SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
Descargar para leer sin conexión
1 
INSTITUTO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN AMBIENTAL 
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CIÉNCIAS 
MÁSTER TRATAMIENTO DE ÁGUAS 
Ing. Cícero Luís Doten Franco 
POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN 
San Antonio - Huancayo, Peru 
2013
2 
CÍCERO LUÍS DOTEN FRANCO 
POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN 
Tesis presentada al Instituto 
Latinoamericano de Ciéncias como 
requisito parcial para obtención del título 
de Máster en Tratamiento de Agua. 
Tutor: Prof. Dr. Eduardo Márquez Canoza 
San Antonio - Huancayo, Peru 
2013
3 
CÍCERO L. D. FRANCO 
POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN 
Tesis presentada al Instituto 
Latinoamericano de Ciéncias como 
requisito parcial para obtención del título 
de Máster en Tratamiento de Agua. 
Aprobada por la Junta Examinadora 
San Antonio - Huancayo, Peru, 2013. 
Junta Examinadora 
________________________________________ 
Tutor: Prof. Dr. Eduardo Márquez 
________________________________________ 
________________________________________
4 
RESUMEN 
Esta disertación presenta una manera de producirse agua potable a partir de 
agua pluvial. Su objetivo es estudiar, ensamblar y testar un sistema que permita 
garantizarse la potabilidad del agua originaria de la lluvia en una zona urbana, en el 
caso, en la ciudad de Florianópolis, Brasil. El estudio llevó al desarrollo de un 
sistema que tiene como base la captación del agua, el descarte de la “primera agua”, 
el acumulo y su desinfección por un generador de ozono, seguido por un aparato de 
ultrafiltración, que trabaja como una barrera física para los microorganismos y para 
una parte considerable de compuestos orgánicos, como las endotoxinas. Tomando 
como base los datos de la bibliografía existente sobre el tema, se ensambló el 
sistema completo, desde la captación hasta la destinación final del agua y se lo testó 
para los parámetros considerados críticos a partir de los trabajos de los autores 
consultados, incluso con el levantamiento de costos para tanto. 
Palabras Clave: Agua de la lluvia. Pluviometría. Florianópolis. Ozono. Ultrafiltración.
5 
ABSTRACT 
This dissertation presents a way to produce drinking water from rainwater. It 
aims to studied, assemble and test a system to ensure the safety of water originating 
from rain in an urban area, in the case, in Florianópolis city, Brazil. The study led to 
the development of a system which is based on the uptake of water, discarding the 
“first water”, the accumulation and disinfection by an ozone generator followed by an 
ultrafiltration apparatus, which works as a physical barrier to microorganisms and for 
a substantial part of organic compounds such as endotoxins. Based on data from the 
literature on this subject, the whole system was assembled, from the water capitation 
to it final destination and tested it for the parameters considered critical from the 
consulted authors works, even with the systems costs. 
Key Words: Rain water. Rainfall. Florianópolis. Ozone. Ultrafiltration.
6 
LISTADO DE FIGURAS 
Figura 1 - Localización general del proyecto en Sudamérica ................................................................ 18 
Figura 2 – Calculo del área del techo .................................................................................................... 19 
Figura 3 – El Ciclo del Agua ................................................................................................................... 21 
Figura 4 – Localizaciónes en la ciudad de Florianópolis ........................................................................ 22 
Figura 5 - Curvas de Niveles en la región con la localización del proyecto ........................................... 23 
Figura 5 – Filtración Tangencial o Transversal ...................................................................................... 33 
Figura 6 – Elección del tipo de membrana ............................................................................................ 36 
Figura 7 – Microfiltración ...................................................................................................................... 37 
Figura 8 – Ultrafiltración ....................................................................................................................... 38 
Figura 9 – Nanofiltración ....................................................................................................................... 39 
Figura 10 – Hiperfiltración ..................................................................................................................... 40 
Figura 11 – Diagrama de flujo propuesto para el sistema de tratamiento de agua de lluvia ............... 47 
Figura 12 – “Filtro Separador de Particulados” (AUXTRAT – AC250) .................................................... 48 
Figura 13 – Dispositivo Separador de Hojas (FORTLIT SLIM) ................................................................ 49 
Figura 14 – Diagrama de flujo de los tanques de descarte y captación ................................................ 50 
Figura 15 – Llave boya (ICOS LA16M-40) .............................................................................................. 51 
Figura 16 – Temporizador programable (NOVUS NT240) ..................................................................... 52 
Figura 17 – Válvula de Descarga (ASTRA IDEAL) .................................................................................. 54 
Figura 18 – Solenoide de Accionamiento (MULTICOIL HST 300.1) ....................................................... 55 
Figura 19 – Reservatorio de Polietileno (FORTLEV SLIM)...................................................................... 55 
Figura 20 – Filtro de bolsa (LAFFI LNO-100) .......................................................................................... 56 
Figura 21 – Llave boya (MAR-GIRIUS CB 2000) ..................................................................................... 57 
Figura 22 – Controlador de ORP (HANNA BL982411) ........................................................................... 61 
Figura 23 – Generador de ozono (PANOZON Diamond 25) .................................................................. 63 
Figura 24 – Venturi (MAZZEI) ................................................................................................................ 64 
Figura 25 – Equipo básico (YPORÃ Y3218) ........................................................................................... 66
7 
Figura 26 – Membrana de UF (PAM UF-02) .......................................................................................... 67 
Figura 27 – Diagrama de flujo del equipo de ultrafiltración ................................................................. 68 
Figura 28 – Bomba (FERRARI IDB-40) .................................................................................................... 69 
Figura 29 – Diagrama de flujos y presiones del sistema de tratamiento de aguas pluviales ............... 71 
Figura 30 – Diagrama eléctrico del sistema de tratamiento de aguas pluviales ................................... 79 
Figura 31 – Ensamblaje del equipo. Arriba: Bastidor ensamblado; ensamblaje de la bomba y válvulas 
de aguja. Abajo: Algunos componentes del sistema; ensamblaje de instrumentos y válvulas. ........... 80 
Figura 32 – Equipo ensamblado con la membrana ............................................................................... 81 
Figura 33 – Ensamblaje del automatismo de los tanques. Arriba: Caja de comando ensamblado con 
temporizador y controlador de ORP; Ensamblaje de las tapas del tanque de descarte. Abajo: Tapa 
inferior con válvula de drenaje; Tapa superior con boya mecánica. .................................................... 82 
Figura 34 – Ensamblaje de la parrilla y los tanques de descarte y de captación .................................. 85 
Figura 35 – Equipo en operación ........................................................................................................... 86 
Figura 36 – A la izquierda el agua del tanque de descarte y a la derecha el agua del tanque de 
captación ............................................................................................................................................... 88 
Figura 37 – A la izquierda el interior del filtro bolsa y a la derecha su contenido ................................ 93 
Figura 38 – A la izquierda el cartucho usado y a la derecha la comparación entre el cartucho usado y 
un nuevo................................................................................................................................................ 94 
Figura 39 – A la izquierda el agua de ultrafiltrado y a la derecha la del rechazo. ................................. 95 
Figura 40 - Diagrama de flujo del sistema comercial...........................................................................100
8 
LISTADO DE GRÁFICOS 
Gráfico 1 – Parámetros considerados a partir del trabajo .................................................................... 31 
Gráfico 2 – Espectro de Filtración ......................................................................................................... 35 
Gráfico 3 – Contaminantes orgánicos presentes en el agua y el método de detección ....................... 42 
Gráfico 4 – Contaminantes presentes en el agua ................................................................................. 43 
Gráfico 5 – Permeabilidad de la membrana de ultrafiltración (PAM UF-02) ........................................ 45 
Gráfico 6 – Modo seleccionado de accionamiento del temporizador programable (NOVUS NT240) .. 53 
Gráfico 7 – Presión x Caudal de la electrobomba (FERRARI IDB-40) .................................................... 69 
Grafico 8 – Presión x Caudal de la electrobomba (DANCOR CP-4) ....................................................... 71 
Grafico 9 – Presión x Caudal del venturi (MAZZEI 384) ........................................................................ 72 
Grafico 10 – Presión x Caudal de la electrobomba (FERRARI IDB-40) .................................................. 73 
Grafico 11 – Presión x Caudal de la membrana linealizado por metro cuadrado (PAM UF-02) ........... 74
9 
LISTADO DE CUADROS 
Cuadro 1 – Características del agua para uso no potable ..................................................................... 14 
Cuadro 2 – Leyes municipales brasileñas sobre captación de agua de la lluvia ................................... 15 
Cuadro 3 – Características de las membranas para filtración de aguas superficiales .......................... 41 
Cuadro 4 – Especificaciones de la membrana UF02 (PAM) .................................................................. 44
10 
LISTADO DE TABLAS 
Tabla 1 – Pluviometría en el municipio de São José – Alturas totales mensuales ................................ 24 
Tabla 2 – Pluviometría en el municipio de São José – número de días de lluvia .................................. 25 
Tabla 3 – Pluviometría en el municipio de São José – precipitación diarias mensuales ....................... 25 
Tabla 4 – Altura de la lluvia y duración en São José .............................................................................. 26 
Tabla 5 – Pluviometría y calidad del agua en algunas ciudades costeras brasileñas ............................ 27 
Tabla 6 – Calidad del agua de la lluvia en Florianópolis ........................................................................ 28 
Tabla 7 – Calidad del agua de la lluvia comparada con la Portaría 518 ................................................ 29 
Tabla 8 – Inactivación de microorganismos .......................................................................................... 63 
Tabla 9 – Electrobombas centrifugas plásticas (DANCOR CP-4) ........................................................... 65 
Tabla 10 – Costos de fabricación y composición del precio de venta del sistema de tratamiento de 
aguas pluviales ...................................................................................................................................... 78 
Tabla 11 – Acompañamiento de los parámetros investigados ............................................................. 87 
Tabla 12 – Acompañamiento de los contaminantes investigados ........................................................ 88 
Tabla 13 – Acompañamiento de los parámetros investigados ............................................................. 90 
Tabla 14 – Acompañamiento de los contaminantes investigados ........................................................ 90
11 
SUMÁRIO 
1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 12 
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 12 
1.2 PROBLEMA ...................................................................................................................................... 13 
1.3 OBJECTIVO Y PROPÓSITO ................................................................................................................ 16 
1.4 EXPLANACIÓN ................................................................................................................................. 16 
1.5 HIPÓTESIS ........................................................................................................................................ 17 
1.6 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................. 17 
2 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................ 18 
2.1 LOCAL DE CAPTACIÓN PROPUESTO ................................................................................................ 18 
3 MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 20 
3.1 CICLO DEL AGUA .............................................................................................................................. 20 
3.2 PLUVIOMETRIA LOCAL .................................................................................................................... 21 
3.3 CALIDAD DEL AGUA DE LA LLUVIA .................................................................................................. 26 
4 EL USO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS ........................................................................................ 32 
4.1 ELEMENTOS DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS ............................................................................. 35 
4.2 FILTRACIÓN ..................................................................................................................................... 37 
4.3 MICROFILTRACIÓN .......................................................................................................................... 37 
4.4 ULTRAFILTRACIÓN ........................................................................................................................... 38 
4.5 NANOFILTRACIÓN ........................................................................................................................... 39 
4.6 ÓSMOSIS INVERSA ........................................................................................................................... 39 
4.7 EQUIPOS CON ELEMENTOS DE FILTRACIÓN TANGENCIAL .............................................................. 40 
4.8 ELECCIÓN DE LA MEMBRANA ......................................................................................................... 41 
5 SISTEMA PROPUESTO ......................................................................................................................... 46 
5.1 DISEÑO DEL SISTEMA ...................................................................................................................... 47 
5.1.1 Parrilla .......................................................................................................................................... 48 
5.1.2 Tanque de Descarte ..................................................................................................................... 49
12 
5.1.3 Tanque de Captación .................................................................................................................... 55 
5.1.4 Dimensionamiento de los Tanques .............................................................................................. 57 
5.2 DESINFECCIÓN ................................................................................................................................. 60 
5.3 INYECCIÓN Y RECIRCULACIÓN ......................................................................................................... 64 
5.4 EQUIPO DE ULTRAFILTACIÓN .......................................................................................................... 66 
5.5 CALCULO DE LOS CAUDALES Y PRESIONES ..................................................................................... 70 
5.6 TANQUE DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................. 76 
5.7 ANÁLISIS ECONÓMICO .................................................................................................................... 76 
5.8 ENSAMBLAJE DEL EQUIPO PILOTO .................................................................................................. 79 
5.9 ENSAMBLAJE DEL SISTEMA ............................................................................................................. 80 
5.10 PROBLEMAS OPERACIONALES PRÁCTICOS ................................................................................... 83 
5.11 TESTES DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 86 
6 SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................................... 90 
7 CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 96 
8 CONSIDERACIONES ............................................................................................................................. 98 
CATÁLOGOS ......................................................................................................................................... 101 
REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 103 
ANEXO A - TABLAS DE COSTOS DE ENSAMBLAJE DE LOS EQUIPOS DE MEMBRANAS ........................ 108 
ANEXO B - DESEMPEÑO DE LOS INJECTORES MAZZEI DE ½” PARA AIRE ............................................ 112 
ANEXO C - RELACIÓN OZONO X ORP ................................................................................................... 113
12 
1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
Acá se muestran las bases que se tomó para que fuera escogido el tema del 
tratamiento del agua de la lluvia. 
1.1 ANTECEDENTES 
Tenemos, en muchas ciudades, incluso Florianópolis, manantiales 
tradicionales que están llegando temprano al agotamiento. Es cuestión de un lustre 
para que las fuentes de agua de la región de Florianópolis no sean más suficientes 
para atender la demanda de la población, en gran medida por su crecimiento 
acelerado. 
Florianópolis es la capital del Estado de Santa Catarina, situado 
meridionalmente en Brasil. Es una ciudad situada mayormente en una isla atlántica, 
cerca de 97% en área, habiendo una parte localizada en el continente. Tiene una 
población de poco más que 400 mil habitantes, pero su región metropolitana, 
incluyendo las ciudades de São José, Palhoça y Biguaçu, atinge una población de 
un millón de personas. La principal actividad económica de la ciudad son los 
servicios, sobremanera el turismo, habiendo también pesca artesanal y pequeñas 
industrias sobremanera de informática. Por otro lado, la región metropolitana tiene 
una producción industrial más pujante, pero sin haber industrias pesadas. 
Florianópolis es considerada la capital brasileña con mejor calidad de vida. 
Mientras ese inminente colapso de abastecimiento, la precipitación media en 
la región es de cerca de 150 mm mensuales. Al tratársela al punto de llegar hacia su 
potabilidad, tendremos una economía significativa de agua de la red pública y así 
una mayor sostenibilidad urbana en ese quesito. En un rápido calculo, una 
residencia que tenga 200 m² de techo, tendrá promedio 30.000 litros mensuales. 
Considerando que el consumo de agua es calculado teóricamente en 200 
litros/habitante por día, tenemos agua suficiente para ya sostener el consumo total 
de hasta cinco personas.
13 
También en Brasil de una manera general y en los centros urbanos en 
específico, hay cada vez más ocurrencias de inundaciones. Un factor que presta 
larga contribución es la impermeabilización de las ciudades. Hay incluso ciudades 
brasileñas, como Curitiba, que no exigen un uso de las aguas pluviales, sino su 
almacenamiento y descarga despacio como manera de evitarse las inundaciones. 
Dese modo, la potabilización de las aguas de la lluvia contribuye también para un 
desagüe más racional. 
La captación y utilización del agua de lluvia es una práctica antigua de la 
humanidad. Conforme citado por Tomaz (2007) la Piedra Moabita, un pedazo de 
basalto con la descripción de la conquista de Moabe, en el Medio Oriente, por volta 
de 830 a.C., ya hace referencia a la construcción de cisternas para acumulación de 
aguas pluviales. También existen sistemas construidos por los Mayas, los Incas y 
otros pueblos. Con la construcción de las redes de distribución de agua – que 
también es tan antigua como los egipcios y los romanos – parece que la captación 
de la lluvia quedó en olvido. 
1.2 PROBLEMA 
No hay, por lo menos en Brasil, una legislación clara acerca de un 
aprovechamiento integral de aguas pluviales. Aún más para su uso potable. La 
norma ABNT NBR 15527/2007 ya indica claramente en su propio nombre 
“Aproveitamento de coberturas em áreas urbanas para fins não potáveis”. O sea, 
hay legislación para la captación y utilización de aguas pluviales, pero no para 
utilización como agua potable. Esa norma indica la calidad de agua potable 
necesaria para utilización, como indicado en la Cuadro 1.
14 
Cuadro 1 – Características del agua para uso no potable 
Parámetro Análisis Valor 
Coliformes totales Semestral Ausencia en 100 ml 
Coliformes termo-tolerantes Semestral Ausencia en 100 ml 
Cloro residual libre a Mensual 0,5 ~ 3,0 mg/l 
Turbiedad Mensual < 2,0 uT b, para usos menos restritivos 
< 5,0 uT 
Color aparente (caso no sea utilizado colorante, o antes 
de su utilización) Mensual < 15 uH c 
Debe prever ajuste de pH para protección de las redes 
de distribución, caso necesario. Mensual 6,0 ~ 8,0 en caso de tubería de acero 
carbón o galvanizado 
NOTA: Pueden ser utilizados otros procesos de desinfección además del cloro, como la aplicación de rayos ultravioleta e aplicación de 
ozono. 
a En el caso de ser utilizados compuestos de cloro para la desinfección. 
b uT es la unidad de turbiedad. 
c uH es la unidad Hazen. 
Fuente: Associação Brasileira de Normas Técnicas (2007). 
Esa norma también indica cálculos de captación y acumulación, siendo el más 
importante documento para el aprovechamiento de las aguas pluviales. 
Actualmente en mercado brasileño tenemos solamente sistemas para 
utilización de aguas pluviales con un gradeo, eventualmente una filtración básica 
para remoción de partículas sólidas, bien como dosificación de cloro o radiación 
ultravioleta. No lo hay la utilización de barreras físicas a los contaminantes que no 
sean, a lo sumo, una filtración simple. 
Diversas empresas llevan al cabo proyectos de sistemas, pero estas no 
objetivan la potabilidad del agua producida, lo que hace con que aguas pluviales no 
puedan ser utilizados para consumo humano o animal. Las aguas pluviales son 
utilizadas como aguas grises, o sea, para rego, lavado de pisos o coches y para 
descarga en inodoros. 
Por otro lado, sobremanera en la región Nordeste de Brasil, en la zona 
llamada de Semi-Árido, región rural de baja ocupación humana, tenemos proyectos 
de captación y almacenamiento de la lluvia para consumo, pero eses sistemas 
presentan solamente captación, acumulación en cisternas y la dosificación manual 
de hipoclorito de sodio o de calcio para su protección. Como las fuentes de agua en 
esa región son escasas y normalmente insalubres, no hay restricciones para su uso 
como si potable fuera.
15 
En la zona urbana, algunas ciudades tienen legislaciones municipales que 
recomiendan o mismo obligan la captación y acumulación del agua de la lluvia, 
mucho más visando una regulación de su descarte que su uso. Eso objetiva evitarse 
las inundaciones, debido a la impermeabilización del suelo. Según Garrido (2010), 
hasta la data de de publicación de su trabajo, ya existían diversas leyes municipales, 
como mostrado en la Cuadro 2 abajo y Jundiaí, SP, Rio de Janeiro, RJ, Salvador, 
BA y Tubarão, SC, tenían ya proyectos de ley en estudio. Posteriormente a esa 
publicación, Rio de Janeiro, Salvador ya aprobaran sus leyes. 
Cuadro 2 – Leyes municipales brasileñas sobre captación de agua de la lluvia 
Número de la ley Alcance Objetivo 
8.718 / 2006 Ponta Grossa – 
Paraná 
El objetivo de esa ley es para que todas las edificaciones apliquen 
el programa de captación, almacenaje, conservación y uso 
racional del agua pluvial. 
10.785 / 2003 Curitiba – Paraná Hay criado el Programa de Uso Racional del Agua en las 
Edificaciones (PURAE). Tiene como objetivo instituir medidas que 
visen inducir la conservación, uso racional y utilización de las 
fuentes. 
13.276 / 2002 São Paulo – São 
Paulo 
Obliga la ejecución de reservatorio para las aguas colectadas por 
coberturas y pavimentos en los lotes, edificados o no, que tengan 
área impermeabilizada superior a los 500 m². Establece que el 
agua captada deba de preferencia ser infiltrada en el suelo, 
pudendo ser direccionada a la red de drenaje después de una hora 
del término de la lluvia o aun ser utilizada para fines no potables. 
14.018 / 2005 São Paulo – São 
Paulo 
Tiene por objetivo instituir medidas que induzcan a la 
conservación, uso racional e utilización de fuentes alternativas 
para captación de agua y reúso en las nuevas edificaciones, así 
como la concientización de los usuarios sobre la importancia de la 
conservación del agua. 
10.506 / 2008 Porto Alegre – Rio 
Grande do Sul 
Las nuevas edificaciones sin reaprovechamiento de aguas 
pluviales no recibirán autorización de la prefectura. Además los 
predios serán obligados a tener un hidrómetro para cada 
apartamiento. 
Fuente: Garrido e Ferreira (2010). 
Ya según Carlon (2005), además de las ciudades citadas, Santo André, 
Guarulhos, Praia Grande y Campinas, en el estado de São Paulo y Niterói en Rio de 
Janeiro. Diversos otros municipios están a buscar reglamentación para la cuestión 
pluviométrica, mucho más para evitaren inundaciones que para el uso de esa grande 
fuente de agua. Pero como las construcciones ya presentan la estructura de 
captación y acumulación de agua, nada impide que se la utilice, lo que generará 
economía en los gastos con agua potable. Ya entre todos que presentan legislación, 
el uso será para fines no potables y no para buscar alternativas de potabilización de 
esa agua. 
Las normas brasileñas para aguas pluviales, hecha por los municipios, 
apenas piensa en el drenaje de la lluvia, debido al impacto que la
16 
impermeabilización del solo urbano provoca. Según Pinheiro (2012) el drenaje 
superficial en un ambiente natural es de orden de 10% de la precipitación, mientes 
en zonas urbanas, este llega a los 45% carreados por los alcantarillados o sistemas 
de drenaje pluvial. Con una acumulación y desagüe lento, el riesgo de inundaciones 
se queda bastante reducido. Entonces la legislación del país parte de un problema 
de contención de las aguas pluviales, con las legislaciones locales, y llega a la 
utilización de esa agua que, por obligación, ya está acumulada, por la Norma NBR 
15527/2007. 
1.3 OBJECTIVO Y PROPÓSITO 
El objetivo de la presente monografía es el estudio de una alternativa para la 
potabilización del agua pluvial. Ese trabajo tiene como propósito la confección, posta 
en marcha y los testes de una planta piloto para tratamiento de aguas pluviales. 
A lo largo, el trabajo puede ser una contribución para que estén siendo dadas 
las condiciones técnicas para que haya un cambio de paradigma, o sea, se cambie 
una organización social que tiene los consumidores distintos de los productores y se 
empiece otra en que los agentes sociales sean al mismo tiempo los productores y 
los consumidores. 
1.4 EXPLANACIÓN 
Tenemos en diversas regiones del país una precipitación considerable que no 
es infiltrada para el abastecimiento de los acuíferos ni tampoco utilizada de forma 
sistemática para fines no potables – lo que, según Santos (2008) representa cerca 
de un tercio del consumo residencial de agua – que diremos sobre su uso como 
agua aprovechable para todos sus usos. Conforme el mismo autor, cerca de 30% de 
las aguas utilizadas en una residencia puede generar aguas grises. El reúso de esa 
agua, por su potabilización es una economía significativa para los manantiales. 
A largo plazo el presente trabajo podrá ser un pequeño paso para que cada 
economía pueda, por sus propios recursos, captar, tratar, aprovechar el agua de la 
lluvia y aún fornecer el excedente para la red pública, haciendo una vía de doble
17 
mano, donde, cuando haya baja precipitación, la economía pueda consumir el agua 
de la red pública y, por supuesto, pagar por eso y, en épocas con buena 
precipitación, utilizar su propia fuente de agua y recibir un pago por el excedente de 
agua que, la red pública recibirá y acumulará. Así, pueden estar siendo dadas las 
condiciones técnicas para que haya un cambio de paradigma. Eso puede se dar no 
solamente en el caso del agua, pero en la energía, la producción de alimentos, etc. 
1.5 HIPÓTESIS 
La obtención de agua potable a partir del agua pluvial solo será obtenida a 
partir del cambio de las características físicas y químicas de esa agua para que se 
encuadre en la Portaría del Ministerio de la Salud de Brasil nº 2914 de 2011. Eso 
será obtenido con la desinfección y la filtración del agua pro membranas de 
ultrafiltración con corte de 100 kDa o menos. 
1.6 JUSTIFICACIÓN 
Cada vez más en Brasil existen leyes municipales que obligan la coleta y 
acumulación del agua de lluvia, con objetivo de evitarse inundaciones. Diversos 
constructores ya empiezan a utilizar esa agua acumulada para fines no potables, 
aprovechando las especificaciones de la norma ABNT NBR 15527/2007. Por otro 
lado, hay un inminente colapso de los manantiales de abastecimiento de los centros 
urbanos, las aguas pluviales pueden ser una buena alternativa como una fuente 
complementar de abasto, desde que cumplida las condiciones de potabilidad 
descritas en la Portaría citada anteriormente.
18 
2 PROCEDIMIENTO 
Ese trabajo viene a presentar un sistema de tratamiento de agua para la 
potabilización del agua de lluvia. El sistema piloto será desarrollado y puesto en 
marcha en un barrio de la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. El barrio 
está en la región continental de Florianópolis, cerca de la divisa con el municipio de 
São José. Es una zona densamente poblada y cruzada por dos rutas federales, la 
BR 101, que cruza el país de Sur a Norte y la BR 282, que cruza el estado de Leste 
al Oeste. 
2.1 LOCAL DE CAPTACIÓN PROPUESTO 
Usuario: Yporã, empresa que fabrica equipos de tratamiento de agua por 
membranas. 
Localización: Rua Joaquim Carneiro, 975, barrio Abraão, ciudad de 
Florianópolis, estado de Santa Catarina, Brasil (latitud Sur –27,604953; longitud 
Oeste –48,591143); frente W-SW. 
Figura 1 - Localización general del proyecto en Sudamérica 
Fuente: maps.google.com.
19 
Consumo: Actualmente el consumo de agua potable informado es de 200 
l/día, teniendo un aumento proyectado en corto plazo para 300 l/día, que es el 
objetivo de atendimiento de la planta piloto. En futuro, llegará hasta los 500 l/día. 
Techo: El techo es cubierto con tejas de aluminio, componiendo un tejado de 
“media-agua” con un área aproximada de 246 m² con una frente de 20,6 metros, una 
lateral de 11,5 m y una altura de 0,85 m. 
Para el cálculo de el área del techo fue utilizada la ecuación indicada en la 
Figura 2 (AMANCO, 2009). 
Drenaje: El techo presenta una canaleta rectangular para drenaje con cerca 
de 150 x 200mm y tubería de diámetro de 100 mm en sus dos extremidades. El 
sistema propuesto será instalado en solo una tubería de caída, la situada en la 
derecha de la fachada del predio, pues, como no es nada más que un piloto, se 
queda más sencillo instalarlo apenas en una caída de agua. 
Figura 2 – Calculo del área del techo 
Fuente: Amanco (2009). 
Así siendo se puede considerar el área útil para el proyecto como la mitad del 
área total, o sea 123 m².
20 
3 MARCO TEORICO 
En las próximas páginas se presenta las bases tomadas para empezarse el 
trabajo, tomando lo ya desarrollado por otros autores. 
3.1 CICLO DEL AGUA 
Todo empieza por el Ciclo del Agua. Según US Geological Survey, el ciclo del 
agua es dirigido por el sol. Esto calienta los océanos, cuya evaporación del agua, 
llevada por las corrientes ascendentes del aire, se va para las capas más altas de la 
atmósfera. El vapor, por efecto de las bajas temperaturas, se condensa y forma las 
nubes que son movidas por las corrientes del aire. El crecimiento de las partículas 
en las nubes, por su colisión, hace con que ellas caen en forma de lluvia o de nieve. 
La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos o sobre la tierra, donde 
corre como escorrentía superficial. Parte de la precipitación cae sobre los glaciares y 
se queda almacenada en forma de hielo que también, en climas más cálidos, 
escurre. Parte de la escorrentía siegue hasta los ríos y es trasportada de volta a los 
océanos. Parte de esa agua también se acumula, yuntamente con el agua 
subterránea que brota a la superficie y forman lagos y lagunas. También una parte 
grande de la lluvia que llega al solo, es absorbida por este como infiltración, parte de 
esta agua se queda en las capas más superficiales y es absorbida por las raíces de 
las plantas volviendo a la atmosfera por su transpiración. Otra parte siegue a las 
capas más profundas acumulándose en acuíferos. Una parte del agua subterránea 
brota en manantiales, volviendo a circular. Así siegue, en pocas palabras, el ciclo del 
agua, ilustrado en la Figura 3.
21 
Figura 3 – El Ciclo del Agua 
Fuente: http://ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html. 
También, en la misma publicación tenemos que la cantidad de agua presente 
en la atmosfera es de 12.900 km³ de agua está en la atmosfera y la captación de 
una pequeña parte de esa agua y dotarle de condiciones para que pueda ser 
aprovechada integralmente es el objetivo de ese trabajo. 
3.2 PLUVIOMETRIA LOCAL 
Un trabajo muy interesante sobre la pluviometría local es el llevado a efecto por 
Silva et al. (2004) que toma como región la ciudad de São José, lindera de 
Florianópolis, sobremanera de región continental de ese municipio que es donde se 
está haciendo el presente trabajo.
22 
Figura 4 – Localizaciónes en la ciudad de Florianópolis 
(A) Localización del proyecto (B) Localización de la Estación Agro-Meteorológica 
Fuente: maps.google.com. 
En el mapa de la Figura 4 está señalado el local de las mediciones del trabajo 
actual, en región densamente habitada, muy cerca de la ruta BR 282 y en una 
península localizada en la Baía Sul, entre el continente y la isla (à la derecha del 
mapa). La divisa con el municipio de São José es el Río Araújo, cerca de 1,5 km del 
punto considerado. Así juzgamos pertinente utilizar los dados del trabajo de SILVA 
como base de partida. 
La ciudad de Florianópolis presenta cerros de hasta 500 metros y planicies 
extensas en la región insular. En la región continental hay cerros más bajos y 
planicies menos extensas. El local de los testes está en una cota de cerca de 20 
metros y la elevación máxima llega a 100 metros. El clima local es típico del litoral 
sur del país, con estaciones bien definidas y con la media de las máximas entre 
21ºC y 31ºC y la media de las mínimas entre 13ºC y 22ºC. La temperatura mínima 
registrada en la ciudad fue -2ºC en 1975 y la máxima de 38ºC en 2012. Los vientos 
predominantes, son el Sur y el Nordeste. Por situarse en el litoral, los vientos vienen 
del mar, habiendo poca contaminación provocada por la industria local, aun porque 
el parque instalado es de baja polución aérea. Un caso aislado ocurrió entre 18 y 20 
de octubre de 2011, cuando las cenizas del volcán chileno Puyehe, localizado a los 
2.600 km de distancia, alcanzaran la cuidad, pero, por ser un evento completamente 
aislado, no lo consideraremos.
23 
Figura 5 - Curvas de Niveles en la región con la localización del proyecto 
Fuente: maps.google.com.
24 
También es pertinente utilizarse el “Plano Municipal Integrado de 
Saneamento Básico” presentado pela “Secretaria Municipal de Habitação e 
Saneamento Ambiental (SMHSA)” de Florianópolis, hecho en 2009 donde se 
presentan también dados bastante densos sobre la precipitación pluviométrica 
en la ciudad. El propio plan utiliza como parámetro la pluviometría de la 
estación agro-meteorológica nº 124, conforme indicado en la Tabla 1, 
contemplando un período de 26 años, teniéndose una media mensual de 
148,7 mm. Esa estación está localizada en el barrio de Praia Comprida, cerca 
de 3 km a leste del local de la instalación del sistema piloto. 
Tabla 1 – Pluviometría en el municipio de São José – Alturas totales mensuales 
ALTURAS PLUVIOMÉTRICAS TOTALES MENSUALES 
Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina 
Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m 
Local: São José, SC 
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL MÁXIMA 
1975 192,7 144,8 188,1 70,3 81,4 64,7 36,4 125,6 212,0 136,2 187,1 153,3 1592,6 212,0 
1976 167,2 157,8 151,0 16,8 345,1 101,2 93,7 86,8 87,0 73,5 177,5 250,0 1707,6 345,1 
1977 162,8 387,8 124,1 64,9 22,0 24,7 39,6 290,2 122,9 119,0 175,2 213,0 1746,2 387,8 
1978 159,1 112,3 482,0 26,5 64,4 57,8 63,7 58,6 138,2 115,5 94,6 297,9 1670,6 482,0 
1979 30,9 272,0 105,0 113,1 115,7 34,3 48,9 75,7 127,5 241,8 150,8 112,8 1428,5 272,0 
1980 272,8 200,8 81,1 73,9 57,0 49,6 153,3 117,5 105,0 145,3 84,7 212,2 1553,2 272,8 
1981 129,9 157,7 293,0 114,8 176,4 59,2 86,7 39,4 66,4 169,8 112,8 183,6 1589,7 293,0 
1982 103,5 185,6 441,3 78,3 108,1 99,1 23,1 53,2 17,3 127,2 183,9 77,3 1497,9 441,3 
1983 311,4 224,6 131,3 178,2 205,0 117,4 527,2 107,2 179,3 73,4 191,7 367,1 2613,8 527,2 
1984 247,5 82,3 142,0 119,2 89,8 103,5 91,0 261,7 160,4 90,6 269,5 128,4 1785,9 269,5 
1985 225,7 271,1 416,3 132,6 64,2 84,7 151,6 117,3 89,1 143,4 186,0 61,2 1943,2 416,3 
1986 144,2 176,6 152,5 111,6 57,8 16,3 50,7 53,9 177,3 246,0 121,9 129,6 1438,4 246,0 
1987 519,0 471,4 135,4 96,0 150,9 81,6 80,5 145,9 56,6 185,1 47,7 189,3 2159,4 519,0 
1988 151,1 60,5 218,4 64,8 103,9 49,7 4,4 9,7 135,6 105,7 42,5 100,6 1046,9 218,4 
1989 353,2 145,9 120,9 121,9 164,7 37,8 68,0 58,8 227,1 73,4 81,6 201,4 1654,7 353,2 
1990 250,9 283,6 161,0 188,6 74,8 69,4 175,8 117,7 149,5 180,6 149,3 146,5 1947,7 283,6 
1991 204,1 109,2 96,1 31,5 103,8 84,4 12,6 125,4 51,8 170,3 594,9 183,0 1767,1 594,9 
1992 254,5 126,9 240,0 36,4 200,1 80,9 148,8 105,6 64,6 37,1 157,6 27,8 1480,3 254,5 
1993 245,2 198,0 130,5 122,7 105,0 69,3 185,6 13,8 228,7 123,2 27,4 177,8 1627,2 245,2 
1994 123,1 432,7 237,2 130,6 225,2 81,8 117,8 12,6 18,4 109,4 134,1 247,9 1870,8 432,7 
1995 357,4 253,2 226,9 36,4 5,7 107,3 56,2 60,0 109,2 142,1 106,6 563,2 2024,2 563,2 
1996 219,4 244,2 239,3 49,7 146,6 149,8 108,9 99,6 214,9 103,4 62,2 163,7 1801,7 244,2 
1997 632,8 219,2 50,0 109,5 46,7 38,2 87,1 55,9 181,9 360,9 211,7 180,0 2173,9 632,8 
1998 306,6 185,5 134,5 155,6 70,1 79,2 93,8 225,4 231,6 136,4 127,6 114,7 1861,0 306,6 
1999 260,9 216,7 76,2 93,3 51,0 116,5 158,5 37,2 89,4 236,7 224,4 121,8 1682,6 260,9 
2000 247,0 212,3 236,2 65,6 18,1 76,4 50,0 45,8 159,9 216,3 77,3 192,3 1597,2 247,0 
2001 186,1 537,0 162,4 231,0 295,0 95,0 82,7 52,0 192,6 220,6 202,5 103,8 2360,7 537,0 
MEDIA 239,22 224,80 191,58 97,55 116,61 75,18 103,58 94,54 133,12 151,22 154,93 181,49 1763,81 365,12 
MÍNIMA 30,90 60,50 50,00 16,80 5,70 16,30 4,40 9,70 17.3- 37,10 27,40 27,80 1046,90 212,00 
MÁXIMA 632,8 537,00 482,00 231,00 345,10 149,80 527,20 290,20 231,60 360,90 594,90 563,20 2613,80 632,80 
Fuente: Florianópolis (2009).
25 
Tabla 2 – Pluviometría en el municipio de São José – número de días de lluvia 
NUMERO DE DIAS DE LLUVIA 
Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina 
Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m 
Local: São José, SC 
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL 
1975 10 12 13 11 9 7 4 9 19 13 14 13 134 
1976 14 15 11 4 11 7 9 7 5 11 8 14 116 
1977 11 10 11 9 7 4 7 10 9 13 13 16 120 
1978 10 13 8 2 4 6 7 5 10 7 10 12 94 
1979 4 9 9 11 9 4 5 4 10 15 10 7 97 
1980 13 16 12 3 5 3 7 10 9 14 8 14 114 
1981 16 12 9 7 6 4 9 6 8 11 12 12 112 
1982 14 14 18 9 5 11 5 10 4 7 16 9 122 
1983 13 14 16 12 14 10 19 8 12 9 14 15 156 
1984 16 8 16 14 8 10 8 16 7 8 15 15 141 
1985 10 12 17 13 4 4 8 8 11 15 13 8 123 
1986 10 11 12 11 6 2 5 7 11 8 11 13 107 
1987 16 16 6 11 11 7 8 14 10 15 8 9 131 
1988 17 8 8 10 15 8 1 4 8 10 5 11 105 
1989 18 11 11 9 9 7 8 6 13 8 8 11 119 
1990 19 9 16 12 4 8 10 8 11 16 14 8 135 
1991 11 8 13 2 5 7 2 10 8 8 12 11 97 
1992 13 1 16 7 14 5 13 9 11 7 8 5 119 
1993 18 12 16 11 7 6 12 4 12 10 8 17 133 
1994 11 23 14 9 11 9 10 2 5 14 13 15 136 
1995 19 18 8 2 2 8 7 9 11 11 11 9 115 
1996 22 19 20 9 4 11 7 7 12 12 10 15 148 
1997 21 16 8 6 8 5 7 10 7 19 15 16 138 
1998 18 15 10 11 5 5 12 16 14 14 10 10 140 
1999 16 12 17 12 7 5 11 7 9 12 14 8 130 
2000 15 12 11 5 4 10 7 5 9 14 10 11 113 
2001 16 18 10 11 11 7 10 5 11 8 13 9 129 
MEDIA 14,5 13,1 12,4 8,6 7,6 6,7 8,1 8,0 9,9 11,4 11,2 11,6 123,1 
MÍNIMA 4 8 6 2 2 2 1 2 4 7 5 5 94 
MÁXIMA 22 23 20 14 15 11 19 16 19 19 16 17 156 
Fuente: Florianópolis (2009). 
Tabla 3 – Pluviometría en el municipio de São José – precipitación diarias 
mensuales 
PRECIPITACIONES DIÁRIAS MÁXIMAS MENSUALES 
Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina 
Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m 
Local: São José, SC 
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL 
1975 119,5 67,1 42,2 30,1 50,4 15,8 23,3 29,0 37,8 36,8 66,8 46,8 119,5 
1976 27,0 54,5 46,6 7,3 107,4 25,6 17,6 30,0 33,6 13,8 49,4 85,0 107,4 
1977 64,7 100,4 32,7 25,8 7,4 11,4 11,7 103,9 48,1 33,0 44,2 75,9 103,9 
1978 45,0 29,9 187,1 13,7 33,0 32,0 26,1 17,2 45,9 68,0 40,9 86,9 187,1 
1979 8,0 190,3 38,0 25,0 47,5 13,0 16,5 56,7 62,9 55,1 38,7 52,0 190,3 
1980 87,0 72,9 19,8 38,0 45,2 31,0 89,4 32,7 20,8 17,9 20,3 53,7 89,4 
1981 37,3 53,2 131,9 33,4 133,8 23,3 23,5 22,1 16,1 38,5 25,8 47,2 133,8 
1982 18,4 39,6 109,1 16,2 56,5 31,0 8,4 11,3 5,0 30,6 47,0 22,2 109,1 
1983 78,3 71,1 27,2 34,4 38,0 63,9 64,2 36,3 56,5 22,4 89,6 144,0 144,0 
1984 68,3 20,2 45,2 28,1 35,7 34,5 38,4 75,1 47,0 27,0 85,8 36,6 85,8 
1985 76,8 77,2 188,3 30,0 31,6 64,7 86,3 60,6 24,9 32,2 32,5 24,2 188,3 
1986 36,2 52,3 27,4 33,1 33,4 7,9 12,5 22,2 69,4 160,7 60,8 26,4 160,7 
1987 68,9 143,0 41,5 20,6 34,5 25,6 31,0 42,6 22,1 51,5 11,4 86,3 143,0 
1988 22,5 26,4 95,6 27,2 22,0 23,2 2,4 3,7 46,1 34,4 23,5 25,8 95,6 
1989 94,4 51,8 31,5 35,6 55,3 24,1 22,3 27,2 89,0 16,1 22,9 52,0 94,4 
1990 40,1 99,6 39,4 82,2 46,0 17,6 62,5 42,2 45,7 39,2 52,7 89,6 99,6 
1991 69,8 30,5 23,0 15,0 63,1 36,6 9,4 20,1 7,1 79,1 404,8 27,1 404,8 
1992 84,2 47,3 58,0 13,8 38,1 28,3 37,0 32,4 18,5 9,0 34,0 23,9 84,2 
1993 40,1 54,3 32,0 29,1 43,8 26,9 75,7 7,0 49,7 35,1 8,0 33,6 75,7 
1994 30,6 227,4 78,2 43,9 116,0 18,9 27,6 12,4 5,5 24,7 52,6 87,2 227,4 
1995 64,2 56,0 60,9 15,9 3,3 24,5 24,7 39,5 30,0 22,9 46,6 206,6 206,6 
1996 35,8 71,0 81,5 11,0 135,2 35,6 52,4 40,9 33,0 20,6 12,9 41,6 135,2 
1997 97,8 56,8 23,7 49,4 13,8 11,9 17,7 15,4 116,0 72,8 70,7 29,6 116,0 
1998 83,3 38,6 31,7 88,0 30,0 35,1 18,8 63,0 48,6 47,2 60,2 85,0 88,0 
1999 67,8 60,8 18,8 26,2 11,6 55,0 45,3 17,4 26,5 76,3 57,9 16,4 76,3 
2000 65,8 43,0 105,0 29,2 7,0 25,0 26,0 14,7 44,0 39,4 17,6 57,2 105,0 
2001 38,0 194,9 88,2 95,1 161,2 28,0 18,0 23,3 25,2 118,2 52,0 24,6 194,9 
Media de las máximas anuales: 138,48 Desvío padrón: 68,93 
MEDIA 58,2 75,2 63,1 33,2 55,0 28,5 32,9 33,3 39,8 45,3 56,7 59,2 139,5 
MÍNIMA 8,0 20,2 18,8 7,3 3,3 7,9 2,4 3,7 5,0 9,0 8,0 16,4 75,7 
MÁXIMA 119,5 227,4 188,3 95,1 161,2 64,7 89,4 103,9 116,0 160,7 404,8 206,6 404,8 
Fuente: Florianópolis (2009).
26 
Según la misma fuente, los días con lluvia en ese mismo período fue de 10,3 
días mensuales y 48,4 mm por día, como indicado en las Tablas 2 y 3. 
Tabla 4 – Altura de la lluvia y duración en São José 
Estación Agro-Meteorológica 124 de Florianópolis ,SC 
Local: São José Metodología propuesta por TORRICO, 1974 
Nº de anos observados: 27 
Precipitación Media (mm): 139,48 
Desvío Padrón: 68,93 
TR = 5 P1día (Chow-Gumbel) = 200,07 TR = 10 P1día (Chow-Gumbel) = 247,01 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
0,1 0,112 24,54 245,37 0,1 0,112 30,29 302,93 
1,0 0,420 92,01 92,01 1,0 0,416 112,52 112,52 
24,0 1,095 219,8 9,13 24,0 1,095 270,48 11,27 
TR = 15 P1día (Chow-Gumbel) = 273,27 TR = 25 P1día (Chow-Gumbel) = 306,43 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
0,1 0,112 33,51 335,14 0,1 0,112 37,58 375,80 
1,0 0,414 123,88 123,88 1,0 0,411 137,91 137,91 
24,0 1,095 299,23 12,47 24,0 1,095 335,54 13,98 
TR = 50 P1día (Chow-Gumbel) = 350,47 TR = 100 P1día (Chow-Gumbel) = 394,24 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
Duración 
(h) 
Coef. 
ajuste 
Precip. 
Total (mm) 
Intensidad 
(mm/h) 
0,1 0,112 42,98 429,82 0,1 0,10 43,17 431,69 
1,0 0,407 156,19 156,19 1,0 0,403 173,97 173,97 
24,0 1,095 383,77 15,99 24,0 1,095 431,69 17,99 
Fuente: Florianópolis (2009). 
Ya la Tabla 4 muestra, por la misma fuente, la intensidad de la precipitación, 
utilizándose la precipitación total, la recurrencia y la duración de la lluvia. 
Todos eses datos son recompilados por la “Empresa de Pesquisa 
Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina (EPAGRI)”, que es responsable 
por el acompañamiento meteorológico del estado de Santa Catarina. 
3.3 CALIDAD DEL AGUA DE LA LLUVIA 
Antes de implementarse el sistema piloto, es interesante analizarse lo que la 
literatura sobre la precipitación en la región de Florianópolis indica. 
Indica Moreira-Norderman (2004) algunos parámetros en el agua de la lluvia 
en Florianópolis, indicado en la Tabla 5.
27 
Tabla 5 – Pluviometría y calidad del agua en algunas ciudades costeras brasileñas 
2 NO-3 NH+4 pH 
Local Pluv. SO4 
Fortaleza 1757 0,40 0,13 0,08 5,3 ± 0,6 
Natal 1658 0,21 0,04 0,03 5,0 ± 0,6 
Salvador 2588 0,61 0,06 0,03 5,6 ± 0,5 
Niterói 1506 1,66 0,42 0,21 5,4 ± 0,7 
Caraguatatuba 1672 1,00 0,48 0,28 4,0 ± 0,6 
Florianópolis 1358 0,44 0,44 0,21 5,7 ± 0,6 
Fuente: Moreira-Norderman (2004). 
Notase que en Florianópolis, el pH está en el límite inferior de la potabilidad, 
así como las demás ciudades, mientras los demás parámetros se encuentran dentro 
de las condiciones de potabilidad. 
En la disertación realizada por Jaques (2005) acerca de la calidad de las 
aguas pluviales en la ciudad de Florianópolis, los datos están más consistentes. 
Fueran recompilados los datos de siete colectas en diversos puntos distintos, siendo 
ellos: 
a) P1: Coleta directa de la lluvia, sin pasar por tejados; 
b) P2: Coleta en tejado de cimiento amianto; 
c) P3: Coleta en tejado de cerámico; 
d) P4: Coleta en cisterna de acumulación posterior a un tejado de zinc. 
Las coletas P2 y P3 fueran hechas en el inicio de la lluvia, y descorridos 10, 
30 y 60 minutos del inicio de la precipitación. Las medias están presentadas en la 
Tabla 8. El punto P4, la coleta es echa en un reservatorio para la acumulación del 
agua, habiendo solamente una parrilla anterior para la remoción del material grosero 
arrastrado por la lluvia.
28 
Tabla 6 – Calidad del agua de la lluvia en Florianópolis 
Parám P1 P2 0’ P2 10’ P2 30’ P2 60’ P3 0’ P3 10’ P3 30’ P3 60’ P4 Norma¹ 
pH 5,46 7,23 7,19 7,58 7,40 6,41 6,51 6,51 6,52 5,13 6 ~ 9,5 
Alcalin. 2,59 23,54 18,42 19,70 13,96 5,11 3,58 3,59 3,26 3,62 - 
Conduct. 16,57 53,29 41,29 40,00 32,17 28,88 28,14 13,25 13,29 32,25 2.000² 
Cloruros 9,09 14,69 11,73 11,23 10,04 14,02 10,73 10,42 8,45 13,95 250 
Color 10,00 58,78 22,89 22,78 15,71 35,62 18,75 18,93 11,00 5,00 15 
Turbied. 4,26 15,92 7,58 6,82 4,42 11,32 5,69 11,90 4,06 4,70 5,0 
DBO 3,36 4,04 2,24 2,29 1,54 3,5 2,43 2,90 3,00 1,01 3,0³ 
DQO 48,67 74,00 29,56 21,67 18,43 55,00 31,00 22,89 24,71 12,40 - 
N Amon. 1,09 1,11 0,77 0,76 0,70 1,39 0,76 0,77 0,70 0,68 1,5 
Nitrito 0,31 0,50 0,37 0,37 0,26 0,33 0,27 0,28 0,32 0,15 1,0 
Nitrato 0,50 0,66 0,51 0,50 0,50 0,57 0,50 0,50 0,50 0,50 10 
Fosfatos 0,71 1,61 1,16 2,12 1,00 1,03 1,07 1,02 1,26 0,69 - 
Ortofosf. 0,43 0,36 0,35 0,31 0,32 0,39 0,34 0,34 0,32 0,33 - 
SS 7,00 65,56 9,80 13,64 3,40 50,73 17,78 13,33 3,70 - - 
SS d 0,61 32,11 13,11 11,00 6,29 15,00 9,67 5,89 3,75 0,00 - 
Colif tot 1370 1870 1470 1170 1100 1760 1810 1870 1710 2490 0,0 
Colif fec 6,67 74,1 33,2 24,40 114 705 716 262 104 13,10 0,0 
CO2 libre 3,81 3,13 3,13 2,84 2,26 2,74 2,74 2,74 2,39 3,17 - 
Dureza 9,29 49,51 41,21 33,82 29,19 23,98 15,27 12,91 14,04 11,78 500 
Fluoruros 0,11 0,23 0,19 0,18 0,18 0,10 0,16 0,11 0,10 0,00 1,5 
O2 consu 2,41 13,89 5,27 4,97 3,20 10,82 5,71 5,14 3,19 0,92 - 
Calcio 1,87 16,60 10,54 9,18 7,11 5,36 3,29 2,27 1,65 2,44 - 
Magnesio 1,00 3,40 3,99 2,84 2,98 2,64 2,10 1,50 1,74 1,36 - 
Hierro 0,02 1,35 0,22 0,29 0,10 0,57 0,13 0,11 0,06 0,02 0,3 
Aluminio 0,01 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,2 
Aspecto no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj 
Olor no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj 
Fuente: Jaques (2005). 
Notas: ¹: Valores máximos permitidos según la Portaría 2.914 del Ministerio de la Salud 
²: Conductividad máxima permitida en μS/cm, siendo el doble de los sólidos totales disueltos 
en mg/l³: Valor máximo permitido según la Resolución 357 de CONAMA 
Observaciones: Las mediciones en gris no serán consideradas para la evaluación presente. 
Las mediciones en rojo son parámetros arriba de los valores máximos permitidos. 
El autor seleccionó algunos datos y los comparó con la Portaría nº 518 del 
Ministerio de la Salud (hoy sustituida por la Portaría 2.914, pero que no presenta 
diferencias en eses parámetros) (Jaques, 2005). Esa selección se presenta en la 
Tabla 7.
29 
Tabla 7 – Calidad del agua de la lluvia comparada con la Portaría 518 
Parámetro Unidad Tejado amianto 
Tejado 
cerámico 
Cisterna (tejado 
cerámico) 
VMP 
(Portaría 518) 
Aluminio mg/l 0,01 0,00 0,00 0,2 
Amonio mg/l 0,83 0,9 0,68 1,5 
Cloruros mg/l 11,92 10,90 13,95 250 
Coliformes fecales NMP 6,14 x 10² 2,96 x 10² 1,31 x 10¹ Ausencia 
Coliformes totales NMP 1,40 x 10³ 1,79 x 10³ 2,49 x 10³ Ausencia 
Color aparente mg PtCo/l 30,04 21,07 5,00 15 
Dureza mg/l CaCO3 38,43 16,37 11,78 500 
Hierro mg/l 0,49 0,21 0,02 0,3 
Olor - No objetable No objetable No objetable No objetable 
Gusto - No objetable No objetable No objetable No objetable 
pH - 7,35 6,49 5,13 6,0 ~ 9,5 
Turbiedad UT 8,68 8,24 4,70 5 
Fuente: Jaques (2005). 
Notamos en la Tabla 7 que la mayor parte de los parámetros atienden la 
potabilidad, excepto los biológicos y algunos pocos más y en algunos casos. Notase 
que en la cisterna el tejado es de zinc y no cerámico como indicado en esa tabla. Es 
importante percibir que los puntos P2 y P3 tienen diversas medidas durante el 
tiempo de captación. Los parámetros empiezan altos en el tiempo cero y se van 
bajando con el tiempo de la lluvia. Eses parámetros están indicados en los gráficos a 
seguir levantados a partir del mismo trabajo. Por simplificación, consideraremos 
apenas algunos parámetros juzgados los más importantes por ser más críticos o 
más significativos. Serán ellos el pH y la conductividad, que podrán ser mensurados 
en línea, el color y la turbiedad, que son parámetros importantes para la potabilidad 
y se mostraran altos en la captación en techos, llegando a valores más elevados que 
los considerados máximos permitidos por la Portaría 2.914. Ya los coliformes totales 
y fecales, deben estar ausentes en muestras de 100 ml, según la misma Portaría. 
Finalmente la DBO y la DQO, que, mientras no sea monitoreada por la Portaría, en 
aguas dulces de Clase 1, según la Resolución del “Conselho Nacional do Meio 
Ambiente” nº 357 de 2005 (BRASIL, 2005), la DBO5 debe estar por debajo de los 3 
mg/l y presentase más elevada en algunos casos. Entonces, abajo, presentamos, en 
el Gráfico 1 estos parámetros. 
Notase que los puntos P1 y P4, que no tienen coletas en el tiempo, fueran 
considerados como se los fueran, para facilitar la visualización. Los valores máximos 
permitidos por la legislación están en líneas discontinuas, así como el mínimo para 
el pH. Mientras no fue encontrado en las normas un valor máximo para DQO, 
consideramos esto en 30 mg/l para facilitar la visualización también.
30 
De una manera general, excepto el pH, los parámetros bajan con el tiempo de 
lluvia. Hay algunas incoherencias en el punto P3, el techo cerámico, mientras no se 
tenga una investigación sobre eso por parte del autor. Esa situación puede ter 
ocurrido sea por el tipo del techo o por ser un techo antiguo y quizás sin 
mantenimiento. 
Además, é interesante notar que los parámetros inorgánicos, en los dos 
puntos en que fue hecho coletas al largo del tiempo, empiezan más altos y caen, 
siendo arrastrados por la escorrentía del agua por el techo. Ese facto comprueba la 
necesidad del lavado del tejado con la primera agua. 
Confirmase que los sólidos totales disueltos, representados por la 
conductividad, están bien debajo del valor máximo permitido, que es 1.000 mg/l, o 
cerca de 2.000 μS/cm, de modo que ese parámetro realmente no será un problema 
para ser atacado en el tratamiento. Ya color, turbiedad, DBO, DQO y los coliformes 
totales y fecales están altos, necesitando de tratamiento. El uso de un desinfectante 
oxidante, como el cloro o el ozono, y una barrera física para impedir el paso de los 
orgánicos, tienden a solucionar eses problemas. También es posible que se tenga 
problemas con el bajo pH del agua. En las muestras el valor oscila entre 5,1 y 7,6. 
Así ele podrá estar por debajo del valor mínimo permitido. En ese caso es necesario 
hacer una alcalinización del agua. Una alternativa puede ser la colocación de algún 
carbonato o bicarbonato de sodio o calcio. 
Es importante notar que, entre los parámetros no considerados, en hierro 
presentó, en dos ocasiones, valores arriba de lo máximo permitido, los dos casos en 
la primera lluvia de los dos techos acompañados por el tiempo, cayendo logo para 
valores considerados dentro de los padrones de potabilidad. También los sólidos 
suspensos presentan valores bien altos en la primera agua, también cayendo 
significativamente posteriormente.
31 
Gráfico 1 – Parámetros considerados a partir del trabajo 
Fuente: Jaques (2005).
32 
4 EL USO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS 
Mientras, las aguas pluviales presentan DBO, DQO, turbidez, color, sólidos 
suspensos, contaminantes orgánicos e incluso coliformes fecales, los sólidos 
disueltos en el agua están normalmente debajo de los niveles máximos de 
potabilidad, como ya visto arriba. Con eso somos llevados a pensar en un sistema 
que, además de una oxidación, que garantice la ausencia de materia orgánica y 
microorganismos, traiga una manera de obtenerse una calidad que permita que el 
agua sea considerada potable, bajando los contaminantes descritos arriba. Hoy los 
avances en la tecnología de membranas hacen con que se mire eses elementos 
como una buena posibilidad de solución de eses problemas. 
Como no hay una necesidad imperiosa de quitarse los minerales disueltos, 
membranas de ósmosis inversa o nanofiltración quizá no sean la opción más 
adecuada. Todavía, la ultrafiltración o la microfiltración puedan ser las opciones más 
viables, puesto que bajan los niveles de los contaminantes citados arriba sin la 
capacidad de afectar significativamente los sólidos disueltos. 
Para eso será necesario determinar el poro de la membrana dentro de las 
opciones comerciales disponibles que presenten una buena reducción de los 
contaminantes sin que se entupan en corto espacio de tiempo de utilización, lo que 
traería la inviabilidad comercial del proyecto. Sabemos que un poro de 0,2 μm es 
suficiente para evitarse el pasaje de bacterias, pero, según Valle (2011) no es 
suficiente para quitarse adecuadamente la contaminación orgánica. Por otro lado, en 
una membrana con corte de 10.000 Daltons de peso molecular, es eliminada grande 
parte de los contaminantes orgánicos. 
Tenemos membranas comerciales con puntos de corte de 10 y de 20 kDa, 
para utilización en procesos industriales. Por otro lado, hay membranas con corte en 
100 kDa, con un poro de 0,04 μm, y hasta más grandes. 
Será importante acompañarse los parámetros de eses contaminantes bien 
como pH y conductividad, que podrá darnos una idea de los sólidos disueltos en el 
agua bruta de la lluvia y en el agua pluvial tratada.
33 
La manera es hacer la selección de la membrana a partir de la más abierta, 
siendo que, cuanto más abierta sea, más grande será la durabilidad del elemento, 
puesto que dejará pasar más contaminantes. Como el objetivo no es generar agua 
ultrapura, sino potable, la intención no es remover todos los contaminantes, sino lo 
suficiente para garantizar la potabilidad. 
Creemos que membranas con corte de 0,3 μm o mismo 0,2 μm no sean muy 
adecuada por dejar que los orgánicos de menor tamaño pasen, entre ellos los virus y 
grande parte de las endotoxinas, y posiblemente presenten baja reducción de DBO y 
DQO. Ya las de corte en bajo peso molecular deberán se ensuciar muy temprano. 
Así siendo, nuestra opción para iniciarse los testes será la membrana de 50 kDa. 
Caso, en los testes, no se consiga una reducción significativa de los contaminantes, 
se utilizará membranas con un punto de corte más pequeño. 
Tenemos tipos diversos de presentación de las membranas, así como el 
material con que son hechas. Las membranas comerciales más comunes pueden 
ser de fibras huecas cerámicas u orgánicas. También hay las de hojas finas 
espirales. Esas últimas solamente orgánicas. 
Figura 5 – Filtración Tangencial o Transversal 
FILTRACIÓN TANGENCIAL 
Fuente: Osmonics (1997).
34 
Los filtros de membranas se valen de un método llamado de filtración 
transversal (crossflow filtration, en inglés), conocido también como filtración 
tangencial. Según Osmonics (1997), ese es un proceso en que el agua, bajo 
presión, pasa tangencialmente por la membrana, con una parte del caudal de agua 
cruzando la membrana y otra parte siendo rechazada, barriendo la superficie de la 
membrana y saliendo del sistema arrastrando las partículas. El primer flujo es el 
filtrado (conforme el tipo de membrana cambia su nombre) y el segundo es llamado 
de concentrado o rechazo. Ese caudal lleva los contaminantes concentrados que 
fueran rechazados por la membrana. Distintamente de otro proceso en que el flujo 
es perpendicular a la membrana, la filtración directa, donde hay un aprovechamiento 
de 100% del agua, pero los contaminantes quédanse sobre la superficie de la 
membrana, en ese método, los contaminantes arrastrados por el concentrado y el 
agua filtrada fluyen paralelamente a la membrana. 
La filtración tangencial permite una remoción continua de los contaminantes, 
algo que un elemento de flujo directo no es posible, por la obstrucción de los poros. 
La desventaja del uso de la filtración tangencial es el no aprovechamiento del 
volumen total del agua de abasto, que es el precio a se pagar para una durabilidad 
mayor del elemento filtrante. Se puede ilustrar la opción por un u otro método de 
manera económica. Cuando el agua es cara y el elemento filtrante barato, se usa la 
filtración directa, pero cuando el agua es más barata que el elemento filtrante, la 
opción es por la filtración tangencial.
35 
Gráfico 2 – Espectro de Filtración 
Fuente: Osmonics (1997). 
4.1 ELEMENTOS DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS 
El desarrollo de las membranas de filtración llegó a un punto donde se puede 
clasificarlas en cinco tipos, conforme muestra el Gráfico 2. Esa clasificación tiene 
como base el tamaño del poro del filme. Esa clasificación no es algo absoluto, 
puesto ser difícil delimitarse un local en que se termina un tipo de membranas y 
empieza el siguiente. Así siendo, tenemos la filtración, la microfiltración, la 
ultrafiltración, la nanofiltración y la hiperfiltración, esa última más conocida por 
ósmosis inversa. Como indicado en la literatura especializada, básicamente los 
elementos con poros que quitan partículas hasta cerca de 1 μm es llamada de 
filtración. En el rango de cerca 1 μm hasta 50 nm es la microfiltración. Cabe notar en 
ese punto que ya se comienza a citarse el peso molecular de las partículas a ser 
rechazadas en ese tipo de membrana, entre los 500 y los 100 kDa. Llamase de 
ultrafiltración los elementos que tienen su punto de corte entre 100 y 2 nm, o entre 
los 200 y los 100 kDa. Las dos membranas más cerradas, presentan otro fenómeno
36 
mostrado en las Figuras 8 y 9. Hay una formación de una capa limítrofe de agua en 
velocidad cero que pasa a rechazar también las sales disueltas en el agua. Así, 
tenemos la nanofiltración en un rango entre 10 y 1 nm (20 y 0,2 kDa) y la ósmosis 
inversa en el rango de 3 y 0,1 nm (por debajo de 1 kDa). Es conveniente notarse que 
eses valores son apenas indicativos, habiendo variación conforme el autor. 
Conforme publicación de National Drinking Water Clearinghouse (1999), 
presentase en la Figura 6, un diagrama de flujo para la elección del tipo de 
membrana más adecuado. Ese diagrama fue desarrollado por la American Water 
Works Association en 1993. 
Figura 6 – Elección del tipo de membrana 
Fuente: NDWC (1999).
37 
4.2 FILTRACIÓN 
La filtración es el primer proceso de separación que surgió. Desde tiempos 
inmemoriales el hombre filtra el agua con arena. Los filtros de una capa o de multi-capas 
sieguen el mismo principio de filtración. Posteriormente fueran desarrollados 
filtros de cartuchos de celulosa, algodón, metálicos, cerámicos y orgánicos de 
polímeros sintéticos, evolucionando para membranas. Eses filtros normalmente 
utilizan filtración directa. Operan con bajas presiones diferenciales en los más 
distintos procesos desde una simples remoción de partículas del agua hasta como 
pre-tratamiento de procesos más sofisticados. 
4.3 MICROFILTRACIÓN 
Las membranas de microfiltración son filtros absolutos típicamente situados 
en un rango por debajo de 1 μm, llegándose hasta unos 50 μm. Actualmente ellos 
existen en cartuchos o discos de membrana cerámica, metálica o polimérica. Existen 
tanto con filtración directa, mucho utilizados en la industria farmacéutica, cosmética y 
médico-hospitalaria para evitarse el paso de bacterias en el proceso donde se 
encuentran, como con filtración tangencial en procesos más desarrollados. Operan 
con bajas presiones diferenciales. 
Figura 7 – Microfiltración 
Fuente: Osmonics (1997). 
La microfiltración tangencial reduce substancialmente la frecuencia de cambio 
del medio filtrante, comparada al mismo proceso con la filtración directa. Eso ocurre
38 
pues hay una auto-limpieza constante del elemento filtrante. Los sistemas con filtros 
transversales presentan siempre un investimento inicial más elevado en 
comparación con los sistemas con filtración directa, entretanto sus costos 
operacionales tienden a ser más pequeños. La microfiltración no deja pasar 
bacterias, hongos, y compuestos orgánicos de peso molecular grande. 
4.4 ULTRAFILTRACIÓN 
La ultrafiltración es similar a la microfiltración y su diferencia ocurre solamente 
en el rango del rechazo. Es posible decir que hay un rango de rechazo en que unos 
fabricantes dicen tratarse de ultrafiltración y otros de microfiltración. 
O sea, hay una franja de intersección entre las dos clasificaciones en que no 
hay certeza en que clase colocarse la membrana. 
Dicen que es una clasificación meramente académica. Por otro lado, 
distintamente de la microfiltración, no es común verse en la literatura la descripción 
del tamaño del poro de la membrana, pero si, el peso molecular de corte. Así, un 
fabricante dice que tiene una membrana de ultrafiltración con corte en 100 kDa 
mientras otro dice que fabrica una membrana de microfiltración de 0,04 μm, y las 
dos, en los testes, muéstranse equivalentes. 
Figura 8 – Ultrafiltración 
Fuente: Osmonics (1997).
39 
Entretanto, como tienen poros menores, trabajan con presiones diferenciales 
más grandes. La ultrafiltración remueve compuestos orgánicos de peso molecular 
más pequeño que la microfiltración, colóides, microorganismos, endotoxinas, 
proteínas, pero deja pasar compuestos orgánicos de bajo peso molecular, como la 
sacarosa, bien como iones. 
4.5 NANOFILTRACIÓN 
Al reducirse los poros de las membranas, llegase a la nano filtración. Donde 
hay el rechazo de compuestos con pesos moleculares entre 200 y 0,2 kDa. En ese 
rango, surge un fenómeno en que una capa de agua con velocidad nula, cargada 
iónicamente empiezan a rechazar las sales disueltas en el proprio caudal. Así, hay 
rechazo de iones, típicamente iones de valencia más grande. Ese proceso ocurre 
con presiones grandes y es un método utilizado para suavización del agua sin 
cambio iónico y también utilizado remoción de compuestos orgánicos de peso 
molecular más bajo. 
Figura 9 – Nanofiltración 
Fuente: Osmonics (1997). 
4.6 ÓSMOSIS INVERSA 
El proceso de hiperfiltración, más conocido como ósmosis inversa, fue el 
primero proceso de separación por separación tangencial ampliamente 
comercializado. La ósmosis inversa remueve la mayor parte de los compuestos 
orgánicos y hacia los 99% de los iones. Es posible seleccionar los tipos de
40 
elementos de ósmosis inversa conforme las condiciones del agua del abasto y 
requerimientos del proceso. Trabaja con altas presiones diferenciales habiendo 
elementos capaces de desalar aguas marinas. 
Figura 10 – Hiperfiltración 
Fuente: Osmonics (1997). 
El proceso de ósmosis inversa es energéticamente más eficiente que 
procesos que utilizan cambio de fase para desalar el agua y más fáciles de operar y 
ambientalmente más seguros que procesos que utilizan resinas de cambio iónico. 
4.7 EQUIPOS CON ELEMENTOS DE FILTRACIÓN TANGENCIAL 
Un equipo de filtración tangencial tiene un flujo de entrada y dos de salida, por 
definición. Hay un flujo de abasto, un flujo de rechazo o concentrado y un flujo de 
filtrado, que cambia de nombre conforme el proceso (microfiltrado, ultrafiltrado o 
permeado). Para tenerse la operación de la filtración tangencial, es necesario 
tenerse una presión para que el elemento opere adecuadamente. Eso es obtenido 
con una bomba en la entrada del sistema y una válvula en el caudal de rechazo. Así 
siendo se obtiene la presión adecuada poniéndose la bomba a rodar y apretándose 
la válvula, dejándose libre el caudal de filtrado. Es importante en ese proceso haber 
una válvula solenoide que cierre la entrada de agua o las salidas, de modo que no 
haya un caudal residual sobre la membranas, puesto que, sometidas a esas 
condiciones, tendrán su vida encortada, pues, con bajo flujo, habrá la tendencia de 
acumulación de sólidos sobre su pared.
41 
4.8 ELECCIÓN DE LA MEMBRANA 
Definido el tipo de membrana como siendo de ultrafiltración, tomándose en 
consideración que no se tiene que quitar sales del agua de la lluvia, puesto que los 
sólidos disueltos presentan niveles de los valores máximos permitidos por la 
legislación para agua potable. 
Buscando apoyo en la literatura, el NDWC (1999) citando la U.S. 
Environmental Protection Agency (1998), presenta características de los tipos de 
membranas, presentadas en las Cuadro 3. 
Cuadro 3 – Características de las membranas para filtración de aguas superficiales 
Fuente: NDWC (1999).
42 
Un gráfico que presenta diversos contaminantes organizados por tamaño está 
presentado en el Gráfico 2, de Osmonics (1997), donde es posible localizar en valor 
de corte de la membrana para la remoción adecuada. 
Ya Muir (2009) presenta el Gráfico 3, hecha por Klaine (2008) donde están los 
principales contaminantes orgánicos del agua según su tamaño. 
Otro autor a ser considerado es Ranville e Schmiermund (1999), que presenta 
el Gráfico 4 siguiente, clasificando coloides, argilas, complejos argila-orgánicos y 
microorganismos por tamaño. 
Gráfico 3 – Contaminantes orgánicos presentes en el agua y el método de detección 
Fuente: Muir (2009).
43 
Gráfico 4 – Contaminantes presentes en el agua 
Fuente: Ranville e Schmiermund (1999). 
Así con membranas comerciales de 20 nm se puede remover algas, bacterias 
y una parte muy significativa de virus bien como de los contaminantes orgánicos. 
Ese tamaño de poro equivale a una membrana con corte en 50 kDa. Una membrana 
con un valor de corte más bajo ciertamente haría une remoción mejor de los 
contaminantes, mientras su riesgo de obstrucción se queda más alto. Tenemos que 
tener en cuenta que no sólo la membrana estará presente para la remoción de los 
contaminantes, pues el agua de la lluvia acumulada será sometida a un 
desinfectante que oxidará grande parte de los compuestos orgánicos presentes en 
esa agua, incluyendo los microorganismos. 
Lo Cuadro 4 presenta la membrana que será utilizada, con área de 2 m², poro 
de 0,02μm y corte de 50 kDa, manufacturada por Pam Membranas Seletivas. Esa 
membrana es de fibra hueca de polietersulfona. Por su construcción, ese tipo de 
membrana puede ser retrolavada, lo que aumenta su vida útil. Es importante 
respetar una presión de retrolavado de 2 bar. Así, por tenerse el reservatorio de 
distribución más elevado que el aparado de ultrafiltración, la propia columna de agua 
de la tubería de alimentación del reservatorio se quedará en flujo inverso por sobre a 
membrana, saliendo por la válvula de rechazo del equipo, haciendo el retrolavado
44 
hasta agostarse el agua. Como la altura del tanque de distribución para el prototipo 
será de 2 metros, la presión máxima de retrolavado se quedará en 0,2 bar y el 
caudal será el volumen interno de la tubería. Utilizándose una tubería con diámetro 
de 40 pulgadas para el fornecimiento del ultrafiltrado hasta el tanque de distribución, 
tendremos un volumen el ella de cerca de 2,5 litros que será el volumen utilizado 
para el retrolavado. 
Cuadro 4 – Especificaciones de la membrana UF02 (PAM) 
PAM MEMBRANAS SELETIVAS – Membrana modelo PAM UF-02 
Construcción Fibras Huecas VALORES MÁXIMOS unidad 
Material Polietersulfrona Presión de operación 5 bar 
Área útil 2 m² Caudal de operación 800 l/h 
Diámetro externo 0,8 hasta 0,9 mm Temperatura 55ºC 
Corte 50 kDa Turbiedad 10 NTU 
Retención partículas 95% Presión retrolavado 1 bar 
Fuente: Autor. 
La membrana escogida tiene una producción de ultrafiltrado de 160 l/h / m² a 
los 2 bar de presión, como mostrado en el Gráfico 5. Puede operar hasta los 5 bar 
de presión, generando una producción más elevada. Es importante notar que estos 
datos son válidos para la operación con agua pura, habiendo variación conforme el 
fluido a ser ultrafiltrado. 
También es importante notar que la filtración ocurre de fuera para dentro de 
las fibras, habiendo un mejor desempeño con fluidos con sólidos suspendidos, 
respectándose una turbiedad máxima de 10 NTU.
45 
Gráfico 5 – Permeabilidad de la membrana de ultrafiltración (PAM UF-02) 
Fuente: PAM.
46 
5 SISTEMA PROPUESTO 
El sistema piloto de captación y tratamiento del agua de la lluvia está descrito abajo: 
a) Parrilla: Para evitar que sólidos groseros atinjan el restante del sistema; 
b) Tanque de Descarte: Según Santos (2008) debe tener cerca de 1 l/m² 
de tejado. Su utilización se apoya en la necesidad del descarte de la 
primera agua, que carrea la contaminación más grosera del techo; 
c) Tanque de Captación: Tanque que acumulará el agua de la lluvia en 
estado bruto. Mientras trabaje como un pulmón para el tratamiento de 
agua principal, tendrá la inyección del desinfectante del agua, sea 
ultravioleta, cloro u ozono. Con boyas para automatizar la acción del 
desinfectante y para la operación del equipo principal. En su entrada 
tendrá un filtro de bolsa de 100 μm o más, utilizado para la remoción de 
partículas más finas anterior al tanque de captación; 
d) Ultrafiltración: Equipo principal del sistema, planease un piloto con 
capacidad de filtración entre 80 y 160 l/h; 
e) Tanque de distribución: Tanque suficiente para la acumulación del 
agua para el consumo de la empresa. Ese tanque también tendrá un 
sistema para automatización del equipo y, si necesario, un sistema 
propio de desinfección del agua; 
f) Uso final del agua: Por tratarse de una empresa que fabrica otros 
equipos, hay una demanda de agua para los testes de los mismos, 
siendo que ese sistema irá fornecer agua de buena calidad para que 
sean efectuados eses testes, con una economía de agua de la red 
pública, bajando los costos operacionales de la empresa.
47 
Figura 11 – Diagrama de flujo propuesto para el sistema de tratamiento de agua de 
lluvia 
Fuente: Autor. 
5.1 DISEÑO DEL SISTEMA 
Para hacerse el diseño del sistema que atienda las necesidades de la planta 
piloto y tenga alguna viabilidad comercial, se utilizará siempre que posible, los 
componentes que existan comercialmente, de modo a garantizar una buena 
operación del sistema como un todo y una economía razonable en el proyecto. En 
un primer momento se hará el levantamiento teórico del sistema como un todo y de 
sus partes, a partir de la literatura disponible, de los fabricantes locales de los 
componentes y de la experiencia acumulada. 
Conforme recomendado por Santos (2008) las tuberías y conexiones de coleta y 
entrada en los tanques de descarte y captación deben ser hechas según la norma 
ABNT NBR 8160, de 1999, que versa sobre alcantarillado y las tuberías y 
conexiones que salen del tanque de captación hasta la distribución del agua deben 
seguir la norma ABNT NBR 5626, de 1998. O sea, toda la tubería y conexiones que
48 
van desde la recolecta del agua en techo hasta la entrada del tanque de captación 
son consideradas como siendo de alcantarillado y las que salen de esto tanque son 
consideradas como de agua potable. 
5.1.1 Parrilla 
Este componente existe en el mercado, justamente para esa aplicación. En la 
Figura 12 tenemos un modelo comercial (AUXTRAT modelo AC250). Según el 
fabricante presenta una capacidad de hasta 10 m³/h y puede ser utilizado para 
techos de hasta 250 m². Ese producto es incorrectamente llamado de “Filtro 
Separador de Particulados”, mientras opere no como un filtro, pero como una parrilla 
para separación de sólidos más groseros. 
Estos son separados del caudal del agua por la parrilla, evitando que lleguen 
hasta el tanque de descarte, ya que podrían obstruirlo o a la tubería. Otro modelo es 
presentado por FORTLEV, como acompañante del tanque modelo SLIM, en la 
Figura 13. Esta parrilla tiene una construcción más simples, teniendo la grade con 
malla de 5 mm, sobrepuesta a la caja de modo que los sólidos suspensos son 
bloqueados en la grade y impedidos de seguir el caudal del agua pluvial. 
Figura 12 – “Filtro Separador de Particulados” (AUXTRAT – AC250)
49 
5.1.2 Tanque de Descarte 
El tanque de descarte, conforme el autor presenta un volumen suficiente para 
la drenaje de 1 mm de precipitación, o sea 1 litro por m² de techo (SANTOS, 2008) o 
0,4 hasta 2 mm (0,4 hasta 2 l/m²) según Pinheiro (2012). Adoptaremos 1 l/m², en 
nuestro caso 95 litros. El tanque de descarte será hecho con tubería de 
alcantarillado de 200 mm de diámetro, con conexiones en las extremidades. Para 
tenerse el volumen calculado, la altura útil del tanque será de 3 metros. El tanque 
está mostrado en la Figura 14, junto con en tanque de captación del sistema. 
Figura 13 – Dispositivo Separador de Hojas (FORTLIT SLIM) 
Así que el tanque de descarte esté lleno. Existen diversas maneras de 
hacerse eso, siendo que los que consideraremos son el sistema por boya y el 
sistema por vasos comunicantes, como indicado en la misma Figura 14.
50 
Figura 14 – Diagrama de flujo de los tanques de descarte y captación 
Fuente: Autor. 
El tanque de descarte debe tener condiciones de captar el volumen de la 
primera agua y, así que cumplir su objetivo, desviar el flujo para el paso siguiente del 
proceso. También debe presentar un sistema de descarte del agua acumulada, de 
modo que, así que cesar la lluvia, esté listo para colectar la primera agua de la 
próxima captación. 
El primero tipo tiene una tubería sola abierta para los dos tanques, 
interconectados por una junción “y” o mismo una conexión “t”. El tanque de descarte 
es el primer a recibir el agua, por características hidráulicas de la tubería, y presenta 
una boya que cierra mecánicamente el paso del agua al llenarse el tanque, 
desviando el flujo para el tanque de captación. 
En el segundo, la tubería de drenaje del techo llega solamente al tanque de 
descarte, sin la presencia de boya, habiendo otra tubería más debajo de esto, que 
se comunica con el topo del tanque de captación, de modo que el exceso de agua 
del tanque de descarte, extravasa para el segundo tanque.
51 
La ventaja del segundo sistema es que el agua llega en flujo laminar en 
segundo tanque, no teniendo cualquier jorro de agua que pueda agitar severamente 
el agua del tanque de captación y, consecuentemente lanzar eventuales partículas 
que estén en su fundo para el paso siguiente del sistema. 
Por otro lado, sólidos suspendidos que tengan pasado por la parrilla y que 
estén presentes en el tanque de descarte pueden atingir el tanque de captación. 
También en ese caso, el tanque de descarte debe estar por arriba del tanque de 
captación, de modo que el sistema de vasos comunicantes opere correctamente. En 
el caso de tubería con junción y boya, quien fornece el agua para el tanque de 
captación es el propio techo, no necesitando que el tanque de descarte se quede 
arriba de aquello. 
Optamos por un sistema que será compuesto por una junción “y” de 100 mm, 
que es el diámetro de la tubería que viene del techo, llegando a una reducción de 
150 x 100. En la lateral de la junción saldrá la tubería que irá para el tanque de 
captación. La salida inferior del “y” será conectada a la parte de 100 mm de la 
reducción y en la parte de 150 mm habrá una pelota plástica hueca, llena de aire, 
que funcionará como boya mecánica, impidiendo el paso del agua cuando el tanque 
de descarte estuviere lleno. 
Ya el sistema de drenaje del tanque de descarte puede ser manual o 
automático. El sistema manual es interesante por su simplicidad, pero necesita del 
operador que, muchas veces, puede olvidarse del procedimiento. O entonces puede 
operar con un orificio inferior pequeño y abierto permanentemente, pero siempre 
habrá una pequeña pierda de agua. 
Figura 15 – Llave boya (ICOS LA16M-40)
52 
Ya el sistema automático, mientras tenga un costo más elevado, garantiza 
que siempre el sistema esté listo para el próximo uso, evitándose que el agua 
presente en el tanque de captación reciba el agua del lavado del techo que es bien 
más contaminada. 
Ya el automatismo puede ser por tiempo, disparado por una llave boya, como 
la llave modelo LA16M-40 fabricada por ICOS y mostrada en la Figura 15. Ella 
detecta que el tanque de descarte esté lleno y debe estar instalada poco debajo de 
la pelota de cierre de la tubería de entrada. Esta boya tiene una operación por un 
“reed-switch” que es accionado magnéticamente. El uso de un temporizador 
programable, como el NOVUS modelo NT240, presentado en la Figura 16, cumple 
esa función. 
Figura 16 – Temporizador programable (NOVUS NT240) 
Ese temporizador acciona un dispositivo de drenaje así que transcurrirse un 
tiempo programable después de la llave boya detectar que el tanque de descarte 
esté lleno. Se puede programar para un o dos días, de modo que lluvias con poco 
espaciamiento entre si no necesiten de un lavado del techo, pero, se no hay 
precipitaciones en un tiempo más grande – lo suficiente para que el techo se 
ensucie, la primera agua será descartada.
53 
Para la operación adecuada se selecciona el Modo 7 de accionamiento, en 
esa función, la salida es accionada descorrido un tiempo programado que puede ser 
de 24 o 48 horas después de la llave boya iniciar la temporización. Ese tiempo es 
suficiente para que, en caso de parada de la lluvia, el techo se ensucie. 
Gráfico 6 – Modo seleccionado de accionamiento del temporizador programable 
(NOVUS NT240) 
En el Gráfico 6 se muestra, en la izquierda, el caso de dos accionamientos en 
un tiempo menor que el programado, el tanque solo drenará cuando pasado el 
tiempo accionado por el primero accionamiento (representado en el gráfico como 
t1.SP. El tiempo en que el aparato permanecerá accionado (ou1.t) también será 
programado, pero en función del tiempo que la bomba levará para drenar el tanque. 
Ya en caso de lluvias que tengan una duración mayor que el tiempo 
programable, como indicado en la derecha del gráfico, a cada período programado, 
el tanque drenará y captará más agua para descarte. Eso implica en un cierto 
desperdicio de agua, pero, por la facilidad de implementación, termina compensando 
ese gasto desnecesario de agua con la automatización total del sistema. 
Normalmente en sistemas de drenaje automáticos se utilizan válvulas 
solenoides. Entretanto, como habrá suciedades en el agua a ser descartada, su 
presencia puede entupir la válvula, trabar la misma abierta o mismo dañarla.
54 
Figura 17 – Válvula de Descarga (ASTRA IDEAL) 
En así siendo, optase por el uso de una válvula de descarga, que es abierta 
por el accionamiento mecánico de su tapa, indicada en la Figura 17. Eso será hecho 
por un solenoide de accionamiento que tirará la correa de la tapa de la válvula. Al 
terminar el accionamiento, la válvula quedase en posición abierta hasta el 
vaciamiento del tanque. 
En el momento en que el temporizador acciona el solenoide, su operación tira 
la correa que tira la tapa, abriendo el fondo del tanque de descarte para el dreno. 
Ese sistema es lo mismo utilizado en inodoros. 
El solenoide de accionamiento MULTICOIL HST 300.1 (Figura 18) presenta 
curso de accionamiento de 20 mm y una fuerza para levantar 0,95 kg. Como la 
altura del tanque será de cerca de 3 metros, la columna de agua que empurrará la 
tapa de la válvula hasta abajo será de cerca de 0,3 bar, siendo que el aparato podrá 
levantarla. 
La válvula estará en el fondo del tanque, facilitando su drenaje y limpieza.Así 
tenemos el tanque de descarte totalmente automatizado y de uso seguro para las 
próximas etapas del sistema.
55 
Figura 18 – Solenoide de Accionamiento (MULTICOIL HST 300.1) 
5.1.3 Tanque de Captación 
El tanque de captación de agua será una cisterna que se quedará en el nivel 
del tanque de descarte. El cálculo del volumen de este tanque será hecho 
posteriormente, concomitantemente con el cálculo del volumen del tanque de 
distribución. Ese reservatorio tendrá un vertedor, para, en casos de lluvias mucho 
intensas, el agua en exceso siega para la drenaje. En su entrada contará con un 
filtro de bolsa de 100 μm o más grande. 
Figura 19 – Reservatorio de Polietileno (FORTLEV SLIM)
56 
Para su dimensionamiento, de modo que no trasborde y contamine con agua 
más sucia el tanque, así como el dimensionamiento de la tubería de entrada en ese 
tanque, calcula-se a partir de las lluvias intensas en la región. Estimase que, según 
SMHSA (FLORIANÓPOLIS, 2009), haya series de 5 años con precipitación de 92 
mm para lluvias con duración de una hora. Con eso y con 123 m² de área del techo, 
no se considerando los factores de caída de rendimiento, 11,3 m³/h. Por lo tanto es 
suficiente un filtro bolsa de 10” de altura, como el filtro LAFFI LNO-100-T3-S, y una 
tubería de más de 50 mm de diámetro, que presentan capacidad para 16,5 l/h. Será 
mantenida la tubería de 100 mm que viene del tanque. Ya para el trasborde del 
mismo es posible se utilizar tubería de 50 mm. 
Figura 20 – Filtro de bolsa (LAFFI LNO-100) 
El tanque tendrá una recirculación constante, que permitirá la inyección del 
desinfectante y el fornecimiento de agua para el equipo de ultrafiltración. Esa 
recirculación será hecha por una bomba centrífuga que generará el caudal y la 
presión suficientes para la operación. La captación no será exactamente en el fondo 
del tanque, de modo que se tenga un volumen donde decantará eventuales sólidos 
suspendidos que pasen por el filtro. 
También tendrá una llave boya para protección de la electrobomba que será 
responsable por la recirculación. Esa boya, con el nivel bajo parará el 
funcionamiento de la bomba. Su operación se dará en caso de nivel mucho bajo la 
bomba de recirculación, el inyector de desinfectante y el equipo de ultrafiltración se 
quedarán desligados. Será utilizada la llave boya MAR-GIRIUS CB 2000, pues este 
tipo de boya tiene un punto de ligar distinto del punto de desligar, evitando que haya
57 
una operación forzada de la bomba en caso del agua estar en el límite de 
conmutación. 
En el fondo del tanque habrá una válvula manual para su vaciamiento total 
para la limpieza. 
Figura 21 – Llave boya (MAR-GIRIUS CB 2000) 
5.1.4 Dimensionamiento de los Tanques 
El volumen total acumulado, o sea, el total entre el tanque de captación y el 
tanque de distribución puede ser calculado por diversos métodos. La Norma ABNT 
NBR nº 15527, en su Anexo A, presenta diversos métodos, algunos más simples y 
otros con mayor precisión en el cálculo. 
El primer paso es saber cuál es la precipitación media en el local. Según 
Jaques (2004), esa es de 1405,5 mm/año en Florianópolis. Ocurre que, conforme 
nos indica Pinheiro (2012), el volumen aprovechable del agua no es todo lo que cae, 
sino que hay un coeficiente de caída y la eficacia del sistema de captación. Entonces 
tenemos: 
Va = P x A x C x  
Siendo Va el volumen aprovechable, P la precipitación, A el área, C el 
coeficiente de caída, que, groso modo, puede se considerar como 0,8 y  la 
eficiencia que será algo entre 0,5 y 0,9. Como la precipitación cambia entre pocos 
milímetros y valores bastante considerables y la primera agua es siempre función del
58 
área del techo, si la lluvia es poca,  es bajo, pero si la lluvia fuera consistente,  
será elevado. Consideraremos acá como siendo 0,7. 
Entonces, tenemos como volumen medio aprovechable: 
Va = 1,4055 x 123 x 0,8 x 0,7 = 96,81 m³ anuales. 
Para el cálculo del volumen de acumulación tenemos, según la Norma citada 
anteriormente: 
a) Método de Rippl, que considera las series históricas mensuales o 
diarias y la demanda del consumidor; 
b) Método de Simulación, que considera también las series históricas 
mensuales y la demanda del consumidor; 
c) Método de Azevedo Neto, también conocido como Método Práctico 
Brasileño, que presenta poca exactitud y no considera la demanda; 
d) Método Práctico Alemán, que parte de un volumen adoptado y de la 
demanda, pero también no es muy precisa; 
e) Método Práctico Inglés, que es bastante sencillo y poco preciso; 
f) Método Práctico Australiano, que considera la demanda y se aproxima 
del método de la simulación. 
Los métodos prácticos todos consideran las series históricas. Mientras el 
Método Australiano sea más preciso, como estamos haciendo una simulación en un 
piloto, utilizaremos el Método Práctico Inglés, cual sea: 
V = 0,05 x P x A 
Siendo V el volumen de agua del reservatorio en litros, P, la precipitación 
media anual en milímetros, A es el área del techo, así siendo, el volumen total de 
acumulación será 
V = 0,05 x 1763,81x 123 = 10.847 litros
59 
Entonces el volumen del tanque de captación sumado con el de acumulación 
debe tener el valor de 11 m³. 
Para un uso real es necesario confirmarse eses valores a partir de métodos 
más precisos, como el Método de Simulación o el Método Práctico Australiano. 
Usaremos en el tanque de distribución un volumen de 1.000 litros. Ese 
volumen es obtenido considerándose el consumo de agua de la empresa y la 
capacidad de producción del ultrafiltrado. El consumo será 300 l/día y 
posteriormente 500 l/día, así, con 1.000 litros tendremos agua suficiente para 3 y 
posteriormente 2 días, en caso de falla del equipo de ultrafiltración. Este tanque será 
el mismo que recibe el agua potable de la red pública. Por otro lado, en la peor 
situación, el equipo producirá desde 80 hasta 160 l/h, entonces el equipo llenará el 
tanque en peor caso en medio día y el tiempo de autonomía del tanque para el 
consumo de la empresa será de poco más de 3 días. 
Como la ultrafiltración del agua es lenta, considerándose el caudal de una 
lluvia torrencial, el volumen total calculado será estipulado para el tanque de 
captación. De ese modo, a esto tanque cabrán 10 m³. Por razones de practicidad, 
tiendo en vista la empresa no tener aun un local destinado para ese tanque más 
grande, se opta por una acumulación menor de 2 m³, por ya existir un producto 
bastante adecuado a ese uso, el reservatorio FORTLEV SLIM, con ese volumen y 
de proporciones pequeñas, bastante adecuado a espacios reducidos. 
Posteriormente, por ser más condecente la utilización de un tanque con 10 m³, la 
empresa destinará un espacio en la planta para ello, pero para la planta piloto es 
suficiente un volumen menor. Para ese volumen confirmase el uso del generador de 
200 mg/h. Para volúmenes más grandes, el mismo fabricante tiene reservatorios de 
5 m³, para uso enterrado que son, incluso, resistentes a la circulación de vehículos. 
Se objetiva mantener el tanque de distribución sin inyección directa del 
desinfectante, siendo que a ello llegará el ozono que pasará del tanque de captación 
por intermedio del equipo de ultrafiltración. Como la media vida del ozono es curta, 
podrá ser necesaria alguna otra providencia para la protección del agua del tanque 
de distribución. Una alternativa seria un pequeño retorno del agua del tanque de
60 
distribución para el de captación, de modo que haya una operación intermitente del 
equipo de ultrafiltración, por lo cual el ozono atinge el tanque superior. 
5.2 DESINFECCIÓN 
La desinfección del sistema es importante, ya que el agua de lluvia tiene una 
carga microbiana y, además, contaminantes orgánicos que pueden causar perjuicios 
a los usuarios, además considerándose que el objetivo es su potabilización. Se 
puede potabilizar el agua en el tanque de captación o en el tanque de distribución. 
La ventaja de hacerse eso en el primero tanque es la disminución de la carga 
orgánica que llegará al equipo de ultrafiltración, la desventaja es que la membrana 
misma sufre algún desgaste con la exposición al agente oxidante. Ese agente 
además pasará por la membrana atingiendo el tanque de distribución que también 
recibirá el agua de la red pública que también presenta un agente desinfectante. 
La desinfección podrá ser hecha por exposición del agua a luz ultravioleta, 
dosificación de cloro, o inyección de ozono. 
El uso de ultravioleta es útil para la esterilización del agua, pues la radiación 
actúa sobre los micro-organismos presentes en el agua, destruyéndolos. Entretanto 
su acción es perjudicada fuertemente por la presencia de turbiedad en el agua. De 
mismo modo, para hacerse una oxidación completa de toda la materia orgánica 
presente en el agua, será necesarias intensidades bastante largas de radiación, lo 
que hace que sea necesarias potencias bastante elevadas, y por lo tanto, caros. La 
radiación ultravioleta actúa sobre el ADN de los microorganismos, causando su 
inviabilidad. Ello no destruye las células y, en caso de formación de biopelícula en 
las paredes del tanque no actuará también sobre ella. Así su eficiencia para la 
potabilización de agua no se queda muy adecuada. 
Ya el cloro tiene como ventaja su efecto residual. El uso de pastillas de 
hidróxido de calcio, mientras sea un proceso bastante sencillo, no permite un control 
preciso sobre da concentración del desinfectante en el agua. El cloro actúa en el 
citoplasma de los microorganismos, llevándolos hasta el rompimiento de la pared 
celular. Así, es más eficiente que el ultravioleta, pero genera endotoxinas, que nada
61 
más son que pedazos de proteínas de las células que caen en la circulación del 
agua. Es también preocupante a posibilidad de formación de trihalometanos, ya que 
ciertamente tendremos materia orgánica en el agua de la lluvia. 
Es importante notar que el volumen del agua en el tanque será variable, pues, 
distintamente del fornecimiento de agua potable de la red o mismo el agua de algún 
manantial, no es constante. Entonces habrá momentos en que el tanque estará 
completo y en otros, totalmente vacío. En lo más de las veces ello estará con alguna 
cantidad de agua entre el máximo y el mínimo. Hacer la dosificación de pastillas de 
cloro y mantener dentro de la banda considerada, entre 0,5 y 3 mg/l de cloros 
residual, según la Norma ABNT NBR 15527, es prácticamente imposible. 
Ya la dosificación de hipoclorito de sodio se queda más fácil de controlar, por 
intermedio de un controlador de ORP, así como la generación y inyección de ozono. 
El ozono es un oxidante mucho más fuerte que el cloro. Eso tiene un potencial 
de oxidación de 1,36 V, aquello llega a 2,07. Distintamente del cloro, el ozono actúa 
directamente en la pared celular, oxidando los microorganismos de fuera para 
dentro, no generando endotoxinas. También no genera trihalometanos y tiene como 
producto de su descomposición solamente el oxígeno. 
Figura 22 – Controlador de ORP (HANNA BL982411) 
Ese controlador es un instrumento que mide e acciona un equipo conforme el 
valor de ORP este abajo o arriba de un determinado valor ajustado. El instrumento 
de la Figura 22 es fabricado por HANNA INSTRUMENTS modelo BL982411. El ORP 
es una medida de la reacción de oxidación-reducción en el agua. Para se tener un
62 
bueno efecto oxidante del desinfectante en el agua, se necesita tener un 
determinado valor de ORP. 
Ese valor es mensurado en mV y cuanto más positivo, más oxidante está el 
ambiente y cuanto más negativo más reductor lo es. Así, para tenerse una 
determinada concentración de desinfectante, sea o cloro o sea el ozono, habrá un 
determinado potencial de ORP. Se ese potencial estuviere más positivo que lo 
ajustado, hay exceso de desinfectante y, por lo tanto, la bomba dosificadora o el 
generador deberá ser desligado. Pero, si el valor estuviere abajo, el controlador liga 
el equipo que seguirá inyectando el producto. 
La escolla entre el cloro y el ozono pasa por la seguridad de manoseo y de la 
dosificación correcta. El cloro necesita ser adquirido, transportado y dosificado, 
mientras el ozono es generado in situ. La bomba dosificadora de cloro tiene un costo 
menor que el generador de ozono, pero necesita la adquisición constante del 
hipoclorito de sodio, ya el generador de ozono solo necesita del aire ambiente para 
generar el producto. Por otro lado, el cloro tiene una media vida longa y el ozono 
necesita ser generado constantemente por tener su media vida muy corta. 
Optamos por la segunda alternativa por la seguridad y la facilidad de control. 
La Figura 23 muestra el modelo Diamond Panozon que genera 200 mg/h de ozono, 
indicado pelo fabricante para utilización en piletas con volumen entre 8 y 25 m³. 
Como estamos utilizando un tanque cerrado de 2 m³ y tendremos una carga 
orgánica menor que en una piscina abierta la generación propuesta es suficiente y 
hasta mayor que el necesario. El controlador de ORP mantendrá esa concentración 
en un valor considerado adecuado.
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración
Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de balance de materia y gases
Ejercicios de balance de materia y gasesEjercicios de balance de materia y gases
Ejercicios de balance de materia y gasesArmenio Silva
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosLeonel Rangel
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoreslibrotadeo
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresSistemadeEstudiosMed
 
Parametros fsq alcalinidad
Parametros fsq alcalinidadParametros fsq alcalinidad
Parametros fsq alcalinidadVanessa Cabrera
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Hermis Quispe
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosJuan Pino
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Ing. Alberto
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaTahis Vilain
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Lupita Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de balance de materia y gases
Ejercicios de balance de materia y gasesEjercicios de balance de materia y gases
Ejercicios de balance de materia y gases
 
Calculo de perdidas
Calculo de perdidasCalculo de perdidas
Calculo de perdidas
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
 
captacion de aguas
captacion de aguascaptacion de aguas
captacion de aguas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
 
Parametros fsq alcalinidad
Parametros fsq alcalinidadParametros fsq alcalinidad
Parametros fsq alcalinidad
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
 
Lecho filtrante
Lecho filtranteLecho filtrante
Lecho filtrante
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
 

Similar a Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración

10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterraneaenriquesuare
 
Manual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoManual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoJulio Cesar Sierra
 
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajo10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajoenriquesuare
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de faunaRonald Quispe Huachaca
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARMarcos Hernández
 
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdf
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdfTL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdf
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdfAhslyTR
 
Tomo i diagnostico piuray final
Tomo i   diagnostico piuray finalTomo i   diagnostico piuray final
Tomo i diagnostico piuray finalmdchgestion
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuaySenplades Zonal 6
 
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)Marco Nieto
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01tuki777
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del MarLuis García
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoJaime Florez
 
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoManual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoGina Cubillas
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Napoleón JIMENEZ
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasMerlin Flores Ruiz
 

Similar a Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración (20)

MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEAMANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
 
10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea
 
Manual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoManual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajo
 
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajo10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
 
manual de elecion de PTAR bolivia
manual de elecion de PTAR  boliviamanual de elecion de PTAR  bolivia
manual de elecion de PTAR bolivia
 
Informe sequia
Informe sequiaInforme sequia
Informe sequia
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
 
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdf
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdfTL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdf
TL_DavilaCardosoLuisAlberto.pdf
 
Tomo i diagnostico piuray final
Tomo i   diagnostico piuray finalTomo i   diagnostico piuray final
Tomo i diagnostico piuray final
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
hidrología
hidrologíahidrología
hidrología
 
Universidad nacional abierta_y_a_distanc
Universidad nacional abierta_y_a_distancUniversidad nacional abierta_y_a_distanc
Universidad nacional abierta_y_a_distanc
 
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
 
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoManual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
 

Último

Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 

Último (20)

Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 

Potabilización de Aguas Pluviales con Ultrafiltración

  • 1. 1 INSTITUTO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN AMBIENTAL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CIÉNCIAS MÁSTER TRATAMIENTO DE ÁGUAS Ing. Cícero Luís Doten Franco POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN San Antonio - Huancayo, Peru 2013
  • 2. 2 CÍCERO LUÍS DOTEN FRANCO POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN Tesis presentada al Instituto Latinoamericano de Ciéncias como requisito parcial para obtención del título de Máster en Tratamiento de Agua. Tutor: Prof. Dr. Eduardo Márquez Canoza San Antonio - Huancayo, Peru 2013
  • 3. 3 CÍCERO L. D. FRANCO POTABILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES CON ULTRAFILTRACIÓN Tesis presentada al Instituto Latinoamericano de Ciéncias como requisito parcial para obtención del título de Máster en Tratamiento de Agua. Aprobada por la Junta Examinadora San Antonio - Huancayo, Peru, 2013. Junta Examinadora ________________________________________ Tutor: Prof. Dr. Eduardo Márquez ________________________________________ ________________________________________
  • 4. 4 RESUMEN Esta disertación presenta una manera de producirse agua potable a partir de agua pluvial. Su objetivo es estudiar, ensamblar y testar un sistema que permita garantizarse la potabilidad del agua originaria de la lluvia en una zona urbana, en el caso, en la ciudad de Florianópolis, Brasil. El estudio llevó al desarrollo de un sistema que tiene como base la captación del agua, el descarte de la “primera agua”, el acumulo y su desinfección por un generador de ozono, seguido por un aparato de ultrafiltración, que trabaja como una barrera física para los microorganismos y para una parte considerable de compuestos orgánicos, como las endotoxinas. Tomando como base los datos de la bibliografía existente sobre el tema, se ensambló el sistema completo, desde la captación hasta la destinación final del agua y se lo testó para los parámetros considerados críticos a partir de los trabajos de los autores consultados, incluso con el levantamiento de costos para tanto. Palabras Clave: Agua de la lluvia. Pluviometría. Florianópolis. Ozono. Ultrafiltración.
  • 5. 5 ABSTRACT This dissertation presents a way to produce drinking water from rainwater. It aims to studied, assemble and test a system to ensure the safety of water originating from rain in an urban area, in the case, in Florianópolis city, Brazil. The study led to the development of a system which is based on the uptake of water, discarding the “first water”, the accumulation and disinfection by an ozone generator followed by an ultrafiltration apparatus, which works as a physical barrier to microorganisms and for a substantial part of organic compounds such as endotoxins. Based on data from the literature on this subject, the whole system was assembled, from the water capitation to it final destination and tested it for the parameters considered critical from the consulted authors works, even with the systems costs. Key Words: Rain water. Rainfall. Florianópolis. Ozone. Ultrafiltration.
  • 6. 6 LISTADO DE FIGURAS Figura 1 - Localización general del proyecto en Sudamérica ................................................................ 18 Figura 2 – Calculo del área del techo .................................................................................................... 19 Figura 3 – El Ciclo del Agua ................................................................................................................... 21 Figura 4 – Localizaciónes en la ciudad de Florianópolis ........................................................................ 22 Figura 5 - Curvas de Niveles en la región con la localización del proyecto ........................................... 23 Figura 5 – Filtración Tangencial o Transversal ...................................................................................... 33 Figura 6 – Elección del tipo de membrana ............................................................................................ 36 Figura 7 – Microfiltración ...................................................................................................................... 37 Figura 8 – Ultrafiltración ....................................................................................................................... 38 Figura 9 – Nanofiltración ....................................................................................................................... 39 Figura 10 – Hiperfiltración ..................................................................................................................... 40 Figura 11 – Diagrama de flujo propuesto para el sistema de tratamiento de agua de lluvia ............... 47 Figura 12 – “Filtro Separador de Particulados” (AUXTRAT – AC250) .................................................... 48 Figura 13 – Dispositivo Separador de Hojas (FORTLIT SLIM) ................................................................ 49 Figura 14 – Diagrama de flujo de los tanques de descarte y captación ................................................ 50 Figura 15 – Llave boya (ICOS LA16M-40) .............................................................................................. 51 Figura 16 – Temporizador programable (NOVUS NT240) ..................................................................... 52 Figura 17 – Válvula de Descarga (ASTRA IDEAL) .................................................................................. 54 Figura 18 – Solenoide de Accionamiento (MULTICOIL HST 300.1) ....................................................... 55 Figura 19 – Reservatorio de Polietileno (FORTLEV SLIM)...................................................................... 55 Figura 20 – Filtro de bolsa (LAFFI LNO-100) .......................................................................................... 56 Figura 21 – Llave boya (MAR-GIRIUS CB 2000) ..................................................................................... 57 Figura 22 – Controlador de ORP (HANNA BL982411) ........................................................................... 61 Figura 23 – Generador de ozono (PANOZON Diamond 25) .................................................................. 63 Figura 24 – Venturi (MAZZEI) ................................................................................................................ 64 Figura 25 – Equipo básico (YPORÃ Y3218) ........................................................................................... 66
  • 7. 7 Figura 26 – Membrana de UF (PAM UF-02) .......................................................................................... 67 Figura 27 – Diagrama de flujo del equipo de ultrafiltración ................................................................. 68 Figura 28 – Bomba (FERRARI IDB-40) .................................................................................................... 69 Figura 29 – Diagrama de flujos y presiones del sistema de tratamiento de aguas pluviales ............... 71 Figura 30 – Diagrama eléctrico del sistema de tratamiento de aguas pluviales ................................... 79 Figura 31 – Ensamblaje del equipo. Arriba: Bastidor ensamblado; ensamblaje de la bomba y válvulas de aguja. Abajo: Algunos componentes del sistema; ensamblaje de instrumentos y válvulas. ........... 80 Figura 32 – Equipo ensamblado con la membrana ............................................................................... 81 Figura 33 – Ensamblaje del automatismo de los tanques. Arriba: Caja de comando ensamblado con temporizador y controlador de ORP; Ensamblaje de las tapas del tanque de descarte. Abajo: Tapa inferior con válvula de drenaje; Tapa superior con boya mecánica. .................................................... 82 Figura 34 – Ensamblaje de la parrilla y los tanques de descarte y de captación .................................. 85 Figura 35 – Equipo en operación ........................................................................................................... 86 Figura 36 – A la izquierda el agua del tanque de descarte y a la derecha el agua del tanque de captación ............................................................................................................................................... 88 Figura 37 – A la izquierda el interior del filtro bolsa y a la derecha su contenido ................................ 93 Figura 38 – A la izquierda el cartucho usado y a la derecha la comparación entre el cartucho usado y un nuevo................................................................................................................................................ 94 Figura 39 – A la izquierda el agua de ultrafiltrado y a la derecha la del rechazo. ................................. 95 Figura 40 - Diagrama de flujo del sistema comercial...........................................................................100
  • 8. 8 LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1 – Parámetros considerados a partir del trabajo .................................................................... 31 Gráfico 2 – Espectro de Filtración ......................................................................................................... 35 Gráfico 3 – Contaminantes orgánicos presentes en el agua y el método de detección ....................... 42 Gráfico 4 – Contaminantes presentes en el agua ................................................................................. 43 Gráfico 5 – Permeabilidad de la membrana de ultrafiltración (PAM UF-02) ........................................ 45 Gráfico 6 – Modo seleccionado de accionamiento del temporizador programable (NOVUS NT240) .. 53 Gráfico 7 – Presión x Caudal de la electrobomba (FERRARI IDB-40) .................................................... 69 Grafico 8 – Presión x Caudal de la electrobomba (DANCOR CP-4) ....................................................... 71 Grafico 9 – Presión x Caudal del venturi (MAZZEI 384) ........................................................................ 72 Grafico 10 – Presión x Caudal de la electrobomba (FERRARI IDB-40) .................................................. 73 Grafico 11 – Presión x Caudal de la membrana linealizado por metro cuadrado (PAM UF-02) ........... 74
  • 9. 9 LISTADO DE CUADROS Cuadro 1 – Características del agua para uso no potable ..................................................................... 14 Cuadro 2 – Leyes municipales brasileñas sobre captación de agua de la lluvia ................................... 15 Cuadro 3 – Características de las membranas para filtración de aguas superficiales .......................... 41 Cuadro 4 – Especificaciones de la membrana UF02 (PAM) .................................................................. 44
  • 10. 10 LISTADO DE TABLAS Tabla 1 – Pluviometría en el municipio de São José – Alturas totales mensuales ................................ 24 Tabla 2 – Pluviometría en el municipio de São José – número de días de lluvia .................................. 25 Tabla 3 – Pluviometría en el municipio de São José – precipitación diarias mensuales ....................... 25 Tabla 4 – Altura de la lluvia y duración en São José .............................................................................. 26 Tabla 5 – Pluviometría y calidad del agua en algunas ciudades costeras brasileñas ............................ 27 Tabla 6 – Calidad del agua de la lluvia en Florianópolis ........................................................................ 28 Tabla 7 – Calidad del agua de la lluvia comparada con la Portaría 518 ................................................ 29 Tabla 8 – Inactivación de microorganismos .......................................................................................... 63 Tabla 9 – Electrobombas centrifugas plásticas (DANCOR CP-4) ........................................................... 65 Tabla 10 – Costos de fabricación y composición del precio de venta del sistema de tratamiento de aguas pluviales ...................................................................................................................................... 78 Tabla 11 – Acompañamiento de los parámetros investigados ............................................................. 87 Tabla 12 – Acompañamiento de los contaminantes investigados ........................................................ 88 Tabla 13 – Acompañamiento de los parámetros investigados ............................................................. 90 Tabla 14 – Acompañamiento de los contaminantes investigados ........................................................ 90
  • 11. 11 SUMÁRIO 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 12 1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 12 1.2 PROBLEMA ...................................................................................................................................... 13 1.3 OBJECTIVO Y PROPÓSITO ................................................................................................................ 16 1.4 EXPLANACIÓN ................................................................................................................................. 16 1.5 HIPÓTESIS ........................................................................................................................................ 17 1.6 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................. 17 2 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................ 18 2.1 LOCAL DE CAPTACIÓN PROPUESTO ................................................................................................ 18 3 MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 20 3.1 CICLO DEL AGUA .............................................................................................................................. 20 3.2 PLUVIOMETRIA LOCAL .................................................................................................................... 21 3.3 CALIDAD DEL AGUA DE LA LLUVIA .................................................................................................. 26 4 EL USO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS ........................................................................................ 32 4.1 ELEMENTOS DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS ............................................................................. 35 4.2 FILTRACIÓN ..................................................................................................................................... 37 4.3 MICROFILTRACIÓN .......................................................................................................................... 37 4.4 ULTRAFILTRACIÓN ........................................................................................................................... 38 4.5 NANOFILTRACIÓN ........................................................................................................................... 39 4.6 ÓSMOSIS INVERSA ........................................................................................................................... 39 4.7 EQUIPOS CON ELEMENTOS DE FILTRACIÓN TANGENCIAL .............................................................. 40 4.8 ELECCIÓN DE LA MEMBRANA ......................................................................................................... 41 5 SISTEMA PROPUESTO ......................................................................................................................... 46 5.1 DISEÑO DEL SISTEMA ...................................................................................................................... 47 5.1.1 Parrilla .......................................................................................................................................... 48 5.1.2 Tanque de Descarte ..................................................................................................................... 49
  • 12. 12 5.1.3 Tanque de Captación .................................................................................................................... 55 5.1.4 Dimensionamiento de los Tanques .............................................................................................. 57 5.2 DESINFECCIÓN ................................................................................................................................. 60 5.3 INYECCIÓN Y RECIRCULACIÓN ......................................................................................................... 64 5.4 EQUIPO DE ULTRAFILTACIÓN .......................................................................................................... 66 5.5 CALCULO DE LOS CAUDALES Y PRESIONES ..................................................................................... 70 5.6 TANQUE DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................. 76 5.7 ANÁLISIS ECONÓMICO .................................................................................................................... 76 5.8 ENSAMBLAJE DEL EQUIPO PILOTO .................................................................................................. 79 5.9 ENSAMBLAJE DEL SISTEMA ............................................................................................................. 80 5.10 PROBLEMAS OPERACIONALES PRÁCTICOS ................................................................................... 83 5.11 TESTES DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 86 6 SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................................... 90 7 CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 96 8 CONSIDERACIONES ............................................................................................................................. 98 CATÁLOGOS ......................................................................................................................................... 101 REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 103 ANEXO A - TABLAS DE COSTOS DE ENSAMBLAJE DE LOS EQUIPOS DE MEMBRANAS ........................ 108 ANEXO B - DESEMPEÑO DE LOS INJECTORES MAZZEI DE ½” PARA AIRE ............................................ 112 ANEXO C - RELACIÓN OZONO X ORP ................................................................................................... 113
  • 13. 12 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Acá se muestran las bases que se tomó para que fuera escogido el tema del tratamiento del agua de la lluvia. 1.1 ANTECEDENTES Tenemos, en muchas ciudades, incluso Florianópolis, manantiales tradicionales que están llegando temprano al agotamiento. Es cuestión de un lustre para que las fuentes de agua de la región de Florianópolis no sean más suficientes para atender la demanda de la población, en gran medida por su crecimiento acelerado. Florianópolis es la capital del Estado de Santa Catarina, situado meridionalmente en Brasil. Es una ciudad situada mayormente en una isla atlántica, cerca de 97% en área, habiendo una parte localizada en el continente. Tiene una población de poco más que 400 mil habitantes, pero su región metropolitana, incluyendo las ciudades de São José, Palhoça y Biguaçu, atinge una población de un millón de personas. La principal actividad económica de la ciudad son los servicios, sobremanera el turismo, habiendo también pesca artesanal y pequeñas industrias sobremanera de informática. Por otro lado, la región metropolitana tiene una producción industrial más pujante, pero sin haber industrias pesadas. Florianópolis es considerada la capital brasileña con mejor calidad de vida. Mientras ese inminente colapso de abastecimiento, la precipitación media en la región es de cerca de 150 mm mensuales. Al tratársela al punto de llegar hacia su potabilidad, tendremos una economía significativa de agua de la red pública y así una mayor sostenibilidad urbana en ese quesito. En un rápido calculo, una residencia que tenga 200 m² de techo, tendrá promedio 30.000 litros mensuales. Considerando que el consumo de agua es calculado teóricamente en 200 litros/habitante por día, tenemos agua suficiente para ya sostener el consumo total de hasta cinco personas.
  • 14. 13 También en Brasil de una manera general y en los centros urbanos en específico, hay cada vez más ocurrencias de inundaciones. Un factor que presta larga contribución es la impermeabilización de las ciudades. Hay incluso ciudades brasileñas, como Curitiba, que no exigen un uso de las aguas pluviales, sino su almacenamiento y descarga despacio como manera de evitarse las inundaciones. Dese modo, la potabilización de las aguas de la lluvia contribuye también para un desagüe más racional. La captación y utilización del agua de lluvia es una práctica antigua de la humanidad. Conforme citado por Tomaz (2007) la Piedra Moabita, un pedazo de basalto con la descripción de la conquista de Moabe, en el Medio Oriente, por volta de 830 a.C., ya hace referencia a la construcción de cisternas para acumulación de aguas pluviales. También existen sistemas construidos por los Mayas, los Incas y otros pueblos. Con la construcción de las redes de distribución de agua – que también es tan antigua como los egipcios y los romanos – parece que la captación de la lluvia quedó en olvido. 1.2 PROBLEMA No hay, por lo menos en Brasil, una legislación clara acerca de un aprovechamiento integral de aguas pluviales. Aún más para su uso potable. La norma ABNT NBR 15527/2007 ya indica claramente en su propio nombre “Aproveitamento de coberturas em áreas urbanas para fins não potáveis”. O sea, hay legislación para la captación y utilización de aguas pluviales, pero no para utilización como agua potable. Esa norma indica la calidad de agua potable necesaria para utilización, como indicado en la Cuadro 1.
  • 15. 14 Cuadro 1 – Características del agua para uso no potable Parámetro Análisis Valor Coliformes totales Semestral Ausencia en 100 ml Coliformes termo-tolerantes Semestral Ausencia en 100 ml Cloro residual libre a Mensual 0,5 ~ 3,0 mg/l Turbiedad Mensual < 2,0 uT b, para usos menos restritivos < 5,0 uT Color aparente (caso no sea utilizado colorante, o antes de su utilización) Mensual < 15 uH c Debe prever ajuste de pH para protección de las redes de distribución, caso necesario. Mensual 6,0 ~ 8,0 en caso de tubería de acero carbón o galvanizado NOTA: Pueden ser utilizados otros procesos de desinfección además del cloro, como la aplicación de rayos ultravioleta e aplicación de ozono. a En el caso de ser utilizados compuestos de cloro para la desinfección. b uT es la unidad de turbiedad. c uH es la unidad Hazen. Fuente: Associação Brasileira de Normas Técnicas (2007). Esa norma también indica cálculos de captación y acumulación, siendo el más importante documento para el aprovechamiento de las aguas pluviales. Actualmente en mercado brasileño tenemos solamente sistemas para utilización de aguas pluviales con un gradeo, eventualmente una filtración básica para remoción de partículas sólidas, bien como dosificación de cloro o radiación ultravioleta. No lo hay la utilización de barreras físicas a los contaminantes que no sean, a lo sumo, una filtración simple. Diversas empresas llevan al cabo proyectos de sistemas, pero estas no objetivan la potabilidad del agua producida, lo que hace con que aguas pluviales no puedan ser utilizados para consumo humano o animal. Las aguas pluviales son utilizadas como aguas grises, o sea, para rego, lavado de pisos o coches y para descarga en inodoros. Por otro lado, sobremanera en la región Nordeste de Brasil, en la zona llamada de Semi-Árido, región rural de baja ocupación humana, tenemos proyectos de captación y almacenamiento de la lluvia para consumo, pero eses sistemas presentan solamente captación, acumulación en cisternas y la dosificación manual de hipoclorito de sodio o de calcio para su protección. Como las fuentes de agua en esa región son escasas y normalmente insalubres, no hay restricciones para su uso como si potable fuera.
  • 16. 15 En la zona urbana, algunas ciudades tienen legislaciones municipales que recomiendan o mismo obligan la captación y acumulación del agua de la lluvia, mucho más visando una regulación de su descarte que su uso. Eso objetiva evitarse las inundaciones, debido a la impermeabilización del suelo. Según Garrido (2010), hasta la data de de publicación de su trabajo, ya existían diversas leyes municipales, como mostrado en la Cuadro 2 abajo y Jundiaí, SP, Rio de Janeiro, RJ, Salvador, BA y Tubarão, SC, tenían ya proyectos de ley en estudio. Posteriormente a esa publicación, Rio de Janeiro, Salvador ya aprobaran sus leyes. Cuadro 2 – Leyes municipales brasileñas sobre captación de agua de la lluvia Número de la ley Alcance Objetivo 8.718 / 2006 Ponta Grossa – Paraná El objetivo de esa ley es para que todas las edificaciones apliquen el programa de captación, almacenaje, conservación y uso racional del agua pluvial. 10.785 / 2003 Curitiba – Paraná Hay criado el Programa de Uso Racional del Agua en las Edificaciones (PURAE). Tiene como objetivo instituir medidas que visen inducir la conservación, uso racional y utilización de las fuentes. 13.276 / 2002 São Paulo – São Paulo Obliga la ejecución de reservatorio para las aguas colectadas por coberturas y pavimentos en los lotes, edificados o no, que tengan área impermeabilizada superior a los 500 m². Establece que el agua captada deba de preferencia ser infiltrada en el suelo, pudendo ser direccionada a la red de drenaje después de una hora del término de la lluvia o aun ser utilizada para fines no potables. 14.018 / 2005 São Paulo – São Paulo Tiene por objetivo instituir medidas que induzcan a la conservación, uso racional e utilización de fuentes alternativas para captación de agua y reúso en las nuevas edificaciones, así como la concientización de los usuarios sobre la importancia de la conservación del agua. 10.506 / 2008 Porto Alegre – Rio Grande do Sul Las nuevas edificaciones sin reaprovechamiento de aguas pluviales no recibirán autorización de la prefectura. Además los predios serán obligados a tener un hidrómetro para cada apartamiento. Fuente: Garrido e Ferreira (2010). Ya según Carlon (2005), además de las ciudades citadas, Santo André, Guarulhos, Praia Grande y Campinas, en el estado de São Paulo y Niterói en Rio de Janeiro. Diversos otros municipios están a buscar reglamentación para la cuestión pluviométrica, mucho más para evitaren inundaciones que para el uso de esa grande fuente de agua. Pero como las construcciones ya presentan la estructura de captación y acumulación de agua, nada impide que se la utilice, lo que generará economía en los gastos con agua potable. Ya entre todos que presentan legislación, el uso será para fines no potables y no para buscar alternativas de potabilización de esa agua. Las normas brasileñas para aguas pluviales, hecha por los municipios, apenas piensa en el drenaje de la lluvia, debido al impacto que la
  • 17. 16 impermeabilización del solo urbano provoca. Según Pinheiro (2012) el drenaje superficial en un ambiente natural es de orden de 10% de la precipitación, mientes en zonas urbanas, este llega a los 45% carreados por los alcantarillados o sistemas de drenaje pluvial. Con una acumulación y desagüe lento, el riesgo de inundaciones se queda bastante reducido. Entonces la legislación del país parte de un problema de contención de las aguas pluviales, con las legislaciones locales, y llega a la utilización de esa agua que, por obligación, ya está acumulada, por la Norma NBR 15527/2007. 1.3 OBJECTIVO Y PROPÓSITO El objetivo de la presente monografía es el estudio de una alternativa para la potabilización del agua pluvial. Ese trabajo tiene como propósito la confección, posta en marcha y los testes de una planta piloto para tratamiento de aguas pluviales. A lo largo, el trabajo puede ser una contribución para que estén siendo dadas las condiciones técnicas para que haya un cambio de paradigma, o sea, se cambie una organización social que tiene los consumidores distintos de los productores y se empiece otra en que los agentes sociales sean al mismo tiempo los productores y los consumidores. 1.4 EXPLANACIÓN Tenemos en diversas regiones del país una precipitación considerable que no es infiltrada para el abastecimiento de los acuíferos ni tampoco utilizada de forma sistemática para fines no potables – lo que, según Santos (2008) representa cerca de un tercio del consumo residencial de agua – que diremos sobre su uso como agua aprovechable para todos sus usos. Conforme el mismo autor, cerca de 30% de las aguas utilizadas en una residencia puede generar aguas grises. El reúso de esa agua, por su potabilización es una economía significativa para los manantiales. A largo plazo el presente trabajo podrá ser un pequeño paso para que cada economía pueda, por sus propios recursos, captar, tratar, aprovechar el agua de la lluvia y aún fornecer el excedente para la red pública, haciendo una vía de doble
  • 18. 17 mano, donde, cuando haya baja precipitación, la economía pueda consumir el agua de la red pública y, por supuesto, pagar por eso y, en épocas con buena precipitación, utilizar su propia fuente de agua y recibir un pago por el excedente de agua que, la red pública recibirá y acumulará. Así, pueden estar siendo dadas las condiciones técnicas para que haya un cambio de paradigma. Eso puede se dar no solamente en el caso del agua, pero en la energía, la producción de alimentos, etc. 1.5 HIPÓTESIS La obtención de agua potable a partir del agua pluvial solo será obtenida a partir del cambio de las características físicas y químicas de esa agua para que se encuadre en la Portaría del Ministerio de la Salud de Brasil nº 2914 de 2011. Eso será obtenido con la desinfección y la filtración del agua pro membranas de ultrafiltración con corte de 100 kDa o menos. 1.6 JUSTIFICACIÓN Cada vez más en Brasil existen leyes municipales que obligan la coleta y acumulación del agua de lluvia, con objetivo de evitarse inundaciones. Diversos constructores ya empiezan a utilizar esa agua acumulada para fines no potables, aprovechando las especificaciones de la norma ABNT NBR 15527/2007. Por otro lado, hay un inminente colapso de los manantiales de abastecimiento de los centros urbanos, las aguas pluviales pueden ser una buena alternativa como una fuente complementar de abasto, desde que cumplida las condiciones de potabilidad descritas en la Portaría citada anteriormente.
  • 19. 18 2 PROCEDIMIENTO Ese trabajo viene a presentar un sistema de tratamiento de agua para la potabilización del agua de lluvia. El sistema piloto será desarrollado y puesto en marcha en un barrio de la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. El barrio está en la región continental de Florianópolis, cerca de la divisa con el municipio de São José. Es una zona densamente poblada y cruzada por dos rutas federales, la BR 101, que cruza el país de Sur a Norte y la BR 282, que cruza el estado de Leste al Oeste. 2.1 LOCAL DE CAPTACIÓN PROPUESTO Usuario: Yporã, empresa que fabrica equipos de tratamiento de agua por membranas. Localización: Rua Joaquim Carneiro, 975, barrio Abraão, ciudad de Florianópolis, estado de Santa Catarina, Brasil (latitud Sur –27,604953; longitud Oeste –48,591143); frente W-SW. Figura 1 - Localización general del proyecto en Sudamérica Fuente: maps.google.com.
  • 20. 19 Consumo: Actualmente el consumo de agua potable informado es de 200 l/día, teniendo un aumento proyectado en corto plazo para 300 l/día, que es el objetivo de atendimiento de la planta piloto. En futuro, llegará hasta los 500 l/día. Techo: El techo es cubierto con tejas de aluminio, componiendo un tejado de “media-agua” con un área aproximada de 246 m² con una frente de 20,6 metros, una lateral de 11,5 m y una altura de 0,85 m. Para el cálculo de el área del techo fue utilizada la ecuación indicada en la Figura 2 (AMANCO, 2009). Drenaje: El techo presenta una canaleta rectangular para drenaje con cerca de 150 x 200mm y tubería de diámetro de 100 mm en sus dos extremidades. El sistema propuesto será instalado en solo una tubería de caída, la situada en la derecha de la fachada del predio, pues, como no es nada más que un piloto, se queda más sencillo instalarlo apenas en una caída de agua. Figura 2 – Calculo del área del techo Fuente: Amanco (2009). Así siendo se puede considerar el área útil para el proyecto como la mitad del área total, o sea 123 m².
  • 21. 20 3 MARCO TEORICO En las próximas páginas se presenta las bases tomadas para empezarse el trabajo, tomando lo ya desarrollado por otros autores. 3.1 CICLO DEL AGUA Todo empieza por el Ciclo del Agua. Según US Geological Survey, el ciclo del agua es dirigido por el sol. Esto calienta los océanos, cuya evaporación del agua, llevada por las corrientes ascendentes del aire, se va para las capas más altas de la atmósfera. El vapor, por efecto de las bajas temperaturas, se condensa y forma las nubes que son movidas por las corrientes del aire. El crecimiento de las partículas en las nubes, por su colisión, hace con que ellas caen en forma de lluvia o de nieve. La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos o sobre la tierra, donde corre como escorrentía superficial. Parte de la precipitación cae sobre los glaciares y se queda almacenada en forma de hielo que también, en climas más cálidos, escurre. Parte de la escorrentía siegue hasta los ríos y es trasportada de volta a los océanos. Parte de esa agua también se acumula, yuntamente con el agua subterránea que brota a la superficie y forman lagos y lagunas. También una parte grande de la lluvia que llega al solo, es absorbida por este como infiltración, parte de esta agua se queda en las capas más superficiales y es absorbida por las raíces de las plantas volviendo a la atmosfera por su transpiración. Otra parte siegue a las capas más profundas acumulándose en acuíferos. Una parte del agua subterránea brota en manantiales, volviendo a circular. Así siegue, en pocas palabras, el ciclo del agua, ilustrado en la Figura 3.
  • 22. 21 Figura 3 – El Ciclo del Agua Fuente: http://ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html. También, en la misma publicación tenemos que la cantidad de agua presente en la atmosfera es de 12.900 km³ de agua está en la atmosfera y la captación de una pequeña parte de esa agua y dotarle de condiciones para que pueda ser aprovechada integralmente es el objetivo de ese trabajo. 3.2 PLUVIOMETRIA LOCAL Un trabajo muy interesante sobre la pluviometría local es el llevado a efecto por Silva et al. (2004) que toma como región la ciudad de São José, lindera de Florianópolis, sobremanera de región continental de ese municipio que es donde se está haciendo el presente trabajo.
  • 23. 22 Figura 4 – Localizaciónes en la ciudad de Florianópolis (A) Localización del proyecto (B) Localización de la Estación Agro-Meteorológica Fuente: maps.google.com. En el mapa de la Figura 4 está señalado el local de las mediciones del trabajo actual, en región densamente habitada, muy cerca de la ruta BR 282 y en una península localizada en la Baía Sul, entre el continente y la isla (à la derecha del mapa). La divisa con el municipio de São José es el Río Araújo, cerca de 1,5 km del punto considerado. Así juzgamos pertinente utilizar los dados del trabajo de SILVA como base de partida. La ciudad de Florianópolis presenta cerros de hasta 500 metros y planicies extensas en la región insular. En la región continental hay cerros más bajos y planicies menos extensas. El local de los testes está en una cota de cerca de 20 metros y la elevación máxima llega a 100 metros. El clima local es típico del litoral sur del país, con estaciones bien definidas y con la media de las máximas entre 21ºC y 31ºC y la media de las mínimas entre 13ºC y 22ºC. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue -2ºC en 1975 y la máxima de 38ºC en 2012. Los vientos predominantes, son el Sur y el Nordeste. Por situarse en el litoral, los vientos vienen del mar, habiendo poca contaminación provocada por la industria local, aun porque el parque instalado es de baja polución aérea. Un caso aislado ocurrió entre 18 y 20 de octubre de 2011, cuando las cenizas del volcán chileno Puyehe, localizado a los 2.600 km de distancia, alcanzaran la cuidad, pero, por ser un evento completamente aislado, no lo consideraremos.
  • 24. 23 Figura 5 - Curvas de Niveles en la región con la localización del proyecto Fuente: maps.google.com.
  • 25. 24 También es pertinente utilizarse el “Plano Municipal Integrado de Saneamento Básico” presentado pela “Secretaria Municipal de Habitação e Saneamento Ambiental (SMHSA)” de Florianópolis, hecho en 2009 donde se presentan también dados bastante densos sobre la precipitación pluviométrica en la ciudad. El propio plan utiliza como parámetro la pluviometría de la estación agro-meteorológica nº 124, conforme indicado en la Tabla 1, contemplando un período de 26 años, teniéndose una media mensual de 148,7 mm. Esa estación está localizada en el barrio de Praia Comprida, cerca de 3 km a leste del local de la instalación del sistema piloto. Tabla 1 – Pluviometría en el municipio de São José – Alturas totales mensuales ALTURAS PLUVIOMÉTRICAS TOTALES MENSUALES Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m Local: São José, SC AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL MÁXIMA 1975 192,7 144,8 188,1 70,3 81,4 64,7 36,4 125,6 212,0 136,2 187,1 153,3 1592,6 212,0 1976 167,2 157,8 151,0 16,8 345,1 101,2 93,7 86,8 87,0 73,5 177,5 250,0 1707,6 345,1 1977 162,8 387,8 124,1 64,9 22,0 24,7 39,6 290,2 122,9 119,0 175,2 213,0 1746,2 387,8 1978 159,1 112,3 482,0 26,5 64,4 57,8 63,7 58,6 138,2 115,5 94,6 297,9 1670,6 482,0 1979 30,9 272,0 105,0 113,1 115,7 34,3 48,9 75,7 127,5 241,8 150,8 112,8 1428,5 272,0 1980 272,8 200,8 81,1 73,9 57,0 49,6 153,3 117,5 105,0 145,3 84,7 212,2 1553,2 272,8 1981 129,9 157,7 293,0 114,8 176,4 59,2 86,7 39,4 66,4 169,8 112,8 183,6 1589,7 293,0 1982 103,5 185,6 441,3 78,3 108,1 99,1 23,1 53,2 17,3 127,2 183,9 77,3 1497,9 441,3 1983 311,4 224,6 131,3 178,2 205,0 117,4 527,2 107,2 179,3 73,4 191,7 367,1 2613,8 527,2 1984 247,5 82,3 142,0 119,2 89,8 103,5 91,0 261,7 160,4 90,6 269,5 128,4 1785,9 269,5 1985 225,7 271,1 416,3 132,6 64,2 84,7 151,6 117,3 89,1 143,4 186,0 61,2 1943,2 416,3 1986 144,2 176,6 152,5 111,6 57,8 16,3 50,7 53,9 177,3 246,0 121,9 129,6 1438,4 246,0 1987 519,0 471,4 135,4 96,0 150,9 81,6 80,5 145,9 56,6 185,1 47,7 189,3 2159,4 519,0 1988 151,1 60,5 218,4 64,8 103,9 49,7 4,4 9,7 135,6 105,7 42,5 100,6 1046,9 218,4 1989 353,2 145,9 120,9 121,9 164,7 37,8 68,0 58,8 227,1 73,4 81,6 201,4 1654,7 353,2 1990 250,9 283,6 161,0 188,6 74,8 69,4 175,8 117,7 149,5 180,6 149,3 146,5 1947,7 283,6 1991 204,1 109,2 96,1 31,5 103,8 84,4 12,6 125,4 51,8 170,3 594,9 183,0 1767,1 594,9 1992 254,5 126,9 240,0 36,4 200,1 80,9 148,8 105,6 64,6 37,1 157,6 27,8 1480,3 254,5 1993 245,2 198,0 130,5 122,7 105,0 69,3 185,6 13,8 228,7 123,2 27,4 177,8 1627,2 245,2 1994 123,1 432,7 237,2 130,6 225,2 81,8 117,8 12,6 18,4 109,4 134,1 247,9 1870,8 432,7 1995 357,4 253,2 226,9 36,4 5,7 107,3 56,2 60,0 109,2 142,1 106,6 563,2 2024,2 563,2 1996 219,4 244,2 239,3 49,7 146,6 149,8 108,9 99,6 214,9 103,4 62,2 163,7 1801,7 244,2 1997 632,8 219,2 50,0 109,5 46,7 38,2 87,1 55,9 181,9 360,9 211,7 180,0 2173,9 632,8 1998 306,6 185,5 134,5 155,6 70,1 79,2 93,8 225,4 231,6 136,4 127,6 114,7 1861,0 306,6 1999 260,9 216,7 76,2 93,3 51,0 116,5 158,5 37,2 89,4 236,7 224,4 121,8 1682,6 260,9 2000 247,0 212,3 236,2 65,6 18,1 76,4 50,0 45,8 159,9 216,3 77,3 192,3 1597,2 247,0 2001 186,1 537,0 162,4 231,0 295,0 95,0 82,7 52,0 192,6 220,6 202,5 103,8 2360,7 537,0 MEDIA 239,22 224,80 191,58 97,55 116,61 75,18 103,58 94,54 133,12 151,22 154,93 181,49 1763,81 365,12 MÍNIMA 30,90 60,50 50,00 16,80 5,70 16,30 4,40 9,70 17.3- 37,10 27,40 27,80 1046,90 212,00 MÁXIMA 632,8 537,00 482,00 231,00 345,10 149,80 527,20 290,20 231,60 360,90 594,90 563,20 2613,80 632,80 Fuente: Florianópolis (2009).
  • 26. 25 Tabla 2 – Pluviometría en el municipio de São José – número de días de lluvia NUMERO DE DIAS DE LLUVIA Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m Local: São José, SC AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL 1975 10 12 13 11 9 7 4 9 19 13 14 13 134 1976 14 15 11 4 11 7 9 7 5 11 8 14 116 1977 11 10 11 9 7 4 7 10 9 13 13 16 120 1978 10 13 8 2 4 6 7 5 10 7 10 12 94 1979 4 9 9 11 9 4 5 4 10 15 10 7 97 1980 13 16 12 3 5 3 7 10 9 14 8 14 114 1981 16 12 9 7 6 4 9 6 8 11 12 12 112 1982 14 14 18 9 5 11 5 10 4 7 16 9 122 1983 13 14 16 12 14 10 19 8 12 9 14 15 156 1984 16 8 16 14 8 10 8 16 7 8 15 15 141 1985 10 12 17 13 4 4 8 8 11 15 13 8 123 1986 10 11 12 11 6 2 5 7 11 8 11 13 107 1987 16 16 6 11 11 7 8 14 10 15 8 9 131 1988 17 8 8 10 15 8 1 4 8 10 5 11 105 1989 18 11 11 9 9 7 8 6 13 8 8 11 119 1990 19 9 16 12 4 8 10 8 11 16 14 8 135 1991 11 8 13 2 5 7 2 10 8 8 12 11 97 1992 13 1 16 7 14 5 13 9 11 7 8 5 119 1993 18 12 16 11 7 6 12 4 12 10 8 17 133 1994 11 23 14 9 11 9 10 2 5 14 13 15 136 1995 19 18 8 2 2 8 7 9 11 11 11 9 115 1996 22 19 20 9 4 11 7 7 12 12 10 15 148 1997 21 16 8 6 8 5 7 10 7 19 15 16 138 1998 18 15 10 11 5 5 12 16 14 14 10 10 140 1999 16 12 17 12 7 5 11 7 9 12 14 8 130 2000 15 12 11 5 4 10 7 5 9 14 10 11 113 2001 16 18 10 11 11 7 10 5 11 8 13 9 129 MEDIA 14,5 13,1 12,4 8,6 7,6 6,7 8,1 8,0 9,9 11,4 11,2 11,6 123,1 MÍNIMA 4 8 6 2 2 2 1 2 4 7 5 5 94 MÁXIMA 22 23 20 14 15 11 19 16 19 19 16 17 156 Fuente: Florianópolis (2009). Tabla 3 – Pluviometría en el municipio de São José – precipitación diarias mensuales PRECIPITACIONES DIÁRIAS MÁXIMAS MENSUALES Fuente: EPAGRI – Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina Estación Agro-meteorológica 124 de Florianópolis Lat: -27º35’00’’ Long: -48º34’00” Altitud 2 m Local: São José, SC AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOTAL 1975 119,5 67,1 42,2 30,1 50,4 15,8 23,3 29,0 37,8 36,8 66,8 46,8 119,5 1976 27,0 54,5 46,6 7,3 107,4 25,6 17,6 30,0 33,6 13,8 49,4 85,0 107,4 1977 64,7 100,4 32,7 25,8 7,4 11,4 11,7 103,9 48,1 33,0 44,2 75,9 103,9 1978 45,0 29,9 187,1 13,7 33,0 32,0 26,1 17,2 45,9 68,0 40,9 86,9 187,1 1979 8,0 190,3 38,0 25,0 47,5 13,0 16,5 56,7 62,9 55,1 38,7 52,0 190,3 1980 87,0 72,9 19,8 38,0 45,2 31,0 89,4 32,7 20,8 17,9 20,3 53,7 89,4 1981 37,3 53,2 131,9 33,4 133,8 23,3 23,5 22,1 16,1 38,5 25,8 47,2 133,8 1982 18,4 39,6 109,1 16,2 56,5 31,0 8,4 11,3 5,0 30,6 47,0 22,2 109,1 1983 78,3 71,1 27,2 34,4 38,0 63,9 64,2 36,3 56,5 22,4 89,6 144,0 144,0 1984 68,3 20,2 45,2 28,1 35,7 34,5 38,4 75,1 47,0 27,0 85,8 36,6 85,8 1985 76,8 77,2 188,3 30,0 31,6 64,7 86,3 60,6 24,9 32,2 32,5 24,2 188,3 1986 36,2 52,3 27,4 33,1 33,4 7,9 12,5 22,2 69,4 160,7 60,8 26,4 160,7 1987 68,9 143,0 41,5 20,6 34,5 25,6 31,0 42,6 22,1 51,5 11,4 86,3 143,0 1988 22,5 26,4 95,6 27,2 22,0 23,2 2,4 3,7 46,1 34,4 23,5 25,8 95,6 1989 94,4 51,8 31,5 35,6 55,3 24,1 22,3 27,2 89,0 16,1 22,9 52,0 94,4 1990 40,1 99,6 39,4 82,2 46,0 17,6 62,5 42,2 45,7 39,2 52,7 89,6 99,6 1991 69,8 30,5 23,0 15,0 63,1 36,6 9,4 20,1 7,1 79,1 404,8 27,1 404,8 1992 84,2 47,3 58,0 13,8 38,1 28,3 37,0 32,4 18,5 9,0 34,0 23,9 84,2 1993 40,1 54,3 32,0 29,1 43,8 26,9 75,7 7,0 49,7 35,1 8,0 33,6 75,7 1994 30,6 227,4 78,2 43,9 116,0 18,9 27,6 12,4 5,5 24,7 52,6 87,2 227,4 1995 64,2 56,0 60,9 15,9 3,3 24,5 24,7 39,5 30,0 22,9 46,6 206,6 206,6 1996 35,8 71,0 81,5 11,0 135,2 35,6 52,4 40,9 33,0 20,6 12,9 41,6 135,2 1997 97,8 56,8 23,7 49,4 13,8 11,9 17,7 15,4 116,0 72,8 70,7 29,6 116,0 1998 83,3 38,6 31,7 88,0 30,0 35,1 18,8 63,0 48,6 47,2 60,2 85,0 88,0 1999 67,8 60,8 18,8 26,2 11,6 55,0 45,3 17,4 26,5 76,3 57,9 16,4 76,3 2000 65,8 43,0 105,0 29,2 7,0 25,0 26,0 14,7 44,0 39,4 17,6 57,2 105,0 2001 38,0 194,9 88,2 95,1 161,2 28,0 18,0 23,3 25,2 118,2 52,0 24,6 194,9 Media de las máximas anuales: 138,48 Desvío padrón: 68,93 MEDIA 58,2 75,2 63,1 33,2 55,0 28,5 32,9 33,3 39,8 45,3 56,7 59,2 139,5 MÍNIMA 8,0 20,2 18,8 7,3 3,3 7,9 2,4 3,7 5,0 9,0 8,0 16,4 75,7 MÁXIMA 119,5 227,4 188,3 95,1 161,2 64,7 89,4 103,9 116,0 160,7 404,8 206,6 404,8 Fuente: Florianópolis (2009).
  • 27. 26 Según la misma fuente, los días con lluvia en ese mismo período fue de 10,3 días mensuales y 48,4 mm por día, como indicado en las Tablas 2 y 3. Tabla 4 – Altura de la lluvia y duración en São José Estación Agro-Meteorológica 124 de Florianópolis ,SC Local: São José Metodología propuesta por TORRICO, 1974 Nº de anos observados: 27 Precipitación Media (mm): 139,48 Desvío Padrón: 68,93 TR = 5 P1día (Chow-Gumbel) = 200,07 TR = 10 P1día (Chow-Gumbel) = 247,01 Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) 0,1 0,112 24,54 245,37 0,1 0,112 30,29 302,93 1,0 0,420 92,01 92,01 1,0 0,416 112,52 112,52 24,0 1,095 219,8 9,13 24,0 1,095 270,48 11,27 TR = 15 P1día (Chow-Gumbel) = 273,27 TR = 25 P1día (Chow-Gumbel) = 306,43 Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) 0,1 0,112 33,51 335,14 0,1 0,112 37,58 375,80 1,0 0,414 123,88 123,88 1,0 0,411 137,91 137,91 24,0 1,095 299,23 12,47 24,0 1,095 335,54 13,98 TR = 50 P1día (Chow-Gumbel) = 350,47 TR = 100 P1día (Chow-Gumbel) = 394,24 Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) Duración (h) Coef. ajuste Precip. Total (mm) Intensidad (mm/h) 0,1 0,112 42,98 429,82 0,1 0,10 43,17 431,69 1,0 0,407 156,19 156,19 1,0 0,403 173,97 173,97 24,0 1,095 383,77 15,99 24,0 1,095 431,69 17,99 Fuente: Florianópolis (2009). Ya la Tabla 4 muestra, por la misma fuente, la intensidad de la precipitación, utilizándose la precipitación total, la recurrencia y la duración de la lluvia. Todos eses datos son recompilados por la “Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina (EPAGRI)”, que es responsable por el acompañamiento meteorológico del estado de Santa Catarina. 3.3 CALIDAD DEL AGUA DE LA LLUVIA Antes de implementarse el sistema piloto, es interesante analizarse lo que la literatura sobre la precipitación en la región de Florianópolis indica. Indica Moreira-Norderman (2004) algunos parámetros en el agua de la lluvia en Florianópolis, indicado en la Tabla 5.
  • 28. 27 Tabla 5 – Pluviometría y calidad del agua en algunas ciudades costeras brasileñas 2 NO-3 NH+4 pH Local Pluv. SO4 Fortaleza 1757 0,40 0,13 0,08 5,3 ± 0,6 Natal 1658 0,21 0,04 0,03 5,0 ± 0,6 Salvador 2588 0,61 0,06 0,03 5,6 ± 0,5 Niterói 1506 1,66 0,42 0,21 5,4 ± 0,7 Caraguatatuba 1672 1,00 0,48 0,28 4,0 ± 0,6 Florianópolis 1358 0,44 0,44 0,21 5,7 ± 0,6 Fuente: Moreira-Norderman (2004). Notase que en Florianópolis, el pH está en el límite inferior de la potabilidad, así como las demás ciudades, mientras los demás parámetros se encuentran dentro de las condiciones de potabilidad. En la disertación realizada por Jaques (2005) acerca de la calidad de las aguas pluviales en la ciudad de Florianópolis, los datos están más consistentes. Fueran recompilados los datos de siete colectas en diversos puntos distintos, siendo ellos: a) P1: Coleta directa de la lluvia, sin pasar por tejados; b) P2: Coleta en tejado de cimiento amianto; c) P3: Coleta en tejado de cerámico; d) P4: Coleta en cisterna de acumulación posterior a un tejado de zinc. Las coletas P2 y P3 fueran hechas en el inicio de la lluvia, y descorridos 10, 30 y 60 minutos del inicio de la precipitación. Las medias están presentadas en la Tabla 8. El punto P4, la coleta es echa en un reservatorio para la acumulación del agua, habiendo solamente una parrilla anterior para la remoción del material grosero arrastrado por la lluvia.
  • 29. 28 Tabla 6 – Calidad del agua de la lluvia en Florianópolis Parám P1 P2 0’ P2 10’ P2 30’ P2 60’ P3 0’ P3 10’ P3 30’ P3 60’ P4 Norma¹ pH 5,46 7,23 7,19 7,58 7,40 6,41 6,51 6,51 6,52 5,13 6 ~ 9,5 Alcalin. 2,59 23,54 18,42 19,70 13,96 5,11 3,58 3,59 3,26 3,62 - Conduct. 16,57 53,29 41,29 40,00 32,17 28,88 28,14 13,25 13,29 32,25 2.000² Cloruros 9,09 14,69 11,73 11,23 10,04 14,02 10,73 10,42 8,45 13,95 250 Color 10,00 58,78 22,89 22,78 15,71 35,62 18,75 18,93 11,00 5,00 15 Turbied. 4,26 15,92 7,58 6,82 4,42 11,32 5,69 11,90 4,06 4,70 5,0 DBO 3,36 4,04 2,24 2,29 1,54 3,5 2,43 2,90 3,00 1,01 3,0³ DQO 48,67 74,00 29,56 21,67 18,43 55,00 31,00 22,89 24,71 12,40 - N Amon. 1,09 1,11 0,77 0,76 0,70 1,39 0,76 0,77 0,70 0,68 1,5 Nitrito 0,31 0,50 0,37 0,37 0,26 0,33 0,27 0,28 0,32 0,15 1,0 Nitrato 0,50 0,66 0,51 0,50 0,50 0,57 0,50 0,50 0,50 0,50 10 Fosfatos 0,71 1,61 1,16 2,12 1,00 1,03 1,07 1,02 1,26 0,69 - Ortofosf. 0,43 0,36 0,35 0,31 0,32 0,39 0,34 0,34 0,32 0,33 - SS 7,00 65,56 9,80 13,64 3,40 50,73 17,78 13,33 3,70 - - SS d 0,61 32,11 13,11 11,00 6,29 15,00 9,67 5,89 3,75 0,00 - Colif tot 1370 1870 1470 1170 1100 1760 1810 1870 1710 2490 0,0 Colif fec 6,67 74,1 33,2 24,40 114 705 716 262 104 13,10 0,0 CO2 libre 3,81 3,13 3,13 2,84 2,26 2,74 2,74 2,74 2,39 3,17 - Dureza 9,29 49,51 41,21 33,82 29,19 23,98 15,27 12,91 14,04 11,78 500 Fluoruros 0,11 0,23 0,19 0,18 0,18 0,10 0,16 0,11 0,10 0,00 1,5 O2 consu 2,41 13,89 5,27 4,97 3,20 10,82 5,71 5,14 3,19 0,92 - Calcio 1,87 16,60 10,54 9,18 7,11 5,36 3,29 2,27 1,65 2,44 - Magnesio 1,00 3,40 3,99 2,84 2,98 2,64 2,10 1,50 1,74 1,36 - Hierro 0,02 1,35 0,22 0,29 0,10 0,57 0,13 0,11 0,06 0,02 0,3 Aluminio 0,01 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,2 Aspecto no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj Olor no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj no obj Fuente: Jaques (2005). Notas: ¹: Valores máximos permitidos según la Portaría 2.914 del Ministerio de la Salud ²: Conductividad máxima permitida en μS/cm, siendo el doble de los sólidos totales disueltos en mg/l³: Valor máximo permitido según la Resolución 357 de CONAMA Observaciones: Las mediciones en gris no serán consideradas para la evaluación presente. Las mediciones en rojo son parámetros arriba de los valores máximos permitidos. El autor seleccionó algunos datos y los comparó con la Portaría nº 518 del Ministerio de la Salud (hoy sustituida por la Portaría 2.914, pero que no presenta diferencias en eses parámetros) (Jaques, 2005). Esa selección se presenta en la Tabla 7.
  • 30. 29 Tabla 7 – Calidad del agua de la lluvia comparada con la Portaría 518 Parámetro Unidad Tejado amianto Tejado cerámico Cisterna (tejado cerámico) VMP (Portaría 518) Aluminio mg/l 0,01 0,00 0,00 0,2 Amonio mg/l 0,83 0,9 0,68 1,5 Cloruros mg/l 11,92 10,90 13,95 250 Coliformes fecales NMP 6,14 x 10² 2,96 x 10² 1,31 x 10¹ Ausencia Coliformes totales NMP 1,40 x 10³ 1,79 x 10³ 2,49 x 10³ Ausencia Color aparente mg PtCo/l 30,04 21,07 5,00 15 Dureza mg/l CaCO3 38,43 16,37 11,78 500 Hierro mg/l 0,49 0,21 0,02 0,3 Olor - No objetable No objetable No objetable No objetable Gusto - No objetable No objetable No objetable No objetable pH - 7,35 6,49 5,13 6,0 ~ 9,5 Turbiedad UT 8,68 8,24 4,70 5 Fuente: Jaques (2005). Notamos en la Tabla 7 que la mayor parte de los parámetros atienden la potabilidad, excepto los biológicos y algunos pocos más y en algunos casos. Notase que en la cisterna el tejado es de zinc y no cerámico como indicado en esa tabla. Es importante percibir que los puntos P2 y P3 tienen diversas medidas durante el tiempo de captación. Los parámetros empiezan altos en el tiempo cero y se van bajando con el tiempo de la lluvia. Eses parámetros están indicados en los gráficos a seguir levantados a partir del mismo trabajo. Por simplificación, consideraremos apenas algunos parámetros juzgados los más importantes por ser más críticos o más significativos. Serán ellos el pH y la conductividad, que podrán ser mensurados en línea, el color y la turbiedad, que son parámetros importantes para la potabilidad y se mostraran altos en la captación en techos, llegando a valores más elevados que los considerados máximos permitidos por la Portaría 2.914. Ya los coliformes totales y fecales, deben estar ausentes en muestras de 100 ml, según la misma Portaría. Finalmente la DBO y la DQO, que, mientras no sea monitoreada por la Portaría, en aguas dulces de Clase 1, según la Resolución del “Conselho Nacional do Meio Ambiente” nº 357 de 2005 (BRASIL, 2005), la DBO5 debe estar por debajo de los 3 mg/l y presentase más elevada en algunos casos. Entonces, abajo, presentamos, en el Gráfico 1 estos parámetros. Notase que los puntos P1 y P4, que no tienen coletas en el tiempo, fueran considerados como se los fueran, para facilitar la visualización. Los valores máximos permitidos por la legislación están en líneas discontinuas, así como el mínimo para el pH. Mientras no fue encontrado en las normas un valor máximo para DQO, consideramos esto en 30 mg/l para facilitar la visualización también.
  • 31. 30 De una manera general, excepto el pH, los parámetros bajan con el tiempo de lluvia. Hay algunas incoherencias en el punto P3, el techo cerámico, mientras no se tenga una investigación sobre eso por parte del autor. Esa situación puede ter ocurrido sea por el tipo del techo o por ser un techo antiguo y quizás sin mantenimiento. Además, é interesante notar que los parámetros inorgánicos, en los dos puntos en que fue hecho coletas al largo del tiempo, empiezan más altos y caen, siendo arrastrados por la escorrentía del agua por el techo. Ese facto comprueba la necesidad del lavado del tejado con la primera agua. Confirmase que los sólidos totales disueltos, representados por la conductividad, están bien debajo del valor máximo permitido, que es 1.000 mg/l, o cerca de 2.000 μS/cm, de modo que ese parámetro realmente no será un problema para ser atacado en el tratamiento. Ya color, turbiedad, DBO, DQO y los coliformes totales y fecales están altos, necesitando de tratamiento. El uso de un desinfectante oxidante, como el cloro o el ozono, y una barrera física para impedir el paso de los orgánicos, tienden a solucionar eses problemas. También es posible que se tenga problemas con el bajo pH del agua. En las muestras el valor oscila entre 5,1 y 7,6. Así ele podrá estar por debajo del valor mínimo permitido. En ese caso es necesario hacer una alcalinización del agua. Una alternativa puede ser la colocación de algún carbonato o bicarbonato de sodio o calcio. Es importante notar que, entre los parámetros no considerados, en hierro presentó, en dos ocasiones, valores arriba de lo máximo permitido, los dos casos en la primera lluvia de los dos techos acompañados por el tiempo, cayendo logo para valores considerados dentro de los padrones de potabilidad. También los sólidos suspensos presentan valores bien altos en la primera agua, también cayendo significativamente posteriormente.
  • 32. 31 Gráfico 1 – Parámetros considerados a partir del trabajo Fuente: Jaques (2005).
  • 33. 32 4 EL USO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS Mientras, las aguas pluviales presentan DBO, DQO, turbidez, color, sólidos suspensos, contaminantes orgánicos e incluso coliformes fecales, los sólidos disueltos en el agua están normalmente debajo de los niveles máximos de potabilidad, como ya visto arriba. Con eso somos llevados a pensar en un sistema que, además de una oxidación, que garantice la ausencia de materia orgánica y microorganismos, traiga una manera de obtenerse una calidad que permita que el agua sea considerada potable, bajando los contaminantes descritos arriba. Hoy los avances en la tecnología de membranas hacen con que se mire eses elementos como una buena posibilidad de solución de eses problemas. Como no hay una necesidad imperiosa de quitarse los minerales disueltos, membranas de ósmosis inversa o nanofiltración quizá no sean la opción más adecuada. Todavía, la ultrafiltración o la microfiltración puedan ser las opciones más viables, puesto que bajan los niveles de los contaminantes citados arriba sin la capacidad de afectar significativamente los sólidos disueltos. Para eso será necesario determinar el poro de la membrana dentro de las opciones comerciales disponibles que presenten una buena reducción de los contaminantes sin que se entupan en corto espacio de tiempo de utilización, lo que traería la inviabilidad comercial del proyecto. Sabemos que un poro de 0,2 μm es suficiente para evitarse el pasaje de bacterias, pero, según Valle (2011) no es suficiente para quitarse adecuadamente la contaminación orgánica. Por otro lado, en una membrana con corte de 10.000 Daltons de peso molecular, es eliminada grande parte de los contaminantes orgánicos. Tenemos membranas comerciales con puntos de corte de 10 y de 20 kDa, para utilización en procesos industriales. Por otro lado, hay membranas con corte en 100 kDa, con un poro de 0,04 μm, y hasta más grandes. Será importante acompañarse los parámetros de eses contaminantes bien como pH y conductividad, que podrá darnos una idea de los sólidos disueltos en el agua bruta de la lluvia y en el agua pluvial tratada.
  • 34. 33 La manera es hacer la selección de la membrana a partir de la más abierta, siendo que, cuanto más abierta sea, más grande será la durabilidad del elemento, puesto que dejará pasar más contaminantes. Como el objetivo no es generar agua ultrapura, sino potable, la intención no es remover todos los contaminantes, sino lo suficiente para garantizar la potabilidad. Creemos que membranas con corte de 0,3 μm o mismo 0,2 μm no sean muy adecuada por dejar que los orgánicos de menor tamaño pasen, entre ellos los virus y grande parte de las endotoxinas, y posiblemente presenten baja reducción de DBO y DQO. Ya las de corte en bajo peso molecular deberán se ensuciar muy temprano. Así siendo, nuestra opción para iniciarse los testes será la membrana de 50 kDa. Caso, en los testes, no se consiga una reducción significativa de los contaminantes, se utilizará membranas con un punto de corte más pequeño. Tenemos tipos diversos de presentación de las membranas, así como el material con que son hechas. Las membranas comerciales más comunes pueden ser de fibras huecas cerámicas u orgánicas. También hay las de hojas finas espirales. Esas últimas solamente orgánicas. Figura 5 – Filtración Tangencial o Transversal FILTRACIÓN TANGENCIAL Fuente: Osmonics (1997).
  • 35. 34 Los filtros de membranas se valen de un método llamado de filtración transversal (crossflow filtration, en inglés), conocido también como filtración tangencial. Según Osmonics (1997), ese es un proceso en que el agua, bajo presión, pasa tangencialmente por la membrana, con una parte del caudal de agua cruzando la membrana y otra parte siendo rechazada, barriendo la superficie de la membrana y saliendo del sistema arrastrando las partículas. El primer flujo es el filtrado (conforme el tipo de membrana cambia su nombre) y el segundo es llamado de concentrado o rechazo. Ese caudal lleva los contaminantes concentrados que fueran rechazados por la membrana. Distintamente de otro proceso en que el flujo es perpendicular a la membrana, la filtración directa, donde hay un aprovechamiento de 100% del agua, pero los contaminantes quédanse sobre la superficie de la membrana, en ese método, los contaminantes arrastrados por el concentrado y el agua filtrada fluyen paralelamente a la membrana. La filtración tangencial permite una remoción continua de los contaminantes, algo que un elemento de flujo directo no es posible, por la obstrucción de los poros. La desventaja del uso de la filtración tangencial es el no aprovechamiento del volumen total del agua de abasto, que es el precio a se pagar para una durabilidad mayor del elemento filtrante. Se puede ilustrar la opción por un u otro método de manera económica. Cuando el agua es cara y el elemento filtrante barato, se usa la filtración directa, pero cuando el agua es más barata que el elemento filtrante, la opción es por la filtración tangencial.
  • 36. 35 Gráfico 2 – Espectro de Filtración Fuente: Osmonics (1997). 4.1 ELEMENTOS DE FILTRACIÓN POR MEMBRANAS El desarrollo de las membranas de filtración llegó a un punto donde se puede clasificarlas en cinco tipos, conforme muestra el Gráfico 2. Esa clasificación tiene como base el tamaño del poro del filme. Esa clasificación no es algo absoluto, puesto ser difícil delimitarse un local en que se termina un tipo de membranas y empieza el siguiente. Así siendo, tenemos la filtración, la microfiltración, la ultrafiltración, la nanofiltración y la hiperfiltración, esa última más conocida por ósmosis inversa. Como indicado en la literatura especializada, básicamente los elementos con poros que quitan partículas hasta cerca de 1 μm es llamada de filtración. En el rango de cerca 1 μm hasta 50 nm es la microfiltración. Cabe notar en ese punto que ya se comienza a citarse el peso molecular de las partículas a ser rechazadas en ese tipo de membrana, entre los 500 y los 100 kDa. Llamase de ultrafiltración los elementos que tienen su punto de corte entre 100 y 2 nm, o entre los 200 y los 100 kDa. Las dos membranas más cerradas, presentan otro fenómeno
  • 37. 36 mostrado en las Figuras 8 y 9. Hay una formación de una capa limítrofe de agua en velocidad cero que pasa a rechazar también las sales disueltas en el agua. Así, tenemos la nanofiltración en un rango entre 10 y 1 nm (20 y 0,2 kDa) y la ósmosis inversa en el rango de 3 y 0,1 nm (por debajo de 1 kDa). Es conveniente notarse que eses valores son apenas indicativos, habiendo variación conforme el autor. Conforme publicación de National Drinking Water Clearinghouse (1999), presentase en la Figura 6, un diagrama de flujo para la elección del tipo de membrana más adecuado. Ese diagrama fue desarrollado por la American Water Works Association en 1993. Figura 6 – Elección del tipo de membrana Fuente: NDWC (1999).
  • 38. 37 4.2 FILTRACIÓN La filtración es el primer proceso de separación que surgió. Desde tiempos inmemoriales el hombre filtra el agua con arena. Los filtros de una capa o de multi-capas sieguen el mismo principio de filtración. Posteriormente fueran desarrollados filtros de cartuchos de celulosa, algodón, metálicos, cerámicos y orgánicos de polímeros sintéticos, evolucionando para membranas. Eses filtros normalmente utilizan filtración directa. Operan con bajas presiones diferenciales en los más distintos procesos desde una simples remoción de partículas del agua hasta como pre-tratamiento de procesos más sofisticados. 4.3 MICROFILTRACIÓN Las membranas de microfiltración son filtros absolutos típicamente situados en un rango por debajo de 1 μm, llegándose hasta unos 50 μm. Actualmente ellos existen en cartuchos o discos de membrana cerámica, metálica o polimérica. Existen tanto con filtración directa, mucho utilizados en la industria farmacéutica, cosmética y médico-hospitalaria para evitarse el paso de bacterias en el proceso donde se encuentran, como con filtración tangencial en procesos más desarrollados. Operan con bajas presiones diferenciales. Figura 7 – Microfiltración Fuente: Osmonics (1997). La microfiltración tangencial reduce substancialmente la frecuencia de cambio del medio filtrante, comparada al mismo proceso con la filtración directa. Eso ocurre
  • 39. 38 pues hay una auto-limpieza constante del elemento filtrante. Los sistemas con filtros transversales presentan siempre un investimento inicial más elevado en comparación con los sistemas con filtración directa, entretanto sus costos operacionales tienden a ser más pequeños. La microfiltración no deja pasar bacterias, hongos, y compuestos orgánicos de peso molecular grande. 4.4 ULTRAFILTRACIÓN La ultrafiltración es similar a la microfiltración y su diferencia ocurre solamente en el rango del rechazo. Es posible decir que hay un rango de rechazo en que unos fabricantes dicen tratarse de ultrafiltración y otros de microfiltración. O sea, hay una franja de intersección entre las dos clasificaciones en que no hay certeza en que clase colocarse la membrana. Dicen que es una clasificación meramente académica. Por otro lado, distintamente de la microfiltración, no es común verse en la literatura la descripción del tamaño del poro de la membrana, pero si, el peso molecular de corte. Así, un fabricante dice que tiene una membrana de ultrafiltración con corte en 100 kDa mientras otro dice que fabrica una membrana de microfiltración de 0,04 μm, y las dos, en los testes, muéstranse equivalentes. Figura 8 – Ultrafiltración Fuente: Osmonics (1997).
  • 40. 39 Entretanto, como tienen poros menores, trabajan con presiones diferenciales más grandes. La ultrafiltración remueve compuestos orgánicos de peso molecular más pequeño que la microfiltración, colóides, microorganismos, endotoxinas, proteínas, pero deja pasar compuestos orgánicos de bajo peso molecular, como la sacarosa, bien como iones. 4.5 NANOFILTRACIÓN Al reducirse los poros de las membranas, llegase a la nano filtración. Donde hay el rechazo de compuestos con pesos moleculares entre 200 y 0,2 kDa. En ese rango, surge un fenómeno en que una capa de agua con velocidad nula, cargada iónicamente empiezan a rechazar las sales disueltas en el proprio caudal. Así, hay rechazo de iones, típicamente iones de valencia más grande. Ese proceso ocurre con presiones grandes y es un método utilizado para suavización del agua sin cambio iónico y también utilizado remoción de compuestos orgánicos de peso molecular más bajo. Figura 9 – Nanofiltración Fuente: Osmonics (1997). 4.6 ÓSMOSIS INVERSA El proceso de hiperfiltración, más conocido como ósmosis inversa, fue el primero proceso de separación por separación tangencial ampliamente comercializado. La ósmosis inversa remueve la mayor parte de los compuestos orgánicos y hacia los 99% de los iones. Es posible seleccionar los tipos de
  • 41. 40 elementos de ósmosis inversa conforme las condiciones del agua del abasto y requerimientos del proceso. Trabaja con altas presiones diferenciales habiendo elementos capaces de desalar aguas marinas. Figura 10 – Hiperfiltración Fuente: Osmonics (1997). El proceso de ósmosis inversa es energéticamente más eficiente que procesos que utilizan cambio de fase para desalar el agua y más fáciles de operar y ambientalmente más seguros que procesos que utilizan resinas de cambio iónico. 4.7 EQUIPOS CON ELEMENTOS DE FILTRACIÓN TANGENCIAL Un equipo de filtración tangencial tiene un flujo de entrada y dos de salida, por definición. Hay un flujo de abasto, un flujo de rechazo o concentrado y un flujo de filtrado, que cambia de nombre conforme el proceso (microfiltrado, ultrafiltrado o permeado). Para tenerse la operación de la filtración tangencial, es necesario tenerse una presión para que el elemento opere adecuadamente. Eso es obtenido con una bomba en la entrada del sistema y una válvula en el caudal de rechazo. Así siendo se obtiene la presión adecuada poniéndose la bomba a rodar y apretándose la válvula, dejándose libre el caudal de filtrado. Es importante en ese proceso haber una válvula solenoide que cierre la entrada de agua o las salidas, de modo que no haya un caudal residual sobre la membranas, puesto que, sometidas a esas condiciones, tendrán su vida encortada, pues, con bajo flujo, habrá la tendencia de acumulación de sólidos sobre su pared.
  • 42. 41 4.8 ELECCIÓN DE LA MEMBRANA Definido el tipo de membrana como siendo de ultrafiltración, tomándose en consideración que no se tiene que quitar sales del agua de la lluvia, puesto que los sólidos disueltos presentan niveles de los valores máximos permitidos por la legislación para agua potable. Buscando apoyo en la literatura, el NDWC (1999) citando la U.S. Environmental Protection Agency (1998), presenta características de los tipos de membranas, presentadas en las Cuadro 3. Cuadro 3 – Características de las membranas para filtración de aguas superficiales Fuente: NDWC (1999).
  • 43. 42 Un gráfico que presenta diversos contaminantes organizados por tamaño está presentado en el Gráfico 2, de Osmonics (1997), donde es posible localizar en valor de corte de la membrana para la remoción adecuada. Ya Muir (2009) presenta el Gráfico 3, hecha por Klaine (2008) donde están los principales contaminantes orgánicos del agua según su tamaño. Otro autor a ser considerado es Ranville e Schmiermund (1999), que presenta el Gráfico 4 siguiente, clasificando coloides, argilas, complejos argila-orgánicos y microorganismos por tamaño. Gráfico 3 – Contaminantes orgánicos presentes en el agua y el método de detección Fuente: Muir (2009).
  • 44. 43 Gráfico 4 – Contaminantes presentes en el agua Fuente: Ranville e Schmiermund (1999). Así con membranas comerciales de 20 nm se puede remover algas, bacterias y una parte muy significativa de virus bien como de los contaminantes orgánicos. Ese tamaño de poro equivale a una membrana con corte en 50 kDa. Una membrana con un valor de corte más bajo ciertamente haría une remoción mejor de los contaminantes, mientras su riesgo de obstrucción se queda más alto. Tenemos que tener en cuenta que no sólo la membrana estará presente para la remoción de los contaminantes, pues el agua de la lluvia acumulada será sometida a un desinfectante que oxidará grande parte de los compuestos orgánicos presentes en esa agua, incluyendo los microorganismos. Lo Cuadro 4 presenta la membrana que será utilizada, con área de 2 m², poro de 0,02μm y corte de 50 kDa, manufacturada por Pam Membranas Seletivas. Esa membrana es de fibra hueca de polietersulfona. Por su construcción, ese tipo de membrana puede ser retrolavada, lo que aumenta su vida útil. Es importante respetar una presión de retrolavado de 2 bar. Así, por tenerse el reservatorio de distribución más elevado que el aparado de ultrafiltración, la propia columna de agua de la tubería de alimentación del reservatorio se quedará en flujo inverso por sobre a membrana, saliendo por la válvula de rechazo del equipo, haciendo el retrolavado
  • 45. 44 hasta agostarse el agua. Como la altura del tanque de distribución para el prototipo será de 2 metros, la presión máxima de retrolavado se quedará en 0,2 bar y el caudal será el volumen interno de la tubería. Utilizándose una tubería con diámetro de 40 pulgadas para el fornecimiento del ultrafiltrado hasta el tanque de distribución, tendremos un volumen el ella de cerca de 2,5 litros que será el volumen utilizado para el retrolavado. Cuadro 4 – Especificaciones de la membrana UF02 (PAM) PAM MEMBRANAS SELETIVAS – Membrana modelo PAM UF-02 Construcción Fibras Huecas VALORES MÁXIMOS unidad Material Polietersulfrona Presión de operación 5 bar Área útil 2 m² Caudal de operación 800 l/h Diámetro externo 0,8 hasta 0,9 mm Temperatura 55ºC Corte 50 kDa Turbiedad 10 NTU Retención partículas 95% Presión retrolavado 1 bar Fuente: Autor. La membrana escogida tiene una producción de ultrafiltrado de 160 l/h / m² a los 2 bar de presión, como mostrado en el Gráfico 5. Puede operar hasta los 5 bar de presión, generando una producción más elevada. Es importante notar que estos datos son válidos para la operación con agua pura, habiendo variación conforme el fluido a ser ultrafiltrado. También es importante notar que la filtración ocurre de fuera para dentro de las fibras, habiendo un mejor desempeño con fluidos con sólidos suspendidos, respectándose una turbiedad máxima de 10 NTU.
  • 46. 45 Gráfico 5 – Permeabilidad de la membrana de ultrafiltración (PAM UF-02) Fuente: PAM.
  • 47. 46 5 SISTEMA PROPUESTO El sistema piloto de captación y tratamiento del agua de la lluvia está descrito abajo: a) Parrilla: Para evitar que sólidos groseros atinjan el restante del sistema; b) Tanque de Descarte: Según Santos (2008) debe tener cerca de 1 l/m² de tejado. Su utilización se apoya en la necesidad del descarte de la primera agua, que carrea la contaminación más grosera del techo; c) Tanque de Captación: Tanque que acumulará el agua de la lluvia en estado bruto. Mientras trabaje como un pulmón para el tratamiento de agua principal, tendrá la inyección del desinfectante del agua, sea ultravioleta, cloro u ozono. Con boyas para automatizar la acción del desinfectante y para la operación del equipo principal. En su entrada tendrá un filtro de bolsa de 100 μm o más, utilizado para la remoción de partículas más finas anterior al tanque de captación; d) Ultrafiltración: Equipo principal del sistema, planease un piloto con capacidad de filtración entre 80 y 160 l/h; e) Tanque de distribución: Tanque suficiente para la acumulación del agua para el consumo de la empresa. Ese tanque también tendrá un sistema para automatización del equipo y, si necesario, un sistema propio de desinfección del agua; f) Uso final del agua: Por tratarse de una empresa que fabrica otros equipos, hay una demanda de agua para los testes de los mismos, siendo que ese sistema irá fornecer agua de buena calidad para que sean efectuados eses testes, con una economía de agua de la red pública, bajando los costos operacionales de la empresa.
  • 48. 47 Figura 11 – Diagrama de flujo propuesto para el sistema de tratamiento de agua de lluvia Fuente: Autor. 5.1 DISEÑO DEL SISTEMA Para hacerse el diseño del sistema que atienda las necesidades de la planta piloto y tenga alguna viabilidad comercial, se utilizará siempre que posible, los componentes que existan comercialmente, de modo a garantizar una buena operación del sistema como un todo y una economía razonable en el proyecto. En un primer momento se hará el levantamiento teórico del sistema como un todo y de sus partes, a partir de la literatura disponible, de los fabricantes locales de los componentes y de la experiencia acumulada. Conforme recomendado por Santos (2008) las tuberías y conexiones de coleta y entrada en los tanques de descarte y captación deben ser hechas según la norma ABNT NBR 8160, de 1999, que versa sobre alcantarillado y las tuberías y conexiones que salen del tanque de captación hasta la distribución del agua deben seguir la norma ABNT NBR 5626, de 1998. O sea, toda la tubería y conexiones que
  • 49. 48 van desde la recolecta del agua en techo hasta la entrada del tanque de captación son consideradas como siendo de alcantarillado y las que salen de esto tanque son consideradas como de agua potable. 5.1.1 Parrilla Este componente existe en el mercado, justamente para esa aplicación. En la Figura 12 tenemos un modelo comercial (AUXTRAT modelo AC250). Según el fabricante presenta una capacidad de hasta 10 m³/h y puede ser utilizado para techos de hasta 250 m². Ese producto es incorrectamente llamado de “Filtro Separador de Particulados”, mientras opere no como un filtro, pero como una parrilla para separación de sólidos más groseros. Estos son separados del caudal del agua por la parrilla, evitando que lleguen hasta el tanque de descarte, ya que podrían obstruirlo o a la tubería. Otro modelo es presentado por FORTLEV, como acompañante del tanque modelo SLIM, en la Figura 13. Esta parrilla tiene una construcción más simples, teniendo la grade con malla de 5 mm, sobrepuesta a la caja de modo que los sólidos suspensos son bloqueados en la grade y impedidos de seguir el caudal del agua pluvial. Figura 12 – “Filtro Separador de Particulados” (AUXTRAT – AC250)
  • 50. 49 5.1.2 Tanque de Descarte El tanque de descarte, conforme el autor presenta un volumen suficiente para la drenaje de 1 mm de precipitación, o sea 1 litro por m² de techo (SANTOS, 2008) o 0,4 hasta 2 mm (0,4 hasta 2 l/m²) según Pinheiro (2012). Adoptaremos 1 l/m², en nuestro caso 95 litros. El tanque de descarte será hecho con tubería de alcantarillado de 200 mm de diámetro, con conexiones en las extremidades. Para tenerse el volumen calculado, la altura útil del tanque será de 3 metros. El tanque está mostrado en la Figura 14, junto con en tanque de captación del sistema. Figura 13 – Dispositivo Separador de Hojas (FORTLIT SLIM) Así que el tanque de descarte esté lleno. Existen diversas maneras de hacerse eso, siendo que los que consideraremos son el sistema por boya y el sistema por vasos comunicantes, como indicado en la misma Figura 14.
  • 51. 50 Figura 14 – Diagrama de flujo de los tanques de descarte y captación Fuente: Autor. El tanque de descarte debe tener condiciones de captar el volumen de la primera agua y, así que cumplir su objetivo, desviar el flujo para el paso siguiente del proceso. También debe presentar un sistema de descarte del agua acumulada, de modo que, así que cesar la lluvia, esté listo para colectar la primera agua de la próxima captación. El primero tipo tiene una tubería sola abierta para los dos tanques, interconectados por una junción “y” o mismo una conexión “t”. El tanque de descarte es el primer a recibir el agua, por características hidráulicas de la tubería, y presenta una boya que cierra mecánicamente el paso del agua al llenarse el tanque, desviando el flujo para el tanque de captación. En el segundo, la tubería de drenaje del techo llega solamente al tanque de descarte, sin la presencia de boya, habiendo otra tubería más debajo de esto, que se comunica con el topo del tanque de captación, de modo que el exceso de agua del tanque de descarte, extravasa para el segundo tanque.
  • 52. 51 La ventaja del segundo sistema es que el agua llega en flujo laminar en segundo tanque, no teniendo cualquier jorro de agua que pueda agitar severamente el agua del tanque de captación y, consecuentemente lanzar eventuales partículas que estén en su fundo para el paso siguiente del sistema. Por otro lado, sólidos suspendidos que tengan pasado por la parrilla y que estén presentes en el tanque de descarte pueden atingir el tanque de captación. También en ese caso, el tanque de descarte debe estar por arriba del tanque de captación, de modo que el sistema de vasos comunicantes opere correctamente. En el caso de tubería con junción y boya, quien fornece el agua para el tanque de captación es el propio techo, no necesitando que el tanque de descarte se quede arriba de aquello. Optamos por un sistema que será compuesto por una junción “y” de 100 mm, que es el diámetro de la tubería que viene del techo, llegando a una reducción de 150 x 100. En la lateral de la junción saldrá la tubería que irá para el tanque de captación. La salida inferior del “y” será conectada a la parte de 100 mm de la reducción y en la parte de 150 mm habrá una pelota plástica hueca, llena de aire, que funcionará como boya mecánica, impidiendo el paso del agua cuando el tanque de descarte estuviere lleno. Ya el sistema de drenaje del tanque de descarte puede ser manual o automático. El sistema manual es interesante por su simplicidad, pero necesita del operador que, muchas veces, puede olvidarse del procedimiento. O entonces puede operar con un orificio inferior pequeño y abierto permanentemente, pero siempre habrá una pequeña pierda de agua. Figura 15 – Llave boya (ICOS LA16M-40)
  • 53. 52 Ya el sistema automático, mientras tenga un costo más elevado, garantiza que siempre el sistema esté listo para el próximo uso, evitándose que el agua presente en el tanque de captación reciba el agua del lavado del techo que es bien más contaminada. Ya el automatismo puede ser por tiempo, disparado por una llave boya, como la llave modelo LA16M-40 fabricada por ICOS y mostrada en la Figura 15. Ella detecta que el tanque de descarte esté lleno y debe estar instalada poco debajo de la pelota de cierre de la tubería de entrada. Esta boya tiene una operación por un “reed-switch” que es accionado magnéticamente. El uso de un temporizador programable, como el NOVUS modelo NT240, presentado en la Figura 16, cumple esa función. Figura 16 – Temporizador programable (NOVUS NT240) Ese temporizador acciona un dispositivo de drenaje así que transcurrirse un tiempo programable después de la llave boya detectar que el tanque de descarte esté lleno. Se puede programar para un o dos días, de modo que lluvias con poco espaciamiento entre si no necesiten de un lavado del techo, pero, se no hay precipitaciones en un tiempo más grande – lo suficiente para que el techo se ensucie, la primera agua será descartada.
  • 54. 53 Para la operación adecuada se selecciona el Modo 7 de accionamiento, en esa función, la salida es accionada descorrido un tiempo programado que puede ser de 24 o 48 horas después de la llave boya iniciar la temporización. Ese tiempo es suficiente para que, en caso de parada de la lluvia, el techo se ensucie. Gráfico 6 – Modo seleccionado de accionamiento del temporizador programable (NOVUS NT240) En el Gráfico 6 se muestra, en la izquierda, el caso de dos accionamientos en un tiempo menor que el programado, el tanque solo drenará cuando pasado el tiempo accionado por el primero accionamiento (representado en el gráfico como t1.SP. El tiempo en que el aparato permanecerá accionado (ou1.t) también será programado, pero en función del tiempo que la bomba levará para drenar el tanque. Ya en caso de lluvias que tengan una duración mayor que el tiempo programable, como indicado en la derecha del gráfico, a cada período programado, el tanque drenará y captará más agua para descarte. Eso implica en un cierto desperdicio de agua, pero, por la facilidad de implementación, termina compensando ese gasto desnecesario de agua con la automatización total del sistema. Normalmente en sistemas de drenaje automáticos se utilizan válvulas solenoides. Entretanto, como habrá suciedades en el agua a ser descartada, su presencia puede entupir la válvula, trabar la misma abierta o mismo dañarla.
  • 55. 54 Figura 17 – Válvula de Descarga (ASTRA IDEAL) En así siendo, optase por el uso de una válvula de descarga, que es abierta por el accionamiento mecánico de su tapa, indicada en la Figura 17. Eso será hecho por un solenoide de accionamiento que tirará la correa de la tapa de la válvula. Al terminar el accionamiento, la válvula quedase en posición abierta hasta el vaciamiento del tanque. En el momento en que el temporizador acciona el solenoide, su operación tira la correa que tira la tapa, abriendo el fondo del tanque de descarte para el dreno. Ese sistema es lo mismo utilizado en inodoros. El solenoide de accionamiento MULTICOIL HST 300.1 (Figura 18) presenta curso de accionamiento de 20 mm y una fuerza para levantar 0,95 kg. Como la altura del tanque será de cerca de 3 metros, la columna de agua que empurrará la tapa de la válvula hasta abajo será de cerca de 0,3 bar, siendo que el aparato podrá levantarla. La válvula estará en el fondo del tanque, facilitando su drenaje y limpieza.Así tenemos el tanque de descarte totalmente automatizado y de uso seguro para las próximas etapas del sistema.
  • 56. 55 Figura 18 – Solenoide de Accionamiento (MULTICOIL HST 300.1) 5.1.3 Tanque de Captación El tanque de captación de agua será una cisterna que se quedará en el nivel del tanque de descarte. El cálculo del volumen de este tanque será hecho posteriormente, concomitantemente con el cálculo del volumen del tanque de distribución. Ese reservatorio tendrá un vertedor, para, en casos de lluvias mucho intensas, el agua en exceso siega para la drenaje. En su entrada contará con un filtro de bolsa de 100 μm o más grande. Figura 19 – Reservatorio de Polietileno (FORTLEV SLIM)
  • 57. 56 Para su dimensionamiento, de modo que no trasborde y contamine con agua más sucia el tanque, así como el dimensionamiento de la tubería de entrada en ese tanque, calcula-se a partir de las lluvias intensas en la región. Estimase que, según SMHSA (FLORIANÓPOLIS, 2009), haya series de 5 años con precipitación de 92 mm para lluvias con duración de una hora. Con eso y con 123 m² de área del techo, no se considerando los factores de caída de rendimiento, 11,3 m³/h. Por lo tanto es suficiente un filtro bolsa de 10” de altura, como el filtro LAFFI LNO-100-T3-S, y una tubería de más de 50 mm de diámetro, que presentan capacidad para 16,5 l/h. Será mantenida la tubería de 100 mm que viene del tanque. Ya para el trasborde del mismo es posible se utilizar tubería de 50 mm. Figura 20 – Filtro de bolsa (LAFFI LNO-100) El tanque tendrá una recirculación constante, que permitirá la inyección del desinfectante y el fornecimiento de agua para el equipo de ultrafiltración. Esa recirculación será hecha por una bomba centrífuga que generará el caudal y la presión suficientes para la operación. La captación no será exactamente en el fondo del tanque, de modo que se tenga un volumen donde decantará eventuales sólidos suspendidos que pasen por el filtro. También tendrá una llave boya para protección de la electrobomba que será responsable por la recirculación. Esa boya, con el nivel bajo parará el funcionamiento de la bomba. Su operación se dará en caso de nivel mucho bajo la bomba de recirculación, el inyector de desinfectante y el equipo de ultrafiltración se quedarán desligados. Será utilizada la llave boya MAR-GIRIUS CB 2000, pues este tipo de boya tiene un punto de ligar distinto del punto de desligar, evitando que haya
  • 58. 57 una operación forzada de la bomba en caso del agua estar en el límite de conmutación. En el fondo del tanque habrá una válvula manual para su vaciamiento total para la limpieza. Figura 21 – Llave boya (MAR-GIRIUS CB 2000) 5.1.4 Dimensionamiento de los Tanques El volumen total acumulado, o sea, el total entre el tanque de captación y el tanque de distribución puede ser calculado por diversos métodos. La Norma ABNT NBR nº 15527, en su Anexo A, presenta diversos métodos, algunos más simples y otros con mayor precisión en el cálculo. El primer paso es saber cuál es la precipitación media en el local. Según Jaques (2004), esa es de 1405,5 mm/año en Florianópolis. Ocurre que, conforme nos indica Pinheiro (2012), el volumen aprovechable del agua no es todo lo que cae, sino que hay un coeficiente de caída y la eficacia del sistema de captación. Entonces tenemos: Va = P x A x C x Siendo Va el volumen aprovechable, P la precipitación, A el área, C el coeficiente de caída, que, groso modo, puede se considerar como 0,8 y la eficiencia que será algo entre 0,5 y 0,9. Como la precipitación cambia entre pocos milímetros y valores bastante considerables y la primera agua es siempre función del
  • 59. 58 área del techo, si la lluvia es poca, es bajo, pero si la lluvia fuera consistente, será elevado. Consideraremos acá como siendo 0,7. Entonces, tenemos como volumen medio aprovechable: Va = 1,4055 x 123 x 0,8 x 0,7 = 96,81 m³ anuales. Para el cálculo del volumen de acumulación tenemos, según la Norma citada anteriormente: a) Método de Rippl, que considera las series históricas mensuales o diarias y la demanda del consumidor; b) Método de Simulación, que considera también las series históricas mensuales y la demanda del consumidor; c) Método de Azevedo Neto, también conocido como Método Práctico Brasileño, que presenta poca exactitud y no considera la demanda; d) Método Práctico Alemán, que parte de un volumen adoptado y de la demanda, pero también no es muy precisa; e) Método Práctico Inglés, que es bastante sencillo y poco preciso; f) Método Práctico Australiano, que considera la demanda y se aproxima del método de la simulación. Los métodos prácticos todos consideran las series históricas. Mientras el Método Australiano sea más preciso, como estamos haciendo una simulación en un piloto, utilizaremos el Método Práctico Inglés, cual sea: V = 0,05 x P x A Siendo V el volumen de agua del reservatorio en litros, P, la precipitación media anual en milímetros, A es el área del techo, así siendo, el volumen total de acumulación será V = 0,05 x 1763,81x 123 = 10.847 litros
  • 60. 59 Entonces el volumen del tanque de captación sumado con el de acumulación debe tener el valor de 11 m³. Para un uso real es necesario confirmarse eses valores a partir de métodos más precisos, como el Método de Simulación o el Método Práctico Australiano. Usaremos en el tanque de distribución un volumen de 1.000 litros. Ese volumen es obtenido considerándose el consumo de agua de la empresa y la capacidad de producción del ultrafiltrado. El consumo será 300 l/día y posteriormente 500 l/día, así, con 1.000 litros tendremos agua suficiente para 3 y posteriormente 2 días, en caso de falla del equipo de ultrafiltración. Este tanque será el mismo que recibe el agua potable de la red pública. Por otro lado, en la peor situación, el equipo producirá desde 80 hasta 160 l/h, entonces el equipo llenará el tanque en peor caso en medio día y el tiempo de autonomía del tanque para el consumo de la empresa será de poco más de 3 días. Como la ultrafiltración del agua es lenta, considerándose el caudal de una lluvia torrencial, el volumen total calculado será estipulado para el tanque de captación. De ese modo, a esto tanque cabrán 10 m³. Por razones de practicidad, tiendo en vista la empresa no tener aun un local destinado para ese tanque más grande, se opta por una acumulación menor de 2 m³, por ya existir un producto bastante adecuado a ese uso, el reservatorio FORTLEV SLIM, con ese volumen y de proporciones pequeñas, bastante adecuado a espacios reducidos. Posteriormente, por ser más condecente la utilización de un tanque con 10 m³, la empresa destinará un espacio en la planta para ello, pero para la planta piloto es suficiente un volumen menor. Para ese volumen confirmase el uso del generador de 200 mg/h. Para volúmenes más grandes, el mismo fabricante tiene reservatorios de 5 m³, para uso enterrado que son, incluso, resistentes a la circulación de vehículos. Se objetiva mantener el tanque de distribución sin inyección directa del desinfectante, siendo que a ello llegará el ozono que pasará del tanque de captación por intermedio del equipo de ultrafiltración. Como la media vida del ozono es curta, podrá ser necesaria alguna otra providencia para la protección del agua del tanque de distribución. Una alternativa seria un pequeño retorno del agua del tanque de
  • 61. 60 distribución para el de captación, de modo que haya una operación intermitente del equipo de ultrafiltración, por lo cual el ozono atinge el tanque superior. 5.2 DESINFECCIÓN La desinfección del sistema es importante, ya que el agua de lluvia tiene una carga microbiana y, además, contaminantes orgánicos que pueden causar perjuicios a los usuarios, además considerándose que el objetivo es su potabilización. Se puede potabilizar el agua en el tanque de captación o en el tanque de distribución. La ventaja de hacerse eso en el primero tanque es la disminución de la carga orgánica que llegará al equipo de ultrafiltración, la desventaja es que la membrana misma sufre algún desgaste con la exposición al agente oxidante. Ese agente además pasará por la membrana atingiendo el tanque de distribución que también recibirá el agua de la red pública que también presenta un agente desinfectante. La desinfección podrá ser hecha por exposición del agua a luz ultravioleta, dosificación de cloro, o inyección de ozono. El uso de ultravioleta es útil para la esterilización del agua, pues la radiación actúa sobre los micro-organismos presentes en el agua, destruyéndolos. Entretanto su acción es perjudicada fuertemente por la presencia de turbiedad en el agua. De mismo modo, para hacerse una oxidación completa de toda la materia orgánica presente en el agua, será necesarias intensidades bastante largas de radiación, lo que hace que sea necesarias potencias bastante elevadas, y por lo tanto, caros. La radiación ultravioleta actúa sobre el ADN de los microorganismos, causando su inviabilidad. Ello no destruye las células y, en caso de formación de biopelícula en las paredes del tanque no actuará también sobre ella. Así su eficiencia para la potabilización de agua no se queda muy adecuada. Ya el cloro tiene como ventaja su efecto residual. El uso de pastillas de hidróxido de calcio, mientras sea un proceso bastante sencillo, no permite un control preciso sobre da concentración del desinfectante en el agua. El cloro actúa en el citoplasma de los microorganismos, llevándolos hasta el rompimiento de la pared celular. Así, es más eficiente que el ultravioleta, pero genera endotoxinas, que nada
  • 62. 61 más son que pedazos de proteínas de las células que caen en la circulación del agua. Es también preocupante a posibilidad de formación de trihalometanos, ya que ciertamente tendremos materia orgánica en el agua de la lluvia. Es importante notar que el volumen del agua en el tanque será variable, pues, distintamente del fornecimiento de agua potable de la red o mismo el agua de algún manantial, no es constante. Entonces habrá momentos en que el tanque estará completo y en otros, totalmente vacío. En lo más de las veces ello estará con alguna cantidad de agua entre el máximo y el mínimo. Hacer la dosificación de pastillas de cloro y mantener dentro de la banda considerada, entre 0,5 y 3 mg/l de cloros residual, según la Norma ABNT NBR 15527, es prácticamente imposible. Ya la dosificación de hipoclorito de sodio se queda más fácil de controlar, por intermedio de un controlador de ORP, así como la generación y inyección de ozono. El ozono es un oxidante mucho más fuerte que el cloro. Eso tiene un potencial de oxidación de 1,36 V, aquello llega a 2,07. Distintamente del cloro, el ozono actúa directamente en la pared celular, oxidando los microorganismos de fuera para dentro, no generando endotoxinas. También no genera trihalometanos y tiene como producto de su descomposición solamente el oxígeno. Figura 22 – Controlador de ORP (HANNA BL982411) Ese controlador es un instrumento que mide e acciona un equipo conforme el valor de ORP este abajo o arriba de un determinado valor ajustado. El instrumento de la Figura 22 es fabricado por HANNA INSTRUMENTS modelo BL982411. El ORP es una medida de la reacción de oxidación-reducción en el agua. Para se tener un
  • 63. 62 bueno efecto oxidante del desinfectante en el agua, se necesita tener un determinado valor de ORP. Ese valor es mensurado en mV y cuanto más positivo, más oxidante está el ambiente y cuanto más negativo más reductor lo es. Así, para tenerse una determinada concentración de desinfectante, sea o cloro o sea el ozono, habrá un determinado potencial de ORP. Se ese potencial estuviere más positivo que lo ajustado, hay exceso de desinfectante y, por lo tanto, la bomba dosificadora o el generador deberá ser desligado. Pero, si el valor estuviere abajo, el controlador liga el equipo que seguirá inyectando el producto. La escolla entre el cloro y el ozono pasa por la seguridad de manoseo y de la dosificación correcta. El cloro necesita ser adquirido, transportado y dosificado, mientras el ozono es generado in situ. La bomba dosificadora de cloro tiene un costo menor que el generador de ozono, pero necesita la adquisición constante del hipoclorito de sodio, ya el generador de ozono solo necesita del aire ambiente para generar el producto. Por otro lado, el cloro tiene una media vida longa y el ozono necesita ser generado constantemente por tener su media vida muy corta. Optamos por la segunda alternativa por la seguridad y la facilidad de control. La Figura 23 muestra el modelo Diamond Panozon que genera 200 mg/h de ozono, indicado pelo fabricante para utilización en piletas con volumen entre 8 y 25 m³. Como estamos utilizando un tanque cerrado de 2 m³ y tendremos una carga orgánica menor que en una piscina abierta la generación propuesta es suficiente y hasta mayor que el necesario. El controlador de ORP mantendrá esa concentración en un valor considerado adecuado.