SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMA Y PRINCIPIOS GENERALES
         DEL DERECHO CIVIL.




              Alumnos:

    ROBER EDISSON GRAJALES GIL
 MARIA CRISTINA AGUDELO HERNADEZ
 IVONNE STEFANY AGUDELO CÉSPEDES
     KATERINE VARGAS VERGARA
      YURI HERNANDO DELGADO
        GUILLERMO GRIZALEZ



                II
             SEMESTRE



            EXPOCISION
              TRABAJO



  OSCAR ALBERTO LATORRE MENDIETA
              Docente
       DERECHO CIVIL GENERAL




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
        FACULTAD DE DERECHO

            Cartago (Valle)
          22 Agosto de 2011
                                      1
INDICE



                                                                  Pagina.

Introducción .      .      .      .      .      .     .   .   .   3


Qué es el Derecho Civil? .        .      .      .     .   .   .   4


Principios Generales del Derecho Civil

Que son los Principios Generales del Derecho Civil? .     .   .   5


        Principio de Autonomía de la Voluntad.       .   .   .   5
        Principio de Buena Fe. .        .      .     .   .   .   6
        Principio de Igualdad. .        .      .     .   .   .   6
        Principio de Equidad.    .      .      .     .   .   .   6
        Principio Prohibitivo del Frauda a la Ley.       .   .   6
        Principio de Caer en Error.     .      .     .   .   .   6
        Principio de la Teoría de Imprevisión .      .   .   .   6
        Principio de Enriquecimiento Sin Causa.      .   .   .   6
        Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo. .    .   6
        Principio de Responsabilidad. .        .     .   .   .   7
        Principio de Abuso de Derecho.         .     .   .   .   7
        Principio de Irretroactividad de la Ley.     .   .   .   7


Referencias .       .      .      .      .      .     .   .   .   8




                                                                            2
INTRODUCCION



   El Derecho Civil reconoce a cada persona como sujeto de derecho, por tal
razón, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el
Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que
comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la
familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de
los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí; todos
estos temas son abarcados en un conjunto de normas que están incluidas dentro
del Código Civil.

   Los principios generales del Derecho Civil son enunciados normativos
generales que no están integrados en el ordenamiento jurídico en virtud de
procedimientos formales, pero forman parte de él, porque sirven de fundamento a
otros enunciados normativos.
Estos principios son utilizados por los creadores de doctrina, los jueces, los
legisladores y los juristas en general, sea para integrar vacios legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. . (Valencia & Ortiz,
1987)


   Las Características de los principios generales del derecho: tienen que ser
objetivos, permanentes y pre-jurídicos (se establecen antes de la existencia de la
norma jurídica).Los principios generales del derecho se ajustan a los derechos; a
la vida, a la propiedad, a la libertad, a la igualdad ante la ley y al trabajo, así como
al deber de obligarse.



   Los principios generales actúan en una doble variante; por un lado, actúan
cuando no existe ley o costumbre aplicable, por otro, permite un recto
entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y
sentido de la realidad y de la justicia. (Valencia & Ortiz, 1987)
                                                                                       3
FORMA Y PRINCIPIOS GENERLES DEL DERECHO CIVIL




¿QUE ES EL DERECHO CIVIL?

Es la rama del Derecho que se encarga de la protección de los bines jurídicos de
los particulares, y como norma general regula las acciones civiles.

A través del compendio normativo, aquí presentamos algunos ejemplos de la
división del derecho:

      Derecho Público: Al cual pertenecen el Derecho Administrativo, El
      Derecho Penal y el Derecho de Fiscal


      Derecho Privado: A este pertenecen El Derecho Civil, el Derecho
      Internacional Privado y El Derecho Mercantil.

             CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO
                               Derecho Administrativo

                                       Derecho Político

                                       Derecho Internacional Público

             DERECHO PÚBLICO           Derecho Penal

                                       Derecho Procesal

                                       Derecho Fiscal

                                       Derecho Comunitario
                                       Derecho Laboral
                                       Derecho Internacional Privado

             DERECHO PRIVADO           Derecho Civil

                                       Derecho Mercantil



                                                                               4
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL.

Los principios generales del Derecho Civil, constituyen parte fundamental de la
Fuente del Derecho, ya que de estos se toman decisiones jurídicas, cuando no
existe Ley o costumbre alguna.




                     FUENTES MATERIALES
                     a) La doctrina

                     b) La jurisprudencia

                     c) Los principios generales del Derecho.
                     FUENTES FORMALES
                     a) La ley

                     b) La costumbre




¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL?

Son enunciados que tienen un valor normativo y un significado, que no están
integrados en el ordenamiento jurídico, en virtud de procedimientos formales, pero
forman parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos.
Los principios generales tienen una descripción de carácter jurídico, con
interpretación restringida y de aplicación inmediata, son específicos.



El Derecho Civil, goza de los siguientes principios:

       Principio de Autonomía de la Voluntad: Toda actuación civil que genere
       un acto voluntario entre las partes, y que entre ellas exista la capacidad
       legal para hacerlo. Tiene una connotación jurídica, es decir una sanción
       que establece la norma civil.


                                                                                 5
Principio de Buena Fe: Bajo este principio existe un factor de conexidad,
porque el mismo constitucionalista lo hace obligatorio, tanto a las
autoridades públicas, como a la ley. Esto se desprende de los Artículos 18
y 83 de la Constitución política de Colombia.


Principio de Igualdad: En las actuaciones de los particulares, donde
verse el exigir, previo acuerdo voluntario no se puede forzar ninguna
actuación. Porque las personas gozan de los mismos derechos.


Principio de Equidad: Con base en este principio podríamos decir que no
está regulado por el derecho, ya que este se refiere al comportamiento
interno de cada persona.


Principio Prohibitivo del Fraude a la Ley: Bajo este postulado se puede
definir que ninguna acción humana, debe interpretarse como aquella que
cause perjuicio.


Principio de Caer en Error: Cuando desconozco una norma de estirpe
civil y caigo inconsciente en el error, no me exime de la responsabilidad
jurídica.


Principio de la Teoría de Imprevisión: Toda acción que modifique o
cambie un negocio jurídico o contrato, se le debe analizar el motivo o la
causa. Y bajo qué condiciones se dio.


Principio de Enriquecimiento Sin Causa: Cuando yo sin justa causa me
sustraigo a un derecho y a un deber.


Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo: Cuando en una
actuación en materia civil tengo la intención de causar daño o perjuicio, se
puede constituir en el incumplimiento de una obligación, porque se tiene el
                                                                           6
propósito de no cumplirla y se verá expuesto a la sanción jurídica
correspondiente.


Principio de Responsabilidad: Este principio en materia civil consiste en
la reparación directa ya sea patrimonial o económicamente, del que ha
incurrido en el incumplimiento de una obligación.


Principio de Abuso de Derecho: La aplicación de este principio puede
connotar en el termino poder, ya que esta se encuentra inmersa en la
fuerza coercitiva de una Ley, y que desprende unos valores como son La
Ética, La Moral, y La Justicia, esto con el fin de que el que se encuentre en
representación del estado, los aplique.
(Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en:
http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011).




Principio de Irretroactividad de la Ley: Son efectos de la Ley en el
tiempo. Este principio se aplica para las normas legales, las cuales rigen a
partir de vigencia y no se pueden aplicar a situaciones pasada, dando así
seguridad jurídica. (los efectos solo se aplican después de la fecha de
promulgación de la norma jurídica)
Gerencia.com Colombia. Principio de Irretroactividad de la Ley (en línea)
disponible en: http://www.gerencie.com/principio-de-irretroactividad-de-la-
ley.html, recuperado 22 de agosto de 2011).




                                                                            7
REFERENCIAS




Referencias de Libros:

- Codigo Civil Colombiano (2011). Bogota: leyer.

- Constitución Politica de Colombia. (2011). Bogota: Leyer.

- Valencia, Z. A & Ortiz. M. A. (1987) Derecho Civil, Parte General y Personas.
Tomo I, 15ª ed., Bogotá. Editorial Temis S.A.,




Referencias Virtuales:


Consultoría jurídica Pueblas´s blog, 2009. Causalismo. (en línea) disponible en :
http://consultoriajuridicapuebla.wordpress.com/causalismo/    recuperado   18    de
agosto de 2011).


Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en:
http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011.


Enciclopedia Libre. Wikipedía.. 2011. Derecho Privado (en línea). Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_privado, recuperado 22 de agosto de 2011.




                                                                                  8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.IFD Maldonado
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
Stéfano Morán Noboa
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Fuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadoFuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadocaroma13
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechochumber23
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
Jorge Elias Orozco Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
Fuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadoFuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privado
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 

Similar a Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

Principiolegalidad
PrincipiolegalidadPrincipiolegalidad
Principiolegalidad
Ingreso Unc Abogacia
 
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES YRESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
FranshescaNovoa
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
richar20
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
richnsr
 
Sesion iii
Sesion iiiSesion iii
Sesion iii
richnsr
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
richnsr
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
VictoriaCanales6
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
IXHenry
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptxprincipiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
JeissonJesusBotelloC
 
Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.
Glenda Alemán
 
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
ENJ
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
IvanVertizAsmat
 
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
Introduccion al curso de derecho profesor MuiguelIntroduccion al curso de derecho profesor Muiguel
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
PamelaValeskaAstudil
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
Vamos Derecho
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
Estudio Juridico Dyw
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
vanesa48171
 

Similar a Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil- (20)

Principiolegalidad
PrincipiolegalidadPrincipiolegalidad
Principiolegalidad
 
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES YRESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
RESUMEN DE CIVIL I, CONCEPTOS GENERALES Y
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Sesion iii
Sesion iiiSesion iii
Sesion iii
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptxprincipiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
principiosgeneralesdelderecho1-101020195805-phpapp01 (1).pptx
 
Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.
 
Derecho Privado
Derecho PrivadoDerecho Privado
Derecho Privado
 
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
ENJ-400 Módulo III - Principios generales y derechos fundamentales de los niñ...
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
Introduccion al curso de derecho profesor MuiguelIntroduccion al curso de derecho profesor Muiguel
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 

Más de UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle

Más de UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle (20)

Portafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativaPortafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativa
 
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios CooperativaFolleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
 
Mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil
Mapa conceptual  actividad 2 - control de lectura- rober grajales gilMapa conceptual  actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil
Mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
 
2 formas y principios especiales del código civil
2  formas y principios especiales del código civil2  formas y principios especiales del código civil
2 formas y principios especiales del código civil
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho ComparadoExposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
 
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
 
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
Exposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buenaExposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buena
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
 
Derecho civil general
Derecho civil generalDerecho civil general
Derecho civil general
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

  • 1. FORMA Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL. Alumnos: ROBER EDISSON GRAJALES GIL MARIA CRISTINA AGUDELO HERNADEZ IVONNE STEFANY AGUDELO CÉSPEDES KATERINE VARGAS VERGARA YURI HERNANDO DELGADO GUILLERMO GRIZALEZ II SEMESTRE EXPOCISION TRABAJO OSCAR ALBERTO LATORRE MENDIETA Docente DERECHO CIVIL GENERAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Cartago (Valle) 22 Agosto de 2011 1
  • 2. INDICE Pagina. Introducción . . . . . . . . . 3 Qué es el Derecho Civil? . . . . . . . 4 Principios Generales del Derecho Civil Que son los Principios Generales del Derecho Civil? . . . 5  Principio de Autonomía de la Voluntad. . . . 5  Principio de Buena Fe. . . . . . . 6  Principio de Igualdad. . . . . . . 6  Principio de Equidad. . . . . . . 6  Principio Prohibitivo del Frauda a la Ley. . . 6  Principio de Caer en Error. . . . . . 6  Principio de la Teoría de Imprevisión . . . . 6  Principio de Enriquecimiento Sin Causa. . . . 6  Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo. . . 6  Principio de Responsabilidad. . . . . . 7  Principio de Abuso de Derecho. . . . . 7  Principio de Irretroactividad de la Ley. . . . 7 Referencias . . . . . . . . . 8 2
  • 3. INTRODUCCION El Derecho Civil reconoce a cada persona como sujeto de derecho, por tal razón, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí; todos estos temas son abarcados en un conjunto de normas que están incluidas dentro del Código Civil. Los principios generales del Derecho Civil son enunciados normativos generales que no están integrados en el ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, pero forman parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos. Estos principios son utilizados por los creadores de doctrina, los jueces, los legisladores y los juristas en general, sea para integrar vacios legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. . (Valencia & Ortiz, 1987) Las Características de los principios generales del derecho: tienen que ser objetivos, permanentes y pre-jurídicos (se establecen antes de la existencia de la norma jurídica).Los principios generales del derecho se ajustan a los derechos; a la vida, a la propiedad, a la libertad, a la igualdad ante la ley y al trabajo, así como al deber de obligarse. Los principios generales actúan en una doble variante; por un lado, actúan cuando no existe ley o costumbre aplicable, por otro, permite un recto entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido de la realidad y de la justicia. (Valencia & Ortiz, 1987) 3
  • 4. FORMA Y PRINCIPIOS GENERLES DEL DERECHO CIVIL ¿QUE ES EL DERECHO CIVIL? Es la rama del Derecho que se encarga de la protección de los bines jurídicos de los particulares, y como norma general regula las acciones civiles. A través del compendio normativo, aquí presentamos algunos ejemplos de la división del derecho: Derecho Público: Al cual pertenecen el Derecho Administrativo, El Derecho Penal y el Derecho de Fiscal Derecho Privado: A este pertenecen El Derecho Civil, el Derecho Internacional Privado y El Derecho Mercantil. CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO Derecho Administrativo Derecho Político Derecho Internacional Público DERECHO PÚBLICO Derecho Penal Derecho Procesal Derecho Fiscal Derecho Comunitario Derecho Laboral Derecho Internacional Privado DERECHO PRIVADO Derecho Civil Derecho Mercantil 4
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL. Los principios generales del Derecho Civil, constituyen parte fundamental de la Fuente del Derecho, ya que de estos se toman decisiones jurídicas, cuando no existe Ley o costumbre alguna. FUENTES MATERIALES a) La doctrina b) La jurisprudencia c) Los principios generales del Derecho. FUENTES FORMALES a) La ley b) La costumbre ¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL? Son enunciados que tienen un valor normativo y un significado, que no están integrados en el ordenamiento jurídico, en virtud de procedimientos formales, pero forman parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos. Los principios generales tienen una descripción de carácter jurídico, con interpretación restringida y de aplicación inmediata, son específicos. El Derecho Civil, goza de los siguientes principios: Principio de Autonomía de la Voluntad: Toda actuación civil que genere un acto voluntario entre las partes, y que entre ellas exista la capacidad legal para hacerlo. Tiene una connotación jurídica, es decir una sanción que establece la norma civil. 5
  • 6. Principio de Buena Fe: Bajo este principio existe un factor de conexidad, porque el mismo constitucionalista lo hace obligatorio, tanto a las autoridades públicas, como a la ley. Esto se desprende de los Artículos 18 y 83 de la Constitución política de Colombia. Principio de Igualdad: En las actuaciones de los particulares, donde verse el exigir, previo acuerdo voluntario no se puede forzar ninguna actuación. Porque las personas gozan de los mismos derechos. Principio de Equidad: Con base en este principio podríamos decir que no está regulado por el derecho, ya que este se refiere al comportamiento interno de cada persona. Principio Prohibitivo del Fraude a la Ley: Bajo este postulado se puede definir que ninguna acción humana, debe interpretarse como aquella que cause perjuicio. Principio de Caer en Error: Cuando desconozco una norma de estirpe civil y caigo inconsciente en el error, no me exime de la responsabilidad jurídica. Principio de la Teoría de Imprevisión: Toda acción que modifique o cambie un negocio jurídico o contrato, se le debe analizar el motivo o la causa. Y bajo qué condiciones se dio. Principio de Enriquecimiento Sin Causa: Cuando yo sin justa causa me sustraigo a un derecho y a un deber. Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo: Cuando en una actuación en materia civil tengo la intención de causar daño o perjuicio, se puede constituir en el incumplimiento de una obligación, porque se tiene el 6
  • 7. propósito de no cumplirla y se verá expuesto a la sanción jurídica correspondiente. Principio de Responsabilidad: Este principio en materia civil consiste en la reparación directa ya sea patrimonial o económicamente, del que ha incurrido en el incumplimiento de una obligación. Principio de Abuso de Derecho: La aplicación de este principio puede connotar en el termino poder, ya que esta se encuentra inmersa en la fuerza coercitiva de una Ley, y que desprende unos valores como son La Ética, La Moral, y La Justicia, esto con el fin de que el que se encuentre en representación del estado, los aplique. (Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en: http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011). Principio de Irretroactividad de la Ley: Son efectos de la Ley en el tiempo. Este principio se aplica para las normas legales, las cuales rigen a partir de vigencia y no se pueden aplicar a situaciones pasada, dando así seguridad jurídica. (los efectos solo se aplican después de la fecha de promulgación de la norma jurídica) Gerencia.com Colombia. Principio de Irretroactividad de la Ley (en línea) disponible en: http://www.gerencie.com/principio-de-irretroactividad-de-la- ley.html, recuperado 22 de agosto de 2011). 7
  • 8. REFERENCIAS Referencias de Libros: - Codigo Civil Colombiano (2011). Bogota: leyer. - Constitución Politica de Colombia. (2011). Bogota: Leyer. - Valencia, Z. A & Ortiz. M. A. (1987) Derecho Civil, Parte General y Personas. Tomo I, 15ª ed., Bogotá. Editorial Temis S.A., Referencias Virtuales: Consultoría jurídica Pueblas´s blog, 2009. Causalismo. (en línea) disponible en : http://consultoriajuridicapuebla.wordpress.com/causalismo/ recuperado 18 de agosto de 2011). Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en: http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011. Enciclopedia Libre. Wikipedía.. 2011. Derecho Privado (en línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_privado, recuperado 22 de agosto de 2011. 8