SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Interrogaciones
sobre los retos
presentes y
futuros en la
CDMX
Octubre 2017
1
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
Natalia Hernández Guerrero
Introducción
La ciudad es una de las manifestaciones más organizadas y estructuradas del ser
humano, es un espacio diseñado y construido a modo con diversos fines: para el
refugio, el resguardo y la reproducción social. Su historia no comienza sino cuando
la vida social adopta dinámicas propias, por eso los estudiosos piensan que la
ciudad tiene muchos orígenes.
En este documento de trabajo intento destacar algunos elementos, reflexiones e
interrogaciones sobre los significados que ha tenido la ciudad a lo largo de toda su
historia. Dicha complejidad, la de la ciudad, no intenta ser completamente
abordada en este documento, sino marcar algunos elementos esenciales al
análisis sobre el fenómeno más contemporáneo de todos y contenido en varios
procesos, en modo in crescendo: la ciudad, metrópolis, megalópolis.
La idea es responder a las preguntas: ¿Qué modelo de ciudad hemos construido?
y, en su defecto, ¿a cuál queremos llegar?
Desde el Renacimiento, o con el impacto de la Revolución Industrial, la ciudad se
convirtió en el lugar por excelencia para confeccionar el entorno natural ad hoc
(con todas sus consecuencias, positivas y negativas). Se convirtió en el lugar para
desarrollar un conjunto de relaciones directas e indirectas en el acuerdo, en el
disenso, más tarde en la democracia y sobre todo en el progreso económico. La
ciudad es un símbolo por antonomasia de la modernidad social política y
económica. Con todos sus atrasos y progresos, la ciudad es el crisol de las
tendencias que la humanidad ha tenido en los últimos siglos. Hoy es también, en
2
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
toda su extensión, una razón para los discursos de procuración, preservación y
cuidado del medio ambiente.
La urbanización fue un proceso de construcción de ciudad y ha tenido que ver con
el crecimiento –en estricto sentido– de cualquier centro poblacional. Ese
crecimiento, esa expansión, a veces sin control, pocas veces ordenadamente, ha
sido acompañado de la dotación de infraestructura y de los servicios necesarios
para su establecimiento, al menos en el ideal. Sobre todo, ese crecimiento ha
estado articulado, concatenado, o vinculado estrechamente con actividades
económicas y políticas. En sus propósitos también ha sido parte de documentos
oficiales de todo tipo;en este caso, podremos mencionar, por ejemplo, el Plan
Nacional de Desarrollo.1
Igual que en muchas otras experiencias de las ciudades modernas, en el caso de
la Ciudad de México (CDMX) este proceso se remonta desde tiempos
prehispánicos, y se acompaña de un conjunto de elementos históricos,
estratégicos, incluso místicos que impulsaron el asiento espacial de esta ciudad
sobre un suelo endeble debido a las características naturales de su material
lacustre.
El gran desafío: la desigualdad
Su evolución en todas sus expresiones, sus problemáticas junto con sus desafíos
hacen que primero la ciudad, luego la metrópolis, sean procesos que han definido
buena parte del rumbo de la vida nacional, reforzando de facto la idea centralista
que prevalece en la actualidad, relativamente. Por ello, nacer y crecer en esta
ciudad, reconocer las dinámicas que construyen la metrópolis nos invita o aleja –
en el peor de los casos– a la reflexión de cómo hemos llegado a este punto de
ciudad y cómo se ha resignificado, y no sólo eso, sino también nos obliga a
replantear de qué manera podemos mejorar el rumbo.
1
El Plan Nacional de Desarrollo es la herramienta legal que se encarga de impulsar y sostener esta
concatenación a nivel nacional.
3
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
La desigualdad, en su concepción más amplia, es uno de los males que aquejan
dentro de la ciudad. Es el enclave de la megalópolis, pero también hacia el
exterior. Esta desigualdad tanto en oportunidades como en el acceso a los bienes
de seguridad social para tener una vida de calidad, se ha abordado hace varios
años desde distintos sectores.
Cabe reconocer también que en los últimos años se han logrado importantes
avances en distintas esferas, como es el caso de los espacios cada vez más
abiertos en la política, mayor apertura de la diversidad cultural, un impulso
importante a la inclusión social y a la participación ciudadana, entre otros.
En este sentido, por ejemplo, autoras como Jane Jacobs (1961) señalan que “las
ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todos, sólo porque, y sólo
cuando, son creadas por todos”.2 De allí la importancia de que una ciudad
inclusiva pueda llevar a un mejor puerto el timón de este enorme barco
civilizatorio.
En ocasiones para los capitalinos, los habitantes de esta ciudad central, envueltos
en una esfera mayor llamada metrópolis, resulta a veces incomprensible
dimensionar el significado de su estructura, de su extensión, de su misma función
estructurante, sobre todo de las consecuencias medioambientales que ha tenido a
lo largo de los últimos siglos sobre sí misma y su periferia, producto también de
una desigualdad e injusticia social y espacial.
La planeación como proyecto político en México
El caso de la CDMX, como ciudad central de la Metrópolis –como lo fue en el
imperio mexica o en la Colonia, por tradición o de facto–, ha sido un espacio
contenedor de grandes historias y significados; un espacio heurístico de la
ocurrencia de grandes acontecimientos; un espacio que ha permitido su
2
Jacobs, J. (1961), “The Death and Life of Great American Cities”.
4
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
reproducción y ha experimentado una evolución voraz de su población, respecto a
la utilización de sus recursos y a la transformación de los mimos.
Esta misma evolución, a través del proceso de la Conquista y posterior
colonización, enriqueció la cultura y la dinámica de una sociedad guerrera y con
grandes cualidades adaptativas con su entorno. La misma fisiografía de la cuenca
ha generado –desde entonces– importantes retos de ingeniería, diseño,
arquitectura y planeación, ésta última entendida como el proceso que determina
las prácticas y acciones de carácter social, político y estratégico para fomentar un
desarrollo integral del país.
Antes, hay que entender que la planeación, por su carácter procesal, se vincula
directamente con las condiciones generales de la sociedad y su territorio. Diversos
documentos oficiales dan cuenta de la intención de reconocer el fenómeno que
representa la CDMX, tal como se encuentra plasmado en la Ley de Planeación
(LP), la cual se promulgó en México como un proyecto político-democrático en
1983, teniendo hasta 19 años después su primera reforma en la que se
modificaron los artículos 2, 3, 8, 9, 16, 17, 21, 27, 40 y 41 (véase Anexo).
A partir de la promulgación de esta ley existen tres referencias para considerar el
territorio como elemento de planeación y se encuentran primero en la fracción VI
del artículo 16, en donde se señala a todas las dependencias de la administración
pública federal como las corresponsables de considerar el ámbito territorial de las
acciones que se señalen en los programas sectoriales, siendo estos congruentes
con los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y con los
programas de los gobiernos de los estados; luego, el mismo señalamiento se
dirige a las entidades paraestatales en el artículo 17.
Una mención más está en el artículo 25, que se refiere a los programas regionales
conformados por grandes extensiones territoriales que rebasen el ámbito jurídico
de alguna entidad federativa y que se consideren prioritarios o estratégicos en
función de los objetivos fijados en el PND.
5
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
Fue apenas en 2016 cuando se realizó una modificación más en el artículo 3° de
la LP, y más importante aún es la abrogación de la Ley General de Asentamientos
Humanos (LGAH) publicada en 1993 para darle cabida a la nueva Ley General de
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
(LGAHOTDU) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de
noviembre de ese año.
Evolución poblacional
En términos generales, el crecimiento de esta metrópolis ha sido explosivo y
expansivo, con evidencia importante en los últimos 70 años. Respecto al modo de
crecimiento o de hacer ciudad que predomina en la actualidad se podría decir que,
en lo que corresponde a la CDMX, se conjugan dos aspectos importantes: el
primero tiene que ver con la intensificación del uso del suelo en la zona centro,
tanto en la ciudad misma como en la zona centro a escala regional; el segundo se
refiere a la creación de un sistema de ciudades interconectadas a través de una
red de carreteras cada vez más saturadas y no lejos de ser rebasadas por el
volumen de personas que las utilizan para trasladarse a las áreas centrales en
donde se encuentra la mayor actividad económica.
A simple vista, el primer modo de hacer ciudad no ha podido contener la
expansión de la mancha urbana, generando espacios cada vez más hacinados
que dan, o parecen dar, respuesta a una demanda social importante: la vivienda.
El segundo modo de hacer ciudad es más reciente, su génesis no es propiamente
espontánea, su primera intención es densificar espacios periféricos
interconectados con las áreas centrales de la ciudad, pero ha fallado en su definir
espacios especializados que generen oportunidad de crecimiento local. Muestra
de ello es la cada vez más creciente centralidad económica y política del país. Su
especificidad se parece más a la concepción de espacios dormitorios que a
espacios autofuncionales.
6
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
Una parte de las características propias de nuestra ciudad y de la metrópolis
derivan en un conjunto de externalidades negativas a partir de estos dos modos
de crecimiento, tal es el caso de la pobreza, la desigualdad y la exclusión de
algunos sectores, junto con la violencia y la falta de oportunidades, que son sólo
algunos ejemplos.
En general, el abasto y acceso a los distintos servicios sociales, la centralidad del
poder y de las instituciones educativas, así como las de salud, las actividades
comerciales, los centros más importantes de cultura y esparcimiento, entre otras,
podrían incluirse dentro de las externalidades positivas que nos brinda la ciudad
pero que, paradójicamente, al mismo tiempo no nos exenta de diversos y muy
específicos problemas cotidianos.
Especificidad de uno de tantos problemas: la infraestructura
A lo largo de todo el proceso histórico de la CDMX, su infraestructura y la
funcionalidad de ésta son temas que pueden ser abordados desde muchas
aristas para entender la ciudad en su conjunto o en sus particularidades.
La ciudad es una entidad dinámica: nunca para, nunca duerme. Hoy se cierra una
calle y mañana se abre otra; hoy se pavimenta una acera y mañana se renueva un
tramo de alumbrado público; se abren vías alternas de movilidad cautivas a simple
vista, pero no siempre ecológicamente amigables y después se construye una
línea de Metro o Metrobús, o se destruye una parte de sus empobrecidos
ecosistemas que la rodean.
La movilidad, y más aún la calidad de esta movilidad al interior de la ciudad, es
uno de los temas, junto con la inseguridad, con mayor afectación a la población
urbana. Por ello puede decirse que la ciudad, junto con la planeación que le
precedió –si es que la hubo–, ha sido rebasada por los más de 8 millones de
habitantes de la ciudad, por los más de 20 millones que habitaban la Zona
Metropolitana del Valle de México (ZMVM), según el conteo del INEGI 2015.
7
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
En años recientes se han desarrollad0 múltiples acciones y alternativas para lograr
una mejor calidad y mayor eficiencia en la movilidad interna de la ciudad. Por
mencionar dos ejemplos: en menos de 10 años se construyeron dos líneas del
Sistema de Transporte Colectivo-Metro (línea B y línea 12), que incluso tuvieron
algunas polémicas posteriores; y lo más reciente es la construcción de una línea
más del Metrobús sobre una de las avenidas más importantes: la Avenida Paseo
de la Reforma.
A estos dos ejemplos se le pueden sumar todas las modificaciones viales que se
han hecho para incorporar un carril confinado para bicicletas, los desniveles y
puentes vehiculares, así como la incorporación de 10 trenes de última generación
al STC Metro. A simple vista, todas estas acciones han sido respuestas
emergentes que no parecen corresponder con un plan integral de planeación de
movilidad urbana interna.
La planeación en la CDMX ha sido un mecanismo de respuesta de mediano
alcance, dado que no cuenta con un plan bien definido con visiones claras ni con
una estrategia real en beneficio de la sociedad, a todas luces rebasada por
intereses superiores, más que por un bien común.
El monopolio o la fragmentación en la toma de decisiones para una planeación
estratégica no necesariamente en la propuesta ha sido transformada en una
agrupación de actores con intereses específicos y con una comunicación
evidentemente dispersa. Al grado de que hoy, en este momento, hay que
“advertirle” al gobierno de la CDMX cuando se está afectando algún espacio
público, o un monumento catalogados como históricos o protegidos por la Ley,
etcétera; o bien, reportar la falta de atención de un bache, convertido luego en un
pequeño “socavón”.
En la ciudad se percibe que la justicia social no se da por igual, es decir, las zonas
urbanas con mayor marginación se caracterizan también por la baja calidad de su
infraestructura vial –en este caso– por sus múltiples deficiencias. Es aquí donde
se manifiesta buena parte de la desigualdad espacial urbana, con problemas
8
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
específicos que parecieran ser demasiado complejos de atender y, sin embargo,
no lo son.
La pregunta que resulta apremiante responder es: ¿cuál es la razón por la que
prevalecen por largos –muy largos– periodos estos problemas? Con base en una
observación empírica a lo largo de muchos años, podría decirse que se debe a
una clara falta de voluntad política para crear mecanismos eficientes para su
atención.
Por ejemplo, la relación entre las fugas de agua y la formación de baches (de
todos los tamaños) es directamente proporcional a la ausencia de todo intento de
planeación para la atención de ambos problemas.
Las fugas de agua se pueden originar por diversos motivos, por mencionar
algunos están la falta de mantenimiento tanto a las tuberías como a la carpeta
asfáltica, así como a los movimientos telúricos (como los ocurridos recientemente)
y al propio asentamiento-hundimiento natural del suelo.
El escurrimiento interno (debajo del asfalto) reblandece con mayor velocidad el
suelo, lo que ocasiona, junto con el tránsito constante y pesado de los vehículos,
la formación de múltiples baches o verdaderos socavones que no son más que
una bomba de tiempo que –incluso– pueden llegar a cobrar la vida de personas.
La atención de ambos problemas se da de manera colateral y no integral. Por un
lado, se llega a atender la fuga y no la carpeta asfáltica, o bien, se cubre el bache
de la carpeta asfáltica y no se atiende en el largo plazo el problema de la fuga,
porque no hay coordinación entre las distintas entidades encargadas de atender
cada problema.
En contexto
La desigualdad en una sociedad no sólo se manifiesta en la inequidad de los
ingresos económicos, en la infraestructura urbana, en la dotación de servicios o en
9
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
la accesibilidad de oportunidades educativas, de salud y laborales, se sustenta en
buena medida en el tipo y calidad de atención a las demandas básicas de la
población como lo es la atención de una fuga de agua o de un bache en el asfalto.
Esta desigualdad se manifiesta también de otras formas menos perniciosas.
El colofón para la exposición de una pequeña parte de los retos que aún se
encaran a los planificadores de la ciudad se recuerdan aquí en forma de las dos
preguntas iniciales: ¿Qué modelo de ciudad hemos construido? y, en su defecto,
¿a cuál queremos llegar?
Por mucho tiempo una parte de la metodología nos ha brindado elementos para
construir la epistemología de la ciudad. Retomemos una visión en conjunto,
funcional que defina, pero que no se pierda la esencia adaptable que por siglos
ha tenido nuestra sociedad.
Alejémonos de acciones cortoplacistas, de reacción inmediata y trabajemos más
en lo integral, en la conexión y en las alternativas que, como ejemplos, algunas
otras ciudades nos pueden brindar. Desahogar más que intensificar, descentralizar
más que compactar, planificar nuestro modelo de ciudad más que la atención
dispersa. Responder en lo local nunca está de más.
10
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
ANEXO. Decretos que modificaron la Ley de Planeación promulgada en 1983.
Fecha de publicación en el Diario
Oficial de la Federación (DOF)
Reformas
23 de mayo de 2002
DECRETO por el que se reforman los
artículos 2, párrafo primero y
fracción III; 3; 8, párrafo segundo; 9,
párrafo primero; 16, fracciones I y III;
17, fracciones I y II; 21, párrafo
segundo; 27; 40, párrafo primero y
41 de la Ley de Planeación.
10 de abril de 2003
DECRETO por el que se expide la Ley
del Servicio Profesional de Carrera en
la Administración Pública Federal; se
reforman la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y la Ley
de Presupuesto, Contabilidad y Gasto
Público Federal; y se adiciona un
tercer párrafo al artículo 9° de la Ley
de Planeación.
13 de junio de 2003
DECRETO por el que se reforman los
artículos 1, 6, 14, 15, 16, 20, 29 y el
último párrafo del 34, se adiciona un
tercer párrafo al artículo 20, pasando
el actual párrafo tercero a ser cuarto;
un artículo 20 Bis; y un segundo
párrafo al artículo 37 de la Ley de
Planeación.
20 de junio de 2011
DECRETO por el que se reforman las
fracciones III, V y VI del artículo 2°; el
segundo párrafo del artículo 8°; el
primer párrafo del artículo 9°; las
fracciones II, VI y VII del artículo 14, y
se adicionan una fracción VII al
artículo 2° y una fracción VIII al
artículo 14 de la Ley de Planeación.
27 de enero de 2012
DECRETO por el que se reforman los
artículos 2, fracciones IV, VI y VII; 3,
segundo párrafo; 8, segundo
párrafo; 21, segundo párrafo; 27, y
40, primer párrafo; y se adiciona una
fracción VIII al artículo 2, todos de la
Ley de Planeación.
11
En Contexto
Interrogaciones sobre los
retos presentes y futuros en
la CDMX
9 de abril de 2012
DECRETO por el que se reforman los
artículos 6°, tercer párrafo; 8°, primer
párrafo; 9°, segundo párrafo; 11; 18; 19,
primer párrafo; 29, segundo párrafo; y
40, primer párrafo, de la Ley de
Planeación, así como diversas Leyes
Federales, con el objeto de actualizar
todos aquellos artículos que hacen
referencia a las Secretarías de
Estado cuya denominación fue
modificada y al Gobierno del Distrito
Federal en lo conducente; así como
eliminar la mención de los
departamentos administrativos que
ya no tienen vigencia.
6 de mayo de 2015
DECRETO por el que se expide la Ley
para Impulsar el Incremento Sostenido
de la Productividad y la Competitividad
de la Economía Nacional, y se
adiciona un artículo 21 Bis a la Ley
de Planeación.
28 de noviembre de 2016
DECRETO por el que se expide la
Ley General de Asentamientos
Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano y se reforma el
Artículo 3° de la Ley de Planeación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iescindybonilla8
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónFrancisco Sierra Caballero
 
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Yulieth Guerrero
 
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*Igui
 
Saskia sassen reposicionamieto ciudades
Saskia sassen reposicionamieto ciudadesSaskia sassen reposicionamieto ciudades
Saskia sassen reposicionamieto ciudadesISFD N° 117
 
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...BarrisCrisi
 
Estrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEstrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEUROsociAL II
 
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...Graciela Mariani
 
El neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEl neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEmilio Garcia
 
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggiese
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggieseMovimientos sociales-gestion-ciudad-poggiese
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggieseISFD N° 117
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?Chile21
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Graciela Mariani
 
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaTexto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaMariaFernandaCh123
 

La actualidad más candente (18)

Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
 
La política social en bogotá
La política social en bogotáLa política social en bogotá
La política social en bogotá
 
11503205
1150320511503205
11503205
 
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
 
Discurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrolloDiscurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrollo
 
Contenido 06
Contenido 06Contenido 06
Contenido 06
 
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN*
 
Saskia sassen reposicionamieto ciudades
Saskia sassen reposicionamieto ciudadesSaskia sassen reposicionamieto ciudades
Saskia sassen reposicionamieto ciudades
 
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
 
Estrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEstrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social local
 
Unpan000171
Unpan000171Unpan000171
Unpan000171
 
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
 
El neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEl neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del meta
 
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggiese
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggieseMovimientos sociales-gestion-ciudad-poggiese
Movimientos sociales-gestion-ciudad-poggiese
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
 
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaTexto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
 

Similar a En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX

EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOdianarits
 
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola Andrea Orrego Acosta
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoUrba2014
 
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdf
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdfJAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdf
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdfDANIELJHONNSAHONEROP1
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...SociologiaUrbana
 
Apropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacioApropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espaciokuauhzitonalteotl
 
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCAMOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCASICAT Consultores
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Roberto Martinic
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...Urba2014
 
Bustelo planificacin-social
Bustelo planificacin-socialBustelo planificacin-social
Bustelo planificacin-socialJudit visosky
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalCrónicas del despojo
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloPaulo Arieu
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfTaniaLanda2
 

Similar a En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX (20)

EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
 
LA CIUDAD DEL FUTURO: RETO HUMANÍSTICO O RETO TECNOLÓGICO
LA CIUDAD DEL FUTURO: RETO HUMANÍSTICO O RETO TECNOLÓGICOLA CIUDAD DEL FUTURO: RETO HUMANÍSTICO O RETO TECNOLÓGICO
LA CIUDAD DEL FUTURO: RETO HUMANÍSTICO O RETO TECNOLÓGICO
 
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
 
Revista norte graande puc
Revista norte graande pucRevista norte graande puc
Revista norte graande puc
 
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdf
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdfJAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdf
JAVIER+FRANCISCO+SARMIENTO+DÍAZ.pdf
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
 
Apropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacioApropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacio
 
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCAMOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
En contexto. Justicia social en el contexto urbanoEn contexto. Justicia social en el contexto urbano
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
 
Bustelo planificacin-social
Bustelo planificacin-socialBustelo planificacin-social
Bustelo planificacin-social
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
1 2004 hábitat y desarrollo humano
1  2004 hábitat y desarrollo humano1  2004 hábitat y desarrollo humano
1 2004 hábitat y desarrollo humano
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (20)

CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
 
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista Legislativa
 
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión SocialCESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
 

Último

Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 

Último (12)

Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 

En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX

  • 1. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX Octubre 2017
  • 2. 1 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX Natalia Hernández Guerrero Introducción La ciudad es una de las manifestaciones más organizadas y estructuradas del ser humano, es un espacio diseñado y construido a modo con diversos fines: para el refugio, el resguardo y la reproducción social. Su historia no comienza sino cuando la vida social adopta dinámicas propias, por eso los estudiosos piensan que la ciudad tiene muchos orígenes. En este documento de trabajo intento destacar algunos elementos, reflexiones e interrogaciones sobre los significados que ha tenido la ciudad a lo largo de toda su historia. Dicha complejidad, la de la ciudad, no intenta ser completamente abordada en este documento, sino marcar algunos elementos esenciales al análisis sobre el fenómeno más contemporáneo de todos y contenido en varios procesos, en modo in crescendo: la ciudad, metrópolis, megalópolis. La idea es responder a las preguntas: ¿Qué modelo de ciudad hemos construido? y, en su defecto, ¿a cuál queremos llegar? Desde el Renacimiento, o con el impacto de la Revolución Industrial, la ciudad se convirtió en el lugar por excelencia para confeccionar el entorno natural ad hoc (con todas sus consecuencias, positivas y negativas). Se convirtió en el lugar para desarrollar un conjunto de relaciones directas e indirectas en el acuerdo, en el disenso, más tarde en la democracia y sobre todo en el progreso económico. La ciudad es un símbolo por antonomasia de la modernidad social política y económica. Con todos sus atrasos y progresos, la ciudad es el crisol de las tendencias que la humanidad ha tenido en los últimos siglos. Hoy es también, en
  • 3. 2 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX toda su extensión, una razón para los discursos de procuración, preservación y cuidado del medio ambiente. La urbanización fue un proceso de construcción de ciudad y ha tenido que ver con el crecimiento –en estricto sentido– de cualquier centro poblacional. Ese crecimiento, esa expansión, a veces sin control, pocas veces ordenadamente, ha sido acompañado de la dotación de infraestructura y de los servicios necesarios para su establecimiento, al menos en el ideal. Sobre todo, ese crecimiento ha estado articulado, concatenado, o vinculado estrechamente con actividades económicas y políticas. En sus propósitos también ha sido parte de documentos oficiales de todo tipo;en este caso, podremos mencionar, por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo.1 Igual que en muchas otras experiencias de las ciudades modernas, en el caso de la Ciudad de México (CDMX) este proceso se remonta desde tiempos prehispánicos, y se acompaña de un conjunto de elementos históricos, estratégicos, incluso místicos que impulsaron el asiento espacial de esta ciudad sobre un suelo endeble debido a las características naturales de su material lacustre. El gran desafío: la desigualdad Su evolución en todas sus expresiones, sus problemáticas junto con sus desafíos hacen que primero la ciudad, luego la metrópolis, sean procesos que han definido buena parte del rumbo de la vida nacional, reforzando de facto la idea centralista que prevalece en la actualidad, relativamente. Por ello, nacer y crecer en esta ciudad, reconocer las dinámicas que construyen la metrópolis nos invita o aleja – en el peor de los casos– a la reflexión de cómo hemos llegado a este punto de ciudad y cómo se ha resignificado, y no sólo eso, sino también nos obliga a replantear de qué manera podemos mejorar el rumbo. 1 El Plan Nacional de Desarrollo es la herramienta legal que se encarga de impulsar y sostener esta concatenación a nivel nacional.
  • 4. 3 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX La desigualdad, en su concepción más amplia, es uno de los males que aquejan dentro de la ciudad. Es el enclave de la megalópolis, pero también hacia el exterior. Esta desigualdad tanto en oportunidades como en el acceso a los bienes de seguridad social para tener una vida de calidad, se ha abordado hace varios años desde distintos sectores. Cabe reconocer también que en los últimos años se han logrado importantes avances en distintas esferas, como es el caso de los espacios cada vez más abiertos en la política, mayor apertura de la diversidad cultural, un impulso importante a la inclusión social y a la participación ciudadana, entre otros. En este sentido, por ejemplo, autoras como Jane Jacobs (1961) señalan que “las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todos, sólo porque, y sólo cuando, son creadas por todos”.2 De allí la importancia de que una ciudad inclusiva pueda llevar a un mejor puerto el timón de este enorme barco civilizatorio. En ocasiones para los capitalinos, los habitantes de esta ciudad central, envueltos en una esfera mayor llamada metrópolis, resulta a veces incomprensible dimensionar el significado de su estructura, de su extensión, de su misma función estructurante, sobre todo de las consecuencias medioambientales que ha tenido a lo largo de los últimos siglos sobre sí misma y su periferia, producto también de una desigualdad e injusticia social y espacial. La planeación como proyecto político en México El caso de la CDMX, como ciudad central de la Metrópolis –como lo fue en el imperio mexica o en la Colonia, por tradición o de facto–, ha sido un espacio contenedor de grandes historias y significados; un espacio heurístico de la ocurrencia de grandes acontecimientos; un espacio que ha permitido su 2 Jacobs, J. (1961), “The Death and Life of Great American Cities”.
  • 5. 4 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX reproducción y ha experimentado una evolución voraz de su población, respecto a la utilización de sus recursos y a la transformación de los mimos. Esta misma evolución, a través del proceso de la Conquista y posterior colonización, enriqueció la cultura y la dinámica de una sociedad guerrera y con grandes cualidades adaptativas con su entorno. La misma fisiografía de la cuenca ha generado –desde entonces– importantes retos de ingeniería, diseño, arquitectura y planeación, ésta última entendida como el proceso que determina las prácticas y acciones de carácter social, político y estratégico para fomentar un desarrollo integral del país. Antes, hay que entender que la planeación, por su carácter procesal, se vincula directamente con las condiciones generales de la sociedad y su territorio. Diversos documentos oficiales dan cuenta de la intención de reconocer el fenómeno que representa la CDMX, tal como se encuentra plasmado en la Ley de Planeación (LP), la cual se promulgó en México como un proyecto político-democrático en 1983, teniendo hasta 19 años después su primera reforma en la que se modificaron los artículos 2, 3, 8, 9, 16, 17, 21, 27, 40 y 41 (véase Anexo). A partir de la promulgación de esta ley existen tres referencias para considerar el territorio como elemento de planeación y se encuentran primero en la fracción VI del artículo 16, en donde se señala a todas las dependencias de la administración pública federal como las corresponsables de considerar el ámbito territorial de las acciones que se señalen en los programas sectoriales, siendo estos congruentes con los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y con los programas de los gobiernos de los estados; luego, el mismo señalamiento se dirige a las entidades paraestatales en el artículo 17. Una mención más está en el artículo 25, que se refiere a los programas regionales conformados por grandes extensiones territoriales que rebasen el ámbito jurídico de alguna entidad federativa y que se consideren prioritarios o estratégicos en función de los objetivos fijados en el PND.
  • 6. 5 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX Fue apenas en 2016 cuando se realizó una modificación más en el artículo 3° de la LP, y más importante aún es la abrogación de la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) publicada en 1993 para darle cabida a la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de noviembre de ese año. Evolución poblacional En términos generales, el crecimiento de esta metrópolis ha sido explosivo y expansivo, con evidencia importante en los últimos 70 años. Respecto al modo de crecimiento o de hacer ciudad que predomina en la actualidad se podría decir que, en lo que corresponde a la CDMX, se conjugan dos aspectos importantes: el primero tiene que ver con la intensificación del uso del suelo en la zona centro, tanto en la ciudad misma como en la zona centro a escala regional; el segundo se refiere a la creación de un sistema de ciudades interconectadas a través de una red de carreteras cada vez más saturadas y no lejos de ser rebasadas por el volumen de personas que las utilizan para trasladarse a las áreas centrales en donde se encuentra la mayor actividad económica. A simple vista, el primer modo de hacer ciudad no ha podido contener la expansión de la mancha urbana, generando espacios cada vez más hacinados que dan, o parecen dar, respuesta a una demanda social importante: la vivienda. El segundo modo de hacer ciudad es más reciente, su génesis no es propiamente espontánea, su primera intención es densificar espacios periféricos interconectados con las áreas centrales de la ciudad, pero ha fallado en su definir espacios especializados que generen oportunidad de crecimiento local. Muestra de ello es la cada vez más creciente centralidad económica y política del país. Su especificidad se parece más a la concepción de espacios dormitorios que a espacios autofuncionales.
  • 7. 6 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX Una parte de las características propias de nuestra ciudad y de la metrópolis derivan en un conjunto de externalidades negativas a partir de estos dos modos de crecimiento, tal es el caso de la pobreza, la desigualdad y la exclusión de algunos sectores, junto con la violencia y la falta de oportunidades, que son sólo algunos ejemplos. En general, el abasto y acceso a los distintos servicios sociales, la centralidad del poder y de las instituciones educativas, así como las de salud, las actividades comerciales, los centros más importantes de cultura y esparcimiento, entre otras, podrían incluirse dentro de las externalidades positivas que nos brinda la ciudad pero que, paradójicamente, al mismo tiempo no nos exenta de diversos y muy específicos problemas cotidianos. Especificidad de uno de tantos problemas: la infraestructura A lo largo de todo el proceso histórico de la CDMX, su infraestructura y la funcionalidad de ésta son temas que pueden ser abordados desde muchas aristas para entender la ciudad en su conjunto o en sus particularidades. La ciudad es una entidad dinámica: nunca para, nunca duerme. Hoy se cierra una calle y mañana se abre otra; hoy se pavimenta una acera y mañana se renueva un tramo de alumbrado público; se abren vías alternas de movilidad cautivas a simple vista, pero no siempre ecológicamente amigables y después se construye una línea de Metro o Metrobús, o se destruye una parte de sus empobrecidos ecosistemas que la rodean. La movilidad, y más aún la calidad de esta movilidad al interior de la ciudad, es uno de los temas, junto con la inseguridad, con mayor afectación a la población urbana. Por ello puede decirse que la ciudad, junto con la planeación que le precedió –si es que la hubo–, ha sido rebasada por los más de 8 millones de habitantes de la ciudad, por los más de 20 millones que habitaban la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), según el conteo del INEGI 2015.
  • 8. 7 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX En años recientes se han desarrollad0 múltiples acciones y alternativas para lograr una mejor calidad y mayor eficiencia en la movilidad interna de la ciudad. Por mencionar dos ejemplos: en menos de 10 años se construyeron dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo-Metro (línea B y línea 12), que incluso tuvieron algunas polémicas posteriores; y lo más reciente es la construcción de una línea más del Metrobús sobre una de las avenidas más importantes: la Avenida Paseo de la Reforma. A estos dos ejemplos se le pueden sumar todas las modificaciones viales que se han hecho para incorporar un carril confinado para bicicletas, los desniveles y puentes vehiculares, así como la incorporación de 10 trenes de última generación al STC Metro. A simple vista, todas estas acciones han sido respuestas emergentes que no parecen corresponder con un plan integral de planeación de movilidad urbana interna. La planeación en la CDMX ha sido un mecanismo de respuesta de mediano alcance, dado que no cuenta con un plan bien definido con visiones claras ni con una estrategia real en beneficio de la sociedad, a todas luces rebasada por intereses superiores, más que por un bien común. El monopolio o la fragmentación en la toma de decisiones para una planeación estratégica no necesariamente en la propuesta ha sido transformada en una agrupación de actores con intereses específicos y con una comunicación evidentemente dispersa. Al grado de que hoy, en este momento, hay que “advertirle” al gobierno de la CDMX cuando se está afectando algún espacio público, o un monumento catalogados como históricos o protegidos por la Ley, etcétera; o bien, reportar la falta de atención de un bache, convertido luego en un pequeño “socavón”. En la ciudad se percibe que la justicia social no se da por igual, es decir, las zonas urbanas con mayor marginación se caracterizan también por la baja calidad de su infraestructura vial –en este caso– por sus múltiples deficiencias. Es aquí donde se manifiesta buena parte de la desigualdad espacial urbana, con problemas
  • 9. 8 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX específicos que parecieran ser demasiado complejos de atender y, sin embargo, no lo son. La pregunta que resulta apremiante responder es: ¿cuál es la razón por la que prevalecen por largos –muy largos– periodos estos problemas? Con base en una observación empírica a lo largo de muchos años, podría decirse que se debe a una clara falta de voluntad política para crear mecanismos eficientes para su atención. Por ejemplo, la relación entre las fugas de agua y la formación de baches (de todos los tamaños) es directamente proporcional a la ausencia de todo intento de planeación para la atención de ambos problemas. Las fugas de agua se pueden originar por diversos motivos, por mencionar algunos están la falta de mantenimiento tanto a las tuberías como a la carpeta asfáltica, así como a los movimientos telúricos (como los ocurridos recientemente) y al propio asentamiento-hundimiento natural del suelo. El escurrimiento interno (debajo del asfalto) reblandece con mayor velocidad el suelo, lo que ocasiona, junto con el tránsito constante y pesado de los vehículos, la formación de múltiples baches o verdaderos socavones que no son más que una bomba de tiempo que –incluso– pueden llegar a cobrar la vida de personas. La atención de ambos problemas se da de manera colateral y no integral. Por un lado, se llega a atender la fuga y no la carpeta asfáltica, o bien, se cubre el bache de la carpeta asfáltica y no se atiende en el largo plazo el problema de la fuga, porque no hay coordinación entre las distintas entidades encargadas de atender cada problema. En contexto La desigualdad en una sociedad no sólo se manifiesta en la inequidad de los ingresos económicos, en la infraestructura urbana, en la dotación de servicios o en
  • 10. 9 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX la accesibilidad de oportunidades educativas, de salud y laborales, se sustenta en buena medida en el tipo y calidad de atención a las demandas básicas de la población como lo es la atención de una fuga de agua o de un bache en el asfalto. Esta desigualdad se manifiesta también de otras formas menos perniciosas. El colofón para la exposición de una pequeña parte de los retos que aún se encaran a los planificadores de la ciudad se recuerdan aquí en forma de las dos preguntas iniciales: ¿Qué modelo de ciudad hemos construido? y, en su defecto, ¿a cuál queremos llegar? Por mucho tiempo una parte de la metodología nos ha brindado elementos para construir la epistemología de la ciudad. Retomemos una visión en conjunto, funcional que defina, pero que no se pierda la esencia adaptable que por siglos ha tenido nuestra sociedad. Alejémonos de acciones cortoplacistas, de reacción inmediata y trabajemos más en lo integral, en la conexión y en las alternativas que, como ejemplos, algunas otras ciudades nos pueden brindar. Desahogar más que intensificar, descentralizar más que compactar, planificar nuestro modelo de ciudad más que la atención dispersa. Responder en lo local nunca está de más.
  • 11. 10 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX ANEXO. Decretos que modificaron la Ley de Planeación promulgada en 1983. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Reformas 23 de mayo de 2002 DECRETO por el que se reforman los artículos 2, párrafo primero y fracción III; 3; 8, párrafo segundo; 9, párrafo primero; 16, fracciones I y III; 17, fracciones I y II; 21, párrafo segundo; 27; 40, párrafo primero y 41 de la Ley de Planeación. 10 de abril de 2003 DECRETO por el que se expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; y se adiciona un tercer párrafo al artículo 9° de la Ley de Planeación. 13 de junio de 2003 DECRETO por el que se reforman los artículos 1, 6, 14, 15, 16, 20, 29 y el último párrafo del 34, se adiciona un tercer párrafo al artículo 20, pasando el actual párrafo tercero a ser cuarto; un artículo 20 Bis; y un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley de Planeación. 20 de junio de 2011 DECRETO por el que se reforman las fracciones III, V y VI del artículo 2°; el segundo párrafo del artículo 8°; el primer párrafo del artículo 9°; las fracciones II, VI y VII del artículo 14, y se adicionan una fracción VII al artículo 2° y una fracción VIII al artículo 14 de la Ley de Planeación. 27 de enero de 2012 DECRETO por el que se reforman los artículos 2, fracciones IV, VI y VII; 3, segundo párrafo; 8, segundo párrafo; 21, segundo párrafo; 27, y 40, primer párrafo; y se adiciona una fracción VIII al artículo 2, todos de la Ley de Planeación.
  • 12. 11 En Contexto Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX 9 de abril de 2012 DECRETO por el que se reforman los artículos 6°, tercer párrafo; 8°, primer párrafo; 9°, segundo párrafo; 11; 18; 19, primer párrafo; 29, segundo párrafo; y 40, primer párrafo, de la Ley de Planeación, así como diversas Leyes Federales, con el objeto de actualizar todos aquellos artículos que hacen referencia a las Secretarías de Estado cuya denominación fue modificada y al Gobierno del Distrito Federal en lo conducente; así como eliminar la mención de los departamentos administrativos que ya no tienen vigencia. 6 de mayo de 2015 DECRETO por el que se expide la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, y se adiciona un artículo 21 Bis a la Ley de Planeación. 28 de noviembre de 2016 DECRETO por el que se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se reforma el Artículo 3° de la Ley de Planeación.