1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Estudiante:
Sebastian Cedeño
C.I 31694900.
Profesora:
Mirna Méndez
Sección: FG-1EC (11)
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y
SU REGULACIÓN
3. Educación a distancia
Es una forma de enseñanza donde el estudiante no requiere asistir
físicamente al aula o mejor dicho; al lugar de estudio. En este método
de enseñanza, el alumno recibe la información mediante correo
electrónico, televisión, radio, los medios de comunicación en general.
Esto permite que empleen estrategias y técnicas para mejorar el
rendimiento de aprendizaje.
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus
horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio,
pero requiere un grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios
a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en
línea en horarios o espacios específicos.
Algunas ventajas:
• Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este
tipo de educación independientemente de donde resida.
• Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
• Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta
para acceder a la información, lo cual facilita la organización del
tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y
laboral.
• Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar
diferente.
Algunas desventajas:
• Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos
actitudinales para mejorar la socialización.
• La diversificación y ampliación de la oferta educativa de
distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha
logrado cubrir al 100%.
• Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que
proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno.
• Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y
rectificación de posibles errores.
4. Educación a Distancia en Venezuela
y su Regulación
En la década de los 60 del siglo XX, las instituciones precursoras de la Educación a
distancia por correspondencia fuero el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Donde posteriormente se unió la
Universidad Nacional Abierta, fue creada el 27 de septiembre de 1977, es una
universidad oficial con alcance nacional forma parte de las instituciones del Subsistema
de Educación Superior del país.
En la década de los años 70 se crearon los Estudios Universitarios Supervisados de la
Universidad Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia. En la década de los
años 90, Universidades Nacionales y Privadas, así como Institutos y Colegios
Universitarios desarrollaron experiencias en la modalidad a distancia basadas en el uso
de tecnologías de información y comunicación. Ofreciendo títulos de pre y postgrado y
educación en diversas áreas del conocimiento
A partir del año 2000 aumentan las
instituciones encargadas de ofrecer
la educación a distancia con el uso
de las TIC y con renovados diseños
instruccionales adaptados a esta
modalidad, lo que incrementa la
necesidad de crear una
reglamentación que permita unificar
criterios a nivel nacional.
5. Regulación
La Educación virtual en Venezuela se
fundamenta por los siguientes instrumentos
Legales:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000),
• Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para
Educación, la Ciencia y la Cultura (2009);
• Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019;
• Ley Orgánica de Educación (2009);
• Ley de Universidades (1970) y
• la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).
La regulación de la Educación Superior a Distancia del Sistema
de Educación Universitaria en Venezuela, tiene una
fundamentación legal que están conformadas por varios
documentos, con lineamientos asociados a los planteamientos
universales relacionados con la Educación Superior, por ella es
necesario la aprobación de la propuesta de normativa de la
educación a distancia, para aunar criterios y hacerlos unánime.
6. Conclusión
En síntesis, la educación a distancia es un método de enseñanza
donde el alumno no necesita ir físicamente al lugar de estudio, pues
la información se entrega mediante los medios de comunicación y
esta es cada vez más eficaz por el internet, se caracteriza por la
flexibilidad que tiene de sus horarios, pues normalmente el mismo
estudiante es el responsable de ajustar su horario en base a sus
necesidades. Este método de estudio tiene ventajas y desventajas,
una de las ventajas es que elimina las barreras geográficas, la
población puede acceder a este tipo de educación
independientemente de donde resida y una de sus desventajas es
que dificulta transmitir y conservar determinados contenidos
actitudinales para mejorar la socialización.
La educación a distancia en Venezuela se establece alrededor de los
años 60 del siglo XX, teniendo como universidades pioneras el
Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio. Donde posteriormente se
unió la Universidad Nacional Abierta. En la década de los años 70 se
crearon los Estudios Universitarios Supervisados de la Universidad
Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia, pero es a
partir del año 2000 donde aumenta las instituciones que ofrecen la
educación a distancia, dando la oportunidad de obtener títulos de
pre-grado y postgrado.
Su regulación es mediante ciertas leyes que están dispersada en
varios documentos, donde están fundamenta las bases legales y
ciertas leyes para hacer prosperar las educación a distancia.
7. Referencias bibliográficas
o Alfonso Sánchez, Ileana R. (2003). La educación a distancia. ACIMED, 11(1), 3-4. Recuperado
en 22 de noviembre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352003000100002&lng=es&tlng=es.
o Educación a distancia. (2021, 29 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 19:15, Noviembre 22, 2021
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Educaci%C3%B3n_a_distancia&oldid=14
0035314.
o La Educación a Distancia en Venezuela y su Regulación. (s. f.). Las TIC’s y La Educación Del
Siglo XXI. https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la-educacioacuten-a-distancia-y-su-
regulacioacuten-en-venezuela/1