MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON
ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA
MATERIA: RECURSOS Y MÉTODOS PARA LA
COMUNICACIÓN EN LINEA.
Actividad 4, Presentación.
E-Learning y las TIC´s en el aprendizaje en
línea.
PROFESOR: Maria del Carmen Villarreal
Martínez.
ALUMNA: EDITH RODRÍGUEZ MENDOZA.
MATRÍCULA: UCNL07147
07/NOV/2017.
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO
LEÓN.
La educación on-line, es una
modalidad de la educación a
distancia, que utiliza Internet
con todas sus herramientas
tecnológicas de la información y
la comunicación para realizar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Existen tres criterios
fundamentales:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de
ser instantáneamente actualizado, almacenado,
recuperado, distribuido, y permitiendo compartir
instrucción o información.
2. Es entregado al usuario final a través del uso de
ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet.
3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por
lo que puede ser utilizado en cualquiera de las formas
educativas.
Asíncrona, o comunicación de forma
asincrónica transmite mensajes sin
necesidad de coincidir entre el emisor y
receptor en la interacción instantánea.
Las características de la comunicación
asincrónica son:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente independiente.
• La comunicación tiene un lugar, un grupo
y además es individual.
Sincronía, cuando emisor y receptor del mensaje
en el proceso de comunicación operan en el
mismo marco temporal, es necesario que las dos
personas estén presentes en el mismo momento.
La comunicación sincrónica está
caracterizada por:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente dependiente
Ventajas del e-learning para los alumnos :
Se personaliza el aprendizaje.
Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.
Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.
Utiliza sus propios ritmos de trabajo.
Tiene acceso fácil a toda la información.
Su aprendizaje es activo.
Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades.
Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un
viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
distribuidas geográficamente.
Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en
formación presencial, sin una gran inversión.
Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
experiencias.
Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos.
Se actualizan constantemente los contenidos.
Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y,
siempre, en el aspecto logístico).
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
Hace uso total de los sistemas multimedia.
Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan
acceder a un ordenador con conexión a Internet.
Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a
aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos y
habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los
estudiantes por diferentes temas.
Tener en cuenta los principios didácticos del aprendizaje
adulto, los cuáles son:
Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías
pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo.
Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos
formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa.
Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que
sirvan de apoyo en el curso.
Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de
utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales
didácticos.
Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las
nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje.
Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los
alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más
adecuados en cada momento.
Para definir una plataforma tecnológica de
formación online, hay que tener en cuenta ante
todo su finalidad pedagógica y didáctica, que
debe estar pensada y elaborada para facilitar el
aprendizaje,
Las herramientas de
comunicación.
Tanto síncronas como asíncronas que
faciliten el intercambio y la colaboración
entre los diferentes usuarios que forman
parte de la comunidad de aprendizaje y
conocimiento que cada organización decida
crear, así como facilitar el acceso a los
instrumentos y la adecuada planificación y
funcionamiento de los servicios, contactos
tutoriales, evaluaciones, etc.
Las TIC´S en el ámbito educativo.
Resulta evidente que las TIC´s tienen un
protagonismo en nuestra sociedad. La educación
debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades
de cambio de la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del
ordenador como recurso para favorecer:
La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos.
El trabajo en grupo favoreciendo la socialización. La
curiosidad y espíritu de investigación
Ventajas de las Tic´s.
A continuación, nos centraremos en
cuáles son las ventajas que los alumnos
y el profesor tienen con la aplicación de
las TIC´s en las aulas.
Motivación. El alumno/a se encontrará más
motivado utilizando las herramientas TIC´s,
puesto que le permite aprender la materia de
forma más atractiva, amena, divertida,
investigando de una forma sencilla.
Interés. El interés por la materia es algo que a
los docentes nos puede costar más de la cuenta
dependiendo simplemente por el título de la
misma, y a través de las TIC´s aumenta el interés
del alumnado, indiferentemente de la materia
que esté impartiendo.
Interactividad. El alumno puede interactuar,
se puede comunicar, puede intercambiar
experiencias con otros compañeros del aula o
de otros Centros educativos, enriqueciendo
en gran medida su aprendizaje.
Cooperación. Las TIC´s posibilitan la
realización de experiencias, trabajos o
proyectos en común. Es más fácil trabajar
juntos, aprender juntos, e incluso enseñar
juntos, si hablamos del papel de los docentes.
Alfabetización digital y audiovisual. Se
favorece el proceso de adquisición de los
conocimientos necesarios para conocer y
utilizar adecuadamente las TIC´s.
Para Coll y Martí las posibilidades más significativas
que se le incorporan a las TIC´s para ser utilizadas
en la enseñanza son:
Eliminar las barreras espacio-temporales entre
profesor y el alumno/a.
Flexibilización de la enseñanza.
Adaptar los medios y las necesidades a las
características de los sujetos.
Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el
autoaprendizaje.
Individualización de la enseñanza.
Inconvenientes de las Tic
No todo son ventajas al usar las nuevas
tecnologías en las aulas con los
alumnos/as, puesto que también
conlleva una serie de inconvenientes a
tener en cuenta, tales como:
Distracción. El alumno/a se distrae consultando
páginas web que le llaman la atención o páginas
con las que está más familiarizado, páginas
lúdicas y no podemos permitir que se confunda el
aprendizaje con el juego.
Adicción. Puede provocar adicción a
determinados programas como pueden ser
chats, videojuegos. Los comportamientos
adictivos pueden trastornar el desarrollo
personal y social del individuo.
Pérdida de tiempo. La
búsqueda de una información
determinada en
innumerables fuentes supone
tiempo resultado del amplio
“abanico” que ofrece la red.
Fiabilidad de la información. Muchas de
las informaciones que aparecen en
Internet o no son fiables, o no son
lícitas.
Aislamiento. La utilización constante de
las herramientas informáticas en el día a
día del alumno/a lo aísla de otras formas
comunicativas, que son fundamentales en
su desarrollo social y formativo.
Aprendizajes incompletos o
superficiales. La libre
interacción de los
alumnos/as con estos
materiales hace que lleguen
a confundir el conocimiento
con la acumulación de
datos.
Alumnado y Tic´s
En nuestra sociedad los niños/as asumen con
total normalidad la presencia de las tecnologías
en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan
sin dificultad para su uso cotidiano. En este
sentido los docentes debemos propiciar una
educación acorde con nuestro tiempo realizando
nuevas propuestas didácticas e introduciendo las
herramientas necesarias para este fin.
. Desde nuestra perspectiva
consideramos tres tipos de usos
esenciales:
1. Lúdico y de ocio.
2. Comunicación e información
3. Educativo
Familia y Tic´s:
La familia no queda ajena
a estas transformaciones,
muchos padres desconocen
estas tecnologías y por
tanto, tienen sensación de
impotencia e
incertidumbre ante éstas.