Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Eset infografia-ransomware

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Eset infografia-ransomware (20)

Anuncio

Más de ESET Latinoamérica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Eset infografia-ransomware

  1. 1. www.eset.com/latam @esetla eset El ransomware está más vigente que nunca, y lo transcurrido durante 2020 parece haber incentivado aún más el uso de este tipo de malware. Los ciberdelincuentes modificaron las formas de obtener beneficios, apuntando a objetivos más específicos para cifrar, robar y filtrar información. Sin ir más lejos durante el 2020 en Latinoamérica muchas organizaciones han sufrido ataques de diferentes familias de ransomware. Aquí encontrarás información sobre algunas de las más activas en el último tiempo. DOPPLEPAYMER Roba información además de cifrar. Algoritmo de cifrado que utiliza: AES y RSA. Extorsionan a la víctima con publicar la información si no paga. Tiene un sitio para divulgar la información robada. Primera aparición: Abril 2019 Algunas de las técnicas de acceso inicial registradas: Ataques a servicios RDP. Correos de spearphishing con un enlace o documento adjunto malicioso. Este es utilizado para descargar un malware que será el que, en otra instancia, descargue el ransomware. A la fecha continúa operando. Países de LATAM en los que se han reportado ataques: México Casos de empresas u organismos que se hicieron públicos: Pemex REVIL/SODINOKIBI Roba información además de cifrar. Algoritmo de cifrado que utiliza: AES y Salsa20. Extorsionan a la víctima con publicar la información si no paga. Tiene un sitio para divulgar la información robada. Primera aparición: Abril 2019 Algunas de las técnicas de acceso inicial registradas: Exploit kits. Escaneo y explotación de vulnerabilidades. Ataques a servicios RDP. Correos de spearphishing con documentos Word maliciosos e instaladores de software con un backdoor. Países de LATAM en los que se han reportado ataques: Argentina, Brasil y Chile Casos de empresas u organismos que se hicieron públicos: Telecom (Argentina), BancoEstado (Chile) EGREGOR Roba información además de cifrar. Algoritmo de cifrado que utiliza: ChaCha y RSA. Extorsionan a la víctima con publicar la información si no paga. Tiene un sitio para divulgar la información robada. Primera aparición: Septiembre 2019 Algunas de las técnicas de acceso inicial registradas: Correos de phishing. Ataques a servicios RDP. Explotación de vulnerabilidades en soluciones VPN. Países de LATAM en los que se han reportado ataques: Chile y Argentina Casos de empresas u organismos que se hicieron públicos: Cencosud MAZE Roba información además de cifrar. Algoritmo de cifrado que utiliza: ChaCha y RSA. Extorsionan a la víctima con publicar la información si no paga. Tiene un sitio para divulgar la información robada. Primera aparición: Mayo 2019 Algunas de las técnicas de acceso inicial registradas: Exploit kits. Ataques a servicios RDP. Correos de phishing con un documento Word malicioso adjunto. Países de LATAM en los que se han reportado ataques: Brasil, Costa Rica NETWALKER Roba información además de cifrar. Algoritmo de cifrado que utiliza: AES. Extorsionan a la víctima con publicar la información si no paga. Tiene un sitio para divulgar la información robada. Primera aparición: Agosto 2019 Algunas de las técnicas de acceso inicial registradas: Explotación de aplicaciones web expuestas en internet, como Tomcat o WebLogic. Ataques a servicios RDP. Correos de spearphishing con adjuntos maliciosos. Explotación de vulnerabilidades en soluciones VPN. A la fecha continúa operando pero su sitio web fue recientemente dado de baja por el FBI y fuerzas de seguridad de Bulgaria. Países de LATAM en los que se han reportado ataques: Argentina, Chile y Brasil Casos de empresas u organismos que se hicieron públicos: Dirección Nacional de Migraciones (Argentina) RANSOMWARE LAS FAMILIAS CON MAYOR INCIDENCIA EN LATINOAMÉRICA No continúa operando. INACTIVA ACTIVA A la fecha continúa operando. ACTIVA ACTIVA A la fecha continúa operando. ACTIVA

×