SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
I:q. -94/
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO
URBANO EN MÉXICO:
DE LA TEORÍA A LA APLICACIÓN
TRABAJO DE INGRESO
ALA
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA
Ing. Luis Javier Castro Castro
8 de Abril de 1999
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN . 3
LOS PEORES ENEMIGOS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN
MÉXICO. ........... .... . .... .... ................................... . ..... .. .................... ..5
LA PLANEACIÓN URBANA COMO UN EJERCICIO DE
COMPROMISO LEGAL PERO NO DE EJECUCIÓN .......... .. .......... 7
METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA MIGRACIÓN
EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO....... . ............. ...... 8
CIUDADES PRODUCTIVAS, EFICIENTES Y COMPETITIVAS
NACIONAL E INTERNACIONALMENTE .... ... . ............................ .. 18
CIUDADES SIN PARTICIPACIÓN SOCIAL SON CIUDADES DE
NADIE.............. . ................... . ......... . ................ . ..... . ...... . ..... . ............ 21
COMENTARIOS FINALES.. ...... . ..... ............................................... 28
ANEXO 1. FECHAS DE ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE
PLANES DE DESARROLLO URBANO EN
MÉXICO....... .. .................................. .. ...... .. ........................ . ................ 31
ANEXO 2. BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE MODELOS
DEMIGRACIÓN .......... . ...... . ....... ... ................. . .... . .... ... ........... . .... .... ... 35
3
LA PLAN EACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO:
DE LA TEORÍA A LA APLICACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
México pasa por un intenso proceso de transición en lo económico, lo político y lo
social, donde a partir de la segunda mitad de este siglo su población ha pasado de
ser mayoritariamente urbana y en el cual la excesiva concentración de población
de las grandes áreas metropolitanas se ha desacelerado; mientras que en el resto
de las ciudades mayores de 50 mil habitantes, el crecimiento se ha incrementado,
ocasionando una distribución de la población más equilibrada en el territorio
nacional.
Estos cambios se han dado en el contexto del paso de una economía cerrada y
altamente proteccionista a una que se adapta a la globalización, lo que ha
provocado que las oportunidades de generación de empleos se den en todas las
áreas urbanas del país y no sólo en las grandes zonas metropolitanas; los ejes de
ese desarrollo, basado en la inversión pública, han sido la infraestructura
carretera, los puertos y los macroproyectos turísticos, por citar algunos casos, los
cuales han sido respaldados por incentivos fiscales y la construcción de
infraestructura básica y de servicios en una óptica de impulso al desarrollo
regional.
4
Para afrontar estas transformaciones, México cuenta con una rica experiencia en
planeación del desarrollo urbano, donde durante varios años se aplicaron distintas
políticas públicas de inversión que hicieron posible la formación de lo que hoy
constituyen ciudades turísticas, de servicios e industriales de magnitud
sobresaliente respecto a las del resto del país. En este proceso, el apoyo amplio y
decidido del gobierno federal en la promoción del desarrollo urbano fue
fundamental.
No obstante lo anterior, hay que reconocer que persisten algunas prácticas
negativas que, desafortunadamente, han acompañado al desarrollo de nuestras
ciudades en el contexto intraurbano y regional cuyo denominador común es el de
haber promovido un desarrollo urbano desigual y desequilibrado de considerables
contrastes. Por otra parte, nuestras ciudades - salvo contadas excepciones- están
siendo rodeadas de cinturones de asentamientos irregulares, en donde se
alimentan los intereses creados que surgen en torno a la ocupación y venta
informal de predios ejidales (economía subterránea o informal del suelo),
fundamentalmente en ejidos y comunidades; en contraparte, importantes áreas de
diferentes tipos de tenencia, localizadas al interior de las ciudades, se mantienen
desocupadas en espera de las circunstancias que aseguren su aprovechamiento
redituable con una consecuente subutilización de la infraestructura existente.
De esta manera, en el futuro, la política de desarrollo urbano debe ser coherente
con el contexto del intenso proceso de reformas económicas y sociales que se
están llevando a cabo en México. A partir de lo ya realizado el desarrollo urbano
de México enfrenta actualmente enormes retos en dos vertientes: por un lado,
resolver los grandes rezagos del pasado, y por otro, enfrentar con éxito las nuevas
situaciones que ya se configuran desde ahora, pero que serán plenamente visibles
en los próximos años.
2. LOS PEORES ENEMIGOS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO
Sortear con éxito los desafíos pasados, presentes y futuros, exige hacer un alto en
el camino, reflexionar y revisar profundamente los métodos, estrategias,
paradigmas e inclusive, las actitudes con las que hasta ahora se han enfrentado
los problemas, a fin de rescatar lo que ha sido útil, con imaginación y compromiso
social, diseñar los nuevos enfoques e instrumentos de la planeación urbana
contemporánea con los cuales avanzar de cara al futuro.
Bajo esta premisa, destaca la fundamental importancia que tiene el superar
definitivamente algunas prácticas negativas que, desafortunadamente, han
acompañado al desarrollo de nuestras ciudades. Sin un cambio en dichas
prácticas será imposible llevar a su plena ejecución políticas modernas en el
contexto urbano. Muchos de los rezagos que enfrenta la nación se derivan de
estas conductas, cuyo denominador común es el de ser inhibidoras del desarrollo
social. Paradójicamente, muchas de las prácticas enemigas de una planeación
urbana efectiva y eficiente están ocasionando excesivos costos sociales y
económicos que no permiten realizar otras acciones indispensables para lograr un
desarrollo urbano sustentable en el futuro. En otras palabras, estamos gastando
recursos generalmente en acciones correctivas sin empezar a invertir en aquéllas
que necesitamos para crecer y desarrollar nuestras ciudades.
El centralismo, el paternalismo, la improvisación y otras prácticas negativas,
como la discrecionalidad y la tolerancia excesiva en el ejercicio del poder
público, han acompañado el desarrollo de nuestras ciudades.
El caso del centralismo, aunque pierde cada vez más terreno en favor de un
federalismo efectivo, sus impactos en la planeación del desarrollo urbano han sido
lamentables y permean incluso hoy día en los tres órdenes de gobierno, lo que
lleva a un ejercicio desligado de la sociedad, excesivamente tecnocrático y,
sobre todo, paralizante de las energías sociales y de la iniciativa de los
gobiernos locales, por lo que sería muy recomendable una acción equilibrada
tanto de la sociedad como con la rectoría de la acción gubernamental en un
proceso de corresponsabilidad y coparticipación.
Otros elementos negativos han sido la improvisación, la discrecionalidad y la
tolerancia, pues a través de estas prácticas, la toma de decisiones se separa
de la planeación para convertirse en un ejercicio casuístico y arbitrario, falto
de rectoría, inducción y alternativas viables; consecuentemente, los planes,
programas y acciones de desarrollo urbano no responden con frecuencia a las
demandas de la sociedad, lo que redunda en la poca o nula observancia de la
población, dando como resultado la constante actualización de los mismos.
7
3. LA PLANEACIÓN URBANA COMO UN EJERCICIO DE COMPROMISO
LEGAL PERO NO DE EJECUCIÓN
El hecho de que en promedio se hayan elaborado alrededor de tres planes de
desarrollo urbano por cada ciudad en los últimos 20 años (Anexo 1), demuestra
que el problema no estriba en la voluntad decidida de elaborar planes ni en la
calidad de los técnicos que los han configurado, sino en la forma en que, desde su
concepción y metodología, han sido desvinculados de las comunidades a las que
están dirigidos y de las prácticas negativas de los tres órdenes de gobierno que
inhiben su aplicación.
En definitiva, debe reconocerse claramente que los planes, cuando son
elaborados de manera centralizada a nivel federal o estatal y sin ser consensados
con la sociedad, no son tomados por las autoridades municipales como una guía
para la acción, además de que no responden a las expectativas de los ciudadanos
y de ello deriva que se queden en buenas intenciones, al margen de la realidad y
del diario acontecer de la población. Desafortunadamente, muchos planes de
desarrollo urbano responden únicamente a cubrir requisitos legales y normativos
por lo que tienen poco éxito en su ejecución. El gran número de planes con los
que cada ciudad ha contado en las últimas dos décadas, son resultado también
del efecto que comúnmente se denomina como el de borrón y cuenta nueva,
recurrente cada tres años a nivel municipal principalmente. En cada cambio de
administración municipal y en menor grado a nivel estatal y federal, prácticamente
todos los planes y programas de desarrollo urbano son radicalmente cambiados y
8
vueltos a hacer, sin tomar en cuenta que las políticas de desarrollo urbano deben
de ser principalmente de mediano y largo plazo.
Por otro lado, es necesario reconocer también, que la metodología de la
planeación urbana que aún se aplica en algunos lugares ya resulta obsoleta para
as nuevas realidades que se presentan en las ciudades mexicanas. Las prácticas
negativas más recurrentes desde el punto de vista metodológico son dos: la forma
como se efectúan los diferentes escenarios sobre migración interna en las
proyecciones de población, de donde se derivan todas las demandas urbanas, y el
enfoque cargado de contenido sobre diseño urbano sin integrarlo y justificarlo con
el desarrollo económico de la ciudad y su influencia regional.
4. METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA MIGRACIÓN EN LOS
PLANES DE DESARROLLO URBANO
Respecto a las proyecciones de población, las cuales representan una parte tan
importante de cualquier ejercicio de planeación urbana y regional, es lamentable
encontrar en la mayoría de los planes de desarrollo urbano de centros de
población, municipales y estatales, el tratamiento que se le da a la migración
interna. Siendo esta última la principal componente de cambio demográfico a
corto, mediano y largo plazo, principalmente en zonas urbanas de alto crecimiento
- que son la mayoría - los supuestos de la migración neta por edad están casi
siempre erróneamente estructurados. La composición por edad y la intensidad de
los flujos de inmigración y emigración que dan como resultado los perfiles de
migración neta por edad pueden variar significativamente en forma con respecto al
tiempo, dando como consecuencia diferentes impactos en la estructura por edad
de la ciudad en estudio. En prácticamente todas las proyecciones analizadas para
los planes de desarrollo urbano de las ciudades incluidas en el Anexo 1, se
comete el gran error de mantener constante en el tiempo de proyección la
composición de la migración neta por edad. Esto da como resultado una
composición de la población en estudio fuera de la realidad y por consiguiente las
proyecciones correspondientes a las demandas urbanas futuras.
Las técnicas para investigar el fenómeno migratorio han tenido grandes progresos
en el campo de los estudios de población, como consecuencia de su complejidad
y la poca disponibilidad de datos. El patrón modelo de migración propuesto por
Andrei Rogers y Luis Javier Castro en un número extenso de publicaciones (al
final de este estudio se presenta la bibliografía sobre este tema) se ha aplicado en
diferentes países y ciudades alrededor del mundo.
Estos modelos son parte de los planteamientos teóricos de la demografía y del
desarrollo multiregional y se aplican, entre otras cosas, en proyecciones de
población regionales. A la fecha estos modelos sólo han sido desarrollados para
estudiar la inmigración y emigración. Estos modelos captan las regularidades
exhibidas universalmente por los flujos de inmigración y emigración por edad. A
edad específica la migración presenta patrones con marcadas regularidades; el
perfil de las edades de estos patrones muestran sólo algunas diferencias tanto en
países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo que ha sido posible
resumir y codificar tales esquemas a través de patrones hipotéticos, llamados
patrones modelo. Dichos patrones modelos para flujos de inmigración y
ID]
emigración han sido extensamente estudiados en la bibliografía presentada en
este trabajo. La regularidad más pronunciada que tiene un patrón empírico de la
inmigración y emigración es su selectividad a edades específicas. Los adultos
jóvenes (entre los 20 y los 22 años), muestran las propensiones más altas de
migración y los adolescentes (16 años en promedio), las más bajas. Las
propensiones de los niños son un reflejo de las de sus padres, razón por la cual
generalmente son más altas que las de los adolescentes. En los adultos (edades
superiores a los 22 años), se da un baja sistemática y en las edades avanzadas
puede existir un repunte en los patrones migratorios.
0.055000
0.050000
0.045000
0.040000
0.035000
0.030000
0.025000
0.020000
0.015000
0.010000
0.005000
0.000000
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Inmigración Em igración
Para demostrar que los supuestos sobre migración neta de las proyecciones de
población no son distribuciones constantes en su comportamiento por edad, se
propone un método de construcción de modelo de migración neta. Este modelo es
construido combinando los perfiles de inmigración y emigración por edad, que se
basan en los modelos de patrones de migración desarrollados por Castro y
Rogers. En este capítulo, se describe brevemente el procedimiento de combinar
11
dichos modelos de inmigración y emigración por edad para producir modelos de
migración neta y con estos demostrar que no es correcto el suponer constante las
estructuras de dicha migración neta por edad durante los períodos de proyección.
De acuerdo con este esquema, es importante primero introducir algunas
definiciones.
La proporción de todos los inmigrantes de edad x es dada por:
i(x) = Wc(x) + (1-W1)a1(x) (1)
donde,
i(x) = 1(x)/IT
1(x) son los inmigrantes a la edad x, y
IT es el total de inmigrantes
a(x) es la proporción de inmigrantes adultos de edad x,
c(x) es la proporción de inmigrantes dependientes de los adultos de edad x,
y Wi es la proporción de todos los inmigrantes que son dependientes (niños
y jóvenes dependientes de padres migrando con ellos). De una manera
similar, la proporción de todos los emigrantes de edad x es dada por:
e(x) = Wece(x) + (lWe)ae(x) (2)
donde,
Ce(X), ae(x), y We son definidos como emigrantes.
El mismo mismo tipo de funciones a(x) y c(x), desarrollados por Castro y Rogers
se utiliza para ambos patrones de inmigración a1(x) y c(x), y patrones de
emigración ae(x) y ce(x) como sigue:
a(x) = [1/(ma-23)] exp - [(x - 23)/(ma —23)] - exp[-0.2(x - 23)] (3)
c(x) = (1/mc) exp(-xlmc) (4)
12
Donde ma es la edad media de migrantes adultos y mc es la edad media de
dependientes migrantes.
La estructura por edades de la migración neta se puede expresar en función de los
patrones de inmigración y emigración a partir de la siguiente ecuacion:
N(x)/K = [ t i(x) - e(x) 1 (5)
Donde ty c son las tasas crudas de inmigración e emigración respectivamente, y
K es la población de la ciudad. Las tasas crudas de migración son definidas como:
= IT/K
E = ET/K
La expresión (5) se usará para modelar y demostrar gráficamente que los patrones
de migración neta por edad varían con respecto al tiempo y por lo tanto es
incorrecto mantenerla constante en cualquier ejercicio de proyecciones de
población.
A partir de la ecuación (5) se pueden deducir tres comportamientos diferentes de
migración neta por edad en función de patrones modelo típicos de inmigración y
emigración en ciudades de Alta Atracción, de Equilibrio y de Alta Expulsión. Las
figuras 1,2 y 3 presentan gráficamente el resultado de aplicar la ecuación (5) a las
condiciones antes mencionadas y descritas a continuación:
1. Ciudad de Alta Atracción (Figura 1)
9 Nivel de inmigración mucho mayor que el de emigración
Tasa cruda de inmigración t= 0.01
Tasa cruda de emigración c= 0.005
. Modelo de inmigración más joven que el de emigración
Inmigración Emigración
ma 30.0 35.0
mc 5.0 7.0
W 0.2 0.1
Ciudad de Equilibrio (Figura 2)
. Niveles de inmigración y emigración en equilibrio
Tasa cruda de inmigración t= 0.01
Tasa cruda de emigración E= 0.01
. Modelo de inmigración igual al de emigración
Inmigracion Emigración
ma 30.0 30.0
mc 5.0 5.0
W 0.2 0.2
Ciudad de Alta Expulsión (Figura 3)
. Nivel de inmigración mucho menor que el de emigración
Tasa cruda de inmigración t= 0.005
Tasa cruda de emigración c= 0.01
. Modelo de emigración más joven que el de inmigración
Inmigracion Emigración
ma 35.0 30.0
mc 7.0 5.0
W 0.1 0.2
13
FIGURA 1. CIUDAD DE ALTA ATRACCIÓN
¡4
0.050000
0.045000
0.040000
0.035000
0.030000
0.025000
0.020000
0.015000
0.010000
0.005000
0.000000
Iw
.-----------------,
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Inmigración Emigración
e
15
FIGURA 2. CIUDAD DE EQUILIBRIO
0.050000
0.045000
0.040000
0.035000
0.030000
0.025000
0.020000
0.015000
0.010000
0.005000
0.000000
0 10 20 30 40 50 60 70 80
- - Inmigración Emigración
59
FIGURA 3. CIUDAD DE ALTA EXPULSIÓN
0.050000
0.045000
0.040000
0.035000
0.030000
0.025000
0.020000
C 0.015000
0.010000
0.005000
0.000000
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Inmigración Emigración
EE1
17
Como se mencionó anteriormente, es práctica común el suponer que la migración
neta por edad se mantiene constante en los períodos de proyección de
poblaciones en los planes de desarrollo urbano de centros de población. Como se
puede apreciar en el análisis anterior, esto puede producir subestimaciones y
sobrestimaciones importantes en algunos grupos de edades en el período de
proyección. Todas las poblaciones urbanas son dinámicas, unas más que otras,
lo que da como resultado que la migración sea una de las componentes más
difíciles de predecir. Una ciudad media o pequeña, por ejemplo, que esté social y
económicamente deprimida puede pasar en muy corto tiempo a ser una ciudad
próspera y de crecimiento económico acelerado, lo que hará que la ciudad pase
de una condición de expulsión de población a una de alta atracción. También hay
ciudades que pasan de alta atracción a alta expulsión.
En la dinámica anterior, donde las regularidades de los patrones de inmigración y
emigración no varían significativamente en forma, pero sus niveles de migración
expresados en tasas crudas en la expresión (5) si cambian significativamente con
el tiempo, dan como resultado que los patrones de migración neta por edad
específica cambien en relación directa con dichos niveles.
Para que la planeación urbana sea cada vez más una herramienta útil y aplicable
con certeza en lo que propone, será necesario incorporar en su metodología de
análisis y proyección planteamientos como los que se exponen en este capítulo.
Mientras esto no suceda, la planeación urbana será siendo un instrumento de
corto plazo donde se continuará justificando el desarrollar planes cada tres años
en promedio.
18
5. CIUDADES PRODUCTIVAS, EFICIENTES Y COMPETITIVAS NACIONAL E
INTERNACIONALMENTE
En relación al desarrollo económico urbano, poco se ha tratado de planear y
mucho menos de Ilevarse a la práctica. En la realidad lo que sucede es todo lo
contrario. El exceso de normatividad en los instrumentos de planeación urbana y
su utilización por las autoridades de manera inadecuada y al margen de la
sociedad, favorecen la ineficiencia e ineficacia de la inversión pública de los tres
órdenes de gobierno, e inciden negativamente en la inversión privada y por
consiguiente en el desarrollo económico urbano,
Esta situación hace necesario el transformar a la planificación urbana de una
actividad eminentemente reguladora, a una gestión coordinada en su operación
con la participación de los tres niveles de gobierno, los sectores sociales y la
iniciativa privada, para inducir y concertar acciones con los diferentes actores del
desarrollo urbano.
La actual política nacional de desarrollo urbano, expresada en el Programa
Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, con un enfoque descentralizado y
participativo de la planeación, ha comenzado a crear las condiciones para lograr
que, efectivamente la planeación del desarrollo urbano se convierta en un
instrumento que ayude a ordenar nuestras ciudades, a dotarlas con oportunidad
de la infraestructura y de los servicios que requiere la población, a compatibilizar el
crecimiento urbano y desarrollo económico con la protección del medio natural;
pero que sobre todo, nos ayude a ampliar el alcance de nuestra capacidad de
19
mejorar las condiciones de vida y la calidad de la misma en las ciudades de
nuestro país.
México ha experimentado logros macroeconómicos y sectoriales importantes en
diferentes etapas de su desarrollo, pero también ha sufrido problemas asociados
con el desempleo, rezagos regionales, dependencia y exclusión social, que en las
últimas décadas se han agudizado. La falta de éxito al resolver tales dificultades
ha impedido, y hasta cierto punto deteriorado, la cohesión social y la calidad de
/ vida de la población. La situación creada en estas circunstancias llama a la
necesidad de diseñar y aplicar eficaz y eficientemente estrategias económicas
locales de desarrollo en el ámbito urbano.
La economía nacional es cada vez más dependiente de las economías locales y
de otros países. Su dinamismo y logros están en función de hacer un uso eficiente
de los recursos humanos y materiales disponibles. Mientras las ciudades por sí
mismas son, más que nunca, la clave del desarrollo y la generación de empleo, la
fuerte competencia y globalización económica significa que se vuelven
competidoras entre ellas. En nuestro mundo actual, no sólo el capital sino los
productos y la mano de obra se han vuelto más móviles que nunca.
Lo anterior significa que al promover una planeación eficiente del desarrollo
urbano, las partes y factores componentes de las áreas urbanas no se puedan
considerar como elementos aislados y separados. Los servicios y facilidades que
ofrecen las ciudades, la cantidad y calidad del mercado de trabajo, los diferentes
tipos de infraestructura (transporte, salud, educación, etc.) forman una estructura
económica en la que cada elemento interactúa con otros de ciudades distintas.
Esta situación va en vertiginoso aumento con el surgimiento de sistemas
20
económicos dominados por tecnologías modernas y redes de información
computarizadas. La primera década del siglo veintiuno estará marcada muy
probablemente por la creciente competitividad internacional de las ciudades.
Pero quizás la mayor atención deba darse sobre los impactos tecnológicos. Las
ciudades tendrán que tomar muy en cuenta las tecnologías modernas de
comunicación e información. En virtud de que las nuevas tecnologías hacen
posible el producir, intercambiar o vender a distancia, afectarán directamente las
decisiones de las empresas al seleccionar los lugares para ubicar sus matrices y
otras instalaciones. En la actualidad, las autoridades urbanas deben tomar muy en
cuenta estas transformaciones en el diseño de políticas para el desarrollo
económico y la generación de empleo en sus ciudades. Las ciudades que asuman
y practiquen más pronto estos nuevos conceptos de interacción, tendrán ventajas
comparativas tanto en la competitividad nacional como en la mundial.
Las condiciones económicas de nuestro país en los últimos dos decenios han
provocado, sin embargo, que los grandes proyectos públicos de inversión que
antes daban sustento casi único al desarrollo de las ciudades, no sean ya
frecuentes en la actualidad nacional; además de haberse demostrado que no
siempre resultan exitosos para crear empleo y desarrollo económico. Por otra
parte, los instrumentos tradicionales de control, como la regulación del uso del
suelo no son ya tan efectivos como solían ser. Las ciudades ya sean pequeñas,
medias o grandes, están aprendiendo a abrir camino con su propio estilo.
La llave del éxito para mejorar el desarrollo económico de nuestras ciudades, es
asociarse con el sector privado y realizar consensos con la población en general
bajo un proyecto y plan compartidos por la mayoría, como los ideales para el
21
futuro de cada ciudad en el marco regional. Ello no implica desechar la presencia
de la inversión pública cuando ese tipo de financiamiento esté disponible para la
construcción de grandes proyectos. Ese sigue siendo un camino para hacer
crecer las economías locales. Pero estas soluciones requieren siempre de
grandes inversiones y en una tendencia acelerada de recursos fiscales limitados,
son cada vez más difíciles de instrumentar, además de que su aplicación debería
adecuarse a los propósitos de desarrollo que cada comunidad urbana decida
darse, en un marco de crecimiento regional y de transformación de la nación
asumido por la mayoría de los participantes.
6. CIUDADES SIN PARTICIPACION SOCIAL SON CIUDADES DE NADIE
Los nuevos enfoques vigentes en el mundo sobre el desarrollo local combinan la
reactivación económica, las medidas para combatir la pobreza, la promoción del
empleo y una responsabilidad social que aporta más y vigila el cumplimiento de lo
programado.
Para lograr este propósito de desarrollo debemos empezar por construir y
fortalecer una nueva infraestructura, una infraestructura invisible, pero
imprescindible para que la infraestructura física funcione adecuadamente y cumpla
con sus objetivos. Llamaré a este elemento: infraestructura social. Por ella
entiendo una red de relaciones, situaciones y decisiones, conformada por:
una planeación eficiente;
una inversión oportuna; y
22
c) una mayor participación de la sociedad en la construcción de su destino
colectivo.
A partir de la ejecución integral de estos tres elementos debe estructurarse la toma
de decisiones para obtener los resultados deseados.
Algunos de los rasgos de la nueva planeación que surge de dar su lugar
fundamental a esa infraestructura social, y que se ha venido Impulsando en
México en los años recientes, son: una planeación participativa, incluyente y
plural, que reconoce que las ciudades son conglomerados humanos que expresan
espacialmente procesos sociales amplios y complejos. Una planeación que no se
considera a sí misma asequible sólo a unos cuantos; una planeación en la que la
función de los técnicos es precisamente, traducir y darle viabilidad técnica a las
demandas y aspiraciones de la sociedad, pero no sustituirla. Una planeación que
distingue entre lo esencial y lo urgente, entre lo preventivo y lo correctivo e intenta
prever con oportunidad los recursos necesarios (humanos, técnicos y financieros)
para concretar las acciones pertinentes.
El propósito de esa planeación construida a partir de la infraestructura social activa
es contar con planes consensados, en los cuales los diversos sectores vean
reflejadas sus aspiraciones y, por lo mismo se comprometan en su cumplimiento.
Por eso, debemos de impulsar una planeación que más que un ejercicio técnico,
sea un ejercicio político para el establecimiento de consensos.
En suma, la falta de una eficaz gestión, coordinación y coparticipación en materia
de planeación, impide que el sector urbano gubernamental asuma cabalmente la
conducción de los procesos de crecimiento y cambio de nuestras ciudades y
retrasa la consolidación de un sistema coordinado entre los tres órdenes de
23
gobierno que den respuesta efectiva a los problemas que genera la urbanización
del país.
Un enfoque descentralizado y participativo de la planeación fue plenamente
formalizado en la política nacional de desarrollo urbano, expresada en el
Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, que ha comenzado a crear
las condiciones para lograr que la planeación del desarrollo urbano se convierta en
un instrumento transformador que ayude a ordenar nuestras ciudades, a dotarlas
con oportunidad de la infraestructura y de servicios que requiere la población.
Una de las tareas prioritarias para el desarrollo de ciudades competitivas es la
integración de las reservas territoriales suficientes y oportunas, con lo cual se
favorezca el crecimiento sobre las áreas previstas en los planes de desarrollo
urbano con la participación de la sociedad, pero sobre todo, con la de los núcleos
agrarios que en un ambiente de equidad se beneficien de la comercialización de
las superficies incorporadas a los procesos de planeación.
Para resolver la problemática antes expuesta, adicionalmente es necesario romper
inercias en torno a los procesos de invasión-regularización, las cuales deberán
revertirse con la participación coordinada de las instancias agrarias y urbanas, y
los sectores social y privado para posibilitar acciones preventivas en la
incorporación de suelo al desarrollo urbano y la vivienda de acuerdo con los
instrumentos de planeación.
Por tanto, es fundamental inducir la incorporación de suelo al desarrollo urbano
mediante la posesión de terrenos de manera regular, conforme a la normatividad
que, en materia de desarrollo urbano, rige en las entidades y municipios del país.
24
Lo anterior implica, necesariamente, establecer mecanismos ágiles y oportunos
para la incorporación del suelo, aprovechando las nuevas vías que ofrecen el
artículo 27 constitucional y la Ley Agraria. Independientemente de la forma de
incorporación del suelo al desarrollo urbano, los gobiernos locales, en su carácter
de responsables de ordenar el crecimiento urbano de las ciudades, deben de
tomar con mayor prioridad el satisfacer las necesidades de suelo, sobre todo para
la ejecución de programas de vivienda dirigidos a la población de menores
ingresos. Asimismo, deberán regular los cambios del uso de suelo, de agrícola a
urbano, a efecto de que se cumpla la normatividad y disposiciones locales
vigentes en materia de asentamientos humanos y ecología.
Para ello, las autoridades locales deberán:
. Contar con planes y programas de desarrollo urbano actualizados y con
vigencia jurídica.
Cumplir las disposiciones legales que regulan los fraccionamientos, sobre todo
por lo que respecta a las obras de urbanización y dotación de servicios,
densidades de ocupación y construcción, tamaño del lote mínimo y
compatibilidad urbanística.
. Garantizar el uso y aprovechamiento del suelo por incorporar en el corto y
mediano plazos.
. Solicitar, en su caso, a la entidad responsable la opinión relativa al impacto
ecológico de las modificaciones en la zona (fundamentalmente cuando se trate
de desarrollos turísticos o industriales).
25
Una estimación de los requerimientos de suelo para el futuro crecimiento urbano,
contemplada en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000 hecha a
partir de los planes de desarrollo urbano de las 116 ciudades del Programa de 100
Ciudades de la SEDESOL, así como los de las cuatro grandes áreas
metropolitanas (México, Monterrey, Guadalajara y Puebla), nos indica que se
necesitarán cuando menos 150,000 has, de las cuales 100,000 corresponden a
terrenos ejidales. Del total de las 150,000 has, se puede contemplar que los
estados de la frontera norte requerirán incorporar el 39% de dicha superficie,
mientras los estados del centro del país el 43% y los estados del sur y sureste el
18%; esta estimación da idea del gran esfuerzo de coordinación y concertación
que se tiene que realizar entre las instancias involucradas. De no lograrse una
incorporación ordenada los resultados son evidentes:
Las 30,000 has que aproximadamente requieren las ciudades del país para
crecer anualmente se desarrollarán de manera ineficiente, muy probablemente
de manera irregular y muchas de ellas en zonas de alto riesgo, ocasionándose
con esto altísimos costos necesarios para satisfacer las demandas de
asentamientos irregulares, que muy bien se podrían gastar en el presente en
acciones que induzcan el crecimiento ordenado de nuestras ciudades.
. La inadecuada ubicación de asentamientos muy probablemente afectarán el
funcionamiento eficiente de la ciudad en su conjunto.
9 La sustentabilidad de la ciudad se pone en riesgo.
26
En síntesis, se debe superar el tipo de planeación que va más allá de la
producción de documentos, para transformarla en una práctica social conductora
de procesos, que no soslaya acciones de seguimiento y evaluación para su
retroalimentación constante con la sociedad a la que van dirigidos sus beneficios.
Ese nuevo enfoque de la planeación plantea requerimientos más exigentes para
quienes la impulsan y para quienes tienen la responsabilidad de su cumplimiento.
En materia de inversión, se requiere que ésta sea oportuna, eficiente y en la
medida de lo posible, suficiente. Esto implica la necesidad de la revisión y
perfeccionamiento del proceso de programación-presupuestación de los recursos
públicos hasta su ejecución y evaluación. Una inversión hecha a destiempo no
cumple con sus objetivos, genera desperdicio y propicia el desperdicio de los
recursos. Una inversión fuera de un contexto de planeación, por otro lado,
seguramente resultará más cara y muy probablemente innecesaria.
Asimismo, es necesario explorar con imaginación, nuevos esquemas financieros
para incrementar la mezcla de recursos de los sectores privado, social y público a
fin de atender un mayor número de requerimientos.
Al respecto, cabe destacar que a través del Programa de 100 Ciudades, que es
uno de los programas estratégicos del Programa Nacional de Desarrollo Urbano
1995-2000, se logró, inclusive, generar nuevos nichos para la colocación de
recursos privados, colocación que logró hacer compatible la rentabilidad
económica con la rentabilidad social. Para apoyar este esfuerzo, se creó en 1994,
conjuntamente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la
Comisión Nacional de Desarrollo Urbano, que tiene entre sus funciones, las de
27
identificar, promover y facilitar la instrumentación de proyectos urbanos
autofinanciables de alta rentabilidad económica y social.
Una mayor incorporación de recursos privados al desarrollo urbano permitirá usar
más recursos públicos para acciones sociales, con los consiguientes beneficios
para todos los pobladores urbanos; pero particularmente para los más
necesitados. Por supuesto, la previsión de las inversiones tienen que ubicarse en
el marco de planeación que anteriormente se señaló, pues las inversiones
públicas y privadas deben ser coherentes con el modelo de ciudad que la
sociedad se ha propuesto alcanzar.
La participación social, en el marco de la política nacional de desarrollo urbano,
debe de tratar de superar esquemas pasados. La participación debe ser un
proceso permanente, amplio, abierto y sin exclusiones. Por eso, las viejas
prácticas de consulta manipulada y esporádica a la población se han venido
abandonando para dar paso a procesos más vigorosos, que permiten una
verdadera incidencia en la toma de decisiones. Actualmente, la participación de la
sociedad en el desarrollo urbano se entiende como un proceso cotidiano que se
expresa a través de múltiples canales, que no se circunscribe a un sólo
mecanismo o a una sóla modalidad.
Los principales resultados, hasta el momento, en esta vertiente de trabajo son la
instalación y operación regular de más de 80 consejos consultivos de desarrollo
urbano. Un ejemplo relevante en la actualidad es el del Comité de Desarrollo
Urbano de Acapulco, instalado por el presidente de la República en octubre de
1997, ya que constituye el más reciente ejemplo exitoso de una amplia
participación de la sociedad para el proceso de actualización del Plan Director de
28
Desarrollo Urbano de Acapulco. Dicho comité está integrado por 49
organizaciones sociales que trabajan con aproximadamente 1,500 ciudadanos en
nueve grupos temáticos que analizan y elaboran propuestas para el futuro
desarrollo del puerto.
7. COMENTARIOS FINALES
Es necesario subrayar que la renovación de los esquemas de planeación del
desarrollo urbano sólo será posible en la medida que el factor humano esté
implícito. Su éxito depende de la existencia de autoridades cada vez más abiertas
al diálogo y a la búsqueda de consensos, que valoren la energía social de la
sociedad organizada; y que no reduzcan su participación a la sóla intervención en
la construcción de obras, o a la promoción y organización de la cooperación
económica o en especie. La participación que se está alentando es la que incide
en el seguimiento y evaluación del cumplimiento de propuestas que la misma
sociedad plantea y que requiere, por tanto, de funcionarios y autoridades
comprometidos con este nuevo enfoque de la planeación participativa,
indispensables para no entorpecer su funcionamiento en la práctica cotidiana de
los hechos que se derivan de las políticas y programa asumidos a partir de cada
plan concreto.
Las ciudades méxicanas han entrado, por la apertura comercial del país, a un
esquema de alta competencia económica. En este sentido, la política de
desarrollo urbano actual debe concentrar los esfuerzos en proyectos de alta
29
rentabilidad social y económica y consensados. Debe estar orientada a tomar
medidas que impulsen a ciudades estratégicas (medias y pequeñas) en un
esquema de desarrollo urbano-regional económico, que las consolide en el futuro
desarrollo del país.
Mientras en el pasado los ejes del desarrollo regional lo fueron los grandes
proyectos económicos, en estos momentos dicho eje está constituido por las
ciudades que ofrecen capacidad para la absorción de actividades económicas y
que responden mejor a las necesidades de cada tipo de actividad.
Crece la convicción social tanto entre los funcionarios públicos como entre las
comunidades, grupos sociales y núcleos agrarios, así como entre quienes tienen
la capacidad económica como inversionistas privados, de que al avanzar en la
construcción de una más activa y permanente participación social, la planeación
del desarrollo urbano será efectivamente lo que potencialmente siempre ha sido:
el instrumento transformador que imprimirá un nuevo perfil a nuestras ciudades y
un instrumento que hagan suyo todos los agentes involucrados.
La tarea no es fácil y los retos son muy grandes, pues se trata de superar hábitos
y prácticas arraigadas durante años, así como promover procesos, actitudes y
conductas que nos ayuden a estar mejor preparados ante los inmensos desafíos
del muy próximo siglo veintiuno.
ANEXO 1
30
FECHAS DE ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE
DESARROLLO URBANO EN MÉXICO
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIU
AGUASCALIENTES
1 Aguascalientes-Jesú
BAJA CALIFORNIA
Ensenada
Mexicali
Tecate
Tijuana
BAJA CALIFORNIA
La Paz
Los Cabos
CAMPECHE
Campeche
El Carmen
COAHtJI LA
Ciudad Acuña
Monclova-Frontera
12, Piedras Negras
Saltillo-Ramos Ari2
Torreón
AÑOS
FUENTE: SEDESOL,
D.G.D.U. 1998
PDU FORMULADOS VIO ACTUALIZADOS: E13 Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIU
COLIMA
15. Colima-Villa de Al
16, Manzanillo
CHIAPAS
San Cristóbal de U
Tapachula
Tuxtla Gutiérrez
Comitán de Domínl
CHIHUAHUA
Cuauhtémoc
Chihuahua
Delicias
24, Hidalgo del Parral
Ciudad Juárez
DURANGO
Durango
Gómez Palacio
Lerdo
AÑOS
FUENTE: SEDESC)L,
D.G.D.U. 1998
PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CI U
GUANAJUATO
San Miguel de Allen
Celaya
Guanajuato
Irapuato
León
Moroleón-Uríangato
Salamanca
GUERRERO
Acapulco de Juárez
Chilpancingo de los]
Iguala de la Indepen
Zihuatanejo4xtapa
Taxco de Alarcón
HIDALGO
Pachuca de Soto-Mm
de la Reforma
Tepeji del Rio de Oc
Tula de Allende, Atit
Tiaxcoapan, Tlahueli
Atotonilco de T.
Tulancingo de Bravo
AÑOS
FUENTE: SEL)ESOL,
D.G.D.U. 1999
PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIUDAD
JALISCO
Ciudad Guzmán
Lagos deMoreno ...... 1 1..'V'!
Puerto Vallarta u u a a u • •ua a
48.Tepatitlán
49.Ocotlán
MEXICO
50. Toluca-Lerma-San Mateo
Atenco-Zinacatepec UuuIIUuIuIuuuuIUUI !
Ocoyoacac-Xonacatlán, Metepec
5 1. Valle de Bravo auaau.apa.a..u.,aua...uaaau.uiar!ta..aa
MICHOACAN
Lázaro Cárdenas
Morelia u u a u u u i u a • u.. u í. - - - -
Pátzcuaro • al u a al a • •. u ______
Uruapan • a a a u a. a u u u u ___________ __j"". .
57.Zamora-Jacona ..'..
MORELOS
•uaauaauaaaua..u.uau.ua
Cuautla-Ayala-Yecapixtla,
Yautepec, u u a a u u ui u uu
Cuernavaca-Zapata-Jiutepec- . .
Temixco-Tepoxtlán-Xochitepec-
Yautepec
QO co
D.G.D.U. 1998
FUF.N1E: SEDESOL,
PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIUDAD
NAYARIT
Bahía de Banderas
Tepic N....... ..• ...... ._...i...... - - - -
NEVOLEON
Linares . u.0 SU• U U U .
- -
OAXACA
Oaxaca ...........1...15551...[_L!_L..... - - - - -
Salina Cruz :
San Juan Bautista Tuxtepec
Bahías de Huatulco • a u a. a U aS u a i • a al a a u - - - -
PUEBLA
Tehuacán
San Martín Texmel ucan
QUERETARO
Querétaro-Corregi dora-
El Marques-Huimilpan •u•u.•.
SanJuan del Río
QUINTANA ROO
Cancún u u u 5 as a ii a a
72, Cozumel
73.Chetumal
AÑOS
00
FUINTE: SEDESOL,
D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: L Con vigencia jurídica
Tv 1 r
Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIU
SAN LUIS POTOSI
Cd. Valles
San Luis Potosí-
Soledad de Graciano
SINALOA
Mochis-Topolobamp
Culiacán
Guamuchil
Guasave
Mazatlán
SONORA
Agua Prieta
Ciudad Obregón
Empalme
Guaymas
Hermosillo
Navojoa
Nogales
San Luis Río Colorad
F1JENTE: SEDESEL,
D.G.D.U. 1998
AÑOS
PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: í'1 Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTA DO/CI U DAD
TABASCO
Cárdenas
Villahermosa
Comalcalco
Paraíso
TAMAULIPAS
Ciudad Mante
Matamoros
Nuevo Laredo
Reynosa-Río Bravo
Tampico-Cd. Madero-Altamira-
Pueblo Viejo-Pánuco
Ciudad Victoria
TLAXCALA
Apizaco-Tetla-Yauquemecan
Calpulalpan
Tiaxcala-Apetatitlan-Panotia-
Chiautempan-Totolac
Huamantia
...l...1
..0 a a ma
a UJuiaS U1U a .i.. aji a .au u a
au.uau.Ii uuusuuuuuuuuu.upuuuu.uuuu.
au a u u u . u u u u
uu.i.a..a..
u u u u iiu..
• • • • .0 • • - - ;— :— ;— :— ;- :-----
• u • u.. • u u. u •'
i r
1
PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: E!iJ Con vigencia jurídica ESZVP Sin vigencia jurídica
AÑOS
FUENTE: SEDESOL,
D.G.D.13. 1998
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIUDAD
VERACRUZ
Coatzacoalcos-Nanchital de
L.C. del Río-
Ixhuatian del Sureste
Córdoba-Amatlan-Fortin-
Yanga
Martínez de la Torre
Minatitlán-Cosoleacaque
Orizaba
Poza Rica-Tihuatlan-Coatzjntla
Tuxpan
Veracruz-Boca del Río-Alvarado
Xalapa-Banderilla-Coatepec-
E. Zapata-Tlalnelhuayocan
YUCATAN
Izamal
Mérida-Progreso-Conkal-
Kanasih-Umán-Ucu-Tixehual
Valladolid
ZACATECAS
Fresnillo
Zacatecas-Guadalupe
offismofflas
azul • u u U a • 1101 . . . . . . u . . . u . .. ''
.u. ImmmlmaSI*u.iNm.la..li Sm.IiIm.1.. .,.. a
... .. a •. •
am. rl. ai .Ji. tu. a ji. a .ji uf
... • u ua u u a - - - -
a.. •... UuUUuuJIltiaU• .uU. ul*u..
... u.ea u uu a u. a
mano u. ua .0 u
alululu u .1*. uuu ala u.0 u.. io u. u..
-;
u. u i ha UiiIi u
u. u . a u a mu uu
•. . u. . . 1. . .
AÑOS
FUENTE: SEDESOL,
D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: LYTP Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES
DE DESARROLLO URBANO
ESTADO/CIUDAD
ZONAS METROPOLITANAS
Valle de México e..ie• aaee..e. eee.as a a ea acaece u u. alce al u e •u a. ea a e as ...... a a a a au e.... e a. ae
Guadalajara eu ..a e iu a. u e e - - - - -
Monterrey
Puebla
AÑOS f f TTT r r r rrrri r r r ' r r r rr
D.G.D.U. 1998
FUENiF SEDESOL,
PD1J FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica LSLVJ Sin vigencia jurídica
31
ANEXO 2
BIBLIOGRAFÍA SOBRE MODELOS DE MIGRACIÓN
Method of Migration Model Construction in World Population Prospects 1988, United Nations,
New York, 1989, Sales No. E.88.XIII.7.
Demographic Target-Setting in Cuba, Jamaica and Mexico in Review of Recent National
Demographic Target Setting, United Nations, New York, 1989, Sales No. E.88.XIII.5.
The Prospects of World Urbanization: Revised as of 1984-1985, United Nations, New York, 1987,
Sales No. E. 87.X1I1.3, p. 268.
Migration in Migration and Settlement: Multiregional Comparative Study, edited by A. Rogers and
F. Willekens (Boston, Westview Press, 1985), p. 41-146.
Age Patterns of Migration, Second Chapter in Migration, Urbanization, and Spatial Population
Dynamics, Andrei Rogers Editor, London: Westview Press. Andrei Rogers and Luis J. Castro
(1984).
Model Schedules in Multistate Demographic Analysis: The Case of Migration in Multidimensional
Mathematical Demography, edited by A. Rogers, and K. Land (New York, Academic Press, 1982),
p. 113-154.
Migración y Asentamientos Humanos editado por A. Rogers, Luis J. Castro and R. Ham,
Demografia y Economía, El Colegio de México, Vol. XVI. Num. 3(51), 1982.
Migration and Settlement, edited by Andrei Rogers and Frank J. Willekens, D. Reidel Publishing
Company, Boston, Andrei Rogers and Luis J. Castro (1982). Migration Chapter 5, p. 157-210.
Patterns of Family Migration: Two Methodological Approaches, Environment and Planning A, Vol.
15 (London, Pion Limited, 1983), p. 237-254.
What the Age Composition of Migrants Can Tell Us. Population Bulletin of the United Nations,
No. 15 (New York, United Nations Sales Publication No. E. 83.XIII.4, 1983) in English, French
and Spanish, p. 63-79.
Patrones Modelo de Migración, Demografia y Economía, Vol. XVI, Núm. 3 (51), El Colegio de
México, México, Andrei Rogers y Luis J. Castro (1982).
Model Multiregional Life Tables and Stable Populations with A. Rogers, RR-76-9 (Laxenburg,
Austria, IIASA, firts pnnting May 1976; second printing, February 1981), p. 82.
Age Pattems of Migration: Cause-Specific Profiles in Advances in Multiregional Demography,
edited by A. Rogers, RR-81-6 (Laxenburg, Austria, IIASA, May 1981), p. 125.160.
32
Age Patterns of Migration: Cause-Specific Profiles, in Advances in Multiregional Demography,
International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Aridrei Rogers and Luis J.
Castro (1981).
Measurement of Age-Specific Migration with Incomplete Data: Model Schedules Approach, IIASA
Conference on Analysis of Multiregional Population Systems: Techniques and Applications
(Laxenburg, Austria, IIASA, 19-22 September, 1978), p. 34.
Model Migration Schedules and Their Applications with A. Rogers and R. Raquillet, Environment
and Planning A, Vol. 10 (London, Pion Limited, 1978), p. 475-502.
Model Migration Schedules and Their Applications, RM-77-57, International Institute for Applied
Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Andrei Rogers, R. Raquillet and Luis J. Castro (1977).
Regional Migration Differentials in IIASA Nations, WP-83-40, International Institute for Applied
Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Andrei Rogers and Luis J. Castro (1983).
What the Age Composition of Migrants Can Teil Us, WP-82-94, International Institute for Applied
Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro and Andrei Rogers (1982).
638 Model Migration Schedules: A Technical Appendix A. Rogers and Luis J. Castro, IIASA, WP-
81-23, March 1981,p. 84.
Status-Specific Age Patterns of Migration, IIASA, WP-81-60, May 1981. p. 28.
Model Migration Schedules A Simplified Formulation and an Alternative Parameter Estimation
Method, IIASA, WP-81-63, May 1981, p. 30.
Model Schedules in Multistate Demographic Analysis: The Case of Migration, A. Rogers and Luis
J. Castro, IJASA, WP-81-22, 1981, p. 120.
Patters of Family Migration: Two Methodological Approaches, WP- 17-81, International Institute
for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro and Andrei Rogers (1981).
Analysis if Age-Specific Migration Fiows: Model Schedules Approaches, WP-1 1-80, International
Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1981).
Fertility Age Patterns: A Comparative Analysis Using Model Schedules, WP-18-81, International
Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1981).
Aggregated Data Transfformation: Transition and Moves, WP-8 1-80, International Institute for
Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1980).
Migration Age Patterns: Measurement and Analysis, WP-79-16, February 1979, p. 57.
Migration Age Patterns: Cause-Specif Profiles, A. Rogers and Luis J. Castro, IIASA, WP-79-65,
August 1979, p. 48.
Migration, Urbanization and Development: A Case Study of Mexico, with D. Colosio and A.
Rogers, IIASA, WP-78-27, September 1978, p. 37.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoMarian Marian
 
Tematica De Los Seminarios
Tematica De Los SeminariosTematica De Los Seminarios
Tematica De Los Seminariosreflexionespot
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Manu Fernández
 
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteUrbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteManu Fernández
 
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...Graciela Mariani
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajalCésar Mejías
 
El reposicionamiento de las ciudades
El reposicionamiento de las ciudadesEl reposicionamiento de las ciudades
El reposicionamiento de las ciudadesCarolina Villegas
 
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 def
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 defIEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 def
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 defRoberto Moris
 
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoLa modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoArleny Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaiso
 
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
 
Tematica De Los Seminarios
Tematica De Los SeminariosTematica De Los Seminarios
Tematica De Los Seminarios
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
 
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
 
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMXEn Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteUrbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
 
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
El reposicionamiento de las ciudades
El reposicionamiento de las ciudadesEl reposicionamiento de las ciudades
El reposicionamiento de las ciudades
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
 
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 def
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 defIEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 def
IEUARQ Gestión RMoris 05 cuánto estado 20100903 def
 
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoLa modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
 

Destacado

Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA anderson adevil
 
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...CPIC
 
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...CPIC
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoCPIC
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...Instituto Universitario de Urbanística
 
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbano
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbanoCARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbano
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbanoUrba2014
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--FREDDY ARANA VELARDE
 

Destacado (11)

Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
 
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...
El Desarrollo Urbano Actual y las Pautas de Diseño de los Desagües Pluviales ...
 
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...
El Desarrollo Urbano y el Incremento del Riesgo de Inundaciones en la Ciudad ...
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
 
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
 
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbano
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbanoCARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbano
CARMONA, Marisa. Globalización y cambios conceptuales en el desarrollo urbano
 
Desarrollo urbano y territorial de cauca romana (
Desarrollo urbano y territorial de cauca romana (Desarrollo urbano y territorial de cauca romana (
Desarrollo urbano y territorial de cauca romana (
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a La planeación del desarrollo urbano: de la teoría a la aplicación

4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...JazonFabinHernndezPe
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 finalCEDURE
 
Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020CEDURE
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Graciela Mariani
 
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaPotencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaEmilio Garcia Gutierrez
 
Taller inventario 5 puntos 21010100203
Taller inventario 5 puntos   21010100203Taller inventario 5 puntos   21010100203
Taller inventario 5 puntos 21010100203jhoan sierra
 
Taller inventario 5 puntos 21010100203
Taller inventario 5 puntos   21010100203Taller inventario 5 puntos   21010100203
Taller inventario 5 puntos 21010100203jhoan sierra
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxMariaFernandaGaytan1
 
El problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoaméricaEl problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoaméricaAlain Jordà
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016CEDURE
 
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen IJorge Granados Valencia
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Graciela Mariani
 
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.esquivel128
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...Urba2014
 

Similar a La planeación del desarrollo urbano: de la teoría a la aplicación (20)

4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
 
Progress
ProgressProgress
Progress
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
 
Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020
 
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEPGuía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaPotencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
 
Taller inventario 5 puntos 21010100203
Taller inventario 5 puntos   21010100203Taller inventario 5 puntos   21010100203
Taller inventario 5 puntos 21010100203
 
Taller inventario 5 puntos 21010100203
Taller inventario 5 puntos   21010100203Taller inventario 5 puntos   21010100203
Taller inventario 5 puntos 21010100203
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
El problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoaméricaEl problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoamérica
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
 
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
 
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión finalUn modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
 
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión finalUn modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
 
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesal21510263
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfJessLeonelVargasJimn
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónjas021085
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 

Último (20)

CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operaciones
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 

La planeación del desarrollo urbano: de la teoría a la aplicación

  • 1. I:q. -94/ LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO: DE LA TEORÍA A LA APLICACIÓN TRABAJO DE INGRESO ALA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA Ing. Luis Javier Castro Castro 8 de Abril de 1999
  • 2. 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN . 3 LOS PEORES ENEMIGOS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO. ........... .... . .... .... ................................... . ..... .. .................... ..5 LA PLANEACIÓN URBANA COMO UN EJERCICIO DE COMPROMISO LEGAL PERO NO DE EJECUCIÓN .......... .. .......... 7 METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA MIGRACIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO....... . ............. ...... 8 CIUDADES PRODUCTIVAS, EFICIENTES Y COMPETITIVAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE .... ... . ............................ .. 18 CIUDADES SIN PARTICIPACIÓN SOCIAL SON CIUDADES DE NADIE.............. . ................... . ......... . ................ . ..... . ...... . ..... . ............ 21 COMENTARIOS FINALES.. ...... . ..... ............................................... 28 ANEXO 1. FECHAS DE ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO EN MÉXICO....... .. .................................. .. ...... .. ........................ . ................ 31 ANEXO 2. BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE MODELOS DEMIGRACIÓN .......... . ...... . ....... ... ................. . .... . .... ... ........... . .... .... ... 35
  • 3. 3 LA PLAN EACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO: DE LA TEORÍA A LA APLICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN México pasa por un intenso proceso de transición en lo económico, lo político y lo social, donde a partir de la segunda mitad de este siglo su población ha pasado de ser mayoritariamente urbana y en el cual la excesiva concentración de población de las grandes áreas metropolitanas se ha desacelerado; mientras que en el resto de las ciudades mayores de 50 mil habitantes, el crecimiento se ha incrementado, ocasionando una distribución de la población más equilibrada en el territorio nacional. Estos cambios se han dado en el contexto del paso de una economía cerrada y altamente proteccionista a una que se adapta a la globalización, lo que ha provocado que las oportunidades de generación de empleos se den en todas las áreas urbanas del país y no sólo en las grandes zonas metropolitanas; los ejes de ese desarrollo, basado en la inversión pública, han sido la infraestructura carretera, los puertos y los macroproyectos turísticos, por citar algunos casos, los cuales han sido respaldados por incentivos fiscales y la construcción de infraestructura básica y de servicios en una óptica de impulso al desarrollo regional.
  • 4. 4 Para afrontar estas transformaciones, México cuenta con una rica experiencia en planeación del desarrollo urbano, donde durante varios años se aplicaron distintas políticas públicas de inversión que hicieron posible la formación de lo que hoy constituyen ciudades turísticas, de servicios e industriales de magnitud sobresaliente respecto a las del resto del país. En este proceso, el apoyo amplio y decidido del gobierno federal en la promoción del desarrollo urbano fue fundamental. No obstante lo anterior, hay que reconocer que persisten algunas prácticas negativas que, desafortunadamente, han acompañado al desarrollo de nuestras ciudades en el contexto intraurbano y regional cuyo denominador común es el de haber promovido un desarrollo urbano desigual y desequilibrado de considerables contrastes. Por otra parte, nuestras ciudades - salvo contadas excepciones- están siendo rodeadas de cinturones de asentamientos irregulares, en donde se alimentan los intereses creados que surgen en torno a la ocupación y venta informal de predios ejidales (economía subterránea o informal del suelo), fundamentalmente en ejidos y comunidades; en contraparte, importantes áreas de diferentes tipos de tenencia, localizadas al interior de las ciudades, se mantienen desocupadas en espera de las circunstancias que aseguren su aprovechamiento redituable con una consecuente subutilización de la infraestructura existente. De esta manera, en el futuro, la política de desarrollo urbano debe ser coherente con el contexto del intenso proceso de reformas económicas y sociales que se están llevando a cabo en México. A partir de lo ya realizado el desarrollo urbano de México enfrenta actualmente enormes retos en dos vertientes: por un lado, resolver los grandes rezagos del pasado, y por otro, enfrentar con éxito las nuevas
  • 5. situaciones que ya se configuran desde ahora, pero que serán plenamente visibles en los próximos años. 2. LOS PEORES ENEMIGOS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO Sortear con éxito los desafíos pasados, presentes y futuros, exige hacer un alto en el camino, reflexionar y revisar profundamente los métodos, estrategias, paradigmas e inclusive, las actitudes con las que hasta ahora se han enfrentado los problemas, a fin de rescatar lo que ha sido útil, con imaginación y compromiso social, diseñar los nuevos enfoques e instrumentos de la planeación urbana contemporánea con los cuales avanzar de cara al futuro. Bajo esta premisa, destaca la fundamental importancia que tiene el superar definitivamente algunas prácticas negativas que, desafortunadamente, han acompañado al desarrollo de nuestras ciudades. Sin un cambio en dichas prácticas será imposible llevar a su plena ejecución políticas modernas en el contexto urbano. Muchos de los rezagos que enfrenta la nación se derivan de estas conductas, cuyo denominador común es el de ser inhibidoras del desarrollo social. Paradójicamente, muchas de las prácticas enemigas de una planeación urbana efectiva y eficiente están ocasionando excesivos costos sociales y económicos que no permiten realizar otras acciones indispensables para lograr un desarrollo urbano sustentable en el futuro. En otras palabras, estamos gastando recursos generalmente en acciones correctivas sin empezar a invertir en aquéllas que necesitamos para crecer y desarrollar nuestras ciudades.
  • 6. El centralismo, el paternalismo, la improvisación y otras prácticas negativas, como la discrecionalidad y la tolerancia excesiva en el ejercicio del poder público, han acompañado el desarrollo de nuestras ciudades. El caso del centralismo, aunque pierde cada vez más terreno en favor de un federalismo efectivo, sus impactos en la planeación del desarrollo urbano han sido lamentables y permean incluso hoy día en los tres órdenes de gobierno, lo que lleva a un ejercicio desligado de la sociedad, excesivamente tecnocrático y, sobre todo, paralizante de las energías sociales y de la iniciativa de los gobiernos locales, por lo que sería muy recomendable una acción equilibrada tanto de la sociedad como con la rectoría de la acción gubernamental en un proceso de corresponsabilidad y coparticipación. Otros elementos negativos han sido la improvisación, la discrecionalidad y la tolerancia, pues a través de estas prácticas, la toma de decisiones se separa de la planeación para convertirse en un ejercicio casuístico y arbitrario, falto de rectoría, inducción y alternativas viables; consecuentemente, los planes, programas y acciones de desarrollo urbano no responden con frecuencia a las demandas de la sociedad, lo que redunda en la poca o nula observancia de la población, dando como resultado la constante actualización de los mismos.
  • 7. 7 3. LA PLANEACIÓN URBANA COMO UN EJERCICIO DE COMPROMISO LEGAL PERO NO DE EJECUCIÓN El hecho de que en promedio se hayan elaborado alrededor de tres planes de desarrollo urbano por cada ciudad en los últimos 20 años (Anexo 1), demuestra que el problema no estriba en la voluntad decidida de elaborar planes ni en la calidad de los técnicos que los han configurado, sino en la forma en que, desde su concepción y metodología, han sido desvinculados de las comunidades a las que están dirigidos y de las prácticas negativas de los tres órdenes de gobierno que inhiben su aplicación. En definitiva, debe reconocerse claramente que los planes, cuando son elaborados de manera centralizada a nivel federal o estatal y sin ser consensados con la sociedad, no son tomados por las autoridades municipales como una guía para la acción, además de que no responden a las expectativas de los ciudadanos y de ello deriva que se queden en buenas intenciones, al margen de la realidad y del diario acontecer de la población. Desafortunadamente, muchos planes de desarrollo urbano responden únicamente a cubrir requisitos legales y normativos por lo que tienen poco éxito en su ejecución. El gran número de planes con los que cada ciudad ha contado en las últimas dos décadas, son resultado también del efecto que comúnmente se denomina como el de borrón y cuenta nueva, recurrente cada tres años a nivel municipal principalmente. En cada cambio de administración municipal y en menor grado a nivel estatal y federal, prácticamente todos los planes y programas de desarrollo urbano son radicalmente cambiados y
  • 8. 8 vueltos a hacer, sin tomar en cuenta que las políticas de desarrollo urbano deben de ser principalmente de mediano y largo plazo. Por otro lado, es necesario reconocer también, que la metodología de la planeación urbana que aún se aplica en algunos lugares ya resulta obsoleta para as nuevas realidades que se presentan en las ciudades mexicanas. Las prácticas negativas más recurrentes desde el punto de vista metodológico son dos: la forma como se efectúan los diferentes escenarios sobre migración interna en las proyecciones de población, de donde se derivan todas las demandas urbanas, y el enfoque cargado de contenido sobre diseño urbano sin integrarlo y justificarlo con el desarrollo económico de la ciudad y su influencia regional. 4. METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA MIGRACIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO Respecto a las proyecciones de población, las cuales representan una parte tan importante de cualquier ejercicio de planeación urbana y regional, es lamentable encontrar en la mayoría de los planes de desarrollo urbano de centros de población, municipales y estatales, el tratamiento que se le da a la migración interna. Siendo esta última la principal componente de cambio demográfico a corto, mediano y largo plazo, principalmente en zonas urbanas de alto crecimiento - que son la mayoría - los supuestos de la migración neta por edad están casi siempre erróneamente estructurados. La composición por edad y la intensidad de los flujos de inmigración y emigración que dan como resultado los perfiles de
  • 9. migración neta por edad pueden variar significativamente en forma con respecto al tiempo, dando como consecuencia diferentes impactos en la estructura por edad de la ciudad en estudio. En prácticamente todas las proyecciones analizadas para los planes de desarrollo urbano de las ciudades incluidas en el Anexo 1, se comete el gran error de mantener constante en el tiempo de proyección la composición de la migración neta por edad. Esto da como resultado una composición de la población en estudio fuera de la realidad y por consiguiente las proyecciones correspondientes a las demandas urbanas futuras. Las técnicas para investigar el fenómeno migratorio han tenido grandes progresos en el campo de los estudios de población, como consecuencia de su complejidad y la poca disponibilidad de datos. El patrón modelo de migración propuesto por Andrei Rogers y Luis Javier Castro en un número extenso de publicaciones (al final de este estudio se presenta la bibliografía sobre este tema) se ha aplicado en diferentes países y ciudades alrededor del mundo. Estos modelos son parte de los planteamientos teóricos de la demografía y del desarrollo multiregional y se aplican, entre otras cosas, en proyecciones de población regionales. A la fecha estos modelos sólo han sido desarrollados para estudiar la inmigración y emigración. Estos modelos captan las regularidades exhibidas universalmente por los flujos de inmigración y emigración por edad. A edad específica la migración presenta patrones con marcadas regularidades; el perfil de las edades de estos patrones muestran sólo algunas diferencias tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo que ha sido posible resumir y codificar tales esquemas a través de patrones hipotéticos, llamados patrones modelo. Dichos patrones modelos para flujos de inmigración y
  • 10. ID] emigración han sido extensamente estudiados en la bibliografía presentada en este trabajo. La regularidad más pronunciada que tiene un patrón empírico de la inmigración y emigración es su selectividad a edades específicas. Los adultos jóvenes (entre los 20 y los 22 años), muestran las propensiones más altas de migración y los adolescentes (16 años en promedio), las más bajas. Las propensiones de los niños son un reflejo de las de sus padres, razón por la cual generalmente son más altas que las de los adolescentes. En los adultos (edades superiores a los 22 años), se da un baja sistemática y en las edades avanzadas puede existir un repunte en los patrones migratorios. 0.055000 0.050000 0.045000 0.040000 0.035000 0.030000 0.025000 0.020000 0.015000 0.010000 0.005000 0.000000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Inmigración Em igración Para demostrar que los supuestos sobre migración neta de las proyecciones de población no son distribuciones constantes en su comportamiento por edad, se propone un método de construcción de modelo de migración neta. Este modelo es construido combinando los perfiles de inmigración y emigración por edad, que se basan en los modelos de patrones de migración desarrollados por Castro y Rogers. En este capítulo, se describe brevemente el procedimiento de combinar
  • 11. 11 dichos modelos de inmigración y emigración por edad para producir modelos de migración neta y con estos demostrar que no es correcto el suponer constante las estructuras de dicha migración neta por edad durante los períodos de proyección. De acuerdo con este esquema, es importante primero introducir algunas definiciones. La proporción de todos los inmigrantes de edad x es dada por: i(x) = Wc(x) + (1-W1)a1(x) (1) donde, i(x) = 1(x)/IT 1(x) son los inmigrantes a la edad x, y IT es el total de inmigrantes a(x) es la proporción de inmigrantes adultos de edad x, c(x) es la proporción de inmigrantes dependientes de los adultos de edad x, y Wi es la proporción de todos los inmigrantes que son dependientes (niños y jóvenes dependientes de padres migrando con ellos). De una manera similar, la proporción de todos los emigrantes de edad x es dada por: e(x) = Wece(x) + (lWe)ae(x) (2) donde, Ce(X), ae(x), y We son definidos como emigrantes. El mismo mismo tipo de funciones a(x) y c(x), desarrollados por Castro y Rogers se utiliza para ambos patrones de inmigración a1(x) y c(x), y patrones de emigración ae(x) y ce(x) como sigue: a(x) = [1/(ma-23)] exp - [(x - 23)/(ma —23)] - exp[-0.2(x - 23)] (3) c(x) = (1/mc) exp(-xlmc) (4)
  • 12. 12 Donde ma es la edad media de migrantes adultos y mc es la edad media de dependientes migrantes. La estructura por edades de la migración neta se puede expresar en función de los patrones de inmigración y emigración a partir de la siguiente ecuacion: N(x)/K = [ t i(x) - e(x) 1 (5) Donde ty c son las tasas crudas de inmigración e emigración respectivamente, y K es la población de la ciudad. Las tasas crudas de migración son definidas como: = IT/K E = ET/K La expresión (5) se usará para modelar y demostrar gráficamente que los patrones de migración neta por edad varían con respecto al tiempo y por lo tanto es incorrecto mantenerla constante en cualquier ejercicio de proyecciones de población. A partir de la ecuación (5) se pueden deducir tres comportamientos diferentes de migración neta por edad en función de patrones modelo típicos de inmigración y emigración en ciudades de Alta Atracción, de Equilibrio y de Alta Expulsión. Las figuras 1,2 y 3 presentan gráficamente el resultado de aplicar la ecuación (5) a las condiciones antes mencionadas y descritas a continuación: 1. Ciudad de Alta Atracción (Figura 1) 9 Nivel de inmigración mucho mayor que el de emigración
  • 13. Tasa cruda de inmigración t= 0.01 Tasa cruda de emigración c= 0.005 . Modelo de inmigración más joven que el de emigración Inmigración Emigración ma 30.0 35.0 mc 5.0 7.0 W 0.2 0.1 Ciudad de Equilibrio (Figura 2) . Niveles de inmigración y emigración en equilibrio Tasa cruda de inmigración t= 0.01 Tasa cruda de emigración E= 0.01 . Modelo de inmigración igual al de emigración Inmigracion Emigración ma 30.0 30.0 mc 5.0 5.0 W 0.2 0.2 Ciudad de Alta Expulsión (Figura 3) . Nivel de inmigración mucho menor que el de emigración Tasa cruda de inmigración t= 0.005 Tasa cruda de emigración c= 0.01 . Modelo de emigración más joven que el de inmigración Inmigracion Emigración ma 35.0 30.0 mc 7.0 5.0 W 0.1 0.2 13
  • 14. FIGURA 1. CIUDAD DE ALTA ATRACCIÓN ¡4 0.050000 0.045000 0.040000 0.035000 0.030000 0.025000 0.020000 0.015000 0.010000 0.005000 0.000000 Iw .-----------------, 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Inmigración Emigración e
  • 15. 15 FIGURA 2. CIUDAD DE EQUILIBRIO 0.050000 0.045000 0.040000 0.035000 0.030000 0.025000 0.020000 0.015000 0.010000 0.005000 0.000000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 - - Inmigración Emigración
  • 16. 59 FIGURA 3. CIUDAD DE ALTA EXPULSIÓN 0.050000 0.045000 0.040000 0.035000 0.030000 0.025000 0.020000 C 0.015000 0.010000 0.005000 0.000000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Inmigración Emigración EE1
  • 17. 17 Como se mencionó anteriormente, es práctica común el suponer que la migración neta por edad se mantiene constante en los períodos de proyección de poblaciones en los planes de desarrollo urbano de centros de población. Como se puede apreciar en el análisis anterior, esto puede producir subestimaciones y sobrestimaciones importantes en algunos grupos de edades en el período de proyección. Todas las poblaciones urbanas son dinámicas, unas más que otras, lo que da como resultado que la migración sea una de las componentes más difíciles de predecir. Una ciudad media o pequeña, por ejemplo, que esté social y económicamente deprimida puede pasar en muy corto tiempo a ser una ciudad próspera y de crecimiento económico acelerado, lo que hará que la ciudad pase de una condición de expulsión de población a una de alta atracción. También hay ciudades que pasan de alta atracción a alta expulsión. En la dinámica anterior, donde las regularidades de los patrones de inmigración y emigración no varían significativamente en forma, pero sus niveles de migración expresados en tasas crudas en la expresión (5) si cambian significativamente con el tiempo, dan como resultado que los patrones de migración neta por edad específica cambien en relación directa con dichos niveles. Para que la planeación urbana sea cada vez más una herramienta útil y aplicable con certeza en lo que propone, será necesario incorporar en su metodología de análisis y proyección planteamientos como los que se exponen en este capítulo. Mientras esto no suceda, la planeación urbana será siendo un instrumento de corto plazo donde se continuará justificando el desarrollar planes cada tres años en promedio.
  • 18. 18 5. CIUDADES PRODUCTIVAS, EFICIENTES Y COMPETITIVAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE En relación al desarrollo económico urbano, poco se ha tratado de planear y mucho menos de Ilevarse a la práctica. En la realidad lo que sucede es todo lo contrario. El exceso de normatividad en los instrumentos de planeación urbana y su utilización por las autoridades de manera inadecuada y al margen de la sociedad, favorecen la ineficiencia e ineficacia de la inversión pública de los tres órdenes de gobierno, e inciden negativamente en la inversión privada y por consiguiente en el desarrollo económico urbano, Esta situación hace necesario el transformar a la planificación urbana de una actividad eminentemente reguladora, a una gestión coordinada en su operación con la participación de los tres niveles de gobierno, los sectores sociales y la iniciativa privada, para inducir y concertar acciones con los diferentes actores del desarrollo urbano. La actual política nacional de desarrollo urbano, expresada en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, con un enfoque descentralizado y participativo de la planeación, ha comenzado a crear las condiciones para lograr que, efectivamente la planeación del desarrollo urbano se convierta en un instrumento que ayude a ordenar nuestras ciudades, a dotarlas con oportunidad de la infraestructura y de los servicios que requiere la población, a compatibilizar el crecimiento urbano y desarrollo económico con la protección del medio natural; pero que sobre todo, nos ayude a ampliar el alcance de nuestra capacidad de
  • 19. 19 mejorar las condiciones de vida y la calidad de la misma en las ciudades de nuestro país. México ha experimentado logros macroeconómicos y sectoriales importantes en diferentes etapas de su desarrollo, pero también ha sufrido problemas asociados con el desempleo, rezagos regionales, dependencia y exclusión social, que en las últimas décadas se han agudizado. La falta de éxito al resolver tales dificultades ha impedido, y hasta cierto punto deteriorado, la cohesión social y la calidad de / vida de la población. La situación creada en estas circunstancias llama a la necesidad de diseñar y aplicar eficaz y eficientemente estrategias económicas locales de desarrollo en el ámbito urbano. La economía nacional es cada vez más dependiente de las economías locales y de otros países. Su dinamismo y logros están en función de hacer un uso eficiente de los recursos humanos y materiales disponibles. Mientras las ciudades por sí mismas son, más que nunca, la clave del desarrollo y la generación de empleo, la fuerte competencia y globalización económica significa que se vuelven competidoras entre ellas. En nuestro mundo actual, no sólo el capital sino los productos y la mano de obra se han vuelto más móviles que nunca. Lo anterior significa que al promover una planeación eficiente del desarrollo urbano, las partes y factores componentes de las áreas urbanas no se puedan considerar como elementos aislados y separados. Los servicios y facilidades que ofrecen las ciudades, la cantidad y calidad del mercado de trabajo, los diferentes tipos de infraestructura (transporte, salud, educación, etc.) forman una estructura económica en la que cada elemento interactúa con otros de ciudades distintas. Esta situación va en vertiginoso aumento con el surgimiento de sistemas
  • 20. 20 económicos dominados por tecnologías modernas y redes de información computarizadas. La primera década del siglo veintiuno estará marcada muy probablemente por la creciente competitividad internacional de las ciudades. Pero quizás la mayor atención deba darse sobre los impactos tecnológicos. Las ciudades tendrán que tomar muy en cuenta las tecnologías modernas de comunicación e información. En virtud de que las nuevas tecnologías hacen posible el producir, intercambiar o vender a distancia, afectarán directamente las decisiones de las empresas al seleccionar los lugares para ubicar sus matrices y otras instalaciones. En la actualidad, las autoridades urbanas deben tomar muy en cuenta estas transformaciones en el diseño de políticas para el desarrollo económico y la generación de empleo en sus ciudades. Las ciudades que asuman y practiquen más pronto estos nuevos conceptos de interacción, tendrán ventajas comparativas tanto en la competitividad nacional como en la mundial. Las condiciones económicas de nuestro país en los últimos dos decenios han provocado, sin embargo, que los grandes proyectos públicos de inversión que antes daban sustento casi único al desarrollo de las ciudades, no sean ya frecuentes en la actualidad nacional; además de haberse demostrado que no siempre resultan exitosos para crear empleo y desarrollo económico. Por otra parte, los instrumentos tradicionales de control, como la regulación del uso del suelo no son ya tan efectivos como solían ser. Las ciudades ya sean pequeñas, medias o grandes, están aprendiendo a abrir camino con su propio estilo. La llave del éxito para mejorar el desarrollo económico de nuestras ciudades, es asociarse con el sector privado y realizar consensos con la población en general bajo un proyecto y plan compartidos por la mayoría, como los ideales para el
  • 21. 21 futuro de cada ciudad en el marco regional. Ello no implica desechar la presencia de la inversión pública cuando ese tipo de financiamiento esté disponible para la construcción de grandes proyectos. Ese sigue siendo un camino para hacer crecer las economías locales. Pero estas soluciones requieren siempre de grandes inversiones y en una tendencia acelerada de recursos fiscales limitados, son cada vez más difíciles de instrumentar, además de que su aplicación debería adecuarse a los propósitos de desarrollo que cada comunidad urbana decida darse, en un marco de crecimiento regional y de transformación de la nación asumido por la mayoría de los participantes. 6. CIUDADES SIN PARTICIPACION SOCIAL SON CIUDADES DE NADIE Los nuevos enfoques vigentes en el mundo sobre el desarrollo local combinan la reactivación económica, las medidas para combatir la pobreza, la promoción del empleo y una responsabilidad social que aporta más y vigila el cumplimiento de lo programado. Para lograr este propósito de desarrollo debemos empezar por construir y fortalecer una nueva infraestructura, una infraestructura invisible, pero imprescindible para que la infraestructura física funcione adecuadamente y cumpla con sus objetivos. Llamaré a este elemento: infraestructura social. Por ella entiendo una red de relaciones, situaciones y decisiones, conformada por: una planeación eficiente; una inversión oportuna; y
  • 22. 22 c) una mayor participación de la sociedad en la construcción de su destino colectivo. A partir de la ejecución integral de estos tres elementos debe estructurarse la toma de decisiones para obtener los resultados deseados. Algunos de los rasgos de la nueva planeación que surge de dar su lugar fundamental a esa infraestructura social, y que se ha venido Impulsando en México en los años recientes, son: una planeación participativa, incluyente y plural, que reconoce que las ciudades son conglomerados humanos que expresan espacialmente procesos sociales amplios y complejos. Una planeación que no se considera a sí misma asequible sólo a unos cuantos; una planeación en la que la función de los técnicos es precisamente, traducir y darle viabilidad técnica a las demandas y aspiraciones de la sociedad, pero no sustituirla. Una planeación que distingue entre lo esencial y lo urgente, entre lo preventivo y lo correctivo e intenta prever con oportunidad los recursos necesarios (humanos, técnicos y financieros) para concretar las acciones pertinentes. El propósito de esa planeación construida a partir de la infraestructura social activa es contar con planes consensados, en los cuales los diversos sectores vean reflejadas sus aspiraciones y, por lo mismo se comprometan en su cumplimiento. Por eso, debemos de impulsar una planeación que más que un ejercicio técnico, sea un ejercicio político para el establecimiento de consensos. En suma, la falta de una eficaz gestión, coordinación y coparticipación en materia de planeación, impide que el sector urbano gubernamental asuma cabalmente la conducción de los procesos de crecimiento y cambio de nuestras ciudades y retrasa la consolidación de un sistema coordinado entre los tres órdenes de
  • 23. 23 gobierno que den respuesta efectiva a los problemas que genera la urbanización del país. Un enfoque descentralizado y participativo de la planeación fue plenamente formalizado en la política nacional de desarrollo urbano, expresada en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, que ha comenzado a crear las condiciones para lograr que la planeación del desarrollo urbano se convierta en un instrumento transformador que ayude a ordenar nuestras ciudades, a dotarlas con oportunidad de la infraestructura y de servicios que requiere la población. Una de las tareas prioritarias para el desarrollo de ciudades competitivas es la integración de las reservas territoriales suficientes y oportunas, con lo cual se favorezca el crecimiento sobre las áreas previstas en los planes de desarrollo urbano con la participación de la sociedad, pero sobre todo, con la de los núcleos agrarios que en un ambiente de equidad se beneficien de la comercialización de las superficies incorporadas a los procesos de planeación. Para resolver la problemática antes expuesta, adicionalmente es necesario romper inercias en torno a los procesos de invasión-regularización, las cuales deberán revertirse con la participación coordinada de las instancias agrarias y urbanas, y los sectores social y privado para posibilitar acciones preventivas en la incorporación de suelo al desarrollo urbano y la vivienda de acuerdo con los instrumentos de planeación. Por tanto, es fundamental inducir la incorporación de suelo al desarrollo urbano mediante la posesión de terrenos de manera regular, conforme a la normatividad que, en materia de desarrollo urbano, rige en las entidades y municipios del país.
  • 24. 24 Lo anterior implica, necesariamente, establecer mecanismos ágiles y oportunos para la incorporación del suelo, aprovechando las nuevas vías que ofrecen el artículo 27 constitucional y la Ley Agraria. Independientemente de la forma de incorporación del suelo al desarrollo urbano, los gobiernos locales, en su carácter de responsables de ordenar el crecimiento urbano de las ciudades, deben de tomar con mayor prioridad el satisfacer las necesidades de suelo, sobre todo para la ejecución de programas de vivienda dirigidos a la población de menores ingresos. Asimismo, deberán regular los cambios del uso de suelo, de agrícola a urbano, a efecto de que se cumpla la normatividad y disposiciones locales vigentes en materia de asentamientos humanos y ecología. Para ello, las autoridades locales deberán: . Contar con planes y programas de desarrollo urbano actualizados y con vigencia jurídica. Cumplir las disposiciones legales que regulan los fraccionamientos, sobre todo por lo que respecta a las obras de urbanización y dotación de servicios, densidades de ocupación y construcción, tamaño del lote mínimo y compatibilidad urbanística. . Garantizar el uso y aprovechamiento del suelo por incorporar en el corto y mediano plazos. . Solicitar, en su caso, a la entidad responsable la opinión relativa al impacto ecológico de las modificaciones en la zona (fundamentalmente cuando se trate de desarrollos turísticos o industriales).
  • 25. 25 Una estimación de los requerimientos de suelo para el futuro crecimiento urbano, contemplada en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000 hecha a partir de los planes de desarrollo urbano de las 116 ciudades del Programa de 100 Ciudades de la SEDESOL, así como los de las cuatro grandes áreas metropolitanas (México, Monterrey, Guadalajara y Puebla), nos indica que se necesitarán cuando menos 150,000 has, de las cuales 100,000 corresponden a terrenos ejidales. Del total de las 150,000 has, se puede contemplar que los estados de la frontera norte requerirán incorporar el 39% de dicha superficie, mientras los estados del centro del país el 43% y los estados del sur y sureste el 18%; esta estimación da idea del gran esfuerzo de coordinación y concertación que se tiene que realizar entre las instancias involucradas. De no lograrse una incorporación ordenada los resultados son evidentes: Las 30,000 has que aproximadamente requieren las ciudades del país para crecer anualmente se desarrollarán de manera ineficiente, muy probablemente de manera irregular y muchas de ellas en zonas de alto riesgo, ocasionándose con esto altísimos costos necesarios para satisfacer las demandas de asentamientos irregulares, que muy bien se podrían gastar en el presente en acciones que induzcan el crecimiento ordenado de nuestras ciudades. . La inadecuada ubicación de asentamientos muy probablemente afectarán el funcionamiento eficiente de la ciudad en su conjunto. 9 La sustentabilidad de la ciudad se pone en riesgo.
  • 26. 26 En síntesis, se debe superar el tipo de planeación que va más allá de la producción de documentos, para transformarla en una práctica social conductora de procesos, que no soslaya acciones de seguimiento y evaluación para su retroalimentación constante con la sociedad a la que van dirigidos sus beneficios. Ese nuevo enfoque de la planeación plantea requerimientos más exigentes para quienes la impulsan y para quienes tienen la responsabilidad de su cumplimiento. En materia de inversión, se requiere que ésta sea oportuna, eficiente y en la medida de lo posible, suficiente. Esto implica la necesidad de la revisión y perfeccionamiento del proceso de programación-presupuestación de los recursos públicos hasta su ejecución y evaluación. Una inversión hecha a destiempo no cumple con sus objetivos, genera desperdicio y propicia el desperdicio de los recursos. Una inversión fuera de un contexto de planeación, por otro lado, seguramente resultará más cara y muy probablemente innecesaria. Asimismo, es necesario explorar con imaginación, nuevos esquemas financieros para incrementar la mezcla de recursos de los sectores privado, social y público a fin de atender un mayor número de requerimientos. Al respecto, cabe destacar que a través del Programa de 100 Ciudades, que es uno de los programas estratégicos del Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, se logró, inclusive, generar nuevos nichos para la colocación de recursos privados, colocación que logró hacer compatible la rentabilidad económica con la rentabilidad social. Para apoyar este esfuerzo, se creó en 1994, conjuntamente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano, que tiene entre sus funciones, las de
  • 27. 27 identificar, promover y facilitar la instrumentación de proyectos urbanos autofinanciables de alta rentabilidad económica y social. Una mayor incorporación de recursos privados al desarrollo urbano permitirá usar más recursos públicos para acciones sociales, con los consiguientes beneficios para todos los pobladores urbanos; pero particularmente para los más necesitados. Por supuesto, la previsión de las inversiones tienen que ubicarse en el marco de planeación que anteriormente se señaló, pues las inversiones públicas y privadas deben ser coherentes con el modelo de ciudad que la sociedad se ha propuesto alcanzar. La participación social, en el marco de la política nacional de desarrollo urbano, debe de tratar de superar esquemas pasados. La participación debe ser un proceso permanente, amplio, abierto y sin exclusiones. Por eso, las viejas prácticas de consulta manipulada y esporádica a la población se han venido abandonando para dar paso a procesos más vigorosos, que permiten una verdadera incidencia en la toma de decisiones. Actualmente, la participación de la sociedad en el desarrollo urbano se entiende como un proceso cotidiano que se expresa a través de múltiples canales, que no se circunscribe a un sólo mecanismo o a una sóla modalidad. Los principales resultados, hasta el momento, en esta vertiente de trabajo son la instalación y operación regular de más de 80 consejos consultivos de desarrollo urbano. Un ejemplo relevante en la actualidad es el del Comité de Desarrollo Urbano de Acapulco, instalado por el presidente de la República en octubre de 1997, ya que constituye el más reciente ejemplo exitoso de una amplia participación de la sociedad para el proceso de actualización del Plan Director de
  • 28. 28 Desarrollo Urbano de Acapulco. Dicho comité está integrado por 49 organizaciones sociales que trabajan con aproximadamente 1,500 ciudadanos en nueve grupos temáticos que analizan y elaboran propuestas para el futuro desarrollo del puerto. 7. COMENTARIOS FINALES Es necesario subrayar que la renovación de los esquemas de planeación del desarrollo urbano sólo será posible en la medida que el factor humano esté implícito. Su éxito depende de la existencia de autoridades cada vez más abiertas al diálogo y a la búsqueda de consensos, que valoren la energía social de la sociedad organizada; y que no reduzcan su participación a la sóla intervención en la construcción de obras, o a la promoción y organización de la cooperación económica o en especie. La participación que se está alentando es la que incide en el seguimiento y evaluación del cumplimiento de propuestas que la misma sociedad plantea y que requiere, por tanto, de funcionarios y autoridades comprometidos con este nuevo enfoque de la planeación participativa, indispensables para no entorpecer su funcionamiento en la práctica cotidiana de los hechos que se derivan de las políticas y programa asumidos a partir de cada plan concreto. Las ciudades méxicanas han entrado, por la apertura comercial del país, a un esquema de alta competencia económica. En este sentido, la política de desarrollo urbano actual debe concentrar los esfuerzos en proyectos de alta
  • 29. 29 rentabilidad social y económica y consensados. Debe estar orientada a tomar medidas que impulsen a ciudades estratégicas (medias y pequeñas) en un esquema de desarrollo urbano-regional económico, que las consolide en el futuro desarrollo del país. Mientras en el pasado los ejes del desarrollo regional lo fueron los grandes proyectos económicos, en estos momentos dicho eje está constituido por las ciudades que ofrecen capacidad para la absorción de actividades económicas y que responden mejor a las necesidades de cada tipo de actividad. Crece la convicción social tanto entre los funcionarios públicos como entre las comunidades, grupos sociales y núcleos agrarios, así como entre quienes tienen la capacidad económica como inversionistas privados, de que al avanzar en la construcción de una más activa y permanente participación social, la planeación del desarrollo urbano será efectivamente lo que potencialmente siempre ha sido: el instrumento transformador que imprimirá un nuevo perfil a nuestras ciudades y un instrumento que hagan suyo todos los agentes involucrados. La tarea no es fácil y los retos son muy grandes, pues se trata de superar hábitos y prácticas arraigadas durante años, así como promover procesos, actitudes y conductas que nos ayuden a estar mejor preparados ante los inmensos desafíos del muy próximo siglo veintiuno.
  • 30. ANEXO 1 30 FECHAS DE ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO EN MÉXICO
  • 31. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIU AGUASCALIENTES 1 Aguascalientes-Jesú BAJA CALIFORNIA Ensenada Mexicali Tecate Tijuana BAJA CALIFORNIA La Paz Los Cabos CAMPECHE Campeche El Carmen COAHtJI LA Ciudad Acuña Monclova-Frontera 12, Piedras Negras Saltillo-Ramos Ari2 Torreón AÑOS FUENTE: SEDESOL, D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS VIO ACTUALIZADOS: E13 Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 32. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIU COLIMA 15. Colima-Villa de Al 16, Manzanillo CHIAPAS San Cristóbal de U Tapachula Tuxtla Gutiérrez Comitán de Domínl CHIHUAHUA Cuauhtémoc Chihuahua Delicias 24, Hidalgo del Parral Ciudad Juárez DURANGO Durango Gómez Palacio Lerdo AÑOS FUENTE: SEDESC)L, D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 33. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CI U GUANAJUATO San Miguel de Allen Celaya Guanajuato Irapuato León Moroleón-Uríangato Salamanca GUERRERO Acapulco de Juárez Chilpancingo de los] Iguala de la Indepen Zihuatanejo4xtapa Taxco de Alarcón HIDALGO Pachuca de Soto-Mm de la Reforma Tepeji del Rio de Oc Tula de Allende, Atit Tiaxcoapan, Tlahueli Atotonilco de T. Tulancingo de Bravo AÑOS FUENTE: SEL)ESOL, D.G.D.U. 1999 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 34. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIUDAD JALISCO Ciudad Guzmán Lagos deMoreno ...... 1 1..'V'! Puerto Vallarta u u a a u • •ua a 48.Tepatitlán 49.Ocotlán MEXICO 50. Toluca-Lerma-San Mateo Atenco-Zinacatepec UuuIIUuIuIuuuuIUUI ! Ocoyoacac-Xonacatlán, Metepec 5 1. Valle de Bravo auaau.apa.a..u.,aua...uaaau.uiar!ta..aa MICHOACAN Lázaro Cárdenas Morelia u u a u u u i u a • u.. u í. - - - - Pátzcuaro • al u a al a • •. u ______ Uruapan • a a a u a. a u u u u ___________ __j"". . 57.Zamora-Jacona ..'.. MORELOS •uaauaauaaaua..u.uau.ua Cuautla-Ayala-Yecapixtla, Yautepec, u u a a u u ui u uu Cuernavaca-Zapata-Jiutepec- . . Temixco-Tepoxtlán-Xochitepec- Yautepec QO co D.G.D.U. 1998 FUF.N1E: SEDESOL, PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 35. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIUDAD NAYARIT Bahía de Banderas Tepic N....... ..• ...... ._...i...... - - - - NEVOLEON Linares . u.0 SU• U U U . - - OAXACA Oaxaca ...........1...15551...[_L!_L..... - - - - - Salina Cruz : San Juan Bautista Tuxtepec Bahías de Huatulco • a u a. a U aS u a i • a al a a u - - - - PUEBLA Tehuacán San Martín Texmel ucan QUERETARO Querétaro-Corregi dora- El Marques-Huimilpan •u•u.•. SanJuan del Río QUINTANA ROO Cancún u u u 5 as a ii a a 72, Cozumel 73.Chetumal AÑOS 00 FUINTE: SEDESOL, D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: L Con vigencia jurídica Tv 1 r Sin vigencia jurídica
  • 36. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIU SAN LUIS POTOSI Cd. Valles San Luis Potosí- Soledad de Graciano SINALOA Mochis-Topolobamp Culiacán Guamuchil Guasave Mazatlán SONORA Agua Prieta Ciudad Obregón Empalme Guaymas Hermosillo Navojoa Nogales San Luis Río Colorad F1JENTE: SEDESEL, D.G.D.U. 1998 AÑOS PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: í'1 Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 37. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTA DO/CI U DAD TABASCO Cárdenas Villahermosa Comalcalco Paraíso TAMAULIPAS Ciudad Mante Matamoros Nuevo Laredo Reynosa-Río Bravo Tampico-Cd. Madero-Altamira- Pueblo Viejo-Pánuco Ciudad Victoria TLAXCALA Apizaco-Tetla-Yauquemecan Calpulalpan Tiaxcala-Apetatitlan-Panotia- Chiautempan-Totolac Huamantia ...l...1 ..0 a a ma a UJuiaS U1U a .i.. aji a .au u a au.uau.Ii uuusuuuuuuuuu.upuuuu.uuuu. au a u u u . u u u u uu.i.a..a.. u u u u iiu.. • • • • .0 • • - - ;— :— ;— :— ;- :----- • u • u.. • u u. u •' i r 1 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: E!iJ Con vigencia jurídica ESZVP Sin vigencia jurídica AÑOS FUENTE: SEDESOL, D.G.D.13. 1998
  • 38. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIUDAD VERACRUZ Coatzacoalcos-Nanchital de L.C. del Río- Ixhuatian del Sureste Córdoba-Amatlan-Fortin- Yanga Martínez de la Torre Minatitlán-Cosoleacaque Orizaba Poza Rica-Tihuatlan-Coatzjntla Tuxpan Veracruz-Boca del Río-Alvarado Xalapa-Banderilla-Coatepec- E. Zapata-Tlalnelhuayocan YUCATAN Izamal Mérida-Progreso-Conkal- Kanasih-Umán-Ucu-Tixehual Valladolid ZACATECAS Fresnillo Zacatecas-Guadalupe offismofflas azul • u u U a • 1101 . . . . . . u . . . u . .. '' .u. ImmmlmaSI*u.iNm.la..li Sm.IiIm.1.. .,.. a ... .. a •. • am. rl. ai .Ji. tu. a ji. a .ji uf ... • u ua u u a - - - - a.. •... UuUUuuJIltiaU• .uU. ul*u.. ... u.ea u uu a u. a mano u. ua .0 u alululu u .1*. uuu ala u.0 u.. io u. u.. -; u. u i ha UiiIi u u. u . a u a mu uu •. . u. . . 1. . . AÑOS FUENTE: SEDESOL, D.G.D.U. 1998 PDU FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: LYTP Con vigencia jurídica Sin vigencia jurídica
  • 39. ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y VIGENCIA JURÍDICA DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTADO/CIUDAD ZONAS METROPOLITANAS Valle de México e..ie• aaee..e. eee.as a a ea acaece u u. alce al u e •u a. ea a e as ...... a a a a au e.... e a. ae Guadalajara eu ..a e iu a. u e e - - - - - Monterrey Puebla AÑOS f f TTT r r r rrrri r r r ' r r r rr D.G.D.U. 1998 FUENiF SEDESOL, PD1J FORMULADOS Y/O ACTUALIZADOS: Con vigencia jurídica LSLVJ Sin vigencia jurídica
  • 40. 31 ANEXO 2 BIBLIOGRAFÍA SOBRE MODELOS DE MIGRACIÓN Method of Migration Model Construction in World Population Prospects 1988, United Nations, New York, 1989, Sales No. E.88.XIII.7. Demographic Target-Setting in Cuba, Jamaica and Mexico in Review of Recent National Demographic Target Setting, United Nations, New York, 1989, Sales No. E.88.XIII.5. The Prospects of World Urbanization: Revised as of 1984-1985, United Nations, New York, 1987, Sales No. E. 87.X1I1.3, p. 268. Migration in Migration and Settlement: Multiregional Comparative Study, edited by A. Rogers and F. Willekens (Boston, Westview Press, 1985), p. 41-146. Age Patterns of Migration, Second Chapter in Migration, Urbanization, and Spatial Population Dynamics, Andrei Rogers Editor, London: Westview Press. Andrei Rogers and Luis J. Castro (1984). Model Schedules in Multistate Demographic Analysis: The Case of Migration in Multidimensional Mathematical Demography, edited by A. Rogers, and K. Land (New York, Academic Press, 1982), p. 113-154. Migración y Asentamientos Humanos editado por A. Rogers, Luis J. Castro and R. Ham, Demografia y Economía, El Colegio de México, Vol. XVI. Num. 3(51), 1982. Migration and Settlement, edited by Andrei Rogers and Frank J. Willekens, D. Reidel Publishing Company, Boston, Andrei Rogers and Luis J. Castro (1982). Migration Chapter 5, p. 157-210. Patterns of Family Migration: Two Methodological Approaches, Environment and Planning A, Vol. 15 (London, Pion Limited, 1983), p. 237-254. What the Age Composition of Migrants Can Tell Us. Population Bulletin of the United Nations, No. 15 (New York, United Nations Sales Publication No. E. 83.XIII.4, 1983) in English, French and Spanish, p. 63-79. Patrones Modelo de Migración, Demografia y Economía, Vol. XVI, Núm. 3 (51), El Colegio de México, México, Andrei Rogers y Luis J. Castro (1982). Model Multiregional Life Tables and Stable Populations with A. Rogers, RR-76-9 (Laxenburg, Austria, IIASA, firts pnnting May 1976; second printing, February 1981), p. 82. Age Pattems of Migration: Cause-Specific Profiles in Advances in Multiregional Demography, edited by A. Rogers, RR-81-6 (Laxenburg, Austria, IIASA, May 1981), p. 125.160.
  • 41. 32 Age Patterns of Migration: Cause-Specific Profiles, in Advances in Multiregional Demography, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Aridrei Rogers and Luis J. Castro (1981). Measurement of Age-Specific Migration with Incomplete Data: Model Schedules Approach, IIASA Conference on Analysis of Multiregional Population Systems: Techniques and Applications (Laxenburg, Austria, IIASA, 19-22 September, 1978), p. 34. Model Migration Schedules and Their Applications with A. Rogers and R. Raquillet, Environment and Planning A, Vol. 10 (London, Pion Limited, 1978), p. 475-502. Model Migration Schedules and Their Applications, RM-77-57, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Andrei Rogers, R. Raquillet and Luis J. Castro (1977). Regional Migration Differentials in IIASA Nations, WP-83-40, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Andrei Rogers and Luis J. Castro (1983). What the Age Composition of Migrants Can Teil Us, WP-82-94, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro and Andrei Rogers (1982). 638 Model Migration Schedules: A Technical Appendix A. Rogers and Luis J. Castro, IIASA, WP- 81-23, March 1981,p. 84. Status-Specific Age Patterns of Migration, IIASA, WP-81-60, May 1981. p. 28. Model Migration Schedules A Simplified Formulation and an Alternative Parameter Estimation Method, IIASA, WP-81-63, May 1981, p. 30. Model Schedules in Multistate Demographic Analysis: The Case of Migration, A. Rogers and Luis J. Castro, IJASA, WP-81-22, 1981, p. 120. Patters of Family Migration: Two Methodological Approaches, WP- 17-81, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro and Andrei Rogers (1981). Analysis if Age-Specific Migration Fiows: Model Schedules Approaches, WP-1 1-80, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1981). Fertility Age Patterns: A Comparative Analysis Using Model Schedules, WP-18-81, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1981). Aggregated Data Transfformation: Transition and Moves, WP-8 1-80, International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria, Luis J. Castro (1980). Migration Age Patterns: Measurement and Analysis, WP-79-16, February 1979, p. 57. Migration Age Patterns: Cause-Specif Profiles, A. Rogers and Luis J. Castro, IIASA, WP-79-65, August 1979, p. 48. Migration, Urbanization and Development: A Case Study of Mexico, with D. Colosio and A. Rogers, IIASA, WP-78-27, September 1978, p. 37.