SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de datos para el mapeo digital de suelos y el manejo
sostenible de suelos
Guillermo Federico Olmedo
Carolina Olivera
Mario Guevara
Victor Sevilla
Pilares nacionales de la ASS
20 de mayo de 2019
Contenido
SISLAC en el manejo sostenible de suelos
La información de suelos en ALC
Política de datos
El Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica y el Caribe
SISLAC en el manejo sostenible de suelos
La importancia de los suelos
Los suelos son esenciales para la vida en el planeta, ya que la mayoría de los
alimentos que consumimos provienen del mismo;
albergan una cuarta parte de la biodiversidad del mundo;
contienen más carbono orgánico que la vegetación y la atmosfera juntos
regulan el ciclo hidrológico
sirven de soporte a los asentamientos urbanos, y en él se desarrollan la
mayoría de las actividades humanas (Blum 1998).
Planificación sostenible
Los suelos se encuentran en franco proceso de deterioro, principalmente
debido a su irregular y mal uso, a su sobreexplotación, sin el estudio previo
de sus condiciones de fragilidad, aptitud agropecuaria, potencialidades y
limitaciones.
Es decir de una planificación sostenible para su uso, y en gran parte esto
sucede por la falta de información básica disponible.
Usuarios y aplicaciones de la información de suelos
investigadores realizar estudios de clasificación, correlación, génesis y
variabilidad espacial de suelos. Analizar las relaciones
suelo-paisaje y clima-suelo-vegetación, y para la seleccionar sitios
experimentales.
técnicos conocer el estado actual de la fertilidad física y química de los
suelos y correlacionarlo con los requerimientos nutricionales de
los cultivos para formular planes de fertilización y manejos
eficientes, oportunos y no contaminantes.
planificadores inferencias sobre las potencialidades y limitaciones de las tierras,
para la toma de decisiones acerca para su uso adecuado.
extensionistas suministrar mejor información a los productores acerca de sus
suelos y establecer algunas recomendaciones para mejorar la
eficiencia en el proceso productivo.
SASOCmap
40,492 SOC observations - SOC stock at the first 30 cm adds to 87.6 Pg
La información de suelos en ALC
SISLAC.org
6060 perfiles de suelos
WoSIS LAC
8970 perfiles de suelos (SA) y 12556 perfiles de suelos (CAyC)
Encuesta de Información de Suelos - CountrySIS
Releva bases de datos de suelos y sistemas de
información existentes a escala nacional, con el
objetivo de planificar actividades globales conforme
a las capacidades y necesidades de los países.
Primero considera las bases de datos de suelos. Si
estas bases de datos son parte de un Sistema de
Información de Suelos, también lo describe.
Además, de existir, también se considera Sistemas
de Monitoreo Nacionales.
CountrySIS - ALC - Resultados
ARG - Sisinta: 4800 perfiles de suelos
BRA - Sistema de Informação de Solos Brasileiros - Embrapa: 8345 perfiles
de suelos y 8106 muestras superficiales
BRA - Free Brazilian Repository for Open Soil Data / Universidade Federal de
Santa Maria (UFSM) y Universidade Tecnológica Federal do Paraná
(UTFPR): 13562 perfiles de suelos y 1084 muestras superficiales.
CHL - Chilean SOC Dataset: 3771 perfiles de suelos o muestras superficiales.
COL - IGAC: 4600 perfiles de suelos o muestras superficiales.
CRI - : 1500 perfiles de suelo
TTO : 55 perfiles de suelo
URY - Sist. de Información de Suelos de Uruguay (SISU): 1600 perfiles de
suelo
Esto suma 47423 observaciones de suelos potenciales
Chilean SOC dataset
In an unprecedented national effort, between May and July 2018 a group of
47 professionals from 31 public and private institutions joint together to build
the largest to date SOC dataset of Chile.
This dataset contains almost 4000 soil observations. Currently, available
information ranges between 57 and 400 soil observations.
Repositório Brasileiro Livre para Dados Abertos do Solo
Hosting more than 13000 soil profiles at http://coral.ufsm.br/febr/
Política de datos
Barreras de interoperatibilidad (Vargas et al , 2017)
Política de datos de suelos de la AMS
Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el
intercambio de datos de suelos.
Este acuerdo permite que:
se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de
suelos
las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas
claras
la propiedade de cada base de datos o sistema de información son
reconocidas propiamente y bien referenciadas
los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada
del uso de los datos crudos o derivados
Política de datos de suelos de la AMS
Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el
intercambio de datos de suelos.
Este acuerdo permite que:
se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de
suelos
las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas
claras
la propiedade de cada base de datos o sistema de información son
reconocidas propiamente y bien referenciadas
los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada
del uso de los datos crudos o derivados
Política de datos de suelos de la AMS
Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el
intercambio de datos de suelos.
Este acuerdo permite que:
se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de
suelos
las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas
claras
la propiedade de cada base de datos o sistema de información son
reconocidas propiamente y bien referenciadas
los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada
del uso de los datos crudos o derivados
Política de datos de suelos de la AMS
Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el
intercambio de datos de suelos.
Este acuerdo permite que:
se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de
suelos
las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas
claras
la propiedade de cada base de datos o sistema de información son
reconocidas propiamente y bien referenciadas
los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada
del uso de los datos crudos o derivados
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
Principios de la política de intercambio de datos.
Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet.
Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente
de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS).
Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos.
Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado
con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser
descargados en Internet.
Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que
permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos.
Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos
del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de
datos nacionales.
Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
El Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica y el
Caribe
SISLAC
http://54.229.242.119/sislac
SISLAC
SISLAC
Información relativa a los sets de datos
Tipo de punto SISLAC almacena perfiles de suelos o muestreos
superficiales/barrenadas
Código de país Código ISO de 3 letras
Fuente u origen de los datos Institución, proyecto
Email de contacto
Licencia Concesión de derechos sobre los datos
Licencias de datos en SISLAC
Licencias de Open Commons
Public Domain Dedication and License (PDDL)
Attribution License (ODC-By)
Open Database License (ODC-ODbL)
Estas licencias dar permiso para distribuir, copiar y usar los datos. Crear otros trabajos (como
mapas) a partir de estos datos. Y adaptar o modificar desde los datos, como por ej, cambiar
unidades, calcular propiedades derivadas con funciones de pedotransferencia. La PDDL permite
esto sin ninguna restricción. La ODC-By, además de esto, exige que se reconozca siempre al autor
de los datos en cualquier uso publico derivado de los datos. Y la ODC-ODbL, que los productos
derivados se ofrezcan con una licencia abierta.
Licencias de datos en SISLAC
Licencias Creative Commons
Creative Commons Attribution 4.0 Internacional (CC-BY)
Creative Commons Attribution - Non Commercial 4.0 Internacion (CC-BY-NC)
Creative Commons Attribution - Non Commercial No Derivatives 4.0
Internacion (CC-BY-NC-ND)
Estas 3 licencias permiten al usuario copiar y redistribuir los datos dando crédito de manera
adecuada al autor. Las licencias CC-BY-NC y CC-BY-NC-ND no permiten hacer uso de los datos
con propósitos comerciales. La licencia CC-BY-NC-ND no permite generar información derivada de
los datos.
Atributos
layer_identifier Alfanumérico Código único de cada horizonte
designation Alfanumérico Nomenclatura del horizonte (por ej. A, Bw, C2)
top cm El límite superior del horizonte
bottom cm El límite inferior del horizonte
bulk_density Densidad aparente
ca_co3 % Carbono inorgánico
coarse_fragments % Porcentaje de fragmentos gruesos
ecec meq/100g Capacidad de intercambio catiónico
conductivity mmhos/cm Conductividad eléctrica
organic_carbon % Carbono orgánico
ph pH
clay % Porcentaje de arcilla
silt % Porcentaje de limo
sand % Porcentaje de arena
water_retention % Agua útil
Metadatos
order (orden de suelos)
Debe especificarse si el sistema de clasificación es FAO, WRB o Soil
Taxonomy
bulk density (densidad aparente)
Debe especificarse si el método fueron funciones de pedotransferencia
(PTFs), tierra fina con humedad equilibrada a 33 kPa (Fine earth fraction*
equilibrated at 33 kPa), tierra fina seca al aire (Fine earth fraction* air dried), o
todo el suelo incluyendo fragmentos gruesos secado a estufa (Whole soil
incliding coarse fragments oven dry).
ca_co3
Debe especificarse si la disolución se hizo mediante HCL o H2SO4
coarse fragments (fragmentos gruesos)
Pueden estimarse volumetrica o gravimetricamente.
Metadatos
ecec (Capacidad de intercambio catiónico)
Los métodos posibles son: suma de bases intercambiables (summation of
exchangeable bases), CIC con búffer a pH 7, o a pH 8
conductivity (conductividad eléctrica)
Puede ser la conductividad de la pasta de saturación, o de suelo en relación
1:1, o 1:2.5
organic carbon (carbono orgánico)
Los métodos posibles son combustión seca (dry combustion), walkey black,
colorimetría
pH
Medido con CaCl2, 1:1, 1:2.5 1:5 / agua 1:1 1:2.5 o solución de suelo o KCl
1:1, 1:2.5, 1:5
Metadatos
clay (arcilla)
Para la fracción < 2 um, medida con hidrómetro o pipeta
silt (limo)
Puede ser la fracción de 2-20 o 2-50 um, medida con hidrómetro o pipeta
sand (arena)
Puede ser la fracción de 20-2000 o 50-2000 um, medida con hidrómetro o
pipeta
Situación actual - 48255 perfiles de suelos/barrenadas
Importar datos a SISLAC
El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos.
1. Descargar la plantilla con los datos
SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los
columnas donde debe copiar la información de suelos.
2. Editar la plantilla
Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de
calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel).
3. Subir la plantilla a SISLAC
Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información
adicional sobre los datos de suelos.
Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea
disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías
incluyen videos del paso a paso.
Importar datos a SISLAC
El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos.
1. Descargar la plantilla con los datos
SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los
columnas donde debe copiar la información de suelos.
2. Editar la plantilla
Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de
calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel).
3. Subir la plantilla a SISLAC
Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información
adicional sobre los datos de suelos.
Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea
disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías
incluyen videos del paso a paso.
Importar datos a SISLAC
El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos.
1. Descargar la plantilla con los datos
SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los
columnas donde debe copiar la información de suelos.
2. Editar la plantilla
Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de
calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel).
3. Subir la plantilla a SISLAC
Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información
adicional sobre los datos de suelos.
Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea
disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías
incluyen videos del paso a paso.
Importar datos
Plantilla de carga
Como seguimos
El rol de los pilares nacionales
El mantenimiento de la plataforma
Mas atributos? Mas datos?
Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
Como seguimos
El rol de los pilares nacionales
El mantenimiento de la plataforma
Mas atributos? Mas datos?
Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
Como seguimos
El rol de los pilares nacionales
El mantenimiento de la plataforma
Mas atributos? Mas datos?
Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
Como seguimos
El rol de los pilares nacionales
El mantenimiento de la plataforma
Mas atributos? Mas datos?
Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla

Más contenido relacionado

Similar a Launch of SISLAC, Soil Information System of Latin America and of the Caribbean. Data use for soil digital mapping and sustainable soil management

Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datos
Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datosCómo desarrollar bienes y servicios públicos con datos
Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datosGobierno Local
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...FAO
 
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el SueloEstado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el SueloFAO
 
Juanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAAJuanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAAbioversitysap
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)RIBDA 2009
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectDecision and Policy Analysis Program
 
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012Datos.gob.es
 
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...ExternalEvents
 
Proyecto de transparencia de la Universidad de Granada
Proyecto de transparencia de la Universidad de GranadaProyecto de transparencia de la Universidad de Granada
Proyecto de transparencia de la Universidad de GranadaJaime Torres Benavente
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORalexgiancarlo
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López LEARN Project
 
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...TELEMATICA S.A.
 
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?ECODES
 
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptyebisoc318
 

Similar a Launch of SISLAC, Soil Information System of Latin America and of the Caribbean. Data use for soil digital mapping and sustainable soil management (20)

Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datos
Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datosCómo desarrollar bienes y servicios públicos con datos
Cómo desarrollar bienes y servicios públicos con datos
 
La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...
La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...
La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
 
Workshop #ai #bigdata #blockchain cordoba
Workshop #ai #bigdata #blockchain cordoba Workshop #ai #bigdata #blockchain cordoba
Workshop #ai #bigdata #blockchain cordoba
 
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el SueloEstado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
 
Juanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAAJuanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAA
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
 
CCAFS y Sector Privado en América Latina
CCAFS y Sector Privado en América LatinaCCAFS y Sector Privado en América Latina
CCAFS y Sector Privado en América Latina
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
 
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
 
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
 
Proyecto de transparencia de la Universidad de Granada
Proyecto de transparencia de la Universidad de GranadaProyecto de transparencia de la Universidad de Granada
Proyecto de transparencia de la Universidad de Granada
 
Karolina Argote - Uso de Bases de Datos Espaciales
Karolina Argote - Uso de Bases de Datos EspacialesKarolina Argote - Uso de Bases de Datos Espaciales
Karolina Argote - Uso de Bases de Datos Espaciales
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
 
Seguridad en db
Seguridad en dbSeguridad en db
Seguridad en db
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
 
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...
Geoservidor: Herramienta Tecnológica para la Gestión de la Información, Adria...
 
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?
El Acceso a la información Ambiental ¿La era de la Información?
 
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Launch of SISLAC, Soil Information System of Latin America and of the Caribbean. Data use for soil digital mapping and sustainable soil management

  • 1. Uso de datos para el mapeo digital de suelos y el manejo sostenible de suelos Guillermo Federico Olmedo Carolina Olivera Mario Guevara Victor Sevilla Pilares nacionales de la ASS 20 de mayo de 2019
  • 2. Contenido SISLAC en el manejo sostenible de suelos La información de suelos en ALC Política de datos El Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica y el Caribe
  • 3. SISLAC en el manejo sostenible de suelos
  • 4. La importancia de los suelos Los suelos son esenciales para la vida en el planeta, ya que la mayoría de los alimentos que consumimos provienen del mismo; albergan una cuarta parte de la biodiversidad del mundo; contienen más carbono orgánico que la vegetación y la atmosfera juntos regulan el ciclo hidrológico sirven de soporte a los asentamientos urbanos, y en él se desarrollan la mayoría de las actividades humanas (Blum 1998).
  • 5. Planificación sostenible Los suelos se encuentran en franco proceso de deterioro, principalmente debido a su irregular y mal uso, a su sobreexplotación, sin el estudio previo de sus condiciones de fragilidad, aptitud agropecuaria, potencialidades y limitaciones. Es decir de una planificación sostenible para su uso, y en gran parte esto sucede por la falta de información básica disponible.
  • 6. Usuarios y aplicaciones de la información de suelos investigadores realizar estudios de clasificación, correlación, génesis y variabilidad espacial de suelos. Analizar las relaciones suelo-paisaje y clima-suelo-vegetación, y para la seleccionar sitios experimentales. técnicos conocer el estado actual de la fertilidad física y química de los suelos y correlacionarlo con los requerimientos nutricionales de los cultivos para formular planes de fertilización y manejos eficientes, oportunos y no contaminantes. planificadores inferencias sobre las potencialidades y limitaciones de las tierras, para la toma de decisiones acerca para su uso adecuado. extensionistas suministrar mejor información a los productores acerca de sus suelos y establecer algunas recomendaciones para mejorar la eficiencia en el proceso productivo.
  • 7. SASOCmap 40,492 SOC observations - SOC stock at the first 30 cm adds to 87.6 Pg
  • 8. La información de suelos en ALC
  • 10. WoSIS LAC 8970 perfiles de suelos (SA) y 12556 perfiles de suelos (CAyC)
  • 11. Encuesta de Información de Suelos - CountrySIS Releva bases de datos de suelos y sistemas de información existentes a escala nacional, con el objetivo de planificar actividades globales conforme a las capacidades y necesidades de los países. Primero considera las bases de datos de suelos. Si estas bases de datos son parte de un Sistema de Información de Suelos, también lo describe. Además, de existir, también se considera Sistemas de Monitoreo Nacionales.
  • 12. CountrySIS - ALC - Resultados ARG - Sisinta: 4800 perfiles de suelos BRA - Sistema de Informação de Solos Brasileiros - Embrapa: 8345 perfiles de suelos y 8106 muestras superficiales BRA - Free Brazilian Repository for Open Soil Data / Universidade Federal de Santa Maria (UFSM) y Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR): 13562 perfiles de suelos y 1084 muestras superficiales. CHL - Chilean SOC Dataset: 3771 perfiles de suelos o muestras superficiales. COL - IGAC: 4600 perfiles de suelos o muestras superficiales. CRI - : 1500 perfiles de suelo TTO : 55 perfiles de suelo URY - Sist. de Información de Suelos de Uruguay (SISU): 1600 perfiles de suelo Esto suma 47423 observaciones de suelos potenciales
  • 13. Chilean SOC dataset In an unprecedented national effort, between May and July 2018 a group of 47 professionals from 31 public and private institutions joint together to build the largest to date SOC dataset of Chile. This dataset contains almost 4000 soil observations. Currently, available information ranges between 57 and 400 soil observations.
  • 14. Repositório Brasileiro Livre para Dados Abertos do Solo Hosting more than 13000 soil profiles at http://coral.ufsm.br/febr/
  • 16. Barreras de interoperatibilidad (Vargas et al , 2017)
  • 17. Política de datos de suelos de la AMS Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el intercambio de datos de suelos. Este acuerdo permite que: se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de suelos las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas claras la propiedade de cada base de datos o sistema de información son reconocidas propiamente y bien referenciadas los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada del uso de los datos crudos o derivados
  • 18. Política de datos de suelos de la AMS Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el intercambio de datos de suelos. Este acuerdo permite que: se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de suelos las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas claras la propiedade de cada base de datos o sistema de información son reconocidas propiamente y bien referenciadas los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada del uso de los datos crudos o derivados
  • 19. Política de datos de suelos de la AMS Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el intercambio de datos de suelos. Este acuerdo permite que: se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de suelos las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas claras la propiedade de cada base de datos o sistema de información son reconocidas propiamente y bien referenciadas los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada del uso de los datos crudos o derivados
  • 20. Política de datos de suelos de la AMS Esta política de datos ha sido desarrollada por la AMS para promover el intercambio de datos de suelos. Este acuerdo permite que: se respeten los derechos de autor cuando se intercambio información de suelos las especificaciones y condiciones en las que se comparte infrmación seas claras la propiedade de cada base de datos o sistema de información son reconocidas propiamente y bien referenciadas los propietarios de los suelos son protegidos de cualquier problema derivada del uso de los datos crudos o derivados
  • 21. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 22. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 23. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 24. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 25. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 26. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 27. Principios de la política de intercambio de datos. Accesibilidad: los datos serán divulgados a través de Internet. Disponibilidad: los datos serán provistos en un formato conveniente, independiente de las plataformas y bajo standares globales (ej. web feature service WFS). Licencia: hace referencia a la concesión de derechos de los datos compartidos. Costo: los datos compartidos serán gratuitos, o con un costo bajo solo relacionado con el coste de reproducción. Preferiblemente los datos deben poder ser descargados en Internet. Re uso y redistribución: los datos deben ser provistos y licencias bajo términos que permitan su re uso y redistribución, incluyendo el mezclarlos con otros set de datos. Beneficio global: cualquier usuario debe poder acceder, usar y redistribuir los datos del Sistema de Información. Sin embargo se permiten restricciones por políticas de datos nacionales. Metadatos: la información que describa a los datos también debe estar disponible.
  • 28. El Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica y el Caribe
  • 32. Información relativa a los sets de datos Tipo de punto SISLAC almacena perfiles de suelos o muestreos superficiales/barrenadas Código de país Código ISO de 3 letras Fuente u origen de los datos Institución, proyecto Email de contacto Licencia Concesión de derechos sobre los datos
  • 33. Licencias de datos en SISLAC Licencias de Open Commons Public Domain Dedication and License (PDDL) Attribution License (ODC-By) Open Database License (ODC-ODbL) Estas licencias dar permiso para distribuir, copiar y usar los datos. Crear otros trabajos (como mapas) a partir de estos datos. Y adaptar o modificar desde los datos, como por ej, cambiar unidades, calcular propiedades derivadas con funciones de pedotransferencia. La PDDL permite esto sin ninguna restricción. La ODC-By, además de esto, exige que se reconozca siempre al autor de los datos en cualquier uso publico derivado de los datos. Y la ODC-ODbL, que los productos derivados se ofrezcan con una licencia abierta.
  • 34. Licencias de datos en SISLAC Licencias Creative Commons Creative Commons Attribution 4.0 Internacional (CC-BY) Creative Commons Attribution - Non Commercial 4.0 Internacion (CC-BY-NC) Creative Commons Attribution - Non Commercial No Derivatives 4.0 Internacion (CC-BY-NC-ND) Estas 3 licencias permiten al usuario copiar y redistribuir los datos dando crédito de manera adecuada al autor. Las licencias CC-BY-NC y CC-BY-NC-ND no permiten hacer uso de los datos con propósitos comerciales. La licencia CC-BY-NC-ND no permite generar información derivada de los datos.
  • 35. Atributos layer_identifier Alfanumérico Código único de cada horizonte designation Alfanumérico Nomenclatura del horizonte (por ej. A, Bw, C2) top cm El límite superior del horizonte bottom cm El límite inferior del horizonte bulk_density Densidad aparente ca_co3 % Carbono inorgánico coarse_fragments % Porcentaje de fragmentos gruesos ecec meq/100g Capacidad de intercambio catiónico conductivity mmhos/cm Conductividad eléctrica organic_carbon % Carbono orgánico ph pH clay % Porcentaje de arcilla silt % Porcentaje de limo sand % Porcentaje de arena water_retention % Agua útil
  • 36. Metadatos order (orden de suelos) Debe especificarse si el sistema de clasificación es FAO, WRB o Soil Taxonomy bulk density (densidad aparente) Debe especificarse si el método fueron funciones de pedotransferencia (PTFs), tierra fina con humedad equilibrada a 33 kPa (Fine earth fraction* equilibrated at 33 kPa), tierra fina seca al aire (Fine earth fraction* air dried), o todo el suelo incluyendo fragmentos gruesos secado a estufa (Whole soil incliding coarse fragments oven dry). ca_co3 Debe especificarse si la disolución se hizo mediante HCL o H2SO4 coarse fragments (fragmentos gruesos) Pueden estimarse volumetrica o gravimetricamente.
  • 37. Metadatos ecec (Capacidad de intercambio catiónico) Los métodos posibles son: suma de bases intercambiables (summation of exchangeable bases), CIC con búffer a pH 7, o a pH 8 conductivity (conductividad eléctrica) Puede ser la conductividad de la pasta de saturación, o de suelo en relación 1:1, o 1:2.5 organic carbon (carbono orgánico) Los métodos posibles son combustión seca (dry combustion), walkey black, colorimetría pH Medido con CaCl2, 1:1, 1:2.5 1:5 / agua 1:1 1:2.5 o solución de suelo o KCl 1:1, 1:2.5, 1:5
  • 38. Metadatos clay (arcilla) Para la fracción < 2 um, medida con hidrómetro o pipeta silt (limo) Puede ser la fracción de 2-20 o 2-50 um, medida con hidrómetro o pipeta sand (arena) Puede ser la fracción de 20-2000 o 50-2000 um, medida con hidrómetro o pipeta
  • 39. Situación actual - 48255 perfiles de suelos/barrenadas
  • 40. Importar datos a SISLAC El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos. 1. Descargar la plantilla con los datos SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los columnas donde debe copiar la información de suelos. 2. Editar la plantilla Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel). 3. Subir la plantilla a SISLAC Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información adicional sobre los datos de suelos. Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías incluyen videos del paso a paso.
  • 41. Importar datos a SISLAC El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos. 1. Descargar la plantilla con los datos SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los columnas donde debe copiar la información de suelos. 2. Editar la plantilla Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel). 3. Subir la plantilla a SISLAC Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información adicional sobre los datos de suelos. Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías incluyen videos del paso a paso.
  • 42. Importar datos a SISLAC El proceso de carga de datos a SISLAC consiste en 3 simples pasos. 1. Descargar la plantilla con los datos SISLAC utiliza una plantilla para la carga de datos. Esta plantilla contiene los columnas donde debe copiar la información de suelos. 2. Editar la plantilla Luego de descargar la plantilla debe editarla en un software de hojas de calculo (como por ejemplo LibreOffice, MS Excel). 3. Subir la plantilla a SISLAC Ademas de los datos que van en la plantilla deberá proveer información adicional sobre los datos de suelos. Como soporte para este procedimientos hemos elaborado ayuda en línea disponible en https://fao-gsp.github.io/sislac-docs/. Estas guías incluyen videos del paso a paso.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Como seguimos El rol de los pilares nacionales El mantenimiento de la plataforma Mas atributos? Mas datos? Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
  • 49. Como seguimos El rol de los pilares nacionales El mantenimiento de la plataforma Mas atributos? Mas datos? Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
  • 50. Como seguimos El rol de los pilares nacionales El mantenimiento de la plataforma Mas atributos? Mas datos? Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla
  • 51. Como seguimos El rol de los pilares nacionales El mantenimiento de la plataforma Mas atributos? Mas datos? Tenemos una base de datos regional, ahora debemos utilizarla