Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tendencias tecnologias 2016 2017 2018

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tendencias tecnologias 2016 2017 2018 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tendencias tecnologias 2016 2017 2018

  1. 1. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- AUDITORIA DE TECNOLONGIA DE INFORMACION –IT- AUDITORIA V
  2. 2. TENDECIAS ACTUALES DE LA TECNOLOGIA 2016 2017 2018Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC-
  3. 3. AUMENTODE LA INFLUENCIADE CANALES DIGITALES Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC-
  4. 4. TENDENCIAS – SEGURIDAD - RESCATE Entre sueños escuchas el despertador de tu celular, abres los ojos y lo apagas desde tu smartwatch. Tu Smart TV te recibe encendida, con las noticias a todo volumen. Miras la temperatura y te das cuenta de que es una helada mañana invernal. Tu auto, como todas las noches, te espera estacionado en la puerta de tu hogar, y sabes que si no lo enciendes para calentar el motor va a ser difícil que arranque. Para ahorrar tiempo, tomas tu smartphone, abres la aplicación de tu automóvil y te propones encenderlo desde la comodidad de tu cocina, pero hay un problema: el coche no enciende. Lo intentas varias veces y hasta reinicias la app, pero aparece una notificación en tu pantalla: “Tu auto está inutilizado. Si quieres volver a encenderlo, deposita 0,5 bitcoins en esta cuenta”. Ahora vuelve del sueño y dinos, ¿crees que esta situación es posible? ¿Acaso la Internet de las Cosas puede ser vulnerable a ataques o amenazas como el ransomware? Los investigadores de ESET nos hemos hecho estas preguntas y algunas más, y te presentamos nuestras ideas en el reporte Tendencias 2017: La seguridad como rehén.
  5. 5. Una mirada al panorama de ciberseguridad en 2017 Si 2016 fue el año del ransomware, 2017 probablemente sea el año del jackware, según sugiere Stephen Cobb. Podría ser el año en que esta despiadada amenaza se traslade a otras plataformas más allá de computadoras y smartphones, intentando tomar el control de dispositivos cuyo objetivo principal no sea el procesamiento de datos ni la comunicación digital, como por ejemplo los automóviles conectados en el ejemplo que planteábamos arriba. (PEDIR RECATE – TOMAR DISPOSITIVOS)
  6. 6. Jackware: When connected cars meet ransomware BY STEPHEN COBB RANSOMWARE What is jackware? I define jackware as malicious software that seeks to take control of a device, the primary purpose of which is not data processing or digital communications. A car would be such a device. A lot of cars today do perform a lot of data processing and communicating, but their primary purpose is to get you from A to B. So think of jackware as a specialized form of ransomware. With regular ransomware, such as Locky and CryptoLocker, the malicious code encrypts documents on your computer and demands a ransom to unlock them. The goal of jackware is to lock up a car or other device until you pay up.
  7. 7. Activar las medidas añadidas de seguridad en teléfonos móviles, como la verificación en dos pasos para WhatsApp o Facebook Messenger, es algo que depende de cada usuario. Conocer mejor nuestros derechos como usuarios de distintas plataformas y que estas los garanticen va a ser una de las claves del año que viene.
  8. 8. La 'guerra' de los drones Aunque ya llevan años Amazon es la principal interesada en que las normativas les favorezcan, pues quieren lanzar servicios de reparto mediante drones: no hay un humano al que pagar, son más rápidos y no van a equivocarse de dirección, en teoría. Otras empresas también están mirando cómo usar los drones para sus repartos. Dominos quiere repartir pizzas por el aire, sin ir más lejos, por lo que la inversión en drones y los cambios en la regulación sobre ellos será un tema importante en 2017.
  9. 9. Inteligencia artificial hasta en la sopa Google, Apple, Facebook, Samsung... Todas están desarrollando lo que, de momento, se denominan 'asistentes' personales para ayudarnos en tareas cotidianas y en el uso de nuestros móviles. En realidad, lo que hay detrás son inteligencias artificiales con un potencial inmenso. Ya hemos visto experimentos de todo tipo, desde imágenes que mejoran su resolución y aspecto gracias a la interpretación que hacen las IAs hasta música compuesta con un poquito de ayuda humana por dichas máquinas. En 2017, veremos cómo los asistentes personales no solo mejoran en los teléfonos móviles, sino que llegan a muchas otras partes, como televisores u ordenadores.
  10. 10. ¿Móviles que se doblan? Mucha gente da por hecho que los teléfonos no volverán a ser pequeños porque necesitamos cada vez pantallas más grandes, de entre 5 y 6 pulgadas en algunos casos. Es posible que, si Samsung y Apple lanzan los teléfonos plegables que tienen patentados, esto no sea del todo cierto. Si volvemos a utilizar teléfonos que se doblan por la mitad y que tienen pantallas preparadas para resistir ese cambio de forma, es muy probable que tengamos pantallas inmensas, de más de 6 pulgadas incluso, en el cuerpo de un teléfono de 3 o 4 pulgadas. Eso, o tendremos teléfonos del mismo tamaño, pero con pantallas dignas de un tablet, que también es posible.
  11. 11. Las redes sociales tendrán que cambiar Facebook y Twitter han tenido un mal año: la primera más en cuestiones de imagen y la segunda, en todos los sentidos posibles. Entre las acusaciones de haber jugado un papel involuntario, pero trascendental, en las Elecciones de EEUU; de no actuar contra el acoso y de publicar noticias falsas a punta de pala. Esta situación podría repetirse en 2017 si las nuevas reinas del mambo, esto es, Instagram y Snapchat, no están atentas de cómo adaptarse a los tiempos, que cambian a una velocidad imposible para todo el mundo: lo que antes estaba de moda, puede que pronto no lo esté. ¿Cómo tendrán que cambiar, pues, las redes sociales? No lo sabemos. Esta expresión de Internet es difícil de anticipar y más difícil todavía de entender para muchas personas, por lo que quizá esto último sea un paso por el que empezar: ¿cómo puede una madre de 50 años usar Snapchat?
  12. 12. La realidad virtual: o se asienta o muere Pese a que HTC Vive, Oculus Rift y PlayStation VR se han lanzado en 2016, parece que la tecnología de realidad virtual no termina de asentarse. Pese a que Samsung ya había conseguido popularilizarla un mínimo entre dispositivos móviles y pese a la apuesta de otras grandes compañías, como Google con Daydream, parece que tendremos que esperar a 2017 para ver qué ocurre en este panorama. Hay varios problemas que impiden que la RV se popularice a mayor velocidad, como el precio de los dispositivos o lo caros que son los ordenadores o componentes que permiten jugar con fluidez a los videojuegos adaptados al formato. A su vez, no se ha encontrado un uso real a la tecnología más allá de algunos experimentos visuales y los ya mencionados videojuegos. ¿Cómo se plantean el cine, la televisión u otras plataformas este tipo de tecnología? Está por ver.
  13. 13. IMPACTOSOCIO-ECONÓMICO Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC-
  14. 14. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC-
  15. 15. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Tendencias tecnológicas a seguir en 2018
  16. 16. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Read in English: Five technology trends that will dominate 2018 2017 no fue un año maravilloso para la tecnología en el mundo. Fracasos monumentales, errores millonarios y una serie de gadgets un tanto innecesarios lideraron el escenario tecnológico durante el periodo anterior. Es por ello que 2018 promete ser un año de lecciones aprendidas y nuevos saltos cuánticos que una vez más podrían cambiar nuestras formas de interacción humana. A continuación enumeramos cinco de las tendencias que, de acuerdo a expertos, dominarán y marcarán el año en curso: Inteligencia Artificial Durante décadas, científicos y especialistas han hablado sobre la penetración de Inteligencia Artificial en la sociedad. Durante los últimos años, lo que antes se consideraba una idea de ciencia ficción ha empezado a manifestarse mediante la incorporación de máquinas capaces de aprender algoritmos y sostener comunicación con humanos. Aunque la incorporación de esta tecnología para ser poco efectiva, principalmente en regiones subdesarrolladas del planeta, se espera que para 2018 este tendencia gane mayor relevancia mundial y sea agregada en casi todas las nuevas plataformas, dispositivos y aplicaciones. Realidad Híbrida Pese al fracaso de las Google Glass y el efímero éxito de los videojuegos de realidad aumentada, una nueva tendencia surge como aprendizaje de lo anterior y promete ser uno de los hitos tecnológicos para este año. Se trata de la llamada ‘Realidad Mixta’ o ‘Realidad Híbrida’, la cual según explicaciones de expertos, combina la interactividad de la realidad virtual con el poder visual de la realidad aumentada, permitiendo a las personas percibir un objetos o situaciones virtuales en un mundo real. La propuesta que lidera la empresa tecnológica Magic Leap, consiste en crear unas gafas con las cuales los usuarios podrán navegar en Internet, ver películas y conectarse a escenarios virtuales, sin aislarse del mundo real. Algunos críticos llegan a compararlo con las erradas gafas de Google, pero los creadores sostienen que este nuevo producto será mucho más “inmersivo” y aplicable que sus antecesores.
  17. 17. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Robots Esta es otra tendencia de la cual durante décadas se ha discutido. El uso de Robots en la sociedad humana se vislumbra desde la revolución tecnológica. También, se ha considerado hasta la extinción de la raza humana a manos de máquinas más inteligentes que el propio cerebro humano. Sin embargo a medida que pasan los años es cada vez más frecuente encontrar robots en el entorno cotidiano. En 2018, estas máquinas creadas con complejos circuitos y algoritmos tendrán gran presencia en hoteles, hospitales, calles y escuelas, principalmente en las ciudades más desarrolladas del mundo. Usando una combinación de GPS, sensores y cámaras para navegar por el mundo, los robots empezarán a jugar un papel cada vez más relevante en la sociedad, realizando labores de rescate, seguridad, militares, médicas, operativas e incluso de atención al cliente. Asistentes de voz Siri, Cortana, Alexa y el Asistente de Google han estado desde hace un par de años a disposición del público. No obstante los ocasionales errores, la falta de exactitud al momento de obtener una respuesta y los límites comunicativos entre hombre y dispositivo, han sido los responsables del poco impacto cultural y social que han tenido los asistentes de voz en la comunidad global. No obstante, las compañías tecnológicas tienen como objetivo continuar mejorando la experiencia de usuario y crear un ecosistema de voz tan arraigado a las necesidades humanas como lo es ahora un teléfono celular inteligente.
  18. 18. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Redes 5G La tecnología inalámbrica de quinta generación o 5G, es una aplicabilidad tecnológica aún confusa que se relaciona erróneamente solo con un aumento de velocidad en la descarga y transmisión de mensajes mediante dispositivos e Internet. Sin embargo, expertos aseguran que es un error reducir las ventajas de la tecnología 5G solo a una característica de mayor velocidad, puesto que ésta marcará las innovaciones de la próxima década. De acuerdo a una definición de Intel, el futuro con la 5G permitirá que todo esté conectado y con tal cometido la funcionalidad del mencionado internet de las cosas, dejará de ser simplemente costosas licuadoras conectadas a la red. Debido a la velocidad, exactitud y precisión que tendrá esta tecnología, las firmas médicas ya ven en 5G un nuevo canal para hacer cirugías remotas.
  19. 19. Construir un entorno de nube es un paso obligado para las instituciones y países conscientes de las necesidades de los 'nativos digitales‘, en un mundo que cada día se vuelve mas virtual en todos los campos inclusive el área contable. -MUSEOS VIRTUALES -PELICULAS -CLASES -CURSOS -NATURALEZA -MENSAJES -CHATS -REDES SOCIALES -DINERO, CONTABILIDAD ETC. NUEVO ROL DOCENTE DE FACILITADOR
  20. 20. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- El tsunami digital que amenaza con asolar a las empresas que pasen de subirse a la ola de la transformación lo tendrán muy crudo para sobrevivir. Así que en plena marejada se pueden pescar algunas tendencias que bien vale la pena seguir. Las que más cobran impacto desde hace un tiempo y que cobrarán mayor relevancia a partir del año 2018 que viene se centran, en su base, en apretar el gatillo de los modelos de Inteligencia Artificial, el apoyo sin pretensiones de la robótica, el comienzo de la explosión de la era bautizada como «Internet de las Cosas» o el pedaleo constante de servicios «blockchain». Un informe de la consultora Gartner destaca las principales tendencias tecnológicas estratégicas que tendrán mayor impacto y afectarán en la mayoría de la empresas en 2018. Algunas de estas, con un gran potencial disruptivo, ya están empezando a salir a flote en mayor o menor medida, pero las previsiones apuntan a que en los próximos meses se acelerará su interés. Se espera que crezcan rápidamente y se conviertan en e punto de inflexión que consolide su adopción de aquí a cinco años. «Los responsables de tecnología deben tener en cuenta estas tendencias en sus estrategias de innovación o corren el riesgo de perder terreno sobre aquellos que sí lo hacen», apunta en un comunicado David Cearley, vicepresidente de Gartner. TENDENDICAS TECNOLOGIAS 2018
  21. 21. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Inteligencia artificial para tomar decisiones Que la inteligencia artificial juega un papel importante en la industria ya lo sabíamos. Que los modelos de «aprendizaje automático» o «machine learning» han evolucionado rápidamente, también. Como también sabemos que aún le queda mucho camino por recorrer. De ahí que las empresas deberán basar parte de su negocio en esta tecnología. Deberán explotarla para lograr obtener resultados empresariales óptimos. La creación de sistemas que aprendan, se adapten y potencialmente actúen de manera autónoma será un gran campo de batalla para los fabricantes de tecnología al menos en 2020,. La capacidad de usarla para mejorar la toma de decisiones, reinventar modelos de negocio y ecosistemas, será el pan de cada día hasta 2025, cuando se consolide. «Las técnicas de Inteligencia Artificial están evolucionando rápidamente y las organizaciones tendrán que invertir significativamente en mejorar sus habilidades, sus procesos industriales y lograr herramientas de cara a explotar con éxito esta tecnología», estima Cearley.
  22. 22. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Aplicaciones y análisis inteligentes En los próximos años, destaca el estudio, prácticamente todas las aplicaciones, aplicaciones y servicios incorporarán algún nivel de Inteligencia Artificial. Algunas de estas herramientas empresariales serán, por ejemplo, aplicaciones inteligentes que no podrían existir un sistema de aprendizaje automático. Este tipo de servicios crearán una nueva capa intermedia entre personas y sistemas gracias a su potencial de transformar la naturaleza del trabajo tradicional. «Explorar aplicaciones inteligentes como una forma de aumentar la actividad humana y no simplemente como una camino para reemplazar a los empleados», destaca el analista. En su opinión, el poder de una analítica inteligente será, además, un área de gran crecimiento y que permitirá automatizar algunos procesos como la recopilación de datos o el intercambio de ideas. El reto será, por tanto, utilizar la Inteligencia Artificial para agregar «valor empresarial».
  23. 23. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- «Internet de las Cosas» como vehículo del cambio La era de la hiperconectividad no ha hecho más que empezar. Con el impulso que tomarán las redes 5G, que se encuentran ahora en una fase de desarrollo, se alcanzará esa llamada era del «Internet de las Cosas». El planteamiento es simple; conectar objetos electrónicos para que «hablen» entre sí. Los expertos vaticinan un gran despliegue de modelos empresariales basados en estos objetos inteligentes. Gracias a ellos se podrá, entre otras cosas, interactuar de manera más natural con el entorno, cambiará la relación entre ser humano-máquina y aparecerán negocios basados en otras tecnologías como el uso de drones o el coche autónomo. Todo ello se traducirá, a juicio de los analistas, en una eficiencia energética y un negocio más sostenible. Servicios de transporte y desplazamientos serán los principales beneficiados. «En la actualidad, el uso de vehículos autónomos en entornos controlados es un área de rápido crecimiento.Es probable que veamos ejemplos de coches autopilotados en algunos tramos de carreteras en 2022, pero su uso general todavía requerirá a una persona en el asiento del conductor en caso de que la tecnología falle de manera inesperada», sostiene Cearley.
  24. 24. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- La aparición de un gemelo digital Esta idea se refiere a la representación digital de una entidad o sistema del mundo real. consiste en un modelo virtual idéntico al producto o espacio que deseamos. De esta forma, estos «gemelos digitales», en el contexto de los proyectos inteligentes, serán muy necesarios en los próximos tres años. Bien definidos, tendrán potencial para lograr una mejor y más eficiente toma de decisiones dentro de la empresa. Es crear productos desde el mundo virtual. «Con el tiempo, las representaciones digitales de nuestro mundo estarán conectadas con una figura existente en el mundo real que ofrecerán capacidades basadas en IA para permitir la simulación y el análisis de los comportamientos humanos», añade. Empresas de comercio electrónico, servicios de salud o departamentos de estrategia digital podrán beneficiarse de este cambio a largo plazo hacia el mundo gemelo digital integrado.
  25. 25. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Una «nube» transversal Lo llaman «edge computing» y describe un modelo basado en el procesamiento de información y recopilación de contenido para acercarse en mayor medida con las fuentes de esta información. Una mayor conectividad y la reducción de la latencia favorecerá así a la aparición de modelos distribuidos. Las empresas deberán comenzar a utilizar patrones de diseño en el extremo de sus infraestructuras informáticas. Gracias a eso, se podrán explotar un modelo productivo no centralizado. «La tecnología basada en la nube puede ser utilizada para crear un modelo productivo orientado a la prestación de servicios», manifiesta.
  26. 26. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Servicios conversacionales Las plataformas de conversación impulsarán el siguiente gran cambio de paradigma en cómo los seres humanos interactúan con el mundo digital. La plataforma toma una pregunta o un comando del usuario y luego responde ejecutando alguna función, presentando algún contenido o pidiendo información adicional. En los próximos años, las interfaces de conversación se convertirán en un objetivo primordial de diseño para la interacción del usuario y se entregarán en hardware dedicado, características principales del sistema operativo, plataformas y aplicaciones. «Las plataformas de conversación han alcanzado un punto de inflexión en cuanto a la comprensión del lenguaje y la intención básica del usuario, pero todavía queda trabajo», sugiere Cearley. «El desafío que enfrentan las plataformas de conversación es que los usuarios deben comunicarse de una manera muy estructurada y esto es a menudo una experiencia frustrante».
  27. 27. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- Una mayor experiencia inmersiva El mercado de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) es, actualmente, un adolescente. Y, para colmo, está muy fragmentado, lo que provoca que en muchas aplicaciones los servicios novedosos ofrecezcan poco valor de negocio real fuera del entretenimiento, como videojuegos y videos esféricos de 360. Para impulsar un verdadero beneficio comercial, las empresas deberán examinar escenarios específicos de la vida real en los que se pueden aplicar y hacer que los empleados sean más productivos. Entre otras cosas, podrán mejorar los procesos de diseño y visualización.
  28. 28. Lic. MA Sergio Arrturo Sosa Rivas -USAC- «Blockchain» integrado en el negocio La tecnología denominada «blockchain» o «cadena de bloques», utilizada para la creación de monedas virtuales como el Bitcoin, tiene más aplicaciones. Está evolucionando desde ser una infraestructura para criptomonedas a una plataforma para la transformación digital. Los expertos creen que puede ofrecer una salida radical de los actuales mecanismos centralizados de transacción y mantenimiento de registros, y con ello servir como base de negocios digitales.

×