Investigación documental

INVESTIGACIÓN
 DOCUMENTAL
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
                  DOCUMENTAL?
   La investigación documental es la parte esencial de un proceso de
    investigación científica, que constituye una estrategia donde se
    observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)
    usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta,
    presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier
    ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como
    finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de
    la creación científica.
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
            DOCUMENTAL

   La investigación Documental como
    una variante de la investigación
    científica, tiene como propósito es el
    análisis de diferentes fenómenos (de
    orden históricos, psicológicos,
    sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy
    precisas, de la documentación
    existente, que directa o
    indirectamente, aporte la información.
ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN
               DOCUMENTAL
   La investigación Documental surge como una variante de la
    investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de
    diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos,
    etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente,
    que directa o indirectamente, aporte la información.
     Aunque sus orígenes no son precisos la investigación documental se
    articula como parte esencial de la investigación, constituyéndose en
    una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre
    realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de
    documentos
    A partir de la necesidad de organizar y archivar los hallazgos
    obtenidos durante el proceso investigativo, muchos autores la utilizan
    más, como un tipo de investigación completa, con criterios definidos;
    que se encarga de la recopilación de la producción documental que
    sólo una simple estrategia de recolección.
 Baena (1985) “la investigación documental es una
  técnica que consiste en la selección y recopilación de
  información por medio de la lectura y crítica de
  documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas,
  hemerotecas, centros de documentación e información,
 Garza (1988) presenta una definición más específica de
  la investigación documental. Este autor considera que
  ésta técnica “...se caracteriza por el empleo
  predominante de registros gráficos y sonoros como
  fuentes de información..., registros en forma de
  manuscritos e impresos,”
 Franklin (1997) define la investigación documental
  aplicada a la organización de empresas como una
  técnica de investigación en la que “se deben seleccionar
  y analizar aquellos escritos que contienen datos de
  interés relacionados con el estudio
CARACTERÍSTICAS DE LA
            INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
   Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta,
    selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
   Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;
    análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
   Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la
    base de lo fundamental.
   Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten
    redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes
    de investigación, orientar formas para elaborar ins-trumentos de
    investigación, elaborar hipótesis, etc.
   Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de
    investigación científica, mucho más amplio y acabado.
   Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con
    objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de
    conocimientos.
   Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y
    fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
PROCESO METODOLÓGICO
   Elección del tema
   Acopio de bibliografía básica sobre el tema
   Elaboración de fichas bibliográficas
   Lectura rápida del material
   Delimitación del tema
   Elaboración del esquema de trabajo
   Ampliación del material sobre el tema ya delimitado
   Lectura minuciosa de la bibliografía
   Elaboración de fichas de contenido
   Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema
   Organización definitiva del fichero
   Redacción del trabajo final
APLICACIONES:
    La investigación documental es emprendida
    primordialmente por historiadores.
   Esta investigación documental se asigna en
    cumplimiento del plan de estudios para un curso de
    preparatoria o de pre-grado en la universidad.
    Consiste primordialmente en la presentación
    selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito
    sobre un tema determinado.
   Requerida para realizar una tesis, que es la
    presentación de un escrito formal que sigue una
    metodología reconocida.
   Indispensable en      áreas de tipo cambiante y
    evolucionario:    ciencias    sociales,   naturales,
    lingüística etc.
   Utilizada por psicólogos, sociólogos, entre otros
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
                 INFORMACIÓN
Se basa en la utilización de diferentes técnicas de:
 Localización y fijación de datos

 Análisis de documentos y de contenidos.

 En un sentido restringido, entendemos a la
  investigación documental como un proceso de
  búsqueda que se realiza en fuentes impresas
  (documentos escritos). Es decir, se realiza una
  investigación bibliográfica especializada para producir
  nuevos asientos bibliográficos sobre el particular.
 Una confusión muy generalizada, coloca como iguales,
  a la investigación bibliográfica y a la investigación
  documental, Asumimos la bibliografía como un tipo
  específico de documento, pero no como el Documento.
   Observación Directa: La observación directa se caracteriza por la
    interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales
    se habrán de obtener ciertos datos.
   Observación Indirecta: Observación indirecta consiste en tomar datos
    del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del
    observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a
    propósito de esa actividad.
   Observación por entrevista: La entrevista es la práctica que permite
    al investigador obtener información de primera mano. La entrevista se
    puede llevar a cabo en forma directa, por vía telefónica, enviando
    cuestionarios por correo o en sesiones grupales.
   Observación por Encuesta: La encuesta es un proceso interrogativo
    que finca su valor científico en las reglas de su procedimiento, se le
    utiliza para conocer lo que opina la gente sobre una situación o
    problema que lo involucra.
ROL DEL INVESTIGADOR
   El investigador documental tiene un rol de referir,
    expresar, estudiar, cotejar, criticar entre otras
    actividades intelectuales, un tema o un asunto
    mediante el análisis de las fuentes de
    información. Recolecta, selecciona, analiza y
    presenta resultados coherentes.
   Realiza un estudio para describir algún tema de
    conocimiento, busca información para dar
    respuestas satisfactorias a cuestionamientos
    sobre fenómenos, estudia profundamente un
    problema a fin de obtener datos suficientes que
    permitan hacer ciertas proyecciones.
   Además el investigador documental debe poseer
    las siguientes cualidades: Actitud cognoscitiva,
    actitud moral, actitud reflexiva, actitud objetiva,
    habilidades, ordenado, perseverante, creativo.
PRESENTADO POR:


       ISABEL ANAYA RINCÓN
  WENDY ZURLEY DÍAZ COLLANTE
 BELRUSA YOLSETH DURÁN GUZMÁN
BRAYAN EDUARDO GOMEZ JARAMILLO
     JULEINNY PABÓN DUARTE


             11 2
1 de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigaciónCésar Montiel
119K vistas14 diapositivas
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.ortiz Lopez
8.9K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel119K vistas
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez8.9K vistas
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán169.1K vistas
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille236.6K vistas
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz59.1K vistas
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita172.5K vistas
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez719.2K vistas
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle39.3K vistas
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares29.5K vistas
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero373.5K vistas
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
Yulieth Guerrero336.5K vistas
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
Xicoténcatl Alcántar28.7K vistas
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza2.5M vistas

Destacado(20)

Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
Susana Petre304.5K vistas
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez225.4K vistas
Tecnica nominalTecnica nominal
Tecnica nominal
Mauricio Cordero10.5K vistas
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari6.1K vistas
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Susana Beatriz Vinet Arzuaga11.5K vistas
La Energía SolarLa Energía Solar
La Energía Solar
Alejandra 12.4K vistas
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo30.5K vistas
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
trabajosmonografiasytesis36.6K vistas
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
Walter Tuza Santos9.6K vistas
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
UNAM18.1K vistas
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina9.3K vistas
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.30.1K vistas
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
lisseth gordillo17.3K vistas

Similar a Investigación documental

la investigación documentalla investigación documental
la investigación documentalMariela Meza
1.7K vistas13 diapositivas
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalCECY50
1.8K vistas8 diapositivas
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalese_cholo
2.4K vistas8 diapositivas
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicaticoana sisiruk
80 vistas7 diapositivas

Similar a Investigación documental(20)

la investigación documentalla investigación documental
la investigación documental
Mariela Meza1.7K vistas
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.docFUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
AngelitaPintoBardale453 vistas
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
CECY501.8K vistas
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo2.4K vistas
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicatico
ana sisiruk80 vistas
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
angel cisneros1.2K vistas
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
erick Guerrero isturiz73 vistas
INVESTIGACION DOCUMENTAL INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
SebastianRomo173 vistas
Investigación Documentada Investigación Documentada
Investigación Documentada
SolangeGonzalez2015 vistas
METODOLOGIA.pptxMETODOLOGIA.pptx
METODOLOGIA.pptx
AmandaHermida23 vistas
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa175 vistas
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptxINVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
CarlosDominguez49950141 vistas
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
angeles vazquez4K vistas
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
rojas_henry33.7K vistas

Más de Fer Güiza

CULTURA EN LA SOCIEDADCULTURA EN LA SOCIEDAD
CULTURA EN LA SOCIEDADFer Güiza
541 vistas22 diapositivas
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_socialFer Güiza
1.7K vistas19 diapositivas
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesFer Güiza
8.2K vistas11 diapositivas
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
2.2K vistas17 diapositivas
La fotocopiadoraLa fotocopiadora
La fotocopiadoraFer Güiza
5.7K vistas9 diapositivas

Más de Fer Güiza(7)

CULTURA EN LA SOCIEDADCULTURA EN LA SOCIEDAD
CULTURA EN LA SOCIEDAD
Fer Güiza541 vistas
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
Fer Güiza1.7K vistas
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
Fer Güiza8.2K vistas
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Fer Güiza2.2K vistas
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Fer Güiza99.7K vistas
La fotocopiadoraLa fotocopiadora
La fotocopiadora
Fer Güiza5.7K vistas
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Fer Güiza1.7K vistas

Investigación documental

  • 2. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?  La investigación documental es la parte esencial de un proceso de investigación científica, que constituye una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
  • 3. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL  La investigación Documental como una variante de la investigación científica, tiene como propósito es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información.
  • 4. ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL  La investigación Documental surge como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información. Aunque sus orígenes no son precisos la investigación documental se articula como parte esencial de la investigación, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos A partir de la necesidad de organizar y archivar los hallazgos obtenidos durante el proceso investigativo, muchos autores la utilizan más, como un tipo de investigación completa, con criterios definidos; que se encarga de la recopilación de la producción documental que sólo una simple estrategia de recolección.
  • 5.  Baena (1985) “la investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información,  Garza (1988) presenta una definición más específica de la investigación documental. Este autor considera que ésta técnica “...se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información..., registros en forma de manuscritos e impresos,”  Franklin (1997) define la investigación documental aplicada a la organización de empresas como una técnica de investigación en la que “se deben seleccionar y analizar aquellos escritos que contienen datos de interés relacionados con el estudio
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL  Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.  Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.  Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
  • 7. Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins-trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.  Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.  Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.  Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
  • 8. PROCESO METODOLÓGICO  Elección del tema  Acopio de bibliografía básica sobre el tema  Elaboración de fichas bibliográficas  Lectura rápida del material  Delimitación del tema  Elaboración del esquema de trabajo  Ampliación del material sobre el tema ya delimitado  Lectura minuciosa de la bibliografía  Elaboración de fichas de contenido  Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema  Organización definitiva del fichero  Redacción del trabajo final
  • 9. APLICACIONES: La investigación documental es emprendida primordialmente por historiadores.  Esta investigación documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad. Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado.  Requerida para realizar una tesis, que es la presentación de un escrito formal que sigue una metodología reconocida.  Indispensable en áreas de tipo cambiante y evolucionario: ciencias sociales, naturales, lingüística etc.  Utilizada por psicólogos, sociólogos, entre otros
  • 10. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Se basa en la utilización de diferentes técnicas de:  Localización y fijación de datos  Análisis de documentos y de contenidos.  En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos sobre el particular.  Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigación bibliográfica y a la investigación documental, Asumimos la bibliografía como un tipo específico de documento, pero no como el Documento.
  • 11. Observación Directa: La observación directa se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos.  Observación Indirecta: Observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad.  Observación por entrevista: La entrevista es la práctica que permite al investigador obtener información de primera mano. La entrevista se puede llevar a cabo en forma directa, por vía telefónica, enviando cuestionarios por correo o en sesiones grupales.  Observación por Encuesta: La encuesta es un proceso interrogativo que finca su valor científico en las reglas de su procedimiento, se le utiliza para conocer lo que opina la gente sobre una situación o problema que lo involucra.
  • 12. ROL DEL INVESTIGADOR  El investigador documental tiene un rol de referir, expresar, estudiar, cotejar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema o un asunto mediante el análisis de las fuentes de información. Recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.  Realiza un estudio para describir algún tema de conocimiento, busca información para dar respuestas satisfactorias a cuestionamientos sobre fenómenos, estudia profundamente un problema a fin de obtener datos suficientes que permitan hacer ciertas proyecciones.  Además el investigador documental debe poseer las siguientes cualidades: Actitud cognoscitiva, actitud moral, actitud reflexiva, actitud objetiva, habilidades, ordenado, perseverante, creativo.
  • 13. PRESENTADO POR: ISABEL ANAYA RINCÓN WENDY ZURLEY DÍAZ COLLANTE BELRUSA YOLSETH DURÁN GUZMÁN BRAYAN EDUARDO GOMEZ JARAMILLO JULEINNY PABÓN DUARTE 11 2