TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACONINGENIERO AGRONOMO, TSU EN AGRONOMIA, DIPLOMADO EN DOCENCIA en Vivero Doña Flor, UNET
TIPOS DE
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRASAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTEDIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se
observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios
de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Díaz Barriga…
Por lo tanto:
La Evaluación:
Debe ser: Pertinente y Continua.
Necesita: Técnicas e Instrumentos.
Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Finalidad o Función
•Diagnostica
•Formativa
•Sumativa
Extensión
•Global
• Parcial
Agente evaluador
•Interna
•Autoevaluación
•Heteroevaluación
•Coevaluación
•Externa
Momento
•Inicial
•Continua o Procesual
•Final
•Diferida
Enfoque Metodológico
•Cualitativa
•Cuantitativa
•Cuali-Cuantitativa
Estándar de Comparación
•Normativa
•Criterial
1º) Por su Finalidad:
POR SU FINALIDAD
DIAGNOSTICA
DETERMINA: FORTALEZAS,
CAPACIDADES, DEBILIDADES,
LIMITACIONES
Función Primordial:
UBICAR – CLASIFICAR –
ADAPTAR
SUMATIVA
SUMA TOTAL DE LOS
RESULTADOS DE TODAS LAS
PRUEBAS Y MEDIOS DE
EVALUACIÓN
Función Primordial:
VERIFICAR- ACREDITAR-
PROMOCIÓN
2º) Por su Extensión:
a) Evaluación Global
b) Evaluación Parcial
3º) Por los Agentes Evaluadores:
Por los agentes evaluadores que intervienen o los
participantes:
a) Evaluaciones Internas
a.1.) Autoevaluación
a.2.) Heteroevaluación
a.3.) Coevaluacion
b) Evaluaciones Externas
4º) Según el momento de Aplicación
Es la evaluación que el
docente (Facilitador) realiza
al inicio de un año escolar. 
EVALUACIÓN INICIAL
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
EJEMPLO DE EVALUACIÓN INICIAL
4º) Según el momento de Aplicación
Es la Evaluación  que se va
realizando durante los
procesos del hecho
educativo, avances y
deficiencias que ha tenido el
alumno durante el proceso.
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
Analiza el proceso
de enseñanza-
aprendizaje todos
los días.
4º) Según el momento de Aplicación
La evaluación final es
aquella que se realiza al
terminar un ciclo, curso o
etapa educativa.
EVALUACIÓN FINAL
4º) Según el momento de Aplicación
EVALUACIÓN FINAL
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
5º) Según el Enfoque Metodológico:
a) EVALUACIÓN
CUANTITATIVA:
b) EVALUACIÓN
CUALITATIVA:
c) EVALUACIÓN
CUALI-CUANTITATIVA:
Tiene por finalidad:
•Determinar el logro de los objetivos programáticos.
•Asignar calificaciones.
•Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a
promoción, revisión y certificación.
•Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.
•Informar a los padres o representantes acerca de la actuación
del alumno.
Características
a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar
activamente.
b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente
verbal que cuantitativa.
c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados
d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
6º) Según el Estándar de Comparación:
a) NORMATIVA:
b) CRITERIAL:
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Procedimientos y Actividades
Alumnos
y Docentes
Evaluación de
los Aprendizajes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
1º) No Formales
2º) Semi-formales
3º) Formales
 De practica común en el aula.
 No requieren de preparación.
 No son acciones didácticas.
 Ejercicios y prácticas.
 Constituyen parte de las actividades de
aprendizaje.
 Su aplicación requiere mayor tiempo para su
preparación.
 Realizadas al final una unidad o periodo
determinado.
 Planificación y elaboración más sofisticado.
 La información recopilada deriva de la
valoración de los aprendizajes del alumno.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES
 La Observación: Técnica utilizada para
darnos cuenta cuando los alumnos
aprenden, de lo que dicen o hacen.
 Instrumentos de Observación:
 Registros anecdóticos.
 Listas de Control.
 Diarios de Clase.
 Exploración a través de preguntas
formuladas por el profesor:
 Se elaboran con el fin de estimar el
nivel de comprensión de los alumnos
sobre un tema especifico.
 Dar tiempo para que los alumnos
puedan reflexionar y elaborar una
respuesta.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES
 Trabajos y Ejercicios realizados en
Clase: Serie de actividades que se realizan
en clase con el objeto de valorar el nivel de
comprensión o ejecución por parte de los
alumnos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Tareas o Trabajos realizados fuera de
clase: Pueden variar entre ejercicios,
solución de problemas, visitas a lugares,
investigación en bibliotecas, museos,
parques entre otros. .
 Evaluación de Portafolios: Colección de
producciones o trabajos como ensayos,
análisis de textos, composiciones, proyectos,
reflexiones o grabaciones. Los cuales el
estudiante realiza durante un periodo de
tiempo o ciclo educativo.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES
 Pruebas o Exámenes: Actividad controlada
donde se intenta verificar el grado de
rendimiento logrado por el estudiante.
 Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que
permiten representar jerárquicamente
conceptos y proposiciones sobre un tema
determinado.
 Evaluación del Desempeño: Diseño de
situaciones donde los alumnos demuestren sus
habilidades aprendidas ante situaciones reales.
Es muy útil para evaluar contenidos
procedimentales.
 Lista de control o verificación y escalas:
Instrumentos diseñados para estimar la
presencia o ausencia de atributos relevantes en
la ejecución. Por ejemplo: una producción
escrita o aplicación de una técnica.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Soporte físico para recoger la
información
Provoca o estimula la
presencia o manifestación
que se evalúa
Conjunto estructurado de
ítems que posibilitan obtener
la información consultada
TIPOS DE INSTRUMENTOS
1º) Observación Sistemática
2º) Análisis de las Producciones
3º) Intercambios Orales
4º) Pruebas Específicas
Observación Sistémica
 Escalas de Observación (Fichas)
 Registro Anecdótico
 Diario de Clases
 Lista de Cotejo
Análisis de las Producciones
de los Alumnos
 Monografías.
 Resúmenes.
 Trabajos de Aplicación y síntesis.
 Cuadernos de clase.
 Cuaderno de campo.
 Resolución de ejercicios.
 Textos escritos e informes.
 Mapas mentales, redes semánticas y
esquemas.
 Producciones orales, plásticas,
musicales, motrices.
 Investigaciones.
 Juegos de simulación y dramáticos.
Intercambios Orales
con los Alumnos
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
Pruebas Específicas
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
 Interpretación de datos.
 Exposición de un tema.
 Resolución de ejercicios y
problemas.
 Cuestionarios.
 Videos y análisis posterior.
 Observador externo.
 Pruebas de capacidad
motriz.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN
1 de 31

Recomendados

Evaluación educativa tipos, etapas y funciones por
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesStanley El-Bendecido
19.7K vistas15 diapositivas
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA por
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
184.9K vistas16 diapositivas
Evaluacion cualitativa y cuantitativa por
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
502.6K vistas17 diapositivas
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo por
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoLeonel Navarrete
12.7K vistas25 diapositivas
Los elementos de la evaluación por
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLuz Elena Ornelas
33.8K vistas9 diapositivas
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE por
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMCarorivero
27.5K vistas53 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y recursos para el aprendizaje por
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeRobinsonS27
24.5K vistas30 diapositivas
Medicion calificacion y evaluacion por
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionLilibeth_B
15.1K vistas24 diapositivas
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa por
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
212K vistas8 diapositivas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
58.9K vistas30 diapositivas
Planificación Educativa por
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
287.1K vistas30 diapositivas
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarMariana Naranjo
51.4K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Medios y recursos para el aprendizaje por RobinsonS27
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
RobinsonS2724.5K vistas
Medicion calificacion y evaluacion por Lilibeth_B
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B15.1K vistas
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa por johana2050
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
johana2050212K vistas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por narcisa jaen
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.9K vistas
Planificación Educativa por marisela elizet
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet287.1K vistas
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por Mariana Naranjo
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo51.4K vistas
Los ejes transversales en la educación por jmiraida
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jmiraida79.5K vistas
Elementos del currículo por juancamilo0123
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123571K vistas
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias por MARCO OSCAR NIETO MESA
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA176.6K vistas
Fases de la evaluación por Adriana Sosa
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
Adriana Sosa48.6K vistas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion por maru_89
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_891M vistas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas por Karlita_Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas36.4K vistas
Evaluacion diapositivas por luiscabrejos
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
luiscabrejos69K vistas
Fases del diseño curricular por Eira Muñoz
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz21.4K vistas
Instrumentos de Evaluación por preescolarJ112
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ11228.5K vistas

Destacado

Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa por
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
963.8K vistas15 diapositivas
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN por
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
906.5K vistas97 diapositivas
Instrumentos evaluacion por
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
689.7K vistas30 diapositivas
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
626.4K vistas35 diapositivas
Clasificación de las pruebas de evaluación por
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónsilviacastru
34K vistas4 diapositivas
Tipos de prueba por
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de pruebanvega2008
45.2K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN por rosaangelica30
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30906.5K vistas
Instrumentos evaluacion por alopeztoral
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral689.7K vistas
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por Sofía Aspera
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera626.4K vistas
Clasificación de las pruebas de evaluación por silviacastru
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru34K vistas
Tipos de prueba por nvega2008
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
nvega200845.2K vistas
Aspectos de la Evaluación por toyofemi
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi129.9K vistas
Estrategias e instrumentos de evaluacion por Valentin Flores
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores334.4K vistas
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura por León H. Valenzuela G
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
León H. Valenzuela G590.8K vistas
Evaluacion diagnostica quinto de primaria por Editorial MD
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Editorial MD224.8K vistas
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria por Editorial MD
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Editorial MD231.1K vistas
Evaluacion diagnostica segundo de primaria por Editorial MD
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Editorial MD227.1K vistas
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria por Editorial MD
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Editorial MD210.8K vistas
Evaluacion diagnostica primer año 1 por Editorial MD
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
Editorial MD273.7K vistas
Evaluacion diagnostica sexto grado por Editorial MD
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD276.8K vistas
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point por marwins528
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
marwins5287.1K vistas

Similar a TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Tipos de evaluación por
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónCarlos Abelardo Villanueva y Chang
598 vistas31 diapositivas
Tipos de por
Tipos deTipos de
Tipos deTefy BM
603 vistas30 diapositivas
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015 por
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
2.3K vistas33 diapositivas
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017 por
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017Demetrio Ccesa Rayme
481 vistas17 diapositivas
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007 por
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
140 vistas17 diapositivas
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa por
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaJoseph Merino
17.4K vistas34 diapositivas

Similar a TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA(20)

Tipos de por Tefy BM
Tipos deTipos de
Tipos de
Tefy BM603 vistas
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015 por Adalberto
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
Adalberto2.3K vistas
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa por Joseph Merino
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino17.4K vistas
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje por Nidya Reyes
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Nidya Reyes700 vistas
EVALUACION FORMATIVA.pptx por ORLISGARCIA
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA23 vistas
Tipos de Evaluación por marialuz73
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz7323.4K vistas
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación por AndinaVirtual
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual59 vistas
Evaluacion Curricular por Susana Gomez
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez15.7K vistas
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo por Adalberto
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto1.2K vistas
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos. por nicooromero
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
nicooromero407 vistas
Evaluación de los Aprendizajes por sclopis
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
sclopis896 vistas
Cuadernillo evaluacion 4 por Jimena López
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López14.2K vistas
Evaluació..[1] por issaak
Evaluació..[1]Evaluació..[1]
Evaluació..[1]
issaak2.3K vistas
La Evaluacion en el Sistema Educativo por ppetram169
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
ppetram1691.6K vistas

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) por
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
5.2K vistas12 diapositivas
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar por
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
695 vistas2 diapositivas
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales por
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
855 vistas4 diapositivas
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar por
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
9.8K vistas16 diapositivas
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales por
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
1.7K vistas12 diapositivas
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag... por
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
3.5K vistas8 diapositivas

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON(20)

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vistas40 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vistas11 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

  • 1. TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRASAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTEDIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE
  • 2. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
  • 3. “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Díaz Barriga… Por lo tanto: La Evaluación: Debe ser: Pertinente y Continua. Necesita: Técnicas e Instrumentos. Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Finalidad o Función •Diagnostica •Formativa •Sumativa Extensión •Global • Parcial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento •Inicial •Continua o Procesual •Final •Diferida Enfoque Metodológico •Cualitativa •Cuantitativa •Cuali-Cuantitativa Estándar de Comparación •Normativa •Criterial
  • 5. 1º) Por su Finalidad:
  • 6. POR SU FINALIDAD DIAGNOSTICA DETERMINA: FORTALEZAS, CAPACIDADES, DEBILIDADES, LIMITACIONES Función Primordial: UBICAR – CLASIFICAR – ADAPTAR SUMATIVA SUMA TOTAL DE LOS RESULTADOS DE TODAS LAS PRUEBAS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN Función Primordial: VERIFICAR- ACREDITAR- PROMOCIÓN
  • 7. 2º) Por su Extensión: a) Evaluación Global b) Evaluación Parcial
  • 8. 3º) Por los Agentes Evaluadores: Por los agentes evaluadores que intervienen o los participantes: a) Evaluaciones Internas a.1.) Autoevaluación a.2.) Heteroevaluación a.3.) Coevaluacion b) Evaluaciones Externas
  • 9. 4º) Según el momento de Aplicación Es la evaluación que el docente (Facilitador) realiza al inicio de un año escolar.  EVALUACIÓN INICIAL
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
  • 12. 4º) Según el momento de Aplicación Es la Evaluación  que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso. EVALUACIÓN CONTINUA
  • 14. EVALUACIÓN CONTINUA Analiza el proceso de enseñanza- aprendizaje todos los días.
  • 15. 4º) Según el momento de Aplicación La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un ciclo, curso o etapa educativa. EVALUACIÓN FINAL
  • 16. 4º) Según el momento de Aplicación EVALUACIÓN FINAL
  • 18. 5º) Según el Enfoque Metodológico: a) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: b) EVALUACIÓN CUALITATIVA: c) EVALUACIÓN CUALI-CUANTITATIVA:
  • 19. Tiene por finalidad: •Determinar el logro de los objetivos programáticos. •Asignar calificaciones. •Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. •Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. •Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. Características a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  • 20. 6º) Según el Estándar de Comparación: a) NORMATIVA: b) CRITERIAL:
  • 21. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Procedimientos y Actividades Alumnos y Docentes Evaluación de los Aprendizajes
  • 22. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1º) No Formales 2º) Semi-formales 3º) Formales  De practica común en el aula.  No requieren de preparación.  No son acciones didácticas.  Ejercicios y prácticas.  Constituyen parte de las actividades de aprendizaje.  Su aplicación requiere mayor tiempo para su preparación.  Realizadas al final una unidad o periodo determinado.  Planificación y elaboración más sofisticado.  La información recopilada deriva de la valoración de los aprendizajes del alumno.
  • 23. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES  La Observación: Técnica utilizada para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen.  Instrumentos de Observación:  Registros anecdóticos.  Listas de Control.  Diarios de Clase.  Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor:  Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre un tema especifico.  Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaborar una respuesta.
  • 24. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES  Trabajos y Ejercicios realizados en Clase: Serie de actividades que se realizan en clase con el objeto de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Tareas o Trabajos realizados fuera de clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en bibliotecas, museos, parques entre otros. .  Evaluación de Portafolios: Colección de producciones o trabajos como ensayos, análisis de textos, composiciones, proyectos, reflexiones o grabaciones. Los cuales el estudiante realiza durante un periodo de tiempo o ciclo educativo.
  • 25. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES  Pruebas o Exámenes: Actividad controlada donde se intenta verificar el grado de rendimiento logrado por el estudiante.  Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.  Evaluación del Desempeño: Diseño de situaciones donde los alumnos demuestren sus habilidades aprendidas ante situaciones reales. Es muy útil para evaluar contenidos procedimentales.  Lista de control o verificación y escalas: Instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de atributos relevantes en la ejecución. Por ejemplo: una producción escrita o aplicación de una técnica.
  • 26. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Soporte físico para recoger la información Provoca o estimula la presencia o manifestación que se evalúa Conjunto estructurado de ítems que posibilitan obtener la información consultada TIPOS DE INSTRUMENTOS 1º) Observación Sistemática 2º) Análisis de las Producciones 3º) Intercambios Orales 4º) Pruebas Específicas
  • 27. Observación Sistémica  Escalas de Observación (Fichas)  Registro Anecdótico  Diario de Clases  Lista de Cotejo
  • 28. Análisis de las Producciones de los Alumnos  Monografías.  Resúmenes.  Trabajos de Aplicación y síntesis.  Cuadernos de clase.  Cuaderno de campo.  Resolución de ejercicios.  Textos escritos e informes.  Mapas mentales, redes semánticas y esquemas.  Producciones orales, plásticas, musicales, motrices.  Investigaciones.  Juegos de simulación y dramáticos.
  • 29. Intercambios Orales con los Alumnos  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.
  • 30. Pruebas Específicas  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.  Interpretación de datos.  Exposición de un tema.  Resolución de ejercicios y problemas.  Cuestionarios.  Videos y análisis posterior.  Observador externo.  Pruebas de capacidad motriz.
  • 31. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft ¿Es su presentación lo más escueta posible? Considere mover contenido adicional al apéndice. Use las diapositivas del apéndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser útil para que los asistentes investiguen un poco más en el futuro.