SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 228
BIENVENIDOS
EL MILAGRO DE LA VIDA ES
SONREIR AUN CUANDO LAS
COSAS ESTÉN COMPLICADAS.
DECÍA UN PADRE A SU HIJO:
“EL MEJOR MOMENTO DE MI
VIDA NO FUE CUANDO SONREÍ EN
LA ALEGRÍA, SINO CUANDO TUVE
PAZ EN MEDIO DE LA TORMENTA”
Anónimo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
MATEMÁTICA
ESTADÍSTICA
I
UNIDAD
II
UNIDAD
III
UNIDAD
IV
UNIDAD
GENERALIDADES
 GENERALIDADES ESTADÍSTICAS.
 ORGANIZACIÓN/PRESENTACIÓN
DE DATOS.
 CARACTERIZACIÓN DE UNA DIS-
TRIBUCIÓN DE DATOS.
VARIAS
DEFINICIONES
 NOTACIÓN CIENTÍFICA.
 REDONDEO Y CIFRAS SIGNIFICA-
TIVAS.
 CONVERSIÓN DE UNIDADES.
 REGLA DE TRES.
• PROPOSICIONES.
• NOCIÓN DE CONJUNTOS, RELACIO-
NES DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
• OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
 OPERACIONES ENTRE NÚMEROS
REALES.
 SISTEMA DE ECUACIONES.
 CUADRÁTICAS Y BICUADRADAS
LÓGICA MATEMÁTICA
Y CONJUNTOS
LOS NÚMEROS
REALES
GENERALIDADES
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
ESTADÍSTCA?.
GENERALIDADES
Es de utilidad inmediata y muy
práctica.- La Estadística, en el campo
de la educación ayuda al maestro a
evaluar al grupo, su rendimiento, su
conducta, asistencia. En la psicología a
los psicólogos, para interpretar los test.
En la administración, al administrador o
al contador para controlar, evaluar la
producción, las ventas, el rendimiento
del obrero, de la fábrica.
GENERALIDADES
Para realizar cualquier
investigación, en cualquier
actividad del quehacer humano.-
Es útil la Estadística para planificar,
recolectar y organizar los datos
numéricos obtenidos, clasificarlos,
analizarlos, comprobar una hipótesis
y comparar el fenómeno estudiado
con otros análogos.
GENERALIDADES
En la solución de problemas.-
Gracias a las medidas
estadísticas, el investigador, el
maestro, el estudiante, encuentra
posibles soluciones a los múltiples
problemas socio-económicos, al
permitir revelar información que a
simple vista no era posible.
GENERALIDADES
Es un auxiliar en todas las
actividades del quehacer humano.-
Todo profesional, para avanzar,
competir y servir, además de
preocuparse por su especialidad; tiene
que estar actualizado con los avances
de la ciencia, fundamentalmente
conociendo el significado de los
estudios estadísticos que acompañan a
toda información científica.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
Estadística se deriva de
la voz latina STATUS,
que significa: estado o
situación de las cosas,
animales, personas,
vegetales.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
Estadística tiene su
origen en la palabra
alemana STAAT, que
significa: Estado o
Nación.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
Estadística, se deriva de la
voz latina STATERA, que
significa: balanza, equilibrio.
Estudia y mide la causa-
efecto de los fenómenos
sociales y naturales.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Los historiadores, nos hacen saber
que esta ciencia aparece por el año
2238 A.C., un Emperador de la China
llamado YAO ordenó realizar un
CENSO GENERAL de todo su imperio.
Luego la BIBLIA nos refiere que en
Egipto, en Roma y en sus Colonias de
Israel se realizaron CENSOS
POBLACIONALES regulares.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Los árabes, los españoles y los
Incas, ya tenían conocimiento
de la Estadística; los pueblos
Europeos en el siglo XV
empezaron a publicar la
situación de sus países y de
sus vecinos, en libros de
estadística.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Alemania en 1660, incorpora al
Pensum de asignaturas de las
Universidades una nueva materia
que se llamó Noticia de Rerum
Publicarum, que trataba sobre
datos de Geografía, Historia y
Política lógicamente vista desde un
punto de vista estadístico.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
El Alemán GODOFREDO
ACHENWALL en el año de
1749, bautizó a esta ciencia
como ESTADÍSTICA, mientras
se desempeñaba como
profesor de la Universidad de
Gotinga.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Posteriormente se la utiliza en
otros países Europeos y en la
actualidad se ha universalizado
su uso en todos los países del
mundo. Algunas corrientes o
escuelas, aportaron e
impulsaron a la creación de la
Estadística.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
En Alemania la Escuela Administrativa,
se preocupaba por la información de los
problemas del Estado; a esta corriente
perteneció Achenwall.
En Francia la Escuela Probabilística,
sostenía que la Estadística era una hija
de la probabilidad. Apareció cuando se
institucionalizó los juegos de azar,
dando como resultado el cálculo de
probabilidades.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
El primer departamento de
Estadística Oficial, en Suecia, se
fundó en el año de 1756 y desde
entonces, todos los países, tienen
un departamento u oficina oficial
para sus estadísticas; en el
Ecuador, el Instituto de
Estadísticas y Censos INEC.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
Como manifesté anteriormente, la Estadística
estaba relacionada como ciencia del Estado;
es decir, es la que ayudaba a los monarcas y
gobernantes a dirigir sus Estados. Poco a
poco esta ciencia, va difundiéndose y
aplicándose en otros campos del quehacer
humano; en los actuales momentos la
Estadística ayuda a las personas en todas
sus actividades, colabora con todas las
ciencias y no podemos hablar de una de
estas sin que intervenga la estadística.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
En las fábricas, en las empresas
privadas, en las instituciones del
sector público, en el campo educativo,
artesanal, deportivo; es decir, en
todas las situaciones en las que esté
presente el hombre, se encuentra la
Estadística. La Estadística es una
Ciencia Universal y es allí en donde
radica su importancia.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
LORD KELVIN (famoso físico inglés)
quien nos demuestra la importancia de
la Estadística para el hombre moderno
al manifestar que: “Cuando uno
puede medir y expresar
numéricamente lo que dice, conoce
algo sobre ello; pero mientras no
pueda uno medir ni expresar en
número su conocimiento es escaso y
poco satisfactorio”.
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
A la Estadística lo definimos como
la disciplina encargada o dedicada
a estudiar las poblaciones; estas
poblaciones pueden estudiarse de
dos maneras: Describiendo su
comportamiento según las
condiciones o características de
interés, estadística descriptiva.
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
Las poblaciones podemos
estudiarla también a partir de estas
condiciones ya establecidas, la
definición de varias hipótesis,
cuando se define hipótesis o
suposiciones en torno a esas
características de estudio se habla
de una estadística inferencial.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Consiste sobre todo en la
presentación de datos en forma de
tablas y gráficas. Esta comprende
cualquier actividad relacionada con
los datos y está diseñada para
resumir o describir los mismos sin
factores pertinentes adicionales; esto
es, sin intentar inferir nada que vaya
más allá de los datos, como tales.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Se deriva de muestras, de observaciones
hechas sólo acerca de una parte de un conjunto
numeroso de elementos y esto implica que su
análisis requiere de generalizaciones que van
más allá de los datos. Como consecuencia, la
característica más importante del reciente
crecimiento de la estadística ha sido
un cambio en el énfasis de los métodos que
describen a métodos que sirven para hacer
generalizaciones. La Estadística Inferencial
investiga o analiza una población partiendo de
una muestra tomada.
DATOS
Todos aquellos trozos,
pedazos, fracciones de
información que se
obtienen de todos y cada
uno de los individuos según
mi variable de interés.
POBLACIÓN
Los datos se derivan de la
población, es un grupo de
individuos de objetos que tiene
una característica en común, esa
característica es el objeto de
interés para esa población y la
reconocemos con el nombre de
variable.
VARIABLES
Condiciones que la población o la muestra
presentan, al hacer un estudio de una
determinada población, observamos una
característica o propiedad de sus
elementos o individuos. Por ejemplo, con
los alumnos y alumnas del curso,
podemos estudiar el lugar de residencia,
el número de hermanos, la estatura, etc.
Cada una de estas características
estudiadas se llama variable estadística.
VARIABLE CUALITATIVA
Cualidades, aspectos que son
visibles, perceptibles pero que no
necesariamente pueden medirse;
es decir, es aquella característica
que no podemos expresar con
números y hay que expresarla con
palabras. Por ejemplo, el lugar de
residencia.
VARIABLE CUANTITATIVA
Se relacionan con cantidades y
que pueden contarse o
medirse; es decir, es cualquier
característica que se puede
expresar con números. Por
ejemplo, el número de
hermanos o la estatura.
VARIABLE CUANTITATIVA
DISCRETA
Corresponden a cifras o
números enteros que no tienen
decimales; es decir, es aquella
variable que puede tomar
únicamente un número finito
de valores. Por ejemplo, el
número de hermanos.
VARIABLE CUANTITATIVA
CONTINUA
Representan cifras continuas,
o sea tiene cifras decimales;
es decir, es aquella variable
que puede tomar cualquier
valor dentro de un intervalo
real. Por ejemplo, la estatura.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO
Es importante reiterar que inicialmente la
Estadística se circunscribía únicamente a
las funciones del gobierno; posteriormente
comienza a aplicarse en otras áreas,
especialmente en el cálculo de
probabilidades; siendo las ciencias físicas
las primeras y luego las ciencias naturales
y en la actualidad no existe una ciencia
que no se ayude de la estadística.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO
En el campo que nos compete, en el
de la educación, la estadística juega
un papel preponderante por cuanto
permite al maestro conocer la
situación de sus estudiantes en el
avance de sus conocimientos,
disciplina asistencia, coeficiente
intelectual de sus alumnos, entre otros
aspectos.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO
Ya manifesté también en la
contabilidad, permite al contador
conocer con certeza la evolución de
la contabilidad (ingresos y egresos)
a través del tiempo y puede inferir o
predecir sobre, cómo se comportará
en el futuro la situación económica
de la empresa.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO
Hoy el uso de la estadística se ha
extendido más allá de sus orígenes
como un servicio al Estado o al
gobierno. Personas y
organizaciones usan la estadística
para entender datos y tomar
decisiones en ciencias naturales y
sociales, medicina, negocios y otras.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO
Cada vez es mayor la proporción
de investigadores, en las más
diversas disciplinas científicas, que
realizan análisis estadísticos de
datos como procedimiento formal
para llegar a conclusiones o
apoyar procesos de decisión sobre
las hipótesis de la investigación.
ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE DATOS
Una vez que se haya delimitado
el objetivo en una investigación
estadística, se inicia el trabajo
de campo que consiste en la
recopilación o recolección de
datos.
ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE DATOS
Para recopilar o recolectar los
datos, existen algunas formas o
técnicas, entre las que
podemos citar las siguientes:
encuestas, cuestionarios, test,
entrevistas, formularios,
observación directa o indirecta.
ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE DATOS
La recolección debe ser realizada
con la mayor veracidad, seriedad y
exactitud posible. De este paso
depende el éxito o el fracaso de la
investigación. Si no hubo prolijidad
en la recolección de los datos, los
mismos serán falsos, erróneos o
inexactos.
ORDENACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE DATOS
Los datos sin ordenarlos carecen de
valor estadístico, los datos son
ordenados en conjunto,
colectivamente y con un orden lógico,
caso contrario, mantendrán su valor
individual, pero no servirán
estadísticamente. Es por ello que, es
importante ordenar los datos o
clasificarlos.
CUANTITATIVA
Se clasifican, todos aquellos
datos susceptibles de medición;
es decir, que se pueden medir.
Por ejemplo: la estatura, la
edad, el peso, la producción de
la empresa, las ventas del día,
entre otros.
CUALITATIVA
Se clasifican, todos aquellos
datos no susceptibles de
medición. Por ejemplo: el
amor, la bondad, la honradez,
el sexo, el estado civil, entre
otros; no hay medidas de más
o menos.
CRONOLÓGICA
Se clasifican los datos tomando
en cuenta el tiempo en que
fueron recolectados o sucedió
el hecho. Por ejemplo: por
siglos, lustros, años, meses,
semanas, trimestres, días,
horas, minutos, segundos.
GEOGRÁFICA
Según el lugar en que fueron
recolectados o sucedió el
hecho. Por ejemplo: por
caseríos, recintos, ciudades,
barrios, parroquias,
cantones, regiones,
provincias, países.
PRESENTACIÓN DE
DATOS
Una vez clasificados los datos
recolectados, estos son
presentados: en forma de texto (a
renglón seguido, leyendo) y en
forma de tabulación (en columnas,
en casillas, formando una tabla
estadística).
PRESENTACIÓN DE
DATOS
Otra forma y la más utilizada
de presentar los datos es en
forma gráfica, utiliza figuras
geométricas. No necesita la
presencia del investigador
para explicar.
ELEMENTOS BÁSICOS DE
LA ESTADÍSTICA
Unidad Estadística. Dato
Estadístico. Sumatoria Σ.
Atributo. Variable. Población.
Muestra. Frecuencia f:
(Frecuencia Absoluta ni,
Frecuencia Relativa hi y
Frecuencia Acumulada Ni - Hi).
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
UNIDAD ESTADÍSTICA.-Se
denomina a cada una de las
características de un
fenómeno.
DATO ESTADÍSTICO.- Se
refiere a dos o más unidades
estadísticas.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
SUMATORIA.- Σ y su nombre
es sigma; sumatoria es la suma
o resultado total de algunos
subtotales; es la totalidad de los
valores de una casilla o
columna de cantidades.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
ATRIBUTO.- Es una cualidad
no susceptible de medición.
VARIABLE.- Esa
característica es el objeto de
interés para esa población y la
reconocemos con el nombre de
variable.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
POBLACIÓN.- Es un grupo
de individuos de objetos que
tiene una característica en
común, esa característica es el
objeto de interés para esa
población y la reconocemos
con el nombre de variable.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
MUESTRA.- Es una parte
representativa del todo, de la
población. Cuando los componentes
de la población son números o muy
extensos, haciéndose muy difícil o
muy costosos investigarlos a todos, es
necesario tomar una muestra. Los
resultados obtenidos se harán
extensibles a toda la población.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
FRECUENCIA.- Se
representa con la letra f
(minúscula imprenta). No
es sino la intensidad con
que se manifiesta una sola
característica del fenómeno.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
ESTADÍSTICA
Ejemplo: 5 - 8 - 9 - 6 - 8
6 - 9 - 8 - 9 - 7
Ordenado:
5 se repite una vez f = 1
6 se repite dos veces f = 2
7 se repite una vez f = 1
8 se repite tres veces f = 3
9 se repite tres veces f = 3
TOTAL 10
CLASES DE FRECUENCIAS
Existen tres calases de
frecuencias:
Frecuencia Absoluta.
Frecuencia Relativa.
Frecuencia Acumulada.
CLASES DE FRECUENCIAS
FRECUENCIA ABSOLUTA.-Representa
el número de veces que se presenta un
determinado valor de la variable o atributo.
FRECUENCIA RELATIVA.- Cuando el
número de veces que presenta un
determinado valor de la variable o
característica, se lo multiplica por cien y se
lo divide para el número total de
frecuencias, se lo conoce como
porcentaje.
PORCENTAJE
hi =
𝑛𝑖
𝑛
𝑥 100
hi =
𝑛𝑖 𝑥 100
𝑛
CLASES DE FRECUENCIAS
FRECUENCIA ACUMULADA.-
No es más que la suma de las
frecuencias en orden ascendente.
Frecuencia Absoluta ni.
Frecuencia Absoluta Acumulada Ni.
Frecuencia Relativa hi.
Frecuencia Relativa Acumulada Hi.
DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
Para que exista una Tabla de
Distribución de Frecuencias
debe formarse tres columnas o
casillas.
Primera = Categoría.
Segunda = Tabulación.
Tercera = Frecuencia.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
Para que exista una
Tabla de Distribución
de Frecuencias,
debe formarse tres
casillas.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN
DE FRECUENCIAS
PRIMERA CASILLA.-
Corresponde a la
categoría o característica
del fenómeno. Lo que
represente la frecuencia.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
SEGUNDA CASILLA.- Es
la tabulación. Los datos u
observaciones deben ser
tabulados, según las veces
que se repita una
característica, mediante la
utilización de tarjas.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN
DE FRECUENCIAS
TERCERA CASILLA.- Es
la de la frecuencia; es decir,
se suman las tarjas y se
coloca el número que
corresponda a cada
característica.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
Xi Tabular ni hi
3 III 3 15.79
4 IIII 5 26.32
5 IIII 4 21.05
6 IIII I 6 31.58
7 I 1 5.26
TOTAL n = 19 100
INTERVALOS
Cuando la distancia entre el
puntaje menor y el mayor
es superior a 15 números,
se hace necesario
agruparlos en grupos o
intervalos de clase.
INTERVALOS
Los intervalos deben ser
formados o constituidos por un
número impar de datos,
puntajes o unidades, para
facilitar su manejo y las
operaciones futuras en la
obtención de medidas
estadísticas.
INTERVALOS
Ejemplo: 3 – 5 intervalo
formado por los puntajes
o unidades 3-4-5.
18 – 22 intervalo formado
por los puntajes o
unidades18-19-20-21-22.
CLASES DE INTERVALOS
Intervalos abiertos e Intervalos
cerrados.
Abiertos.- Se utilizan cuando
existe una distancia muy grande
entre la unidad que hace de Li
del intervalo y la de Ls. 37 o
más. 60 años o más.
AMPLITUD O ANCHO DEL
INTERVALO
Se lo representa con la letra i
minúscula imprenta (c). Deben
contener un numero impar de
unidades, el ideal es el de 3 y no
mayor de 5.- se pierde
información. Pueden ser de 3, 5,
7, 9, 11, ……………., 25.
AMPLITUD O ANCHO DEL
INTERVALO
3 – 5 está formado por:
3 – 4 – 5 i = 3.
6 – 10 está formado por:
6 – 7 – 8 – 9 – 10 i = 5.
2 – 8 está formado por:
2–3–4–5–6–7–8 i = 7.
AMPLITUD O ANCHO DEL
INTERVALO
Ejemplo: 31 – 35 – 39 – 28 – 29
i = 3 27 – 36 – 40 – 27 – 25
30 – 21 – 27 – 38 – 41
29 – 33 – 28 – 24 – 27
24 – 27 – 35 – 29 – 35
33 – 26 – 28 – 34 – 27
28 – 29 – 22 – 32 – 40
27 – 38 34 – 26 – 31 – 26 – 41
CÁLCULO DEL ANCHO DEL
INTERVALO
1) Determinar el valor
máximo y el mínimo.
2) Hallar la amplitud o
recorrido de la
distribución. A = XM - Xm
A = 41 – 21 A = 20
CÁLCULO DEL ANCHO DEL
INTERVALO
3) Escoger el numero de
intervalos. Ejemplo: 8.
4) Calcular el ancho del intervalo.
i =
𝐀
𝐧𝐢
i =
𝟐𝟎
𝟖
i = 2,50
5) Considerando la
recomendación: los intervalos: la
amplitud impar 2,50
aproximamos a 3.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE
INTERVALOS
1) Determinar el valor
mínimo y el máximo.
2) Hallar la amplitud o
recorrido entre los dos
valores. A = XM - Xm
A = 41 – 21 A = 20
CÁLCULO DEL NÚMERO DE
INTERVALOS
3) Calcular el ancho del intervalo.
i =
𝐀
𝐧𝐢
i =
𝟐𝟎
𝟖
i = 2,50 i = 3
4) Obtenido el ancho del intervalo,
proceder a determinar el numero
de intervalos (ni). ni =
𝐀
𝐢
ni =
𝟐𝟎
𝟑
ni = 𝟔. 𝟔𝟔
ni = 𝟕
LÍMITES DEL INTERVALO
Cada grupo o intervalo de
clase, tiene un límite inferior
y otro superior.
6 – 8 el límite inferior es 6 y
el superior es 8. Estos no
son los verdaderos límites.
LÍMITES DEL INTERVALO
El valor 6 significa cualquier
punto desde 5.5 hasta 6.5. El
valor 8 se extiende desde el 7.5
hasta el 8.5. En consecuencia
el intervalo 6 – 8 se extiende
desde 5.5 hasta 8.5. Límites
exactos del intervalo de clase.
LÍMITE INFERIOR
DEL INTERVALO
Se lo representa con Li. L
mayúscula sub i minúscula
imprenta. El límite inferior es
el punto exacto donde
comienza el intervalo y
termina el anterior.
LÍMITE SUPERIOR
DEL INTERVALO
Se lo representa con Ls. L
mayúscula sub s minúscula
imprenta. El límite superior
es el punto exacto donde
termina el intervalo y
comienza el siguiente.
EJEMPLO:
Li Intervalo Ls
2.5 3 – 5 5.5
5.5 6 – 8 8.5
8.5 9 – 11 11.5
11.5 12 – 14 14.5
PUNTOS MEDIOS O MARCAS
DE CLASE
Se lo representa con Xm. X
mayúscula sub m minúscula
imprenta. Es el punto medio
del intervalo.
Xm =
Ls + Li
𝟐
SIMBOLOGÍA
A Amplitud o recorrido
de la distribución.
XM Valor máximo.
Xm Valor mínimo.
i Ancho del intervalo.
ni Número de intervalos.
Xm Punto medio.
Li Límite inferior.
Ls Límite superior.
FÓRMULAS
A = XM – Xm
i =
𝐀
𝐧𝐢
ni =
𝐀
𝐢
Xm =
Ls + Li
𝟐
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN
PERMITE CONFIRMAR HACIA
DONDE SE CONCENTRAN
LOS DATOS NUMÉRICOS,
GRACIAS A UNA MEDIDA
ESTADÍSTICA QUE LO
LLAMAREMOS VALOR
PROMEDIO.
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN
VALOR PROMEDIO DE
UN GRUPO DE DATOS,
ES UN VALOR QUE
REPRESENTA A
TODOS.
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN
ESTA MEDIA ESTADÍSTICA
PROMEDIAL, AYUDA AL
INVESTIGADOR, ESTABLECER
FÁCILMENTE
COMPARACIONES CON
FENÓMENOS ANÁLOGOS, DOS
O MÁS GRUPOS DE VARIABLES
NUMÉRICAS.
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN
LAS MEDIDAS ESTADÍSTICAS
PROMEDIALES SON:
MEDIA ARITMÉTICA.
MEDIANA.
MODA O MODO.
MEDIA ARITMETICA PONDERADA.
MEDIA GEOMÉTRICA,
MEDIA ARMÓNICA.
MEDIA ARITMÉTICA
ES UNA MEDIDA ESTADÍSITICA
O ESTADÍGRAFO DE
POSICIÓN, QUE NOS SEÑALA
EL CENTRO O PUNTO MEDIO,
HACIA DONDE CONVERGEN
LOS PUNTAJES O DATOS DE
UNA SERIE.
MEDIA ARITMÉTICA
SIGNIFICA QUE, EL 50% DE
DATOS SE ENCUENTRAN
UBICADOS HACIA ARRIBA
DE LA MEDIA ARITMÉTICA Y
EL OTRO 50% POR DEBAJO
DE LA MEDIA ARITMÉTICA.
MEDIA ARITMÉTICA
ES LA MEDIDA ESTADÍSTICA
DE USO MÁS COMÚN. SE
OBTIENE SUMANDO TODOS
LOS VALORES Y DIVIDIENDO
ESE TOTAL PARA EL NÚMERO
TOTAL DE CASOS O
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
DE LA SERIE.
MEDIA ARITMÉTICA
EL SÍMBOLO CON EL
CUAL SE REPRESENTA
A LA MEDIA
ARITMÉTICA ES:
Ẋ = MEDIA
ARITMÉTICA.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA CON DATOS NO
AGRUPADOS EN FRECUENCIA,
SE DA CUANDO EL NÚMERO
TOTAL DE CASOS ES MUY
PEQUEÑO; NO SE RECOMIENDA
AGRUPARLOS NI EN
FRECUENCIAS, MUCHO MENOS
EN INTERVALOS.
CÁLCULO DE LA
MEDIA ARITMÉTICA
Ẋ =
ΣX
𝐍DE DONDE:
Ẋ = MEDIA ARITMÉTICA.
X = PUNTAJES O DATOS.
Σ = SUMATORIA
N = NÚMERO TOTAL DE CASOS.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
7 8 6 7 5
8 9 4 8 6
1. SE ENCIERRA EN UN CÍRCULO
EL DATO MAYOR Y MENOR.
2. SE ORDENA LOS DATOS.
3. SE CONFECCIONA LA TABLA
ESTADÍSTICA, COLUMNA X.
4. SE APLICA LA FÓRMULA.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
20 26 23 22 25
24 25 26 23
12 18 14 16 13
19 15 17 13 15
13 15
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA CON DATOS
AGRUPADOS EN FRECUENCIA,
ES CUANDO LA DISTANCIA ENTRE
EL DATO MENOR Y EL MAYOR NO
ES SUPERIOR A 15; PODEMOS
OBTENER LA MEDIA ARITMÉTICA
AGRUPANDO LOS PUNTAJES O
DATOS EN FRECUENCIA.
CÁLCULO DE LA
MEDIA ARITMÉTICA
Ẋ =
Σ Xi . ni
𝐍DE DONDE:
Ẋ = MEDIA ARITMÉTICA.
ni = FRECUENCIA.
X = PUNTAJES O DATOS.
Σ = SUMATORIA
N = NÚMERO TOTAL CASOS.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
10 11 15 17 18
13 15 19 13 17
11 17 9 10 19
18 12 11 14 17
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y
EL MENOR.
2. SE CONFECCIONA LA TABLA DE
DISTRIB. DE FRECUENCIAS.
3. SE ORDENA LOS DATOS.
4. SE TABULAN LO DATOS.
5. SE CUENTAN LAS TARJAS.
6. SE MULTIPLICA CADA PUNTADJE
CON SU FRECUENCIA
7. SE APLICA LA FÓRMULA.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
34 39 36 35 38
40 35 36 33 32
33 35 32 37 35
41 43 37 35 31
39 33 32
88 95 99 90 94
95 89 90 97 91
93 92 97 96 99
95 93 92 88 90
94 96 98 92 97
95 99 93 94 97
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA CON DATOS
AGRUPADOS EN FRECUENCIA.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA CON DATOS
AGRUPADOS EN
INTERVALOS, PARA
ENCONTRAR LA MEDIA
ARTIMÉTICA POR EL
MÉTODO LARGO:
DETERMINAR LOS
INTERVALOS Y FORMARLOS.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
SIEMPRE QUE EL RECORRIDO DE
LA AMPLITUD ENTRE EL PUNTAJE
MENOR Y EL MAYOR SEA
SUPERIOR A 15, SE RECOMIENDA
AGRUPAR LOS DATOS EN
INTERVALOS.
Ẋ =
Σ ni . Xm
𝐍
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
31 33 39 28 29
27 36 40 27 25
30 21 27 38 41
29 33 28 24 27
30 37 35 29 35
31 26 28 34 27
32 29 22 32 40
33 26 31 26 41
27 38
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
1. SE CONFECCIONA LA TABLA DE
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
Xi – TABULACIÓN – ni – hi – Ni – Hi
– Xm – ni.Xm
2. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y
EL MENOR.
3. SE VERIFICA EL RECORRIDO DE LA
AMPLITUD.
4. SE CONFECCIONAN LOS
INTERVALOS. i = 3.
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
5. SE TABULAN LO DATOS.
6. SE CUENTAN LAS TARJAS.
7. COMO SE TRABAJA CON
INTERVALOS, OBTENEMOS EL
PUNTO MEDIO.
8. SE MULTIPLICA ni.Xm SUMAMOS
ESTOS RESULTADOS.
9. SE APLICA LA FÓRMULA.
10. SE BUSCA EL INTERVALO QUE
CONTENGA A LA Ẋ
CÁLCULO DE LA MEDIA
ARITMÉTICA
40 43 48 43 46
46 44 46 42 44
46 45 41 48 41
49 48 37 45 46
40 46 52 57 47
54 48 40 45 46
45 51 44 47 49
55 53 36 54 52
55 40 43 i = 3 y 5
LA MEDIANA
ES UNA MEDIDA
ESTADÍSITICA DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTADÍGRAFO
DE POSICIÓN; ES EL VALOR
QUE SE ENCUENTRA EN EL
CENTRO DE LA SERIE
NUMÉRICA.
LA MEDIANA
SIGNIFICA EL PUNTO
CENTRAL SOBRE EL QUE
SE ENCUENTRA EL 50%
DE DATOS O PUNTAJES Y
BAJO EL MISMO EL OTRO
50%.
LA MEDIANA
EL SÍMBOLO CON EL
CUAL SE
REPRESENTA A LA
MEDIANA ES:
Md = MEDIANA.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
CÁLCULO DE LA MEDIANA CON
DATOS NO AGRUPADOS EN
FRECUENCIA, SE EMPLEA ESTE
MÉTODO CUANDO LOS PUNTAJES
O DATOS NO SON EN TOTAL MÁS
DE 15; NO SE RECOMIENDA
AGRUPARLOS NI EN
FRECUENCIAS, MUCHO MENOS
EN INTERVALOS.
CÁLCULO DE LA
MEDIANA
Md =
N
𝟐DE DONDE:
Md = MEDIANA.
Xi = PUNTAJES O DATOS.
Σ = SUMATORIA
N = NÚMERO TOTAL DE CASOS.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
4 6 8 5 7
8 6 8 7 9
1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y EL
MENOR.
2. LA N, REPRESENTA AL NÚMERO
TOTAL DE CASOS, EN NUESTRO
EJEMPLO 10.
3. SE DIVIDE 10/2 = 5 MEDIANA IGUAL A
5 (Md = 5).
4. LA MEDIANA SE UBICA EN EL
PUNTAJE O DATO 7.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
CÁLCULO DE LA MEDIANA CON
DATOS AGRUPADOS EN
FRECUENCIA, ES CUANDO LA
DISTANCIA ENTRE EL PUNTAJE
MENOR Y EL MAYOR NO ES
SUPERIOR A 15; PODEMOS
OBTENER LA MEDIANA
AGRUPANDO LOS PUNTAJES O
DATOS EN FRECUENCIA.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
Md = Li +
𝐍+𝟏
𝟐
− Ni−1
𝐧𝐢
Md = MEDIANA.
Ni = FRECUENCIA ACUMULADA
Li = LÍMITE INFERIOR
Xi = PUNTAJES O DATOS.
Σ = SUMATORIA
N = NÚMERO TOTAL CASOS.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
10 11 15 17 18
13 15 19 13 17
11 17 9 10 19
18 12 11 14 17
CÁLCULO DE LA MEDIANA
1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y
EL MENOR.
2. SE CONFECCIONA LA TABLA DE
DISTRIB. DE FRECUENCIAS.
3. SE ORDENA LOS DATOS.
4. SE TABULAN LO DATOS.
5. SE CUENTAN LAS TARJAS.
6. SE ENCUENTRA LA MEDIANA
APROXIMADA
𝐍+𝟏
𝟐
CÁLCULO DE LA MEDIANA
7. LA MEDIANA APROXIMADA SE
LA LOCALIZA EN LA
FRECUENCIA ACUMULADA
Ni = 12.
8. SE APLICA LA FÓRMULA.
9. UBICAMOS LA MEDIANA EN EL
PUNTAJE, DATO O VALOR QUE
LE CORRESPONDE, EN
NUESTRO EJEMPLO EL Xi = 15.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
60 66 69 61 63
65 67 66 69 72
70 60 65 69 62
71 61 67 68 65
66
2 4 9 7 9
4 1 8 7 9
8 8 1 4 7
7 7 9 5 7
9 6 8 5 6
8 8 8 7 7
CÁLCULO DE LA MEDIANA CON
DATOS AGRUPADOS EN
FRECUENCIA.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
CÁLCULO DE LA MEDIANA
CON DATOS AGRUPADOS
EN INTERVALOS, PARA
ENCONTRAR LA MEDIANA
POR EL MÉTODO LARGO: LO
PRIMERO QUE HAREMOS
ES DETERMINAR LOS
INTERVALOS Y FORMARLOS
CÁLCULO DE LA MEDIANA
Md = Li +i
𝐍+𝟏
𝟐
− Ni−1
𝐧𝐢Md = MEDIANA.
Ni = FRECUENCIA ACUMULADA
Li = LÍMITE INFERIOR
i = ANCHO DEL INTERVALO
Xi = PUNTAJES O DATOS.
ni = FRECUENCIA ABSOLUTA DE LA
MEDIANA APROXIMADA.
N = NÚMERO TOTAL CASOS.
CÁLCULO DE LA MEDIANA
41 26 31 26 34 39
40 32 22 29 28 27
27 34 28 26 33 28
29 35 35 27 24 38
28 24 27 33 29 29
30 21 27 38 41 33
25 40 27 36 27 31
CÁLCULO DE LA MEDIANA
60 63 68 63 66 75 74 63
66 64 66 62 64 73 68 65
66 65 61 68 61 56 60 71
69 68 57 65 66 74 65 64
60 66 72 77 67 72 66 67
69 60 75 CALCULE LA
MEDIANA CON DATOS AGRUPADOS
EN INTERVALOS. i = 3 y 5.
LA MODA
ES UNA MEDIDA
ESTADÍSITICA DE TENDENCIA
CENTRAL O ESTADÍGRAFO
DE POSICIÓN; ES EL VALOR O
PUNTAJE QUE MÁS SE
REPITE DE LA SERIE; ES LA
FRECUENCIA MÁS ALTA.
LA MODA
EN UNA SERIE PODEMOS
ENCONTRAR UNA, DOS O
MÁS MODAS:
UNIMODAL O MODA.
BIMODAL.
MULTIMODAL.
CÁLCULO DE LA MODA
CÁLCULO DE LA MODA CON
DATOS NO AGRUPADOS EN
FRECUENCIA.
1 2 3 4 44 46 48 48 48
5 6 6 6 59 50 50 51 52
7 8 9 10 52 52 53 54 54
Mo = 6. Mo = 48. Mo = 52.
CÁLCULO DE LA MODA
CÁLCULO DE LA MODA CON
DATOS AGRUPADOS EN
FRECUENCIA.
17 16 13 14 15
16 17 13 14 12
11 19 20 15 14
15 13 15 19 18
Mo = 15.
CÁLCULO DE LA MODA
CÁLCULO DE LA MODA CON
DATOS AGRUPADOS EN
INTERVALOS; LO PRIMERO
QUE HAREMOS ES
DETERMINAR LOS
INTERVALOS Y
FORMARLOS.
CÁLCULO DE LA MODA
Mo = Li +i
d1
𝐝𝟏+𝐝𝟐Mo = MODA.
Li = LÍMITE INFERIOR
i = ANCHO DEL INTERVALO
Xi = PUNTAJES O DATOS.
d1 = DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA
MAYOR Y LA FRECUENCIA DEL
INTERVALO INMEDIATO INFERIOR.
d2 = DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA
MAYOR Y LA FRECUENCIA DEL
INTERVALO INMEDIATO SUPERIOR.
CÁLCULO DE LA MODA
41 26 31 26 34 39 30 36
40 32 22 29 28 27 21 27
27 34 28 26 33 28 27 25
29 35 35 27 24 38 38 40
28 24 27 33 29 29 41 27
33 31 CALCULE LA MODA
CON DATOS AGRUPADOS EN
INTERVALOS. i = 3 y 5.
La Lógica nos permite
determinar cuándo
un razonamiento es
correcto o incorrecto y si se
aplica a la Matemática se
denomina Lógica Matemática.
LÓGICA MATEMÁTICA
PROPOSICIONES
Llamaremos de esta
forma a cualquier
afirmación que sea
verdadera o falsa, pero no
ambas cosas a la vez.
VALOR DE VERDAD
DE UNA PROPOSICIÓN
Llamaremos valor verdadero o
de verdad de una proposición a
su veracidad o falsedad. El
valor de verdad de una
proposición verdadera es
verdad y el de una proposición
falsa es falso.
PROPOSICIONES SIMPLES
Son enunciados que
pueden ser calificados
verdaderos o falsos.
Las representamos con
letras minúsculas.
PROPOSICIONES
COMPUESTAS
Las proposiciones simples
pueden relacionarse con
otras mediante las
operaciones lógicas para
formar proposiciones
compuestas.
OPERACIONES CON
PROPOSICIONES
• Conjunción
• Disyunción
• Bidisyunción
• Negación
• Condicional
• Bicondicional
• Conjunción Negativa
CONJUNCIÓN
La conjunción de dos
proposiciones p y q se
representa con (), y es
verdadera solo cuando las
dos proposiciones son
verdaderas.
TABLA DE VALORES DE VERDAD
CONJUNCIÓN
p q p  q
V V V
V F F
F V F
F F F
DISYUNCIÓN
La disyunción es
falsa solo cuando las
dos proposiciones son
falsas. Se simboliza
con la ().
TABLA DE VALORES DE VERDAD
DISYUNCIÓN
p q p  q
V V V
V F V
F V V
F F F
NEGACIÓN
Dada una proposición
p la negación de p es
la proposición que se
obtiene al cambiar el
valor de verdad de p.
TABLA DE VALORES DE VERDAD
NEGACIÓN
p  p
V F
V F
F V
F V
CONDICIONAL
Dadas las proposiciones p y
q en ese orden, se define el
condicional (p  q) es falsa
cuando el valor de la primera
proposición es verdadero y el
valor de la segunda es falso.
TABLA DE VALORES DE VERDAD
CONDICIONAL
p q p  q
V V V
V F F
F V V
F F V
BICONDICIONAL
El bicondicional de dos
proposiciones p y q se
representa p  q y es
verdadero cuando tienen
el mismo valor de
verdad.
TABLA DE VALORES DE VERDAD
BICONDICIONAL
p q p  q
V V V
V F F
F V F
F F V
CONDICIONES DE LAS
PROPOSCIONES
p q p pq pq pq pq
V V F V V V V
V F F F V F F
F V V F V V F
F F V F F V V
TIPOS DE PROPOSICIONES
COMPUESTAS
1. Tautologías
2. Contradicciones
3. Indeterminaciones
o contingencias
TAUTOLOGÍAS
Se llaman también leyes
lógicas y se consideran como
tales si son siempre
verdaderas
independientemente del valor
de verdad de las proposiciones
simples que las componen.
Ejemplo: P: (p  q)  (pq)
(p  q)  ( p  q)
V V V V F V V V
V F F V F V F F
F V V V V F V V
F V F V V F V F
1 2 1 4 2 1 3 1
CONTRADICCIONES
Son proposiciones
cuyo valor de
verdad es siempre
falso.
Ejemplo: Q: ( p  p).
 ( p  p)
F F V V V
F V F V F
4 2 1 3 1
CONTINGENCIAS
Son proposiciones
compuestas que
no son tautologías
ni contradicciones.
Ejemplo: P: (p  q)  (q  p)
p q pq qp (pq)  (qp)
V V V V V V V
V F F V F F V
F V V F V F F
F F V V V V V
ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS,
CONTRADICCIONES O
CONTINGENCIAS
a) (p  q)  (q  p).
b) [p(qr)][(pq)
(pr)].
c) (p~q)q.
ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS,
CONTRADICCIONES O
CONTINGENCIAS
a) p  (p  q).
b) ~[(p  q)  p].
c) [(pq)p](pq).
d) [(pq)(rs)][(p
r)(qs)].
ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS,
CONTRADICCIONES O
CONTINGENCIAS
a) ~(~ p  q)  q.
b) (p  q)  q.
c) (p  q)  (~ p  q).
d) [(pq)  q]  q.
e) (p  q)  q.
ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS,
CONTRADICCIONES O
CONTINGENCIAS
a) (p  q)  (~ p  q).
b) ~[(p  q)  p  q].
NOCIÓN DE CONJUNTOS
CONJUNTO.- ES LA
COLECCIÓN, REUNIÓN
DE OBJETOS LLAMADOS
ELEMENTOS.
NOTACIÓN.- LOS
REPRESENTAMOS CON
LETRAS MAYÚSCULAS.
NOCIÓN DE CONJUNTOS
ELEMENTOS.- CADA UNO DE
LOS OBJETOS QUE
CONSTITUYEN UN
CONJUNTO, REPRESENTAN
CON LETRAS MINÚSCULAS,
NÚMEROS O SÍMBOLOS
QUE PODEMOS
IDENTIFICAR.
NOCIÓN DE
CONJUNTOS
ELEMENTOS.- LOS
ELEMENTOS SE
ENCIERRAN ENTRE
LLAVES Y SE SEPARAN
CON COMAS.
RELACIÓN DE
PERTENENCIA
PERTENECE
NO PERTENECE
A= A= {a,b,c,5}
a, b,
c, 5
TIPOS DE
CONJUNTOS
UNIVERSO.- CONJUNTO
QUE POSEE TODOS LOS
ELEMENTOS. SU DIAGRAMA
ES UN RECTÁNGULO Y SE
REPRESENTA CON LA
LETRA “U”.
TIPOS DE CONJUNTOS
CONJUNTO UNIVERSO
U=
TIPOS DE
CONJUNTOS
VACÍO.- CONJUNTO QUE NO
POSEE NINGÚN ELEMENTO
Y SE REPRESENTA:
{ } = ø
DIAGRAMA LLAVE FI
A PARTIR DE
PROPIEDADES
/N
P = {2,4,6,8,10, ….. }
P = {X є / N / X SEA PAR}
CONJUNTO PROPIEDAD
DISTINCIÓN DE
CONJUNTOS
FINITO.- ES EL CONJUNTO
AL CUAL LE PODEMOS
DETERMINAR EL NÚMERO
EXACTO DE SUS
ELEMENTOS.
DISTINCIÓN DE
CONJUNTOS
A = B = { }
C = {ABECEDARIO}
1 2 3 4
a,b,c,d
DISTINCIÓN DE
CONJUNTOS
INFINITO.- ES EL CONJUNTO
AL CUAL NO LE PODEMOS
DETERMINAR EL NÚMERO
EXACTO DE SUS
ELEMENTOS; ES UN
CONJUNTO QUE NO ES
FINITO.
DISTINCIÓN DE
CONJUNTOS
/N=
B = {ÁRBOLES DE UN BOSQUE}
C = {X є / N / X SEA PAR}
DESCRIPCIÓN DE
CONJUNTOS
LOS CONJUNTOS LO
PODEMOS DESCRIBIR
DE DOS FORMAS: POR
EXTENSIÓN O POR
COMPRENSIÓN.
DESCRIPCIÓN DE
CONJUNTOS
A = {a, e, i, o, u}
CUADO LOS ELEMENTOS LO
HEMOS NOMBRADO UNO
POR UNO, PODREMOS
DECIR QUE ESTE CONJUNTO
ESTA EXPRESADO POR
EXTENSIÓN.
DESCRIPCIÓN DE
CONJUNTOS
A = {X/X ES VOCAL}
TIENE COMO ELEMENTOS LAS
MISMAS VOCALES, PERO NO LO
NOMBRAMOS LOS ELEMENTOS
PODREMOS DECIR QUE ESTE
CONJUNTO ESTA EXPRESADO
POR COMPRENSIÓN.
DESCRIPCIÓN DE
CONJUNTOS
ES DECIR POR LA
CARACTERÍSTICA DE SUS
ELEMENTOS.
UNA FORMA ES DEFINIR
ELEMENTO A ELEMENTO,
DESCRIBIRLO CADA UNO; O
DECIRLO LA CARACTERÍSTICA DE
ESOS ELEMENTOS.
DESCRIPCIÓN DE
CONJUNTOS
B = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14}
EXTENSIÓN.
B = {X/X ES PAR, 2 ≤ X ≤ 14}
COMPRENSIÓN.
NOTACIONES DEFINICIONES
Є = PERTENECE
Є = NO PERTENECE
U = CONJUNTO UNIVERSO
/N = U CONJUNTO DE TRABAJO
A = PARES
B = IMPARES
C = PRIMOS
{ } = CONJUNTO VACÍO ø
/
NOTACIONES
DEFINICIONES
= SUBCONJUNTO.-
ES CUANDO UN CONJUNTO
ESTA CONTENIDO DENTRO
DE OTRO CONJUNTO, ES
DECIR, ESTA INCLUIDO EN
OTRO.
NOTACIONES
DEFINICIONES
A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
B = {2, 4, 6, 8, 10}
PODEMOS OBSERVAR QUE
EL CONJUNTO B ESTA
INCLUIDO DENTRO DE A O
ES UN SUBCONJUNTO DE A
NOTACIONES
DEFINICIONES
A
B A
1, 3,
5 B
7 9
NOTACIONES
DEFINICIONES
A = B IGUALDAD
CUANDO TIENEN LOS
MISMOS ELEMENTOS. AUN
QUE ESTEN EN OTRO
ORDEN, SON LOS MISMOS
ELEMENTOS, EL MISMO
NÚMERO DE ELEMENTOS.
NOTACIONES
DEFINICIONES
AC A COMPLEMENTO.
INDICARÁ TODOS LOS
ELEMENTOS QUE NO
ESTAN INCLUIDOS DENTRO
DE A PERO QUE SI SON
PARTE DEL UNIVERSO
NOTACIONES
DEFINICIONES
U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
A = {2, 4, 6, 8, 10}
AC = {1, 3, 5, 7, 9}
NOTACIONES
DEFINICIONES
COMO HABIAMOS DICHO QUE
UN CONJUNTO PUEDE SER
SUBCONJUNTO DE OTRO.
ENTONCES LA PREGUNTA ES SI
TENGO UN CONJUNTO A
CUANTOS SUBCONJUNTOS
ESTAN CONTENIDOS DENTRO
DE ESTE.
NOTACIONES
DEFINICIONES
EJEMPLO: A = {1, 2, 3}
CUALES SON TODOS LOS
SUBCONJUNTOS QUE YO
PUEDO FORMAR
LOS ELEMENTOS SON 3 (1, 2,
3); PERO LOS SUBCONJUNTOS
SON MUCHOS MÁS.
NOTACIONES
DEFINICIONES
{1}, {2}, {3}, {1,2}, {1,3}, {2,3},
{1,2,3}, ø
TODOS LOS CONJUNTOS
TIENEN DENTRO COMO
SUBCONJUNTO EL
CONJUNTO VACIO Y EL
MISMO CONJUNTO.
NOTACIONES
DEFINICIONES
COMO SABEMOS CUANTOS
SUBCONJUNTOS TIENE UN
CONJUNTO, DEPENDERÁ
DEL NÚMERO DE
ELEMENTOS. SI A = 3
ELEMENTOS; 23 = 8
SUBCONJUNTOS.
NOTACIONES
DEFINICIONES
SI A = 4 ELEMENTOS; 24 = 16
SUBCONJUNTOS, INCLUIDO
EL CONJUNTO VACÍO Y EL
MISMO CONJUNTO Y LOS
OTROS SUBCONJUNTOS
SON LAS CONVINACIONES.
NOTACIONES
DEFINICIONES
RESUMIENDO.- SI UN
CONJUNTO TIENE N
ELEMENTOS ENTONCES 2n
SUBCONJUNTOS, DENTRO DE
ESTOS ESTA INCLUIDO EL
CONJUNTO VACÍO Y EL MISMO
CONJUNTO O EL CONJUNTO DE
INICIO.
NOTACIONES
DEFINICIONES
EJEMPLO: A = {1, 2, 3, 4}
A = 24 = 16 CONVINACIONES
O SUBCONJUNTOS
{1}, {2}, {3}, {4}, {1,2}, {1,3}, {1,4},
{2,3}, {2,4}, {3,4}, {1,2,3}, {1,2,4},
{1,3,4}, {2,3,4}, {1,2,3,4}, ø
NOTACIONES
DEFINICIONES
EJEMPLO: A = {a, e, i, o, u}
A = 25 = 32 CONVINACIONES O
SUBCONJUNTOS
{a}, {e}, {i}, {o}, {u},
{a,e}, {a,i}, {a,o}, {a,u}, {e,i}, {e,o}, {e,u}, {i,o},
{i,u}, {o,u},
{a,e,i}, {a,e,o}, {a,e,u}, {a,i,o}, {a,i,u}, {a,o,u},
{e,i,o}, {e,i,u}, {e,o,u}, {i,o,u},
{a,e,i,o}, {a,e,i,u}, {a,e,o,u}, {a,i,o,u}, {e,i,o,u},
{a,e,i,o,u}, ø
NOTACIONES
DEFINICIONES
SI REPASAMOS ESTA
NOMENCLATURA O
SIMBOLOGÍA, VAMOS A
PODER TENER MAS CLARO
Y FUNDAMENTALMENTE
CUÁNDO DEBEMOS USAR
CADA UNO DE ELLOS.
NOTACIONES
DEFINICIONES
EJEMPLO: A = {1, 2, 3}
{1} A
{1,2,3} A
Ø A
1 Є A
2 Є A
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
VAMOS A REALIZAR
OPERACIONES CON LOS
CONJUNTOS; ES DECIR, YO
PUEDO TRABAJAR CON LOS
ELEMENTROS DE UN CONJUNTO Y
CON LOS ELEMENTOS DE OTRO Y
HACER ALGUNAS MEZCLAS DE
ELLOS: UNIRLOS,
INTERSECARLOS O RESTARLOS.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
A = {Gastos, Vivienda, Educación}
B = {Educación, Transporte, Salud}
UNIÓN.- SE DEFINE UNIÓN,
CUANDO FORMAMOS UN TERCER
CONJUNTO QUE TIENE LOS
ELEMENTOS DE A Y TAMBIÉN
TIENE LOS ELEMENTOS DE B
DENTRO DE EL SIN REPETIRLOS…
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
SI EL PRIMER CONJUNTO TIENE 3
ELEMENTOS Y EL OTRO TIENE
OTROS 3, ENTONCES EL AUB
TENDRÍA COMO MÁXIMO 6,
SIEMPRE QUE ELLOS FUERAN
DISTINTOS; PERO COMO UNO DE
ESTOS ELEMENTOS, EN ESTE
CASO EL c ES COMÚN, ENTONCES
VOY A TENER ÚNICAMENTE 5.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
LO QUE HAY QUE TENER CLARO,
ES QUE, LA UNIÓN ES EL TERCER
CONJUNTO QUE SE FORMÓ DE
UNIR 2; ENTONCES LOS
ELEMENTOS SON MÁS DE LOS
QUE HAY EN A Y EN B. PARA ESTE
EJEMPLO TENEMOS QUE EL
CONJUNTO
AUB = {a, b, c, d, e} …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
COMO EL c ESTA REPETIDO EN
LOS 2 CONJUNTOS, LO
COLOCAMOS UNA SOLA VEZ.
FORMALMENTE SE DICE QUE SON
TODOS LOS ELEMENTOS:
AUB = {X/XЄA ó XЄB} PERTENECE
A ALGUNO DE LOS DOS, ASÍ ESTÁ
DEFINIDA LA UNIÓN; LO
DEFINIMOS TAMBIÉN COMO LA +…
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
GRÁFICAMENTE TENDRÍAMOS EN
EL DIAGRAMA DE VEEN DOS
CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL
CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c,
PORQUE PERTENECE TANTO AL
CANDIDATO A COMO AL
CANDIDATO B, ENTONCES NOS
QUEDA EL ELEMENTO EN COMÚN;
Y LOS ELEMENTOS a, b. Y d, e.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
A = {a, b, c} B = {c, d, e}
INTERSECCIÓN.- SE DEFINE
INTERSECCIÓN, CUANDO
FORMAMOS UN TERCER
CONJUNTO QUE TIENE COMO
ELEMENTOS SOLO LOS
COMUNES; ES DECIR, LOS QUE SE
REPITEN EN LOS DOS …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
EN EL EJEMPLO PLANTEADO, LA
INTERSECCIÓN DE: A∩B = {c}
ES DECIR LO QUE ESTÁ EN
COMÚN ENTRE LOS DOS
CONJUNTOS. SI ESCRIBIMOS
FORMALMENTRE DIREMOS:
A∩B = {X/XЄA y XЄB}; TIENE QUE
CUMPLIR LAS DOS CONDICIONES,
TIENE QUE ESTAR EN LOS DOS …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
GRÁFICAMENTE EN LOS
DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS
CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL
CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c,
PORQUE SE REPITE TANTO EN EL
CONJUNTO A COMO EN EL
CONJUNTO B; ES DECIR, NOS
QUEDA EL ELEMENTO EN COMÚN.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
A = {a, b, c} B = {c, d, e}
DIFERENCIA.- OTRA
OPERACIÓN ENTRE CONJUNTOS
ES LA DIFERENCIA, LO QUE
DENTRO DE LOS CONJUNTOS
NUMÉRICOS LLAMAMOS LA
RESTA, AQUÍ LLAMADA LA
DIFERENCIA …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
LA DIFERENCIA TIENE DOS FORMAS
EN ESTE EJERCICIO: PODEMOS
RESTAR EL A – B Ó EL B – A
LÓGICAMENTE TENDREMOS DOS
COSAS DISTINTAS; SI DECIMOS A – B,
TENDREMOS:
A – B = {a, b} ES DECIR TODOS LOS
ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL
CONJUNTO A, PERO QUE NO
PERTENECEN AL B …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
A – B = {X / X є A y X є B}
GRÁFICAMENTE EN LOS
DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS
CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL
CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c,
PORQUE SE REPITE TANTO EN EL
CONJUNTO A COMO EN EL
CONJUNTO B; ES DECIR, EL
ELEMENTO EN COMÚN.
/
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
SI DECIMOS B – A, TENDREMOS:
B – A = {d, e} ES DECIR TODOS LOS
ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL
CONJUNTO B, PERO QUE NO
PERTENECEN AL CONJUNTO A, ES
DECIR HAY QUE TENER CUIDADO, EN
QUE ORDEN ESTAMOS RESTANDO O
DETERMINANDO LA DIFERENCIA.
FORMALMENTE DIRÍAMOS:
B – A = {X / X є B y X є A} …
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
GRÁFICAMENTE EN LOS
DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS
CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL
CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c,
PORQUE SE REPITE TANTO EN EL
CONJUNTO B COMO EN EL
CONJUNTO A; ES DECIR, EL
ELEMENTO EN COMÚN.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
B = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14}
ENCONTRAR EL TERCER
CONJUNTO DE LAS
OPERACIONES: UNIÓN,
INTERSECCIÓN Y DIFERENCIA
ENTRE CONJUNTOS.
A U B A ∩ B A – B A – B
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
AUB = {X/XЄA ó XЄB}
A∩B = {X/XЄA y XЄB}
A – B = {X / X є A y X є B}
B – A = {X / X є B y X є A}
…
/
/
— __
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
AUB = {X/XЄA ó XЄB}
A∩B = {X/XЄA y XЄB}
A – B = {X / X є A y X є B}
B – A = {X / X є B y X є A}
…
/
/
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
En la carrera tenemos 100
estudiantes:
50 estudian Matemática, 40 estudian
física y 30 estudian química.
1. 10 estudian matemática y física
2. 15 estudian fis y química
3. 12 estudian mate y química
4. 8 estudian las tres al mismo
tiempo
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
1. A cuantos estudiantes les gusta
estudiar solo física.
2. A cuantos estudiantes les gusta
estudiar solo matemática.
3. A cuantos estudiantes les gusta
estudiar las tres asignaturas.
4. A cuantos estudiantes no les
gusta estudiar ninguna
asignatura.
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
En una encuesta realizada a 95
personas respecto a su género de
películas favoritas se obtienen:
35 les gusta drama, 42 les gusta
comedia y 51 les gusta acción.
1. 12 drama y comedia.
2. 17 comedia y acción.
3. 19 drama y acción.
4. 8 los tres géneros
OPERACIONES CON
CONJUNTOS
1. A cuantas personas les gusta un
solo género.
2. A cuantas personas no les gusta
ninguno de los géneros.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS
DATOS
POBLACION INVESTIGADA
14
23
171
12
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1
S
AM
RV
N
¿
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS
DATOS
220
0 0 0
0
50
100
150
200
250
1
POBLACION INVESTIGADA
S
AM
RV
N
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
LA PROPUESTA
MANUAL
ORGÁNICO
FUNCIONAL
• 1.- Introducción
• 2.-Antecedentes
• 3.-Justificación importancia
• 4.-Fundamentación teórica
• 5.-Modelo Pedagógico-
dimensiones
• 6.- Objetivos: generales y
específicos
• 7.- Beneficiarios
• 8.-Descripción de la propuesta.
• 9.- Metodología
MANUAL ORGÁNICO
FUCIONAL
ANTECEDENTES
• .
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
OBJETIVOS
• GENERAL
• Creación del Centro de
Desarrollo Infantil
Alternativo “Mi
Familia”, él mismo que
estimule la formación
integral de los niños y
niñas del sector del
Tejar Alto de la ciudad
de Quito.
• ESPECIFICOS
• Aprobación del
proyecto de creación
del C.D.I.
• Contratar personal
altamente calificado
• Difundir la existencia de
un C.D.I.
• Brindar un ambiente de
confianza.
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA
.
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen estadística
Resumen estadísticaResumen estadística
Resumen estadísticaMixHelita Rs
 
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìsticaUnidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìsticaVerónica Taipe
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadisticamijinina
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaJoan Fernando Chipia Lobo
 
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptivaLa evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptivajavalencia
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadísticaelianaguerracruz
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfCarlos Franco
 

La actualidad más candente (13)

Resumen estadística
Resumen estadísticaResumen estadística
Resumen estadística
 
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìsticaUnidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
 
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptivaLa evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdf
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 

Similar a Matemáticas

Introducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaIntroducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaJezavio Villalobos
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxIngenieroanibal
 
Base teórica de estadística
Base teórica de estadísticaBase teórica de estadística
Base teórica de estadísticaElvis Marin
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICASergioGamarro1
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivajavalencia
 
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13Clio Skeylett Madox
 
Power point yenny
Power point yennyPower point yenny
Power point yennyyenny0
 

Similar a Matemáticas (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
mapa conseptual
mapa conseptualmapa conseptual
mapa conseptual
 
Introducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaIntroducción a la Estadistica
Introducción a la Estadistica
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variablesHistoria de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
 
Estadística.
Estadística.Estadística.
Estadística.
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Base teórica de estadística
Base teórica de estadísticaBase teórica de estadística
Base teórica de estadística
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
 
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Power point yenny
Power point yennyPower point yenny
Power point yenny
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Matemáticas

  • 1. BIENVENIDOS EL MILAGRO DE LA VIDA ES SONREIR AUN CUANDO LAS COSAS ESTÉN COMPLICADAS. DECÍA UN PADRE A SU HIJO: “EL MEJOR MOMENTO DE MI VIDA NO FUE CUANDO SONREÍ EN LA ALEGRÍA, SINO CUANDO TUVE PAZ EN MEDIO DE LA TORMENTA” Anónimo
  • 3. ESTADÍSTICA I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD GENERALIDADES  GENERALIDADES ESTADÍSTICAS.  ORGANIZACIÓN/PRESENTACIÓN DE DATOS.  CARACTERIZACIÓN DE UNA DIS- TRIBUCIÓN DE DATOS. VARIAS DEFINICIONES  NOTACIÓN CIENTÍFICA.  REDONDEO Y CIFRAS SIGNIFICA- TIVAS.  CONVERSIÓN DE UNIDADES.  REGLA DE TRES. • PROPOSICIONES. • NOCIÓN DE CONJUNTOS, RELACIO- NES DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN • OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS  OPERACIONES ENTRE NÚMEROS REALES.  SISTEMA DE ECUACIONES.  CUADRÁTICAS Y BICUADRADAS LÓGICA MATEMÁTICA Y CONJUNTOS LOS NÚMEROS REALES
  • 5. GENERALIDADES Es de utilidad inmediata y muy práctica.- La Estadística, en el campo de la educación ayuda al maestro a evaluar al grupo, su rendimiento, su conducta, asistencia. En la psicología a los psicólogos, para interpretar los test. En la administración, al administrador o al contador para controlar, evaluar la producción, las ventas, el rendimiento del obrero, de la fábrica.
  • 6. GENERALIDADES Para realizar cualquier investigación, en cualquier actividad del quehacer humano.- Es útil la Estadística para planificar, recolectar y organizar los datos numéricos obtenidos, clasificarlos, analizarlos, comprobar una hipótesis y comparar el fenómeno estudiado con otros análogos.
  • 7. GENERALIDADES En la solución de problemas.- Gracias a las medidas estadísticas, el investigador, el maestro, el estudiante, encuentra posibles soluciones a los múltiples problemas socio-económicos, al permitir revelar información que a simple vista no era posible.
  • 8. GENERALIDADES Es un auxiliar en todas las actividades del quehacer humano.- Todo profesional, para avanzar, competir y servir, además de preocuparse por su especialidad; tiene que estar actualizado con los avances de la ciencia, fundamentalmente conociendo el significado de los estudios estadísticos que acompañan a toda información científica.
  • 9. ORIGEN ETIMOLÓGICO Estadística se deriva de la voz latina STATUS, que significa: estado o situación de las cosas, animales, personas, vegetales.
  • 10. ORIGEN ETIMOLÓGICO Estadística tiene su origen en la palabra alemana STAAT, que significa: Estado o Nación.
  • 11. ORIGEN ETIMOLÓGICO Estadística, se deriva de la voz latina STATERA, que significa: balanza, equilibrio. Estudia y mide la causa- efecto de los fenómenos sociales y naturales.
  • 12. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Los historiadores, nos hacen saber que esta ciencia aparece por el año 2238 A.C., un Emperador de la China llamado YAO ordenó realizar un CENSO GENERAL de todo su imperio. Luego la BIBLIA nos refiere que en Egipto, en Roma y en sus Colonias de Israel se realizaron CENSOS POBLACIONALES regulares.
  • 13. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Los árabes, los españoles y los Incas, ya tenían conocimiento de la Estadística; los pueblos Europeos en el siglo XV empezaron a publicar la situación de sus países y de sus vecinos, en libros de estadística.
  • 14. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Alemania en 1660, incorpora al Pensum de asignaturas de las Universidades una nueva materia que se llamó Noticia de Rerum Publicarum, que trataba sobre datos de Geografía, Historia y Política lógicamente vista desde un punto de vista estadístico.
  • 15. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA El Alemán GODOFREDO ACHENWALL en el año de 1749, bautizó a esta ciencia como ESTADÍSTICA, mientras se desempeñaba como profesor de la Universidad de Gotinga.
  • 16. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Posteriormente se la utiliza en otros países Europeos y en la actualidad se ha universalizado su uso en todos los países del mundo. Algunas corrientes o escuelas, aportaron e impulsaron a la creación de la Estadística.
  • 17. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA En Alemania la Escuela Administrativa, se preocupaba por la información de los problemas del Estado; a esta corriente perteneció Achenwall. En Francia la Escuela Probabilística, sostenía que la Estadística era una hija de la probabilidad. Apareció cuando se institucionalizó los juegos de azar, dando como resultado el cálculo de probabilidades.
  • 18. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA El primer departamento de Estadística Oficial, en Suecia, se fundó en el año de 1756 y desde entonces, todos los países, tienen un departamento u oficina oficial para sus estadísticas; en el Ecuador, el Instituto de Estadísticas y Censos INEC.
  • 19. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA Como manifesté anteriormente, la Estadística estaba relacionada como ciencia del Estado; es decir, es la que ayudaba a los monarcas y gobernantes a dirigir sus Estados. Poco a poco esta ciencia, va difundiéndose y aplicándose en otros campos del quehacer humano; en los actuales momentos la Estadística ayuda a las personas en todas sus actividades, colabora con todas las ciencias y no podemos hablar de una de estas sin que intervenga la estadística.
  • 20. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA En las fábricas, en las empresas privadas, en las instituciones del sector público, en el campo educativo, artesanal, deportivo; es decir, en todas las situaciones en las que esté presente el hombre, se encuentra la Estadística. La Estadística es una Ciencia Universal y es allí en donde radica su importancia.
  • 21. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA LORD KELVIN (famoso físico inglés) quien nos demuestra la importancia de la Estadística para el hombre moderno al manifestar que: “Cuando uno puede medir y expresar numéricamente lo que dice, conoce algo sobre ello; pero mientras no pueda uno medir ni expresar en número su conocimiento es escaso y poco satisfactorio”.
  • 22. DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA A la Estadística lo definimos como la disciplina encargada o dedicada a estudiar las poblaciones; estas poblaciones pueden estudiarse de dos maneras: Describiendo su comportamiento según las condiciones o características de interés, estadística descriptiva.
  • 23. DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA Las poblaciones podemos estudiarla también a partir de estas condiciones ya establecidas, la definición de varias hipótesis, cuando se define hipótesis o suposiciones en torno a esas características de estudio se habla de una estadística inferencial.
  • 24. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas y gráficas. Esta comprende cualquier actividad relacionada con los datos y está diseñada para resumir o describir los mismos sin factores pertinentes adicionales; esto es, sin intentar inferir nada que vaya más allá de los datos, como tales.
  • 25. ESTADÍSTICA INFERENCIAL Se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo acerca de una parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su análisis requiere de generalizaciones que van más allá de los datos. Como consecuencia, la característica más importante del reciente crecimiento de la estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que describen a métodos que sirven para hacer generalizaciones. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada.
  • 26. DATOS Todos aquellos trozos, pedazos, fracciones de información que se obtienen de todos y cada uno de los individuos según mi variable de interés.
  • 27. POBLACIÓN Los datos se derivan de la población, es un grupo de individuos de objetos que tiene una característica en común, esa característica es el objeto de interés para esa población y la reconocemos con el nombre de variable.
  • 28. VARIABLES Condiciones que la población o la muestra presentan, al hacer un estudio de una determinada población, observamos una característica o propiedad de sus elementos o individuos. Por ejemplo, con los alumnos y alumnas del curso, podemos estudiar el lugar de residencia, el número de hermanos, la estatura, etc. Cada una de estas características estudiadas se llama variable estadística.
  • 29. VARIABLE CUALITATIVA Cualidades, aspectos que son visibles, perceptibles pero que no necesariamente pueden medirse; es decir, es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia.
  • 30. VARIABLE CUANTITATIVA Se relacionan con cantidades y que pueden contarse o medirse; es decir, es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura.
  • 31. VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA Corresponden a cifras o números enteros que no tienen decimales; es decir, es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.
  • 32. VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA Representan cifras continuas, o sea tiene cifras decimales; es decir, es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
  • 33. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Es importante reiterar que inicialmente la Estadística se circunscribía únicamente a las funciones del gobierno; posteriormente comienza a aplicarse en otras áreas, especialmente en el cálculo de probabilidades; siendo las ciencias físicas las primeras y luego las ciencias naturales y en la actualidad no existe una ciencia que no se ayude de la estadística.
  • 34. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO En el campo que nos compete, en el de la educación, la estadística juega un papel preponderante por cuanto permite al maestro conocer la situación de sus estudiantes en el avance de sus conocimientos, disciplina asistencia, coeficiente intelectual de sus alumnos, entre otros aspectos.
  • 35. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Ya manifesté también en la contabilidad, permite al contador conocer con certeza la evolución de la contabilidad (ingresos y egresos) a través del tiempo y puede inferir o predecir sobre, cómo se comportará en el futuro la situación económica de la empresa.
  • 36. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Hoy el uso de la estadística se ha extendido más allá de sus orígenes como un servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadística para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras.
  • 37. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Cada vez es mayor la proporción de investigadores, en las más diversas disciplinas científicas, que realizan análisis estadísticos de datos como procedimiento formal para llegar a conclusiones o apoyar procesos de decisión sobre las hipótesis de la investigación.
  • 38. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Una vez que se haya delimitado el objetivo en una investigación estadística, se inicia el trabajo de campo que consiste en la recopilación o recolección de datos.
  • 39. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Para recopilar o recolectar los datos, existen algunas formas o técnicas, entre las que podemos citar las siguientes: encuestas, cuestionarios, test, entrevistas, formularios, observación directa o indirecta.
  • 40. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS La recolección debe ser realizada con la mayor veracidad, seriedad y exactitud posible. De este paso depende el éxito o el fracaso de la investigación. Si no hubo prolijidad en la recolección de los datos, los mismos serán falsos, erróneos o inexactos.
  • 41. ORDENACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DATOS Los datos sin ordenarlos carecen de valor estadístico, los datos son ordenados en conjunto, colectivamente y con un orden lógico, caso contrario, mantendrán su valor individual, pero no servirán estadísticamente. Es por ello que, es importante ordenar los datos o clasificarlos.
  • 42. CUANTITATIVA Se clasifican, todos aquellos datos susceptibles de medición; es decir, que se pueden medir. Por ejemplo: la estatura, la edad, el peso, la producción de la empresa, las ventas del día, entre otros.
  • 43. CUALITATIVA Se clasifican, todos aquellos datos no susceptibles de medición. Por ejemplo: el amor, la bondad, la honradez, el sexo, el estado civil, entre otros; no hay medidas de más o menos.
  • 44. CRONOLÓGICA Se clasifican los datos tomando en cuenta el tiempo en que fueron recolectados o sucedió el hecho. Por ejemplo: por siglos, lustros, años, meses, semanas, trimestres, días, horas, minutos, segundos.
  • 45. GEOGRÁFICA Según el lugar en que fueron recolectados o sucedió el hecho. Por ejemplo: por caseríos, recintos, ciudades, barrios, parroquias, cantones, regiones, provincias, países.
  • 46. PRESENTACIÓN DE DATOS Una vez clasificados los datos recolectados, estos son presentados: en forma de texto (a renglón seguido, leyendo) y en forma de tabulación (en columnas, en casillas, formando una tabla estadística).
  • 47. PRESENTACIÓN DE DATOS Otra forma y la más utilizada de presentar los datos es en forma gráfica, utiliza figuras geométricas. No necesita la presencia del investigador para explicar.
  • 48. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA Unidad Estadística. Dato Estadístico. Sumatoria Σ. Atributo. Variable. Población. Muestra. Frecuencia f: (Frecuencia Absoluta ni, Frecuencia Relativa hi y Frecuencia Acumulada Ni - Hi).
  • 49. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA UNIDAD ESTADÍSTICA.-Se denomina a cada una de las características de un fenómeno. DATO ESTADÍSTICO.- Se refiere a dos o más unidades estadísticas.
  • 50. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA SUMATORIA.- Σ y su nombre es sigma; sumatoria es la suma o resultado total de algunos subtotales; es la totalidad de los valores de una casilla o columna de cantidades.
  • 51. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA ATRIBUTO.- Es una cualidad no susceptible de medición. VARIABLE.- Esa característica es el objeto de interés para esa población y la reconocemos con el nombre de variable.
  • 52. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA POBLACIÓN.- Es un grupo de individuos de objetos que tiene una característica en común, esa característica es el objeto de interés para esa población y la reconocemos con el nombre de variable.
  • 53. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA MUESTRA.- Es una parte representativa del todo, de la población. Cuando los componentes de la población son números o muy extensos, haciéndose muy difícil o muy costosos investigarlos a todos, es necesario tomar una muestra. Los resultados obtenidos se harán extensibles a toda la población.
  • 54. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA FRECUENCIA.- Se representa con la letra f (minúscula imprenta). No es sino la intensidad con que se manifiesta una sola característica del fenómeno.
  • 55. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA Ejemplo: 5 - 8 - 9 - 6 - 8 6 - 9 - 8 - 9 - 7 Ordenado: 5 se repite una vez f = 1 6 se repite dos veces f = 2 7 se repite una vez f = 1 8 se repite tres veces f = 3 9 se repite tres veces f = 3 TOTAL 10
  • 56. CLASES DE FRECUENCIAS Existen tres calases de frecuencias: Frecuencia Absoluta. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada.
  • 57. CLASES DE FRECUENCIAS FRECUENCIA ABSOLUTA.-Representa el número de veces que se presenta un determinado valor de la variable o atributo. FRECUENCIA RELATIVA.- Cuando el número de veces que presenta un determinado valor de la variable o característica, se lo multiplica por cien y se lo divide para el número total de frecuencias, se lo conoce como porcentaje.
  • 58. PORCENTAJE hi = 𝑛𝑖 𝑛 𝑥 100 hi = 𝑛𝑖 𝑥 100 𝑛
  • 59. CLASES DE FRECUENCIAS FRECUENCIA ACUMULADA.- No es más que la suma de las frecuencias en orden ascendente. Frecuencia Absoluta ni. Frecuencia Absoluta Acumulada Ni. Frecuencia Relativa hi. Frecuencia Relativa Acumulada Hi.
  • 60. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Para que exista una Tabla de Distribución de Frecuencias debe formarse tres columnas o casillas. Primera = Categoría. Segunda = Tabulación. Tercera = Frecuencia.
  • 61. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Para que exista una Tabla de Distribución de Frecuencias, debe formarse tres casillas.
  • 62. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PRIMERA CASILLA.- Corresponde a la categoría o característica del fenómeno. Lo que represente la frecuencia.
  • 63. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SEGUNDA CASILLA.- Es la tabulación. Los datos u observaciones deben ser tabulados, según las veces que se repita una característica, mediante la utilización de tarjas.
  • 64. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TERCERA CASILLA.- Es la de la frecuencia; es decir, se suman las tarjas y se coloca el número que corresponda a cada característica.
  • 65. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi Tabular ni hi 3 III 3 15.79 4 IIII 5 26.32 5 IIII 4 21.05 6 IIII I 6 31.58 7 I 1 5.26 TOTAL n = 19 100
  • 66. INTERVALOS Cuando la distancia entre el puntaje menor y el mayor es superior a 15 números, se hace necesario agruparlos en grupos o intervalos de clase.
  • 67. INTERVALOS Los intervalos deben ser formados o constituidos por un número impar de datos, puntajes o unidades, para facilitar su manejo y las operaciones futuras en la obtención de medidas estadísticas.
  • 68. INTERVALOS Ejemplo: 3 – 5 intervalo formado por los puntajes o unidades 3-4-5. 18 – 22 intervalo formado por los puntajes o unidades18-19-20-21-22.
  • 69. CLASES DE INTERVALOS Intervalos abiertos e Intervalos cerrados. Abiertos.- Se utilizan cuando existe una distancia muy grande entre la unidad que hace de Li del intervalo y la de Ls. 37 o más. 60 años o más.
  • 70. AMPLITUD O ANCHO DEL INTERVALO Se lo representa con la letra i minúscula imprenta (c). Deben contener un numero impar de unidades, el ideal es el de 3 y no mayor de 5.- se pierde información. Pueden ser de 3, 5, 7, 9, 11, ……………., 25.
  • 71. AMPLITUD O ANCHO DEL INTERVALO 3 – 5 está formado por: 3 – 4 – 5 i = 3. 6 – 10 está formado por: 6 – 7 – 8 – 9 – 10 i = 5. 2 – 8 está formado por: 2–3–4–5–6–7–8 i = 7.
  • 72. AMPLITUD O ANCHO DEL INTERVALO Ejemplo: 31 – 35 – 39 – 28 – 29 i = 3 27 – 36 – 40 – 27 – 25 30 – 21 – 27 – 38 – 41 29 – 33 – 28 – 24 – 27 24 – 27 – 35 – 29 – 35 33 – 26 – 28 – 34 – 27 28 – 29 – 22 – 32 – 40 27 – 38 34 – 26 – 31 – 26 – 41
  • 73. CÁLCULO DEL ANCHO DEL INTERVALO 1) Determinar el valor máximo y el mínimo. 2) Hallar la amplitud o recorrido de la distribución. A = XM - Xm A = 41 – 21 A = 20
  • 74. CÁLCULO DEL ANCHO DEL INTERVALO 3) Escoger el numero de intervalos. Ejemplo: 8. 4) Calcular el ancho del intervalo. i = 𝐀 𝐧𝐢 i = 𝟐𝟎 𝟖 i = 2,50 5) Considerando la recomendación: los intervalos: la amplitud impar 2,50 aproximamos a 3.
  • 75. CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTERVALOS 1) Determinar el valor mínimo y el máximo. 2) Hallar la amplitud o recorrido entre los dos valores. A = XM - Xm A = 41 – 21 A = 20
  • 76. CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTERVALOS 3) Calcular el ancho del intervalo. i = 𝐀 𝐧𝐢 i = 𝟐𝟎 𝟖 i = 2,50 i = 3 4) Obtenido el ancho del intervalo, proceder a determinar el numero de intervalos (ni). ni = 𝐀 𝐢 ni = 𝟐𝟎 𝟑 ni = 𝟔. 𝟔𝟔 ni = 𝟕
  • 77. LÍMITES DEL INTERVALO Cada grupo o intervalo de clase, tiene un límite inferior y otro superior. 6 – 8 el límite inferior es 6 y el superior es 8. Estos no son los verdaderos límites.
  • 78. LÍMITES DEL INTERVALO El valor 6 significa cualquier punto desde 5.5 hasta 6.5. El valor 8 se extiende desde el 7.5 hasta el 8.5. En consecuencia el intervalo 6 – 8 se extiende desde 5.5 hasta 8.5. Límites exactos del intervalo de clase.
  • 79. LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO Se lo representa con Li. L mayúscula sub i minúscula imprenta. El límite inferior es el punto exacto donde comienza el intervalo y termina el anterior.
  • 80. LÍMITE SUPERIOR DEL INTERVALO Se lo representa con Ls. L mayúscula sub s minúscula imprenta. El límite superior es el punto exacto donde termina el intervalo y comienza el siguiente.
  • 81. EJEMPLO: Li Intervalo Ls 2.5 3 – 5 5.5 5.5 6 – 8 8.5 8.5 9 – 11 11.5 11.5 12 – 14 14.5
  • 82. PUNTOS MEDIOS O MARCAS DE CLASE Se lo representa con Xm. X mayúscula sub m minúscula imprenta. Es el punto medio del intervalo. Xm = Ls + Li 𝟐
  • 83. SIMBOLOGÍA A Amplitud o recorrido de la distribución. XM Valor máximo. Xm Valor mínimo. i Ancho del intervalo. ni Número de intervalos. Xm Punto medio. Li Límite inferior. Ls Límite superior.
  • 84. FÓRMULAS A = XM – Xm i = 𝐀 𝐧𝐢 ni = 𝐀 𝐢 Xm = Ls + Li 𝟐
  • 85. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN PERMITE CONFIRMAR HACIA DONDE SE CONCENTRAN LOS DATOS NUMÉRICOS, GRACIAS A UNA MEDIDA ESTADÍSTICA QUE LO LLAMAREMOS VALOR PROMEDIO.
  • 86. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN VALOR PROMEDIO DE UN GRUPO DE DATOS, ES UN VALOR QUE REPRESENTA A TODOS.
  • 87. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN ESTA MEDIA ESTADÍSTICA PROMEDIAL, AYUDA AL INVESTIGADOR, ESTABLECER FÁCILMENTE COMPARACIONES CON FENÓMENOS ANÁLOGOS, DOS O MÁS GRUPOS DE VARIABLES NUMÉRICAS.
  • 88. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O ESTAD. POSICIÓN LAS MEDIDAS ESTADÍSTICAS PROMEDIALES SON: MEDIA ARITMÉTICA. MEDIANA. MODA O MODO. MEDIA ARITMETICA PONDERADA. MEDIA GEOMÉTRICA, MEDIA ARMÓNICA.
  • 89. MEDIA ARITMÉTICA ES UNA MEDIDA ESTADÍSITICA O ESTADÍGRAFO DE POSICIÓN, QUE NOS SEÑALA EL CENTRO O PUNTO MEDIO, HACIA DONDE CONVERGEN LOS PUNTAJES O DATOS DE UNA SERIE.
  • 90. MEDIA ARITMÉTICA SIGNIFICA QUE, EL 50% DE DATOS SE ENCUENTRAN UBICADOS HACIA ARRIBA DE LA MEDIA ARITMÉTICA Y EL OTRO 50% POR DEBAJO DE LA MEDIA ARITMÉTICA.
  • 91. MEDIA ARITMÉTICA ES LA MEDIDA ESTADÍSTICA DE USO MÁS COMÚN. SE OBTIENE SUMANDO TODOS LOS VALORES Y DIVIDIENDO ESE TOTAL PARA EL NÚMERO TOTAL DE CASOS O ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA SERIE.
  • 92. MEDIA ARITMÉTICA EL SÍMBOLO CON EL CUAL SE REPRESENTA A LA MEDIA ARITMÉTICA ES: Ẋ = MEDIA ARITMÉTICA.
  • 93. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CON DATOS NO AGRUPADOS EN FRECUENCIA, SE DA CUANDO EL NÚMERO TOTAL DE CASOS ES MUY PEQUEÑO; NO SE RECOMIENDA AGRUPARLOS NI EN FRECUENCIAS, MUCHO MENOS EN INTERVALOS.
  • 94. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA Ẋ = ΣX 𝐍DE DONDE: Ẋ = MEDIA ARITMÉTICA. X = PUNTAJES O DATOS. Σ = SUMATORIA N = NÚMERO TOTAL DE CASOS.
  • 95. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 7 8 6 7 5 8 9 4 8 6 1. SE ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL DATO MAYOR Y MENOR. 2. SE ORDENA LOS DATOS. 3. SE CONFECCIONA LA TABLA ESTADÍSTICA, COLUMNA X. 4. SE APLICA LA FÓRMULA.
  • 96. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 20 26 23 22 25 24 25 26 23 12 18 14 16 13 19 15 17 13 15 13 15
  • 97. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CON DATOS AGRUPADOS EN FRECUENCIA, ES CUANDO LA DISTANCIA ENTRE EL DATO MENOR Y EL MAYOR NO ES SUPERIOR A 15; PODEMOS OBTENER LA MEDIA ARITMÉTICA AGRUPANDO LOS PUNTAJES O DATOS EN FRECUENCIA.
  • 98. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA Ẋ = Σ Xi . ni 𝐍DE DONDE: Ẋ = MEDIA ARITMÉTICA. ni = FRECUENCIA. X = PUNTAJES O DATOS. Σ = SUMATORIA N = NÚMERO TOTAL CASOS.
  • 99. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 10 11 15 17 18 13 15 19 13 17 11 17 9 10 19 18 12 11 14 17
  • 100. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y EL MENOR. 2. SE CONFECCIONA LA TABLA DE DISTRIB. DE FRECUENCIAS. 3. SE ORDENA LOS DATOS. 4. SE TABULAN LO DATOS. 5. SE CUENTAN LAS TARJAS. 6. SE MULTIPLICA CADA PUNTADJE CON SU FRECUENCIA 7. SE APLICA LA FÓRMULA.
  • 101. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 34 39 36 35 38 40 35 36 33 32 33 35 32 37 35 41 43 37 35 31 39 33 32 88 95 99 90 94 95 89 90 97 91 93 92 97 96 99 95 93 92 88 90 94 96 98 92 97 95 99 93 94 97 CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CON DATOS AGRUPADOS EN FRECUENCIA.
  • 102. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA CON DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS, PARA ENCONTRAR LA MEDIA ARTIMÉTICA POR EL MÉTODO LARGO: DETERMINAR LOS INTERVALOS Y FORMARLOS.
  • 103. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA SIEMPRE QUE EL RECORRIDO DE LA AMPLITUD ENTRE EL PUNTAJE MENOR Y EL MAYOR SEA SUPERIOR A 15, SE RECOMIENDA AGRUPAR LOS DATOS EN INTERVALOS. Ẋ = Σ ni . Xm 𝐍
  • 104. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 31 33 39 28 29 27 36 40 27 25 30 21 27 38 41 29 33 28 24 27 30 37 35 29 35 31 26 28 34 27 32 29 22 32 40 33 26 31 26 41 27 38
  • 105. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 1. SE CONFECCIONA LA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS: Xi – TABULACIÓN – ni – hi – Ni – Hi – Xm – ni.Xm 2. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y EL MENOR. 3. SE VERIFICA EL RECORRIDO DE LA AMPLITUD. 4. SE CONFECCIONAN LOS INTERVALOS. i = 3.
  • 106. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 5. SE TABULAN LO DATOS. 6. SE CUENTAN LAS TARJAS. 7. COMO SE TRABAJA CON INTERVALOS, OBTENEMOS EL PUNTO MEDIO. 8. SE MULTIPLICA ni.Xm SUMAMOS ESTOS RESULTADOS. 9. SE APLICA LA FÓRMULA. 10. SE BUSCA EL INTERVALO QUE CONTENGA A LA Ẋ
  • 107. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA 40 43 48 43 46 46 44 46 42 44 46 45 41 48 41 49 48 37 45 46 40 46 52 57 47 54 48 40 45 46 45 51 44 47 49 55 53 36 54 52 55 40 43 i = 3 y 5
  • 108. LA MEDIANA ES UNA MEDIDA ESTADÍSITICA DE TENDENCIA CENTRAL O ESTADÍGRAFO DE POSICIÓN; ES EL VALOR QUE SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE LA SERIE NUMÉRICA.
  • 109. LA MEDIANA SIGNIFICA EL PUNTO CENTRAL SOBRE EL QUE SE ENCUENTRA EL 50% DE DATOS O PUNTAJES Y BAJO EL MISMO EL OTRO 50%.
  • 110. LA MEDIANA EL SÍMBOLO CON EL CUAL SE REPRESENTA A LA MEDIANA ES: Md = MEDIANA.
  • 111. CÁLCULO DE LA MEDIANA CÁLCULO DE LA MEDIANA CON DATOS NO AGRUPADOS EN FRECUENCIA, SE EMPLEA ESTE MÉTODO CUANDO LOS PUNTAJES O DATOS NO SON EN TOTAL MÁS DE 15; NO SE RECOMIENDA AGRUPARLOS NI EN FRECUENCIAS, MUCHO MENOS EN INTERVALOS.
  • 112. CÁLCULO DE LA MEDIANA Md = N 𝟐DE DONDE: Md = MEDIANA. Xi = PUNTAJES O DATOS. Σ = SUMATORIA N = NÚMERO TOTAL DE CASOS.
  • 113. CÁLCULO DE LA MEDIANA 4 6 8 5 7 8 6 8 7 9 1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y EL MENOR. 2. LA N, REPRESENTA AL NÚMERO TOTAL DE CASOS, EN NUESTRO EJEMPLO 10. 3. SE DIVIDE 10/2 = 5 MEDIANA IGUAL A 5 (Md = 5). 4. LA MEDIANA SE UBICA EN EL PUNTAJE O DATO 7.
  • 114. CÁLCULO DE LA MEDIANA CÁLCULO DE LA MEDIANA CON DATOS AGRUPADOS EN FRECUENCIA, ES CUANDO LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTAJE MENOR Y EL MAYOR NO ES SUPERIOR A 15; PODEMOS OBTENER LA MEDIANA AGRUPANDO LOS PUNTAJES O DATOS EN FRECUENCIA.
  • 115. CÁLCULO DE LA MEDIANA Md = Li + 𝐍+𝟏 𝟐 − Ni−1 𝐧𝐢 Md = MEDIANA. Ni = FRECUENCIA ACUMULADA Li = LÍMITE INFERIOR Xi = PUNTAJES O DATOS. Σ = SUMATORIA N = NÚMERO TOTAL CASOS.
  • 116. CÁLCULO DE LA MEDIANA 10 11 15 17 18 13 15 19 13 17 11 17 9 10 19 18 12 11 14 17
  • 117. CÁLCULO DE LA MEDIANA 1. SE LOCALIZA EL DATO MAYOR Y EL MENOR. 2. SE CONFECCIONA LA TABLA DE DISTRIB. DE FRECUENCIAS. 3. SE ORDENA LOS DATOS. 4. SE TABULAN LO DATOS. 5. SE CUENTAN LAS TARJAS. 6. SE ENCUENTRA LA MEDIANA APROXIMADA 𝐍+𝟏 𝟐
  • 118. CÁLCULO DE LA MEDIANA 7. LA MEDIANA APROXIMADA SE LA LOCALIZA EN LA FRECUENCIA ACUMULADA Ni = 12. 8. SE APLICA LA FÓRMULA. 9. UBICAMOS LA MEDIANA EN EL PUNTAJE, DATO O VALOR QUE LE CORRESPONDE, EN NUESTRO EJEMPLO EL Xi = 15.
  • 119. CÁLCULO DE LA MEDIANA 60 66 69 61 63 65 67 66 69 72 70 60 65 69 62 71 61 67 68 65 66 2 4 9 7 9 4 1 8 7 9 8 8 1 4 7 7 7 9 5 7 9 6 8 5 6 8 8 8 7 7 CÁLCULO DE LA MEDIANA CON DATOS AGRUPADOS EN FRECUENCIA.
  • 120. CÁLCULO DE LA MEDIANA CÁLCULO DE LA MEDIANA CON DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS, PARA ENCONTRAR LA MEDIANA POR EL MÉTODO LARGO: LO PRIMERO QUE HAREMOS ES DETERMINAR LOS INTERVALOS Y FORMARLOS
  • 121. CÁLCULO DE LA MEDIANA Md = Li +i 𝐍+𝟏 𝟐 − Ni−1 𝐧𝐢Md = MEDIANA. Ni = FRECUENCIA ACUMULADA Li = LÍMITE INFERIOR i = ANCHO DEL INTERVALO Xi = PUNTAJES O DATOS. ni = FRECUENCIA ABSOLUTA DE LA MEDIANA APROXIMADA. N = NÚMERO TOTAL CASOS.
  • 122. CÁLCULO DE LA MEDIANA 41 26 31 26 34 39 40 32 22 29 28 27 27 34 28 26 33 28 29 35 35 27 24 38 28 24 27 33 29 29 30 21 27 38 41 33 25 40 27 36 27 31
  • 123. CÁLCULO DE LA MEDIANA 60 63 68 63 66 75 74 63 66 64 66 62 64 73 68 65 66 65 61 68 61 56 60 71 69 68 57 65 66 74 65 64 60 66 72 77 67 72 66 67 69 60 75 CALCULE LA MEDIANA CON DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS. i = 3 y 5.
  • 124. LA MODA ES UNA MEDIDA ESTADÍSITICA DE TENDENCIA CENTRAL O ESTADÍGRAFO DE POSICIÓN; ES EL VALOR O PUNTAJE QUE MÁS SE REPITE DE LA SERIE; ES LA FRECUENCIA MÁS ALTA.
  • 125. LA MODA EN UNA SERIE PODEMOS ENCONTRAR UNA, DOS O MÁS MODAS: UNIMODAL O MODA. BIMODAL. MULTIMODAL.
  • 126. CÁLCULO DE LA MODA CÁLCULO DE LA MODA CON DATOS NO AGRUPADOS EN FRECUENCIA. 1 2 3 4 44 46 48 48 48 5 6 6 6 59 50 50 51 52 7 8 9 10 52 52 53 54 54 Mo = 6. Mo = 48. Mo = 52.
  • 127. CÁLCULO DE LA MODA CÁLCULO DE LA MODA CON DATOS AGRUPADOS EN FRECUENCIA. 17 16 13 14 15 16 17 13 14 12 11 19 20 15 14 15 13 15 19 18 Mo = 15.
  • 128. CÁLCULO DE LA MODA CÁLCULO DE LA MODA CON DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS; LO PRIMERO QUE HAREMOS ES DETERMINAR LOS INTERVALOS Y FORMARLOS.
  • 129. CÁLCULO DE LA MODA Mo = Li +i d1 𝐝𝟏+𝐝𝟐Mo = MODA. Li = LÍMITE INFERIOR i = ANCHO DEL INTERVALO Xi = PUNTAJES O DATOS. d1 = DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA MAYOR Y LA FRECUENCIA DEL INTERVALO INMEDIATO INFERIOR. d2 = DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA MAYOR Y LA FRECUENCIA DEL INTERVALO INMEDIATO SUPERIOR.
  • 130. CÁLCULO DE LA MODA 41 26 31 26 34 39 30 36 40 32 22 29 28 27 21 27 27 34 28 26 33 28 27 25 29 35 35 27 24 38 38 40 28 24 27 33 29 29 41 27 33 31 CALCULE LA MODA CON DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS. i = 3 y 5.
  • 131. La Lógica nos permite determinar cuándo un razonamiento es correcto o incorrecto y si se aplica a la Matemática se denomina Lógica Matemática. LÓGICA MATEMÁTICA
  • 132. PROPOSICIONES Llamaremos de esta forma a cualquier afirmación que sea verdadera o falsa, pero no ambas cosas a la vez.
  • 133. VALOR DE VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN Llamaremos valor verdadero o de verdad de una proposición a su veracidad o falsedad. El valor de verdad de una proposición verdadera es verdad y el de una proposición falsa es falso.
  • 134. PROPOSICIONES SIMPLES Son enunciados que pueden ser calificados verdaderos o falsos. Las representamos con letras minúsculas.
  • 135. PROPOSICIONES COMPUESTAS Las proposiciones simples pueden relacionarse con otras mediante las operaciones lógicas para formar proposiciones compuestas.
  • 136. OPERACIONES CON PROPOSICIONES • Conjunción • Disyunción • Bidisyunción • Negación • Condicional • Bicondicional • Conjunción Negativa
  • 137. CONJUNCIÓN La conjunción de dos proposiciones p y q se representa con (), y es verdadera solo cuando las dos proposiciones son verdaderas.
  • 138. TABLA DE VALORES DE VERDAD CONJUNCIÓN p q p  q V V V V F F F V F F F F
  • 139. DISYUNCIÓN La disyunción es falsa solo cuando las dos proposiciones son falsas. Se simboliza con la ().
  • 140. TABLA DE VALORES DE VERDAD DISYUNCIÓN p q p  q V V V V F V F V V F F F
  • 141. NEGACIÓN Dada una proposición p la negación de p es la proposición que se obtiene al cambiar el valor de verdad de p.
  • 142. TABLA DE VALORES DE VERDAD NEGACIÓN p  p V F V F F V F V
  • 143. CONDICIONAL Dadas las proposiciones p y q en ese orden, se define el condicional (p  q) es falsa cuando el valor de la primera proposición es verdadero y el valor de la segunda es falso.
  • 144. TABLA DE VALORES DE VERDAD CONDICIONAL p q p  q V V V V F F F V V F F V
  • 145. BICONDICIONAL El bicondicional de dos proposiciones p y q se representa p  q y es verdadero cuando tienen el mismo valor de verdad.
  • 146. TABLA DE VALORES DE VERDAD BICONDICIONAL p q p  q V V V V F F F V F F F V
  • 147. CONDICIONES DE LAS PROPOSCIONES p q p pq pq pq pq V V F V V V V V F F F V F F F V V F V V F F F V F F V V
  • 148. TIPOS DE PROPOSICIONES COMPUESTAS 1. Tautologías 2. Contradicciones 3. Indeterminaciones o contingencias
  • 149. TAUTOLOGÍAS Se llaman también leyes lógicas y se consideran como tales si son siempre verdaderas independientemente del valor de verdad de las proposiciones simples que las componen.
  • 150. Ejemplo: P: (p  q)  (pq) (p  q)  ( p  q) V V V V F V V V V F F V F V F F F V V V V F V V F V F V V F V F 1 2 1 4 2 1 3 1
  • 151. CONTRADICCIONES Son proposiciones cuyo valor de verdad es siempre falso.
  • 152. Ejemplo: Q: ( p  p).  ( p  p) F F V V V F V F V F 4 2 1 3 1
  • 153. CONTINGENCIAS Son proposiciones compuestas que no son tautologías ni contradicciones.
  • 154. Ejemplo: P: (p  q)  (q  p) p q pq qp (pq)  (qp) V V V V V V V V F F V F F V F V V F V F F F F V V V V V
  • 155. ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES O CONTINGENCIAS a) (p  q)  (q  p). b) [p(qr)][(pq) (pr)]. c) (p~q)q.
  • 156. ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES O CONTINGENCIAS a) p  (p  q). b) ~[(p  q)  p]. c) [(pq)p](pq). d) [(pq)(rs)][(p r)(qs)].
  • 157. ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES O CONTINGENCIAS a) ~(~ p  q)  q. b) (p  q)  q. c) (p  q)  (~ p  q). d) [(pq)  q]  q. e) (p  q)  q.
  • 158. ESTABLECER: TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES O CONTINGENCIAS a) (p  q)  (~ p  q). b) ~[(p  q)  p  q].
  • 159. NOCIÓN DE CONJUNTOS CONJUNTO.- ES LA COLECCIÓN, REUNIÓN DE OBJETOS LLAMADOS ELEMENTOS. NOTACIÓN.- LOS REPRESENTAMOS CON LETRAS MAYÚSCULAS.
  • 160. NOCIÓN DE CONJUNTOS ELEMENTOS.- CADA UNO DE LOS OBJETOS QUE CONSTITUYEN UN CONJUNTO, REPRESENTAN CON LETRAS MINÚSCULAS, NÚMEROS O SÍMBOLOS QUE PODEMOS IDENTIFICAR.
  • 161. NOCIÓN DE CONJUNTOS ELEMENTOS.- LOS ELEMENTOS SE ENCIERRAN ENTRE LLAVES Y SE SEPARAN CON COMAS.
  • 163. TIPOS DE CONJUNTOS UNIVERSO.- CONJUNTO QUE POSEE TODOS LOS ELEMENTOS. SU DIAGRAMA ES UN RECTÁNGULO Y SE REPRESENTA CON LA LETRA “U”.
  • 165. TIPOS DE CONJUNTOS VACÍO.- CONJUNTO QUE NO POSEE NINGÚN ELEMENTO Y SE REPRESENTA: { } = ø DIAGRAMA LLAVE FI
  • 166. A PARTIR DE PROPIEDADES /N P = {2,4,6,8,10, ….. } P = {X є / N / X SEA PAR} CONJUNTO PROPIEDAD
  • 167. DISTINCIÓN DE CONJUNTOS FINITO.- ES EL CONJUNTO AL CUAL LE PODEMOS DETERMINAR EL NÚMERO EXACTO DE SUS ELEMENTOS.
  • 168. DISTINCIÓN DE CONJUNTOS A = B = { } C = {ABECEDARIO} 1 2 3 4 a,b,c,d
  • 169. DISTINCIÓN DE CONJUNTOS INFINITO.- ES EL CONJUNTO AL CUAL NO LE PODEMOS DETERMINAR EL NÚMERO EXACTO DE SUS ELEMENTOS; ES UN CONJUNTO QUE NO ES FINITO.
  • 170. DISTINCIÓN DE CONJUNTOS /N= B = {ÁRBOLES DE UN BOSQUE} C = {X є / N / X SEA PAR}
  • 171. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTOS LOS CONJUNTOS LO PODEMOS DESCRIBIR DE DOS FORMAS: POR EXTENSIÓN O POR COMPRENSIÓN.
  • 172. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTOS A = {a, e, i, o, u} CUADO LOS ELEMENTOS LO HEMOS NOMBRADO UNO POR UNO, PODREMOS DECIR QUE ESTE CONJUNTO ESTA EXPRESADO POR EXTENSIÓN.
  • 173. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTOS A = {X/X ES VOCAL} TIENE COMO ELEMENTOS LAS MISMAS VOCALES, PERO NO LO NOMBRAMOS LOS ELEMENTOS PODREMOS DECIR QUE ESTE CONJUNTO ESTA EXPRESADO POR COMPRENSIÓN.
  • 174. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTOS ES DECIR POR LA CARACTERÍSTICA DE SUS ELEMENTOS. UNA FORMA ES DEFINIR ELEMENTO A ELEMENTO, DESCRIBIRLO CADA UNO; O DECIRLO LA CARACTERÍSTICA DE ESOS ELEMENTOS.
  • 175. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTOS B = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14} EXTENSIÓN. B = {X/X ES PAR, 2 ≤ X ≤ 14} COMPRENSIÓN.
  • 176. NOTACIONES DEFINICIONES Є = PERTENECE Є = NO PERTENECE U = CONJUNTO UNIVERSO /N = U CONJUNTO DE TRABAJO A = PARES B = IMPARES C = PRIMOS { } = CONJUNTO VACÍO ø /
  • 177. NOTACIONES DEFINICIONES = SUBCONJUNTO.- ES CUANDO UN CONJUNTO ESTA CONTENIDO DENTRO DE OTRO CONJUNTO, ES DECIR, ESTA INCLUIDO EN OTRO.
  • 178. NOTACIONES DEFINICIONES A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} B = {2, 4, 6, 8, 10} PODEMOS OBSERVAR QUE EL CONJUNTO B ESTA INCLUIDO DENTRO DE A O ES UN SUBCONJUNTO DE A
  • 180. NOTACIONES DEFINICIONES A = B IGUALDAD CUANDO TIENEN LOS MISMOS ELEMENTOS. AUN QUE ESTEN EN OTRO ORDEN, SON LOS MISMOS ELEMENTOS, EL MISMO NÚMERO DE ELEMENTOS.
  • 181. NOTACIONES DEFINICIONES AC A COMPLEMENTO. INDICARÁ TODOS LOS ELEMENTOS QUE NO ESTAN INCLUIDOS DENTRO DE A PERO QUE SI SON PARTE DEL UNIVERSO
  • 182. NOTACIONES DEFINICIONES U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} A = {2, 4, 6, 8, 10} AC = {1, 3, 5, 7, 9}
  • 183. NOTACIONES DEFINICIONES COMO HABIAMOS DICHO QUE UN CONJUNTO PUEDE SER SUBCONJUNTO DE OTRO. ENTONCES LA PREGUNTA ES SI TENGO UN CONJUNTO A CUANTOS SUBCONJUNTOS ESTAN CONTENIDOS DENTRO DE ESTE.
  • 184. NOTACIONES DEFINICIONES EJEMPLO: A = {1, 2, 3} CUALES SON TODOS LOS SUBCONJUNTOS QUE YO PUEDO FORMAR LOS ELEMENTOS SON 3 (1, 2, 3); PERO LOS SUBCONJUNTOS SON MUCHOS MÁS.
  • 185. NOTACIONES DEFINICIONES {1}, {2}, {3}, {1,2}, {1,3}, {2,3}, {1,2,3}, ø TODOS LOS CONJUNTOS TIENEN DENTRO COMO SUBCONJUNTO EL CONJUNTO VACIO Y EL MISMO CONJUNTO.
  • 186. NOTACIONES DEFINICIONES COMO SABEMOS CUANTOS SUBCONJUNTOS TIENE UN CONJUNTO, DEPENDERÁ DEL NÚMERO DE ELEMENTOS. SI A = 3 ELEMENTOS; 23 = 8 SUBCONJUNTOS.
  • 187. NOTACIONES DEFINICIONES SI A = 4 ELEMENTOS; 24 = 16 SUBCONJUNTOS, INCLUIDO EL CONJUNTO VACÍO Y EL MISMO CONJUNTO Y LOS OTROS SUBCONJUNTOS SON LAS CONVINACIONES.
  • 188. NOTACIONES DEFINICIONES RESUMIENDO.- SI UN CONJUNTO TIENE N ELEMENTOS ENTONCES 2n SUBCONJUNTOS, DENTRO DE ESTOS ESTA INCLUIDO EL CONJUNTO VACÍO Y EL MISMO CONJUNTO O EL CONJUNTO DE INICIO.
  • 189. NOTACIONES DEFINICIONES EJEMPLO: A = {1, 2, 3, 4} A = 24 = 16 CONVINACIONES O SUBCONJUNTOS {1}, {2}, {3}, {4}, {1,2}, {1,3}, {1,4}, {2,3}, {2,4}, {3,4}, {1,2,3}, {1,2,4}, {1,3,4}, {2,3,4}, {1,2,3,4}, ø
  • 190. NOTACIONES DEFINICIONES EJEMPLO: A = {a, e, i, o, u} A = 25 = 32 CONVINACIONES O SUBCONJUNTOS {a}, {e}, {i}, {o}, {u}, {a,e}, {a,i}, {a,o}, {a,u}, {e,i}, {e,o}, {e,u}, {i,o}, {i,u}, {o,u}, {a,e,i}, {a,e,o}, {a,e,u}, {a,i,o}, {a,i,u}, {a,o,u}, {e,i,o}, {e,i,u}, {e,o,u}, {i,o,u}, {a,e,i,o}, {a,e,i,u}, {a,e,o,u}, {a,i,o,u}, {e,i,o,u}, {a,e,i,o,u}, ø
  • 191. NOTACIONES DEFINICIONES SI REPASAMOS ESTA NOMENCLATURA O SIMBOLOGÍA, VAMOS A PODER TENER MAS CLARO Y FUNDAMENTALMENTE CUÁNDO DEBEMOS USAR CADA UNO DE ELLOS.
  • 192. NOTACIONES DEFINICIONES EJEMPLO: A = {1, 2, 3} {1} A {1,2,3} A Ø A 1 Є A 2 Є A
  • 193. OPERACIONES CON CONJUNTOS VAMOS A REALIZAR OPERACIONES CON LOS CONJUNTOS; ES DECIR, YO PUEDO TRABAJAR CON LOS ELEMENTROS DE UN CONJUNTO Y CON LOS ELEMENTOS DE OTRO Y HACER ALGUNAS MEZCLAS DE ELLOS: UNIRLOS, INTERSECARLOS O RESTARLOS.
  • 194. OPERACIONES CON CONJUNTOS A = {Gastos, Vivienda, Educación} B = {Educación, Transporte, Salud} UNIÓN.- SE DEFINE UNIÓN, CUANDO FORMAMOS UN TERCER CONJUNTO QUE TIENE LOS ELEMENTOS DE A Y TAMBIÉN TIENE LOS ELEMENTOS DE B DENTRO DE EL SIN REPETIRLOS…
  • 195. OPERACIONES CON CONJUNTOS SI EL PRIMER CONJUNTO TIENE 3 ELEMENTOS Y EL OTRO TIENE OTROS 3, ENTONCES EL AUB TENDRÍA COMO MÁXIMO 6, SIEMPRE QUE ELLOS FUERAN DISTINTOS; PERO COMO UNO DE ESTOS ELEMENTOS, EN ESTE CASO EL c ES COMÚN, ENTONCES VOY A TENER ÚNICAMENTE 5.
  • 196. OPERACIONES CON CONJUNTOS LO QUE HAY QUE TENER CLARO, ES QUE, LA UNIÓN ES EL TERCER CONJUNTO QUE SE FORMÓ DE UNIR 2; ENTONCES LOS ELEMENTOS SON MÁS DE LOS QUE HAY EN A Y EN B. PARA ESTE EJEMPLO TENEMOS QUE EL CONJUNTO AUB = {a, b, c, d, e} …
  • 197. OPERACIONES CON CONJUNTOS COMO EL c ESTA REPETIDO EN LOS 2 CONJUNTOS, LO COLOCAMOS UNA SOLA VEZ. FORMALMENTE SE DICE QUE SON TODOS LOS ELEMENTOS: AUB = {X/XЄA ó XЄB} PERTENECE A ALGUNO DE LOS DOS, ASÍ ESTÁ DEFINIDA LA UNIÓN; LO DEFINIMOS TAMBIÉN COMO LA +…
  • 198. OPERACIONES CON CONJUNTOS GRÁFICAMENTE TENDRÍAMOS EN EL DIAGRAMA DE VEEN DOS CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c, PORQUE PERTENECE TANTO AL CANDIDATO A COMO AL CANDIDATO B, ENTONCES NOS QUEDA EL ELEMENTO EN COMÚN; Y LOS ELEMENTOS a, b. Y d, e.
  • 199. OPERACIONES CON CONJUNTOS A = {a, b, c} B = {c, d, e} INTERSECCIÓN.- SE DEFINE INTERSECCIÓN, CUANDO FORMAMOS UN TERCER CONJUNTO QUE TIENE COMO ELEMENTOS SOLO LOS COMUNES; ES DECIR, LOS QUE SE REPITEN EN LOS DOS …
  • 200. OPERACIONES CON CONJUNTOS EN EL EJEMPLO PLANTEADO, LA INTERSECCIÓN DE: A∩B = {c} ES DECIR LO QUE ESTÁ EN COMÚN ENTRE LOS DOS CONJUNTOS. SI ESCRIBIMOS FORMALMENTRE DIREMOS: A∩B = {X/XЄA y XЄB}; TIENE QUE CUMPLIR LAS DOS CONDICIONES, TIENE QUE ESTAR EN LOS DOS …
  • 201. OPERACIONES CON CONJUNTOS GRÁFICAMENTE EN LOS DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c, PORQUE SE REPITE TANTO EN EL CONJUNTO A COMO EN EL CONJUNTO B; ES DECIR, NOS QUEDA EL ELEMENTO EN COMÚN.
  • 202. OPERACIONES CON CONJUNTOS A = {a, b, c} B = {c, d, e} DIFERENCIA.- OTRA OPERACIÓN ENTRE CONJUNTOS ES LA DIFERENCIA, LO QUE DENTRO DE LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS LLAMAMOS LA RESTA, AQUÍ LLAMADA LA DIFERENCIA …
  • 203. OPERACIONES CON CONJUNTOS LA DIFERENCIA TIENE DOS FORMAS EN ESTE EJERCICIO: PODEMOS RESTAR EL A – B Ó EL B – A LÓGICAMENTE TENDREMOS DOS COSAS DISTINTAS; SI DECIMOS A – B, TENDREMOS: A – B = {a, b} ES DECIR TODOS LOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL CONJUNTO A, PERO QUE NO PERTENECEN AL B …
  • 204. OPERACIONES CON CONJUNTOS A – B = {X / X є A y X є B} GRÁFICAMENTE EN LOS DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c, PORQUE SE REPITE TANTO EN EL CONJUNTO A COMO EN EL CONJUNTO B; ES DECIR, EL ELEMENTO EN COMÚN. /
  • 205. OPERACIONES CON CONJUNTOS SI DECIMOS B – A, TENDREMOS: B – A = {d, e} ES DECIR TODOS LOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL CONJUNTO B, PERO QUE NO PERTENECEN AL CONJUNTO A, ES DECIR HAY QUE TENER CUIDADO, EN QUE ORDEN ESTAMOS RESTANDO O DETERMINANDO LA DIFERENCIA. FORMALMENTE DIRÍAMOS: B – A = {X / X є B y X є A} …
  • 206. OPERACIONES CON CONJUNTOS GRÁFICAMENTE EN LOS DIAGRAMAS TENDRÍAMOS DOS CÍRCULOS CRUZADOS Y EN EL CRUCE ESTÁ EL ELEMENTO c, PORQUE SE REPITE TANTO EN EL CONJUNTO B COMO EN EL CONJUNTO A; ES DECIR, EL ELEMENTO EN COMÚN.
  • 207. OPERACIONES CON CONJUNTOS A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} B = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14} ENCONTRAR EL TERCER CONJUNTO DE LAS OPERACIONES: UNIÓN, INTERSECCIÓN Y DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS. A U B A ∩ B A – B A – B
  • 208. OPERACIONES CON CONJUNTOS AUB = {X/XЄA ó XЄB} A∩B = {X/XЄA y XЄB} A – B = {X / X є A y X є B} B – A = {X / X є B y X є A} … / / — __
  • 209. OPERACIONES CON CONJUNTOS AUB = {X/XЄA ó XЄB} A∩B = {X/XЄA y XЄB} A – B = {X / X є A y X є B} B – A = {X / X є B y X є A} … / /
  • 210. OPERACIONES CON CONJUNTOS En la carrera tenemos 100 estudiantes: 50 estudian Matemática, 40 estudian física y 30 estudian química. 1. 10 estudian matemática y física 2. 15 estudian fis y química 3. 12 estudian mate y química 4. 8 estudian las tres al mismo tiempo
  • 211. OPERACIONES CON CONJUNTOS 1. A cuantos estudiantes les gusta estudiar solo física. 2. A cuantos estudiantes les gusta estudiar solo matemática. 3. A cuantos estudiantes les gusta estudiar las tres asignaturas. 4. A cuantos estudiantes no les gusta estudiar ninguna asignatura.
  • 212. OPERACIONES CON CONJUNTOS En una encuesta realizada a 95 personas respecto a su género de películas favoritas se obtienen: 35 les gusta drama, 42 les gusta comedia y 51 les gusta acción. 1. 12 drama y comedia. 2. 17 comedia y acción. 3. 19 drama y acción. 4. 8 los tres géneros
  • 213. OPERACIONES CON CONJUNTOS 1. A cuantas personas les gusta un solo género. 2. A cuantas personas no les gusta ninguno de los géneros.
  • 214. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS POBLACION INVESTIGADA 14 23 171 12 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1 S AM RV N ¿
  • 215. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS 220 0 0 0 0 50 100 150 200 250 1 POBLACION INVESTIGADA S AM RV N
  • 219. • 1.- Introducción • 2.-Antecedentes • 3.-Justificación importancia • 4.-Fundamentación teórica • 5.-Modelo Pedagógico- dimensiones • 6.- Objetivos: generales y específicos • 7.- Beneficiarios • 8.-Descripción de la propuesta. • 9.- Metodología MANUAL ORGÁNICO FUCIONAL
  • 222. OBJETIVOS • GENERAL • Creación del Centro de Desarrollo Infantil Alternativo “Mi Familia”, él mismo que estimule la formación integral de los niños y niñas del sector del Tejar Alto de la ciudad de Quito. • ESPECIFICOS • Aprobación del proyecto de creación del C.D.I. • Contratar personal altamente calificado • Difundir la existencia de un C.D.I. • Brindar un ambiente de confianza.
  • 223. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA .