presentacion TIM ver_1_0.pptx

Intro
La Imagenología es la ciencia de las imágenes médicas y se ocupa de
todas las imágenes normales y anormales de las estructuras, los tejidos
y los órganos internos. El ultrasonido no es un invento, sino un evento
físico natural que puede ser provocado por el hombre.
Objetivo
Es dar a conocer la historia y el desarrollo ser provocado por el hombre
del ultrasonido en la Imagenología y su participación en el desarrollo de
la Medicina y en el proceso salud-enfermedad.
Ecografia
Se conoce como ecografía la obtención de imágenes diagnósticas a
partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido.
Por tanto un ecógrafo es un beneficio tecnológico, compendio del
conocimiento de las ondas sonoras y de la posibilidad de producir
ultrasonidos por medio de fenómenos piezoeléctricos, es el medio
diagnóstico más útil y tiene múltiples ventajas.
Ecocardiografia
Las imágenes se generan a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido
a través de pequeño instrumento llamado transductor, estas ondas sonoras de alta frecuencia
se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio y se recibe su eco.
El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora lo convierte en una
imagen que aparece en la pantalla
Ecocardiografia
Es utilizada para detectar si el músculo cardíaco se mueve con normalidad y para
medir el volumen de sangre bombeado con cada latido. Mediante este
procedimiento también se pueden detectar anomalías en la estructura del
corazón, tales como defectos en las válvulas cardíacas, anomalías congénitas
(como orificios en las paredes situadas entre las distintas cámaras del corazón) y
aumento del grosor de las paredes o de las cavidades del corazón, como sucede
en las personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o deterioro de las
paredes musculares del corazón (miocardiopatía).
Ecocardiografia
Puede también emplearse para detectar un derrame pericárdico, en el cual hay
acumulación de líquido entre las dos capas del corazón (pericardio) y la
pericarditis constrictiva, en la que se forma tejido cicatricial a lo largo de todo el
pericardio. También detecta la disección de la aorta, un desgarro en el interior de
las capas de la pared aórtica y en ocasiones se realiza como parte
complementaria a una prueba de esfuerzo.
Tipos de Ecografias
• Bidimensional & Tridimencional
Técnica más usada y produce imágenes bidimensionales
realistas, a modo de "cortes" generados por computadora. Al
unir los cortes se puede recrear una estructura tridimensional.
• Doppler
Muestra la dirección y la velocidad de la circulación sanguínea,
de modo que puede detectar el flujo turbulento originado por
un estrechamiento o una obstrucción de los vasos sanguíneos.
• Doppler color
Muestra las diferentes direcciones del flujo sanguíneo en
diversos colores.
• Estudio del grado de deformación miocárdica (strain)
Es una nueva técnica ecocardiográfica que se usa cada vez más.
Mide los cambios en el movimiento del músculo cardíaco
(miocardio).
Modos de Ultrasonidos
Modo A: los ecos se reflejan en picos y es posible medir la distancia
entre las distintas estructuras, es utilizado en encefalografía y
oftalmología.
Modo B: imágenes bidimensionales en las que la amplitud del eco se
expresa por puntos más o menos brillantes, es aplica
fundamentalmente en estudios de abdomen.
Modo M: muestra el movimiento en función del tiempo, es utilizado en
ecocardiografía.
Ecografia Diagnostica
La ecografía es una técnica diagnóstica dominada por los Especialistas
en Radiología, pero progresivamente diferentes especialidades han
comenzado a utilizarla de forma independiente (Cardiología,
Ginecología, Gastroenterología, Angiología, Cirugía, Reumatología y
Medicina Deportiva)
1 de 9

Recomendados

Ultrasonido-Medicina por
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaMary Carmen Aguilar
593 vistas17 diapositivas
Ex amenes diagnosticos por
Ex amenes diagnosticosEx amenes diagnosticos
Ex amenes diagnosticosljmorales1014
186 vistas11 diapositivas
radiologia de corazón por
radiologia de corazónradiologia de corazón
radiologia de corazónjlecumberrib
7.3K vistas8 diapositivas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas por
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasCFUK 22
6.2K vistas28 diapositivas
Ecocardiografía por
EcocardiografíaEcocardiografía
EcocardiografíaCardiologia .
44.9K vistas48 diapositivas
Medico quirúrgico. por
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.jhuliana Bustamante
1.3K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a presentacion TIM ver_1_0.pptx

Aplicaciones medicas de tecnología por
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaandres felipe martin sierra
43 vistas7 diapositivas
Ultrasonido de higado y vías biliares, y por
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yDiana Varela
52.2K vistas37 diapositivas
física y medicina.pptx por
física y medicina.pptxfísica y medicina.pptx
física y medicina.pptxSergioDietrich
2 vistas19 diapositivas
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografía por
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografíaUtilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografía
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografíaMarina Sánchez
6.1K vistas12 diapositivas
Tac por
TacTac
Tacgueste74d15
2K vistas12 diapositivas
computacion II por
computacion IIcomputacion II
computacion IIgueste74d15
344 vistas12 diapositivas

Similar a presentacion TIM ver_1_0.pptx(20)

Ultrasonido de higado y vías biliares, y por Diana Varela
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Diana Varela52.2K vistas
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografía por Marina Sánchez
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografíaUtilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografía
Utilidad, uso y funcionamiento de las máquinas de ecografía
Marina Sánchez6.1K vistas
TI en la medicina. por eddy_3y4
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
eddy_3y4572 vistas
TI en medicina. por eddy_3y4
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
eddy_3y42K vistas
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH por Ale Diaz
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHLa Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz8.2K vistas

Más de FernandoEstupinian1

Guía 4 tubo y generador RX.pdf por
Guía 4  tubo y generador RX.pdfGuía 4  tubo y generador RX.pdf
Guía 4 tubo y generador RX.pdfFernandoEstupinian1
341 vistas8 diapositivas
tabla comparativa.pdf por
tabla comparativa.pdftabla comparativa.pdf
tabla comparativa.pdfFernandoEstupinian1
11 vistas1 diapositiva
C5 - Mecanismos de Audición.pdf por
C5 - Mecanismos de Audición.pdfC5 - Mecanismos de Audición.pdf
C5 - Mecanismos de Audición.pdfFernandoEstupinian1
30 vistas21 diapositivas
Lecture-5-gamma-cameras.pdf por
Lecture-5-gamma-cameras.pdfLecture-5-gamma-cameras.pdf
Lecture-5-gamma-cameras.pdfFernandoEstupinian1
51 vistas42 diapositivas
MEDICINA_NUCLEAR___APUNTES_DE_CLAS..pdf.pdf por
MEDICINA_NUCLEAR___APUNTES_DE_CLAS..pdf.pdfMEDICINA_NUCLEAR___APUNTES_DE_CLAS..pdf.pdf
MEDICINA_NUCLEAR___APUNTES_DE_CLAS..pdf.pdfFernandoEstupinian1
6 vistas29 diapositivas
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf por
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdfEQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdfFernandoEstupinian1
9 vistas15 diapositivas

Último

PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 vistas2 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 vistas3 diapositivas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
41 vistas1 diapositiva
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptxHernanSuarezCastillo2
7 vistas32 diapositivas
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
16 vistas628 diapositivas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 vistas97 diapositivas

Último(20)

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003115 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas

presentacion TIM ver_1_0.pptx

  • 1. Intro La Imagenología es la ciencia de las imágenes médicas y se ocupa de todas las imágenes normales y anormales de las estructuras, los tejidos y los órganos internos. El ultrasonido no es un invento, sino un evento físico natural que puede ser provocado por el hombre.
  • 2. Objetivo Es dar a conocer la historia y el desarrollo ser provocado por el hombre del ultrasonido en la Imagenología y su participación en el desarrollo de la Medicina y en el proceso salud-enfermedad.
  • 3. Ecografia Se conoce como ecografía la obtención de imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido. Por tanto un ecógrafo es un beneficio tecnológico, compendio del conocimiento de las ondas sonoras y de la posibilidad de producir ultrasonidos por medio de fenómenos piezoeléctricos, es el medio diagnóstico más útil y tiene múltiples ventajas.
  • 4. Ecocardiografia Las imágenes se generan a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido a través de pequeño instrumento llamado transductor, estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora lo convierte en una imagen que aparece en la pantalla
  • 5. Ecocardiografia Es utilizada para detectar si el músculo cardíaco se mueve con normalidad y para medir el volumen de sangre bombeado con cada latido. Mediante este procedimiento también se pueden detectar anomalías en la estructura del corazón, tales como defectos en las válvulas cardíacas, anomalías congénitas (como orificios en las paredes situadas entre las distintas cámaras del corazón) y aumento del grosor de las paredes o de las cavidades del corazón, como sucede en las personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o deterioro de las paredes musculares del corazón (miocardiopatía).
  • 6. Ecocardiografia Puede también emplearse para detectar un derrame pericárdico, en el cual hay acumulación de líquido entre las dos capas del corazón (pericardio) y la pericarditis constrictiva, en la que se forma tejido cicatricial a lo largo de todo el pericardio. También detecta la disección de la aorta, un desgarro en el interior de las capas de la pared aórtica y en ocasiones se realiza como parte complementaria a una prueba de esfuerzo.
  • 7. Tipos de Ecografias • Bidimensional & Tridimencional Técnica más usada y produce imágenes bidimensionales realistas, a modo de "cortes" generados por computadora. Al unir los cortes se puede recrear una estructura tridimensional. • Doppler Muestra la dirección y la velocidad de la circulación sanguínea, de modo que puede detectar el flujo turbulento originado por un estrechamiento o una obstrucción de los vasos sanguíneos. • Doppler color Muestra las diferentes direcciones del flujo sanguíneo en diversos colores. • Estudio del grado de deformación miocárdica (strain) Es una nueva técnica ecocardiográfica que se usa cada vez más. Mide los cambios en el movimiento del músculo cardíaco (miocardio).
  • 8. Modos de Ultrasonidos Modo A: los ecos se reflejan en picos y es posible medir la distancia entre las distintas estructuras, es utilizado en encefalografía y oftalmología. Modo B: imágenes bidimensionales en las que la amplitud del eco se expresa por puntos más o menos brillantes, es aplica fundamentalmente en estudios de abdomen. Modo M: muestra el movimiento en función del tiempo, es utilizado en ecocardiografía.
  • 9. Ecografia Diagnostica La ecografía es una técnica diagnóstica dominada por los Especialistas en Radiología, pero progresivamente diferentes especialidades han comenzado a utilizarla de forma independiente (Cardiología, Ginecología, Gastroenterología, Angiología, Cirugía, Reumatología y Medicina Deportiva)