SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
http://www.monografias.com/trabajos87/fundamentos-y-metodologia-investigacion-
cualitativa/fundamentos-y-metodologia-investigacion-cualitativa.shtml
Alejandro Vela Quico
Arequipa 2022
 Técnicas típicas de las ciencias sociales.
 Experiencia de campo.
 Realidad contingencial, voluntad humana.
 Curso metodológico abierto y sincrónico.
 Resistencia y objeciones a su aplicación a
asuntos de salud.
 Reducción metodológica (positivista).
 Práctica sesgada, prejuiciosa e inexperta.
ANTECEDENTES:
Publicación de investigación cualitativa
A. BASES EPISTEMOLÓGICAS
a) La realidad social es muy dinámica, contingencial, creativa y
singular a cada espacio social y tiempo. No son posibles
conocimientos definitivos, universales y generalizables.
b) El investigador no puede obviar sus valores, su posición en la
realidad, sus experiencias e intencionalidad (subjetividad).
c) La elección de un marco teórico implica una metodología para
investigar.
d) La realidad no sólo la constituyen los hechos concretos,
materiales y susceptibles de observación, también incluye la
percepción que tienen de ella las personas.
e) Al inicio tenemos un conocimiento sensoperceptivo (datos,
hechos o fenómenos); pero no es toda la realidad, los hechos
ocurren por procesos no perceptibles (la esencia).
- Comprende las conductas, explicadas dentro de un contexto
histórico y social, así como desde un marco teórico crítico.
- Responde al cómo es la realidad y sustenta explicaciones a los
hechos.
- Las preguntas cualitativas suelen ser: ¿cómo es X? ¿cómo X
varían en circunstancias diferentes? ¿cómo y por qué es así X?
- Estudia los significados frente a las experiencias sociales y
cómo para las personas tiene sentido ese mundo.
- Estudia a las personas en sus escenarios naturales, emplea
métodos diferentes para obtener diferentes perspectivas de la
realidad estudiada.
B. CARACTERÌSTICAS
C. METODOLOGÍA 1
- En la elección del problema a estudiar se filtran las
valoraciones e intereses del investigador.
- Desde una óptica positivista este hecho es considerado
como sesgo y por lo tanto, fuente de error en el
conocimiento.
- Desde una perspectiva comprensiva y constructivista, el ser
social del investigador es condición indispensable para
generar el propio proceso de comprensión de la realidad.
- Búsqueda de construcción intersubjetiva, el investigador
genera una argumentación sobre el problema que se
propone estudiar, integrando fuentes secundarias, datos
estadísticos e investigaciones anteriores.
- Plantear el problema en forma de interrogante.
- Error: preguntas basadas en un prejuicio moral del
investigador. Ej.: ¿Por qué las madres no usan
anticonceptivos?, esta suponiendo que lo “normal” sería que
los usen.
- Es necesario superar nuestro etnocentrismo.
- Ayuda el explicitar críticamente nuestras prenociones sobre el
problema que vamos a estudiar.
- Las preguntas de ¿Cómo es? o ¿Cómo sucede? nos llevan
a la necesidad de métodos y técnicas cualitativos.
- También las preguntas sobre el ¿Por qué? buscan explicar
los comportamientos.
METODOLOGÍA 2
- ¿Cuáles son las concepciones culturales sobre el Covid 19 en
mujeres quechuas de Puno?
- ¿Cómo es el proceso de elección y decisión del uso de un
método anticonceptivo?
- ¿Cómo se vive la violencia doméstica en los hogares de sector
medio y sector bajo de Lima?
- ¿Qué nociones de participación tienen los representantes de la
población en los CLAS?
- ¿Qué percepciones sobre el trabajo docente tienen los
estudiantes de una Facultad?
Ejemplos de preguntas de metodología cualitativa:
¿Cómo es el proceso de identidad ontológica y su expresión en la
atención de la salud del hijo, en madres de cultura andina?
Preguntas específicas:
• ¿cómo explica el origen de su gestación?
• ¿cómo relaciona entre al universal “tener hijos” con el tener
ella un hijo?
• ¿cómo denomina al producto de la concepción?
• ¿en qué momento surge la consciencia de ser vivo del hijo?
• ¿en qué momento se le denomina hijo/a?
• ¿cómo se elige el nombre?
• ¿establece y cómo, el cuidado de la salud materna, al
momento de confirmar su gestación?
- Luego de plantear el problema de investigación, se
operacionalizan las variables y la unidad de estudio.
- La pregunta principal se descompone en preguntas más
específicas.
- Se definen objetivos, un tiempo, un espacio, una población
específica y una técnica para la investigación.
- Es importante la homogeneidad de la población
(operacionalización).
- No sobreoperacionalizar la unidad de estudio, pues limitamos
la posibilidad de conocer la variabilidad de la subjetividad de
los sujetos estudiados.
METODOLOGÍA 3
C. DISEÑOS CUALITATIVOS
- Diseño es la estrategia ad hoc para responder a la
pregunta de estudio, no son procedimientos rígidos y
cuantitativos como en la investigación epidemiológica.
- Existen tantos diseños como investigaciones.
- Dos grandes diseños en base a la unidad de estudio:
1) Estudios de grupos poblacionales específicos.
2) Estudios de casos.
1. ESTUDIO DE GRUPOS POBLACIONALES
¿Cuáles son las percepciones sobre los servicios de salud de pacientes
que acuden a Essalud de Arequipa?
¿Qué concepciones tienen sobre la convivencia las adolescentes mujeres
de tres colegios privados de Arequipa?
- Definir con claridad la heterogeneidad de la población de estudio.
- Considerar para la segmentación de la misma, las características
que pensamos marcan diferencias en lo que vamos a estudiar.
- La operacionalizaciòn de la población establece las unidades de
estudio.
Se usa cuando, frente a un fenómeno social dado, identificamos un
grupo poblacional específico de interés. Por ejemplo:
Por ejemplo:
¿Cómo valoran el uso del condón los adolescentes de sectores
urbano populares de Arequipa?
Las características que podríamos tomar en cuenta son:
1. El género: ser varón o ser mujer.
2. La actividad sexual: con o sin experiencia de relaciones.
Por tanto, los segmentos poblacionales sugeridos serían:
- Varones activos sexualmente
- Varones no activos sexualmente
- Mujeres activas sexualmente
- Mujeres no activas sexualmente
2. LOS ESTUDIOS DE CASOS
Ejemplos:
- Estudio de las condiciones de vida en personas VIH/Sida
positivas, con y sin acceso a tratamiento antiretroviral. Se hizo
en 3 casos con tratamiento y 3 sin tratamiento. En cada grupo
se trabajó un caso atendido en la Seguridad Social, un caso
atendido en un servicio del MINSA y un caso atendido en un
servicio particular.
- Estudio de los sentimientos en personas condenadas por
pederastia.
- Estudio de estrategias de sobrevivencia de náufragos.
Son estudios de casos especiales o extraordinarios de una realidad.
Se los elije directamente por sus características.
Se debe definir claramente quién es caso.
Implican técnicas intensivas para recoger los datos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. Definición del problema de investigación.
2. Elección y operacionalización de las variables de estudio.
3. Definición de los objetivos o planteamiento de la hipótesis.
4. Elección y operacionalización de la unidad de estudio.
5. Elección, adaptación o construcción de técnicas e
instrumentos.
6. Aplicación de instrumentos, recolección de datos o prueba
de hipótesis.
7. Elaboración y discusión de resultados y elaboración de las
conclusiones.
8. Elaboración del informe final y comunicación.
MUESTRA POR SATURACIÓN
 Punto en el que la información se repite o se estabiliza y ya no
se encuentran contenidos nuevos en las siguientes entrevistas.
 El número de entrevistas necesario se establece en la misma
realidad, durante la misma aplicación de las entrevistas.
 Requiere de una clara y precisa definición de la unidad de
estudio en un ámbito definido, luego se definen las variables y se
empieza a observarlas en grupos diferentes de entrevistados y
en etapas sucesivas, hasta alcanzar la saturación.
 Al término de la recolección de datos en cada grupo, se elaboran
los resultados y comparan con los resultados de la etapa
anterior, hasta observar que los resultados se estabilizan.
 Se puede hacer una nueva etapa de entrevistas a manera de
confirmación de la saturación de los resultados.
E. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. LA ENTREVISTA CON PROFUNDIDAD
- Busca información sobre lo que otra persona piensa o siente
respecto de una situación, en su propio universo lingüístico.
- Adecuada para temas poco públicos, estados anímicos profundos
o son asuntos individuales alternativos a lo socialmente aceptado.
- Implica interacción entre el entrevistado y entrevistador, donde
este último no sólo registra las respuestas, sino que discute y
explora el significado de las expresiones.
- No se reduce a respuestas obvias, estereotipados o superficiales,
sino a concepciones y emociones de la conciencia profunda, que
pueden hacer resistencia para ser expresados o lo hacen de
manera simbólica y diferida.
- Ej. preguntas para ser respondidas con entrevistas a profundidad:
¿Razones del inicio de relaciones sexuales en adolescentes?
¿Cómo es el proceso de decisión de practicarse un aborto en parejas
jóvenes de sector urbano marginal?
¿Cómo se vive la violencia doméstica en mujeres denunciantes?
• Es necesario el entrenamiento técnico del investigador.
• El número de entrevistas depende de la heterogeneidad de la población
y consistencia de la información obtenida (saturaciòn).
• Saturación: momento en que la información se estabiliza y no se
encuentra contenidos nuevos en las siguientes entrevistas.
• La guía de entrevista es un listado temático dialógico.
• Explicitar condiciones de respeto y anonimato.
2. LOS GRUPOS FOCALES
- Busca el discurso público de un grupo social acerca de ciertos
temas, socialmente aceptado y característico del grupo,.
- A partir de la discusión y arribo a consensos o a puntos muertos de
discrepancia de posiciones entre los participantes.
- Discurso público: ¿qué se piensa?, ¿qué se opina?, ¿qué se cree?
sobre los temas elegidos.
- Ej. Preguntas para ser respondidas con grupos focales:
¿Por qué las mujeres casadas se hacen abortos y qué riesgos tienen?
¿Cómo desean que sean los servicios de salud los adultos mayores?
¿Qué piensan los estudiantes sobre sus docentes?
- El conductor debe tener experiencia en esta técnica.
- Debe ser una persona externa al grupo para evitar predisposición.
- Evaluar los estilos de participación de los asistentes y conducir
evitando que se acapare la palabra, la abstención o desinterés.
- El conductor lanza reactivos, estimula la discusión, confronta las
ideas discrepantes o los argumentos para que colectivamente se
vayan definiendo las opiniones consensuales del grupo.
- La guía de grupos focales es temática.
- Se incluye el registro de los aspectos emocionales, las actitudes y
el clima intersubjetivo surgido en la discusión, lo cual se
incorporará en el análisis de los datos.
3. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
- Permite interacción con las personas en su contexto físico, social
y cultural para recoger las visiones, vivencias, relaciones, etc..
- Útil para conocer procesos con gran dinamismo y riqueza
simbólica que requiere la vivencia del investigador.
- Observar todos los hechos con igual suspicacia, no considerarlos
como normales, preguntarse ¿por qué ocurre lo que observo?
- Estrategias de observación: hacer todo el proceso de algo,
mudarse a la comunidad, asumir una personalidad o rol.
Ej. Pregunta para ser respondida con observación participante:
¿Cómo es el trato que reciben los usuarios en el Servicio de
Emergencia del Hospital Goyeneche?
4. LAS HISTORIAS DE VIDA
• Son relatos de la vida personal o colectiva en un contexto dado.
• Su valor es su carácter primario y testimonial del material recogido.
• La persona recurre a su memoria para recuperar sus experiencias y
los hechos que le son más significativos.
• Usada para producir conocimiento nuevo o secundaria a otra
técnica.
• Fundamento: lo general está constituido y contenido en lo
particular.
• El curso del relato es flexible, el investigador puede concentrar la
atención sobre aspectos de la vida.
• Variantes: autobiografía escrita de manera autónoma, la guiada por
preguntas directivas, la oral grabada y transcrita, etc.
• Las personas elegidas son paradigmáticas o típicas.
… Son cosas que yo no quisiera contar… ¿no?, pero sin ustedes me lo
piden… yo he sufrido bastante… para qué decir…
Muchas veces he pensado en hacer cosas desastrosas, pero gracias a Dios que
he recapacitado y no he llegado hasta ese extremo, siempre he sobresalido
tanto en lo económico y en lo sentimental ¿no?... y así... a veces pienso: ¿qué
voy a hacer?... no tengo trabajo seguro, a veces me rechazan por mis hijos,
¿qué va a ser de mí?, ¿qué va a ser de mis hijos?... es difícil a veces… se me
juntaba todo: para pagar el agua, la luz, muchas veces piden cuotas para el
lote... Un día empecé a darles té a mis hijos, de repente con medio pan a cada
uno, y para mañana: ya me faltaba azúcar, me falta kerosén, me faltaba una
cosa, otra cosa... entonces... ¿qué voy a darles de comer a mis hijos?... ¿que
les voy a dar? ... es difícil esa situación… bueno, gracias a Dios siempre he
sobresalido, no he estado tan mal y así conversando con mis amigas y amigos
decía: ¿dónde voy a ir trabajar?, ¿qué voy a hacer?...
F. ELABORACIÓN DE RESULTADOS
1. Registro de Datos
2. Categorización
3. Clasificación Base empírica
4. Síntesis
5. Discusión Marco teórico/Contexto
6. Resultados Integración/redacción
Entrevista al esposo:
1. ¿Según usted, desde cuando (edad, condiciones personales, familiares,
sociales, biológicas) se debe formar una “pareja”? ¿Por qué?
Debe formar a los 20 o 25 años, porque esa edad ya tienen más o menos un
poco mayor edad, porque a menor de edad hacen locuras y al final no les
parece mejor y le gusta otra y eso mucho pasa.
Siempre es necesario preguntar a sus padres, a personas mayores que
pueden consultar.
2. ¿Cómo se escoge a la pareja para convivir? ¿Cómo debe ser la pareja?
¿Por qué?
Para convivir uno tiene que escogerse realmente uno tiene que parecer bien,
siempre y cuando unos prefieren, casi edad, otro prefieren otras edades.
La pareja debe ser bien formado en su hogar y siempre seguir adelante,
algunos seguimos pasos de los padres, por ellos nos orientas para no caer.
5. ¿En su caso, cómo escogió (u otro) a su apareja? ¿Por qué?
Yo escogí, por ser buena persona, bien comprensible, siempre cuando sea mi
idioma.
1 ¿Según usted, cuándo (edad, condiciones) una mujer y un varón
debe iniciar relaciones sexuales? ¿Por qué?
Edad de los 18 ó 20 años porque menor de edad no es fácil, porque no
saben, no hay experiencia.
3. Según usted, cómo deberían ser las relaciones sexuales en la
pareja? ¿Por qué?
Yo creo deberían consultar antes a la mujer, si ella está bien o tal vez
todavía no, siempre que bajan la regla, cuando están con su
menstruación no se puede tener relaciones.
4. En su caso, cómo son (frecuencia, decisión, formas, otras) las
relaciones sexuales con su pareja?
En mi matrimonio está bien, lo que yo quiero es llevar un buen hogar,
los primeros días 3 veces y ya después una sola vez, depende, y quien
decide soy yo, y si no quiere mi esposa qué voy hacer, tengo que
respetar, no exigir mucho, a veces algunos hombres las maltratan,
nosotros es normal ( se sonríe).
Entrevista a la esposa:
1. Según usted, desde cuando se debe formar una “pareja”? ¿Por qué?
A los 25 años, ( se queda callada)..
2. ¿Cómo se escoge a la pareja para convivir? ¿Cómo debe ser la pareja?
¿Por qué?
Debemos elegir nosotros conociendo. ( se queda callada... se sonríe)
4. En su caso, a qué edad inició su convivencia? ¿Por qué?
A los 24 años he vivido con mi esposo, nos hemos juntando en Vilquichicos,
el me enamoró, nos hemos conocido en los cumpleaños de mis primos, han
venido con sus amigos
Sus amigos también hacían sus fiestas y nos invitaban y nosotros hemos ido
con mis amigas y ahí nos hemos conocido.
Y en los carnavales nos volvimos a encontrar y después nos hemos juntado,
y recién ha ido a pedir la mano a mis padres. Fue una semana que
estuvimos juntos y luego hemos ido a la casa de sus padres y después sus
padres fueron avisar a mi mamá.
COMENTARIO
En muchas ocasiones se quedó callada, se pone muy nerviosa, se voltea, mira hacia el
cielo, sudan sus manos, su rostro.
EJEMPLO DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS
LUGAR: DÍA/HORA:
PARTICIPANTES:
PRESENTACIÓN DE LA GUIA DEL TALLER
I. CONVIVENCIA
¿CUANDO SE DEBE FORMAR UNA PAREJA?
LILI: Parece que ya tienen como una norma de vida, a partir de los 17, 18 años deben formar, no
piensan en el matrimonio, sino en la convivencia. De acuerdo a las encuestas en cuanto a la
edad han evolucionado ahora dicen que debe ser a los 21 años, unas tienen que irse a los 18
años porque consideran que su organismo ya están maduros para poder procrear, dar un hijo
bien y en buenas condiciones, pero se nota que ellas no piensan como mujer, no ejercen sus
derechos, sino lo ven como costumbre y en el caso del varón dicen debe ser a partir de los 25
años aunque hay algunos que han tenido convivencia a los 20 años. E indican que a los 25
años para adelante ya se siente responsables, tienen un trabajito para poder mantener, es
muy importante para poder rescatar ese sentido de la responsabilidad, de lo que dicen que ya
deben tener su lote, sus cositas para traer un hijo para poder formarlo bien y que no sufra.
ANGEL: A lo largo de todo, por lo menos, se nota dos grandes instituciones que tienen que ver con
este tema, una cosa es familia y otra cosa es matrimonio, estamos hablando, según las
encuestas tocan más la familia más no el matrimonio, y la gran diferencia es unos para
reproducir la especie y la otra es para transmitir el esfuerzo que ha logrado acumular en el
largo de su vida. Qué nos quieren decir cuando están maduros, porque decimos de 20 hasta
28 años, creo que se puede ver esas situación, además muchos de ellos, he encontrado por
ahí también no hay con quien conversar. Otra que dicen que hay que recurrir al padre,
porque ellos tienen experiencia.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
I. LA CONVIVENCIA
Para las familias de origen sur andino la convivencia constituye
el primer paso para conformar su familia. El matrimonio formal
no es una prioridad, lo asumen como sinónimo de convivencia
para formar una familia y continuar la vida y sus proyectos de
vida. Inician la vida de pareja desde muy jóvenes, casi
adolescentes y en muchos casos sin conciencia de sus
implicancias personales. Generalmente es el varón quien toma
la iniciativa y tienen más edad e incluso más experiencia social.
“....yo lo conocí en Quechualla, él tenía más edad, yo me sentí engañada porque
era menor, no pensaba en nada, él me dijo vamos a vivir, vamos a estar bien y
mis padres me dijeron no te cases y yo quería casarme, es que yo me enamoré
(Soledad 30, Quechualla).”
Para estas parejas, contar con una madurez biológica representa un
factor clave para convivir. Es así que manifiestan ellos que la edad
ideal para convivir fluctúa entre los 20 a 28 años visto desde sus
experiencias.
“.....yo me formé con 18 años, pero creo que deben formar a los 30 años, yo por menor me
metí, no sabía, yo creo que debemos tener lotecito, cosas.....yo no he tenido nada”. (Lucio 27
años, Huancané)
A mayor edad, la relación obtiene un grado de madurez y por
consiguiente una relación casi estable, se tiene mejor conciencia y
responsabilidad en la familia y en la sociedad.
“......yo pienso que más maduro debe ser, porque a veces así es bueno, desde chiquillos hemos
tenido, después último nos estamos arrepintiéndonos a los 19 años me embaracé” (Hilda 28
años , Vilquechico).
“.....porque viendo acá en la ciudad, tiene que haber responsabilidad para el futuro de los
niños, prácticamente nos juntamos a ciegas y vienen los problemas.” (Gregorio 38, Quechualla)
EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE DATOS DE GRUPOS FOCALES
LUNES 21 JUNIO
Inicio: 11.10 H Final: 12.15 H
Aula del Postgrado Facultad de Medicina UNSA, ambiente aislado y cómodo.
Tema: Percepciones de los estudiantes sobre el inicio de los estudios de Medicina
Descripción: Los dos primeros cursos fueron de Ética e Historia y Antropología de la
Salud, desarrollados en bloque, durante 8 semanas. El día de la reunión, en la
mañana, dieron el último examen del segundo curso, quedando algunos trabajos
pendientes de presentar del curso de Ética.
Técnica: se les invitó a la reunión, indicándoles inicialmente los objetivos expresados
como evaluación de su experiencia. Se les pidió permiso para graban en audio y
comprometiéndonos a no usar citas personales.
Participantes:
Est. varón, 21 a. (Ev1)
Est. varón, 18 a. (Ev2)
Est. varón, 18 a. (Ev3)
Est. mujer, 19 a. (Em4)
Est. mujer, 19 a. (Em5)
Est. mujer, 18 a. (Em6)
Profesor: (P)
Expectativa
Percepción
Percepción
Tensión
Tensión
Mo: ¿Qué ideas tenían de la facultad antes de empezar, de la universidad?
Ev3: Después del examen de ingreso tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo
tenía amigos en “2do., 3er. año que han seguido la misma currícula y es un trabajo
durísimo, pero durante las charlas de aprestamiento, entonces ya empezó a cambiar el
asunto y las primeros cursos que nos muestran son “Historia y Antropología de la Salud” y
“Ética”. “Ética” me sonaba un poquito porque escuché que lo llevaban en 6to. Con
Bioética, pero historia, ya no encajaba, la percepción general era de donde iba a
entrar?, no iba a ser una formación práctica no?, como la anatomía y la fisiología, es la
primera idea, pero a la vez que se fue presentando el curso y ahora que se ha acabado el
curso, es distinto, en realidad se ha vuelto útil y definitivamente probablemente a uno no le
proporciona conocimientos prácticos pero lo otorga más humanismo generan otras
perspectivas de estudio no tan mecánico, más abierto eso lo digo por las lecturas, no se
guían a un sólo campo de conocimiento y que bueno que lo hayan puesto al inicio.
Ev1: Quizás al principio, no sólo yo sino creo que la mayoría de los que ingresan piensan que la
carrera amerita más esfuerzo, yo también pienso eso, pero la nueva currícula que nos
han dado ha hecho que eso se tome desde otro punto de vista, pero a pesar de que ha
habido sólo dos cursos, yo pienso que están bien organizados, a pesar de que han habido
problemas, dificultades, pero yo pienso que están bien organizados y al parecer un curso
podía desdoblarse en dos partes tanto en “Ética” como en “Historia y Antropología” y me
parece muy interesante, porque digamos en el colegio no he sentido esa metodología,
ese entusiasmo de trabajar, esa manera de llevar el curso, así como lo he sentido ahora,
es diferente ahora y también lo que me ha agradado que ha diferencia de lo que he podido
compartir con otras personas que también han estudiado aquí que siempre me decían que
siempre vas a conocer a tu “grupito” de trabajo con lista y que son muy pocas las
veces de trabajo que vas a poder compartir con toda tu promoción y que por tal motivo hay
desunión, siempre me han comentado eso y creo que esto ha servido para conocernos, a
la gran mayoría, y eso ayuda mucho, tanto la unión, como para avanzar más como
promoción, eso me agradó mucho.
Expectativa
Tensión
Tensión
Percepción
Tensión
Ev2: La verdad es que yo quisiera hacer una crítica o tal vez una opinión un poco dura.
Yo tenia la perspectiva antes de entrar a la universidad, de que apenas
entraba ya no iba a tener tiempo, que iba a parar superestresado, pero la verdad
es que entrando y con la nueva currícula, nos ponen dos cursos y no los desmerito
no?, pero la verdad es que nos deja mucho tiempo libre y nos deja un poco un
aire de relax, tampoco digo que los cursos son malos, porque algunos cursos,
como historia o ética te implican bastante esfuerzo, pero no lo suficiente
como yo tenía la perspectiva en un estudiante de medicina.
E12: Si bien es cierto, ahora estamos llevando cursos que son teóricos y no
demandan mayor esfuerzo, pues con el tiempo también vamos a llevar
“Bioquímica” y eso va a jalar y a mi me parece que ha sido esto muy bueno, de
empezar por estos dos cursos porque es una forma de establecer un contacto
con la universidad y con la forma de trabajar o se debe trabajar y me parece
muy buena elección y si bien es cierto como dicen creo que eso ha sido
compartido por todos porque una vez que hubo paro yo me encontré con unos
amigos de la clase afuera y bueno yo, tengo otras responsabilidades también.
Bueno yo estaba apurado y les dije:”ya pues entonces vámonos”, como no
venía el profesor y las puertas estaban cerradas, y ellos me dijeron no,
vamos a otro lado, pero ¿Para qué? Y ellos me decían pero y ¿que hago en
mi casa?, entonces eso indicaba que si, nos han dado mucho tiempo libre y eso
no han sabido llenar las expectativas con las que muchos venían con las
expectativas que venían de centrarse en un trabajo, pero tampoco no es malo
porque si vamos a trabajar así, en esas condiciones de estrés, poco se aprende y
poco se aprovechan los cursos que vamos a tomar, si nos hubieran dado otros
cursos dentro de ellos “Bioquímica” y todo eso, y en realidad poco hubiéramos
aprovechado de estos cursos teóricos, como son “Ética” y “Antropología” que si
tienen un fundamento real y más nos hubiéramos centrado en “Cálculo”,
“Bioquímica”, “Anatomía”, si es que nos hubieran puesto , a mi me parece que hay
que ver también eso.
CLASIFICACIÒN
EXPECTATIVA SOBRE EL INICIO DE LAS CLASES
“tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en "2do., 3er. año que han
seguido la misma currícula y es un trabajo durísimo”(Jesús)
“creo que la mayoría de los que ingresan piensan que la carrera amerita más esfuerzo, yo
también pienso eso, ”(Iván)
“Yo creo que es como la idea que surge cuando pasamos de primaria a secundaria, todos te
decían que pasas como un choque, y yo cuando entre a primero, no me pareció un choque,
todo lo contrario me pareció igual y por ejemplo ahora es lo mismo, la universidad va a ser
algo más difícil, ”(Guido)
“Todo el mundo me decía que Medicina era una carrera exigente, entonces, desde que entre,
estaba seguro que apenas dejaban algo, tenía que hacerlo” (Carlos)
“al ingresar a Medicina no me imaginaba que iba a llevar estos cursos, yo me imaginaba que
iba a ser más laboratorios, prácticas y exámenes prácticos, ”(Martha)
“antes de entrar a la facultad tenía la idea de lo que se había hecho el año pasado, que iba
entrar a aprenderme full nombres de anatomía, histología, hacer matemáticas, ahora vamos a
hacer matemáticas, pero pensé que íbamos a entrar de frente al anfiteatro o a los laboratorios”
(Soledad)
“cuando yo escuchaba la palabra Medicina, hay hartos muertos, vamos a ir a la morgue, vamos
a poder inyectar, sabía que íbamos a llevar el curso de Bioética pero no el curso de
Antropología. ” (Víctor)
“cuando yo entre a Medicina tenía diferentes perspectivas de entrar a estudiar anatomía, y
aprenderte varios nombres y un trabajo más duro, ” (Oscar)
SINTESIS
- Se presentaron tensiones entre la expectativa previa a su
ingreso, de una formación muy exigente y una experiencia
percibida como relajada.
- En la medida que el bloque de dos cursos y una metodología
basada más en la lectura y la discusión en grupo, se tuvo un
tiempo libre inesperado que se usó de diversas maneras, lo cual
puso a pruebe su disciplina, su madurez y responsabilidad.
- Se esperaba una formación más práctica o de laboratorio y no
teórica, como se percibieron ambos cursos.
- La preparación de Seminarios fue la experiencia más
gratificante pues permitió conocer a sus compañeros,
considerando que es el inicio de su formación.
- La propuesta de los primeros cursos, de forman la base cultural
y ética de los estudiantes es valorada, pero se tiene inquietud
por la forma en que serán conducidos los cursos propiamente
de la medicina.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
A. EXPECTATIVAS SOBRE EL INICIO DE CLASES EN LA FM
Los estudios de Medicina son percibidos como muy exigentes, que
requieren gran esfuerzo y dedicación a tiempo completo, lo cual puede llevar a
alejarse de las actividades comunes a su generación.
Perciben que los estudios médicos se inician con cursos llamados de
“ciencias” como la Bioquímica, Matemática, Fisiología, Anatomía; los cuales
son eminentemente prácticos y se desarrollan en laboratorios.
Asumen que la técnica de estudio es intensiva y especialmente basada en
la memorización de nombres.
“tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en "2do., 3er. año que
han seguido la misma currícula y es un trabajo durísimo”(Jesús)
“Todo el mundo me decía que Medicina era una carrera exigente, entonces, desde que entre,
estaba seguro que apenas dejaban algo, tenía que hacerlo” (Carlos)
“Antes de entrar a la facultad tenía la idea de lo que se había hecho el año pasado, que iba
entrar a aprenderme full nombres de anatomía, histología, hacer matemáticas, ahora vamos a
hacer matemáticas, pero pensé que íbamos a entrar de frente al anfiteatro o a los
laboratorios” (Soledad)
PRESENTACIÓN MIXTA DE RESULTADOS
(Conductas de adolescentes ante embarazo no deseado)
EXPRESIONES FRECUENTES CATEGORIA Nº* %
• Le informa a su pareja para tomar una decisión juntos, lo
busca con más compulsión. Se torna amable y
colaboradora en su hogar. Tiene miedo a la reacción de los
padres. Le inquieta la reacción que tendrá su pareja.
TEMOR 23 29.89
• Oculta (o intenta ocultar) los síntomas y signos de la
gestación. Insinúa el tema del embarazo ante amigas para
explorar las reacciones.
OCULTAMIENTO 19 24.67
• Se siente observada y juzgada por los demás.
CULPABILIDAD 18 23.37
• Recurre a la persona de su mayor confianza quien suele
ser una tía o hermana mayor para a través de ella
comunicar a su familia y actúe de intermediaria.
BUSCA ALIADOS 13 16.88
• Usa medicamentos "reguladores de la menstruación". "ABORTO
BLANCO"
4 5.19
Total 77 100.00
CRITERIOS DE CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
- Adecuación epistemológica en la definición de la pregunta,
la exposición de los componentes del fenómeno a estudiarse,
coherencia con el proceso de investigación:¿El tipo de
investigación se adecua a la pregunta de investigación?
- Relevancia, expresada en la justificación, la finalidad y
repercusiones del conocimiento a obtenerse.
- Validez, preservar la mayor fidelidad respecto al fenómeno en
la realidad (validez externa, generalización de los resultados).
Atención al muestreo y a las pautas establecidas.
- Reflexividad, consciencia del investigador de la influencia que
su formación de origen, sus planteamientos de partida y su
perspectiva de abordaje del fenómeno en estudio, ejercen
sobre el proceso y el resultado de la investigación.
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Investigación cualitativa exposición 2022.ppt

Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxCarlosAgurcia2
 
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...Yvan Serra
 
24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs27096473
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación socialMaria Romero
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosSandra Mateluna
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativaUVAQ
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativaUVAQ
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaMartha Liliana Palomino Leiva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa HelenMorales12
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaMilena Maiguel
 

Similar a Investigación cualitativa exposición 2022.ppt (20)

Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2
 
24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 

Más de DAFNEROSSYCABRERADEZ

Más de DAFNEROSSYCABRERADEZ (6)

POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptxPOBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 

Último

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 

Último (20)

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 

Investigación cualitativa exposición 2022.ppt

  • 2.  Técnicas típicas de las ciencias sociales.  Experiencia de campo.  Realidad contingencial, voluntad humana.  Curso metodológico abierto y sincrónico.  Resistencia y objeciones a su aplicación a asuntos de salud.  Reducción metodológica (positivista).  Práctica sesgada, prejuiciosa e inexperta. ANTECEDENTES:
  • 4. A. BASES EPISTEMOLÓGICAS a) La realidad social es muy dinámica, contingencial, creativa y singular a cada espacio social y tiempo. No son posibles conocimientos definitivos, universales y generalizables. b) El investigador no puede obviar sus valores, su posición en la realidad, sus experiencias e intencionalidad (subjetividad). c) La elección de un marco teórico implica una metodología para investigar. d) La realidad no sólo la constituyen los hechos concretos, materiales y susceptibles de observación, también incluye la percepción que tienen de ella las personas. e) Al inicio tenemos un conocimiento sensoperceptivo (datos, hechos o fenómenos); pero no es toda la realidad, los hechos ocurren por procesos no perceptibles (la esencia).
  • 5. - Comprende las conductas, explicadas dentro de un contexto histórico y social, así como desde un marco teórico crítico. - Responde al cómo es la realidad y sustenta explicaciones a los hechos. - Las preguntas cualitativas suelen ser: ¿cómo es X? ¿cómo X varían en circunstancias diferentes? ¿cómo y por qué es así X? - Estudia los significados frente a las experiencias sociales y cómo para las personas tiene sentido ese mundo. - Estudia a las personas en sus escenarios naturales, emplea métodos diferentes para obtener diferentes perspectivas de la realidad estudiada. B. CARACTERÌSTICAS
  • 6. C. METODOLOGÍA 1 - En la elección del problema a estudiar se filtran las valoraciones e intereses del investigador. - Desde una óptica positivista este hecho es considerado como sesgo y por lo tanto, fuente de error en el conocimiento. - Desde una perspectiva comprensiva y constructivista, el ser social del investigador es condición indispensable para generar el propio proceso de comprensión de la realidad. - Búsqueda de construcción intersubjetiva, el investigador genera una argumentación sobre el problema que se propone estudiar, integrando fuentes secundarias, datos estadísticos e investigaciones anteriores.
  • 7. - Plantear el problema en forma de interrogante. - Error: preguntas basadas en un prejuicio moral del investigador. Ej.: ¿Por qué las madres no usan anticonceptivos?, esta suponiendo que lo “normal” sería que los usen. - Es necesario superar nuestro etnocentrismo. - Ayuda el explicitar críticamente nuestras prenociones sobre el problema que vamos a estudiar. - Las preguntas de ¿Cómo es? o ¿Cómo sucede? nos llevan a la necesidad de métodos y técnicas cualitativos. - También las preguntas sobre el ¿Por qué? buscan explicar los comportamientos. METODOLOGÍA 2
  • 8. - ¿Cuáles son las concepciones culturales sobre el Covid 19 en mujeres quechuas de Puno? - ¿Cómo es el proceso de elección y decisión del uso de un método anticonceptivo? - ¿Cómo se vive la violencia doméstica en los hogares de sector medio y sector bajo de Lima? - ¿Qué nociones de participación tienen los representantes de la población en los CLAS? - ¿Qué percepciones sobre el trabajo docente tienen los estudiantes de una Facultad? Ejemplos de preguntas de metodología cualitativa:
  • 9. ¿Cómo es el proceso de identidad ontológica y su expresión en la atención de la salud del hijo, en madres de cultura andina? Preguntas específicas: • ¿cómo explica el origen de su gestación? • ¿cómo relaciona entre al universal “tener hijos” con el tener ella un hijo? • ¿cómo denomina al producto de la concepción? • ¿en qué momento surge la consciencia de ser vivo del hijo? • ¿en qué momento se le denomina hijo/a? • ¿cómo se elige el nombre? • ¿establece y cómo, el cuidado de la salud materna, al momento de confirmar su gestación?
  • 10. - Luego de plantear el problema de investigación, se operacionalizan las variables y la unidad de estudio. - La pregunta principal se descompone en preguntas más específicas. - Se definen objetivos, un tiempo, un espacio, una población específica y una técnica para la investigación. - Es importante la homogeneidad de la población (operacionalización). - No sobreoperacionalizar la unidad de estudio, pues limitamos la posibilidad de conocer la variabilidad de la subjetividad de los sujetos estudiados. METODOLOGÍA 3
  • 11. C. DISEÑOS CUALITATIVOS - Diseño es la estrategia ad hoc para responder a la pregunta de estudio, no son procedimientos rígidos y cuantitativos como en la investigación epidemiológica. - Existen tantos diseños como investigaciones. - Dos grandes diseños en base a la unidad de estudio: 1) Estudios de grupos poblacionales específicos. 2) Estudios de casos.
  • 12. 1. ESTUDIO DE GRUPOS POBLACIONALES ¿Cuáles son las percepciones sobre los servicios de salud de pacientes que acuden a Essalud de Arequipa? ¿Qué concepciones tienen sobre la convivencia las adolescentes mujeres de tres colegios privados de Arequipa? - Definir con claridad la heterogeneidad de la población de estudio. - Considerar para la segmentación de la misma, las características que pensamos marcan diferencias en lo que vamos a estudiar. - La operacionalizaciòn de la población establece las unidades de estudio. Se usa cuando, frente a un fenómeno social dado, identificamos un grupo poblacional específico de interés. Por ejemplo:
  • 13. Por ejemplo: ¿Cómo valoran el uso del condón los adolescentes de sectores urbano populares de Arequipa? Las características que podríamos tomar en cuenta son: 1. El género: ser varón o ser mujer. 2. La actividad sexual: con o sin experiencia de relaciones. Por tanto, los segmentos poblacionales sugeridos serían: - Varones activos sexualmente - Varones no activos sexualmente - Mujeres activas sexualmente - Mujeres no activas sexualmente
  • 14. 2. LOS ESTUDIOS DE CASOS Ejemplos: - Estudio de las condiciones de vida en personas VIH/Sida positivas, con y sin acceso a tratamiento antiretroviral. Se hizo en 3 casos con tratamiento y 3 sin tratamiento. En cada grupo se trabajó un caso atendido en la Seguridad Social, un caso atendido en un servicio del MINSA y un caso atendido en un servicio particular. - Estudio de los sentimientos en personas condenadas por pederastia. - Estudio de estrategias de sobrevivencia de náufragos. Son estudios de casos especiales o extraordinarios de una realidad. Se los elije directamente por sus características. Se debe definir claramente quién es caso. Implican técnicas intensivas para recoger los datos.
  • 15. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Definición del problema de investigación. 2. Elección y operacionalización de las variables de estudio. 3. Definición de los objetivos o planteamiento de la hipótesis. 4. Elección y operacionalización de la unidad de estudio. 5. Elección, adaptación o construcción de técnicas e instrumentos. 6. Aplicación de instrumentos, recolección de datos o prueba de hipótesis. 7. Elaboración y discusión de resultados y elaboración de las conclusiones. 8. Elaboración del informe final y comunicación.
  • 16. MUESTRA POR SATURACIÓN  Punto en el que la información se repite o se estabiliza y ya no se encuentran contenidos nuevos en las siguientes entrevistas.  El número de entrevistas necesario se establece en la misma realidad, durante la misma aplicación de las entrevistas.  Requiere de una clara y precisa definición de la unidad de estudio en un ámbito definido, luego se definen las variables y se empieza a observarlas en grupos diferentes de entrevistados y en etapas sucesivas, hasta alcanzar la saturación.  Al término de la recolección de datos en cada grupo, se elaboran los resultados y comparan con los resultados de la etapa anterior, hasta observar que los resultados se estabilizan.  Se puede hacer una nueva etapa de entrevistas a manera de confirmación de la saturación de los resultados.
  • 17. E. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. LA ENTREVISTA CON PROFUNDIDAD - Busca información sobre lo que otra persona piensa o siente respecto de una situación, en su propio universo lingüístico. - Adecuada para temas poco públicos, estados anímicos profundos o son asuntos individuales alternativos a lo socialmente aceptado. - Implica interacción entre el entrevistado y entrevistador, donde este último no sólo registra las respuestas, sino que discute y explora el significado de las expresiones. - No se reduce a respuestas obvias, estereotipados o superficiales, sino a concepciones y emociones de la conciencia profunda, que pueden hacer resistencia para ser expresados o lo hacen de manera simbólica y diferida.
  • 18. - Ej. preguntas para ser respondidas con entrevistas a profundidad: ¿Razones del inicio de relaciones sexuales en adolescentes? ¿Cómo es el proceso de decisión de practicarse un aborto en parejas jóvenes de sector urbano marginal? ¿Cómo se vive la violencia doméstica en mujeres denunciantes? • Es necesario el entrenamiento técnico del investigador. • El número de entrevistas depende de la heterogeneidad de la población y consistencia de la información obtenida (saturaciòn). • Saturación: momento en que la información se estabiliza y no se encuentra contenidos nuevos en las siguientes entrevistas. • La guía de entrevista es un listado temático dialógico. • Explicitar condiciones de respeto y anonimato.
  • 19. 2. LOS GRUPOS FOCALES - Busca el discurso público de un grupo social acerca de ciertos temas, socialmente aceptado y característico del grupo,. - A partir de la discusión y arribo a consensos o a puntos muertos de discrepancia de posiciones entre los participantes. - Discurso público: ¿qué se piensa?, ¿qué se opina?, ¿qué se cree? sobre los temas elegidos. - Ej. Preguntas para ser respondidas con grupos focales: ¿Por qué las mujeres casadas se hacen abortos y qué riesgos tienen? ¿Cómo desean que sean los servicios de salud los adultos mayores? ¿Qué piensan los estudiantes sobre sus docentes?
  • 20. - El conductor debe tener experiencia en esta técnica. - Debe ser una persona externa al grupo para evitar predisposición. - Evaluar los estilos de participación de los asistentes y conducir evitando que se acapare la palabra, la abstención o desinterés. - El conductor lanza reactivos, estimula la discusión, confronta las ideas discrepantes o los argumentos para que colectivamente se vayan definiendo las opiniones consensuales del grupo. - La guía de grupos focales es temática. - Se incluye el registro de los aspectos emocionales, las actitudes y el clima intersubjetivo surgido en la discusión, lo cual se incorporará en el análisis de los datos.
  • 21. 3. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE - Permite interacción con las personas en su contexto físico, social y cultural para recoger las visiones, vivencias, relaciones, etc.. - Útil para conocer procesos con gran dinamismo y riqueza simbólica que requiere la vivencia del investigador. - Observar todos los hechos con igual suspicacia, no considerarlos como normales, preguntarse ¿por qué ocurre lo que observo? - Estrategias de observación: hacer todo el proceso de algo, mudarse a la comunidad, asumir una personalidad o rol. Ej. Pregunta para ser respondida con observación participante: ¿Cómo es el trato que reciben los usuarios en el Servicio de Emergencia del Hospital Goyeneche?
  • 22. 4. LAS HISTORIAS DE VIDA • Son relatos de la vida personal o colectiva en un contexto dado. • Su valor es su carácter primario y testimonial del material recogido. • La persona recurre a su memoria para recuperar sus experiencias y los hechos que le son más significativos. • Usada para producir conocimiento nuevo o secundaria a otra técnica. • Fundamento: lo general está constituido y contenido en lo particular. • El curso del relato es flexible, el investigador puede concentrar la atención sobre aspectos de la vida. • Variantes: autobiografía escrita de manera autónoma, la guiada por preguntas directivas, la oral grabada y transcrita, etc. • Las personas elegidas son paradigmáticas o típicas.
  • 23. … Son cosas que yo no quisiera contar… ¿no?, pero sin ustedes me lo piden… yo he sufrido bastante… para qué decir… Muchas veces he pensado en hacer cosas desastrosas, pero gracias a Dios que he recapacitado y no he llegado hasta ese extremo, siempre he sobresalido tanto en lo económico y en lo sentimental ¿no?... y así... a veces pienso: ¿qué voy a hacer?... no tengo trabajo seguro, a veces me rechazan por mis hijos, ¿qué va a ser de mí?, ¿qué va a ser de mis hijos?... es difícil a veces… se me juntaba todo: para pagar el agua, la luz, muchas veces piden cuotas para el lote... Un día empecé a darles té a mis hijos, de repente con medio pan a cada uno, y para mañana: ya me faltaba azúcar, me falta kerosén, me faltaba una cosa, otra cosa... entonces... ¿qué voy a darles de comer a mis hijos?... ¿que les voy a dar? ... es difícil esa situación… bueno, gracias a Dios siempre he sobresalido, no he estado tan mal y así conversando con mis amigas y amigos decía: ¿dónde voy a ir trabajar?, ¿qué voy a hacer?...
  • 24. F. ELABORACIÓN DE RESULTADOS 1. Registro de Datos 2. Categorización 3. Clasificación Base empírica 4. Síntesis 5. Discusión Marco teórico/Contexto 6. Resultados Integración/redacción
  • 25. Entrevista al esposo: 1. ¿Según usted, desde cuando (edad, condiciones personales, familiares, sociales, biológicas) se debe formar una “pareja”? ¿Por qué? Debe formar a los 20 o 25 años, porque esa edad ya tienen más o menos un poco mayor edad, porque a menor de edad hacen locuras y al final no les parece mejor y le gusta otra y eso mucho pasa. Siempre es necesario preguntar a sus padres, a personas mayores que pueden consultar. 2. ¿Cómo se escoge a la pareja para convivir? ¿Cómo debe ser la pareja? ¿Por qué? Para convivir uno tiene que escogerse realmente uno tiene que parecer bien, siempre y cuando unos prefieren, casi edad, otro prefieren otras edades. La pareja debe ser bien formado en su hogar y siempre seguir adelante, algunos seguimos pasos de los padres, por ellos nos orientas para no caer. 5. ¿En su caso, cómo escogió (u otro) a su apareja? ¿Por qué? Yo escogí, por ser buena persona, bien comprensible, siempre cuando sea mi idioma.
  • 26. 1 ¿Según usted, cuándo (edad, condiciones) una mujer y un varón debe iniciar relaciones sexuales? ¿Por qué? Edad de los 18 ó 20 años porque menor de edad no es fácil, porque no saben, no hay experiencia. 3. Según usted, cómo deberían ser las relaciones sexuales en la pareja? ¿Por qué? Yo creo deberían consultar antes a la mujer, si ella está bien o tal vez todavía no, siempre que bajan la regla, cuando están con su menstruación no se puede tener relaciones. 4. En su caso, cómo son (frecuencia, decisión, formas, otras) las relaciones sexuales con su pareja? En mi matrimonio está bien, lo que yo quiero es llevar un buen hogar, los primeros días 3 veces y ya después una sola vez, depende, y quien decide soy yo, y si no quiere mi esposa qué voy hacer, tengo que respetar, no exigir mucho, a veces algunos hombres las maltratan, nosotros es normal ( se sonríe).
  • 27. Entrevista a la esposa: 1. Según usted, desde cuando se debe formar una “pareja”? ¿Por qué? A los 25 años, ( se queda callada).. 2. ¿Cómo se escoge a la pareja para convivir? ¿Cómo debe ser la pareja? ¿Por qué? Debemos elegir nosotros conociendo. ( se queda callada... se sonríe) 4. En su caso, a qué edad inició su convivencia? ¿Por qué? A los 24 años he vivido con mi esposo, nos hemos juntando en Vilquichicos, el me enamoró, nos hemos conocido en los cumpleaños de mis primos, han venido con sus amigos Sus amigos también hacían sus fiestas y nos invitaban y nosotros hemos ido con mis amigas y ahí nos hemos conocido. Y en los carnavales nos volvimos a encontrar y después nos hemos juntado, y recién ha ido a pedir la mano a mis padres. Fue una semana que estuvimos juntos y luego hemos ido a la casa de sus padres y después sus padres fueron avisar a mi mamá. COMENTARIO En muchas ocasiones se quedó callada, se pone muy nerviosa, se voltea, mira hacia el cielo, sudan sus manos, su rostro.
  • 28. EJEMPLO DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS LUGAR: DÍA/HORA: PARTICIPANTES: PRESENTACIÓN DE LA GUIA DEL TALLER I. CONVIVENCIA ¿CUANDO SE DEBE FORMAR UNA PAREJA? LILI: Parece que ya tienen como una norma de vida, a partir de los 17, 18 años deben formar, no piensan en el matrimonio, sino en la convivencia. De acuerdo a las encuestas en cuanto a la edad han evolucionado ahora dicen que debe ser a los 21 años, unas tienen que irse a los 18 años porque consideran que su organismo ya están maduros para poder procrear, dar un hijo bien y en buenas condiciones, pero se nota que ellas no piensan como mujer, no ejercen sus derechos, sino lo ven como costumbre y en el caso del varón dicen debe ser a partir de los 25 años aunque hay algunos que han tenido convivencia a los 20 años. E indican que a los 25 años para adelante ya se siente responsables, tienen un trabajito para poder mantener, es muy importante para poder rescatar ese sentido de la responsabilidad, de lo que dicen que ya deben tener su lote, sus cositas para traer un hijo para poder formarlo bien y que no sufra. ANGEL: A lo largo de todo, por lo menos, se nota dos grandes instituciones que tienen que ver con este tema, una cosa es familia y otra cosa es matrimonio, estamos hablando, según las encuestas tocan más la familia más no el matrimonio, y la gran diferencia es unos para reproducir la especie y la otra es para transmitir el esfuerzo que ha logrado acumular en el largo de su vida. Qué nos quieren decir cuando están maduros, porque decimos de 20 hasta 28 años, creo que se puede ver esas situación, además muchos de ellos, he encontrado por ahí también no hay con quien conversar. Otra que dicen que hay que recurrir al padre, porque ellos tienen experiencia.
  • 29. EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS I. LA CONVIVENCIA Para las familias de origen sur andino la convivencia constituye el primer paso para conformar su familia. El matrimonio formal no es una prioridad, lo asumen como sinónimo de convivencia para formar una familia y continuar la vida y sus proyectos de vida. Inician la vida de pareja desde muy jóvenes, casi adolescentes y en muchos casos sin conciencia de sus implicancias personales. Generalmente es el varón quien toma la iniciativa y tienen más edad e incluso más experiencia social. “....yo lo conocí en Quechualla, él tenía más edad, yo me sentí engañada porque era menor, no pensaba en nada, él me dijo vamos a vivir, vamos a estar bien y mis padres me dijeron no te cases y yo quería casarme, es que yo me enamoré (Soledad 30, Quechualla).”
  • 30. Para estas parejas, contar con una madurez biológica representa un factor clave para convivir. Es así que manifiestan ellos que la edad ideal para convivir fluctúa entre los 20 a 28 años visto desde sus experiencias. “.....yo me formé con 18 años, pero creo que deben formar a los 30 años, yo por menor me metí, no sabía, yo creo que debemos tener lotecito, cosas.....yo no he tenido nada”. (Lucio 27 años, Huancané) A mayor edad, la relación obtiene un grado de madurez y por consiguiente una relación casi estable, se tiene mejor conciencia y responsabilidad en la familia y en la sociedad. “......yo pienso que más maduro debe ser, porque a veces así es bueno, desde chiquillos hemos tenido, después último nos estamos arrepintiéndonos a los 19 años me embaracé” (Hilda 28 años , Vilquechico). “.....porque viendo acá en la ciudad, tiene que haber responsabilidad para el futuro de los niños, prácticamente nos juntamos a ciegas y vienen los problemas.” (Gregorio 38, Quechualla)
  • 31. EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE DATOS DE GRUPOS FOCALES LUNES 21 JUNIO Inicio: 11.10 H Final: 12.15 H Aula del Postgrado Facultad de Medicina UNSA, ambiente aislado y cómodo. Tema: Percepciones de los estudiantes sobre el inicio de los estudios de Medicina Descripción: Los dos primeros cursos fueron de Ética e Historia y Antropología de la Salud, desarrollados en bloque, durante 8 semanas. El día de la reunión, en la mañana, dieron el último examen del segundo curso, quedando algunos trabajos pendientes de presentar del curso de Ética. Técnica: se les invitó a la reunión, indicándoles inicialmente los objetivos expresados como evaluación de su experiencia. Se les pidió permiso para graban en audio y comprometiéndonos a no usar citas personales. Participantes: Est. varón, 21 a. (Ev1) Est. varón, 18 a. (Ev2) Est. varón, 18 a. (Ev3) Est. mujer, 19 a. (Em4) Est. mujer, 19 a. (Em5) Est. mujer, 18 a. (Em6) Profesor: (P)
  • 32. Expectativa Percepción Percepción Tensión Tensión Mo: ¿Qué ideas tenían de la facultad antes de empezar, de la universidad? Ev3: Después del examen de ingreso tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en “2do., 3er. año que han seguido la misma currícula y es un trabajo durísimo, pero durante las charlas de aprestamiento, entonces ya empezó a cambiar el asunto y las primeros cursos que nos muestran son “Historia y Antropología de la Salud” y “Ética”. “Ética” me sonaba un poquito porque escuché que lo llevaban en 6to. Con Bioética, pero historia, ya no encajaba, la percepción general era de donde iba a entrar?, no iba a ser una formación práctica no?, como la anatomía y la fisiología, es la primera idea, pero a la vez que se fue presentando el curso y ahora que se ha acabado el curso, es distinto, en realidad se ha vuelto útil y definitivamente probablemente a uno no le proporciona conocimientos prácticos pero lo otorga más humanismo generan otras perspectivas de estudio no tan mecánico, más abierto eso lo digo por las lecturas, no se guían a un sólo campo de conocimiento y que bueno que lo hayan puesto al inicio. Ev1: Quizás al principio, no sólo yo sino creo que la mayoría de los que ingresan piensan que la carrera amerita más esfuerzo, yo también pienso eso, pero la nueva currícula que nos han dado ha hecho que eso se tome desde otro punto de vista, pero a pesar de que ha habido sólo dos cursos, yo pienso que están bien organizados, a pesar de que han habido problemas, dificultades, pero yo pienso que están bien organizados y al parecer un curso podía desdoblarse en dos partes tanto en “Ética” como en “Historia y Antropología” y me parece muy interesante, porque digamos en el colegio no he sentido esa metodología, ese entusiasmo de trabajar, esa manera de llevar el curso, así como lo he sentido ahora, es diferente ahora y también lo que me ha agradado que ha diferencia de lo que he podido compartir con otras personas que también han estudiado aquí que siempre me decían que siempre vas a conocer a tu “grupito” de trabajo con lista y que son muy pocas las veces de trabajo que vas a poder compartir con toda tu promoción y que por tal motivo hay desunión, siempre me han comentado eso y creo que esto ha servido para conocernos, a la gran mayoría, y eso ayuda mucho, tanto la unión, como para avanzar más como promoción, eso me agradó mucho.
  • 33. Expectativa Tensión Tensión Percepción Tensión Ev2: La verdad es que yo quisiera hacer una crítica o tal vez una opinión un poco dura. Yo tenia la perspectiva antes de entrar a la universidad, de que apenas entraba ya no iba a tener tiempo, que iba a parar superestresado, pero la verdad es que entrando y con la nueva currícula, nos ponen dos cursos y no los desmerito no?, pero la verdad es que nos deja mucho tiempo libre y nos deja un poco un aire de relax, tampoco digo que los cursos son malos, porque algunos cursos, como historia o ética te implican bastante esfuerzo, pero no lo suficiente como yo tenía la perspectiva en un estudiante de medicina. E12: Si bien es cierto, ahora estamos llevando cursos que son teóricos y no demandan mayor esfuerzo, pues con el tiempo también vamos a llevar “Bioquímica” y eso va a jalar y a mi me parece que ha sido esto muy bueno, de empezar por estos dos cursos porque es una forma de establecer un contacto con la universidad y con la forma de trabajar o se debe trabajar y me parece muy buena elección y si bien es cierto como dicen creo que eso ha sido compartido por todos porque una vez que hubo paro yo me encontré con unos amigos de la clase afuera y bueno yo, tengo otras responsabilidades también. Bueno yo estaba apurado y les dije:”ya pues entonces vámonos”, como no venía el profesor y las puertas estaban cerradas, y ellos me dijeron no, vamos a otro lado, pero ¿Para qué? Y ellos me decían pero y ¿que hago en mi casa?, entonces eso indicaba que si, nos han dado mucho tiempo libre y eso no han sabido llenar las expectativas con las que muchos venían con las expectativas que venían de centrarse en un trabajo, pero tampoco no es malo porque si vamos a trabajar así, en esas condiciones de estrés, poco se aprende y poco se aprovechan los cursos que vamos a tomar, si nos hubieran dado otros cursos dentro de ellos “Bioquímica” y todo eso, y en realidad poco hubiéramos aprovechado de estos cursos teóricos, como son “Ética” y “Antropología” que si tienen un fundamento real y más nos hubiéramos centrado en “Cálculo”, “Bioquímica”, “Anatomía”, si es que nos hubieran puesto , a mi me parece que hay que ver también eso.
  • 34. CLASIFICACIÒN EXPECTATIVA SOBRE EL INICIO DE LAS CLASES “tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en "2do., 3er. año que han seguido la misma currícula y es un trabajo durísimo”(Jesús) “creo que la mayoría de los que ingresan piensan que la carrera amerita más esfuerzo, yo también pienso eso, ”(Iván) “Yo creo que es como la idea que surge cuando pasamos de primaria a secundaria, todos te decían que pasas como un choque, y yo cuando entre a primero, no me pareció un choque, todo lo contrario me pareció igual y por ejemplo ahora es lo mismo, la universidad va a ser algo más difícil, ”(Guido) “Todo el mundo me decía que Medicina era una carrera exigente, entonces, desde que entre, estaba seguro que apenas dejaban algo, tenía que hacerlo” (Carlos) “al ingresar a Medicina no me imaginaba que iba a llevar estos cursos, yo me imaginaba que iba a ser más laboratorios, prácticas y exámenes prácticos, ”(Martha) “antes de entrar a la facultad tenía la idea de lo que se había hecho el año pasado, que iba entrar a aprenderme full nombres de anatomía, histología, hacer matemáticas, ahora vamos a hacer matemáticas, pero pensé que íbamos a entrar de frente al anfiteatro o a los laboratorios” (Soledad) “cuando yo escuchaba la palabra Medicina, hay hartos muertos, vamos a ir a la morgue, vamos a poder inyectar, sabía que íbamos a llevar el curso de Bioética pero no el curso de Antropología. ” (Víctor) “cuando yo entre a Medicina tenía diferentes perspectivas de entrar a estudiar anatomía, y aprenderte varios nombres y un trabajo más duro, ” (Oscar)
  • 35. SINTESIS - Se presentaron tensiones entre la expectativa previa a su ingreso, de una formación muy exigente y una experiencia percibida como relajada. - En la medida que el bloque de dos cursos y una metodología basada más en la lectura y la discusión en grupo, se tuvo un tiempo libre inesperado que se usó de diversas maneras, lo cual puso a pruebe su disciplina, su madurez y responsabilidad. - Se esperaba una formación más práctica o de laboratorio y no teórica, como se percibieron ambos cursos. - La preparación de Seminarios fue la experiencia más gratificante pues permitió conocer a sus compañeros, considerando que es el inicio de su formación. - La propuesta de los primeros cursos, de forman la base cultural y ética de los estudiantes es valorada, pero se tiene inquietud por la forma en que serán conducidos los cursos propiamente de la medicina.
  • 36. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A. EXPECTATIVAS SOBRE EL INICIO DE CLASES EN LA FM Los estudios de Medicina son percibidos como muy exigentes, que requieren gran esfuerzo y dedicación a tiempo completo, lo cual puede llevar a alejarse de las actividades comunes a su generación. Perciben que los estudios médicos se inician con cursos llamados de “ciencias” como la Bioquímica, Matemática, Fisiología, Anatomía; los cuales son eminentemente prácticos y se desarrollan en laboratorios. Asumen que la técnica de estudio es intensiva y especialmente basada en la memorización de nombres. “tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en "2do., 3er. año que han seguido la misma currícula y es un trabajo durísimo”(Jesús) “Todo el mundo me decía que Medicina era una carrera exigente, entonces, desde que entre, estaba seguro que apenas dejaban algo, tenía que hacerlo” (Carlos) “Antes de entrar a la facultad tenía la idea de lo que se había hecho el año pasado, que iba entrar a aprenderme full nombres de anatomía, histología, hacer matemáticas, ahora vamos a hacer matemáticas, pero pensé que íbamos a entrar de frente al anfiteatro o a los laboratorios” (Soledad)
  • 37. PRESENTACIÓN MIXTA DE RESULTADOS (Conductas de adolescentes ante embarazo no deseado) EXPRESIONES FRECUENTES CATEGORIA Nº* % • Le informa a su pareja para tomar una decisión juntos, lo busca con más compulsión. Se torna amable y colaboradora en su hogar. Tiene miedo a la reacción de los padres. Le inquieta la reacción que tendrá su pareja. TEMOR 23 29.89 • Oculta (o intenta ocultar) los síntomas y signos de la gestación. Insinúa el tema del embarazo ante amigas para explorar las reacciones. OCULTAMIENTO 19 24.67 • Se siente observada y juzgada por los demás. CULPABILIDAD 18 23.37 • Recurre a la persona de su mayor confianza quien suele ser una tía o hermana mayor para a través de ella comunicar a su familia y actúe de intermediaria. BUSCA ALIADOS 13 16.88 • Usa medicamentos "reguladores de la menstruación". "ABORTO BLANCO" 4 5.19 Total 77 100.00
  • 38. CRITERIOS DE CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Adecuación epistemológica en la definición de la pregunta, la exposición de los componentes del fenómeno a estudiarse, coherencia con el proceso de investigación:¿El tipo de investigación se adecua a la pregunta de investigación? - Relevancia, expresada en la justificación, la finalidad y repercusiones del conocimiento a obtenerse. - Validez, preservar la mayor fidelidad respecto al fenómeno en la realidad (validez externa, generalización de los resultados). Atención al muestreo y a las pautas establecidas. - Reflexividad, consciencia del investigador de la influencia que su formación de origen, sus planteamientos de partida y su perspectiva de abordaje del fenómeno en estudio, ejercen sobre el proceso y el resultado de la investigación.