SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA
ATÓMICA
HISTORIA DEL ÁTOMO
Átomo viene del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible. La idea del átomo se remonta a
épocas muy lejanas en las cuales todavía no se podía realizar ninguna prueba experimental sobre la
existencia del mismo, lo cual dejaba esta idea en algo netamente filosófico.
Los primeros en postular una idea sobre el átomo fueron los miembros de la ESCUELA ATOMISTA DE
LA ANTIGUA GRECIA, en un concepto en el cual se decía que los átomos eran un bloque básico e
indivisible que compone la materia y el universo.
LEUCIPO: vivió alrededor del año 450 a.c. y decía que la materia podía ser dividida en partículas cada
vez menores, hasta llegar a un límite.
DEMÓCRITO: discípulo de Leucipo, vivió alrededor de 470 a 380 a.c. y afirmaba que la materia era
discontinua, esto es, la materia era formada por minúsculas partículas indivisibles, las cuales
fueron denominadas "de átomo" (que en griego significa indivisible).
Demócrito postuló que todos los tipos de materia eran formados a partir de la combinación de los
átomos de 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego. El modelo de la materia discontinua fue rechazado
por uno de los grandes filósofos de la época: Aristóteles, quien afirmaba que la materia era
continua, esto es, la materia vista como un "todo entero" (contrastando con la idea de que la
materia era constituida por minúsculas partículas indivisibles).
MODELO ATÓMICO DE DALTON
FUE EL PRIMER MODELO
ATÓMICO CON BASES
CIENTÍFICAS, FUE
FORMULADO EN 1808 POR
JOHN DALTON.
Publicó sus ideas sobre
el modelo atómico de la
materia las cuales han
servido de base a la
química moderna
POSTULADOS DE DALTON
1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos, los cuales
son indivisibles y no se pueden destruir.
2. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas mientras
que los átomos de elementos distintos tienen propiedades diferentes.
3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en
proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada
tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.
4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero
ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
Esta teoría tiene dificultades para explicar algunas
propiedades del átomo como los rayos catódicos, la
electronegatividad ni la presencia de cargas, por
esta razón fue descartada y se le dio paso a una
nueva teoría.
DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON
La primera evidencia de partículas
subatómicas y por tanto no eran
indivisibles como postulaba Dalton
Se realizó estudios de la conductividad
eléctrica de gases a bajas presiones
DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON
Los gases son aislantes para
voltajes bajos sin embargo a
voltajes elevados se vuelven
conductores
Un tubo de vidrio contiene un
gas se hace parcialmente vacío
y se aplica un voltaje de varios
miles de voltios, fluye una
corriente eléctrica a través de
él.
Asociado a este flujo eléctrico
el gas encerrado en el tubo
emite unos rayos de luz de
colores denominados rayos
catódicos
Los rayos catódicos son
desviados por la acción de los
campos eléctricos y magnéticos
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
• Mediante un estudio cuidadoso de esta
desviación J.J. Thomson demostró en 1897
que los rayos estaban formados por una
corriente de partículas cargadas
negativamente, que llamó ELECTRONES
• MODELO DEL BUDÍN, DONDE LOS
ELECTRONES SON COMO LAS "FRUTAS"
DENTRO DE UNA "MASA" POSITIVA, TAMBIÉN
CONOCIDO COMO EL PASTEL DE PASAS
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
Propuesta en 1904. Se trata del modelo conocido informalmente como elpudín de ciruelas, según el
cual los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva.
EL ÁTOMO ESTÁ COMPUESTO POR ELECTRONES DE CARGA NEGATIVA EN UN ÁTOMO POSITIVO,
COMO PASAS EN UN BUDÍN. SE PENSABA QUE LOS ELECTRONES SE DISTRIBUÍAN UNIFORMEMENTE
ALREDEDOR DEL ÁTOMO.
EN 1906 THOMSON RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA POR ESTE DESCUBRIMIENTO.
MODELO DEL ÁTOMO CÚBICO DE
LEWIS
MODELO DEL ÁTOMO CÚBICO DE LEWIS, DONDE LOS
ELECTRONES ESTÁN DISPUESTOS SEGÚN LOS VÉRTICES DE
UN CUBO, QUE EXPLICA LA TEORÍA DE LA VALENCIA.
LEWIS PROPUSO SU MODELO DE ÁTOMO EN 1916 Y A LA
VEZ PUDO EXPLICAR DE UNA MANERA SENCILLA EL
ENLACE QUÍMICO, COMO UN PAR DE ELECTRONES QUE
MANTIENE UNIDOS A DOS ÁTOMOS. EL FUNDAMENTO
DEL MODELO SON LOS PARES ELECTRÓNICOS; LA
ESTABILIDAD DE LOS COMPUESTOS SE EXPLICA PORQUE
COMPLETAN 8 ELECTRONES EN SU CAPA MÁS EXTERNA.
DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO
Los experimentos llevados a cabo en 1911 bajo la dirección de Ernest Rutherford modificaron las ideas
existentes sobre la naturaleza del átomo.
Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de
helio) procedentes de un elemento radiactivo.
Observaban, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas.
La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran
reflejadas hacia atrás con ángulos pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado,
incompatible con el modelo de atómo macizo existente.
DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO
• Mediante un análisis matemático de las
fuerzas involucradas, Rutherford demostró
que la dispersión era causada por un
pequeño núcleo cargado positivamente,
situado en el centro del átomo de oro.
• De esta forma dedujo que la mayor parte
del átomo es espacio vacío, lo que
explicaba por qué la mayoría de las
partículas que bombardeaban la lámina de
oro, pasaran a través de ella sin desviarse.
MODELO ATÓMICO DE
RUTHERFORD
• Llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico
nuclear. El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
• El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde
se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la
masa del átomo (responsable de la desviación de las partículas
alfa)
• La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las
dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las
partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se
encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa
• Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor
del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones
están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de
signo contrario.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
Tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr
trató de incorporar en él la teoría de “cuantos de energía” desarrollada
por Max Planck y el efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
En 1913, Bohr postuló la idea de que el átomo es un pequeño sistema solar
con un pequeño núcleo en el centro y una nube de electrones que giran
alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como en el modelo Rutherford.
Lo original de la teoría de Bohr es que afirma:
a) Que loos electrones solamente pueden estar
en órbitas fijas muy determinadas, negando
todas las demás.
b) Que en cada una de estas órbitas, los electrones
tienen asociada una determinada energía, que es mayor
en las órbitas más externas.
c) Que los electrones no irradian energía al girar
en torno al núcleo.
d) Que el átomo emite o absorbe energía
solamente cuando un electrón salta de una
órbita a otra.
e) Que estos saltos de órbita se producen de
forma espontánea.
f) Que en el salto de una órbita a otra, el
electrón no pasa por ninguna órbita intermedia.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
El modelo de
Bohr es muy
simple y
recuerda al
modelo
planetario de
Copérnico, los
planetas
describiendo
órbitas
circulares
alrededor del
Sol.
El electrón de
un átomo
describe
también órbitas
circulares, pero
los radios de
estas órbitas no
pueden tener
cualquier valor,
sino valores
fijos.
Cuando un
electrón salta
de una órbita a
otra, lo hace sin
pasar por
órbitas
intermedias.
Es pertinente
recordar lo que
dijo Einstein:
"... debemos
admirar
humildemente
la bella
armonía de la
estructura de
este mundo, en
la medida en
que podamos
comprenderlo.
Eso es todo."
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• En el modelo de Bohr,
se estipula que la
energía del electrón es
mayor cuanto mayor
sea el radio r.
• Por lo cual, cuando el
electrón salta a una
órbita de menor radio,
se pierde energía. Esa
energía perdida es la
RESUMIENDO
• Los electrones no irradiarían energía (luz) si
permanecieran en órbitas estables.
• Pero si saltan de una órbita de menor energía
a una de mayor energía, el electrón absorbe
un cuanto de energía
• Si el electrón pasa de una órbita de mayor
energía a una de órbita más interna, pierde
energía y la energía perdida es lanzada al
exterior en forma de radiación (luz): el
electrón desprende un cuanto de energía, un
fotón.
• Niels Bohr dedujo que la frecuencia de la luz
emitida por un átomo, está relacionada con el
cambio de energía del electrón, siguiendo la
regla cuántica de Planck "cambio de
energía/frecuencia=constante de Planck".
EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA
ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
El átomo es la unidad más pequeña posible del elemento
por ende no se puede ver a simple vista
A través de los años el átomo ha sufrido varios cambios de acuerdo a
evidencias que surgen con los años y las nuevas tecnologías
Surgen nuevos modelos atómicos : Dalton 1803, Thompson 1897,
Bohr 1913 y el modelo de la nube de electrones
Átomo
Envoltur
a
Nucleone
s
Núcleo
Elípticas
Estructur
a
Protones
Órbitas
Circulare
s
Electrone
s
Neutron
es
Heliones
Neutrini
os
Positron
es
Constitución del átomo
PARTES DEL ÁTOMO
Protón
•Es una partícula elemental que constituye parte del núcleo de cualquier átomo. El
número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico, es el que
determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen carga
eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones.
Neutrón
•Carecen de carga eléctrica, y son inestables cuando se hallan fuera del núcleo
Electrón
•Partícula elemental que constituye parte de cualquier átomo, estos giran en torno a su
núcleo, formando la denominada corteza electrónica. La masa del electrón es 1836
veces menor que la del protón y tiene carga opuesta, es decir, negativa.
•En condiciones normales un átomo tiene el mismo número de protones que electrones,
son átomos eléctricamente neutros. Si un átomo capta o pierde electrones, se convierte
en un ion
• Es eléctricamente neutro
• Mide 1 x 10 -8 cm
• Pesa 1 x 10 -24 g
• Poseen número atómico (Z) protones =
electrones
• Poseen masa atómica (A) protones +
neutrones
• Pertenecen a distintos periodos (mismo
número de niveles de energía)
• Pertenecen a diferentes grupos (número
de electrones del último nivel de
energía)
Características del átomo
ZXA
Elemento
químico
IONES
IONES a átomos o
grupos de átomos que
poseen carga eléctrica
porque han ganado o
perdido electrones.
Pueden ser:
CATIONES si
poseen carga positiva
y, por tanto, se han
perdido electrones.
ANIONES si
poseen carga negativa
y , por tanto, se han
ganado electrones.
ISÓTOP
OS
ISÓTOPOS a átomos de un mismo elemento que se diferencian en
el número de neutrones. Tienen por tanto el mismo número
atómico(Z) pero diferente número másico(A).
EA
Z
El número de protones que
existen en el núcleo, es igual al
número de electrones que lo
rodean.
Este número es un entero, que
se denomina número atómico y
se designa por la letra, "Z".
La suma del número de
protones y neutrones en el
núcleo se denomina número
másico del átomo y se designa
por la letra, "A".
El número de neutrones de un elemento químico se puede
calcular como A-Z, es decir, como la diferencia entre el
número másico y el número atómico. No todos los átomos
de un elemento dado tienen la misma masa.
La mayoría de los elementos tiene dos ó
más isótopos, átomos que tienen el mismo número
atómico, pero diferente número másico. Por lo tanto la
diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número
de neutrones en el núcleo.
En un elemento natural, la abundancia relativa de sus
isótopos en la naturaleza recibe el nombre de abundancia
isotópica natural. La denominada masa atómica de un
elemento es una media de las masas de sus isotópos
naturales ponderada de acuerdo a su abundancia relativa.
ISÓTOP
OS
ISÓTOP
OS
Cabe destacar que gran parte de los elementos químicos cuentan con más de un isótopo. Apenas
veintiún elementos, como el sodio, tienen un único isótopo natural. Es posible dividir los isótopos
en isótopos estables e isótopos no estables o radiactivos.
El isótopo radiactivo cuenta con un núcleo atómico inestable ante el equilibrio existente entre los
protones y los neutrones. Esta misma característica hace que emita energía cuando muta de
forma hacia condiciones más estables. Los isótopos no estables experimentan un periodo de
desintegración donde la energía es emitida como rayos beta, alfa o gamma.
Los isótopos radiactivos artificiales son utilizados en la medicina con diversas funciones, como la
detección de bloqueos en los vasos sanguíneos. Los isótopos radiactivos naturales, por su parte,
se utilizan para establecer cronologías.
ISÓTOP
OS
COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007
alejandro mb
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Teoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicosTeoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicos
mvclarke
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
Martha Guzman
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
karypauly
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Edwin Luis Uceda Bazán
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
 
Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Teoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicosTeoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicos
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 

Similar a El átomo y su estructura atómica

Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
Yimena Polania
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
Yimena Polania
 
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
johnd21
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Hoshi41
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
edilbertocmi
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
CrissDem
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Ninio Romantiko Deybis
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
jorgeardon
 
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
Alexito Santos
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
hoas161004
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
Ernesth Diaz
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
hoas161004
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
hoas161004
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Colegio Nuestra Señora de las Mercedes
 
Trabajo modelos-atomicos
Trabajo modelos-atomicosTrabajo modelos-atomicos
Trabajo modelos-atomicos
Quimica Cbta
 
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempoGrupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Marianavilosio
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
jesus04sandoval08
 

Similar a El átomo y su estructura atómica (20)

Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
 
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Trabajo modelos-atomicos
Trabajo modelos-atomicosTrabajo modelos-atomicos
Trabajo modelos-atomicos
 
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempoGrupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

El átomo y su estructura atómica

  • 1. EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA ATÓMICA
  • 2. HISTORIA DEL ÁTOMO Átomo viene del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible. La idea del átomo se remonta a épocas muy lejanas en las cuales todavía no se podía realizar ninguna prueba experimental sobre la existencia del mismo, lo cual dejaba esta idea en algo netamente filosófico. Los primeros en postular una idea sobre el átomo fueron los miembros de la ESCUELA ATOMISTA DE LA ANTIGUA GRECIA, en un concepto en el cual se decía que los átomos eran un bloque básico e indivisible que compone la materia y el universo. LEUCIPO: vivió alrededor del año 450 a.c. y decía que la materia podía ser dividida en partículas cada vez menores, hasta llegar a un límite. DEMÓCRITO: discípulo de Leucipo, vivió alrededor de 470 a 380 a.c. y afirmaba que la materia era discontinua, esto es, la materia era formada por minúsculas partículas indivisibles, las cuales fueron denominadas "de átomo" (que en griego significa indivisible). Demócrito postuló que todos los tipos de materia eran formados a partir de la combinación de los átomos de 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego. El modelo de la materia discontinua fue rechazado por uno de los grandes filósofos de la época: Aristóteles, quien afirmaba que la materia era continua, esto es, la materia vista como un "todo entero" (contrastando con la idea de que la materia era constituida por minúsculas partículas indivisibles).
  • 3.
  • 4. MODELO ATÓMICO DE DALTON FUE EL PRIMER MODELO ATÓMICO CON BASES CIENTÍFICAS, FUE FORMULADO EN 1808 POR JOHN DALTON. Publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna
  • 5. POSTULADOS DE DALTON 1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos, los cuales son indivisibles y no se pueden destruir. 2. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas mientras que los átomos de elementos distintos tienen propiedades diferentes. 3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas. 4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento.
  • 6. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON Esta teoría tiene dificultades para explicar algunas propiedades del átomo como los rayos catódicos, la electronegatividad ni la presencia de cargas, por esta razón fue descartada y se le dio paso a una nueva teoría.
  • 7. DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON La primera evidencia de partículas subatómicas y por tanto no eran indivisibles como postulaba Dalton Se realizó estudios de la conductividad eléctrica de gases a bajas presiones
  • 8. DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON Los gases son aislantes para voltajes bajos sin embargo a voltajes elevados se vuelven conductores Un tubo de vidrio contiene un gas se hace parcialmente vacío y se aplica un voltaje de varios miles de voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores denominados rayos catódicos Los rayos catódicos son desviados por la acción de los campos eléctricos y magnéticos
  • 9. MODELO ATÓMICO DE THOMSON • Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación J.J. Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó ELECTRONES • MODELO DEL BUDÍN, DONDE LOS ELECTRONES SON COMO LAS "FRUTAS" DENTRO DE UNA "MASA" POSITIVA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL PASTEL DE PASAS
  • 10. MODELO ATÓMICO DE THOMSON Propuesta en 1904. Se trata del modelo conocido informalmente como elpudín de ciruelas, según el cual los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva. EL ÁTOMO ESTÁ COMPUESTO POR ELECTRONES DE CARGA NEGATIVA EN UN ÁTOMO POSITIVO, COMO PASAS EN UN BUDÍN. SE PENSABA QUE LOS ELECTRONES SE DISTRIBUÍAN UNIFORMEMENTE ALREDEDOR DEL ÁTOMO. EN 1906 THOMSON RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA POR ESTE DESCUBRIMIENTO.
  • 11. MODELO DEL ÁTOMO CÚBICO DE LEWIS MODELO DEL ÁTOMO CÚBICO DE LEWIS, DONDE LOS ELECTRONES ESTÁN DISPUESTOS SEGÚN LOS VÉRTICES DE UN CUBO, QUE EXPLICA LA TEORÍA DE LA VALENCIA. LEWIS PROPUSO SU MODELO DE ÁTOMO EN 1916 Y A LA VEZ PUDO EXPLICAR DE UNA MANERA SENCILLA EL ENLACE QUÍMICO, COMO UN PAR DE ELECTRONES QUE MANTIENE UNIDOS A DOS ÁTOMOS. EL FUNDAMENTO DEL MODELO SON LOS PARES ELECTRÓNICOS; LA ESTABILIDAD DE LOS COMPUESTOS SE EXPLICA PORQUE COMPLETAN 8 ELECTRONES EN SU CAPA MÁS EXTERNA.
  • 12. DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO Los experimentos llevados a cabo en 1911 bajo la dirección de Ernest Rutherford modificaron las ideas existentes sobre la naturaleza del átomo. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio) procedentes de un elemento radiactivo. Observaban, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con ángulos pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el modelo de atómo macizo existente.
  • 13. DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO • Mediante un análisis matemático de las fuerzas involucradas, Rutherford demostró que la dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el centro del átomo de oro. • De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío, lo que explicaba por qué la mayoría de las partículas que bombardeaban la lámina de oro, pasaran a través de ella sin desviarse.
  • 14. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD • Llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear. El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. • El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo (responsable de la desviación de las partículas alfa) • La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa • Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
  • 15. MODELO ATÓMICO DE BOHR Tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trató de incorporar en él la teoría de “cuantos de energía” desarrollada por Max Planck y el efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein. En 1913, Bohr postuló la idea de que el átomo es un pequeño sistema solar con un pequeño núcleo en el centro y una nube de electrones que giran alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como en el modelo Rutherford.
  • 16. Lo original de la teoría de Bohr es que afirma: a) Que loos electrones solamente pueden estar en órbitas fijas muy determinadas, negando todas las demás. b) Que en cada una de estas órbitas, los electrones tienen asociada una determinada energía, que es mayor en las órbitas más externas. c) Que los electrones no irradian energía al girar en torno al núcleo. d) Que el átomo emite o absorbe energía solamente cuando un electrón salta de una órbita a otra. e) Que estos saltos de órbita se producen de forma espontánea. f) Que en el salto de una órbita a otra, el electrón no pasa por ninguna órbita intermedia.
  • 17. MODELO ATÓMICO DE BOHR El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol. El electrón de un átomo describe también órbitas circulares, pero los radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor, sino valores fijos. Cuando un electrón salta de una órbita a otra, lo hace sin pasar por órbitas intermedias. Es pertinente recordar lo que dijo Einstein: "... debemos admirar humildemente la bella armonía de la estructura de este mundo, en la medida en que podamos comprenderlo. Eso es todo."
  • 18. MODELO ATÓMICO DE BOHR • En el modelo de Bohr, se estipula que la energía del electrón es mayor cuanto mayor sea el radio r. • Por lo cual, cuando el electrón salta a una órbita de menor radio, se pierde energía. Esa energía perdida es la
  • 19. RESUMIENDO • Los electrones no irradiarían energía (luz) si permanecieran en órbitas estables. • Pero si saltan de una órbita de menor energía a una de mayor energía, el electrón absorbe un cuanto de energía • Si el electrón pasa de una órbita de mayor energía a una de órbita más interna, pierde energía y la energía perdida es lanzada al exterior en forma de radiación (luz): el electrón desprende un cuanto de energía, un fotón. • Niels Bohr dedujo que la frecuencia de la luz emitida por un átomo, está relacionada con el cambio de energía del electrón, siguiendo la regla cuántica de Planck "cambio de energía/frecuencia=constante de Planck".
  • 20.
  • 21. EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA ATÓMICA
  • 22. ESTRUCTURA ATÓMICA El átomo es la unidad más pequeña posible del elemento por ende no se puede ver a simple vista A través de los años el átomo ha sufrido varios cambios de acuerdo a evidencias que surgen con los años y las nuevas tecnologías Surgen nuevos modelos atómicos : Dalton 1803, Thompson 1897, Bohr 1913 y el modelo de la nube de electrones
  • 24. PARTES DEL ÁTOMO Protón •Es una partícula elemental que constituye parte del núcleo de cualquier átomo. El número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico, es el que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen carga eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones. Neutrón •Carecen de carga eléctrica, y son inestables cuando se hallan fuera del núcleo Electrón •Partícula elemental que constituye parte de cualquier átomo, estos giran en torno a su núcleo, formando la denominada corteza electrónica. La masa del electrón es 1836 veces menor que la del protón y tiene carga opuesta, es decir, negativa. •En condiciones normales un átomo tiene el mismo número de protones que electrones, son átomos eléctricamente neutros. Si un átomo capta o pierde electrones, se convierte en un ion
  • 25. • Es eléctricamente neutro • Mide 1 x 10 -8 cm • Pesa 1 x 10 -24 g • Poseen número atómico (Z) protones = electrones • Poseen masa atómica (A) protones + neutrones • Pertenecen a distintos periodos (mismo número de niveles de energía) • Pertenecen a diferentes grupos (número de electrones del último nivel de energía) Características del átomo ZXA Elemento químico
  • 26. IONES IONES a átomos o grupos de átomos que poseen carga eléctrica porque han ganado o perdido electrones. Pueden ser: CATIONES si poseen carga positiva y, por tanto, se han perdido electrones. ANIONES si poseen carga negativa y , por tanto, se han ganado electrones.
  • 28. ISÓTOPOS a átomos de un mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones. Tienen por tanto el mismo número atómico(Z) pero diferente número másico(A). EA Z El número de protones que existen en el núcleo, es igual al número de electrones que lo rodean. Este número es un entero, que se denomina número atómico y se designa por la letra, "Z". La suma del número de protones y neutrones en el núcleo se denomina número másico del átomo y se designa por la letra, "A".
  • 29. El número de neutrones de un elemento químico se puede calcular como A-Z, es decir, como la diferencia entre el número másico y el número atómico. No todos los átomos de un elemento dado tienen la misma masa. La mayoría de los elementos tiene dos ó más isótopos, átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico. Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de neutrones en el núcleo. En un elemento natural, la abundancia relativa de sus isótopos en la naturaleza recibe el nombre de abundancia isotópica natural. La denominada masa atómica de un elemento es una media de las masas de sus isotópos naturales ponderada de acuerdo a su abundancia relativa. ISÓTOP OS
  • 31. Cabe destacar que gran parte de los elementos químicos cuentan con más de un isótopo. Apenas veintiún elementos, como el sodio, tienen un único isótopo natural. Es posible dividir los isótopos en isótopos estables e isótopos no estables o radiactivos. El isótopo radiactivo cuenta con un núcleo atómico inestable ante el equilibrio existente entre los protones y los neutrones. Esta misma característica hace que emita energía cuando muta de forma hacia condiciones más estables. Los isótopos no estables experimentan un periodo de desintegración donde la energía es emitida como rayos beta, alfa o gamma. Los isótopos radiactivos artificiales son utilizados en la medicina con diversas funciones, como la detección de bloqueos en los vasos sanguíneos. Los isótopos radiactivos naturales, por su parte, se utilizan para establecer cronologías. ISÓTOP OS