Taxonomia de bloom anderson

ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYESMAESTRA en SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
Taxonomía de Objetivos
Intruccionales
Revisión Bloom -AndersonRevisión Bloom -Anderson
Anderson, L.W., & Krathwohl (Eds.). A Taxonomy for Learning,
Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of
Educational Objectives. New York: Longman, 2001.
Richard I Arends. Learning to Teach. McGraw-Hill Higher Education,
2004.
La Taxonomía de Bloom
Lo que los educadores quieren que aprendan
los alumnos puede ser organizado en una
jerarquía en niveles cognoscitivos desde lo
mas simple hasta lo mas complejo.mas simple hasta lo mas complejo.
La Taxonomía Cognoscitiva contiene seis
niveles, con subniveles identificado dentro de
cada nivel.
La Taxonomía de Bloom revisada por
Anderson
Niveles originales de
Bloom:
Conocimiento
Comprensión
Niveles revisados por
Anderson (2001):
Memorizar
Comprender
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
Aplicar
Analizar
Evaluar
Crear
La Taxonomía de dominios cognoscitivos
Bloom-Anderson
Alto nivel
Bajo nivel
Alto nivel
Ejemplos de objetivos usando la taxonomía de
Bloom -Anderson
Conocimiento
(Memoria)
El alumno definirá los seis
niveles de la taxonomía del
dominio cognitivo de Bloom
El alumno explicará el
Comprensión
Aplicación
propósito de la Taxonomía
del Dominio Cognitivo de
Bloom.
El alumno escribirá un
objetivo de instrucción para
cada nivel de la Taxonomía
de Bloom.
Ejemplos de objetivos usando la taxonomía de
Bloom -Anderson
Análisis
Evaluación
El alumno comparará y
contrastará los dominios
afectivo y cognitivo.
El alumno juzgará la
efectividad de escribir los
objetivos utilizando la
Creación
objetivos utilizando la
Taxonomía de Bloom
El alumno diseñará un
esquema de clasificación
para escribir objetivos
educativos que combina los
dominios cognitivo, afectivo y
psicomotor.
Usos de la taxonomía de Bloom -Anderson
Cuando el/la maestro/a redacta los objetivos en su
plan, toma en consideración estos niveles
cognoscitivos para asegurarse variedad en los tipos
de niveles cognoscitivos a los que pone a trabajar a
sus estudiantes.
El estudiante, por medio de las actividades, logra lasEl estudiante, por medio de las actividades, logra las
destrezas y conocimiento del nivel que se especifica
en los objetivos.
Los objetivos permiten enfocar la evaluación de los
estudiantes
Dimensión
de procesos
cognitivos
Dimensión de Conocimiento
Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo
Memorizar
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
Comprender
Aplicar
Analizar
Evaluar
Crear
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
Memorizar
Recordar, reconocer información específica tales
como: hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos,
teorías, definiciones y otros.
Comprender
Entender el material que se ha aprendido. Esto se
demuestra cuando se presenta la información de otra
forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia,
se interpreta(explica o resume); o se presentan
posibles efectos o consecuencias.posibles efectos o consecuencias.
Aplicar
Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en
nuevas situaciones.
Analizar
Descomponer el todo en sus partes, se solucionan
problemas a la luz del conocimiento adquirido y
razonar.
Evaluar
Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base
de criterios establecidos.
Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- define
- lista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- quién
- qué
- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- describe
- interpreta
- aplica
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
CATEGORÍA
MEMORIZAR
Recoger
Información
COMPRENDER
Confirmación
explicación
APLICAR
Hacer uso del
conocimiento
- qué
- cuándo
- dónde
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita
- interpreta
- discute
- extiende
- contrasta
- distingue
- explica
- parafrasea
- ilustra
- compara
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- computa
- resuelve
- construye
- calcula
Ejemplos de
Tareas
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- separa
- ordena
- explica
- conecta
- divide
- compara
- selecciona
- explica
- infiere
- decide
- establece gradación
- prueba
- mide
- juzga
- explica
- valora
- critica
- justifica
-combina
- integra
- reordena
- planea
- inventa
- que pasa si?
- prepara
- generaliza
- compone
CATEGORÍA
ANALIZAR
(orden superior)
Dividir, Desglosar
EVALUAR
(orden superior)
Juzgar el resultado
CREAR
(orden superior)
Reunir, Incorporar
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza
- compara
- contrasta
- justifica
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- predice
- argumenta
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis
- inventa
- desarrolla
- reescribe
Ejemplos de
Tareas
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
CATEGORÍA
CONOCIMIENTO
Recoger
información
COMPRENSIÓN
Confirmación
Aplicación
APLICACIÓN
Hacer uso del
Conocimiento
ANÁLISIS
(Orden Superior)
Dividir, Desglosar
EVALUAR
(Orden Superior)
Juzgar el
resultado
CREAR
(Orden superior)
Reunir,
Incorporar
Descrip-
ción:
Las
habilidade
s que se
deben
demostrar
en este
nivel son:
Observación
y
recordación
de
información;
conocimiento
de fechas,
eventos,
lugares;
Entender la
información;
captar el
significado;
trasladar el
conocimiento
a nuevos
contextos;
interpretar
Hacer uso de
la información;
utilizar
métodos,
conceptos,
teorías, en
situaciones
nuevas;
solucionar
Encontrar
patrones;
organizar las
partes;
reconocer
significados
ocultos;
identificar
componentes
Comparar y
discriminar
entre ideas;
dar valor a la
presentación
de teorías;
escoger
basándose en
argumentos
Utilizar ideas
viejas para
crear otras
nuevas;
generalizar a
partir de
datos
suministrado
s; relacionarnivel son: lugares;
conocimiento
de las ideas
principales;
dominio de
la materia
interpretar
hechos;
comparar,
contrastar;
ordenar,
agrupar;
inferir las
causas
predecir las
consecuenci
as
solucionar
problemas
usando
habilidades o
conocimientos
componentes argumentos
razonados;
verificar el
valor de la
s; relacionar
conocimient
o de áreas
diversas;
predecir
conclusiones
derivadas
CATEGORÍA
CONOCIMIENTO
Recoger
información
COMPRENSIÓN
Confirmación
Aplicación
APLICACIÓN
Hacer uso del
Conocimiento
ANÁLISIS
(Orden
Superior)
Dividir,
Desglosar
EVALUAR
(Orden
Superior)
Juzgar el
resultado
CREAR
(Orden superior)
Reunir,
Incorporar
Que hace el
Estudiante
recuerda y
reconoce
información
e ideas
además de
principios
aproximada
esclarece,
comprende, o
interpreta
información en
base a
conocimiento
previo
selecciona,
transfiere, y
utiliza datos
y principios
para
completar
una tarea o
diferencia,
clasifica, y
relaciona las
conjeturas,
hipótesis,
evidencias,
o
valora,
evalúa o
critica en
base a
estándares
y criterios
específicos.
genera,
integra y
combina
ideas en un
producto,
plan o
propuestaaproximada
mente en
misma forma
en que los
aprendió
previo una tarea o
solucionar
un
problema
o
estructuras
de una
pregunta o
aseveración
específicos. propuesta
nuevos para
él o ella.
¿Cómo se relacionan,
entonces, el estándar de
contenido y el de ejecución?contenido y el de ejecución?
Relación entre estándar de contenido y
ejecución
Estándares Nos pueden servir para
hacer los objetivos y
para técnicas
de assessment
De Contenido
nos describe las
competencias que el
estudiante debe desarrollar
De Ejecución y
Assessment
nos ofrece ejemplos concretos
de lo que el estudiante debe ser
capaz de hacer para demostrar el
dominio del contenido
Como maestros, debemos alinear el contenido que debe
aprender el estudiante y el nivel de pensamiento en que
queremos que demuestre lo que ha aprendido.
Relación entre estándar de contenido y
ejecución
El nivel – destreza de pensamientodestreza de pensamiento - que
queremos que evidencie que es capaz de lograr,
dependerá de las destrezas que hemosdependerá de las destrezas que hemos
promovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso de
enseñanzaenseñanza
O sea,O sea, no puedes pedirno puedes pedir en laen la evaluaciónevaluación
lolo que no has provocado que ocurraque no has provocado que ocurra
en elen el salón de clasessalón de clases
1 de 16

Recomendados

Taxonomia bloom anderson por
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonCIEF
51.2K vistas10 diapositivas
Taxonomía de Marzano por
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoMaestría en Ciencias de la Educación
16.9K vistas1 diapositiva
Tabla de verbos didácticos de Marzano por
Tabla de verbos didácticos de MarzanoTabla de verbos didácticos de Marzano
Tabla de verbos didácticos de MarzanoLilia G. Torres Fernández
26.4K vistas1 diapositiva
Verbos para-objetivos por
Verbos para-objetivosVerbos para-objetivos
Verbos para-objetivosAna Julia Colomer
49.2K vistas2 diapositivas
Taxonomía de bloom anderson por
Taxonomía de bloom   andersonTaxonomía de bloom   anderson
Taxonomía de bloom andersonPatricia Castañeda
4.2K vistas11 diapositivas
Listas de cotejo y escalas de apreciación por
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónOven Pérez Nates
28.3K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico por
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoErger Vasquez
7.5K vistas1 diapositiva
Ciclo de aprendizaje por
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeUniversidad Técnica Particular de Loja
75.5K vistas26 diapositivas
Análisis de sílabo por
Análisis de sílaboAnálisis de sílabo
Análisis de sílaboRecursos Docentes
3.3K vistas13 diapositivas
Rúbrica para evaluar exposiciones orales por
Rúbrica para evaluar exposiciones oralesRúbrica para evaluar exposiciones orales
Rúbrica para evaluar exposiciones oralesVictoria Santana Araújo
17.9K vistas4 diapositivas
Estrategias Cognitivas por
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasSistematizacion De la Enseñanza
47.7K vistas22 diapositivas
Técnicas de evalución por
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evaluciónHoracio Rene Armas
2K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico por Erger Vasquez
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez7.5K vistas
Clasificacion de examenes por Victor Bernal
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal17.9K vistas
Estrategias didacticas de la educacion basica por Meriant Contreras
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras8.3K vistas
Verbos para objetivos 1 por francisjavo
Verbos para objetivos 1Verbos para objetivos 1
Verbos para objetivos 1
francisjavo7.1K vistas
Rubrica heteroevaluacion por Lina Buitrago
Rubrica heteroevaluacionRubrica heteroevaluacion
Rubrica heteroevaluacion
Lina Buitrago2.3K vistas
Plan remedial-2015 por IOPDSJ
Plan remedial-2015Plan remedial-2015
Plan remedial-2015
IOPDSJ9.3K vistas
Lista de cotejo por Claudia Plata
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Claudia Plata242.1K vistas
Contenidos procedimentales por Francisco Leon
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon118.1K vistas
Elementos De La Didactica por dinagarcia25
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia2592.9K vistas
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc por perezaguige
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
perezaguige9K vistas

Similar a Taxonomia de bloom anderson

Bloom por
BloomBloom
BloomYury Ch
309 vistas27 diapositivas
Redacciondeplanesbloommejorado por
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejoradojose0903
226 vistas27 diapositivas
Redacciondeplanes por
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
RedacciondeplanesDamián San Martín Salinas
254 vistas27 diapositivas
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS por
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSgkltravieso
1.2K vistas27 diapositivas
Taxonomía de Bloom.ppt por
Taxonomía de Bloom.pptTaxonomía de Bloom.ppt
Taxonomía de Bloom.pptVic Cruz
47 vistas13 diapositivas
Taxonomía de bloom por
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloomcarlos20a
740 vistas15 diapositivas

Similar a Taxonomia de bloom anderson(20)

Bloom por Yury Ch
BloomBloom
Bloom
Yury Ch309 vistas
Redacciondeplanesbloommejorado por jose0903
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903226 vistas
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS por gkltravieso
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
gkltravieso1.2K vistas
Taxonomía de Bloom.ppt por Vic Cruz
Taxonomía de Bloom.pptTaxonomía de Bloom.ppt
Taxonomía de Bloom.ppt
Vic Cruz47 vistas
Taxonomía de bloom por carlos20a
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
carlos20a740 vistas
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf por ELISARO1
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
ELISARO11 vista
Niveles cognoscitivos por Migdalia Carbo
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
Migdalia Carbo17.4K vistas
Taxonomía , asertivo por maría Cano
Taxonomía , asertivoTaxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivo
maría Cano390 vistas
Redacciondeplanes por Adalberto
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
Adalberto1.8K vistas
Los objetivos en el proceso de aprendizaje por Paula Higuera
Los objetivos en el proceso de aprendizajeLos objetivos en el proceso de aprendizaje
Los objetivos en el proceso de aprendizaje
Paula Higuera1.6K vistas
Modelos curriculares por Alma Garibay
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay6.9K vistas

Más de ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES

La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo por
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativoLa web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativoELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
14 vistas1 diapositiva
Proyecto por
Proyecto Proyecto
Proyecto ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
21 vistas9 diapositivas
Ensenanza situada vinculo_entre_la_escuela_y_la_vida por
Ensenanza situada vinculo_entre_la_escuela_y_la_vidaEnsenanza situada vinculo_entre_la_escuela_y_la_vida
Ensenanza situada vinculo_entre_la_escuela_y_la_vidaELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
141 vistas191 diapositivas
Principios y valores de la democracia por
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
2.5K vistas54 diapositivas
Modelo educativo telesecundaria por
Modelo educativo telesecundariaModelo educativo telesecundaria
Modelo educativo telesecundariaELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
386 vistas31 diapositivas
Materiales educativos y recursos didácticos por
Materiales educativos y recursos didácticosMateriales educativos y recursos didácticos
Materiales educativos y recursos didácticosELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
3.5K vistas20 diapositivas

Más de ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES(19)

Último

1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
97 vistas1 diapositiva
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
59 vistas91 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vistas13 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas

Último(20)

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vistas

Taxonomia de bloom anderson

  • 1. Taxonomía de Objetivos Intruccionales Revisión Bloom -AndersonRevisión Bloom -Anderson Anderson, L.W., & Krathwohl (Eds.). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. New York: Longman, 2001. Richard I Arends. Learning to Teach. McGraw-Hill Higher Education, 2004.
  • 2. La Taxonomía de Bloom Lo que los educadores quieren que aprendan los alumnos puede ser organizado en una jerarquía en niveles cognoscitivos desde lo mas simple hasta lo mas complejo.mas simple hasta lo mas complejo. La Taxonomía Cognoscitiva contiene seis niveles, con subniveles identificado dentro de cada nivel.
  • 3. La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson Niveles originales de Bloom: Conocimiento Comprensión Niveles revisados por Anderson (2001): Memorizar Comprender Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Aplicar Analizar Evaluar Crear
  • 4. La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Alto nivel Bajo nivel Alto nivel
  • 5. Ejemplos de objetivos usando la taxonomía de Bloom -Anderson Conocimiento (Memoria) El alumno definirá los seis niveles de la taxonomía del dominio cognitivo de Bloom El alumno explicará el Comprensión Aplicación propósito de la Taxonomía del Dominio Cognitivo de Bloom. El alumno escribirá un objetivo de instrucción para cada nivel de la Taxonomía de Bloom.
  • 6. Ejemplos de objetivos usando la taxonomía de Bloom -Anderson Análisis Evaluación El alumno comparará y contrastará los dominios afectivo y cognitivo. El alumno juzgará la efectividad de escribir los objetivos utilizando la Creación objetivos utilizando la Taxonomía de Bloom El alumno diseñará un esquema de clasificación para escribir objetivos educativos que combina los dominios cognitivo, afectivo y psicomotor.
  • 7. Usos de la taxonomía de Bloom -Anderson Cuando el/la maestro/a redacta los objetivos en su plan, toma en consideración estos niveles cognoscitivos para asegurarse variedad en los tipos de niveles cognoscitivos a los que pone a trabajar a sus estudiantes. El estudiante, por medio de las actividades, logra lasEl estudiante, por medio de las actividades, logra las destrezas y conocimiento del nivel que se especifica en los objetivos. Los objetivos permiten enfocar la evaluación de los estudiantes
  • 8. Dimensión de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
  • 9. Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Memorizar Recordar, reconocer información específica tales como: hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprender Entender el material que se ha aprendido. Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias.posibles efectos o consecuencias. Aplicar Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones. Analizar Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Evaluar Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
  • 10. Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia CATEGORÍA MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento - qué - cuándo - dónde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula Ejemplos de Tareas
  • 11. Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - decide - establece gradación - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica -combina - integra - reordena - planea - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - reescribe Ejemplos de Tareas
  • 12. TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Descrip- ción: Las habilidade s que se deben demostrar en este nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrado s; relacionarnivel son: lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuenci as solucionar problemas usando habilidades o conocimientos componentes argumentos razonados; verificar el valor de la s; relacionar conocimient o de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas
  • 13. CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Que hace el Estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximada esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuestaaproximada mente en misma forma en que los aprendió previo una tarea o solucionar un problema o estructuras de una pregunta o aseveración específicos. propuesta nuevos para él o ella.
  • 14. ¿Cómo se relacionan, entonces, el estándar de contenido y el de ejecución?contenido y el de ejecución?
  • 15. Relación entre estándar de contenido y ejecución Estándares Nos pueden servir para hacer los objetivos y para técnicas de assessment De Contenido nos describe las competencias que el estudiante debe desarrollar De Ejecución y Assessment nos ofrece ejemplos concretos de lo que el estudiante debe ser capaz de hacer para demostrar el dominio del contenido Como maestros, debemos alinear el contenido que debe aprender el estudiante y el nivel de pensamiento en que queremos que demuestre lo que ha aprendido.
  • 16. Relación entre estándar de contenido y ejecución El nivel – destreza de pensamientodestreza de pensamiento - que queremos que evidencie que es capaz de lograr, dependerá de las destrezas que hemosdependerá de las destrezas que hemos promovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso depromovido en nuestro proceso de enseñanzaenseñanza O sea,O sea, no puedes pedirno puedes pedir en laen la evaluaciónevaluación lolo que no has provocado que ocurraque no has provocado que ocurra en elen el salón de clasessalón de clases