SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 1
TEMA 13
La Primera Guerra Mundial, los Tratados de Paz
RESUMEN
1. La Primera Guerra Mundial
1.1. Caracterización y etiología
La batalla de Fashoda, aparentemente cerró la crisis de los imperialismos. Francia y GB sellaron
sus diferencias, observadas por las demás potencias, y el clima belicista europeo disminuyó.
Las tesis marxistas inciden en factores económicos como causa principal del inicio de la guerra.
Concretamente, tras la repartición del mundo, la rápida expansión de mercados y capitales del
sistema capitalista dio estabilidad interna a las potencias, pero gran rivalidad económica que
desencadenaría el conflicto. Según Krippendorff, las contradicciones del sistema capitalista son
una causa de la IGM.
En la etiología de la guerra se admite una combinación de factores: Crisis del sistema
capitalista, de antiguos imperios, nacionalismos, anquilosamiento de sistemas bismarckianos
en RI, carrera armamentista y desarrollo tecnológico, entrada de nuevos actores en concierto
internacional (movimiento obrero o nuevas fuerzas de producción), Weltpolitik.
Europa emprendió el imperialismo de manera violenta y dramática, cambió el sistema de RI en
base a nueva concepción global del planeta, e inició una Guerra que la conduciría, entre otras
muchas pérdidas, a la de hegemonía.
1.2. La situación política prebélica
Los sistemas bismarckianos acaban imponiendo dos bloques militares: la Triple Alianza (Ale,
Aus, It) y la Entente Cordiale (Fr y Ru). Los intereses de ambos eran, sobre todo, defensivos (Fr
teme a Ale). Ru teme revolución socialista y excusa situación interna con conflicto exterior. Ru
juega a dos bandas (firma tratado secreto con Ale, aún sabiendo que Aus no lo aprobaría. Al
final consigue apoyo de GB.
Las crisis de Marruecos y la de los Balcanes fueron el preludio de la guerra. Alemania no
calculaba el apoyo de GB a FR, en su política exterior de “balance of power”.
En los Balcanes pervive una infraestructura medieval: política, sociedad y economía están
disociadas de Europa. No hay burguesía que solucione convulsiones políticas, no hay
revolución agrícola e industrial. Es un territorio sometido al Imperio turco desde antes del
Renacimiento, pese a no producirse prácticamente mezcla entre culturas.
En este contexto se generó un nacionalismo regionalista, múltiple y fraccionado. Todas las
potencias europeas tenían algún tipo de interés en una zona geopolítica muy estratégica.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 2
Algunas naciones consiguieron independencia parcial (Serbia, Bulgaria), otras, inclusión en
territorios no islámicos. Fueron fenómenos que provocaron grandes desplazamientos de
población de diferentes nacionalidades que generarían muchos conflictos étnicos y religiosos.
A ello se debe añadir los intereses en la zona de las potencias europeas en busca de
hegemonía en Mar Mediterráneo, como vía hacia Oriente por Egipto. Así, fue una política
concreta la que generó el sistema de bloques y provocó la Gran Guerra.
Cuatro crisis prebélicas entre 1906 y 1914:
- 1ª crisis (1905): Crisis de Marruecos.
- 2ª crisis (1905-1908): Aus ocupa Bosnia-Herzegovina. Serbia pide ayuda a Ru, que
desplaza tropas a Rumanía (permite contrarrestar derrota ante Japón). Aus le exige
retirada. Ru se acerca a Fr.
- 3ª crisis (1911): Fr avanza por Marruecos, protesta germano-española. GB se acerca a
Entente contra Ale.
- 4ª crisis (1912): Estados balcánicos de Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro firman
Liga Paneslava y declaran guerra a Turquía. Ésta es vencida. Los acuerdos de Tratado
de Bucarest no agradan a naciones balcánicas: se enfrentan. Buscan apoyo de Ru y Aus.
1.3. Estallido de la guerra
18 de junio de 1914: un revolucionario bosnio de “La Mano Negra”, con consentimiento de
políticos serbios, asesina al heredero del trono del Imperio Austríaco, el archiduque Francisco
Fernando en Sarajevo.
Austria exigió investigación, Serbia se negó acusando a Austria de injerencia. Los demás
estados consultaron con sus respectivos aliados, para conocer su apoyo (se cree que aquí
radicó el error), pero no se analizó en profundidad. Ale apoya a Aus, Ru a Serbia, Fr a Ru.
El ambiente bélico se gestó en los 10 años de la “paz armada”: gran producción de armamento
(artillería). Ambos bandos se sentían poderosos y capacidad de enfrentare al enemigo. Sólo
Vaticano e Internacional Socialista intentan vía de pacificación: no sirvió de nada. El asesinato
de Sarajevo, fue pretexto para enfrentamiento planeado largamente por ambos bandos.
El ejército francés contaba con 2.300.000 hombres en frente occidental. Ale 1.700.000 y un
potencial armamentístico muy superior y capacidad de llamar a reservistas (5 años en ejército,
seis en reserva activa y doce en pasiva).
1.4. Fases de la guerra
A) Guerra de movimientos
Asesinato de Sarajevo pone en marcha dispositivos de las alianzas, que maximizaban seguridad
de cada Estado, pero también riesgo de conflicto.
Aus declara guerra a Serbia y espera que Ru ataque desde propia Serbia. Ru envía tropas a
frontera con Ale (imprudencia calculada para crear clima de inseguridad exterior y frenar crisis
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 3
interna). Ale, exige retirada y como no lo hace le declara guerra. Impulsivamente se la declara
a Fr, por declaraciones a la prensa, pensando que GB no entraría.
Sin embargo, GB ante la invasión de Bélgica (Plan Schlieffen de entrada en punta de flecha) y la
voluntad de destruir el poder naval de Ale, le declara la guerra por violación del derecho
internacional. Las consideraciones económicas de la guerra hicieron que Lenin pronosticara el
“estadio final del capitalismo”.
Fr no pudo frenar a Ale en frontera. Pero una modificación del plan inicial, permite a Fr
reagrupar fuerzas y abrir brecha de 40 km. entre I y II ejércitos alemanes. Ale debe abandonar
plan envolvente sobre París. Septiembre 1914: Fr consigue frenarles en batalla del rio Marne.
Ru despliega ejército en dos alas: desconcierta a alemanes.
Se suceden dos meses de ataques de flanqueo entre ambos bandos sobre ala libre del enemigo.
Resultado: se extienden ambas líneas hasta llegar a Canal de la Mancha, en frente occidental,
y Báltico en el oriental. Llega invierno, hay que resguardarse: pasa a ser guerra de posiciones,
nacen los frentes continuos y se convierte en guerra continental.
B) Guerra de trincheras o de posiciones (1915-1916)
Ambas se superponen, sólo en frente occidental se pueden diferenciar.
Ejércitos del frente occidental casi inmóviles. Fr y GB se ayudan en Mediterráneo y el Mar del
Norte. Ello permite a franceses fortalecer sus fronteras. Ale debe desplegar fuerzas en frente
de 800 Km. de longitud, abriendo zanjas y alambradas: es la “guerra de trincheras”, donde
apenas se avanza o retrocede y ambos bandos se hostigan y vigilan continuamente: implica
dispersión y larga duración del conflicto.
De un conflicto localizado se pasa a un enfrentamiento entre bloques: dirimen prestigio militar,
tecnológico, nacionalismo y competencia mercantil. Miles de soldados reclutados en aras de
falso patriotismo, situados en trincheras: supervivencia muy difícil y mucho miedo.
La guerra de trincheras no fue premeditada, sino respuesta a progreso del conflicto: primero
zanjas, con mal tiempo refugios, túneles para comunicar sectores. Se abrieron hasta tres líneas
de fuego. Se colocaron alambradas de espino para protegerse de enfrentamientos cuerpo a
cuerpo.
Las pérdidas humanas fueron exasperantes: no se avanzaba ni retrocedía y sólo fortaleza física
marcaba ritmo. Artillería continua, para romper frentes. Gases asfixiantes, bastante
neutralizados con máscaras. Cuerpo básico de la guerra: la infantería que condujo a gran
desarrollo del armamento: minas, ametralladoras y armas químicas, granadas de mano y
máscara fundamentales.
1915: Objetivo de Al: desbaratar frente del Este y luego ocuparse del occidental.
Se abre Frente turco: Turquía ataca bases rusas en Crimea. Fr y Gb prestan ayuda a Ru: fracaso
para turcos e ingleses toman Damasco.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 4
Balcanes: Aus ataca a Serbia aliándose con Bulgaria. Ocupan Rumanía para cortar avance ruso.
Italia. Frente alpino: se abre al romper alianza con Alemania, tropas de Aus se dispersan como
convenía a aliados.
Conflicto se extiende más allá de propia Europa: Japón aprovecha conflicto para expansión
territorial en Pacífico. Corta comunicaciones navales alemanas y favorece a aliados.
1916: se intensifica la guerra con las campañas de Verdún (infierno de Verdún), Somme y
Jutlandia. Se abre la vía sagrada que permite abastecer a la ciudad y que pudiera resistir el
asedio de 300 días. Resultado: medio millón de soldados de ambos bandos muertos.
Incremento de industria bélica: producción masiva de camiones, ametralladoras, aviones y
tanques (facilita avance de infantería en trincheras).
Batalla de Jutlandia: Ale., decide atacar por mar, para tratar de debilitar Royal Navy: única
batalla naval de la Guerra. GB demostró su superioridad. Alemanes se escudan en no haber
utilizado los submarinos
Frente Este: Ru ocupa Bohemia y Eslovaquia, ataca Hungría. Al contraataca por Polonia y
obliga a rusos a replegarse, llegan hasta regiones bálticas donde se abre otro frente. Deserción
masiva de rusos, que inicia la caída del régimen zarista.
Frente Balcánico: Italia ocupa Albania. Grecia se incorpora a guerra en bando aliado.
Frente Turco: GB ataca Turquía por retaguardia para que llegue suministro de petróleo a Ru de
Persia. Militariza sus bases de Chipre y Malta.
Finales de 1916: guerra se ha estabilizado por completo. No hay grandes cambios territoriales,
sí enormes destrozos humanos y materiales. Se incorpora a población civil al llamamiento
bélico para operar en economía de guerra, gente cada vez más joven. Pero, Potencias
Centrales están económicamente más ahogadas que demás.
1917: decisión que decidirá curso de guerra: Alto Mando Ale, para bloquear económicamente
a enemigo, declara como adversario cualquier buque que se dirija a país enemigo.
C) La contraofensiva
1917: balanza de la guerra se desequilibra por:
1. Aumento general de los precios: crisis de alimentos obliga a racionar artículos primera
necesidad. Falta mano de obra en campo x aumento de reclutamientos. Eco de guerra.
2. Ru. Triunfa en octubre revolución bolchevique: cese de hostilidades en frente oriental,
firma de paz anticipada de Brest-Litovsk. Aparentemente favorece a Potencias
Centrales pero fue causa del alargamiento del conflicto.
3. Bloqueo submarino: provoca caos económico en muchos Estados neutrales: les obliga
a entrar en guerra de manera indirecta: aportan capitales o contratos comerciales.
4. Fin de neutralidad de EEUU: ¿por qué? Banca Morgan había concedido préstamos
ilimitados a Fra y GB para compra de material bélico. Teme que no se devuelva y
presiona gobierno demócrata para que entre en guerra. Excusa: hundimiento del
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 5
mercante “Vigilante” y “telegrama Zimmermann” Alemania, proponía a México que
declarase guerra a EEUU. Ésta declara guerra a Ale.
La guerra se intensifica en frente occidental, se suaviza en los mares por sistema de convoyes
británico. Fracasa estrategia de submarinos ale.
Los aliados se unifican y atacan simultáneamente todos los frentes. Cogen por sorpresa a Ale y
Aus. Se rompen líneas Ale, pero resiste. Se rompe Alianza de Potencias Centrales: Bulgaria,
Austria, Turquía piden armisticio. Resurgen nacionalismos en toda Europa Oriental. Cae
Emperador aus. Estalla revolución socialista en Ale. Aliados se recuperan y organizan con
norteamericanos.
1918: cae Káiser. Ludendorff solicita armisticio en septiembre, la guerra acabará en noviembre.
2. Los Tratados de paz
La paz se firmó mediante tratados bilaterales que establecían condiciones fijadas para países
derrotados. Fueron duras condiciones de paz de vencedores a vencidos, lo que deterioró el
sistema internacional de los siguientes 40 años.
Ludendorff insta al Káiser a negociar paz, para reagrupar ejército y sociedad civil la solicitara:
ejército nunca se rendiría. El gabinete liberal la solicita. Wilson accede pero pide elecciones
generales. El Káiser abdica tras revolución, imperio pasa a República. Alto el fuego y
negociaciones: persiste bloqueo económico hasta firma de la paz.
Francia exige que las negociaciones se firmen en París, en Salón de los Espejos donde 50 años
antes Bismarck humilló a Napoleón III. Los tratados recibieron el nombre de los diferentes
suburbios de París: St. Germain (Aus); Trianon, (Hungría); Neully (Bulgaria; Sèvres (Turquía) y
Versalles (Ale).
Las iniciales pretensiones de Wilson, expresadas en sus 14 puntos y aceptadas por Ale y Aus,
para crear un nuevo sistema democrático que acabara con estructuras del Antiguo Régimen se
vieron frustradas por negativa de Fr (Clemenceau), GB (Lloyd George) e Italia (Orlando)
quienes gozaron de excesivo poder para decidir.
Wilson se centró en creación de Sociedad de Naciones. FR quería reducción del territorio Ale,
desmilitarización y compensaciones económicas inasumibles. Convencieron a GB, sobretodo,
en base a compensaciones económicas y comerciales. Se sentaron las bases de una nueva
guerra.
Tratado de Versalles (28 de junio de 1919): fundamental para evolución posterior de
República de Weimar y ascenso del nacionalsocialismo en Alemania, ya en prolegómenos de
IIGM. Puntos principales, incluidas repercusiones para Alemania:
Declaración de responsabilidad unilateral de Alemania y sus aliados: indignó moralmente a
alemanes: no eran partidarios de guerra antes de su inicio. Responsables políticos y militares,
pero no conjunto de nación alemana. Esta cláusula, llamada de “delito de guerra”, se
consideró prioritaria para poder establecer reparaciones con cierta base legal, pero ofendía
honor del pueblo alemán y fue una de las banderas ideológicas que hitlerianos agitaron más
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 6
tarde. Se declara Káiser criminal de guerra y no se permitirá a Ale participar en futura Sociedad
de Naciones (hasta 1926).
Enajenación de todas colonias con consiguientes pérdidas económicas, así como prohibición
de ejercer derecho de dominio colonial similar al que ostentaban Francia o Gran Bretaña:
Imperio Británico sale reforzado en este aspecto: Suráfrica y Australia eran dominios suyos.
- Apertura del canal de Kiel e internacionalización de vías fluviales alemanas.
- Cesión de todo buque mercante superior a las 1600 toneladas.
- Reconocimiento nuevo mapa de Polonia a costa de territorios Ale y Aus.
- Pérdida de Sudetes y región alemana de Bohemia:
- Territorio alemán de Schleswig pasa a Dinamarca.
- Alsacia y Lorena: perdidas en 1870, pasan de nuevo a Francia; es una recuperación
que supone la victoria francesa plena, pues ésta era su razón primordial para entrar en
la guerra.
- Francia adquiere también derecho de exportación de minas Ale del Sarre ( x 15 años).
- Reparaciones de guerra.
- Desarme de Alemania
Tratado de Saint-Germain. Firmado con Austria (10/11/1919) y Tratado de Trianon, firmado
con Hungría (4/6/1920): con pretexto del principio de nacionalidades del Presidente
norteamericano W. Wilson se crean nuevos Estados y se refuerzan territorios de otros débiles,
nacidos anteriormente al amparo de la descomposición del Imperio Turco. Reestructuración
territorial intensa y afecta a:
- Territorios austríacos de Bohemia, Moravia y Eslovaquia forman nuevo Estado de
Checoslovaquia: Fr principal valedora de su creación con intención de crear franja de
separación entre Ale y Au y evitar sueños de unión en futuro.
- Territorios balcánicos de Serbia, Montenegro, Croacia y Dalmacia formaron Yugoslavia.
- Región de Galitzia pasa a Polonia, que resurge ampliada en mapa europeo.
- Frontera de los Alpes también modificada.
Tratado de Sèvres. Firmado con Turquía (10/8/1920):
Por este tratado queda desmembrado antiguo Imperio Turco. Consecuencias del Tratado:
pérdida legal de territorios balcánicos, salvo zona de los Estrechos. Gran parte del área
otomana pierde relativa autonomía colonial que había tenido. Cambios:
- Turquía cede a Fr y GB todos territorios de Oriente Próximo: Siria, Jordania, Líbano,
Israel y Palestina. En zona del actual Israel, casi despoblada entonces, se inicia
inmigración de judíos procedentes de países vencidos, afectados además por grave
crisis económica, pero especialmente judíos rusos, por política antisemita del régimen
soviético. Resultado también de negociaciones de sionistas europeos, iniciadas en
1900 y culminadas en su momento. A los judíos se les dan facilidades para instalarse
como colonos agrícolas, modificando estructuras agrarias de zona. Así, irán entrando
en conflicto abierto con tribus árabes del lugar.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 7
- También pierde un amplio territorio balcánico que pasa a Grecia: Esmirna, islas del
Mar Egeo, desde Creta hacia sus costas: cuna de civilización recupera parte de sus
límites originarios, se inicia recuperación arqueológica del patrimonio perdido y un
intenso movimiento migratorio, pactado entre Grecia y Turquía (a griegos del Asia
Menor se les da opción de volver a Grecia y a turcos de ocuparlos). De este modo,
Turquía se queda limitada a península de Asia Menor hasta Mar Caspio y Grecia
renuncia a supuesta futura reivindicación histórica territorial en Anatolia.
- Región del Bósforo y Dardanelos se queda en poder de Turquía, aunque bajo
régimen internacional: permite paso de buques de guerra y mercantes de cualquier
nacionalidad entre Mar Negro y Mediterráneo (benefició a URSS en intento secular de
tener salida a mares cálidos).
- Las islas del Dodecaneso en el Adriático pasaron a Italia.
Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria (27/11/1919):
Una de las grandes perdedoras de guerra, injustamente. Perdió toda su vertiente marítima
sobre Mediterráneo, lo que le ahogó económicamente, pues no podía dar salida a su
producción y tuvo que ceder también territorios a Rumanía y Yugoslavia, donde vivía población
búlgara. Su complicada orografía y su aislamiento impidieron su desarrollo posterior.
Tratado de Brest-Litovsk, firmado con la URSS (3/6/1918):
Firmado antes del final de guerra en momento del inicio de revolución rusa. Significó grandes
desventajas para Ru. Tuvo que ceder territorios del Oeste a Ale (en Polonia) y Turquía, pero
más adelante recuperaría o pasarían a un tercero.
Ucrania pasó a ser área de control soviético (zona agrícola rica), así como Estonia, Letonia y
Lituania. Estas tres provincias bálticas se independizarían en Versalles, con Finlandia. Stalin
denunciaría más adelante este tratado en su intento de recuperar territorios perdidos en las
entreguerras: ocurriría veinte años después (1939, Tratado de amistad germano-soviético,
firmado por Ribentropp y Mólotov)
3. Significado de los Acuerdos de París
Tratados desafortunados. Las negociaciones se celebraron aún con calor de la guerra, bajo
presión de prensa y opinión pública e influencia de elecciones en casi todos Estados firmantes.
Actitud de Fr pésima: quiere acabar con amenaza de Ale y al humillarla, aumenta su enemistad,
fomentando demagogia de extremistas ale.
Resto de aliados débil ante presiones q Fr planteó en condiciones de paz: no supo obligarla a
actuar con sensatez. No creían en los tratados, lo cual favorecía a agitadores ale, ita y japo. Tal
fue la discrepancia que EEUU no ratificó.
La guerra supuso éxito de nacionalismos soberanos y fracaso para los nuevos Estados-nación
sometidos a soberanía ficticia. Ello provocó que problemas de las minorías persistieran tras
Guerra.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 8
Surge un Estado diferente, la URSS. Los aliados negociaron con los comunistas. Éstos no
aprobaron el “cordón sanitario” desde Finlandia a Rumanía, propuesto por GB para colocar a
Ale como parapeto contra comunismo. Ello provocó la fuerza política de choque: el nazismo.
La guerra fue una muy trágica “victoria de la democracia”. Triunfaron los regímenes
democráticos frente a los monárquicos y aristocráticos que se hundieron.
Lo mejor de los Tratados, la creación de la Sociedad de Naciones, un organismo con
limitaciones, pero que planteaba un futuro, aparentemente alentador.
4. La Revolución soviética
La catástrofe mundial de 1914-1918 tuvo dos claras consecuencias: por un lado, la
supervivencia del sistema capitalista capitaneado por Gran Bretaña, que progresivamente
trasladaría su eje de acción a un nuevo centro de la política internacional, Estados Unidos. Por
otro lado, la fundación y afirmación de la primera sociedad política no capitalista dentro del
sistema imperialista dominante: la Unión Soviética. Este es un hecho que marcaría el curso de
la historia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, la Primera Guerra
Mundial no sólo supuso un desplazamiento de los centros de poder capitalistas en mutua
competencia, sino la evidente puesta en marcha de un nuevo modelo de sociedad que
rebasaba por completo los moldes clásicos contemporáneos.
La Revolución soviética está entroncada con la Revolución francesa de 1789: ambas se
proclaman abiertamente en contra el Antiguo Régimen y manifiestan cambios
socioeconómicos infraestructurales de gran magnitud, así como por la influencia que
ejercieron en amplias regiones del mundo y durante mucho tiempo.
De igual modo, hay grandes diferencias entre la una y la otra: Francia estaba a la cabeza del
desarrollo social y Rusia a la cola. Sin embargo, el extremismo de sus formas propició los
fascismos como fuerza de choque, así que la Revolución rusa generó, no sólo comunismo, sino
también la respuesta del fascismo en Europa y sus consecuencias fueron brutales.
4.1. Contexto socio-político de la Rusia zarista
Aunque la base económica rusa fuese rural, las inversiones estatales y extranjeras de finales de
siglo habían propiciado una concentración obrera en determinados lugares, como Moscú, Kiev
o San Petersburgo, donde existió una población obrera, minoritaria en relación con la
población total del país, con una excepcional conciencia de clase y un agudo sentido proletario,
que la convirtieron en una vanguardia revolucionaria capaz de derribar el orden establecido.
La dinastía de los Romanov actuaba de manera despótica, aunque no del todo aislada del
liberalismo y el nacionalismo imperantes en Europa. La transformación de una sociedad
agrícola en una industrial, en un momento en que el ferrocarril fue tendido desde los Urales
hasta la Siberia oriental y en que los capitales extranjeros, especialmente franceses y
británicos, hicieron acto de presencia en la minería, química y metalurgia. Pero estos procesos
de cambio fueron interpretados por el zar Nicolás II como un ataque a su autoridad y entonces
emprendió una política nacionalista eslavista de rusificación, lo que para la burguesía y nobleza
constituía una postura retrógrada. Los obreros tenían una gran capacidad de organización.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 9
Para defender sus reivindicaciones, habían creado unos cuadros organizativos llamados Soviets
o Consejos que, como afirmaba el propio Lenin, son el alma de la revolución”.
En los medios intelectuales universitarios de Moscú y San Petersburgo también aparecieron las
corrientes marxistas, analizándose en las Facultades de Letras con profusión. Los estudiantes
burgueses se hicieron solidarios con los problemas del proletariado e iniciaron estudios de la
sociedad rusa, analizando sus defectos y virtudes y apoyando las manifestaciones de los
obreros. Fueron confundidos con los trabajadores revolucionarios y reprimidos igualmente. Tal
circunstancia provocó su deportación progresiva a enclaves siberianos, donde a pesar de todo
gozaron de relativa libertad, sobre todo de estudio, y ello les permitió concentrarse, así como
conocerse entre sí.
El sistema político y la sociedad rusos de ese momento eran aún muy similares a los del
Antiguo Régimen. El zar era autocrático y prácticamente no convocaba la Duma. Los impuestos
ahogaban a la población campesina agrupada en los Mir o comunidades aldeanas, por las que
tenían que pagar un canon desde la abolición de la servidumbre (1861). Los pequeños
campesinos propietarios o kulaks deseaban mecanizar sus tierras y para ello necesitaban
créditos agrarios, pero la pequeña burguesía rusa carecía de capitales suficientes para invertir
y crear una banca propia. En este medio social surgieron diferentes asociaciones políticas:
A) Partido Constitucional Demócrata: formado desde 1903 por profesionales liberales,
kulaks y pequeños empresarios que deseaban más democracia y desarrollo económico.
B) Partido socialdemócrata ruso: fundado en 1898 según las directrices marxistas de la II
Internacional. En 1903 se escindió en dos secciones:
1. Mencheviques: minorías socialistas moderadas que consideran que es posible
acceder al poder por la vía democrática y entrar en el juego burgués parlamentario
para, una vez en el mismo, eliminarlo. Defienden la separación de la Iglesia y el
Estado, aunque admiten la libertad religiosa. En este grupo participan muchos
judíos.
2. Bolcheviques: minoría socialista extremista que considera que la toma de poder
debe ser fruto de la Intellgentsia, casta minoritaria de intelectuales capaz de
imponer un hecho revolucionario. En un principio su máximo teórico era León
Trotsky. Sin embargo entró en contacto en Siberia con el deportado Lenin, quien
elaboró todo un plan de asalto al poder por parte del proletariado, un ideólogo
que consideraba prioritaria una fase previa burguesa capitalista, que una vez
deteriorada por su propia evolución, daría paso a la dictadura del proletariado.
C) Populistas o socialrrevolucionarios: grupo mayoritario de la nación por su fuerte base
agraria.
4.2. El ensayo de 1905
La guerra entre Ru y Japón por el dominio de Manchuria, será el primer detonante para el
estallido de la revolución. Ru sale derrotada. El ejército ruso está falto de provisiones y con
armamento antiguo. Se genera situación de descontento que aprovechan los socialistas para
convocar huelga general, apoyada por campesinos y burgueses constitucionalistas. Se
demandan democracia y elecciones.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 10
Se produce una dura represión, en el motín del Potemkin, marineros se ponen al lado de
huelguistas. El zar cede y convoca la Duma. Se frena la revolución porque Liberales y
Mencheviques participan en elecciones. Los obreros, agrupados en soviets y los campesinos se
ven solos. Ejército apoya sistema democrático, soldados obedecen a sus superiores. Muchos
revolucionarios detenidos y enviados a Siberia (Lenin). Lenin ve la fase intermedia burguesa
como no concluida. Se trata de reforzar los soviets, atraer ejército y boicotear a los demócratas.
Fases de la Revolución
Tres fases, bien definidas por las fuerzas sociales que las protagonizaron.
A) Fase de la revolución liberal
Tras revolución, Duma se convoca 4 veces. No se resuelve el problema social más importante:
falta de estímulo para trabajo agrícola y dificultades de mecanizar agricultura y aumentar
productividad. Déficit agrícola, hambre y carestía.
Se inicia desamortización civil y reforma agraria que dan progreso a los kulaks. Pero
burocratización impide proceso rápido: campesinos se impacientan por malas condiciones de
vida que obligan a emigrar a ciudades industriales, donde hay mayor explotación.
Socialrrevolucionarios desarrollan terrorismo.
Empeora situación social (1912), en contexto de mala política internacional. Años 13 y 14
centrados en política exterior, que propician entrada en IGM.
1916: se desconoce el paradero de 4 millones de soldados: madres rusas protagonizaron una
manifestación de protesta ante Parlamento duramente reprimida. Se deja de creer en Zar.
Zar en el frente, liberales descontentos, Zarina aconsejada por Rasputín, socialistas giran
masas en contra régimen y a favor de formación de gobierno provisional revolucionario.
Duma forma gobierno provisional, Rasputín asesinado, familia imperial recluida. Se solicita
abdicación del zar, el ejército se pone al lado de revolucionarios, zar abdica. Rusia es República.
Los obreros de San Petersburgo provocan la crisis. Se organizan en soviets: disturbios, asaltos y
caos generalizado. Comité de emergencia de la Duma que genera dos autoridades distintas en
misma ciudad.
Lenin llega a SPeter y se pone el frente de la revolución. Expone sus Tesis de abril. Primera fase
terminada. Los burgueses habían hecho caer al zar: ahora debían caer ellos.
La continuación en la guerra favorece a los revolucionarios. Gobierno provisional convoca
elecciones mediante sufragio universal masculino. Socialistas aprovechan para levantar
agitación campesina, prometiendo reparto de tierras gratuito si ganan. Socialistas prometen
fin de la guerra, reforma agraria y aumento de kulaks. Mencheviques, intentan boicotear
elecciones. En el frente estalla revuelta contra los oficiales. Revuelta se sofoca con dureza y se
celebran elecciones.
B) El interludio moderado socialista
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 11
Gana coalición de liberales y socialistas. Kerenski, socialista, nuevo presidente trata de
encarcelar a bolcheviques y mencheviques. Lenin huye a Finlandia y la agitación parece
disminuir. El Alto Mando propone estado de sitio en área de San Peter y ampliar el escenario
de la guerra. Finalidad: frenar ánimos internos, despertar patriotismo, frenar enemigo y
respaldo popular. Maniobra descubierta, abortada y descrédito del gobierno.
Los revolucionarios vuelven a dominar la situación, triunfa la “Tesis de abril” de Lenin: se debe
unir a soviets obreros y rurales y bolcheviques. Lenin propone celebrar un Congreso para
coordinar acciones del nuevo Partido Comunista. Finalmente, quitar el capital a la burguesía.
Resultado del Congreso:
1. Firma inmediata de la paz con las potencias centrales.
2. Reparto de tierras entre los campesinos
3. Requisa de la industria que pasaría en su totalidad a los soviets
4. Todo el poder para los soviets.
Los bolcheviques acaban controlando los soviets. Lenin capta parte de marineros de la Armada
rusa, para tomar el poder. Se provoca la deserción masiva de soldados: corre rumor que
perderían su parte de tierra, si no estaban en su casa cuando se repartieran.
C) La Revolución bolchevique
El gobierno pretende recuperar el apoyo popular. Bolcheviques convocan el Congreso de
soviets de toda Ru. Tropas de San Peter les apoyan y con Stalin y Trotsky asaltan el poder.
La revolución de octubre se inicia en San Petersburgo: los bolcheviques, toman oficina central
de teléfono, ferrocarril e instalaciones de energía eléctrica. Motín en el Aurora contra oficiales:
se unen a revolución y apuntan hacia el Palacio de Invierno: exigen dimisión del gobierno. Los
obreros asaltan un arsenal militar, se apoderan de la ciudad, apresan al gobierno y a la familia
imperial. La noticia llega a Moscú y otras ciudades industriales: los soviets se proclaman
soberanos y toman el poder con algunos enfrentamientos entre fuerzas del Estado y pueblo.
Lenin es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Trotsky Comisario de
Asuntos Exteriores y Stalin Comisario para las Nacionalidades.
Lenin introduce dos decisiones: negociar paz democrática y justa y expropiar todas las tierras,
para ser repartidas entre todos los campesinos a fin de atraerlos a su causa.
Disuelve la Asamblea Constituyente, se genera la percepción de pérdida de democracia en Ru
impuesta por una clase social y un partido. Intento de fuerzas democráticas de recuperar
poder con apoyo de otras naciones.
Ru de Lenin, firma paz de Brest-Litovsk: pierde Fin, Pol, Ucra y rep bált. Se centra en problemas
internos, la capital pasa a Moscú para alejarla de ataques alemanes. El Partido Comunista
convoca el Congreso Nacional para elaborar nueva Constitución, la de la Dictadura del
proletariado. Nobleza, antiguos políticos, empresarios e Iglesia no participan. Los comunistas
acaparan el poder. Se organiza comunismo de guerra para hacer frente a la reacción
democrática. Empieza una confusa guerra civil que acabará en una dictadura y régimen
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 12
totalitario hacia 1921. Las potencias europeas reconocen el nuevo orden político, pese a ser
comunista. EEUU no comprende aún el significado de esa nueva URSS. La única medida que se
tomó fue el establecimiento del cordón sanitario.
Sin embargo, la evolución interna de la nueva URSS durante el período de entreguerras fue
muy importante para el curso de las RI. Emergía un nuevo régimen político y económico. Las
declaraciones antiimperialistas de Lenin no preocupaban, inquietaba la idea de revolución
permanente de Trotsky, pero cuando Lenin muere y Stalin persigue a Trotsky dejan de
preocuparse.
Ya en la Sociedad de Naciones, se percibe un nuevo sistema: la dictadura del proletariado se ha
convertido en la de un partido que proclama el imperialismo ideológico. El primer afectado fue
China. Stalin crea células comunistas en muchos países europeos. Así la Revolución Rusa fue
uno de los acontecimientos más trascendentes de la IGM.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 13
TEMA 13
La Primera Guerra Mundial, los Tratados de Paz
RESUMEN
1. La Primera Guerra Mundial
Factores desencadenantes: Crisis del sistema capitalista, de antiguos imperios, nacionalismos,
estancamiento de sistemas bismarckianos en RI, carrera armamentista y desarrollo tecnológico,
emergencia de nuevos actores en el panorama internacional (movimiento obrero o nuevas
fuerzas de producción), Weltpolitik.
Europa emprendió imperialismo de manera violenta y dramática, cambió sistema de RI por la
nueva concepción global del planeta, e inició una Guerra que acabaría con su hegemonía.
1.2. La situación política prebélica
Triple Alianza y Entente Cordiale: intereses defensivos (Fr teme a Ale). Rus juega a dos bandas
Crisis de Marruecos y de los Balcanes preludio de la guerra. Ale no calcula apoyo de GB a Fr.
Balcanes: org social medieval. No hay burguesía, ni Revo agrí, ni Indus. Sometidos a turcos. Se
genera nacionalismo regionalista, diverso y fraccionado. Zona de interés geopolítico: intereses
de potencias europeas en busca de hegemonía en Mar Mediterráneo, como vía hacia Oriente
por Egipto. Así, fue una política concreta la que generó el sistema de bloques y provocó la Gran
Guerra.
- Aus ocupa Bosnia-Herzegovina. Serbia pide ayuda a Ru. Aus exige retirada.
- Fr avanza por Marruecos. Protesta germano-española. GB se acerca a Entente.
- Estados balcánicos firman liga paneslava: declaran guerra a Turquía. Los acuerdos del
tratado de Bucarest no satisfacen a balcánicos
18 de junio de 1914: revolucionario bosnio de “La Mano Negra”, asesina al heredero del trono
del Imperio Austríaco, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.
Aus exigió investigación, Serbia se negó acusando a Aus de injerencia. Los aliados consultan
pero no en profundidad. Ale apoya a Aus, Ru a Serbia, Fr a Ru.
Ambiente bélico gestado durante “paz armada”: gran producción de armamento (artillería).
Ambos bandos se sentían poderosos y capacidad de enfrentarse. Sólo Vaticano e Internacional
Socialista intentan vía de pacificación: no sirvió de nada. El asesinato de Sarajevo, fue pretexto
para enfrentamiento planeado largamente por ambos bandos.
El ejército francés: 2.300.000 hombres. Ale 1.700.000, potencial armamentístico muy superior
y capacidad de llamar a reservistas.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 14
1.4. Fases de la guerra A) Guerra de movimientos
Asesinato de Sarajevo pone en marcha las alianzas. Maximizaban seguridad y riesgo conflicto.
Aus declara guerra a Serbia. Ru envía tropas a frontera con Ale (imprudencia calculada) Ale
exige retirada, declara guerra e impulsivamente la declara a Fr, pensando que GB no entraría.
Ale invade Bélgica (plan Schlieffen) y GB (destruir poder naval de Ale) le declara la guerra.
Fr no puede frenar a Ale en frontera. Cambios en plan inicial, permite a Fr reagruparse y abrir
brecha de 40 km. entre I y II ejércitos alemanes. Ale abandona plan envolvente sobre París.
Septiembre 1914: Fr les frena en batalla del rio Marne.
Ru despliega ejército en dos alas: desconcierta a alemanes.
Se suceden dos meses de ataques de flanqueo entre ambos bandos sobre ala libre del enemigo.
Se extienden ambas líneas hasta Canal de la Mancha, en frente occidental, y Báltico en el
oriental. Llega invierno, hay que resguardarse: pasa a ser guerra de posiciones, nacen frentes
continuos y se convierte en guerra continental.
B) Guerra de trincheras o de posiciones (1915-1916)
Ejércitos del frente occidental casi inmóviles. Fr y GB se ayudan en Mediterráneo y Mar del
Norte. Fr fortalece sus fronteras. Ale despliega fuerzas en frente de 800 Km. de longitud, abre
zanjas y alambradas: “guerra de trincheras”, implica dispersión y larga duración del conflicto.
Es enfrentamiento de bloques, dirimen prestigio mili, tecno, nació y mercantil. Miles de
soldados reclutados por falso patriotismo situados en trincheras: supervivencia difícil
Guerra de trincheras no premeditada, respuesta a progreso del conflicto. Pérdidas humanas ++
sólo fortaleza física marcaba ritmo. Artillería, gases, infantería, minas, grana, ametralladoras,…
1915: Objetivo de Al: desbaratar frente del Este y luego occidental.
Abre Frente turco: Turquía ataca bases Ru en Crimea. Fr y Gb ayudan a Ru. GB toma Damasco.
Balcanes: Aus ataca a Serbia aliándose con Bulgaria. Ocupan Rumanía para cortar avance ruso.
Ita: Frente alpino: al romper alianza con Ale, tropas Aus se dispersan como convenía a aliados.
Conflicto se extiende más allá de Europa: Jap aprovecha para expansión en Pacífico. Corta
comunicaciones navales alemanas y favorece a aliados.
1916: intensifica guerra. Campañas de Verdún (infierno de Verdún), Somme y Jutlandia. Vía
sagrada (asedio de 300 días). Medio millón muertos de ambos bandos. Crece industria bélica:
producción masiva de camiones, ametralladoras, aviones y tanques.
Batalla de Jutlandia: Ale., ataca por mar, para debilitar Royal Navy: única batalla naval de la
Guerra. GB ganó. Ale se escuda en no haber utilizado submarinos
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 15
Frente Este: Ru ocupa Bohe y Eslova, ataca Hun. Ale contraataca por Pol: obliga Ru a
replegarse. Se abre frente báltico. Deserción masiva de rusos: inicia caída del régimen zarista.
Frente Balcánico: Italia ocupa Alban. Grecia se incorpora a guerra en bando aliado.
Frente Turco: GB ataca Turquía para que llegue sumi de petróleo a Ru de Persia. Militariza
Chipre y Malta.
Finales de 1916: guerra estabilizada. Pocos cambios territoriales, enormes bajas humanas y
materiales. Población civil se incorpora para operar en economía de guerra, cada vez más
joven. Potencias Centrales económicamente más ahogadas que demás.
1917: decisión que decidirá curso de guerra: Alto Mando Ale, para bloquear económicamente
a enemigo, declara como adversario cualquier buque que se dirija a país enemigo.
C) La contraofensiva
1917: balanza de la guerra se desequilibra por: Aumento general de los precios, Ru triunfa en
octubre revolución bolchevique: cese de hostilidades en frente oriental, firma de paz
anticipada de Brest-Litovsk. Bloqueo submarino = caos económico en muchos Estados
neutrales: entran en guerra indirectamente: aportan capitales o contratos comerciales. Fin de
neutralidad de EEUU: Banca Morgan había concedido préstamos ilimitados a Fra y GB para
compra de material bélico. Excusa: hundimiento del “Vigilante” y “telegrama Zimmermann” A
México.
La guerra se intensifica en frente occidental, se suaviza en los mares por sistema de convoyes
británico. Fracasa estrategia de submarinos ale.
Aliados se unifican y atacan todos los frentes. Cogen por sorpresa a Ale y Aus. Se rompen
líneas Ale, pero resiste. Se rompe Alianza de Potencias Centrales: Bulga, Aus, Turquía piden
armisticio. Resurgen nacionalismos en toda Europa Oriental. Cae Emperador aus. Estalla
revolución socialista en Ale. Aliados se recuperan y organizan con norteamericanos.
1918: cae Káiser. Ludendorff solicita armisticio en septiembre, la guerra acabará en noviembre.
2. Los Tratados de paz
La paz se firmó mediante tratados bilaterales que establecían condiciones fijadas para países
derrotados. Fueron duras condiciones de paz de vencedores a vencidos, lo que deterioró el
sistema internacional de los siguientes 40 años.
Ludendorff insta al Káiser a negociar paz, para reagrupar ejército y sociedad civil la solicitara:
ejército nunca se rendiría. El gabinete liberal la solicita. Wilson accede pero pide elecciones
generales. El Káiser abdica tras revolución, imperio pasa a República. Alto el fuego y
negociaciones: persiste bloqueo económico hasta firma de la paz.
Francia exige que las negociaciones se firmen en París, en Salón de los Espejos donde 50 años
antes Bismarck humilló a Napoleón III. Los tratados recibieron el nombre de los diferentes
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 16
suburbios de París: St. Germain (Aus); Trianon, (Hungría); Neully (Bulgaria; Sèvres (Turquía) y
Versalles (Ale).
Las iniciales pretensiones de Wilson, expresadas en sus 14 puntos y aceptadas por Ale y Aus,
para crear un nuevo sistema democrático que acabara con estructuras del Antiguo Régimen se
vieron frustradas por negativa de Fr (Clemenceau), GB (Lloyd George) e Italia (Orlando)
quienes gozaron de excesivo poder para decidir.
Wilson se centró en creación de Sociedad de Naciones. FR quería reducción del territorio Ale,
desmilitarización y compensaciones económicas inasumibles. Convencieron a GB, sobretodo,
en base a compensaciones económicas y comerciales. Se sentaron las bases de una nueva
guerra.
Tratado de Versalles (28 de junio de 1919): fundamental para evolución posterior de
República de Weimar y ascenso del nacionalsocialismo en Alemania, ya en prolegómenos de
IIGM. Puntos principales, incluidas repercusiones para Alemania:
Declaración de responsabilidad unilateral de Alemania y sus aliados: indignó moralmente a
alemanes: no eran partidarios de guerra antes de su inicio. Responsables políticos y militares,
pero no conjunto de nación alemana. Esta cláusula, llamada de “delito de guerra”, se
consideró prioritaria para poder establecer reparaciones con cierta base legal, pero ofendía
honor del pueblo alemán y fue una de las banderas ideológicas que hitlerianos agitaron más
tarde. Se declara Káiser criminal de guerra y no se permitirá a Ale participar en futura Sociedad
de Naciones (hasta 1926).
Enajenación de todas colonias con consiguientes pérdidas económicas, así como prohibición
de ejercer derecho de dominio colonial similar al que ostentaban Francia o Gran Bretaña:
Imperio Británico sale reforzado en este aspecto: Suráfrica y Australia eran dominios suyos.
- Apertura del canal de Kiel e internacionalización de vías fluviales alemanas.
- Cesión de todo buque mercante superior a las 1600 toneladas.
- Reconocimiento nuevo mapa de Polonia a costa de territorios Ale y Aus.
- Pérdida de Sudetes y región alemana de Bohemia:
- Territorio alemán de Schleswig pasa a Dinamarca.
- Alsacia y Lorena: perdidas en 1870, pasan de nuevo a Francia; es una recuperación
que supone la victoria francesa plena, pues ésta era su razón primordial para entrar en
la guerra.
- Francia adquiere también derecho de exportación de minas Ale del Sarre ( x 15 años).
- Reparaciones de guerra.
- Desarme de Alemania
Tratado de Saint-Germain. Firmado con Austria (10/11/1919) y Tratado de Trianon, firmado
con Hungría (4/6/1920): con pretexto del principio de nacionalidades del Presidente
norteamericano W. Wilson se crean nuevos Estados y se refuerzan territorios de otros débiles,
nacidos anteriormente al amparo de la descomposición del Imperio Turco. Reestructuración
territorial intensa y afecta a:
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 17
- Territorios austríacos de Bohemia, Moravia y Eslovaquia forman nuevo Estado de
Checoslovaquia: Fr principal valedora de su creación con intención de crear franja de
separación entre Ale y Au y evitar sueños de unión en futuro.
- Territorios balcánicos de Serbia, Montenegro, Croacia y Dalmacia formaron Yugoslavia.
- Región de Galitzia pasa a Polonia, que resurge ampliada en mapa europeo.
- Frontera de los Alpes también modificada.
Tratado de Sèvres. Firmado con Turquía (10/8/1920):
Por este tratado queda desmembrado antiguo Imperio Turco. Consecuencias del Tratado:
pérdida legal de territorios balcánicos, salvo zona de los Estrechos. Gran parte del área
otomana pierde relativa autonomía colonial que había tenido. Cambios:
- Turquía cede a Fr y GB todos territorios de Oriente Próximo: Siria, Jordania, Líbano,
Israel y Palestina. En zona del actual Israel, casi despoblada entonces, se inicia
inmigración de judíos procedentes de países vencidos, afectados además por grave
crisis económica, pero especialmente judíos rusos, por política antisemita del régimen
soviético. Resultado también de negociaciones de sionistas europeos, iniciadas en
1900 y culminadas en su momento. A los judíos se les dan facilidades para instalarse
como colonos agrícolas, modificando estructuras agrarias de zona. Así, irán entrando
en conflicto abierto con tribus árabes del lugar.
- También pierde un amplio territorio balcánico que pasa a Grecia: Esmirna, islas del
Mar Egeo, desde Creta hacia sus costas: cuna de civilización recupera parte de sus
límites originarios, se inicia recuperación arqueológica del patrimonio perdido y un
intenso movimiento migratorio, pactado entre Grecia y Turquía (a griegos del Asia
Menor se les da opción de volver a Grecia y a turcos de ocuparlos). De este modo,
Turquía se queda limitada a península de Asia Menor hasta Mar Caspio y Grecia
renuncia a supuesta futura reivindicación histórica territorial en Anatolia.
- Región del Bósforo y Dardanelos se queda en poder de Turquía, aunque bajo
régimen internacional: permite paso de buques de guerra y mercantes de cualquier
nacionalidad entre Mar Negro y Mediterráneo (benefició a URSS en intento secular de
tener salida a mares cálidos).
- Las islas del Dodecaneso en el Adriático pasaron a Italia.
Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria (27/11/1919):
Una de las grandes perdedoras de guerra, injustamente. Perdió toda su vertiente marítima
sobre Mediterráneo, lo que le ahogó económicamente, pues no podía dar salida a su
producción y tuvo que ceder también territorios a Rumanía y Yugoslavia, donde vivía población
búlgara. Su complicada orografía y su aislamiento impidieron su desarrollo posterior.
Tratado de Brest-Litovsk, firmado con la URSS (3/6/1918):
Firmado antes del final de guerra en momento del inicio de revolución rusa. Significó grandes
desventajas para Ru. Tuvo que ceder territorios del Oeste a Ale (en Polonia) y Turquía, pero
más adelante recuperaría o pasarían a un tercero.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 18
Ucrania pasó a ser área de control soviético (zona agrícola rica), así como Estonia, Letonia y
Lituania. Estas tres provincias bálticas se independizarían en Versalles, con Finlandia. Stalin
denunciaría más adelante este tratado en su intento de recuperar territorios perdidos en las
entreguerras: ocurriría veinte años después (1939, Tratado de amistad germano-soviético,
firmado por Ribentropp y Mólotov)
3. Significado de los Acuerdos de París
Tratados desafortunados. Las negociaciones se celebraron aún con calor de la guerra, bajo
presión de prensa y opinión pública e influencia de elecciones en casi todos Estados firmantes.
Actitud de Fr pésima: quiere acabar con amenaza de Ale y al humillarla, aumenta su enemistad,
fomentando demagogia de extremistas ale.
Resto de aliados débil ante presiones q Fr planteó en condiciones de paz: no supo obligarla a
actuar con sensatez. No creían en los tratados, lo cual favorecía a agitadores ale, ita y japo. Tal
fue la discrepancia que EEUU no ratificó.
La guerra supuso éxito de nacionalismos soberanos y fracaso para los nuevos Estados-nación
sometidos a soberanía ficticia. Ello provocó que problemas de las minorías persistieran tras
Guerra.
Surge un Estado diferente, la URSS. Los aliados negociaron con los comunistas. Éstos no
aprobaron el “cordón sanitario” desde Finlandia a Rumanía, propuesto por GB para colocar a
Ale como parapeto contra comunismo. Ello provocó la fuerza política de choque: el nazismo.
La guerra fue una muy trágica “victoria de la democracia”. Triunfaron los regímenes
democráticos frente a los monárquicos y aristocráticos que se hundieron.
Lo mejor de los Tratados, la creación de la Sociedad de Naciones, un organismo con
limitaciones, pero que planteaba un futuro, aparentemente alentador.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 19
4. La Revolución soviética
La catástrofe mundial de 1914-1918 tuvo dos claras consecuencias: por un lado, la
supervivencia del sistema capitalista capitaneado por Gran Bretaña, que progresivamente
trasladaría su eje de acción a un nuevo centro de la política internacional, Estados Unidos. Por
otro lado, la fundación y afirmación de la primera sociedad política no capitalista dentro del
sistema imperialista dominante: la Unión Soviética. Este es un hecho que marcaría el curso de
la historia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, la Primera Guerra
Mundial no sólo supuso un desplazamiento de los centros de poder capitalistas en mutua
competencia, sino la evidente puesta en marcha de un nuevo modelo de sociedad que
rebasaba por completo los moldes clásicos contemporáneos.
La Revolución soviética está entroncada con la Revolución francesa de 1789: ambas se
proclaman abiertamente en contra el Antiguo Régimen y manifiestan cambios
socioeconómicos infraestructurales de gran magnitud, así como por la influencia que
ejercieron en amplias regiones del mundo y durante mucho tiempo.
De igual modo, hay grandes diferencias entre la una y la otra: Francia estaba a la cabeza del
desarrollo social y Rusia a la cola. Sin embargo, el extremismo de sus formas propició los
fascismos como fuerza de choque, así que la Revolución rusa generó, no sólo comunismo, sino
también la respuesta del fascismo en Europa y sus consecuencias fueron brutales.
4.1. Contexto socio-político de la Rusia zarista
Aunque la base económica rusa fuese rural, las inversiones estatales y extranjeras de finales de
siglo habían propiciado una concentración obrera en determinados lugares, como Moscú, Kiev
o San Petersburgo, donde existió una población obrera, minoritaria en relación con la
población total del país, con una excepcional conciencia de clase y un agudo sentido proletario,
que la convirtieron en una vanguardia revolucionaria capaz de derribar el orden establecido.
La dinastía de los Romanov actuaba de manera despótica, aunque no del todo aislada del
liberalismo y el nacionalismo imperantes en Europa. La transformación de una sociedad
agrícola en una industrial, en un momento en que el ferrocarril fue tendido desde los Urales
hasta la Siberia oriental y en que los capitales extranjeros, especialmente franceses y
británicos, hicieron acto de presencia en la minería, química y metalurgia. Pero estos procesos
de cambio fueron interpretados por el zar Nicolás II como un ataque a su autoridad y entonces
emprendió una política nacionalista eslavista de rusificación, lo que para la burguesía y nobleza
constituía una postura retrógrada. Los obreros tenían una gran capacidad de organización.
Para defender sus reivindicaciones, habían creado unos cuadros organizativos llamados Soviets
o Consejos que, como afirmaba el propio Lenin, son el alma de la revolución”.
En los medios intelectuales universitarios de Moscú y San Petersburgo también aparecieron las
corrientes marxistas, analizándose en las Facultades de Letras con profusión. Los estudiantes
burgueses se hicieron solidarios con los problemas del proletariado e iniciaron estudios de la
sociedad rusa, analizando sus defectos y virtudes y apoyando las manifestaciones de los
obreros. Fueron confundidos con los trabajadores revolucionarios y reprimidos igualmente. Tal
circunstancia provocó su deportación progresiva a enclaves siberianos, donde a pesar de todo
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 20
gozaron de relativa libertad, sobre todo de estudio, y ello les permitió concentrarse, así como
conocerse entre sí.
Situación similar a la del Antiguo Régimen: zar dictador casi no convoca Duma. Impuestos
ahogan a población rural. Los kulaks (pequeños campesinos propietarios) querían mecanizar la
tierra, pero no había banca para dar crédito. En este contexto surgen diversas agrupaciones
políticas:
D) Partido Constitucional Demócrata: formado por liberales, kulaks y pequeños
empresarios. Querían más democracia y desarrollo económico.
E) Partido socialdemócrata ruso: bajo postulados marxistas de la II Internacional.
Escindido en dos secciones:
1. Mencheviques: minorías socialistas moderadas. Creen en acceder al poder por
vía democrática, jugar juego burgués en Duma para acabar eliminándolo. Defienden
separación de Iglesia y Estado, pero admiten libertad religiosa. Hay muchos judíos.
2. Bolcheviques: minoría socialista extremista. Cree que deben acceder al poder
desde vía Intellgentsia, grupo minoritario de intelectuales revolucionarios. Máximo
teórico: Trotsky. Contactó con Lenin en Siberia. Lenin elaboró plan de asalto proletario
al poder, pero entendía que primero era prioritaria una fase burguesa capitalista: una
vez autodestruida, daría paso a la dictadura del proletariado.
3. Populistas o Socialrrevolucionarios: grupo mayoritario nacional con fuerte
base agraria.
4.2. El ensayo de 1905
La primera situación propicia para la revolución se produjo en 1905. La expansión rusa por el
Este de Asia enfrentó a Rusia con Japón por el control de Manchuria. La guerra estalla en 1904
y Rusia es derrotada. Esa circunstancia generó un fuerte descontento y demostró el
aniquilamiento del ejército ruso, con un armamento atrasado y sin aprovisionamientos
suficientes para los soldados. Ello fue aprovechado por los socialistas, que convocaron una
huelga general, los campesinos apoyaron la huelga y los social-revolucionarios provocaron
incendios y otros actos violentos por todo el país.
Los constitucionalistas burgueses aprovecharon también la situación y exigieron al zar que
democratizara el país y convocara elecciones. La represión fue feroz ante el motín del
acorazado Potemkin y la marinería se puso de parte de los huelguistas, lo que agravó la
situación. Finalmente, el zar claudicó en octubre y se convocó la Duma. Consecuencia: la
revolución se frenó, ya que los liberales y los socialistas moderados decidieron participar en las
elecciones convocadas a tal efecto. Los obreros, agrupados en consejos llamados soviets y los
campesinos, se vieron solos. El ejército se decantó por el sistema democrático y los soldados
decidieron obedecer las órdenes de sus oficiales, una vez que se disolvieron las
manifestaciones. Muchos revolucionarios fueron detenidos y otros muchos huyeron, entre
ellos Lenin. La revolución había fracasado. En 1912 s fundó Pradva como periódico oficial de
los socialistas. Lenin analiza la situación y llega a la conclusión de que es necesaria una fase
intermedia burguesa, aún no lograda. La estrategia consistirá en reforzar a los soviets, atraer a
parte del ejército subalterno y boicotear a los demócratas.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 21
Fases de la Revolución
La Revolución rusa se desarrolló en tres fases, claramente estructuradas por las fuerzas
sociales que las protagonizaron.
D) Fase de la revolución liberal
Tras revolución de 1905, Duma se convoca 4 veces. Diferencias de opinión en temas de
legislación económica, frenan solución del problema social más importante: falta de estímulo
para trabajo en medio agrícola y dificultades de mecanizar agricultura y aumentar
productividad. Déficit agrícola, hambre y carestía.
Se emprende desamortización civil y reforma agraria que permiten progreso de los kulaks.
Pero burocratización impide proceso rápido y campesinos se impacientan por sua malas
condiciones de vida que obligan a emigrar a ciudades industriales, donde la explotación aún
era más severa. Socialrrevolucionarios desarrollan terrorismo.
En consecuencia, empeora situación social (1912), en contexto de mala política internacional.
Años 13 y 14 centrados en política exterior, que propician entrada en IGM.
1916: se desconoce el paradero de 4 millones de soldados: madres rusas protagonizaron una
manifestación de protesta ante Parlamento duramente reprimida. Se deja de creer en Zar.
Zar en el frente, liberales descontentos, Zarina aconsejada por Rasputín, socialistas giran
masas en contra régimen y a favor de formación de gobierno provisional revolucionario.
Duma forma gobierno provisional, Rasputín asesinado, familia imperial recluida. Se solicita
abdicación del zar, el ejército se pone al lado de revolucionarios, zar abdica. Rusia es República.
Los obreros de San Petersburgo provocan la crisis. Se organizan en soviets: disturbios, asaltos y
caos generalizado. Comité de emergencia de la Duma que genera dos autoridades distintas en
misma ciudad.
Lenin llega a SPeter y se pone el frente de la revolución. Expone sus Tesis de abril. Primera fase
terminada. Los burgueses habían hecho caer al zar: ahora debían caer ellos.
La continuación en la guerra favorece a los revolucionarios. Gobierno provisional convoca
elecciones mediante sufragio universal masculino. Socialistas aprovechan para levantar
agitación campesina, prometiendo reparto de tierras gratuito si ganan. Socialistas prometen
fin de la guerra, reforma agraria y aumento de kulaks. Mencheviques, intentan boicotear
elecciones. En el frente estalla revuelta contra los oficiales. Revuelta se sofoca con dureza y se
celebran elecciones.
E) El interludio moderado socialista
Ambiente enrarecido que provoca poca participación en las elecciones. Gana coalición de
liberales y socialistas. Kerenski, socialista, nuevo presidente trata de encarcelar a bolcheviques
y mencheviques. Lenin huye a Finlandia y la agitación parece disminuir. El Alto Mando propone
declarar el estado de sitio en área de San Petersburgo-Petrogrado y ampliar el escenario de la
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 22
guerra. Se pretendía apaciguar ánimos internos, despertar patriotismo y volver a ser
respaldados por el pueblo, a la vez que se pretendía hacer retroceder al enemigo. La maniobra
fue descubierta, abortada y significó el descrédito del gobierno.
Los revolucionarios volvían a dominar la situación, triunfa la “Tesis de abril” de Lenin: el fin de
una guerra capitalista, que debía derrocar al gobierno minando al capital. El poder debía estar
en manos proletarias. Se debía aunar a soviets obreros y rurales y a los bolcheviques. Lenin
propone celebrar un Congreso para coordinar acciones del partido, que se llamaría Partido
Comunista. Finalmente se debía quitar el capital a la burguesía. Resultado del Congreso:
5. Firma inmediata de la paz con las potencias centrales.
6. Reparto de tierras entre los campesinos
7. Requisa de la industria que pasaría en su totalidad a los soviets
8. Todo el poder para los soviets.
Los bolcheviques acaban controlando los soviets. Lenin capta parte de marineros de la Armada
rusa, para tomar el poder. Se provoca la deserción masiva de soldados en el frente difundieron
el rumor que perderían su parte de tierra, si no estaban en su casa cuando se repartieran.
F) La Revolución bolchevique
El gobierno pretende recuperar el apoyo popular: convoca un preparlamento con
representación de todos los partidos, sindicatos y demás grupos. Los bolcheviques lo
boicotean y convocan el Congreso de soviets de todas Rusia. Las tropas de San Petersburgo les
apoyan y con el apoyo de Stalin y Trotsky asaltan el poder.
La revolución de octubre se inicia en San Petersburgo: los bolcheviques, con armas de los
desertores del frente toman la oficina central de teléfono, ferrocarril y las instalaciones de
energía eléctrica. En el acorazado Aurora hay un motín contra los oficiales, se ponen del lado
de la revolución y apuntan hacia el Palacio de Invierno, con el gobierno dentro exigiéndole la
dimisión. Los obreros asaltan un arsenal militar, se apoderan de la ciudad, apresan al gobierno
y a la familia imperial. La noticia llega a Moscú y otras ciudades industriales, donde los soviets
se proclaman soberanos y toman el poder con algunos enfrentamientos, entre fuerzas de
seguridad del Estado y el pueblo.
Lenin es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Trotsky Comisario de
Asuntos Exteriores y Stalin Comisario para las Nacionalidades.
Lenin introduce dos decisiones: negociar paz democrática y justa y expropiar todas las tierras,
para ser repartidas entre todos los campesinos (clara intención de atraerse a los campesinos,
la gran mayoría rusa).
Disuelve la Asamblea Constituyente, a la que considera demasiado burguesa, lo cual genera la
clara percepción: no se aceptaba la decisión de la mayoría, sino que se imponía una clase
social y un partido, con lo cual la democracia desaparecía en Ru. Las fuerzas democráticas
reaccionan, tratan de reorganizar el ejército y dominar campo y ciudad no dominado por los
soviets con apoyo de otras naciones.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 23
La Rusia de Lenin, firma paz de Brest-Litovsk: pierde Finlandia, Polonia, Ucrania y repúblicas
bálticas. Se centra en problemas internos, la capital pasa a Moscú para alejarla de ataques
alemanes. El Partido Comunista convoca el Congreso Nacional para elaborar nueva
Constitución, la de la Dictadura del proletariado. Nobleza, antiguos políticos, empresarios e
Iglesia no participan. Los comunistas acaparan el poder. Se organiza comunismo de guerra
para hacer frente a la reacción democrática. Empieza una confusa guerra civil que acabará en
una dictadura y régimen totalitario hacia 1921. Las potencias europeas reconocen el nuevo
orden político, pese a ser comunista. EEUU no comprende aún el significado de esa nueva
URSS. La única medida que se tomó fue el establecimiento del cordón sanitario.
Sin embargo, la evolución interna de la nueva URSS durante el período de entreguerras fue
muy importante para el curso de las RI. Emergía un nuevo régimen político y económico. Las
declaraciones antiimperialistas de Lenin no preocupaban, inquietaba la idea de revolución
permanente de Trotsky, pero cuando Lenin muere y Stalin persigue a Trotsky dejan de
preocuparse.
Ya en la Sociedad de Naciones, se percibe un nuevo sistema: la dictadura del proletariado se ha
convertido en la de un partido que proclama el imperialismo ideológico. El primer afectado fue
China. Stalin crea células comunistas en muchos países europeos. Así la Revolución Rusa fue
uno de los acontecimientos más trascendentes de la IGM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwterceroblue
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Mauricio Plaza
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalLuis Salgado
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundialgermantres
 
1º guerra mundial1 (2)
1º guerra mundial1 (2)1º guerra mundial1 (2)
1º guerra mundial1 (2)anais1590
 
Resumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fnoResumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fno--- ---
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialAlfosno
 
Guerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra MundialGuerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra MundialGeopress
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialmalugavilla
 
La Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial IILa Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial IIGeopress
 

La actualidad más candente (19)

Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
Grandes Guerras
Grandes GuerrasGrandes Guerras
Grandes Guerras
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iww
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
1º guerra mundial1 (2)
1º guerra mundial1 (2)1º guerra mundial1 (2)
1º guerra mundial1 (2)
 
Resumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fnoResumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fno
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra MundialGuerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial IILa Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial II
 

Similar a La Primera Guerra Mundial y los Tratados de Paz

Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxhugo584896
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaWhitney Ferrada
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialDan Rot
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialurkosevillano
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)Florencio Ortiz Alejos
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialblenroca
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundialLaura Cortés
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptSonia Inostroza
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialJavier Pérez
 

Similar a La Primera Guerra Mundial y los Tratados de Paz (20)

Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
 
Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

La Primera Guerra Mundial y los Tratados de Paz

  • 1. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 1 TEMA 13 La Primera Guerra Mundial, los Tratados de Paz RESUMEN 1. La Primera Guerra Mundial 1.1. Caracterización y etiología La batalla de Fashoda, aparentemente cerró la crisis de los imperialismos. Francia y GB sellaron sus diferencias, observadas por las demás potencias, y el clima belicista europeo disminuyó. Las tesis marxistas inciden en factores económicos como causa principal del inicio de la guerra. Concretamente, tras la repartición del mundo, la rápida expansión de mercados y capitales del sistema capitalista dio estabilidad interna a las potencias, pero gran rivalidad económica que desencadenaría el conflicto. Según Krippendorff, las contradicciones del sistema capitalista son una causa de la IGM. En la etiología de la guerra se admite una combinación de factores: Crisis del sistema capitalista, de antiguos imperios, nacionalismos, anquilosamiento de sistemas bismarckianos en RI, carrera armamentista y desarrollo tecnológico, entrada de nuevos actores en concierto internacional (movimiento obrero o nuevas fuerzas de producción), Weltpolitik. Europa emprendió el imperialismo de manera violenta y dramática, cambió el sistema de RI en base a nueva concepción global del planeta, e inició una Guerra que la conduciría, entre otras muchas pérdidas, a la de hegemonía. 1.2. La situación política prebélica Los sistemas bismarckianos acaban imponiendo dos bloques militares: la Triple Alianza (Ale, Aus, It) y la Entente Cordiale (Fr y Ru). Los intereses de ambos eran, sobre todo, defensivos (Fr teme a Ale). Ru teme revolución socialista y excusa situación interna con conflicto exterior. Ru juega a dos bandas (firma tratado secreto con Ale, aún sabiendo que Aus no lo aprobaría. Al final consigue apoyo de GB. Las crisis de Marruecos y la de los Balcanes fueron el preludio de la guerra. Alemania no calculaba el apoyo de GB a FR, en su política exterior de “balance of power”. En los Balcanes pervive una infraestructura medieval: política, sociedad y economía están disociadas de Europa. No hay burguesía que solucione convulsiones políticas, no hay revolución agrícola e industrial. Es un territorio sometido al Imperio turco desde antes del Renacimiento, pese a no producirse prácticamente mezcla entre culturas. En este contexto se generó un nacionalismo regionalista, múltiple y fraccionado. Todas las potencias europeas tenían algún tipo de interés en una zona geopolítica muy estratégica.
  • 2. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 2 Algunas naciones consiguieron independencia parcial (Serbia, Bulgaria), otras, inclusión en territorios no islámicos. Fueron fenómenos que provocaron grandes desplazamientos de población de diferentes nacionalidades que generarían muchos conflictos étnicos y religiosos. A ello se debe añadir los intereses en la zona de las potencias europeas en busca de hegemonía en Mar Mediterráneo, como vía hacia Oriente por Egipto. Así, fue una política concreta la que generó el sistema de bloques y provocó la Gran Guerra. Cuatro crisis prebélicas entre 1906 y 1914: - 1ª crisis (1905): Crisis de Marruecos. - 2ª crisis (1905-1908): Aus ocupa Bosnia-Herzegovina. Serbia pide ayuda a Ru, que desplaza tropas a Rumanía (permite contrarrestar derrota ante Japón). Aus le exige retirada. Ru se acerca a Fr. - 3ª crisis (1911): Fr avanza por Marruecos, protesta germano-española. GB se acerca a Entente contra Ale. - 4ª crisis (1912): Estados balcánicos de Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro firman Liga Paneslava y declaran guerra a Turquía. Ésta es vencida. Los acuerdos de Tratado de Bucarest no agradan a naciones balcánicas: se enfrentan. Buscan apoyo de Ru y Aus. 1.3. Estallido de la guerra 18 de junio de 1914: un revolucionario bosnio de “La Mano Negra”, con consentimiento de políticos serbios, asesina al heredero del trono del Imperio Austríaco, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Austria exigió investigación, Serbia se negó acusando a Austria de injerencia. Los demás estados consultaron con sus respectivos aliados, para conocer su apoyo (se cree que aquí radicó el error), pero no se analizó en profundidad. Ale apoya a Aus, Ru a Serbia, Fr a Ru. El ambiente bélico se gestó en los 10 años de la “paz armada”: gran producción de armamento (artillería). Ambos bandos se sentían poderosos y capacidad de enfrentare al enemigo. Sólo Vaticano e Internacional Socialista intentan vía de pacificación: no sirvió de nada. El asesinato de Sarajevo, fue pretexto para enfrentamiento planeado largamente por ambos bandos. El ejército francés contaba con 2.300.000 hombres en frente occidental. Ale 1.700.000 y un potencial armamentístico muy superior y capacidad de llamar a reservistas (5 años en ejército, seis en reserva activa y doce en pasiva). 1.4. Fases de la guerra A) Guerra de movimientos Asesinato de Sarajevo pone en marcha dispositivos de las alianzas, que maximizaban seguridad de cada Estado, pero también riesgo de conflicto. Aus declara guerra a Serbia y espera que Ru ataque desde propia Serbia. Ru envía tropas a frontera con Ale (imprudencia calculada para crear clima de inseguridad exterior y frenar crisis
  • 3. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 3 interna). Ale, exige retirada y como no lo hace le declara guerra. Impulsivamente se la declara a Fr, por declaraciones a la prensa, pensando que GB no entraría. Sin embargo, GB ante la invasión de Bélgica (Plan Schlieffen de entrada en punta de flecha) y la voluntad de destruir el poder naval de Ale, le declara la guerra por violación del derecho internacional. Las consideraciones económicas de la guerra hicieron que Lenin pronosticara el “estadio final del capitalismo”. Fr no pudo frenar a Ale en frontera. Pero una modificación del plan inicial, permite a Fr reagrupar fuerzas y abrir brecha de 40 km. entre I y II ejércitos alemanes. Ale debe abandonar plan envolvente sobre París. Septiembre 1914: Fr consigue frenarles en batalla del rio Marne. Ru despliega ejército en dos alas: desconcierta a alemanes. Se suceden dos meses de ataques de flanqueo entre ambos bandos sobre ala libre del enemigo. Resultado: se extienden ambas líneas hasta llegar a Canal de la Mancha, en frente occidental, y Báltico en el oriental. Llega invierno, hay que resguardarse: pasa a ser guerra de posiciones, nacen los frentes continuos y se convierte en guerra continental. B) Guerra de trincheras o de posiciones (1915-1916) Ambas se superponen, sólo en frente occidental se pueden diferenciar. Ejércitos del frente occidental casi inmóviles. Fr y GB se ayudan en Mediterráneo y el Mar del Norte. Ello permite a franceses fortalecer sus fronteras. Ale debe desplegar fuerzas en frente de 800 Km. de longitud, abriendo zanjas y alambradas: es la “guerra de trincheras”, donde apenas se avanza o retrocede y ambos bandos se hostigan y vigilan continuamente: implica dispersión y larga duración del conflicto. De un conflicto localizado se pasa a un enfrentamiento entre bloques: dirimen prestigio militar, tecnológico, nacionalismo y competencia mercantil. Miles de soldados reclutados en aras de falso patriotismo, situados en trincheras: supervivencia muy difícil y mucho miedo. La guerra de trincheras no fue premeditada, sino respuesta a progreso del conflicto: primero zanjas, con mal tiempo refugios, túneles para comunicar sectores. Se abrieron hasta tres líneas de fuego. Se colocaron alambradas de espino para protegerse de enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Las pérdidas humanas fueron exasperantes: no se avanzaba ni retrocedía y sólo fortaleza física marcaba ritmo. Artillería continua, para romper frentes. Gases asfixiantes, bastante neutralizados con máscaras. Cuerpo básico de la guerra: la infantería que condujo a gran desarrollo del armamento: minas, ametralladoras y armas químicas, granadas de mano y máscara fundamentales. 1915: Objetivo de Al: desbaratar frente del Este y luego ocuparse del occidental. Se abre Frente turco: Turquía ataca bases rusas en Crimea. Fr y Gb prestan ayuda a Ru: fracaso para turcos e ingleses toman Damasco.
  • 4. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 4 Balcanes: Aus ataca a Serbia aliándose con Bulgaria. Ocupan Rumanía para cortar avance ruso. Italia. Frente alpino: se abre al romper alianza con Alemania, tropas de Aus se dispersan como convenía a aliados. Conflicto se extiende más allá de propia Europa: Japón aprovecha conflicto para expansión territorial en Pacífico. Corta comunicaciones navales alemanas y favorece a aliados. 1916: se intensifica la guerra con las campañas de Verdún (infierno de Verdún), Somme y Jutlandia. Se abre la vía sagrada que permite abastecer a la ciudad y que pudiera resistir el asedio de 300 días. Resultado: medio millón de soldados de ambos bandos muertos. Incremento de industria bélica: producción masiva de camiones, ametralladoras, aviones y tanques (facilita avance de infantería en trincheras). Batalla de Jutlandia: Ale., decide atacar por mar, para tratar de debilitar Royal Navy: única batalla naval de la Guerra. GB demostró su superioridad. Alemanes se escudan en no haber utilizado los submarinos Frente Este: Ru ocupa Bohemia y Eslovaquia, ataca Hungría. Al contraataca por Polonia y obliga a rusos a replegarse, llegan hasta regiones bálticas donde se abre otro frente. Deserción masiva de rusos, que inicia la caída del régimen zarista. Frente Balcánico: Italia ocupa Albania. Grecia se incorpora a guerra en bando aliado. Frente Turco: GB ataca Turquía por retaguardia para que llegue suministro de petróleo a Ru de Persia. Militariza sus bases de Chipre y Malta. Finales de 1916: guerra se ha estabilizado por completo. No hay grandes cambios territoriales, sí enormes destrozos humanos y materiales. Se incorpora a población civil al llamamiento bélico para operar en economía de guerra, gente cada vez más joven. Pero, Potencias Centrales están económicamente más ahogadas que demás. 1917: decisión que decidirá curso de guerra: Alto Mando Ale, para bloquear económicamente a enemigo, declara como adversario cualquier buque que se dirija a país enemigo. C) La contraofensiva 1917: balanza de la guerra se desequilibra por: 1. Aumento general de los precios: crisis de alimentos obliga a racionar artículos primera necesidad. Falta mano de obra en campo x aumento de reclutamientos. Eco de guerra. 2. Ru. Triunfa en octubre revolución bolchevique: cese de hostilidades en frente oriental, firma de paz anticipada de Brest-Litovsk. Aparentemente favorece a Potencias Centrales pero fue causa del alargamiento del conflicto. 3. Bloqueo submarino: provoca caos económico en muchos Estados neutrales: les obliga a entrar en guerra de manera indirecta: aportan capitales o contratos comerciales. 4. Fin de neutralidad de EEUU: ¿por qué? Banca Morgan había concedido préstamos ilimitados a Fra y GB para compra de material bélico. Teme que no se devuelva y presiona gobierno demócrata para que entre en guerra. Excusa: hundimiento del
  • 5. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 5 mercante “Vigilante” y “telegrama Zimmermann” Alemania, proponía a México que declarase guerra a EEUU. Ésta declara guerra a Ale. La guerra se intensifica en frente occidental, se suaviza en los mares por sistema de convoyes británico. Fracasa estrategia de submarinos ale. Los aliados se unifican y atacan simultáneamente todos los frentes. Cogen por sorpresa a Ale y Aus. Se rompen líneas Ale, pero resiste. Se rompe Alianza de Potencias Centrales: Bulgaria, Austria, Turquía piden armisticio. Resurgen nacionalismos en toda Europa Oriental. Cae Emperador aus. Estalla revolución socialista en Ale. Aliados se recuperan y organizan con norteamericanos. 1918: cae Káiser. Ludendorff solicita armisticio en septiembre, la guerra acabará en noviembre. 2. Los Tratados de paz La paz se firmó mediante tratados bilaterales que establecían condiciones fijadas para países derrotados. Fueron duras condiciones de paz de vencedores a vencidos, lo que deterioró el sistema internacional de los siguientes 40 años. Ludendorff insta al Káiser a negociar paz, para reagrupar ejército y sociedad civil la solicitara: ejército nunca se rendiría. El gabinete liberal la solicita. Wilson accede pero pide elecciones generales. El Káiser abdica tras revolución, imperio pasa a República. Alto el fuego y negociaciones: persiste bloqueo económico hasta firma de la paz. Francia exige que las negociaciones se firmen en París, en Salón de los Espejos donde 50 años antes Bismarck humilló a Napoleón III. Los tratados recibieron el nombre de los diferentes suburbios de París: St. Germain (Aus); Trianon, (Hungría); Neully (Bulgaria; Sèvres (Turquía) y Versalles (Ale). Las iniciales pretensiones de Wilson, expresadas en sus 14 puntos y aceptadas por Ale y Aus, para crear un nuevo sistema democrático que acabara con estructuras del Antiguo Régimen se vieron frustradas por negativa de Fr (Clemenceau), GB (Lloyd George) e Italia (Orlando) quienes gozaron de excesivo poder para decidir. Wilson se centró en creación de Sociedad de Naciones. FR quería reducción del territorio Ale, desmilitarización y compensaciones económicas inasumibles. Convencieron a GB, sobretodo, en base a compensaciones económicas y comerciales. Se sentaron las bases de una nueva guerra. Tratado de Versalles (28 de junio de 1919): fundamental para evolución posterior de República de Weimar y ascenso del nacionalsocialismo en Alemania, ya en prolegómenos de IIGM. Puntos principales, incluidas repercusiones para Alemania: Declaración de responsabilidad unilateral de Alemania y sus aliados: indignó moralmente a alemanes: no eran partidarios de guerra antes de su inicio. Responsables políticos y militares, pero no conjunto de nación alemana. Esta cláusula, llamada de “delito de guerra”, se consideró prioritaria para poder establecer reparaciones con cierta base legal, pero ofendía honor del pueblo alemán y fue una de las banderas ideológicas que hitlerianos agitaron más
  • 6. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 6 tarde. Se declara Káiser criminal de guerra y no se permitirá a Ale participar en futura Sociedad de Naciones (hasta 1926). Enajenación de todas colonias con consiguientes pérdidas económicas, así como prohibición de ejercer derecho de dominio colonial similar al que ostentaban Francia o Gran Bretaña: Imperio Británico sale reforzado en este aspecto: Suráfrica y Australia eran dominios suyos. - Apertura del canal de Kiel e internacionalización de vías fluviales alemanas. - Cesión de todo buque mercante superior a las 1600 toneladas. - Reconocimiento nuevo mapa de Polonia a costa de territorios Ale y Aus. - Pérdida de Sudetes y región alemana de Bohemia: - Territorio alemán de Schleswig pasa a Dinamarca. - Alsacia y Lorena: perdidas en 1870, pasan de nuevo a Francia; es una recuperación que supone la victoria francesa plena, pues ésta era su razón primordial para entrar en la guerra. - Francia adquiere también derecho de exportación de minas Ale del Sarre ( x 15 años). - Reparaciones de guerra. - Desarme de Alemania Tratado de Saint-Germain. Firmado con Austria (10/11/1919) y Tratado de Trianon, firmado con Hungría (4/6/1920): con pretexto del principio de nacionalidades del Presidente norteamericano W. Wilson se crean nuevos Estados y se refuerzan territorios de otros débiles, nacidos anteriormente al amparo de la descomposición del Imperio Turco. Reestructuración territorial intensa y afecta a: - Territorios austríacos de Bohemia, Moravia y Eslovaquia forman nuevo Estado de Checoslovaquia: Fr principal valedora de su creación con intención de crear franja de separación entre Ale y Au y evitar sueños de unión en futuro. - Territorios balcánicos de Serbia, Montenegro, Croacia y Dalmacia formaron Yugoslavia. - Región de Galitzia pasa a Polonia, que resurge ampliada en mapa europeo. - Frontera de los Alpes también modificada. Tratado de Sèvres. Firmado con Turquía (10/8/1920): Por este tratado queda desmembrado antiguo Imperio Turco. Consecuencias del Tratado: pérdida legal de territorios balcánicos, salvo zona de los Estrechos. Gran parte del área otomana pierde relativa autonomía colonial que había tenido. Cambios: - Turquía cede a Fr y GB todos territorios de Oriente Próximo: Siria, Jordania, Líbano, Israel y Palestina. En zona del actual Israel, casi despoblada entonces, se inicia inmigración de judíos procedentes de países vencidos, afectados además por grave crisis económica, pero especialmente judíos rusos, por política antisemita del régimen soviético. Resultado también de negociaciones de sionistas europeos, iniciadas en 1900 y culminadas en su momento. A los judíos se les dan facilidades para instalarse como colonos agrícolas, modificando estructuras agrarias de zona. Así, irán entrando en conflicto abierto con tribus árabes del lugar.
  • 7. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 7 - También pierde un amplio territorio balcánico que pasa a Grecia: Esmirna, islas del Mar Egeo, desde Creta hacia sus costas: cuna de civilización recupera parte de sus límites originarios, se inicia recuperación arqueológica del patrimonio perdido y un intenso movimiento migratorio, pactado entre Grecia y Turquía (a griegos del Asia Menor se les da opción de volver a Grecia y a turcos de ocuparlos). De este modo, Turquía se queda limitada a península de Asia Menor hasta Mar Caspio y Grecia renuncia a supuesta futura reivindicación histórica territorial en Anatolia. - Región del Bósforo y Dardanelos se queda en poder de Turquía, aunque bajo régimen internacional: permite paso de buques de guerra y mercantes de cualquier nacionalidad entre Mar Negro y Mediterráneo (benefició a URSS en intento secular de tener salida a mares cálidos). - Las islas del Dodecaneso en el Adriático pasaron a Italia. Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria (27/11/1919): Una de las grandes perdedoras de guerra, injustamente. Perdió toda su vertiente marítima sobre Mediterráneo, lo que le ahogó económicamente, pues no podía dar salida a su producción y tuvo que ceder también territorios a Rumanía y Yugoslavia, donde vivía población búlgara. Su complicada orografía y su aislamiento impidieron su desarrollo posterior. Tratado de Brest-Litovsk, firmado con la URSS (3/6/1918): Firmado antes del final de guerra en momento del inicio de revolución rusa. Significó grandes desventajas para Ru. Tuvo que ceder territorios del Oeste a Ale (en Polonia) y Turquía, pero más adelante recuperaría o pasarían a un tercero. Ucrania pasó a ser área de control soviético (zona agrícola rica), así como Estonia, Letonia y Lituania. Estas tres provincias bálticas se independizarían en Versalles, con Finlandia. Stalin denunciaría más adelante este tratado en su intento de recuperar territorios perdidos en las entreguerras: ocurriría veinte años después (1939, Tratado de amistad germano-soviético, firmado por Ribentropp y Mólotov) 3. Significado de los Acuerdos de París Tratados desafortunados. Las negociaciones se celebraron aún con calor de la guerra, bajo presión de prensa y opinión pública e influencia de elecciones en casi todos Estados firmantes. Actitud de Fr pésima: quiere acabar con amenaza de Ale y al humillarla, aumenta su enemistad, fomentando demagogia de extremistas ale. Resto de aliados débil ante presiones q Fr planteó en condiciones de paz: no supo obligarla a actuar con sensatez. No creían en los tratados, lo cual favorecía a agitadores ale, ita y japo. Tal fue la discrepancia que EEUU no ratificó. La guerra supuso éxito de nacionalismos soberanos y fracaso para los nuevos Estados-nación sometidos a soberanía ficticia. Ello provocó que problemas de las minorías persistieran tras Guerra.
  • 8. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 8 Surge un Estado diferente, la URSS. Los aliados negociaron con los comunistas. Éstos no aprobaron el “cordón sanitario” desde Finlandia a Rumanía, propuesto por GB para colocar a Ale como parapeto contra comunismo. Ello provocó la fuerza política de choque: el nazismo. La guerra fue una muy trágica “victoria de la democracia”. Triunfaron los regímenes democráticos frente a los monárquicos y aristocráticos que se hundieron. Lo mejor de los Tratados, la creación de la Sociedad de Naciones, un organismo con limitaciones, pero que planteaba un futuro, aparentemente alentador. 4. La Revolución soviética La catástrofe mundial de 1914-1918 tuvo dos claras consecuencias: por un lado, la supervivencia del sistema capitalista capitaneado por Gran Bretaña, que progresivamente trasladaría su eje de acción a un nuevo centro de la política internacional, Estados Unidos. Por otro lado, la fundación y afirmación de la primera sociedad política no capitalista dentro del sistema imperialista dominante: la Unión Soviética. Este es un hecho que marcaría el curso de la historia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, la Primera Guerra Mundial no sólo supuso un desplazamiento de los centros de poder capitalistas en mutua competencia, sino la evidente puesta en marcha de un nuevo modelo de sociedad que rebasaba por completo los moldes clásicos contemporáneos. La Revolución soviética está entroncada con la Revolución francesa de 1789: ambas se proclaman abiertamente en contra el Antiguo Régimen y manifiestan cambios socioeconómicos infraestructurales de gran magnitud, así como por la influencia que ejercieron en amplias regiones del mundo y durante mucho tiempo. De igual modo, hay grandes diferencias entre la una y la otra: Francia estaba a la cabeza del desarrollo social y Rusia a la cola. Sin embargo, el extremismo de sus formas propició los fascismos como fuerza de choque, así que la Revolución rusa generó, no sólo comunismo, sino también la respuesta del fascismo en Europa y sus consecuencias fueron brutales. 4.1. Contexto socio-político de la Rusia zarista Aunque la base económica rusa fuese rural, las inversiones estatales y extranjeras de finales de siglo habían propiciado una concentración obrera en determinados lugares, como Moscú, Kiev o San Petersburgo, donde existió una población obrera, minoritaria en relación con la población total del país, con una excepcional conciencia de clase y un agudo sentido proletario, que la convirtieron en una vanguardia revolucionaria capaz de derribar el orden establecido. La dinastía de los Romanov actuaba de manera despótica, aunque no del todo aislada del liberalismo y el nacionalismo imperantes en Europa. La transformación de una sociedad agrícola en una industrial, en un momento en que el ferrocarril fue tendido desde los Urales hasta la Siberia oriental y en que los capitales extranjeros, especialmente franceses y británicos, hicieron acto de presencia en la minería, química y metalurgia. Pero estos procesos de cambio fueron interpretados por el zar Nicolás II como un ataque a su autoridad y entonces emprendió una política nacionalista eslavista de rusificación, lo que para la burguesía y nobleza constituía una postura retrógrada. Los obreros tenían una gran capacidad de organización.
  • 9. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 9 Para defender sus reivindicaciones, habían creado unos cuadros organizativos llamados Soviets o Consejos que, como afirmaba el propio Lenin, son el alma de la revolución”. En los medios intelectuales universitarios de Moscú y San Petersburgo también aparecieron las corrientes marxistas, analizándose en las Facultades de Letras con profusión. Los estudiantes burgueses se hicieron solidarios con los problemas del proletariado e iniciaron estudios de la sociedad rusa, analizando sus defectos y virtudes y apoyando las manifestaciones de los obreros. Fueron confundidos con los trabajadores revolucionarios y reprimidos igualmente. Tal circunstancia provocó su deportación progresiva a enclaves siberianos, donde a pesar de todo gozaron de relativa libertad, sobre todo de estudio, y ello les permitió concentrarse, así como conocerse entre sí. El sistema político y la sociedad rusos de ese momento eran aún muy similares a los del Antiguo Régimen. El zar era autocrático y prácticamente no convocaba la Duma. Los impuestos ahogaban a la población campesina agrupada en los Mir o comunidades aldeanas, por las que tenían que pagar un canon desde la abolición de la servidumbre (1861). Los pequeños campesinos propietarios o kulaks deseaban mecanizar sus tierras y para ello necesitaban créditos agrarios, pero la pequeña burguesía rusa carecía de capitales suficientes para invertir y crear una banca propia. En este medio social surgieron diferentes asociaciones políticas: A) Partido Constitucional Demócrata: formado desde 1903 por profesionales liberales, kulaks y pequeños empresarios que deseaban más democracia y desarrollo económico. B) Partido socialdemócrata ruso: fundado en 1898 según las directrices marxistas de la II Internacional. En 1903 se escindió en dos secciones: 1. Mencheviques: minorías socialistas moderadas que consideran que es posible acceder al poder por la vía democrática y entrar en el juego burgués parlamentario para, una vez en el mismo, eliminarlo. Defienden la separación de la Iglesia y el Estado, aunque admiten la libertad religiosa. En este grupo participan muchos judíos. 2. Bolcheviques: minoría socialista extremista que considera que la toma de poder debe ser fruto de la Intellgentsia, casta minoritaria de intelectuales capaz de imponer un hecho revolucionario. En un principio su máximo teórico era León Trotsky. Sin embargo entró en contacto en Siberia con el deportado Lenin, quien elaboró todo un plan de asalto al poder por parte del proletariado, un ideólogo que consideraba prioritaria una fase previa burguesa capitalista, que una vez deteriorada por su propia evolución, daría paso a la dictadura del proletariado. C) Populistas o socialrrevolucionarios: grupo mayoritario de la nación por su fuerte base agraria. 4.2. El ensayo de 1905 La guerra entre Ru y Japón por el dominio de Manchuria, será el primer detonante para el estallido de la revolución. Ru sale derrotada. El ejército ruso está falto de provisiones y con armamento antiguo. Se genera situación de descontento que aprovechan los socialistas para convocar huelga general, apoyada por campesinos y burgueses constitucionalistas. Se demandan democracia y elecciones.
  • 10. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 10 Se produce una dura represión, en el motín del Potemkin, marineros se ponen al lado de huelguistas. El zar cede y convoca la Duma. Se frena la revolución porque Liberales y Mencheviques participan en elecciones. Los obreros, agrupados en soviets y los campesinos se ven solos. Ejército apoya sistema democrático, soldados obedecen a sus superiores. Muchos revolucionarios detenidos y enviados a Siberia (Lenin). Lenin ve la fase intermedia burguesa como no concluida. Se trata de reforzar los soviets, atraer ejército y boicotear a los demócratas. Fases de la Revolución Tres fases, bien definidas por las fuerzas sociales que las protagonizaron. A) Fase de la revolución liberal Tras revolución, Duma se convoca 4 veces. No se resuelve el problema social más importante: falta de estímulo para trabajo agrícola y dificultades de mecanizar agricultura y aumentar productividad. Déficit agrícola, hambre y carestía. Se inicia desamortización civil y reforma agraria que dan progreso a los kulaks. Pero burocratización impide proceso rápido: campesinos se impacientan por malas condiciones de vida que obligan a emigrar a ciudades industriales, donde hay mayor explotación. Socialrrevolucionarios desarrollan terrorismo. Empeora situación social (1912), en contexto de mala política internacional. Años 13 y 14 centrados en política exterior, que propician entrada en IGM. 1916: se desconoce el paradero de 4 millones de soldados: madres rusas protagonizaron una manifestación de protesta ante Parlamento duramente reprimida. Se deja de creer en Zar. Zar en el frente, liberales descontentos, Zarina aconsejada por Rasputín, socialistas giran masas en contra régimen y a favor de formación de gobierno provisional revolucionario. Duma forma gobierno provisional, Rasputín asesinado, familia imperial recluida. Se solicita abdicación del zar, el ejército se pone al lado de revolucionarios, zar abdica. Rusia es República. Los obreros de San Petersburgo provocan la crisis. Se organizan en soviets: disturbios, asaltos y caos generalizado. Comité de emergencia de la Duma que genera dos autoridades distintas en misma ciudad. Lenin llega a SPeter y se pone el frente de la revolución. Expone sus Tesis de abril. Primera fase terminada. Los burgueses habían hecho caer al zar: ahora debían caer ellos. La continuación en la guerra favorece a los revolucionarios. Gobierno provisional convoca elecciones mediante sufragio universal masculino. Socialistas aprovechan para levantar agitación campesina, prometiendo reparto de tierras gratuito si ganan. Socialistas prometen fin de la guerra, reforma agraria y aumento de kulaks. Mencheviques, intentan boicotear elecciones. En el frente estalla revuelta contra los oficiales. Revuelta se sofoca con dureza y se celebran elecciones. B) El interludio moderado socialista
  • 11. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 11 Gana coalición de liberales y socialistas. Kerenski, socialista, nuevo presidente trata de encarcelar a bolcheviques y mencheviques. Lenin huye a Finlandia y la agitación parece disminuir. El Alto Mando propone estado de sitio en área de San Peter y ampliar el escenario de la guerra. Finalidad: frenar ánimos internos, despertar patriotismo, frenar enemigo y respaldo popular. Maniobra descubierta, abortada y descrédito del gobierno. Los revolucionarios vuelven a dominar la situación, triunfa la “Tesis de abril” de Lenin: se debe unir a soviets obreros y rurales y bolcheviques. Lenin propone celebrar un Congreso para coordinar acciones del nuevo Partido Comunista. Finalmente, quitar el capital a la burguesía. Resultado del Congreso: 1. Firma inmediata de la paz con las potencias centrales. 2. Reparto de tierras entre los campesinos 3. Requisa de la industria que pasaría en su totalidad a los soviets 4. Todo el poder para los soviets. Los bolcheviques acaban controlando los soviets. Lenin capta parte de marineros de la Armada rusa, para tomar el poder. Se provoca la deserción masiva de soldados: corre rumor que perderían su parte de tierra, si no estaban en su casa cuando se repartieran. C) La Revolución bolchevique El gobierno pretende recuperar el apoyo popular. Bolcheviques convocan el Congreso de soviets de toda Ru. Tropas de San Peter les apoyan y con Stalin y Trotsky asaltan el poder. La revolución de octubre se inicia en San Petersburgo: los bolcheviques, toman oficina central de teléfono, ferrocarril e instalaciones de energía eléctrica. Motín en el Aurora contra oficiales: se unen a revolución y apuntan hacia el Palacio de Invierno: exigen dimisión del gobierno. Los obreros asaltan un arsenal militar, se apoderan de la ciudad, apresan al gobierno y a la familia imperial. La noticia llega a Moscú y otras ciudades industriales: los soviets se proclaman soberanos y toman el poder con algunos enfrentamientos entre fuerzas del Estado y pueblo. Lenin es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Trotsky Comisario de Asuntos Exteriores y Stalin Comisario para las Nacionalidades. Lenin introduce dos decisiones: negociar paz democrática y justa y expropiar todas las tierras, para ser repartidas entre todos los campesinos a fin de atraerlos a su causa. Disuelve la Asamblea Constituyente, se genera la percepción de pérdida de democracia en Ru impuesta por una clase social y un partido. Intento de fuerzas democráticas de recuperar poder con apoyo de otras naciones. Ru de Lenin, firma paz de Brest-Litovsk: pierde Fin, Pol, Ucra y rep bált. Se centra en problemas internos, la capital pasa a Moscú para alejarla de ataques alemanes. El Partido Comunista convoca el Congreso Nacional para elaborar nueva Constitución, la de la Dictadura del proletariado. Nobleza, antiguos políticos, empresarios e Iglesia no participan. Los comunistas acaparan el poder. Se organiza comunismo de guerra para hacer frente a la reacción democrática. Empieza una confusa guerra civil que acabará en una dictadura y régimen
  • 12. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 12 totalitario hacia 1921. Las potencias europeas reconocen el nuevo orden político, pese a ser comunista. EEUU no comprende aún el significado de esa nueva URSS. La única medida que se tomó fue el establecimiento del cordón sanitario. Sin embargo, la evolución interna de la nueva URSS durante el período de entreguerras fue muy importante para el curso de las RI. Emergía un nuevo régimen político y económico. Las declaraciones antiimperialistas de Lenin no preocupaban, inquietaba la idea de revolución permanente de Trotsky, pero cuando Lenin muere y Stalin persigue a Trotsky dejan de preocuparse. Ya en la Sociedad de Naciones, se percibe un nuevo sistema: la dictadura del proletariado se ha convertido en la de un partido que proclama el imperialismo ideológico. El primer afectado fue China. Stalin crea células comunistas en muchos países europeos. Así la Revolución Rusa fue uno de los acontecimientos más trascendentes de la IGM.
  • 13. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 13 TEMA 13 La Primera Guerra Mundial, los Tratados de Paz RESUMEN 1. La Primera Guerra Mundial Factores desencadenantes: Crisis del sistema capitalista, de antiguos imperios, nacionalismos, estancamiento de sistemas bismarckianos en RI, carrera armamentista y desarrollo tecnológico, emergencia de nuevos actores en el panorama internacional (movimiento obrero o nuevas fuerzas de producción), Weltpolitik. Europa emprendió imperialismo de manera violenta y dramática, cambió sistema de RI por la nueva concepción global del planeta, e inició una Guerra que acabaría con su hegemonía. 1.2. La situación política prebélica Triple Alianza y Entente Cordiale: intereses defensivos (Fr teme a Ale). Rus juega a dos bandas Crisis de Marruecos y de los Balcanes preludio de la guerra. Ale no calcula apoyo de GB a Fr. Balcanes: org social medieval. No hay burguesía, ni Revo agrí, ni Indus. Sometidos a turcos. Se genera nacionalismo regionalista, diverso y fraccionado. Zona de interés geopolítico: intereses de potencias europeas en busca de hegemonía en Mar Mediterráneo, como vía hacia Oriente por Egipto. Así, fue una política concreta la que generó el sistema de bloques y provocó la Gran Guerra. - Aus ocupa Bosnia-Herzegovina. Serbia pide ayuda a Ru. Aus exige retirada. - Fr avanza por Marruecos. Protesta germano-española. GB se acerca a Entente. - Estados balcánicos firman liga paneslava: declaran guerra a Turquía. Los acuerdos del tratado de Bucarest no satisfacen a balcánicos 18 de junio de 1914: revolucionario bosnio de “La Mano Negra”, asesina al heredero del trono del Imperio Austríaco, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Aus exigió investigación, Serbia se negó acusando a Aus de injerencia. Los aliados consultan pero no en profundidad. Ale apoya a Aus, Ru a Serbia, Fr a Ru. Ambiente bélico gestado durante “paz armada”: gran producción de armamento (artillería). Ambos bandos se sentían poderosos y capacidad de enfrentarse. Sólo Vaticano e Internacional Socialista intentan vía de pacificación: no sirvió de nada. El asesinato de Sarajevo, fue pretexto para enfrentamiento planeado largamente por ambos bandos. El ejército francés: 2.300.000 hombres. Ale 1.700.000, potencial armamentístico muy superior y capacidad de llamar a reservistas.
  • 14. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 14 1.4. Fases de la guerra A) Guerra de movimientos Asesinato de Sarajevo pone en marcha las alianzas. Maximizaban seguridad y riesgo conflicto. Aus declara guerra a Serbia. Ru envía tropas a frontera con Ale (imprudencia calculada) Ale exige retirada, declara guerra e impulsivamente la declara a Fr, pensando que GB no entraría. Ale invade Bélgica (plan Schlieffen) y GB (destruir poder naval de Ale) le declara la guerra. Fr no puede frenar a Ale en frontera. Cambios en plan inicial, permite a Fr reagruparse y abrir brecha de 40 km. entre I y II ejércitos alemanes. Ale abandona plan envolvente sobre París. Septiembre 1914: Fr les frena en batalla del rio Marne. Ru despliega ejército en dos alas: desconcierta a alemanes. Se suceden dos meses de ataques de flanqueo entre ambos bandos sobre ala libre del enemigo. Se extienden ambas líneas hasta Canal de la Mancha, en frente occidental, y Báltico en el oriental. Llega invierno, hay que resguardarse: pasa a ser guerra de posiciones, nacen frentes continuos y se convierte en guerra continental. B) Guerra de trincheras o de posiciones (1915-1916) Ejércitos del frente occidental casi inmóviles. Fr y GB se ayudan en Mediterráneo y Mar del Norte. Fr fortalece sus fronteras. Ale despliega fuerzas en frente de 800 Km. de longitud, abre zanjas y alambradas: “guerra de trincheras”, implica dispersión y larga duración del conflicto. Es enfrentamiento de bloques, dirimen prestigio mili, tecno, nació y mercantil. Miles de soldados reclutados por falso patriotismo situados en trincheras: supervivencia difícil Guerra de trincheras no premeditada, respuesta a progreso del conflicto. Pérdidas humanas ++ sólo fortaleza física marcaba ritmo. Artillería, gases, infantería, minas, grana, ametralladoras,… 1915: Objetivo de Al: desbaratar frente del Este y luego occidental. Abre Frente turco: Turquía ataca bases Ru en Crimea. Fr y Gb ayudan a Ru. GB toma Damasco. Balcanes: Aus ataca a Serbia aliándose con Bulgaria. Ocupan Rumanía para cortar avance ruso. Ita: Frente alpino: al romper alianza con Ale, tropas Aus se dispersan como convenía a aliados. Conflicto se extiende más allá de Europa: Jap aprovecha para expansión en Pacífico. Corta comunicaciones navales alemanas y favorece a aliados. 1916: intensifica guerra. Campañas de Verdún (infierno de Verdún), Somme y Jutlandia. Vía sagrada (asedio de 300 días). Medio millón muertos de ambos bandos. Crece industria bélica: producción masiva de camiones, ametralladoras, aviones y tanques. Batalla de Jutlandia: Ale., ataca por mar, para debilitar Royal Navy: única batalla naval de la Guerra. GB ganó. Ale se escuda en no haber utilizado submarinos
  • 15. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 15 Frente Este: Ru ocupa Bohe y Eslova, ataca Hun. Ale contraataca por Pol: obliga Ru a replegarse. Se abre frente báltico. Deserción masiva de rusos: inicia caída del régimen zarista. Frente Balcánico: Italia ocupa Alban. Grecia se incorpora a guerra en bando aliado. Frente Turco: GB ataca Turquía para que llegue sumi de petróleo a Ru de Persia. Militariza Chipre y Malta. Finales de 1916: guerra estabilizada. Pocos cambios territoriales, enormes bajas humanas y materiales. Población civil se incorpora para operar en economía de guerra, cada vez más joven. Potencias Centrales económicamente más ahogadas que demás. 1917: decisión que decidirá curso de guerra: Alto Mando Ale, para bloquear económicamente a enemigo, declara como adversario cualquier buque que se dirija a país enemigo. C) La contraofensiva 1917: balanza de la guerra se desequilibra por: Aumento general de los precios, Ru triunfa en octubre revolución bolchevique: cese de hostilidades en frente oriental, firma de paz anticipada de Brest-Litovsk. Bloqueo submarino = caos económico en muchos Estados neutrales: entran en guerra indirectamente: aportan capitales o contratos comerciales. Fin de neutralidad de EEUU: Banca Morgan había concedido préstamos ilimitados a Fra y GB para compra de material bélico. Excusa: hundimiento del “Vigilante” y “telegrama Zimmermann” A México. La guerra se intensifica en frente occidental, se suaviza en los mares por sistema de convoyes británico. Fracasa estrategia de submarinos ale. Aliados se unifican y atacan todos los frentes. Cogen por sorpresa a Ale y Aus. Se rompen líneas Ale, pero resiste. Se rompe Alianza de Potencias Centrales: Bulga, Aus, Turquía piden armisticio. Resurgen nacionalismos en toda Europa Oriental. Cae Emperador aus. Estalla revolución socialista en Ale. Aliados se recuperan y organizan con norteamericanos. 1918: cae Káiser. Ludendorff solicita armisticio en septiembre, la guerra acabará en noviembre. 2. Los Tratados de paz La paz se firmó mediante tratados bilaterales que establecían condiciones fijadas para países derrotados. Fueron duras condiciones de paz de vencedores a vencidos, lo que deterioró el sistema internacional de los siguientes 40 años. Ludendorff insta al Káiser a negociar paz, para reagrupar ejército y sociedad civil la solicitara: ejército nunca se rendiría. El gabinete liberal la solicita. Wilson accede pero pide elecciones generales. El Káiser abdica tras revolución, imperio pasa a República. Alto el fuego y negociaciones: persiste bloqueo económico hasta firma de la paz. Francia exige que las negociaciones se firmen en París, en Salón de los Espejos donde 50 años antes Bismarck humilló a Napoleón III. Los tratados recibieron el nombre de los diferentes
  • 16. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 16 suburbios de París: St. Germain (Aus); Trianon, (Hungría); Neully (Bulgaria; Sèvres (Turquía) y Versalles (Ale). Las iniciales pretensiones de Wilson, expresadas en sus 14 puntos y aceptadas por Ale y Aus, para crear un nuevo sistema democrático que acabara con estructuras del Antiguo Régimen se vieron frustradas por negativa de Fr (Clemenceau), GB (Lloyd George) e Italia (Orlando) quienes gozaron de excesivo poder para decidir. Wilson se centró en creación de Sociedad de Naciones. FR quería reducción del territorio Ale, desmilitarización y compensaciones económicas inasumibles. Convencieron a GB, sobretodo, en base a compensaciones económicas y comerciales. Se sentaron las bases de una nueva guerra. Tratado de Versalles (28 de junio de 1919): fundamental para evolución posterior de República de Weimar y ascenso del nacionalsocialismo en Alemania, ya en prolegómenos de IIGM. Puntos principales, incluidas repercusiones para Alemania: Declaración de responsabilidad unilateral de Alemania y sus aliados: indignó moralmente a alemanes: no eran partidarios de guerra antes de su inicio. Responsables políticos y militares, pero no conjunto de nación alemana. Esta cláusula, llamada de “delito de guerra”, se consideró prioritaria para poder establecer reparaciones con cierta base legal, pero ofendía honor del pueblo alemán y fue una de las banderas ideológicas que hitlerianos agitaron más tarde. Se declara Káiser criminal de guerra y no se permitirá a Ale participar en futura Sociedad de Naciones (hasta 1926). Enajenación de todas colonias con consiguientes pérdidas económicas, así como prohibición de ejercer derecho de dominio colonial similar al que ostentaban Francia o Gran Bretaña: Imperio Británico sale reforzado en este aspecto: Suráfrica y Australia eran dominios suyos. - Apertura del canal de Kiel e internacionalización de vías fluviales alemanas. - Cesión de todo buque mercante superior a las 1600 toneladas. - Reconocimiento nuevo mapa de Polonia a costa de territorios Ale y Aus. - Pérdida de Sudetes y región alemana de Bohemia: - Territorio alemán de Schleswig pasa a Dinamarca. - Alsacia y Lorena: perdidas en 1870, pasan de nuevo a Francia; es una recuperación que supone la victoria francesa plena, pues ésta era su razón primordial para entrar en la guerra. - Francia adquiere también derecho de exportación de minas Ale del Sarre ( x 15 años). - Reparaciones de guerra. - Desarme de Alemania Tratado de Saint-Germain. Firmado con Austria (10/11/1919) y Tratado de Trianon, firmado con Hungría (4/6/1920): con pretexto del principio de nacionalidades del Presidente norteamericano W. Wilson se crean nuevos Estados y se refuerzan territorios de otros débiles, nacidos anteriormente al amparo de la descomposición del Imperio Turco. Reestructuración territorial intensa y afecta a:
  • 17. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 17 - Territorios austríacos de Bohemia, Moravia y Eslovaquia forman nuevo Estado de Checoslovaquia: Fr principal valedora de su creación con intención de crear franja de separación entre Ale y Au y evitar sueños de unión en futuro. - Territorios balcánicos de Serbia, Montenegro, Croacia y Dalmacia formaron Yugoslavia. - Región de Galitzia pasa a Polonia, que resurge ampliada en mapa europeo. - Frontera de los Alpes también modificada. Tratado de Sèvres. Firmado con Turquía (10/8/1920): Por este tratado queda desmembrado antiguo Imperio Turco. Consecuencias del Tratado: pérdida legal de territorios balcánicos, salvo zona de los Estrechos. Gran parte del área otomana pierde relativa autonomía colonial que había tenido. Cambios: - Turquía cede a Fr y GB todos territorios de Oriente Próximo: Siria, Jordania, Líbano, Israel y Palestina. En zona del actual Israel, casi despoblada entonces, se inicia inmigración de judíos procedentes de países vencidos, afectados además por grave crisis económica, pero especialmente judíos rusos, por política antisemita del régimen soviético. Resultado también de negociaciones de sionistas europeos, iniciadas en 1900 y culminadas en su momento. A los judíos se les dan facilidades para instalarse como colonos agrícolas, modificando estructuras agrarias de zona. Así, irán entrando en conflicto abierto con tribus árabes del lugar. - También pierde un amplio territorio balcánico que pasa a Grecia: Esmirna, islas del Mar Egeo, desde Creta hacia sus costas: cuna de civilización recupera parte de sus límites originarios, se inicia recuperación arqueológica del patrimonio perdido y un intenso movimiento migratorio, pactado entre Grecia y Turquía (a griegos del Asia Menor se les da opción de volver a Grecia y a turcos de ocuparlos). De este modo, Turquía se queda limitada a península de Asia Menor hasta Mar Caspio y Grecia renuncia a supuesta futura reivindicación histórica territorial en Anatolia. - Región del Bósforo y Dardanelos se queda en poder de Turquía, aunque bajo régimen internacional: permite paso de buques de guerra y mercantes de cualquier nacionalidad entre Mar Negro y Mediterráneo (benefició a URSS en intento secular de tener salida a mares cálidos). - Las islas del Dodecaneso en el Adriático pasaron a Italia. Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria (27/11/1919): Una de las grandes perdedoras de guerra, injustamente. Perdió toda su vertiente marítima sobre Mediterráneo, lo que le ahogó económicamente, pues no podía dar salida a su producción y tuvo que ceder también territorios a Rumanía y Yugoslavia, donde vivía población búlgara. Su complicada orografía y su aislamiento impidieron su desarrollo posterior. Tratado de Brest-Litovsk, firmado con la URSS (3/6/1918): Firmado antes del final de guerra en momento del inicio de revolución rusa. Significó grandes desventajas para Ru. Tuvo que ceder territorios del Oeste a Ale (en Polonia) y Turquía, pero más adelante recuperaría o pasarían a un tercero.
  • 18. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 18 Ucrania pasó a ser área de control soviético (zona agrícola rica), así como Estonia, Letonia y Lituania. Estas tres provincias bálticas se independizarían en Versalles, con Finlandia. Stalin denunciaría más adelante este tratado en su intento de recuperar territorios perdidos en las entreguerras: ocurriría veinte años después (1939, Tratado de amistad germano-soviético, firmado por Ribentropp y Mólotov) 3. Significado de los Acuerdos de París Tratados desafortunados. Las negociaciones se celebraron aún con calor de la guerra, bajo presión de prensa y opinión pública e influencia de elecciones en casi todos Estados firmantes. Actitud de Fr pésima: quiere acabar con amenaza de Ale y al humillarla, aumenta su enemistad, fomentando demagogia de extremistas ale. Resto de aliados débil ante presiones q Fr planteó en condiciones de paz: no supo obligarla a actuar con sensatez. No creían en los tratados, lo cual favorecía a agitadores ale, ita y japo. Tal fue la discrepancia que EEUU no ratificó. La guerra supuso éxito de nacionalismos soberanos y fracaso para los nuevos Estados-nación sometidos a soberanía ficticia. Ello provocó que problemas de las minorías persistieran tras Guerra. Surge un Estado diferente, la URSS. Los aliados negociaron con los comunistas. Éstos no aprobaron el “cordón sanitario” desde Finlandia a Rumanía, propuesto por GB para colocar a Ale como parapeto contra comunismo. Ello provocó la fuerza política de choque: el nazismo. La guerra fue una muy trágica “victoria de la democracia”. Triunfaron los regímenes democráticos frente a los monárquicos y aristocráticos que se hundieron. Lo mejor de los Tratados, la creación de la Sociedad de Naciones, un organismo con limitaciones, pero que planteaba un futuro, aparentemente alentador.
  • 19. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 19 4. La Revolución soviética La catástrofe mundial de 1914-1918 tuvo dos claras consecuencias: por un lado, la supervivencia del sistema capitalista capitaneado por Gran Bretaña, que progresivamente trasladaría su eje de acción a un nuevo centro de la política internacional, Estados Unidos. Por otro lado, la fundación y afirmación de la primera sociedad política no capitalista dentro del sistema imperialista dominante: la Unión Soviética. Este es un hecho que marcaría el curso de la historia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, la Primera Guerra Mundial no sólo supuso un desplazamiento de los centros de poder capitalistas en mutua competencia, sino la evidente puesta en marcha de un nuevo modelo de sociedad que rebasaba por completo los moldes clásicos contemporáneos. La Revolución soviética está entroncada con la Revolución francesa de 1789: ambas se proclaman abiertamente en contra el Antiguo Régimen y manifiestan cambios socioeconómicos infraestructurales de gran magnitud, así como por la influencia que ejercieron en amplias regiones del mundo y durante mucho tiempo. De igual modo, hay grandes diferencias entre la una y la otra: Francia estaba a la cabeza del desarrollo social y Rusia a la cola. Sin embargo, el extremismo de sus formas propició los fascismos como fuerza de choque, así que la Revolución rusa generó, no sólo comunismo, sino también la respuesta del fascismo en Europa y sus consecuencias fueron brutales. 4.1. Contexto socio-político de la Rusia zarista Aunque la base económica rusa fuese rural, las inversiones estatales y extranjeras de finales de siglo habían propiciado una concentración obrera en determinados lugares, como Moscú, Kiev o San Petersburgo, donde existió una población obrera, minoritaria en relación con la población total del país, con una excepcional conciencia de clase y un agudo sentido proletario, que la convirtieron en una vanguardia revolucionaria capaz de derribar el orden establecido. La dinastía de los Romanov actuaba de manera despótica, aunque no del todo aislada del liberalismo y el nacionalismo imperantes en Europa. La transformación de una sociedad agrícola en una industrial, en un momento en que el ferrocarril fue tendido desde los Urales hasta la Siberia oriental y en que los capitales extranjeros, especialmente franceses y británicos, hicieron acto de presencia en la minería, química y metalurgia. Pero estos procesos de cambio fueron interpretados por el zar Nicolás II como un ataque a su autoridad y entonces emprendió una política nacionalista eslavista de rusificación, lo que para la burguesía y nobleza constituía una postura retrógrada. Los obreros tenían una gran capacidad de organización. Para defender sus reivindicaciones, habían creado unos cuadros organizativos llamados Soviets o Consejos que, como afirmaba el propio Lenin, son el alma de la revolución”. En los medios intelectuales universitarios de Moscú y San Petersburgo también aparecieron las corrientes marxistas, analizándose en las Facultades de Letras con profusión. Los estudiantes burgueses se hicieron solidarios con los problemas del proletariado e iniciaron estudios de la sociedad rusa, analizando sus defectos y virtudes y apoyando las manifestaciones de los obreros. Fueron confundidos con los trabajadores revolucionarios y reprimidos igualmente. Tal circunstancia provocó su deportación progresiva a enclaves siberianos, donde a pesar de todo
  • 20. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 20 gozaron de relativa libertad, sobre todo de estudio, y ello les permitió concentrarse, así como conocerse entre sí. Situación similar a la del Antiguo Régimen: zar dictador casi no convoca Duma. Impuestos ahogan a población rural. Los kulaks (pequeños campesinos propietarios) querían mecanizar la tierra, pero no había banca para dar crédito. En este contexto surgen diversas agrupaciones políticas: D) Partido Constitucional Demócrata: formado por liberales, kulaks y pequeños empresarios. Querían más democracia y desarrollo económico. E) Partido socialdemócrata ruso: bajo postulados marxistas de la II Internacional. Escindido en dos secciones: 1. Mencheviques: minorías socialistas moderadas. Creen en acceder al poder por vía democrática, jugar juego burgués en Duma para acabar eliminándolo. Defienden separación de Iglesia y Estado, pero admiten libertad religiosa. Hay muchos judíos. 2. Bolcheviques: minoría socialista extremista. Cree que deben acceder al poder desde vía Intellgentsia, grupo minoritario de intelectuales revolucionarios. Máximo teórico: Trotsky. Contactó con Lenin en Siberia. Lenin elaboró plan de asalto proletario al poder, pero entendía que primero era prioritaria una fase burguesa capitalista: una vez autodestruida, daría paso a la dictadura del proletariado. 3. Populistas o Socialrrevolucionarios: grupo mayoritario nacional con fuerte base agraria. 4.2. El ensayo de 1905 La primera situación propicia para la revolución se produjo en 1905. La expansión rusa por el Este de Asia enfrentó a Rusia con Japón por el control de Manchuria. La guerra estalla en 1904 y Rusia es derrotada. Esa circunstancia generó un fuerte descontento y demostró el aniquilamiento del ejército ruso, con un armamento atrasado y sin aprovisionamientos suficientes para los soldados. Ello fue aprovechado por los socialistas, que convocaron una huelga general, los campesinos apoyaron la huelga y los social-revolucionarios provocaron incendios y otros actos violentos por todo el país. Los constitucionalistas burgueses aprovecharon también la situación y exigieron al zar que democratizara el país y convocara elecciones. La represión fue feroz ante el motín del acorazado Potemkin y la marinería se puso de parte de los huelguistas, lo que agravó la situación. Finalmente, el zar claudicó en octubre y se convocó la Duma. Consecuencia: la revolución se frenó, ya que los liberales y los socialistas moderados decidieron participar en las elecciones convocadas a tal efecto. Los obreros, agrupados en consejos llamados soviets y los campesinos, se vieron solos. El ejército se decantó por el sistema democrático y los soldados decidieron obedecer las órdenes de sus oficiales, una vez que se disolvieron las manifestaciones. Muchos revolucionarios fueron detenidos y otros muchos huyeron, entre ellos Lenin. La revolución había fracasado. En 1912 s fundó Pradva como periódico oficial de los socialistas. Lenin analiza la situación y llega a la conclusión de que es necesaria una fase intermedia burguesa, aún no lograda. La estrategia consistirá en reforzar a los soviets, atraer a parte del ejército subalterno y boicotear a los demócratas.
  • 21. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 21 Fases de la Revolución La Revolución rusa se desarrolló en tres fases, claramente estructuradas por las fuerzas sociales que las protagonizaron. D) Fase de la revolución liberal Tras revolución de 1905, Duma se convoca 4 veces. Diferencias de opinión en temas de legislación económica, frenan solución del problema social más importante: falta de estímulo para trabajo en medio agrícola y dificultades de mecanizar agricultura y aumentar productividad. Déficit agrícola, hambre y carestía. Se emprende desamortización civil y reforma agraria que permiten progreso de los kulaks. Pero burocratización impide proceso rápido y campesinos se impacientan por sua malas condiciones de vida que obligan a emigrar a ciudades industriales, donde la explotación aún era más severa. Socialrrevolucionarios desarrollan terrorismo. En consecuencia, empeora situación social (1912), en contexto de mala política internacional. Años 13 y 14 centrados en política exterior, que propician entrada en IGM. 1916: se desconoce el paradero de 4 millones de soldados: madres rusas protagonizaron una manifestación de protesta ante Parlamento duramente reprimida. Se deja de creer en Zar. Zar en el frente, liberales descontentos, Zarina aconsejada por Rasputín, socialistas giran masas en contra régimen y a favor de formación de gobierno provisional revolucionario. Duma forma gobierno provisional, Rasputín asesinado, familia imperial recluida. Se solicita abdicación del zar, el ejército se pone al lado de revolucionarios, zar abdica. Rusia es República. Los obreros de San Petersburgo provocan la crisis. Se organizan en soviets: disturbios, asaltos y caos generalizado. Comité de emergencia de la Duma que genera dos autoridades distintas en misma ciudad. Lenin llega a SPeter y se pone el frente de la revolución. Expone sus Tesis de abril. Primera fase terminada. Los burgueses habían hecho caer al zar: ahora debían caer ellos. La continuación en la guerra favorece a los revolucionarios. Gobierno provisional convoca elecciones mediante sufragio universal masculino. Socialistas aprovechan para levantar agitación campesina, prometiendo reparto de tierras gratuito si ganan. Socialistas prometen fin de la guerra, reforma agraria y aumento de kulaks. Mencheviques, intentan boicotear elecciones. En el frente estalla revuelta contra los oficiales. Revuelta se sofoca con dureza y se celebran elecciones. E) El interludio moderado socialista Ambiente enrarecido que provoca poca participación en las elecciones. Gana coalición de liberales y socialistas. Kerenski, socialista, nuevo presidente trata de encarcelar a bolcheviques y mencheviques. Lenin huye a Finlandia y la agitación parece disminuir. El Alto Mando propone declarar el estado de sitio en área de San Petersburgo-Petrogrado y ampliar el escenario de la
  • 22. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 22 guerra. Se pretendía apaciguar ánimos internos, despertar patriotismo y volver a ser respaldados por el pueblo, a la vez que se pretendía hacer retroceder al enemigo. La maniobra fue descubierta, abortada y significó el descrédito del gobierno. Los revolucionarios volvían a dominar la situación, triunfa la “Tesis de abril” de Lenin: el fin de una guerra capitalista, que debía derrocar al gobierno minando al capital. El poder debía estar en manos proletarias. Se debía aunar a soviets obreros y rurales y a los bolcheviques. Lenin propone celebrar un Congreso para coordinar acciones del partido, que se llamaría Partido Comunista. Finalmente se debía quitar el capital a la burguesía. Resultado del Congreso: 5. Firma inmediata de la paz con las potencias centrales. 6. Reparto de tierras entre los campesinos 7. Requisa de la industria que pasaría en su totalidad a los soviets 8. Todo el poder para los soviets. Los bolcheviques acaban controlando los soviets. Lenin capta parte de marineros de la Armada rusa, para tomar el poder. Se provoca la deserción masiva de soldados en el frente difundieron el rumor que perderían su parte de tierra, si no estaban en su casa cuando se repartieran. F) La Revolución bolchevique El gobierno pretende recuperar el apoyo popular: convoca un preparlamento con representación de todos los partidos, sindicatos y demás grupos. Los bolcheviques lo boicotean y convocan el Congreso de soviets de todas Rusia. Las tropas de San Petersburgo les apoyan y con el apoyo de Stalin y Trotsky asaltan el poder. La revolución de octubre se inicia en San Petersburgo: los bolcheviques, con armas de los desertores del frente toman la oficina central de teléfono, ferrocarril y las instalaciones de energía eléctrica. En el acorazado Aurora hay un motín contra los oficiales, se ponen del lado de la revolución y apuntan hacia el Palacio de Invierno, con el gobierno dentro exigiéndole la dimisión. Los obreros asaltan un arsenal militar, se apoderan de la ciudad, apresan al gobierno y a la familia imperial. La noticia llega a Moscú y otras ciudades industriales, donde los soviets se proclaman soberanos y toman el poder con algunos enfrentamientos, entre fuerzas de seguridad del Estado y el pueblo. Lenin es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Trotsky Comisario de Asuntos Exteriores y Stalin Comisario para las Nacionalidades. Lenin introduce dos decisiones: negociar paz democrática y justa y expropiar todas las tierras, para ser repartidas entre todos los campesinos (clara intención de atraerse a los campesinos, la gran mayoría rusa). Disuelve la Asamblea Constituyente, a la que considera demasiado burguesa, lo cual genera la clara percepción: no se aceptaba la decisión de la mayoría, sino que se imponía una clase social y un partido, con lo cual la democracia desaparecía en Ru. Las fuerzas democráticas reaccionan, tratan de reorganizar el ejército y dominar campo y ciudad no dominado por los soviets con apoyo de otras naciones.
  • 23. Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 13 23 La Rusia de Lenin, firma paz de Brest-Litovsk: pierde Finlandia, Polonia, Ucrania y repúblicas bálticas. Se centra en problemas internos, la capital pasa a Moscú para alejarla de ataques alemanes. El Partido Comunista convoca el Congreso Nacional para elaborar nueva Constitución, la de la Dictadura del proletariado. Nobleza, antiguos políticos, empresarios e Iglesia no participan. Los comunistas acaparan el poder. Se organiza comunismo de guerra para hacer frente a la reacción democrática. Empieza una confusa guerra civil que acabará en una dictadura y régimen totalitario hacia 1921. Las potencias europeas reconocen el nuevo orden político, pese a ser comunista. EEUU no comprende aún el significado de esa nueva URSS. La única medida que se tomó fue el establecimiento del cordón sanitario. Sin embargo, la evolución interna de la nueva URSS durante el período de entreguerras fue muy importante para el curso de las RI. Emergía un nuevo régimen político y económico. Las declaraciones antiimperialistas de Lenin no preocupaban, inquietaba la idea de revolución permanente de Trotsky, pero cuando Lenin muere y Stalin persigue a Trotsky dejan de preocuparse. Ya en la Sociedad de Naciones, se percibe un nuevo sistema: la dictadura del proletariado se ha convertido en la de un partido que proclama el imperialismo ideológico. El primer afectado fue China. Stalin crea células comunistas en muchos países europeos. Así la Revolución Rusa fue uno de los acontecimientos más trascendentes de la IGM.