SlideShare una empresa de Scribd logo
Neutron
TODO SOBRE ELLOS
INDICE
NOMBRE: Cesar Manuel Salas González
MATERIA: Propiedades De Los Materiales
Carrera: Ingeniería Industrial En
Productividad Y Calidad
ESCUELA: Universidad De La Sierra
MAESTRO: Jesus Torres Grajeda
Como se componen?
 El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta,
presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos,
excepto el protio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en
realidad está compuesto por tres partículas fundamentales
cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por
tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de
tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
propiedades
 El neutrón es una partícula
eléctricamente neutra, de
masa 1.838,4 veces mayor
que la del electrón y
1,00137 veces la del protón;
juntamente con los
protones, los neutrones son
los constitutivos
fundamentales del núcleo
atómico y se les considera
como dos formas de una
misma partícula: el nucleón.
 El número de neutrones en un
núcleo estable es constante, pero
un neutrón libre, es decir, fuera del
núcleo, se desintegra con una vida
media de unos 1000 segundos,
dando lugar a un protón, un
electrón y un antineutrino. En un
núcleo estable, por el contrario, el
electrón emitido no tiene la energía
suficiente para vencer la atracción
coulombiana del núcleo y los
neutrones no se desintegran. La
fuente de neutrones de mayor
intensidad disponible hoy día es el
reactor nuclear. El neutrón tiene
carga neutra.
Historia del neutron
Fue descubierto por James Chadwick en el año de
1932. Se localiza en el núcleo del átomo. Antes de ser
descubierto el neutrón, se creía que un núcleo de
número de masa A (es decir, de masa casi A veces la
del protón) y carga Z veces la del protón, estaba
formada por A protones y A-Z electrones. Pero existen
varias razones por las que un núcleo no puede
contener electrones. Un electrón solamente podría
encerrarse en un espacio de las dimensiones de un
núcleo atómico (10-12 cm) si fuese atraído por el
núcleo mediante una fuerza electromagnética muy
fuerte e intensa; sin embargo, un campo
electromagnético tan potente no puede existir en el
núcleo porque llevaría a la producción espontánea
de pares de electrones negativos y positivos
positrone. Por otra parte, existe incompatibilidad entre
los valores del espin de los núcleos encontrados
experimentalmente y los que podrían deducirse de
una teoría que los supusiera formados por electrones
y protones; en cambio, los datos experimentales
están en perfecto acuerdo con las previsiones
teóricas deducidas de la hipótesis de que el núcleo
consta sólo de neutrones y protones.
fusión nuclear
 El proceso fundamental que conduce a la producción de energía
nuclear es la fisión de un núcleo de uranio originado por un neutrón: en
la fisión el núcleo se escinde en dos partes y alrededor de tres
neutrones por término medio (neutrones rápidos); los fragmentos
resultantes de la escisión emiten, además otros neutrones.
 Los neutrones son fundamentales en las reacciones nucleares: una
reacción en cadena se produce cuando un neutrón causa la fisión de
un átomo fisible produciéndose un mayor número de neutrones que
causan a su vez otras fisiones. Según esta reacción se produzca de
forma controlada o incontrolada se tiene lo siguiente:
 Reacción incontrolada: sólo se produce cuando se tiene una cantidad
suficiente de combustible nuclear -masa crítica-; fundamento de la
bomba nuclear.
 Reacción controlada: mediante el uso de un moderador en el reactor
nuclear; fundamento del aprovechamiento de la energía nuclear
Pensamiento de grandes
historiadores
 Ernest Rutherford propuso por primera vez la existencia del neutrón en 1920, para tratar
de explicar que los núcleos no se desintegrasen por la repulsión electromagnética de los
protones.
 En el año 1909, en Alemania, Walther Bothe y H. Becke descubrieron que si las partículas
alfa del polonio dotadas de una gran energía, caían sobre materiales livianos,
específicamente berilio, boro o litio, se producía una radiación particularmente
penetrante. En un primer momento se pensó que eran rayos gamma, aunque éstos eran
más penetrantes que todos los rayos gammas hasta ese entonces conocidos, y los detalles
de los resultados experimentales eran difíciles de interpretar sobre estas bases.
 En 1924, el físico Louis de Broglie presentó la existencia de un elemento neutro en la
Academia de Ciencias de París.
 Ese mismo año, el peruao Santiago Antúnez de Mayolo durante el III Congreso Científico
Panamericano presenta la ponenciaHipótesis sobre la constitución de la materia, en la que
predijo la existencia de un elemento neutro dentro del átomo. Cabe resaltar al respecto,
que en la actualidad en ninguna obra especializada sobre el neutrón se menciona la
predicción de Antúnez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutrón de Donald J. Hughes.

En 1930, Viktor Ambartsumian y Dmitri Ivanenko en la URSS encontró que,
contrariamente a la opinión dominante de la época, el núcleo no puede consistir
en protones y electrones. Se comprobó que algunas partículas neutras deben estar
presentes además de los protones.
En 1932, en París, Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot mostraron que esta radiación
desconocida, al golpear parafina u otros compuestos que contenían hidrógeno,
producía protones a una alta energía. Eso no era inconsistente con la suposición
de que eran rayos gammas de la radiación, pero un detallado análisis cuantitativo
de los datos hizo difícil conciliar la ya mencionada hipótesis.
Finalmente (a finales de 1932) el físico inglés James Chadwick, en Inglaterra,
realizó una serie de experimentos de los que obtuvo unos resultados que no
concordaban con los que predecían las fórmulas físicas: la energía producida por
la radiación era muy superior y en los choques no se conservaba el momento.
Para explicar tales resultados, era necesario optar por una de las siguientes
hipótesis: o bien se aceptaba la no conservación del momento en las colisiones o
se afirmaba la naturaleza corpuscular de la radiación. Como la primera hipótesis
contradecía las leyes de la Física, se prefirió la segunda. Con ésta, los resultados
obtenidos quedaban explicados pero era necesario aceptar que las partículas
que formaban la radiación no tenían carga eléctrica. Tales partículas tenían una
masa muy semejante a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo que se pensó
que eran el resultado de la unión de un protón y un electrón formando una
especie de dipolo eléctrico. Posteriores experimentos descartaron la idea del
dipolo y se conoció la naturaleza de los neutrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria atomica
teoria atomicateoria atomica
teoria atomica
elizabeth
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico. Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
elmioescobedo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
Paulina Rueda Meza
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidaciónsweet_bee94
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
Jorge Alamilla
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICAElias Navarrete
 
espejos3
espejos3espejos3
espejos3
josearochaluna
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
SaraSerranoMorales
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
átomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesátomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesMeli Aguilera
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
Diego Pulido
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Carlos Fuentes
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
FernandoUgalde29
 

La actualidad más candente (20)

teoria atomica
teoria atomicateoria atomica
teoria atomica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico. Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidación
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 
espejos3
espejos3espejos3
espejos3
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
átomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesátomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e iones
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
 

Destacado

Descubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La RadioactividadDescubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La Radioactividadguesta35b02
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editada
MANUEL PANAIFO
 
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón RomeroPropiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón RomeroRamón Romero
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades extensivas e intensivas
Propiedades extensivas e intensivasPropiedades extensivas e intensivas
Propiedades extensivas e intensivasRaúl Espinal
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
NaTi GonZalez
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicosGonzalo Matus
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 

Destacado (10)

Descubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La RadioactividadDescubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La Radioactividad
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editada
 
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón RomeroPropiedades fisicas de la materia Ramón Romero
Propiedades fisicas de la materia Ramón Romero
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
 
Propiedades extensivas e intensivas
Propiedades extensivas e intensivasPropiedades extensivas e intensivas
Propiedades extensivas e intensivas
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 

Similar a neutrones

Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significadopinki259
 
Kimika
KimikaKimika
KimikaDJ-CJ
 
Trabajo de neutron
Trabajo de neutronTrabajo de neutron
Trabajo de neutron
eduardodelaree16
 
Descubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutronesDescubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutrones
sabe96
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomicacruzjose96
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
PortelaYesenia
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
PortelaYesenia
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
PortelaYesenia
 
Qué es el neutrón
Qué es el neutrónQué es el neutrón
Qué es el neutrónKarla Diaz
 
experimento del descubrimiento de los neutrones
experimento del descubrimiento de los neutronesexperimento del descubrimiento de los neutrones
experimento del descubrimiento de los neutrones
miranda_moreno
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
andreatirira7moc
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materiales Propiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
Eneida Alejandra Hernandez Garcia
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaquififluna
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
nachito7_7
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
j0aquin213
 

Similar a neutrones (20)

Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Kimika
KimikaKimika
Kimika
 
Trabajo de neutron
Trabajo de neutronTrabajo de neutron
Trabajo de neutron
 
Descubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutronesDescubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutrones
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
 
Yesenia portela
Yesenia portelaYesenia portela
Yesenia portela
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Qué es el neutrón
Qué es el neutrónQué es el neutrón
Qué es el neutrón
 
experimento del descubrimiento de los neutrones
experimento del descubrimiento de los neutronesexperimento del descubrimiento de los neutrones
experimento del descubrimiento de los neutrones
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materiales Propiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
 
Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.física
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

neutrones

  • 2. INDICE NOMBRE: Cesar Manuel Salas González MATERIA: Propiedades De Los Materiales Carrera: Ingeniería Industrial En Productividad Y Calidad ESCUELA: Universidad De La Sierra MAESTRO: Jesus Torres Grajeda
  • 3. Como se componen?  El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
  • 4. propiedades  El neutrón es una partícula eléctricamente neutra, de masa 1.838,4 veces mayor que la del electrón y 1,00137 veces la del protón; juntamente con los protones, los neutrones son los constitutivos fundamentales del núcleo atómico y se les considera como dos formas de una misma partícula: el nucleón.  El número de neutrones en un núcleo estable es constante, pero un neutrón libre, es decir, fuera del núcleo, se desintegra con una vida media de unos 1000 segundos, dando lugar a un protón, un electrón y un antineutrino. En un núcleo estable, por el contrario, el electrón emitido no tiene la energía suficiente para vencer la atracción coulombiana del núcleo y los neutrones no se desintegran. La fuente de neutrones de mayor intensidad disponible hoy día es el reactor nuclear. El neutrón tiene carga neutra.
  • 5. Historia del neutron Fue descubierto por James Chadwick en el año de 1932. Se localiza en el núcleo del átomo. Antes de ser descubierto el neutrón, se creía que un núcleo de número de masa A (es decir, de masa casi A veces la del protón) y carga Z veces la del protón, estaba formada por A protones y A-Z electrones. Pero existen varias razones por las que un núcleo no puede contener electrones. Un electrón solamente podría encerrarse en un espacio de las dimensiones de un núcleo atómico (10-12 cm) si fuese atraído por el núcleo mediante una fuerza electromagnética muy fuerte e intensa; sin embargo, un campo electromagnético tan potente no puede existir en el núcleo porque llevaría a la producción espontánea de pares de electrones negativos y positivos positrone. Por otra parte, existe incompatibilidad entre los valores del espin de los núcleos encontrados experimentalmente y los que podrían deducirse de una teoría que los supusiera formados por electrones y protones; en cambio, los datos experimentales están en perfecto acuerdo con las previsiones teóricas deducidas de la hipótesis de que el núcleo consta sólo de neutrones y protones.
  • 6. fusión nuclear  El proceso fundamental que conduce a la producción de energía nuclear es la fisión de un núcleo de uranio originado por un neutrón: en la fisión el núcleo se escinde en dos partes y alrededor de tres neutrones por término medio (neutrones rápidos); los fragmentos resultantes de la escisión emiten, además otros neutrones.  Los neutrones son fundamentales en las reacciones nucleares: una reacción en cadena se produce cuando un neutrón causa la fisión de un átomo fisible produciéndose un mayor número de neutrones que causan a su vez otras fisiones. Según esta reacción se produzca de forma controlada o incontrolada se tiene lo siguiente:  Reacción incontrolada: sólo se produce cuando se tiene una cantidad suficiente de combustible nuclear -masa crítica-; fundamento de la bomba nuclear.  Reacción controlada: mediante el uso de un moderador en el reactor nuclear; fundamento del aprovechamiento de la energía nuclear
  • 7. Pensamiento de grandes historiadores  Ernest Rutherford propuso por primera vez la existencia del neutrón en 1920, para tratar de explicar que los núcleos no se desintegrasen por la repulsión electromagnética de los protones.  En el año 1909, en Alemania, Walther Bothe y H. Becke descubrieron que si las partículas alfa del polonio dotadas de una gran energía, caían sobre materiales livianos, específicamente berilio, boro o litio, se producía una radiación particularmente penetrante. En un primer momento se pensó que eran rayos gamma, aunque éstos eran más penetrantes que todos los rayos gammas hasta ese entonces conocidos, y los detalles de los resultados experimentales eran difíciles de interpretar sobre estas bases.  En 1924, el físico Louis de Broglie presentó la existencia de un elemento neutro en la Academia de Ciencias de París.  Ese mismo año, el peruao Santiago Antúnez de Mayolo durante el III Congreso Científico Panamericano presenta la ponenciaHipótesis sobre la constitución de la materia, en la que predijo la existencia de un elemento neutro dentro del átomo. Cabe resaltar al respecto, que en la actualidad en ninguna obra especializada sobre el neutrón se menciona la predicción de Antúnez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutrón de Donald J. Hughes. 
  • 8. En 1930, Viktor Ambartsumian y Dmitri Ivanenko en la URSS encontró que, contrariamente a la opinión dominante de la época, el núcleo no puede consistir en protones y electrones. Se comprobó que algunas partículas neutras deben estar presentes además de los protones. En 1932, en París, Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot mostraron que esta radiación desconocida, al golpear parafina u otros compuestos que contenían hidrógeno, producía protones a una alta energía. Eso no era inconsistente con la suposición de que eran rayos gammas de la radiación, pero un detallado análisis cuantitativo de los datos hizo difícil conciliar la ya mencionada hipótesis. Finalmente (a finales de 1932) el físico inglés James Chadwick, en Inglaterra, realizó una serie de experimentos de los que obtuvo unos resultados que no concordaban con los que predecían las fórmulas físicas: la energía producida por la radiación era muy superior y en los choques no se conservaba el momento. Para explicar tales resultados, era necesario optar por una de las siguientes hipótesis: o bien se aceptaba la no conservación del momento en las colisiones o se afirmaba la naturaleza corpuscular de la radiación. Como la primera hipótesis contradecía las leyes de la Física, se prefirió la segunda. Con ésta, los resultados obtenidos quedaban explicados pero era necesario aceptar que las partículas que formaban la radiación no tenían carga eléctrica. Tales partículas tenían una masa muy semejante a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo que se pensó que eran el resultado de la unión de un protón y un electrón formando una especie de dipolo eléctrico. Posteriores experimentos descartaron la idea del dipolo y se conoció la naturaleza de los neutrones.