SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
EJERCICIO TERAPÉUTICO
YOGA
YOGA
Técnica hindú.
 Alcanzar estados de conciencia elevados.
 Liberación del alma por etapas (angas).

YOGA
YAMA: 5 grandes mandamientos.
No robar.
No matar.
No mentir.
No faltar a la castidad.
No poseer bienes.
YOGA









NIYAMA. Reglas de limpieza,
austeridad. Sumisión a la voluntad
divina.
ASANA. Posturas. Modo de
sentarse.
PRANAYANA. Respiración.
PRATYAHARA: “Retirar los
sentidos”.
DHRANA: “Fijación del órgano del
pensamiento”.
DHYANA: “Meditación”.
SAMADHI: “Extasis”.
YOGA
El yoga adaptado en Esclerosis Múltiple presenta
numerosos beneficios.
 Efectos beneficiosos en : espasticidad, función
cognitiva, estado anímico y fatiga. Velikonja O, Curić K,
Ozura A, Jazbec SS. Influence of sports climbing and yoga on spasticity, cognitive
function, mood and fatigue in patients with multiple sclerosis.Clin Neurol
Neurosurg. 2010 Sep;112(7):597-601



Fatiga .Boehm K, Ostermann T, Milazzo S, Büssing A. Effects of yoga
interventions on fatigue: a meta-analysis. Evid Based Complement Alternat Med.
2012;2012:124703. Epub 2012 Sep 6.)



Mejora los síntomas urinarios Patil NJ, Nagaratna R, Garner
C, Raghuram NV, Crisan R. Effect of integrated Yoga on neurogenic bladder
dysfunction in patients with multiple sclerosis-A prospective observational case
series. Complement Ther Med. 2012 Dec;20(6):424-30. doi: 10.1016/j.ctim.2012.08.003.
Epub 2012 Oct 9.)
YOGA ADAPTADO








La práctica de Hatha Yoga es totalmente inducida y realizada
en forma pasiva y de una manera más limitada.
El yoga es uno y debe ser adaptado a las posibilidades de cada
uno.
El empleo de estas técnicas contribuye a que se logre mayor
relajación mental y corporal.
Se debe elaborar un programa específico para cada caso en
particular.
El objetivo principal no es la alineación postural en una
primera etapa, sino lograr que el alumno se sienta cómodo,
relajado y logre su propio equilibrio corporal de la manera
que pueda.
Hay muchas variantes de asanas que se adaptan a cada caso
en particular desde sentado en una silla o tumbado en el piso
en la postura de shavasana.
YOGA ADAPTADO
Si se mantienen de pie:





Trabajar las piernas para
fortalecerlas. Nos puede
servir de ayuda la pared, el
rincón, las sillas que
mantendremos delante para
darles seguridad.
Trabajar la pelvis para que
la columna esté alineada y
no se desequilibre.
Hacerles sentir la diferencia
que existe entre mirar al
suelo justo delante de
nuestros pies o a un metro
por delante de nosotros.
(Mantendremos mejor el
equilibrio).
YOGA ADAPTADO
Para mantener el
equilibrio:






Reforzar la musculatura de la
columna.
Trabajar la lateralidad.
Reforzar las piernas.
Cuando sientan que les falta el
equilibrio, flexionar las
rodillas.

Un lado se afecta más que
el otro:


Repetir una y otra vez, lo
importante que es mover el
lado que está más afectado,
para recuperarlo e impedir que
empeore.
YOGA ADAPTADO

Para prevenir el
estreñimiento por la
falta de movimiento:  



Movimientos del vientre.
Bhandas. Masajes.

Para retardar lo más
posible la
incontinencia
urinaria:




Trabajar los esfínteres
haciendo contracciones y
los bhandas.
Repitiendo cada día 25
veces la contracción de los
esfínteres


Las llaves en el cuerpo,
también llamadas
Bhandas, son
contracciones
intencionadas de los
músculos cuyo objetivo
es reenviar la corriente
de energía a través del
cuerpo. Estas técnicas 
incrementan la
velocidad de la energía
Kundalini, la cual
permite la experiencia
del alto estado de la
consciencia.
YOGA ADAPTADO

Para los temblores:
 Si se realiza el
movimiento sin que la
musculatura esté libre,
sujetándola con las
manos o apoyándola en
algún sitio, no se produce
tanto temblor
TAI-QI
QI-GONG
Cuando uno decide aventurarse
por mares lejanos,
tiene que tener el coraje
de perder de vista la costa.
Cristóbal Colón
TEORÍA DEL YING-YANG
Base de la MTC
 Naturaleza-TAO.
 Complementarios .
 Relativo.


YING: frío, oscuridad, femenino, agua…
YANG: día, cálido, luz, masculino, fuego...
TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS
Agua, tierra, fuego, madera, metal.
CINCO SISTEMA DE ÓRGANOS
(ZANG-FU)

HÍGADO-VESÍCULA BILIAR
(madera)
CORAZÓN- I. DELGADO
(fuego).
BAZO- ESTÓMAGO ( tierra).
PULMÓN- I. GRUESO ( metal).
RIÑÓN- VEJIGA (agua).
CICLO DE GENERACIÓN ( TSENG)
 Fuego

engendra

tierra.
 Tierra engendra
metal.
 Metal engendra
agua.
 Agua engendra
madera.
 Madera engendra
fuego.
CICLO DE CONTROL (KO)

 Fuego

funde metal.
 Tierra absorbe
agua.
 Metal corta madera.
 Agua apaga fuego.
 Madera cubre
tierra.
SISTEMA DE CANALES Y
COLATERALES
12

canales ordinarios (aprox
700 ptos)
8 canales extraordinarios.
12 canales divergentes.
15 canales colaterales.
12 regiones tendinosas.
12 regiones cutáneas.
http://www.interhiper.com/Medicina/Acupuntura/indice.htm
CANAL DE INTESTINO GRUESO
TAI CHI
 Método

de
relajación y
meditación en
movimiento.
Debe existir un sentido de coordinación global, el
cuerpo debe actuar como una unidad.
 Los pies deben estar firmemente enraizados, con
el resto del cuerporelajado pero no flojo, para que
el Qi pueda penetrar.
 La cadera y la cintura dirigen el movimiento.
 Cada gesto y paso será calmo e ininterrumpido.
La respiración no forzada y suave.
 Simula a las artes marciales. Los movimientos
han sido destilados del contexto de la lucha y
modificados en una serie continua y fluida
semejante a una danza ritual (“boxeo de
sombras”.)

TAI-QI
QI-GONG
13.- El Dragón encoge su cuerpo
( Activar la energía del hombro y la cintura)
Adelantar el pie izquierdo, elevar las manos y estirar
los brazos hasta quedar con los brazos en cruz
con las palmas hacia afuera y los dedos hacia arriba.
Inclinar el cuerpo, sobre el pie adelantado y
rotando el torso, llevar la mano derecha al suelo
al costado del pie adelantado, y la mano izquierda
estirada hacia arriba girando a lo largo de la columna.
Rotar longitudinalmente el cuerpo, como si la columna
vertebral fuese el eje de rotación hasta llevar la mano
izquierda al costado del pie adelantado y la derecha
estirada hacia arriba, y volver a rotar para colocar
la mano izquierda nuevamente al costado del pie,
levantar el cuerpo, para quedar de nuevo con los
brazos en cruz.
Bajar las manos y recoger el pie adelantado.
Cambiar de pies y repetir
ACTIVIDAD FÍSICA Y
EJERCICIO EN EL
PACIENTE NEUROLÓGICO
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

¿Por qué realizar ejercicio físico?
 La actividad física regular permite una forma de
sentirse mejor con su cuerpo, aumentando la
autoestima.
 Mejora la resistencia a la fatiga.
 Permite una ganancia de fuerza en todos los grupos
musculares que permanecen activos.
 Permite mejorar la solicitación articular
compensatoria.
 Facilita la mineralización ósea y el tránsito intestinal.
 Nos permite descubrir capacidades que creíamos
inaccesibles.
 Desarrolla la autonomía
Objetivos Generales:
1- Contribuir al aumento de la capacidad de trabajo
general del paciente.
2- Lograr la incorporación activa del paciente a la vida
diaria.
Objetivos Específicos:
1- Mejorar el grado de independencia en aquellos
pacientes que por la magnitud de la lesión no logren
una recuperación completa.
2- Corregir las deformidades en las posturas.
3- Corregir cualquier deformidad articular que impida
el movimiento funcional de la articulación.
4- Mejorar el tono muscular en dependencia de las
características que presenta el paciente (hipertonía o
hipotonía).
5- Incrementar la fuerza muscular
fundamentalmente de las extremidades
afectadas.
6- Mejorar el equilibrio y la coordinación.
7- Instaurar o corregir patrones estáticos y
dinámicos de la marcha.
DEPORTES
Cada disciplina deportiva puede permitir trabajar
una deficiencia.
 El baloncesto en silla de ruedas permite trabajar un
uso máximo de la silla de ruedas.
 La esgrima en silla de ruedas permite mejorar el
equilibrio de tronco.
 El tiro con arco mejora la coordinación.
 La natación permite trabajar los músculos deficitarios
al liberarlos del peso.
 El tenis, el ping-pong, el tiro con arco… permiten un
mayor trabajo de los miembros superiores.
Pero existen problemas especiales asociados a su
práctica:
La termoregulación de la zona sublesional del
lesionado medular es inexistente.
 La superficie cutánea de intercambio es tanto menor
cuanto más alto sea el nivel lesional.
 Por tanto, deportes con vestimentas muy cubrientes
(esgrima) dificultas esta sudoración.
 Ambientes muy calurosos ( gimnasio, verano,
…)pueden favorecer un golpe de calor.
 Puede desencadenarse hipotermia en medios acuáticos
o deportes de invierno.
 Las enfermedades neurológicas presentan un
componente vegetativo con desadaptación vascular
periférica.
En las personas en silla de ruedas, la inactividad
muscular provoca un estasis venoso en los
miembros inferiores, con:
 Disminución

del retorno venoso a cavidades derechas.
 Disminución de volumen compensado por taquicardia para
aumentar el débito cardiaco.
 Presencia de una mayor frecuencia cardiaca en reposo.
 Disminución de la reserva de aceleración del ritmo
cardiaco.
 No puede utilizarse la frecuencia cardiaca como medida de
la intensidad del entrenamiento.
DISFUNCIÓN NEUROVEGETATIVA

La disreflexia neurovegetativa se produce en lesiones
medulares por encima de D6.
 Son causadas habitualmente por distensión vesical.
 Al realizar deporte, se puede producir:


 Cefalea.
 Congestíón

facial.
 Congestión nasal.
 Sudoración por encima del nivel lesional.
 Por debajo del nivel lesional la piel está fría y pálida.


La presión arterial sistólica (PAS) de un lesionado
medular en reposo es de 90 mm Hg. Por ello, una PAS
de 120 mm Hg se considera alta.
También puede producirse por distensión rectal, por
UPP por entrenamiento prolongado o material de
competición demasiado ajustado.
 Algunos deportistas refieren que el “estado
disrefléxico” reduce el esfuerzo percibido al empujar
la silla y se alcanza mayor velocidad.
 Por ello, pinzan de forma voluntaria su sonda antes de
competir: “técnica de provocación”.


 Aumenta

PA
 Aumenta gasto cardiaco.


Esta prohibido por el Comité Paralímpico
internacional.
EJERCICIO FÍSICO EN EL
PARKINSON
ENTRENAMIENTO EN CINTA RODANTE PARA PACIENTES CON
ENFERMEDAD DE PARKINSON

Uso de dispositivos electromecánicos
Cinta rodante

Terapia alentadora en pacientes con
hemiparesia y deterioro de la marcha

¿El entrenamiento en cinta rodante con o sin apoyo del peso corporal se podría
utilizar en paciente con EP?
CINTA RODANTE




Jan Mehrholz, Robert Friis, Joachim Kugler, Sabine
Twork, Alexander Storch, Marcus Pohl. Entrenamiento en
cinta rodante para pacientes con enfermedad de
Parkinson (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2010 Número 1
Esta revisión sistemática proporciona las pruebas de que el uso
del entrenamiento en cinta rodante en los pacientes con EP puede
mejorar el deterioro de la hipocinesia de la marcha y
parámetros de la misma como la velocidad y la longitud del
paso.
Ustinova K, Chernikova L, Bilimenko A, Telenkov A,
Epstein N. Effect of robotic locomotor training in an
individual with Parkinson's disease: a case report. Disabil
Rehabil Assist Technol. 2011;6(1):77-85.
Aunque los estudios muestran la posibilidad de utilizar marcha
robotizada asistida, se necesitan más estudios para demostrar las
ventajas potenciales sobre sistemas tradicionales.
BAILES


Hackney ME, Earhart GM.
Effects of dance on
balance and gait in severe
Parkinson disease: a case
study. Disabil Rehabil.
2010;32(8):679-84.
20 lecciones de baile en pareja
mejoraron el equilibrio,
resistencia, seguridad en
el equilibrio y calidad de
vida en personas con
enfermedad de Parkinson.
TANGO


Madeleine E. Hackney, , Svetlana
Kantorovich, Rebecca
Levin,Gammon M. Earhart. Effects
of Tango on Functional Mobility in
Parkinson’s Disease: A Preliminary
Study. Journal of Neurologic
Physical Therapy 2007;31: 173–179



Mejora la capacidad aeróbica, la
coordinación y el equilibrio.
Después de que los pacientes
asistieran a clases de 40 minutos de
duración que incluían
estiramientos, ejercicios de
equilibrio, caminar al estilo tango,
pasos marcando el ritmo de la
música, posicionamiento de los pies
y baile propiamente dicho, se
comprobó que los individuos
mostraron mejoras notables en la
movilidad y el equilibrio
VIBROTERAPIA













Christian T. Haas, Stephan Turbanski, Kirn Kessler and Dietmar
Schmidtbleicher, 2006, “The effects of random whole body vibration on motor
symptoms in Parkinson’s disease”, Neurorehabilitation, 21, pags. 29-36.
Mejoría temblor y rigidez.
Ebersbach G. Edler D, Kaufhold O, Wissel J (2008). Whole body vibration
versus conventional physiotherapy to improve balance and gait in
Parkinson's disease. Arch Phys Med Rehabil. 2008 Mar;89(3):399-403.
No se evidención una eficacia superior de la WBV comparado con la reeducación del
equilibrio convencional.
Arias P, Chouza M, Vivas J, Cudeiro J. Effect of whole body vibration in
Parkinson's disease: a controlled study. Mov Disord. 2009 Apr 30;24(6):891-8.
Chouza M, Arias P, Viñas S, Cudeiro J. Acute effects of whole-body vibration
at 3, 6, and 9 hz on balance and gait in patients with Parkinson's disease. Mov
Disord. 2011 Apr;26(5):920-1. doi: 10.1002/mds.23582. Epub 2011 Mar 21.
Indican la posibilidad de que el efecto beneficioso sea debido a efecto placebo.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
¿QUÉ EJERCICIO ESCOGER?
Rietberg MB, Brooks D, Uitdehaag BM, Kwakkel G. Exercise
therapy for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev. 2005
Jan 25;(1):CD003980.

Anteriormente se pensaba que el ejercicio físico, al
aumentar la temperatura, estaba contraindicado en
pacientes con EM. (Fenómeno Uhthoff).
 Hoy día existe consenso en que el ejercicio es
beneficioso para pacientes con EM que no se
encuentren en fase recurrente.
 El problema es seleccionar el tipo de ejercicio más
adecuado para estos pacientes.

CONSIDERACIONES










Elegir la hora del día más fresca. Intentar evitarlas
horas del mediodía en las que la temperatura
ambiental es mas alta.
Elegir un lugar fresco. Un lugar idóneo para realizar
ejercicio es una piscina en la que el agua no supere
los 27-28 grados.
Antes de comenzar, tomar un baño de agua fría
durante 30 minutos. Comenzar con agua tibia e ir
añadiendo agua fría hasta reducir la temperatura del
agua por debajo de los 28 grados.
Durante la realización del ejercicio, refrescarse
bebiendo agua o zumos, mojarse las muñecas y/o la
cabeza con agua fría.
Después de ejercitarse, tomar otro baño o ducha de
agua fría.
SÍNTOMA

EJERCICIO

ESPASTICIDAD

NATACIÓN
ESTIRAMIENTOS

SÏNTOMAS CEREBELOSOS

EJERCICIOS ACUÁTICOS
CAJA DE SINCRONIZACIÓN

TRASTORNOS DE EQUILIBRIO Y
COORDINACIÓN

PLATO Y TABLA DE BOHLER
EJERCICIOS EN COLCHONETA
EJERCICIOS CON PHISIOBALL
BICICLETA ESTÁTICA
PILATES

TRASTORNOS SENSORIALES

CAMINAR SOBRE ARENA
JUEGOS CON BALONES
CONSIDERACIONES GENERALES

No sobrepasar los 45 minutos de programa de
ejercicio, intercalando periodos de descanso.
 No hay número de repeticiones fijo para cada
ejercicio: cada persona debe conocer sus límites
y saber dosificar las fuerzas.
 La velocidad de ejecución debe ser lenta para
permitir que la información llegue a los
músculos.
 Los estiramientos serán sin ayuda en ausencia
de espasticidad buscando la máxima tensión
muscular. Mantener la posición durante 6-8
minutos. Repetir los ejercicios 2 veces.

PILATES








El método Pilates, practicado dentro de los límites de cada
individuo y con la prudencia recomendable hacia algunos
síntomas como el cansancio, puede ser beneficioso para pacientes
con EM.
Los programas de entrenamiento que tienen como objetivo
estabilidad del tronco o el entrenamiento con resistencia
progresiva pueden mejorar el equilibrio.
Los ejercicios pilates adaptados a pacientes con esclerosis
múltiple se deben basar fundamentalmente en ejercicios de
suelo y con fitball, acompañando siempre a cada rutina los
ejercicios respiratorios y demás principios pilates.
Se desaconsejan los ejercicios con máquinas por la posibilidad de
desencadenar espasticidad.
PRINCIPIOS DEL PILATES
-Respiración: Se debe acompañar la realización de ejercicios
con una respiración profunda y coordinada, espirando
durante el esfuerzo e inspirando en los descansos.
- Relajación: Durante la realización de los ejercicios
debemos estar tranquilos, liberando la tensión de toda la
musculatura que no participe en dicho ejercicio y que no se
deba ejercitar.
- Concentración / Conexión cuerpo-mente: Debemos ser
conscientes de todo nuestro cuerpo y concentrarnos en el
movimiento que estamos desarrollando, de tal manera que
los ejercicios se realicen correctamente, centrados
específicamente en la zona del cuerpo que se esté
ejercitando.
-

Control y calidad del movimiento: Los ejercicios deben
realizarse con fluidez y precisión, consiguiendo que los
momentos de las posturas final e inicial del movimiento
resulten continuos y armónicos, o en caso de existir
paradas, éstas supongan un estiramiento del miembro
implicado.
- Centro energético o Núcleo: Es el pilar estable desde el
que surge todo movimiento. Centrado en la pelvis, se basa
en mantener una contracción moderada y equilibrada de los
músculos abdominales, lumbares y glúteos, cumpliendo así
la función de una faja anatómica y manteniendo siempre la
columna en la postura correcta.
 
-Para uso personal se utilizarán una colchoneta, cuñas,
cojines, pesitas ligeras de 500 gramos (opcional), toalla y
botellita de agua.
- Es importante vestir ropa cómoda, que no oprima pero a la
vez que no sea demasiado holgada para poder percibir
mejor el contorno del cuerpo. También se recomienda el uso
de calcetines: a pesar de que la mejor manera de percibir
las presiones es descalzo, por cuestiones de higiene es
preferible recurrir a unos calcetines de algodón.
- Beneficios del ejercicio: La realización de ejercicio físico
controlado incide positivamente sobre las personas,
mejorando su tono muscular y su estado anímico, pues
estimula un buen control postural, aumenta la
amplitud articular, potencia los músculos
debilitados, y fomenta la relajación y disminución de
la espasticidad.
KICK BOXING


Jackson K, Edginton-Bigelow K,
Cooper C, Merriman H. A group
kickboxing program for balance,
mobility, and quality of life in
individuals with multiple
sclerosis: a pilot study. J Neurol
Phys Ther. 2012 Sep;36(3):131-7.

MEJORIAS EN:
 VELOCIDAD DE
MARCHA.
 EQUILIBRIO.
HIDROTERAPIA

 http://asociacionmurcianadeesclerosismultipl
BENEFICIOS


la reducción del edema y el incremento del retorno
venoso (efecto de la presión hidrostática, beneficiando
la circulación)
 la mejora de la función cardiovascular (incrementando
además la resistencia cardiorrespiratoria)
 la mayor proporción de quema de grasas que se da en
el medio acuático según trabajos científicos (se utiliza
una mayor proporción de grasas como fuente de
energía en el trabajo aeróbico acuático 77.2% frente a
42.5% para el ejercicio aeróbico terrestre)
 el desarrollo de una fuerza muscular equilibrada (por
ejercitar los músculos de ambos lados de una
articulación durante el mismo ejercicio)
BENEFICIOS

evita las atrofias musculares y la formación de tejido
cicatrizal excesivo y desordenado (fibrosis)
 la reducción del estrés óseo, articular y muscular
 los beneficios psicológicos que la práctica de esta
actividad trae aparejados.

DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO
DEFINICIÓN
El daño cerebral adquirido (DCA) es derivado de
cualquier lesión producida sobre un cerebro
previamente desarrollado.
 Las posibles etiologías pueden ser: traumatismos
craneoencefálicos, patologías vasculares, procesos
tumorales, infecciosos, anoxias como consecuencia de
una parada cardiorrespiratoria, etc.
 Más información: CEADAC (Centro de referencia
estatal de atención al daño cerebral).
www.ceadac.es

OBJETIVOS

Múltiples estudios en los últimos años han
demostrado que el aprendizaje motor orientado a
tareas y/o actividades funcionales de forma
repetitiva, intensiva e individualizada,
marcando objetivos reales y mediante la
realización de prensiones, transferencias,
marcha, resistencia cardiovascular, natación y
ejercicios de fortalecimiento, mejoran la
movilidad perdida, el equilibrio, la marcha, la
resistencia cardiovascular y la capacidad
funcional tanto en programas de rehabilitación
como tras el alta (Bayón y Martínez, 2008;
Mirallas, 2004 a, b; Sánchez y López, 2006).
DIFICULTADES PRESENTES

VALORACIÓN

Apraxia

Dificultades para realizar series de
movimientos encadenados, utilizar
instrumentos o imitar movimientos.

Falta de iniciativa.

No se pone en marcha de manera
independiente, necesita que le
ayuden verbal o físicamente a iniciar
la acción, no muestra mucho interés
o implicación.

Lentitud de procesamiento.

Responde e inicia las acciones con
lentitud.

Dificultades en adquisición de
habilidades.

Muestra dificultades en desarrollar
destreza en los ejercicios.

Dificultad manifiesta en seguir
órdenes complejas.

Las órdenes tienen que ser divididas
en pequeños pasos y necesita
supervisión y redirección para poder
llevarlos a cabo de principio a fin.

GRUPO A: SUPERVISIÓN COGNITIVA
PUNTOS FUERTES

VALORACIÓN

Velocidad de procesamiento
adecuada.

Responde con rapidez.

Capacidad para adquirir
habilidades

Puede necesitar explicaciones
repetidas pero desarrolla la
destreza con facilidad.

Capacidad de seguir órdenes
complejas.

Se pone en marcha con
autonomía.

Iniciativa.

Tiene interés independiente
por participar en la actividad,
se implica en los ejercicios.
GRUPO B: AUTONOMÍA COGNITIVA
OBJETIVOS COGNITIVOS

Favorecer la percepción espacio temporal.
 Ejercitar la memoria.
 Entrenar la orientación topográfica mediante la
utilización de croquis y/o mapas y su leyenda.
 Orientar el plano en función del terreno.
 Potenciar las habilidades visuo-perceptivas y
visuo-espaciales.
 Trabajar las funciones ejecutivas.
 Mejorar la comprensión verbal y no verbal.
 Entrenar la iniciativa.
 Estimular la memoria anterógrada y retrograda.
 Mejorar la atención dividida.

OBJETIVOS FÍSICOS


Potenciar la movilidad articular del miembro
 superior.
 Mejorar la puntería y la precisión.
 Controlar los movimientos involuntarios.
 Mejorar la pinza de la mano.
 Trabajar las destrezas manipulativas.
 Trabajar el equilibrio estático.
 Aumentar la autonomía en el paso de
sedestación
 o bipedestación y viceversa.
 Realizar un pequeño reentrenamiento al
 esfuerzo.
Mejorar los límites de estabilidad.
 Trabajar la coordinación óculo-manual.
 Optimizar la velocidad de reacción.
 Perfeccionar el patrón de marcha.
 Ejecutar desplazamientos en todas las
direcciones.
 Realizar un reentrenamiento a la fuerza y de la
capacidad cardiorrespiratoria.
 Trabajar el equilibrio dinámico y estático.
 Aumentar la autonomía en los procesos de
 agacharse y recuperar la posición de
bipedestación.

Deporte terapéutico
 Es aquella actividad físico-deportiva específica cuyo
objetivo es obtener beneficios sobre los déficits
concretos de los deportistas discapacitados, además de
los implícitos en la propia actividad
Deporte adaptado
 Modalidad deportiva susceptible de modificación de
reglas para poder ser practicada por personas con
algún tipo de discapacidad.
En el ámbito de la rehabilitación, el deporte se
tiene que adaptar a las capacidades de los
participantes con DCA y no ser estos los que se adapten
al reglamento, puesto que la competición deportiva no
es el objetivo principal
ALGUNAS CONSIDERACIONES









Dentro de un grupo cada alumno tiene una evolución
diferente, siendo necesario que la actividad se adapte al
participante y no el participante al grupo.
El paciente es el protagonista principal en su rehabilitación,
por ello es muy importante proponer actividades atrayentes
para conseguir una mayor implicación, y teniendo en cuenta
que tratamos con personas con un menor feedback propio, es
necesario proporcionar un feedback externo que sirva de
estímulo.
Es necesaria la repetición del estimulo motor para que se
produzca un aprendizaje.
Es importante la planificación de objetivos complicados pero
alcanzables, aumentando la dificultad a medida que se
progresa.
El aprendizaje y las necesidades del alumno están por encima
de la ejecución técnica. Debe primar la vivencia motriz y la
realización de la actividad antes de la ejecución técnica
correcta, ya que el objetivo es la rehabilitación de los
pacientes, no formar deportistas de elite.


Las actividades físico-deportivas pueden tener
transferencia con otro tipo de actividades de
características parecidas . En la utilización de las
actividades físico-deportivas como medio rehabilitador
en las personas con DCA la transferencia tiene que
dirigirse hacia actividades que se realizan en su vida
diaria (andar en distintas direcciones, girar, cambios
de dirección, cambios de ritmo, coger y soltar objetos,
….), y hacia otras áreas del equipo multidisciplinar
implicadas en la rehabilitación.








Al realizar deportes de lanzamiento, si el paciente es capaz
de mantener la bipedestación sin ayuda de material
auxiliar, lanzará de pie para trabajar la bipedestación.
Para evitar caídas se colocará detrás una silla o su silla de
ruedas para que si la persona se desequilibra se pueda
sentar en ella.
En estos juegos las personas con hemiparesia lanzarán con
la mano parética, siempre que sea posible, con el fin de
mejorar la funcionalidad.
La explicación de las actividades debe ser clara, corta,
concisa y con pocas reglas puesto que muchos de los
pacientes con los que trabajamos tienen problemas de
memoria, de atención y/o afasia que dificultan la
comprensión
ALGUNOS DEPORTES INDICADOS
Boccia.
 Petanca.
 Bolos.
 Juegos de lanzamiento.


 Disco

golf.
 Fuera de juego.
 La pared


Dardos.
VARIANTES


Disco golf: Se dibuja un círculo en el suelo y se coloca
un disco volador cerca del círculo. Cada usuario tiene
dos pelotas de petanca. Lanzando por turnos los
usuarios deben intentar golpear el disco con el objetivo
de meterlo dentro del círculo.
 Fuera de juego: Se delimita un cuadrado de tres
metros y se coloca una pelota en el centro. Cada
usuario tiene dos pelotas de petanca. Lanzando por
turnos los usuarios deben intentar sacar la pelota del
cuadrado.
 La pared: Cada jugador tiene dos pelotas de petanca.
Los usuarios deben lanzar la pelota intentando
quedarse lo más cerca de la pared sin tocarla
FUERA DE JUEGO
Aparca la bola:
 Se delimita un cuadrado
de tres metros.
 Cada usuario tiene dos
pelotas de petanca.
 Lanzando por turnos los
usuarios deben intentar
dejar la bola dentro del
cuadrado.

Yoga adaptado EM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicaMadelaine Seguel
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superiorCarolina Perez
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscularcuitino
 
Flexibilidad Deportes de Combate
Flexibilidad Deportes de CombateFlexibilidad Deportes de Combate
Flexibilidad Deportes de CombateFuerza y Potencia
 
Estiramiento de músculos
Estiramiento de músculosEstiramiento de músculos
Estiramiento de músculosEmagister
 
TENIS: Control de las simetrias
TENIS: Control de las simetriasTENIS: Control de las simetrias
TENIS: Control de las simetriasFuerza y Potencia
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosCarLos Bauu
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular camilajendra
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbargoogle
 
Ponencia riba roja
Ponencia riba rojaPonencia riba roja
Ponencia riba rojabevazbra
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOSNombre Apellidos
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasIsabel Pacheco
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularKelvin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
 
Lumbalgia[1] 1
Lumbalgia[1] 1Lumbalgia[1] 1
Lumbalgia[1] 1
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Flexibilidad Deportes de Combate
Flexibilidad Deportes de CombateFlexibilidad Deportes de Combate
Flexibilidad Deportes de Combate
 
Estiramiento de músculos
Estiramiento de músculosEstiramiento de músculos
Estiramiento de músculos
 
TENIS: Control de las simetrias
TENIS: Control de las simetriasTENIS: Control de las simetrias
TENIS: Control de las simetrias
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Ponencia riba roja
Ponencia riba rojaPonencia riba roja
Ponencia riba roja
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
 
Pubalgia en el futbol
Pubalgia en el futbolPubalgia en el futbol
Pubalgia en el futbol
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Fnp, power definitivo
Fnp, power definitivoFnp, power definitivo
Fnp, power definitivo
 

Similar a Yoga adaptado EM

El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNcecivical
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisNe gh
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)IllichCruz
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaAndres Rodriguez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicasrogermhr
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisicaspuebla
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherinekathita20
 
Esferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadasEsferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadaselvirapintosilva
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Henry Leiva
 

Similar a Yoga adaptado EM (20)

38 Beneficios del Yoga
38 Beneficios del Yoga38 Beneficios del Yoga
38 Beneficios del Yoga
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosis
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
 
Esferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadasEsferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadas
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 

Más de Fisio2012

Preguntas mdq
Preguntas mdqPreguntas mdq
Preguntas mdqFisio2012
 
M q05-06gral-junio b
M q05-06gral-junio bM q05-06gral-junio b
M q05-06gral-junio bFisio2012
 
M q05-06gral-junio a
M q05-06gral-junio aM q05-06gral-junio a
M q05-06gral-junio aFisio2012
 
Examenes atin
Examenes atinExamenes atin
Examenes atinFisio2012
 
Examenes atin sin repuestas
Examenes atin sin repuestasExamenes atin sin repuestas
Examenes atin sin repuestasFisio2012
 
Examen m q05-06gral-junio a
Examen m q05-06gral-junio aExamen m q05-06gral-junio a
Examen m q05-06gral-junio aFisio2012
 
Mov manipulacion al completo
Mov manipulacion al completoMov manipulacion al completo
Mov manipulacion al completoFisio2012
 
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...Fisio2012
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacionFisio2012
 
Mov manipulacion
Mov manipulacionMov manipulacion
Mov manipulacionFisio2012
 
Fisioterapia musculoesquelética
Fisioterapia musculoesqueléticaFisioterapia musculoesquelética
Fisioterapia musculoesqueléticaFisio2012
 
Triptico jornadas 2015
Triptico jornadas 2015Triptico jornadas 2015
Triptico jornadas 2015Fisio2012
 
Modificación programa prácticas
Modificación programa prácticasModificación programa prácticas
Modificación programa prácticasFisio2012
 
Exámenes con cambios 19 junio
Exámenes con cambios 19 junioExámenes con cambios 19 junio
Exámenes con cambios 19 junioFisio2012
 
3 2013-10-08-calendario imprenta
3 2013-10-08-calendario imprenta3 2013-10-08-calendario imprenta
3 2013-10-08-calendario imprentaFisio2012
 
Info Fundación Mes
Info Fundación MesInfo Fundación Mes
Info Fundación MesFisio2012
 
Páginas anatomía
Páginas anatomíaPáginas anatomía
Páginas anatomíaFisio2012
 
Neurotapping
NeurotappingNeurotapping
NeurotappingFisio2012
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MSFisio2012
 

Más de Fisio2012 (20)

Preguntas mdq
Preguntas mdqPreguntas mdq
Preguntas mdq
 
M q05-06gral-junio b
M q05-06gral-junio bM q05-06gral-junio b
M q05-06gral-junio b
 
M q05-06gral-junio a
M q05-06gral-junio aM q05-06gral-junio a
M q05-06gral-junio a
 
Examenes atin
Examenes atinExamenes atin
Examenes atin
 
Examenes atin sin repuestas
Examenes atin sin repuestasExamenes atin sin repuestas
Examenes atin sin repuestas
 
Examen m q05-06gral-junio a
Examen m q05-06gral-junio aExamen m q05-06gral-junio a
Examen m q05-06gral-junio a
 
Mov manipulacion al completo
Mov manipulacion al completoMov manipulacion al completo
Mov manipulacion al completo
 
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacion
 
Mov manipulacion
Mov manipulacionMov manipulacion
Mov manipulacion
 
Fisioterapia musculoesquelética
Fisioterapia musculoesqueléticaFisioterapia musculoesquelética
Fisioterapia musculoesquelética
 
Triptico jornadas 2015
Triptico jornadas 2015Triptico jornadas 2015
Triptico jornadas 2015
 
Modificación programa prácticas
Modificación programa prácticasModificación programa prácticas
Modificación programa prácticas
 
Exámenes con cambios 19 junio
Exámenes con cambios 19 junioExámenes con cambios 19 junio
Exámenes con cambios 19 junio
 
3 2013-10-08-calendario imprenta
3 2013-10-08-calendario imprenta3 2013-10-08-calendario imprenta
3 2013-10-08-calendario imprenta
 
Info Fundación Mes
Info Fundación MesInfo Fundación Mes
Info Fundación Mes
 
Páginas anatomía
Páginas anatomíaPáginas anatomía
Páginas anatomía
 
TNM
TNMTNM
TNM
 
Neurotapping
NeurotappingNeurotapping
Neurotapping
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
 

Yoga adaptado EM

  • 3. YOGA Técnica hindú.  Alcanzar estados de conciencia elevados.  Liberación del alma por etapas (angas). 
  • 4. YOGA YAMA: 5 grandes mandamientos. No robar. No matar. No mentir. No faltar a la castidad. No poseer bienes.
  • 5. YOGA        NIYAMA. Reglas de limpieza, austeridad. Sumisión a la voluntad divina. ASANA. Posturas. Modo de sentarse. PRANAYANA. Respiración. PRATYAHARA: “Retirar los sentidos”. DHRANA: “Fijación del órgano del pensamiento”. DHYANA: “Meditación”. SAMADHI: “Extasis”.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. YOGA El yoga adaptado en Esclerosis Múltiple presenta numerosos beneficios.  Efectos beneficiosos en : espasticidad, función cognitiva, estado anímico y fatiga. Velikonja O, Curić K, Ozura A, Jazbec SS. Influence of sports climbing and yoga on spasticity, cognitive function, mood and fatigue in patients with multiple sclerosis.Clin Neurol Neurosurg. 2010 Sep;112(7):597-601  Fatiga .Boehm K, Ostermann T, Milazzo S, Büssing A. Effects of yoga interventions on fatigue: a meta-analysis. Evid Based Complement Alternat Med. 2012;2012:124703. Epub 2012 Sep 6.)  Mejora los síntomas urinarios Patil NJ, Nagaratna R, Garner C, Raghuram NV, Crisan R. Effect of integrated Yoga on neurogenic bladder dysfunction in patients with multiple sclerosis-A prospective observational case series. Complement Ther Med. 2012 Dec;20(6):424-30. doi: 10.1016/j.ctim.2012.08.003. Epub 2012 Oct 9.)
  • 28. YOGA ADAPTADO       La práctica de Hatha Yoga es totalmente inducida y realizada en forma pasiva y de una manera más limitada. El yoga es uno y debe ser adaptado a las posibilidades de cada uno. El empleo de estas técnicas contribuye a que se logre mayor relajación mental y corporal. Se debe elaborar un programa específico para cada caso en particular. El objetivo principal no es la alineación postural en una primera etapa, sino lograr que el alumno se sienta cómodo, relajado y logre su propio equilibrio corporal de la manera que pueda. Hay muchas variantes de asanas que se adaptan a cada caso en particular desde sentado en una silla o tumbado en el piso en la postura de shavasana.
  • 29.
  • 30. YOGA ADAPTADO Si se mantienen de pie:   Trabajar las piernas para fortalecerlas. Nos puede servir de ayuda la pared, el rincón, las sillas que mantendremos delante para darles seguridad. Trabajar la pelvis para que la columna esté alineada y no se desequilibre. Hacerles sentir la diferencia que existe entre mirar al suelo justo delante de nuestros pies o a un metro por delante de nosotros. (Mantendremos mejor el equilibrio).
  • 31. YOGA ADAPTADO Para mantener el equilibrio:     Reforzar la musculatura de la columna. Trabajar la lateralidad. Reforzar las piernas. Cuando sientan que les falta el equilibrio, flexionar las rodillas. Un lado se afecta más que el otro:  Repetir una y otra vez, lo importante que es mover el lado que está más afectado, para recuperarlo e impedir que empeore.
  • 32. YOGA ADAPTADO Para prevenir el estreñimiento por la falta de movimiento:    Movimientos del vientre. Bhandas. Masajes. Para retardar lo más posible la incontinencia urinaria:   Trabajar los esfínteres haciendo contracciones y los bhandas. Repitiendo cada día 25 veces la contracción de los esfínteres
  • 33.  Las llaves en el cuerpo, también llamadas Bhandas, son contracciones intencionadas de los músculos cuyo objetivo es reenviar la corriente de energía a través del cuerpo. Estas técnicas  incrementan la velocidad de la energía Kundalini, la cual permite la experiencia del alto estado de la consciencia.
  • 34. YOGA ADAPTADO Para los temblores:  Si se realiza el movimiento sin que la musculatura esté libre, sujetándola con las manos o apoyándola en algún sitio, no se produce tanto temblor
  • 36. Cuando uno decide aventurarse por mares lejanos, tiene que tener el coraje de perder de vista la costa. Cristóbal Colón
  • 37. TEORÍA DEL YING-YANG Base de la MTC  Naturaleza-TAO.  Complementarios .  Relativo.  YING: frío, oscuridad, femenino, agua… YANG: día, cálido, luz, masculino, fuego...
  • 38.
  • 39. TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS Agua, tierra, fuego, madera, metal.
  • 40. CINCO SISTEMA DE ÓRGANOS (ZANG-FU) HÍGADO-VESÍCULA BILIAR (madera) CORAZÓN- I. DELGADO (fuego). BAZO- ESTÓMAGO ( tierra). PULMÓN- I. GRUESO ( metal). RIÑÓN- VEJIGA (agua).
  • 41. CICLO DE GENERACIÓN ( TSENG)  Fuego engendra tierra.  Tierra engendra metal.  Metal engendra agua.  Agua engendra madera.  Madera engendra fuego.
  • 42. CICLO DE CONTROL (KO)  Fuego funde metal.  Tierra absorbe agua.  Metal corta madera.  Agua apaga fuego.  Madera cubre tierra.
  • 43. SISTEMA DE CANALES Y COLATERALES 12 canales ordinarios (aprox 700 ptos) 8 canales extraordinarios. 12 canales divergentes. 15 canales colaterales. 12 regiones tendinosas. 12 regiones cutáneas. http://www.interhiper.com/Medicina/Acupuntura/indice.htm
  • 45. TAI CHI  Método de relajación y meditación en movimiento.
  • 46. Debe existir un sentido de coordinación global, el cuerpo debe actuar como una unidad.  Los pies deben estar firmemente enraizados, con el resto del cuerporelajado pero no flojo, para que el Qi pueda penetrar.  La cadera y la cintura dirigen el movimiento.  Cada gesto y paso será calmo e ininterrumpido. La respiración no forzada y suave.  Simula a las artes marciales. Los movimientos han sido destilados del contexto de la lucha y modificados en una serie continua y fluida semejante a una danza ritual (“boxeo de sombras”.) 
  • 48.
  • 50. 13.- El Dragón encoge su cuerpo ( Activar la energía del hombro y la cintura) Adelantar el pie izquierdo, elevar las manos y estirar los brazos hasta quedar con los brazos en cruz con las palmas hacia afuera y los dedos hacia arriba. Inclinar el cuerpo, sobre el pie adelantado y rotando el torso, llevar la mano derecha al suelo al costado del pie adelantado, y la mano izquierda estirada hacia arriba girando a lo largo de la columna. Rotar longitudinalmente el cuerpo, como si la columna vertebral fuese el eje de rotación hasta llevar la mano izquierda al costado del pie adelantado y la derecha estirada hacia arriba, y volver a rotar para colocar la mano izquierda nuevamente al costado del pie, levantar el cuerpo, para quedar de nuevo con los brazos en cruz. Bajar las manos y recoger el pie adelantado. Cambiar de pies y repetir
  • 51. ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO
  • 52. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO ¿Por qué realizar ejercicio físico?  La actividad física regular permite una forma de sentirse mejor con su cuerpo, aumentando la autoestima.  Mejora la resistencia a la fatiga.  Permite una ganancia de fuerza en todos los grupos musculares que permanecen activos.  Permite mejorar la solicitación articular compensatoria.  Facilita la mineralización ósea y el tránsito intestinal.  Nos permite descubrir capacidades que creíamos inaccesibles.  Desarrolla la autonomía
  • 53. Objetivos Generales: 1- Contribuir al aumento de la capacidad de trabajo general del paciente. 2- Lograr la incorporación activa del paciente a la vida diaria. Objetivos Específicos: 1- Mejorar el grado de independencia en aquellos pacientes que por la magnitud de la lesión no logren una recuperación completa. 2- Corregir las deformidades en las posturas. 3- Corregir cualquier deformidad articular que impida el movimiento funcional de la articulación. 4- Mejorar el tono muscular en dependencia de las características que presenta el paciente (hipertonía o hipotonía).
  • 54. 5- Incrementar la fuerza muscular fundamentalmente de las extremidades afectadas. 6- Mejorar el equilibrio y la coordinación. 7- Instaurar o corregir patrones estáticos y dinámicos de la marcha.
  • 56. Cada disciplina deportiva puede permitir trabajar una deficiencia.  El baloncesto en silla de ruedas permite trabajar un uso máximo de la silla de ruedas.  La esgrima en silla de ruedas permite mejorar el equilibrio de tronco.  El tiro con arco mejora la coordinación.  La natación permite trabajar los músculos deficitarios al liberarlos del peso.  El tenis, el ping-pong, el tiro con arco… permiten un mayor trabajo de los miembros superiores.
  • 57. Pero existen problemas especiales asociados a su práctica: La termoregulación de la zona sublesional del lesionado medular es inexistente.  La superficie cutánea de intercambio es tanto menor cuanto más alto sea el nivel lesional.  Por tanto, deportes con vestimentas muy cubrientes (esgrima) dificultas esta sudoración.  Ambientes muy calurosos ( gimnasio, verano, …)pueden favorecer un golpe de calor.  Puede desencadenarse hipotermia en medios acuáticos o deportes de invierno.  Las enfermedades neurológicas presentan un componente vegetativo con desadaptación vascular periférica.
  • 58. En las personas en silla de ruedas, la inactividad muscular provoca un estasis venoso en los miembros inferiores, con:  Disminución del retorno venoso a cavidades derechas.  Disminución de volumen compensado por taquicardia para aumentar el débito cardiaco.  Presencia de una mayor frecuencia cardiaca en reposo.  Disminución de la reserva de aceleración del ritmo cardiaco.  No puede utilizarse la frecuencia cardiaca como medida de la intensidad del entrenamiento.
  • 59. DISFUNCIÓN NEUROVEGETATIVA La disreflexia neurovegetativa se produce en lesiones medulares por encima de D6.  Son causadas habitualmente por distensión vesical.  Al realizar deporte, se puede producir:   Cefalea.  Congestíón facial.  Congestión nasal.  Sudoración por encima del nivel lesional.  Por debajo del nivel lesional la piel está fría y pálida.  La presión arterial sistólica (PAS) de un lesionado medular en reposo es de 90 mm Hg. Por ello, una PAS de 120 mm Hg se considera alta.
  • 60. También puede producirse por distensión rectal, por UPP por entrenamiento prolongado o material de competición demasiado ajustado.  Algunos deportistas refieren que el “estado disrefléxico” reduce el esfuerzo percibido al empujar la silla y se alcanza mayor velocidad.  Por ello, pinzan de forma voluntaria su sonda antes de competir: “técnica de provocación”.   Aumenta PA  Aumenta gasto cardiaco.  Esta prohibido por el Comité Paralímpico internacional.
  • 61. EJERCICIO FÍSICO EN EL PARKINSON
  • 62. ENTRENAMIENTO EN CINTA RODANTE PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Uso de dispositivos electromecánicos Cinta rodante Terapia alentadora en pacientes con hemiparesia y deterioro de la marcha ¿El entrenamiento en cinta rodante con o sin apoyo del peso corporal se podría utilizar en paciente con EP?
  • 63. CINTA RODANTE   Jan Mehrholz, Robert Friis, Joachim Kugler, Sabine Twork, Alexander Storch, Marcus Pohl. Entrenamiento en cinta rodante para pacientes con enfermedad de Parkinson (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2010 Número 1 Esta revisión sistemática proporciona las pruebas de que el uso del entrenamiento en cinta rodante en los pacientes con EP puede mejorar el deterioro de la hipocinesia de la marcha y parámetros de la misma como la velocidad y la longitud del paso. Ustinova K, Chernikova L, Bilimenko A, Telenkov A, Epstein N. Effect of robotic locomotor training in an individual with Parkinson's disease: a case report. Disabil Rehabil Assist Technol. 2011;6(1):77-85. Aunque los estudios muestran la posibilidad de utilizar marcha robotizada asistida, se necesitan más estudios para demostrar las ventajas potenciales sobre sistemas tradicionales.
  • 64. BAILES  Hackney ME, Earhart GM. Effects of dance on balance and gait in severe Parkinson disease: a case study. Disabil Rehabil. 2010;32(8):679-84. 20 lecciones de baile en pareja mejoraron el equilibrio, resistencia, seguridad en el equilibrio y calidad de vida en personas con enfermedad de Parkinson.
  • 65. TANGO  Madeleine E. Hackney, , Svetlana Kantorovich, Rebecca Levin,Gammon M. Earhart. Effects of Tango on Functional Mobility in Parkinson’s Disease: A Preliminary Study. Journal of Neurologic Physical Therapy 2007;31: 173–179  Mejora la capacidad aeróbica, la coordinación y el equilibrio. Después de que los pacientes asistieran a clases de 40 minutos de duración que incluían estiramientos, ejercicios de equilibrio, caminar al estilo tango, pasos marcando el ritmo de la música, posicionamiento de los pies y baile propiamente dicho, se comprobó que los individuos mostraron mejoras notables en la movilidad y el equilibrio
  • 66. VIBROTERAPIA        Christian T. Haas, Stephan Turbanski, Kirn Kessler and Dietmar Schmidtbleicher, 2006, “The effects of random whole body vibration on motor symptoms in Parkinson’s disease”, Neurorehabilitation, 21, pags. 29-36. Mejoría temblor y rigidez. Ebersbach G. Edler D, Kaufhold O, Wissel J (2008). Whole body vibration versus conventional physiotherapy to improve balance and gait in Parkinson's disease. Arch Phys Med Rehabil. 2008 Mar;89(3):399-403. No se evidención una eficacia superior de la WBV comparado con la reeducación del equilibrio convencional. Arias P, Chouza M, Vivas J, Cudeiro J. Effect of whole body vibration in Parkinson's disease: a controlled study. Mov Disord. 2009 Apr 30;24(6):891-8. Chouza M, Arias P, Viñas S, Cudeiro J. Acute effects of whole-body vibration at 3, 6, and 9 hz on balance and gait in patients with Parkinson's disease. Mov Disord. 2011 Apr;26(5):920-1. doi: 10.1002/mds.23582. Epub 2011 Mar 21. Indican la posibilidad de que el efecto beneficioso sea debido a efecto placebo.
  • 68. ¿QUÉ EJERCICIO ESCOGER? Rietberg MB, Brooks D, Uitdehaag BM, Kwakkel G. Exercise therapy for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev. 2005 Jan 25;(1):CD003980. Anteriormente se pensaba que el ejercicio físico, al aumentar la temperatura, estaba contraindicado en pacientes con EM. (Fenómeno Uhthoff).  Hoy día existe consenso en que el ejercicio es beneficioso para pacientes con EM que no se encuentren en fase recurrente.  El problema es seleccionar el tipo de ejercicio más adecuado para estos pacientes. 
  • 69. CONSIDERACIONES      Elegir la hora del día más fresca. Intentar evitarlas horas del mediodía en las que la temperatura ambiental es mas alta. Elegir un lugar fresco. Un lugar idóneo para realizar ejercicio es una piscina en la que el agua no supere los 27-28 grados. Antes de comenzar, tomar un baño de agua fría durante 30 minutos. Comenzar con agua tibia e ir añadiendo agua fría hasta reducir la temperatura del agua por debajo de los 28 grados. Durante la realización del ejercicio, refrescarse bebiendo agua o zumos, mojarse las muñecas y/o la cabeza con agua fría. Después de ejercitarse, tomar otro baño o ducha de agua fría.
  • 70. SÍNTOMA EJERCICIO ESPASTICIDAD NATACIÓN ESTIRAMIENTOS SÏNTOMAS CEREBELOSOS EJERCICIOS ACUÁTICOS CAJA DE SINCRONIZACIÓN TRASTORNOS DE EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN PLATO Y TABLA DE BOHLER EJERCICIOS EN COLCHONETA EJERCICIOS CON PHISIOBALL BICICLETA ESTÁTICA PILATES TRASTORNOS SENSORIALES CAMINAR SOBRE ARENA JUEGOS CON BALONES
  • 71. CONSIDERACIONES GENERALES No sobrepasar los 45 minutos de programa de ejercicio, intercalando periodos de descanso.  No hay número de repeticiones fijo para cada ejercicio: cada persona debe conocer sus límites y saber dosificar las fuerzas.  La velocidad de ejecución debe ser lenta para permitir que la información llegue a los músculos.  Los estiramientos serán sin ayuda en ausencia de espasticidad buscando la máxima tensión muscular. Mantener la posición durante 6-8 minutos. Repetir los ejercicios 2 veces. 
  • 72. PILATES     El método Pilates, practicado dentro de los límites de cada individuo y con la prudencia recomendable hacia algunos síntomas como el cansancio, puede ser beneficioso para pacientes con EM. Los programas de entrenamiento que tienen como objetivo estabilidad del tronco o el entrenamiento con resistencia progresiva pueden mejorar el equilibrio. Los ejercicios pilates adaptados a pacientes con esclerosis múltiple se deben basar fundamentalmente en ejercicios de suelo y con fitball, acompañando siempre a cada rutina los ejercicios respiratorios y demás principios pilates. Se desaconsejan los ejercicios con máquinas por la posibilidad de desencadenar espasticidad.
  • 73. PRINCIPIOS DEL PILATES -Respiración: Se debe acompañar la realización de ejercicios con una respiración profunda y coordinada, espirando durante el esfuerzo e inspirando en los descansos. - Relajación: Durante la realización de los ejercicios debemos estar tranquilos, liberando la tensión de toda la musculatura que no participe en dicho ejercicio y que no se deba ejercitar. - Concentración / Conexión cuerpo-mente: Debemos ser conscientes de todo nuestro cuerpo y concentrarnos en el movimiento que estamos desarrollando, de tal manera que los ejercicios se realicen correctamente, centrados específicamente en la zona del cuerpo que se esté ejercitando.
  • 74. - Control y calidad del movimiento: Los ejercicios deben realizarse con fluidez y precisión, consiguiendo que los momentos de las posturas final e inicial del movimiento resulten continuos y armónicos, o en caso de existir paradas, éstas supongan un estiramiento del miembro implicado. - Centro energético o Núcleo: Es el pilar estable desde el que surge todo movimiento. Centrado en la pelvis, se basa en mantener una contracción moderada y equilibrada de los músculos abdominales, lumbares y glúteos, cumpliendo así la función de una faja anatómica y manteniendo siempre la columna en la postura correcta.  
  • 75. -Para uso personal se utilizarán una colchoneta, cuñas, cojines, pesitas ligeras de 500 gramos (opcional), toalla y botellita de agua. - Es importante vestir ropa cómoda, que no oprima pero a la vez que no sea demasiado holgada para poder percibir mejor el contorno del cuerpo. También se recomienda el uso de calcetines: a pesar de que la mejor manera de percibir las presiones es descalzo, por cuestiones de higiene es preferible recurrir a unos calcetines de algodón. - Beneficios del ejercicio: La realización de ejercicio físico controlado incide positivamente sobre las personas, mejorando su tono muscular y su estado anímico, pues estimula un buen control postural, aumenta la amplitud articular, potencia los músculos debilitados, y fomenta la relajación y disminución de la espasticidad.
  • 76. KICK BOXING  Jackson K, Edginton-Bigelow K, Cooper C, Merriman H. A group kickboxing program for balance, mobility, and quality of life in individuals with multiple sclerosis: a pilot study. J Neurol Phys Ther. 2012 Sep;36(3):131-7. MEJORIAS EN:  VELOCIDAD DE MARCHA.  EQUILIBRIO.
  • 78. BENEFICIOS  la reducción del edema y el incremento del retorno venoso (efecto de la presión hidrostática, beneficiando la circulación)  la mejora de la función cardiovascular (incrementando además la resistencia cardiorrespiratoria)  la mayor proporción de quema de grasas que se da en el medio acuático según trabajos científicos (se utiliza una mayor proporción de grasas como fuente de energía en el trabajo aeróbico acuático 77.2% frente a 42.5% para el ejercicio aeróbico terrestre)  el desarrollo de una fuerza muscular equilibrada (por ejercitar los músculos de ambos lados de una articulación durante el mismo ejercicio)
  • 79. BENEFICIOS evita las atrofias musculares y la formación de tejido cicatrizal excesivo y desordenado (fibrosis)  la reducción del estrés óseo, articular y muscular  los beneficios psicológicos que la práctica de esta actividad trae aparejados. 
  • 81. DEFINICIÓN El daño cerebral adquirido (DCA) es derivado de cualquier lesión producida sobre un cerebro previamente desarrollado.  Las posibles etiologías pueden ser: traumatismos craneoencefálicos, patologías vasculares, procesos tumorales, infecciosos, anoxias como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria, etc.  Más información: CEADAC (Centro de referencia estatal de atención al daño cerebral). www.ceadac.es 
  • 82. OBJETIVOS Múltiples estudios en los últimos años han demostrado que el aprendizaje motor orientado a tareas y/o actividades funcionales de forma repetitiva, intensiva e individualizada, marcando objetivos reales y mediante la realización de prensiones, transferencias, marcha, resistencia cardiovascular, natación y ejercicios de fortalecimiento, mejoran la movilidad perdida, el equilibrio, la marcha, la resistencia cardiovascular y la capacidad funcional tanto en programas de rehabilitación como tras el alta (Bayón y Martínez, 2008; Mirallas, 2004 a, b; Sánchez y López, 2006).
  • 83. DIFICULTADES PRESENTES VALORACIÓN Apraxia Dificultades para realizar series de movimientos encadenados, utilizar instrumentos o imitar movimientos. Falta de iniciativa. No se pone en marcha de manera independiente, necesita que le ayuden verbal o físicamente a iniciar la acción, no muestra mucho interés o implicación. Lentitud de procesamiento. Responde e inicia las acciones con lentitud. Dificultades en adquisición de habilidades. Muestra dificultades en desarrollar destreza en los ejercicios. Dificultad manifiesta en seguir órdenes complejas. Las órdenes tienen que ser divididas en pequeños pasos y necesita supervisión y redirección para poder llevarlos a cabo de principio a fin. GRUPO A: SUPERVISIÓN COGNITIVA
  • 84. PUNTOS FUERTES VALORACIÓN Velocidad de procesamiento adecuada. Responde con rapidez. Capacidad para adquirir habilidades Puede necesitar explicaciones repetidas pero desarrolla la destreza con facilidad. Capacidad de seguir órdenes complejas. Se pone en marcha con autonomía. Iniciativa. Tiene interés independiente por participar en la actividad, se implica en los ejercicios. GRUPO B: AUTONOMÍA COGNITIVA
  • 85. OBJETIVOS COGNITIVOS Favorecer la percepción espacio temporal.  Ejercitar la memoria.  Entrenar la orientación topográfica mediante la utilización de croquis y/o mapas y su leyenda.  Orientar el plano en función del terreno.  Potenciar las habilidades visuo-perceptivas y visuo-espaciales.  Trabajar las funciones ejecutivas.  Mejorar la comprensión verbal y no verbal.  Entrenar la iniciativa.  Estimular la memoria anterógrada y retrograda.  Mejorar la atención dividida. 
  • 86. OBJETIVOS FÍSICOS  Potenciar la movilidad articular del miembro  superior.  Mejorar la puntería y la precisión.  Controlar los movimientos involuntarios.  Mejorar la pinza de la mano.  Trabajar las destrezas manipulativas.  Trabajar el equilibrio estático.  Aumentar la autonomía en el paso de sedestación  o bipedestación y viceversa.  Realizar un pequeño reentrenamiento al  esfuerzo.
  • 87. Mejorar los límites de estabilidad.  Trabajar la coordinación óculo-manual.  Optimizar la velocidad de reacción.  Perfeccionar el patrón de marcha.  Ejecutar desplazamientos en todas las direcciones.  Realizar un reentrenamiento a la fuerza y de la capacidad cardiorrespiratoria.  Trabajar el equilibrio dinámico y estático.  Aumentar la autonomía en los procesos de  agacharse y recuperar la posición de bipedestación. 
  • 88. Deporte terapéutico  Es aquella actividad físico-deportiva específica cuyo objetivo es obtener beneficios sobre los déficits concretos de los deportistas discapacitados, además de los implícitos en la propia actividad Deporte adaptado  Modalidad deportiva susceptible de modificación de reglas para poder ser practicada por personas con algún tipo de discapacidad. En el ámbito de la rehabilitación, el deporte se tiene que adaptar a las capacidades de los participantes con DCA y no ser estos los que se adapten al reglamento, puesto que la competición deportiva no es el objetivo principal
  • 89. ALGUNAS CONSIDERACIONES      Dentro de un grupo cada alumno tiene una evolución diferente, siendo necesario que la actividad se adapte al participante y no el participante al grupo. El paciente es el protagonista principal en su rehabilitación, por ello es muy importante proponer actividades atrayentes para conseguir una mayor implicación, y teniendo en cuenta que tratamos con personas con un menor feedback propio, es necesario proporcionar un feedback externo que sirva de estímulo. Es necesaria la repetición del estimulo motor para que se produzca un aprendizaje. Es importante la planificación de objetivos complicados pero alcanzables, aumentando la dificultad a medida que se progresa. El aprendizaje y las necesidades del alumno están por encima de la ejecución técnica. Debe primar la vivencia motriz y la realización de la actividad antes de la ejecución técnica correcta, ya que el objetivo es la rehabilitación de los pacientes, no formar deportistas de elite.
  • 90.  Las actividades físico-deportivas pueden tener transferencia con otro tipo de actividades de características parecidas . En la utilización de las actividades físico-deportivas como medio rehabilitador en las personas con DCA la transferencia tiene que dirigirse hacia actividades que se realizan en su vida diaria (andar en distintas direcciones, girar, cambios de dirección, cambios de ritmo, coger y soltar objetos, ….), y hacia otras áreas del equipo multidisciplinar implicadas en la rehabilitación.
  • 91.
  • 92.     Al realizar deportes de lanzamiento, si el paciente es capaz de mantener la bipedestación sin ayuda de material auxiliar, lanzará de pie para trabajar la bipedestación. Para evitar caídas se colocará detrás una silla o su silla de ruedas para que si la persona se desequilibra se pueda sentar en ella. En estos juegos las personas con hemiparesia lanzarán con la mano parética, siempre que sea posible, con el fin de mejorar la funcionalidad. La explicación de las actividades debe ser clara, corta, concisa y con pocas reglas puesto que muchos de los pacientes con los que trabajamos tienen problemas de memoria, de atención y/o afasia que dificultan la comprensión
  • 93. ALGUNOS DEPORTES INDICADOS Boccia.  Petanca.  Bolos.  Juegos de lanzamiento.   Disco golf.  Fuera de juego.  La pared  Dardos.
  • 94. VARIANTES  Disco golf: Se dibuja un círculo en el suelo y se coloca un disco volador cerca del círculo. Cada usuario tiene dos pelotas de petanca. Lanzando por turnos los usuarios deben intentar golpear el disco con el objetivo de meterlo dentro del círculo.  Fuera de juego: Se delimita un cuadrado de tres metros y se coloca una pelota en el centro. Cada usuario tiene dos pelotas de petanca. Lanzando por turnos los usuarios deben intentar sacar la pelota del cuadrado.  La pared: Cada jugador tiene dos pelotas de petanca. Los usuarios deben lanzar la pelota intentando quedarse lo más cerca de la pared sin tocarla
  • 96.
  • 97. Aparca la bola:  Se delimita un cuadrado de tres metros.  Cada usuario tiene dos pelotas de petanca.  Lanzando por turnos los usuarios deben intentar dejar la bola dentro del cuadrado. 