2. ÍNDICE
Contexto Histórico
Teatro Existencialista
• Características
• Autores
Teatro absurdo
• Características
• Autores
3. CONTEXTO HISTÓRICO
Guerra fría (1945-1991).
Nacimiento de la CEE (Comunidad Económica Europea).
Descolonización .
Grandes avances científicos (aviación comercial, Internet,
Telefonía móvil.
5. TEATRO EXISTENCIALISTA
El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia.
El existencialismo surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor
representante del existencialismo.
6. CARACTERÍSTICAS
Refleja una realidad interna.
Preocupación extrema por la técnica utilizada para expresar diferentes
situaciones y sentimientos.
Se centra en el tema del individuo y la circunstancia que lo rodea, los cuales
suelen ser problemas actuales y de toda una sociedad como los son conflictos
tales como guerras, pobreza, conflictos entre países, violencia entre otros.
Se enfocaba principalmente en la crítica.
Tenía como finalidad que el público entendiese los conflictos y la situación y
que actuasen para solucionarlo.
7. JEAN-PAUL SARTRE
Jean Paul Sartre (1905-1980) nació en Paris. Fue un
filosofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político,
biógrafo y critico literario francés. Las obras de Sartre
son inspiradas en doctrinas filosóficas, que tratan
diferentes puntos de vista sobre la creación del hombre en
cuanto a su naturaleza, su existencia. También se basan en
el daño que se hacen las personas entre ellas mismas, en
obras como A Puerta Cerrada, o en la obra en Las Manos
Sucias que plantean los dilemas morales entre el fin y
sus medios.
8. OBRAS
Las Manos Sucias (Les mains sales, 1948). A puerta Cerrada (Huis clos, 1944).
El Diablo y Dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
9. ALBERT CAMUS
(1913 - 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista
francés. La concepción del mundo lo emparenta con el
existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del
hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos
estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras
Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de
estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la
vinculación política de aquél con el comunismo. Albert
Camus recibió el máximo galardón de las letras, el
Premio Nobel de Literatura, en 1957.
10. OBRAS
Calígula (1944).
Poco a poco, Camus va alejándose tanto del marxismo como del
existencialismo y va adoptando posiciones en lo que se
denominaría Filosofía del Absurdo.
Los Justos(1949)
11. TEATRO ABSURDO
El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos
dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960.
Estaba basado en los ensayos filosóficos de Albert Camus .
12. CARACTERÍSTICAS
Irracionalidad de la condición humana.
Inadecuación de los elementos racionales.
Inadecuación de los elementos racionales de convivencia en oposición a lo
tradicional de la dramaturgia.
No se da el diálogo coherente entre personajes, el lenguaje es ilógico,
caricaturesco y lleno de clichés.
Ambiente emocional opresor, los personajes se sienten sofocados por sus
emociones deprimentes.
Las acciones realizadas y las situaciones que viven son ilógicas.
La trama de la obra es ocasiones es circular o no conduce a ninguna parte.
13. SAMUEL BECKETT
(1906 –1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés. Fue
igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los
escritores más influyentes de su tiempo.
15. EUGÈNE IONESCO
Eugène Ionesco, dramaturgo y escritor rumano en lengua francesa. Fue uno
de los principales dramaturgos del teatro del absurdo. Su obra supone una nueva
dramaturgia caracterizada por la escasez de la intriga, una puesta en escena que
explota lo grotesco, el rechazo de la verosimilitud y el juego con el lenguaje.