Elementos. Robles, Gloria. (2003). Guía Mery, Domingo. ¿Cómo hacer
para presentaciones orales. una buena presentación oral?.
Extraída el 04 de noviembre Extraído el día 04 de noviembre
de 2012 desde: de 2012 desde:
https://www.u- http://www.conocimientosweb.n
cursos.cl/ingenieria/2010/2/IN et/portal/article-print-912.html
4002/2/material_docente/obje
to/
Tema central. Conocer los elementos que Conocer que es lo que
componen este tipo de componen a las presentaciones
presentación. orales para poder realizarlas
correctamente.
Propósito del Dar algunos tips para poder Exponer los elementos
autor. realizar bien las necesarios para realizar una
presentaciones orales. presentación oral, dar algunos
ejemplos al lector.
Subtemas Preparación de transparencias
diferentes. Cuatro etapas en el proceso.
Deferentes tipos de presentaciones orales.
Subtemas Evaluación.
similares. Importancia de la introducción y conclusión.
Conocer los objetivos que se tienen respecto a la presentación.
Tener un orden
Conclusión del Lograr que las personas Si el lector toma en cuenta los
autor. obtengan los recursos pasos que se indican y los
necesarios para lograr sus practica lograra combatir el
objetivos con las nerviosismo que se llega a tenrr
presentaciones. antes de exponer.
Reflexión Esta lectura da buenas La lectura da algunas
personal. herramientas para poder herramientas pero no las
hacer que las presentaciones necesarias además considero
orales que se expongan que no es lo suficientemente
logren ser exitosas debido a clara con lo que expone.
que da algunos consejos
para poder realizarlas lo
mejor posible.
1
Diana Laura Cornejo García
LMKT
Aula A16
05 de noviembre de 2012
¿Cómo lograr que una presentación oral tenga éxito?
En esta reseña se comparan dos artículos, el primero ‘’Guía para presentaciones
orales’’ de la Dra. Gloria Robles y el otro llamado ‘’¿Cómo hacer una buena
presentación oral?’’ escrita por el Ingeniero Domingo Mery.
El tema central del artículo escrito por Gloria Robles (2003) es que las
presentaciones orales necesitan ser bien estructuradas y planeadas para que
logren ser buenas ya que si no se conocen bien los elementos que deben
conformarlas no tendrán éxito, como el nombre de la lectura lo indica es una guía
sobre como realizar una presentación oral lo mejor posible.
En ambos artículos se intenta convencer al lector de que las presentaciones orales
necesitan cumplir ciertos pasos para lograr ser las mejores, sin embargo dan
diferentes pasos para cumplir el objetivo, como es el caso de la lectura Guía para
presentaciones orales en el subtema ‘’Comunicación verbal y no verbal’’
(Robles, 2003:4) toma muy en cuenta que estos tipos de comunicación son un
punto clave para que la exposición fracase o no.
Ambos textos llegan a mencionar que la introducción y las conclusiones que se
dan en la exposición son de gran importancia ya que de esto depende gran parte
de la atención que la audiencia pudiera llegar a prestar, se debe seguir una
secuencia lógica y de fácil comprensión (Robles, 2003:4).
El autor del texto ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Destaca que en la
parte de la retórica ‘’es necesario pensar muy bien qué se va a decir en cada parte
2
de cada transparencia y también es necesario ensayar para determinar la
secuencia correcta’’ (Mery, página 2).
En mi opinión el texto de Benjamín Mery no es muy claro con lo que dice y
además es muy insistente en la parte del nerviosismo que se llega a tener al
momento de exponer que aunque es totalmente cierto pudo haberlo mencionado
menos e igual lograría convencer al lector, en cambio el texto ‘’Guía para
presentaciones orales’’ es demasiado útil ya que da herramientas necesarias para
la realización exitosa de estas.
Robles, Gloria. (2003). Guía para presentaciones orales. Extraída el 8 de febrero
de 2012 desde:
https://www.ucursos.cl/ingenieria/2010/2/IN4002/2/material_docente/objeto/
Mery, Domingo. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el día
28 de enero de 2012 desde: http://www.conocimientosweb.net/portal/article-print-
912.html
3
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA
DE DOS TEXTOS
Nombre del profesor: _______________________ Asignatura: ______________________
Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su estructura con la lista de
cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase, de no ser
así señala brevemente como debe mejorar cada elemento y sugiere a tu compañero que
reestructure la reseña. Gracias.
1. Tiene título.
Sí_________ No_________
2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.
Sí_________ No_________
3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.
Sí_________ No_________
5. Enuncia la iidentificación de cada texto, (título, autor).
Sí_________ No_________
6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.
Sí_________ No_________
7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.
Sí_________ No_________
8. Explica la conclusión de los textos.
Sí_________ No_________
9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la información que
presenta.
Sí_________ No_________
10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro).
Sí_________ No_________
11. La redacción es adecuada, clara y coherente.
Sí_________ No_________
12. El uso de signos de puntuación son adecuados.
Sí_________ No_________
13. El uso de la ortografía es adecuada.
Sí_________ No_________
14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.
Sí_________ No_________
15. Contiene la bibliografía consultada.
Sí_________ No_________
OBSERVACIONES:
4