La informática.
La informática es una ciencia que estudia el tratamiento de la
información mediante medios automáticos.
>Hardware- dispositivos físicos como la placa base, el CPU y el
monitor.
>Software- conjunto de datos y programas del ordenador.
Hardware.
Unidad central: La placa base
Periféricos
-Periféricos de entrada
-Periféricos de salida
-Periféricos de comunicaciones
-Periféricos de almacenamiento
La placa base.
La placa base es la placa sobre la que se conectan todos los
elementos que forman el ordenador, es un elemento fundamental.
El formato actual de las placas bases es el ATX, con dos versiones:
A) ATX (305 mm x 244 mm)
B) Mini ATX (284 mm x 208 mm)
Este formato, el ATX, fue introducido por INTEL 1.995 y supuso un
gran avance en el formato AT.
Elementos de la Placa
Base.
Base
Parte eléctrica
BIOS
Chipset
Memoria caché
Socket
Bancos de memoria
Slots de expansión
Otros conectores
La base y la parte eléctrica.
La base, es la placa de
metal en la que están
incrustados los circuitos que
la forman y en la que se
conectan el resto de
elementos.
La parte eléctrica, esta
formada por diferentes
elementos como
condensadores,
transformadores, diodos,
estabilizadores… También,
se encarga de el suministro
de la tensión a cada parte
que la forma.
La BIOS.
La BIOS, es un programa informático inscrito en componentes
electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base.
Controla el funcionamiento de la placa base y dichos componentes.
Realiza las funciones básicas de manejo y configuración del
ordenador.
Puede ser modificado por el usuario mediante programas
especiales. No se puede borrar si se queda sin corriente, asique
está siempre en el ordenador.
El chipset.
El chipset es el conjunto de circuitos integrados y diseñados con
base de un procesador, controlando las funciones de la placa base
e interconectar los elementos de esta.
1- Northbridge: se coloca en la parte norte de la placa base, es el
chip más importante y encargado de controlar y comunicar el
microprocesador, la comunicación de la tarjeta gráfica AGP y la
memoria RAM.
2- Sourthbridge: encargado de conectar y controlar los dispositivos
de entrada y salida.
Los principales fabricantes
de chipset son INTEL, VIA y SiS.
El chipset.
El chipset es el conjunto de
circuitos integrados y diseñados
con base de un
procesador, controlando las
funciones de la placa base e
interconectar los elementos de
esta.
1- Northbridge: se coloca en la parte
norte de la placa base, es el chip
más importante y encargado de
controlar y comunicar el
microprocesador, la comunicación
de la tarjeta gráfica AGP y la
memoria RAM.
2- Sourthbridge: encargado de
conectar y controlar los dispositivos
de entrada y salida.
Los principales fabricantes de
chipset son INTEL, VIA y SiS.
Memoria caché.
La memoria caché, es una memoria muy rápida en la que se
almacenan los comandos más usados del ordenador. Las actuales
placas de base no suelen traerla integrada, ya que está en los
procesadores.
Socket de microprocesador.
El socket de microprocesador es el conector donde se inserta el
microprocesador. Su estructura depende del procesador.
Bancos de memoria RAM.
Bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número
puede ir entre 2 y 6, también pueden ser del tipo DDR, de 240
contactos.
Slots de expansión.
El slot de expansión es un elemento de la placa base de un
ordenador, que permite conectar una tarjeta adicional o de
expansión, por lo que suele realizar funciones de control de
dispositivos periféricos como monitores, impresoras…
Tipos:
1.- AGP: ha sido el estándar de la comunicación de las tarjetas gráficas del
Northbridge.
2.-PCI: tasa de transferencia y soporte. El número varía dependiendo del
mtipo de placa.
3.- PCIe: estándar actual de comunicación
con las tarjetas gráficas
4.- PCIx: utilizados en placas de servidores,
dividen tanto la velocidad como el ancho de banda
en los slots montados.
Otros conectores (1)
SATA- conexión de alta velocidad
para discos duros, sustituye a los
antiguos IDE.
SATA 1
SATA 2
ATX- conecta la placa base con la fuente de alimentación.
IDE- estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de
almacenamiento masivo y unidades ópticas.
USB- nos permiten conectar y desconectar periféricos en caliente, sin apagar el
ordenador.
Conectores para ventiladores (FAN)- son 3 pines encargados de suministrar
corriente a los ventiladores, controlan sus rpm, permitiendo que la placa
base ajuste la velocidad del ventilador en función de sus necesidades de
refrigeración.
Otros conectores (2).
Conectores I/O
Estos conectores son encargados de comunicar el ordenador con
el usuario a través de los “periféricos de interfaz humana”.
Tipos:
1.- PS/2- son dos conectores, de 6 pines, uno para teclado otro
para el ratón.
2.- USB- varios conectores en la caja.
3.- Paralelo- conexión de impresoras.
4.- Ethernet- redes de formato RJ-45
5.- Sonido- chips de sonido (Intel, Via, SiS, Creative…)
Periféricos. Monitor.
Características.
-Resolución: nº de píxeles que se muestran
en la pantalla.
-Profundidad de color: cantidad de bits
De información necesarios para
representar el color de un píxel.
-Tamaño: esta dado en píxeles,
se mide en ancho x alto.
>Hay dos tipos: CRT (obsoletas) y
TFT (planas)
Periféricos. Impresora.
Características
Tipos
a) Chorro de tinta: funcionan pulverizando tinta sobre papel.
b) Láser: funcionamiento parecido al de una fotocopiadora.
Velocidad de impresión ppm: cantidad de páginas que puede imprimir por minuto en
unas determinadas condiciones.
Resolución ppp: la resolución indica la cantidad de información contenida en píxeles
en una imagen.
Clasificación de software.
Tipos de
software
Sistemas
operativos
MS-DOS
Windows
Vista
Linux
Software de
aplicación
Word
Excel
Power
Point
Access
Clasificación del software
según su comercialización.
Linux
Libre
Programa de
oficina Open
Office
Lenguajes
Java y PHP
Software
Adobe
Microsoft
Comercial
Apple
Corel