a ir más rápido, evitando el contacto
visual con aquellos a su alrededor y prestando atención principalmente a sí
mismos
Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal
 PERO!!!!
 El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo
ciertas circunstancias
3. El miedo a hacer algo incorrecto también se reduce con el alcohol, ya que este
reduce la ansiedad de las opiniones de los demás
Modelo de cinco pasos: Asumir que es tu responsabilidad
ayudar
 Si el individuó prestó atención a la situación o evento externo y además lo interpretó
como una emergencia, la acción prosocial tendrá lugar en tanto la persona toma la
responsabilidad de ayudar
 Muchas veces la responsabilidad es clara
 Los bomberos se encargan del fuego
 La policía se encarga de los delitos
 El personal médico de las enfermedades
 ¿Qué sucede cuando ésta responsabilidad no es tan clara?
 las personas tienden a asumir que cualquiera en un rol de liderazgo debe ser
responsable
Modelo de cinco pasos: Saber que hacer
 Incluso alcanzando el paso anterior (asumir la responsabilidad de ayudar), nada útil se
puede hacer si no se sabe cómo ayudar
 Hay emergencias fáciles de atender, por ejemplo si alguien se resbala en la calle, es
fácil ayudar a esa persona a ponerse de pie
 Pero otras requieren conocimientos y destrezas especiales que no todos poseen
 Por ejemplo:
 Si alguien se está ahogando, puedo ayudarlo en la medida que se nadar
 En un accidente con muchos heridos, puedo ayudar en la medida que tengo los
conocimientos y competencias para ello (soy médico/a, enfermero/a, etc.)
Modelo de cinco pasos: Tomar la decisión de ayudar
 El paso final  Incluso si la respuesta de un espectador a los primeros cuatro pasos
es sí, la ayuda no ocurrirá a menos que él o ella tome la decisión final de actuar
 Para este último paso pareciera que las personas realizan un “cálculo mental”
evaluando los aspectos positivos y negativos de ayudar
 Por ejemplo: Podría sea que la persona que necesita ayuda sea un criminal que está
fingiendo que tiene un problema  Ej. Ted Bundy
Modelo de cinco pasos: Tomar la decisión de ayudar
 El paso final  Incluso si la respuesta de un espectador a los primeros cuatro pasos
es sí, la ayuda no ocurrirá a menos que él o ella tome la decisión final de actuar
 Un tipo especial de consecuencia desagradable puede surgir cuando observamos a
un individuo siendo amenazado por alguien de su propia familia. El desconocido que
trata de ayudar sólo provoca ira
 La intervención en violencia doméstica puede ser más peligrosa que entrometerse en
una interacción hostil entre dos extraños
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
 Más allá del modelo de cinco pasos, existen otros factores que también tienen un
efecto en la probabilidad de que un espectador ayude o no
1. el grado en que el espectador evalúa a la víctima positivamente (atracción),
2. las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima
por su situación,
3. y la exposición del espectador a modelos prosociales ya sea en la situación
actual o en el pasado.
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
1. El grado en que el espectador evalúa a la víctima positivamente (atracción)
 Por lo general, noticias de emergencias reales o emergencias simuladas por
psicólogos/as sociales, involucran la ayuda a un desconocido/a
 Pero ¿Que pasaría si la persona que necesitaba ayuda, en lugar de un extraño,
hubiera sido un gran amigo tuyo? ¿Eso hubiera hecho que estuvieras más
dispuesto a ir en su ayuda? La respuesta es SÍ
 Si por la similitud y atractivo físico de la persona que necesita ayuda, sientes que
es alguien que te agradaría, esto también incrementa la probabilidad de una
respuesta prosocial
 En cuanto a estigmatización  Shaw, Borough y Fink (1994) predijeron que un
homosexual desconocido que necesitaba ayuda recibiría menos ayuda que un
desconocido heterosexual comparable.
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
1. El grado en que el espectador evalúa
a la víctima positivamente
(atracción)
 En cuanto a estigmatización  Shaw,
Borough y Fink (1994) predijeron que
un homosexual desconocido que
necesitaba ayuda recibiría menos
ayuda que un desconocido
heterosexual comparable.
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la
víctima por su situación
 Mira la siguiente imagen y responde para ti mismo/a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué crees que este hombre está tendido en el
suelo?
- ¿Qué atribuciones haces a esta situación?
- ¿Ayudarías a este hombre?
- ¿Sería más probable que le brindases ayuda si su
ropa estuviera limpia y bien cuidada?
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la
víctima por su situación
 La ayuda es menos probable si hacemos la atribución de que el hombre en la foto
es personalmente responsable de su situación, que si parece una víctima
 Weiner (1980)  la ayuda no se da tan libremente si el espectador asume que “la
víctima es la culpable”
 Personas muy religiosas también pueden abstenerse de ayudar si ven la
responsabilidad en la víctima (por ejemplo, si la víctima violó mis valores
religiosos es menos probable que ayude)
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la
víctima por su situación
Lee el siguiente párrafo y analiza el rol de nuestras atribuciones en la conducta de
ayuda:
En Canadá, Jackson y Esses (1997) estudiaron a fundamentalistas religiosos cuyos
valores fueron violados por la conducta sexual «inmoral» de homosexuales y madres
solteras. Cuando se describió que los gay y las madres solteras tenían problemas para
conseguir trabajo, los fundamentalistas consideraron que esos individuos no
deberían recibir ayuda, a menos que cambiaran sus estilos de vida. En respuesta a
víctimas que no se comportaron de forma que violaran sus valores religiosos
(desconocidos simplemente descritos como canadienses de nacimiento o estudiantes),
aquellos que tenían problemas para conseguir trabajo fueron percibidos como libres de
culpa y merecedores de ayuda (Baron, 2005, p. 411)
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la
víctima por su situación
 La tendencia general es atribuir mayor responsabilidad personal por las
desgracias a aquellos que son diferentes de nosotros, que a aquellos que son
similares
Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda
3. Exposición del espectador a modelos prosociales ya sea en la situación actual
o en el pasado
 Si bien la presencia de otros puede inhibir la ayuda (ver Experimento de Darley y
Latané), la presencia de un espectador que ayuda provee un fuerte modelo social
 En un experimento, una mujer se
estacionaba fuera de la vía con una
rueda pinchada. Los conductores
estaban más inclinados a detenerse
y ayudar si habían pasado
previamente por una escena
simulada en donde observaban que
otra mujer con un problema en su
auto recibía ayuda
Empatía: Requerimiento básico de la conducta prosocial
 La empatía incluye ser capaz de sentir el estado emocional de otra persona,
solidarizarse e intentar resolver el problema, y tomar la perspectiva de esa persona.
 Implica componentes afectivos y cognitivos:
 Afectivos: una persona empática siente lo que está sintiendo otra persona
 Cognitivos: una persona empática entiende lo que está sintiendo otra persona y
por qué
 Tres tipos diferentes de tomar la perspectiva del otro:
 Puedes imaginarte cómo la otra persona percibe un evento y cómo debe sentirse
en consecuencia —tomar la perspectiva «imagina a otro»—.
 Puedes imaginarte cómo tú te sentirías si estuvieras en esa situación —tomar la
perspectiva «imagínate a ti mismo»—.
 El tercer tipo de tomar la perspectiva implica fantasía —sentir empatía por un
personaje ficticio—.
Antes de terminar, vean el siguiente video
 https://www.youtube.com/watch?v=G4UjYXtfny4
Muchas gracias por su atención…
 Literatura:
 Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. 10ª Ed. Madrid: Prentice Hall.
ISBN: 84-205-4332-2
 Morales, J., Moya, M., Gaviria, E., Cuadrado, I. (coords.) (2007). Psicología
Social. 3ª Ed. España: Mc Graw Hill. ISBN 978-84-481-5608-4
35
PSICOLOGIA SOCIAL
Carrera : Sociología
Docente : Mauricio Garrido Vásquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Juana barraza
Juana barrazaJuana barraza
Juana barraza
 
Juana barraza "la mataviejitas"
Juana barraza "la mataviejitas"Juana barraza "la mataviejitas"
Juana barraza "la mataviejitas"
 
Delito 1
Delito 1Delito 1
Delito 1
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENILESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Modus Operandi
 
El derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia naturalEl derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia natural
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Seminario Justicia para Adolescentes I y II
Seminario Justicia para Adolescentes I y IISeminario Justicia para Adolescentes I y II
Seminario Justicia para Adolescentes I y II
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 

Similar a Clase conducta prosocial.pdf

Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...
Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...
Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...Javier Armendariz
 
Ayuda y altruismo
Ayuda y altruismo Ayuda y altruismo
Ayuda y altruismo jose026
 
Altruismo f elenacarmen
Altruismo f elenacarmenAltruismo f elenacarmen
Altruismo f elenacarmenguest7142c3
 
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellanogaloagustinsanchez
 
Influencia social película la ola
Influencia social  película la olaInfluencia social  película la ola
Influencia social película la olaterac61
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELAj23j
 
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivosAlejandro Kellner
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOdepori
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyCESAR GUSTAVO
 
Actividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptxActividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptxJonatan Rudolf
 
Actividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptxActividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptxJonatan Rudolf
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2UDESMATERESA
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Ivonne Muñoz
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidadfaropaideia
 

Similar a Clase conducta prosocial.pdf (20)

Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...
Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...
Conducta prosocialy motivacion , Javier Armendariz Cortez Universidad Autonom...
 
Altruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayudaAltruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayuda
 
Ayuda y altruismo
Ayuda y altruismo Ayuda y altruismo
Ayuda y altruismo
 
Grupo eos, psicologia social
Grupo eos, psicologia socialGrupo eos, psicologia social
Grupo eos, psicologia social
 
Altruismo f elenacarmen
Altruismo f elenacarmenAltruismo f elenacarmen
Altruismo f elenacarmen
 
PSICOLOGIA.docx
PSICOLOGIA.docxPSICOLOGIA.docx
PSICOLOGIA.docx
 
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
 
Influencia social película la ola
Influencia social  película la olaInfluencia social  película la ola
Influencia social película la ola
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos
38 sesgos cognitivos que potencian nuestros objetivos
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
DUELO.pdf
DUELO.pdfDUELO.pdf
DUELO.pdf
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
 
Codependencia resumido
Codependencia resumidoCodependencia resumido
Codependencia resumido
 
Actividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptxActividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptx
 
Actividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptxActividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptx
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 

Clase conducta prosocial.pdf

  • 1. PSICOLOGIA SOCIAL Carrera : Sociología Docente : Mauricio Garrido Vásquez
  • 3. Altruismo y conducta prosocial  ¿Qué es el altruismo?  ¿Qué se entiende por conducta prosocial?
  • 4. Altruismo y conducta prosocial  Conducta prosocial: acción de ayuda que beneficia a otra persona, sin que necesariamente proporcione beneficios directos a la persona que lleva a cabo la acción, y que puede incluso implicar riesgo para quien ayuda  Altruismo: Conducta que refleja una preocupación desinteresada por el bienestar de los demás
  • 5. Responder a una emergencia  ¿Por qué creen ustedes que las personas algunas veces ayudan y otras veces son indiferentes?  Lean el siguiente texto (Baron & Byrne, 2005)  Justo diez años antes de que se publicara la primera edición de este libro, en la madrugada del 13 de marzo de 1964, una mujer fue asesinada en la ciudad de Nueva York. Catherine (Kitty) Genovese regresaba a casa, luego de finalizar su jornada de trabajo como gerente de un bar. Mientras cruzaba la calle desde su coche al edificio donde vivía, un hombre armado con un cuchillo se le acercó, ella corrió para alejarse de él, pero el hombre la persiguió, la alcanzó y la apuñaló. Ella gritó pidiendo ayuda, y se encendieron las luces de muchos apartamentos que tenían vista a esa calle, mientras las personas se asomaban a ver qué estaba ocurriendo. El atacante se disponía a irse, pero al ver que nadie se acercaba a ayudar a su víctima, él regresó para matarla. Ella volvió a gritar, pero él la apuñaló repetidas veces hasta que murió. Luego, se determinó que este horrible ataque, que duró 45 minutos, fue visto y oído por 38 testigos, ninguno de los cuales hizo ninguna acción directa o se molestó en llamar a la policía (Rosenthal, 1964).  ¿Qué habrían hecho ustedes?  ¿Por qué creen que la gente no ayudó a pesar de los gritos de auxilio?  55 años después, ¿creen ustedes que la reacción de la gente sería la misma?
  • 6. Responder a una emergencia  ¿Por qué los espectadores algunas veces ayudan y otras veces son indiferentes? Difusión de la responsabilidad: propuesta que plantea que el monto de responsabilidad asumida por los espectadores de una emergencia se comparte entre ellos. Efecto del espectador: hecho de que la probabilidad de una respuesta prosocial ante una emergencia se ve afectada por el número de espectadores presentes.
  • 7. Responder a una emergencia  Experimento de Darley y Latané (1968)  Supuesto estudio sobre la vida universitaria  Cada participante se sentaba sólo y hablaba con otros estudiantes por medio de un interfono. Se asignaba a los/as participantes a 1 de 3 Grupos:  Grupo 1: a cada participante se le hizo creer que era uno de dos estudiantes  Grupo 2: cada participante creía que estaba en un experimento de tres personas  Grupo 3: cada uno era supuestamente uno de cinco espectadores  Luego los participantes se veían repentinamente frente a una urgencia médica que parecía ser severa.  El extraño que necesitaba ayuda era una cinta grabada. Además se variaba el número de espectadores.
  • 8. Responder a una emergencia  Experimento de Darley y Latané (1968)  ¿Tú habrías ayudado?  ¿Habrías dudado, sin saber cuál era la mejor forma de ayudar?  ¿No habrías hecho nada y simplemente hubieras esperado que regresaran los experimentadores?  ¿Hubiera sido más probable que ayudaras si hubieras estado solo y menos probable que lo hicieras si hubieras sido uno de cinco espectadores?  En otras palabras, ¿tu conducta se hubiera visto influida por la difusión de la responsabilidad, como se predijo?
  • 9. Responder a una emergencia  Experimento de Darley y Latané (1968)  La predicción era correcta, los hallazgos fueron consistentes con el concepto de difusión de la responsabilidad
  • 10. Decisión de ayudar en una emergencia: Cinco pasos esenciales  Cinco puntos de elección que pueden llevarnos hacia una acción prosocial o hacia no hacer nada (Latané & Darley, 1970): 1. Darse cuenta de la emergencia/situación 2. Interpretar una emergencia como tal 3. Asumir que tu responsabilidad es ayudar 4. Saber qué hacer 5. Tomar la decisión de ayudar
  • 11. Modelo de cinco pasos: Darse cuenta de la emergencia  Darley y Batson (1973)  cuando un persona está preocupada por asuntos personales, es poco probable que la conducta prosocial tenga lugar  Experimento seminaristas y conducta prosocial  Los seminaristas debían hablar con un grupo sobre un tema relacionado o no con la ayuda  3 Grupos:  Grupo 1: se les dijo que tenían mucho tiempo extra para llegar al otro edificio  Grupo 2: se les dijo que tenían el tiempo justo para llegar al otro edificio  Grupo 3: se les dijo que estaban atrasados para llegar al otro edificio  A lo largo de la ruta hacia el edificio, se simuló una emergencia, un extraño (en realidad un asistente de investigación) que se había caído en un portal y que estaba tosiendo y gimiendo
  • 12. Modelo de cinco pasos: Darse cuenta de la emergencia  Darley y Batson (1973)  cuando un persona está preocupada por asuntos personales, es poco probable que la conducta prosocial tenga lugar Se puede concluir que: - una persona que está demasiado ocupada para prestar atención a su alrededor no se da cuenta ni siquiera de una emergencia obvia. - No se ofrece ayuda porque no hay ninguna conciencia de que la emergencia existe
  • 13. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  Aún cuando prestemos atención a nuestro alrededor, tenemos información limitada e incompleta acerca de lo que los extraños pueden estar haciendo  A veces es mejor suponer una explicación rutinaria, de todos los días, que una muy inusual y poco probable  El percibir algo como no-emergencia disminuye cualquier tendencia a dar una respuesta prosocial  Cuando la información es ambigüa se tiende a aceptar una interpretación tranquilizadora y no estresante
  • 14. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  ¿Por qué inhibirse de brindar ayuda?  difusión de la responsabilidad, pero también por temor a una interpretación errónea de la situación  Miedo a que nuestra conducta sea etiquetada como “estúpida” o “exagerada”  ¿Ofrecerían ayuda si ven las personas alrededor no están alarmadas por lo que está ocurriendo?  Ignorancia pluralista: ya que ninguno de los espectadores sabe con seguridad lo que está ocurriendo, cada uno depende del ejemplo de los demás, y como resultado, nadie responde  https://www.youtube.com/watch?v=vjP22DpYYh8
  • 15. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  Resultados:  Cuando las personas estaban solas, la mayoría (75 por cierto) paraba lo que estaba haciendo  Cuando habían tres personas en la habitación, sólo el 38 por ciento reaccionó al humo, el 62 por ciento no hizo nada  Pareciera ser que estar con otras personas que no responden parece ser un poderoso inhibidor
  • 16. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  PERO!!!!  El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo ciertas circunstancias 1. Inhibiciones sociales son más débiles si los otros espectadores son amigos en lugar de extraños  es mucho más probable que los amigos se comuniquen lo que está pasando y actúen  En otras palabras, el efecto de los espectadores es menos fuerte entre amigos
  • 17. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  PERO!!!!  El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo ciertas circunstancias 2. Es más probable que personas que viven en ciudades pequeñas ayuden a un extraño que las personas que viven en ciudades grandes  En parte, personas en ciudades pequeñas tienden a conocer a muchos de los otros residentes  personas en ciudades grandes tienden a ir más rápido, evitando el contacto visual con aquellos a su alrededor y prestando atención principalmente a sí mismos
  • 18. Modelo de cinco pasos: Interpretar una emergencia como tal  PERO!!!!  El miedo a interpretar erróneamente una situación y equivocarse, se reduce bajo ciertas circunstancias 3. El miedo a hacer algo incorrecto también se reduce con el alcohol, ya que este reduce la ansiedad de las opiniones de los demás
  • 19. Modelo de cinco pasos: Asumir que es tu responsabilidad ayudar  Si el individuó prestó atención a la situación o evento externo y además lo interpretó como una emergencia, la acción prosocial tendrá lugar en tanto la persona toma la responsabilidad de ayudar  Muchas veces la responsabilidad es clara  Los bomberos se encargan del fuego  La policía se encarga de los delitos  El personal médico de las enfermedades  ¿Qué sucede cuando ésta responsabilidad no es tan clara?  las personas tienden a asumir que cualquiera en un rol de liderazgo debe ser responsable
  • 20. Modelo de cinco pasos: Saber que hacer  Incluso alcanzando el paso anterior (asumir la responsabilidad de ayudar), nada útil se puede hacer si no se sabe cómo ayudar  Hay emergencias fáciles de atender, por ejemplo si alguien se resbala en la calle, es fácil ayudar a esa persona a ponerse de pie  Pero otras requieren conocimientos y destrezas especiales que no todos poseen  Por ejemplo:  Si alguien se está ahogando, puedo ayudarlo en la medida que se nadar  En un accidente con muchos heridos, puedo ayudar en la medida que tengo los conocimientos y competencias para ello (soy médico/a, enfermero/a, etc.)
  • 21. Modelo de cinco pasos: Tomar la decisión de ayudar  El paso final  Incluso si la respuesta de un espectador a los primeros cuatro pasos es sí, la ayuda no ocurrirá a menos que él o ella tome la decisión final de actuar  Para este último paso pareciera que las personas realizan un “cálculo mental” evaluando los aspectos positivos y negativos de ayudar  Por ejemplo: Podría sea que la persona que necesita ayuda sea un criminal que está fingiendo que tiene un problema  Ej. Ted Bundy
  • 22. Modelo de cinco pasos: Tomar la decisión de ayudar  El paso final  Incluso si la respuesta de un espectador a los primeros cuatro pasos es sí, la ayuda no ocurrirá a menos que él o ella tome la decisión final de actuar  Un tipo especial de consecuencia desagradable puede surgir cuando observamos a un individuo siendo amenazado por alguien de su propia familia. El desconocido que trata de ayudar sólo provoca ira  La intervención en violencia doméstica puede ser más peligrosa que entrometerse en una interacción hostil entre dos extraños
  • 23. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda  Más allá del modelo de cinco pasos, existen otros factores que también tienen un efecto en la probabilidad de que un espectador ayude o no 1. el grado en que el espectador evalúa a la víctima positivamente (atracción), 2. las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima por su situación, 3. y la exposición del espectador a modelos prosociales ya sea en la situación actual o en el pasado.
  • 24. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 1. El grado en que el espectador evalúa a la víctima positivamente (atracción)  Por lo general, noticias de emergencias reales o emergencias simuladas por psicólogos/as sociales, involucran la ayuda a un desconocido/a  Pero ¿Que pasaría si la persona que necesitaba ayuda, en lugar de un extraño, hubiera sido un gran amigo tuyo? ¿Eso hubiera hecho que estuvieras más dispuesto a ir en su ayuda? La respuesta es SÍ  Si por la similitud y atractivo físico de la persona que necesita ayuda, sientes que es alguien que te agradaría, esto también incrementa la probabilidad de una respuesta prosocial  En cuanto a estigmatización  Shaw, Borough y Fink (1994) predijeron que un homosexual desconocido que necesitaba ayuda recibiría menos ayuda que un desconocido heterosexual comparable.
  • 25. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 1. El grado en que el espectador evalúa a la víctima positivamente (atracción)  En cuanto a estigmatización  Shaw, Borough y Fink (1994) predijeron que un homosexual desconocido que necesitaba ayuda recibiría menos ayuda que un desconocido heterosexual comparable.
  • 26. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima por su situación  Mira la siguiente imagen y responde para ti mismo/a las siguientes preguntas: - ¿Por qué crees que este hombre está tendido en el suelo? - ¿Qué atribuciones haces a esta situación? - ¿Ayudarías a este hombre? - ¿Sería más probable que le brindases ayuda si su ropa estuviera limpia y bien cuidada?
  • 27. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima por su situación  La ayuda es menos probable si hacemos la atribución de que el hombre en la foto es personalmente responsable de su situación, que si parece una víctima  Weiner (1980)  la ayuda no se da tan libremente si el espectador asume que “la víctima es la culpable”  Personas muy religiosas también pueden abstenerse de ayudar si ven la responsabilidad en la víctima (por ejemplo, si la víctima violó mis valores religiosos es menos probable que ayude)
  • 28. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima por su situación Lee el siguiente párrafo y analiza el rol de nuestras atribuciones en la conducta de ayuda: En Canadá, Jackson y Esses (1997) estudiaron a fundamentalistas religiosos cuyos valores fueron violados por la conducta sexual «inmoral» de homosexuales y madres solteras. Cuando se describió que los gay y las madres solteras tenían problemas para conseguir trabajo, los fundamentalistas consideraron que esos individuos no deberían recibir ayuda, a menos que cambiaran sus estilos de vida. En respuesta a víctimas que no se comportaron de forma que violaran sus valores religiosos (desconocidos simplemente descritos como canadienses de nacimiento o estudiantes), aquellos que tenían problemas para conseguir trabajo fueron percibidos como libres de culpa y merecedores de ayuda (Baron, 2005, p. 411)
  • 29. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 2. Las atribuciones que hace el espectador sobre la responsabilidad de la víctima por su situación  La tendencia general es atribuir mayor responsabilidad personal por las desgracias a aquellos que son diferentes de nosotros, que a aquellos que son similares
  • 30. Factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda 3. Exposición del espectador a modelos prosociales ya sea en la situación actual o en el pasado  Si bien la presencia de otros puede inhibir la ayuda (ver Experimento de Darley y Latané), la presencia de un espectador que ayuda provee un fuerte modelo social  En un experimento, una mujer se estacionaba fuera de la vía con una rueda pinchada. Los conductores estaban más inclinados a detenerse y ayudar si habían pasado previamente por una escena simulada en donde observaban que otra mujer con un problema en su auto recibía ayuda
  • 31. Empatía: Requerimiento básico de la conducta prosocial  La empatía incluye ser capaz de sentir el estado emocional de otra persona, solidarizarse e intentar resolver el problema, y tomar la perspectiva de esa persona.  Implica componentes afectivos y cognitivos:  Afectivos: una persona empática siente lo que está sintiendo otra persona  Cognitivos: una persona empática entiende lo que está sintiendo otra persona y por qué  Tres tipos diferentes de tomar la perspectiva del otro:  Puedes imaginarte cómo la otra persona percibe un evento y cómo debe sentirse en consecuencia —tomar la perspectiva «imagina a otro»—.  Puedes imaginarte cómo tú te sentirías si estuvieras en esa situación —tomar la perspectiva «imagínate a ti mismo»—.  El tercer tipo de tomar la perspectiva implica fantasía —sentir empatía por un personaje ficticio—.
  • 32. Antes de terminar, vean el siguiente video  https://www.youtube.com/watch?v=G4UjYXtfny4
  • 33. Muchas gracias por su atención…  Literatura:  Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. 10ª Ed. Madrid: Prentice Hall. ISBN: 84-205-4332-2  Morales, J., Moya, M., Gaviria, E., Cuadrado, I. (coords.) (2007). Psicología Social. 3ª Ed. España: Mc Graw Hill. ISBN 978-84-481-5608-4 35
  • 34. PSICOLOGIA SOCIAL Carrera : Sociología Docente : Mauricio Garrido Vásquez