SlideShare una empresa de Scribd logo
En el Título I de la Constitución se establecen los principios
      fundamentales de la nación colombiana. Estos principios,
    compilados en los diez primeros artículos de la carta, hacen
           referencia al Estado y a la función que este tiene en el
cumplimiento de los derechos de los colombianos. Al respecto, la
                                     carta constitucional asegura:
              Saber
              Convivir...!
Articulo 1°
 Colombia es un Estado social de derecho organizado
 en forma de República unitaria, descentralizada, con
 autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
 participativa y pluralista.




              Saber Convivir...!
Articulo 2°
 Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
 promover la prosperidad general y garantizar la
 efectividad de los principios, derechos y deberes
 consagrados en la Constitución.




               Saber Convivir...!
Articulo 3°
 La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del
 cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en
 forma directa o por medio de sus representantes, en los
 términos que la Constitución establece.




              Saber Convivir...!
Articulo 4°
 La Constitución es norma de normas. En todo caso de
  incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra
  norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
  constitucionales.
 Es deber de los nacionales y de los extranjeros en
  Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y
  obedecer a las autoridades.




               Saber Convivir...!
Articulo 5°
 El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la
 primacía de los derechos inalienables de la persona y
 ampara a la familia como institución básica de la
 sociedad.




               Saber Convivir...!
Articulo 6°
 Los particulares sólo son responsables ante las
 autoridades por infringir la Constitución y las leyes.
 Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
 omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
 funciones.




               Saber Convivir...!
Articulo 7°
 El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y
 cultural de la Nación colombiana.




               Saber Convivir...!
Articulo 8°
 Es obligación del Estado y de las personas proteger las
 riquezas culturales y naturales de la Nación.




               Saber Convivir...!
Articulo 9°
 Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan
  en la soberanía nacional, en el respeto a la
  autodeterminación de los pueblos y en el
  reconocimiento de los principios del derecho
  internacional aceptados por Colombia.
 De igual manera, la política exterior de Colombia se
  orientará hacia la integración latinoamericana y del
  Caribe.



               Saber Convivir...!
Articulo 10°
 El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las
 lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también
 oficiales en sus territorios. La enseñanza que se
 imparta en las comunidades con tradiciones
 lingüísticas propias será bilingüe.




               Saber Convivir...!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
WILSONN212
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
David Escalante Cardona
 
Cubierta y portada
Cubierta y portadaCubierta y portada
Cubierta y portada
Harold Silva
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PaolaEscobArte
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
Olga Yenny Murillo Borja
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
100ciassociales
 
32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia
kantphilofer
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
andreacote
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
NataliaGHG
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
casadelvocal
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Anthony Pineda Valencia
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Naty Isnelda Sayas
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
RUBEN ESPINOZA
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
Helem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
Cubierta y portada
Cubierta y portadaCubierta y portada
Cubierta y portada
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 

Destacado

Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Centralización, Descentralización y Desconcentración. (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración.  (Cuadro Comparativo)Centralización, Descentralización y Desconcentración.  (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración. (Cuadro Comparativo)
Mariannyspaola26
 
Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013 Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013
juancho155
 
Constitucion 2
Constitucion 2Constitucion 2
Constitucion 2
Concejo Concejales
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constitución
Elena Tapias
 
Book english for-kids-cu scris de mana
Book english for-kids-cu scris de manaBook english for-kids-cu scris de mana
Book english for-kids-cu scris de mana
Danceu Dan Dacian
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
Juan Restrepo
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
panaderias6
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
Lamilla Leydi, Avendaño Gary
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
Damaglez
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
ElizMarie22
 
Ley de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de EsclavitudLey de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de Esclavitud
Rosa Arguello
 
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
Evahilda Rodríguez
 
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arregladoLa independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
JAMM10
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Tebo Alejandro
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
alumnesflorida florida secundària
 

Destacado (20)

Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Centralización, Descentralización y Desconcentración. (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración.  (Cuadro Comparativo)Centralización, Descentralización y Desconcentración.  (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración. (Cuadro Comparativo)
 
Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013 Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013
 
Constitucion 2
Constitucion 2Constitucion 2
Constitucion 2
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constitución
 
Book english for-kids-cu scris de mana
Book english for-kids-cu scris de manaBook english for-kids-cu scris de mana
Book english for-kids-cu scris de mana
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
 
Ley de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de EsclavitudLey de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de Esclavitud
 
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
 
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arregladoLa independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
 

Similar a Principios fundamentales de la constitución de 1991

Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
catalinact01
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
José Osorio
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
juan carlos hernandez
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
karencitalamasbonita
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
MEDEL WIZZA FRIAS
 
Analisis principios de la constitucion politica
Analisis principios  de la constitucion politicaAnalisis principios  de la constitucion politica
Analisis principios de la constitucion politica
Felipe Florez
 
Constitucion politica principios
Constitucion politica principiosConstitucion politica principios
Constitucion politica principios
Borys J. Sierra Tamara
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTPTrabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Oscar Velasquez
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Estiven_Garcia2
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
Deya Valdes
 
La Constitucion Española
La Constitucion EspañolaLa Constitucion Española
La Constitucion Española
Nacho
 
nuestra Constitucion col.pptx
nuestra Constitucion col.pptxnuestra Constitucion col.pptx
nuestra Constitucion col.pptx
EdwinVargasContreras1
 
PRESENTACION CPC.pdf
PRESENTACION CPC.pdfPRESENTACION CPC.pdf
PRESENTACION CPC.pdf
LauraGutirrez84
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
Stewart Coronado
 
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
ClaudiaGomez174369
 
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado socialImportancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
Henry Diaz Ocampo
 

Similar a Principios fundamentales de la constitución de 1991 (20)

Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
 
Analisis principios de la constitucion politica
Analisis principios  de la constitucion politicaAnalisis principios  de la constitucion politica
Analisis principios de la constitucion politica
 
Constitucion politica principios
Constitucion politica principiosConstitucion politica principios
Constitucion politica principios
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTPTrabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTP
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
 
La Constitucion Española
La Constitucion EspañolaLa Constitucion Española
La Constitucion Española
 
nuestra Constitucion col.pptx
nuestra Constitucion col.pptxnuestra Constitucion col.pptx
nuestra Constitucion col.pptx
 
PRESENTACION CPC.pdf
PRESENTACION CPC.pdfPRESENTACION CPC.pdf
PRESENTACION CPC.pdf
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
 
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado socialImportancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
 

Más de Alejandro Canasto

Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Alejandro Canasto
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Alejandro Canasto
 
Saber convivir
Saber convivirSaber convivir
Saber convivir
Alejandro Canasto
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
Alejandro Canasto
 
Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!
Alejandro Canasto
 
Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!
Alejandro Canasto
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
Alejandro Canasto
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
Alejandro Canasto
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
Alejandro Canasto
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
Alejandro Canasto
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
Alejandro Canasto
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
Alejandro Canasto
 
Competencias presen
Competencias presenCompetencias presen
Competencias presen
Alejandro Canasto
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
Alejandro Canasto
 
Competencias 1 2007
Competencias 1 2007Competencias 1 2007
Competencias 1 2007
Alejandro Canasto
 
Pregunta
PreguntaPregunta

Más de Alejandro Canasto (20)

Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Saber convivir
Saber convivirSaber convivir
Saber convivir
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
 
Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
 
Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!Competencias ¡inglés!
Competencias ¡inglés!
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
 
Competencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarialCompetencias administracion empresarial
Competencias administracion empresarial
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Competencias presen
Competencias presenCompetencias presen
Competencias presen
 
Competencias 2 2007
Competencias 2 2007Competencias 2 2007
Competencias 2 2007
 
Competencias 1 2007
Competencias 1 2007Competencias 1 2007
Competencias 1 2007
 
Competencias 1 2003
Competencias 1 2003Competencias 1 2003
Competencias 1 2003
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Pregunta
PreguntaPregunta
Pregunta
 

Principios fundamentales de la constitución de 1991

  • 1. En el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la nación colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos de la carta, hacen referencia al Estado y a la función que este tiene en el cumplimiento de los derechos de los colombianos. Al respecto, la carta constitucional asegura: Saber Convivir...!
  • 2. Articulo 1°  Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Saber Convivir...!
  • 3. Articulo 2°  Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. Saber Convivir...!
  • 4. Articulo 3°  La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. Saber Convivir...!
  • 5. Articulo 4°  La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.  Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. Saber Convivir...!
  • 6. Articulo 5°  El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Saber Convivir...!
  • 7. Articulo 6°  Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Saber Convivir...!
  • 8. Articulo 7°  El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Saber Convivir...!
  • 9. Articulo 8°  Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Saber Convivir...!
  • 10. Articulo 9°  Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.  De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. Saber Convivir...!
  • 11. Articulo 10°  El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Saber Convivir...!