Teatro Existencialista y Absurdo

TEATRO
EXISTENCIALISTA
TEATRO ABSURDO
David Gómez 1ºF Bach
ÍNDICE
 Contexto Histórico
 Teatro Existencialista
• Características
• Autores
 Teatro absurdo
• Características
• Autores
CONTEXTO HISTÓRICO
 Guerra fría (1945-1991).
 Nacimiento de la CEE (Comunidad Económica Europea).
 Descolonización .
 Grandes avances científicos (aviación comercial, Internet,
Telefonía móvil.
Teatro Existencialista y Absurdo
TEATRO EXISTENCIALISTA
 El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia.
 El existencialismo surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor
representante del existencialismo.
CARACTERÍSTICAS
 Refleja una realidad interna.
 Preocupación extrema por la técnica utilizada para expresar diferentes
situaciones y sentimientos.
 Se centra en el tema del individuo y la circunstancia que lo rodea, los cuales
suelen ser problemas actuales y de toda una sociedad como los son conflictos
tales como guerras, pobreza, conflictos entre países, violencia entre otros.
 Se enfocaba principalmente en la crítica.
 Tenía como finalidad que el público entendiese los conflictos y la situación y
que actuasen para solucionarlo.
JEAN-PAUL SARTRE
 Jean Paul Sartre (1905-1980) nació en Paris. Fue un
filosofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político,
biógrafo y critico literario francés. Las obras de Sartre
son inspiradas en doctrinas filosóficas, que tratan
diferentes puntos de vista sobre la creación del hombre en
cuanto a su naturaleza, su existencia. También se basan en
el daño que se hacen las personas entre ellas mismas, en
obras como A Puerta Cerrada, o en la obra en Las Manos
Sucias que plantean los dilemas morales entre el fin y
sus medios.
OBRAS
Las Manos Sucias (Les mains sales, 1948). A puerta Cerrada (Huis clos, 1944).
El Diablo y Dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
ALBERT CAMUS
 (1913 - 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista
francés. La concepción del mundo lo emparenta con el
existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del
hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos
estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras
Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de
estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la
vinculación política de aquél con el comunismo. Albert
Camus recibió el máximo galardón de las letras, el
Premio Nobel de Literatura, en 1957.
OBRAS
Calígula (1944).
 Poco a poco, Camus va alejándose tanto del marxismo como del
existencialismo y va adoptando posiciones en lo que se
denominaría Filosofía del Absurdo.
Los Justos(1949)
TEATRO ABSURDO
 El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos
dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960.
 Estaba basado en los ensayos filosóficos de Albert Camus .
CARACTERÍSTICAS
 Irracionalidad de la condición humana.
 Inadecuación de los elementos racionales.
 Inadecuación de los elementos racionales de convivencia en oposición a lo
tradicional de la dramaturgia.
 No se da el diálogo coherente entre personajes, el lenguaje es ilógico,
caricaturesco y lleno de clichés.
 Ambiente emocional opresor, los personajes se sienten sofocados por sus
emociones deprimentes.
 Las acciones realizadas y las situaciones que viven son ilógicas.
 La trama de la obra es ocasiones es circular o no conduce a ninguna parte.
SAMUEL BECKETT
 (1906 –1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés. Fue
igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los
escritores más influyentes de su tiempo.
OBRAS
Final de Partida (1957).
El Innombrable (1953).
Esperando a Godot ( 1952)
EUGÈNE IONESCO
 Eugène Ionesco, dramaturgo y escritor rumano en lengua francesa. Fue uno
de los principales dramaturgos del teatro del absurdo. Su obra supone una nueva
dramaturgia caracterizada por la escasez de la intriga, una puesta en escena que
explota lo grotesco, el rechazo de la verosimilitud y el juego con el lenguaje.
OBRAS
 La cantante calva (1950)
 El Rinoceronte (1959)
BIBLIOGRAFÍA
 http://teatroexistencialista.blogspot.com.es/ 29/5/17 12:50
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_existencialista 29/5/17 13:00
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Paul_Sartre 29/5/17 13:00
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/camus.htm 1/6/17 17:20
 https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Camus 1/6/17 17:28
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_del_absurdo 1/6/17 17:38
 https://es.slideshare.net/profemartinbozo/teatro-del-absurdo-9376453 1/6/17 17:56
 https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Beckett 1/6/17 18:04
 http://www.lecturalia.com/autor/1408/samuel-beckett 1/6/17 18:15
 https://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Ionesco 12/6/17 13:45
 http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ionesco-eugene 12/6/17 13:53
1 de 17

Recomendados

Literatura de la Posguerra por
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerracarmalor
89.2K vistas11 diapositivas
Romanticismo europeo por
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeoCarmen Elvira Zelada Vilchez
19.8K vistas10 diapositivas
Realismo europeo por
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeoLizeth Pacco
33.5K vistas6 diapositivas
El modernismo por
El modernismoEl modernismo
El modernismolauraparada98
154.1K vistas11 diapositivas
Teatro existencialista y absurdo por
Teatro existencialista y absurdo Teatro existencialista y absurdo
Teatro existencialista y absurdo Itziar Martínez Martínez
12.2K vistas12 diapositivas
El realismo y naturalismo español por
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
14.4K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura de posguerra por
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraselegna curso
17.3K vistas19 diapositivas
Romanticismo ppt. por
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Gabriela Fuentes Martínez
64K vistas21 diapositivas
Neoclasicismo ppt por
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
32.3K vistas10 diapositivas
Vanguardias literarias por
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasToniponce
10.4K vistas19 diapositivas
La literatura de la posguerra por
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerracarmalor
18.6K vistas15 diapositivas
Literatura del siglo XX por
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
6.9K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La literatura de posguerra por selegna curso
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
selegna curso17.3K vistas
Neoclasicismo ppt por carlapaz30
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
carlapaz3032.3K vistas
Vanguardias literarias por Toniponce
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce10.4K vistas
La literatura de la posguerra por carmalor
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor18.6K vistas
Literatura del siglo XX por fides27
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
fides276.9K vistas
Novela Renacentista por gustavo
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo58.3K vistas
Manifiestos vanguardistas por 1996liz
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
1996liz38.3K vistas
literatura contemporanea española por george311
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george31133.5K vistas
La literatura del siglo xix por anjuru68
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
anjuru6812.4K vistas
El Realismo Español por vhriverosr
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr62.5K vistas
Literatura española contemporanea por Harold Bravo
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
Harold Bravo21.2K vistas
Literatura neoclasica. por dayanacantarero
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero176.7K vistas
Diapositivas naturalismo literatura universal por Javier Contreras
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras10.7K vistas
Literatura española del renacimiento por Melisa Caro
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Melisa Caro7.6K vistas

Similar a Teatro Existencialista y Absurdo

Tema 6 siglo xx 1 por
Tema 6 siglo xx 1Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1juanabrugil
689 vistas13 diapositivas
Manifestaciones históricas por
Manifestaciones históricasManifestaciones históricas
Manifestaciones históricasSole Aisha
323 vistas14 diapositivas
Teatro s xx por
Teatro s xxTeatro s xx
Teatro s xxAndreszumel
36 vistas10 diapositivas
Tendencias del Teatro por
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatrorxvargas
40.1K vistas26 diapositivas
El teatro del absurdo y el teatro de por
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
8.7K vistas14 diapositivas
dramaturgos del absurdo por
dramaturgos del absurdodramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdoestefania Hidalgo
2K vistas10 diapositivas

Similar a Teatro Existencialista y Absurdo(20)

Tema 6 siglo xx 1 por juanabrugil
Tema 6 siglo xx 1Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1
juanabrugil689 vistas
Manifestaciones históricas por Sole Aisha
Manifestaciones históricasManifestaciones históricas
Manifestaciones históricas
Sole Aisha323 vistas
Tendencias del Teatro por rxvargas
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatro
rxvargas40.1K vistas
El teatro del absurdo y el teatro de por Ana M Robles
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles8.7K vistas
Teatro del absurdo por eiffy moda
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
eiffy moda119 vistas
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I por EvaMaraMorenoLago
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte ITema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
EvaMaraMorenoLago139 vistas
Teatro a partir de 1936 por keiirxu
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu785 vistas
Teatro absurdo por papa-paiz1
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
papa-paiz14.7K vistas
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales por JuliTrigo
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo15.8K vistas
Neovanguardias escnicas por siguryo
Neovanguardias escnicasNeovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicas
siguryo776 vistas
Teatro de lo absurdo (de vanguardia) por rogertt7
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
rogertt710.6K vistas
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo por Simona Spirits
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Simona Spirits2.8K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 vistas5 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 vistas503 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas

Teatro Existencialista y Absurdo

  • 2. ÍNDICE  Contexto Histórico  Teatro Existencialista • Características • Autores  Teatro absurdo • Características • Autores
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO  Guerra fría (1945-1991).  Nacimiento de la CEE (Comunidad Económica Europea).  Descolonización .  Grandes avances científicos (aviación comercial, Internet, Telefonía móvil.
  • 5. TEATRO EXISTENCIALISTA  El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia.  El existencialismo surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor representante del existencialismo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Refleja una realidad interna.  Preocupación extrema por la técnica utilizada para expresar diferentes situaciones y sentimientos.  Se centra en el tema del individuo y la circunstancia que lo rodea, los cuales suelen ser problemas actuales y de toda una sociedad como los son conflictos tales como guerras, pobreza, conflictos entre países, violencia entre otros.  Se enfocaba principalmente en la crítica.  Tenía como finalidad que el público entendiese los conflictos y la situación y que actuasen para solucionarlo.
  • 7. JEAN-PAUL SARTRE  Jean Paul Sartre (1905-1980) nació en Paris. Fue un filosofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y critico literario francés. Las obras de Sartre son inspiradas en doctrinas filosóficas, que tratan diferentes puntos de vista sobre la creación del hombre en cuanto a su naturaleza, su existencia. También se basan en el daño que se hacen las personas entre ellas mismas, en obras como A Puerta Cerrada, o en la obra en Las Manos Sucias que plantean los dilemas morales entre el fin y sus medios.
  • 8. OBRAS Las Manos Sucias (Les mains sales, 1948). A puerta Cerrada (Huis clos, 1944). El Diablo y Dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
  • 9. ALBERT CAMUS  (1913 - 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista francés. La concepción del mundo lo emparenta con el existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la vinculación política de aquél con el comunismo. Albert Camus recibió el máximo galardón de las letras, el Premio Nobel de Literatura, en 1957.
  • 10. OBRAS Calígula (1944).  Poco a poco, Camus va alejándose tanto del marxismo como del existencialismo y va adoptando posiciones en lo que se denominaría Filosofía del Absurdo. Los Justos(1949)
  • 11. TEATRO ABSURDO  El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960.  Estaba basado en los ensayos filosóficos de Albert Camus .
  • 12. CARACTERÍSTICAS  Irracionalidad de la condición humana.  Inadecuación de los elementos racionales.  Inadecuación de los elementos racionales de convivencia en oposición a lo tradicional de la dramaturgia.  No se da el diálogo coherente entre personajes, el lenguaje es ilógico, caricaturesco y lleno de clichés.  Ambiente emocional opresor, los personajes se sienten sofocados por sus emociones deprimentes.  Las acciones realizadas y las situaciones que viven son ilógicas.  La trama de la obra es ocasiones es circular o no conduce a ninguna parte.
  • 13. SAMUEL BECKETT  (1906 –1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés. Fue igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo.
  • 14. OBRAS Final de Partida (1957). El Innombrable (1953). Esperando a Godot ( 1952)
  • 15. EUGÈNE IONESCO  Eugène Ionesco, dramaturgo y escritor rumano en lengua francesa. Fue uno de los principales dramaturgos del teatro del absurdo. Su obra supone una nueva dramaturgia caracterizada por la escasez de la intriga, una puesta en escena que explota lo grotesco, el rechazo de la verosimilitud y el juego con el lenguaje.
  • 16. OBRAS  La cantante calva (1950)  El Rinoceronte (1959)
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  http://teatroexistencialista.blogspot.com.es/ 29/5/17 12:50  https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_existencialista 29/5/17 13:00  https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Paul_Sartre 29/5/17 13:00  https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/camus.htm 1/6/17 17:20  https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Camus 1/6/17 17:28  https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_del_absurdo 1/6/17 17:38  https://es.slideshare.net/profemartinbozo/teatro-del-absurdo-9376453 1/6/17 17:56  https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Beckett 1/6/17 18:04  http://www.lecturalia.com/autor/1408/samuel-beckett 1/6/17 18:15  https://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Ionesco 12/6/17 13:45  http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ionesco-eugene 12/6/17 13:53