Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Teatro del absurdo (20)

Anuncio

Más de profemartinbozo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Teatro del absurdo

  1. 1. Teatro del Absurdo<br />
  2. 2. ¿Teatro del Absurdo?<br />Es un concepto utilizado para nombrar a varias obras del género dramático en el cual se representa la existencia humana como ridícula e insignificante.<br />El contexto en el que se desarrolla es impredecible en donde las personas no se pueden comunicar unas con otras, ya que, por lo general, tienen limitaciones innatas.<br />
  3. 3. ¿Dónde y cómo nace?<br />El creador de este concepto fue un crítico literario inglés llamado Martín Esslin que lo utilizó para denominar a un conjunto de obras dramáticas, alrededor del año 1950.<br />Se establece una ruptura con respecto al teatro tradicional, pues rompe con toda lo que se había visto hasta el momento.<br />
  4. 4. ¿Dónde y cómo nace?<br />Recordemos que en 1939 se había iniciado la segunda guerra mundial, la cual provocó un sentimiento generalizado de quiebre emocional y social. En la época, además, existe un sentimiento de absurdidad. Esto se relaciona con una patente negación al realismo dramático.<br />
  5. 5. Principales características<br />Irracionalidad de la condición humana.<br />Inadecuación de los elementos racionales de convivencia en oposición a lo tradicional de la dramaturgia.<br />Reproduce la realidad social y psicológica.<br />No se da el diálogo coherente entre personajes, el lenguaje es ilógico, caricaturesco y lleno de clichés.<br />
  6. 6. Principales características<br />Por lo general la obra se da un solo acto.<br />Abandono del conflicto como principal punto ordenador del desarrollo dramático.<br />El ambiente emocional opresor, los personajes se sienten sofocados por sus emociones deprimentes y sienten que no tienen posibilidad de escapar de esa realidad. <br />
  7. 7. Principales características<br />Las acciones realizadas y las situaciones que viven son ilógicas, no tienen sentido. Esto destaca la extrañeza y el aislamiento humano.<br />La trama de la obra es ocasiones es circular o no conduce a ninguna parte, por lo que el momento de clímax pasa desapercibido para los lectores o espectadores.<br />
  8. 8. Exponentes del Teatro del Absurdo<br />Samuel Beckett (Esperando a Godot, 1952).<br />Eugènelonesco (La cantante Calva, 1950).<br />Arthur Adamov (La Parodie, 1947).<br />Jean Genet (El balcón, 1956).<br />Harold Pinter (Thelover, 1962).<br />
  9. 9. Para reflexionar<br />¿Conoces alguna otra obra dramática que pueda ser clasificada como Teatro del Absurdo?<br />¿Has visto en alguna obra teatral o película las características del Teatro del Absurdo?<br />¿Has vivido alguna situación que contenga las características del teatro del absurdo?<br />

×