SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
TEXTO
A veces salíamos los tres en bicicleta. Marta era “muy nerviosa”. Siempre que se acercaba un vehículo en sentido contrario, temblaba en su
bicicleta, como si vacilase entre arrojarse bajo las ruedas que se acercaban o hacerlo directamente a la cuneta. En esos casos yo sabía lo que
tenía que hacer: me adelantaba por la izquierda, colocándome entre su máquina y el paso del vehículo, de modo que pudiese sujetarla o por lo
menos propinarle un empujón hacia la derecha.
Fue eso precisamente lo que pasó esa tarde. El ómnibus venía inclinado hacia nuestro lado y eso aumentó la nerviosidad de Marta. La vi vacilar
dos veces amenazadoramente. Cuando el ómnibus estaba ya sobre nosotros, levantó los brazos aterrorizada. Se caía sin remedio y preferí
empujarla a la cuneta.
Gerardo, que iba adelante y se había dado vuelta, alcanzó a distinguir
mi ademán, no mi intención. Bajó de la bicicleta y contempló el cuadro
que formábamos; Marta, sucia de barro, con las rodillas
ensangrentadas; yo, pasmado como un imbécil, sin atinar a ayudarla.
Gerardo vino, le limpió las rodillas como pudo y acercándose, sin decir
nada, casi tranquilo, me dio un tremendo puñetazo en la sien.
No sé qué hizo Marta ni qué dijo, si es que dijo algo. Creo recordar que
subieron de nuevo a sus bicicletas y se fueron despacio, sin mirarme.
Quedé un poco mareado, con la impresión de que todo aquello era un
malentendido. No me era posible sentir odio por un malentendido, por
algo que más tarde seguramente se aclararía; pero nunca se aclaró.
Nunca supieron ellos que me quedé ahí llorando, desconcertado, hasta
que la noche me entumeció de frío.
Este recuerdo siempre me acompaña.
Fuente: Benedetti. M., “Datos para el viudo”, La muerte y otras sorpresas, Alfaguara, Madrid, 1995.
LITERALES
1. Según el narrador, su amigo Gerardo le atinó un puñetazo debido a que:
A) Empujó a Marta hacia la cuneta. B) No vio la intención de ayudar a Marta.
C) El ómnibus casi atropella a Marta. D) Marta tenía las rodillas ensangrentadas.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) Tres amigos salían en bicicleta. B) El empujón que recibió Marta generó un malentendido.
C) Marta brindó muestras de agradecimiento. D) El narrador aún recuerda el acontecimiento.
INFERENCIALES
3. ¿Qué significa en el texto “aumentó la nerviosidad”?
A) Descontrol del cuerpo B) Situación de terror C) Acelerada desesperación D) Mantenimiento del equilibrio
4. El texto refleja principalmente:
A) Un malentendido y la ingratitud B) Un accidente y el nerviosismo
C) La amistad y un recuerdo amargo D) Una pelea y la equivocación
5. La palabra “vacilar”, en el texto se entiende como:
A) acelerar B) asustar C) dudar D) burlar
CRÍTICAS
6. Lee la siguiente parte del relato:
María era “muy nerviosa”.
¿Para qué el autorha escrito la frase entre comillas?
A) Para explicar la actuación del personaje. B) Para dar a conocer que el personaje sufría de nervios.
C) Para referirse a las cualidades de uno de los personajes. D) Para resaltar la característica principal de un personaje.
TEXTO
TEXTO 1
Amanda y la Duquesa
Resumen: Desde la muerte de Leocadia, el Príncipe, que estaba enamorado de ella, no ha tenido consuelo. En una tienda llamada
Réséda Soeurs, la Duquesa, que es tía del Príncipe, ha encontrado a una joven vendedora, Amanda, que se parece increíblemente
a Leocadia. La Duquesa desea que Amanda la ayude a liberar al Príncipe de los recuerdos que lo persiguen.
Un cruce de caminos en los jardines del castillo, un banco
circular alrededor de un pequeño obelisco... cae la tarde.
AMANDA
Todavía no entiendo. ¿Qué puedo hacer yo por él, señora? No
puedo creer que haya pensado en la posibilidad... y ¿por qué yo?
No soy especialmente bella. E incluso si alguien fuera muy bella,
¿quién podría interponerse de repente entre él y sus recuerdos?
LA DUQUESA
Nadie excepto usted.
AMANDA (sinceramente sorprendida)
¿Yo?
LA DUQUESA
El mundo es tan tonto, hija mía. Sólo ve desfiles, gestos,
insignias oficiales… debe ser por eso que nunca se lo han dicho.
Pero mi corazón no me engaña. Casi grité en Réséda Soeurs la
primera vez que la vi. Para alguien que conocía de ella más que
sólo su imagen pública, usted es el vivo retrato de Leocadia.
Un silencio. Los pájaros nocturnos han tomado ya el lugar de los
de la tarde. Los patios se han llenado de sombras y gorjeos...
AMANDA (muy amablemente)
Realmente no creo que pueda, señora. No tengo nada, no soy
nadie, y esos enamorados... ésa era mi fantasía. ¿Me entiende?
Se levanta. Como si estuviera a punto de irse, toma su pequeña
maleta.
LA DUQUESA (también amablemente y muy desanimada)
Por supuesto, querida. Discúlpeme.
Ella, a su vez, se levanta con dificultad, como una anciana. Se
oye la campanilla de una bicicleta en el aire de la noche; ella se
sobresalta.
¡Escuche…es él! Sólo deje que la vea, apoyada en este pequeño
obelisco donde la conoció. Deje que la vea, aunque sólo sea esta
única vez, deje que le hable, que se interese de repente por su
parecido, mediante esta estratagema que le confesaré mañana
y por la que me odiará; cualquier cosa antes de que está muerta
me lo arrebate con seguridad uno de estos días... (la coge por el
brazo). Lo hará, ¿verdad? Se lo suplico humildemente, señorita.
(La mira implorándole y añade enseguida:) Y entonces, de esa
manera, usted lo verá también. Y… siento cómo me ruborizo de
nuevo al decirle esto. - ¡La vida es tan loca! Ésta es la tercera
vez que me ruborizo en sesenta años y la segunda, en diez
minutos- lo verá y si él pudiera alguna vez (¿por qué no él, si es
guapo, encantador y no sería el primero?), si él pudiera tener la
buena suerte, para él y para mí, de ser por un instante su
fantasía…
La campanilla suena otra vez en las sombras, pero ahora muy
cerca.
AMANDA (en un susurro)
¿Qué debo decirle?
LA DUQUESA (apretándole el brazo)
Dígale simplemente: “Perdone, señor, ¿puede decirme por
dónde se va al mar?”
Se apresura hacia las sombras más oscuras de los árboles.
Justo a tiempo. Aparece una pálida mancha borrosa. Es el
Príncipe en su bicicleta. Pasa muy cerca de la borrosa
mancha de Amanda junto al obelisco. Ella murmura.
AMANDA
Perdone, señor…
Él se detiene, baja de la bicicleta, se quita el sombrero y la
mira.
El PRÍNCIPE
¿Sí?
AMANDA
¿Puede decirme por dónde se va al mar?
EL PRÍNCIPE
Tome la segunda calle a la izquierda.
Hace una reverencia triste y cortésmente, vuelve a montar la
bicicleta y se aleja. La campanilla vuelve a oírse en la
distancia. La Duquesa sale de las sombras, mucho más
envejecida.
AMANDA (suavemente, después de un momento)
No me reconoció…
LA DUQUESA
Estaba oscuro… Y, además, ¿quién sabe qué rostro le
atribuye él a ella ahora en sus sueños? (Pregunta
tímidamente:)
El último tren ya ha partido, señorita. En todo caso, ¿no le
gustaría quedarse en el castillo esta noche?
AMANDA (con voz extraña)
Sí, señora.
Está completamente oscuro. Ya no se las puede ver entre las
sombras y sólo se oye el viento entre los enormes árboles de
los jardines...
CAE EL TELÓN
Fuente: Jean ANOUILH, Léocadia (final de la escena II).
Publicado por LA TABLE RONDE, 1984
TEXTO 2
Definiciones de algunos
oficios del teatro
 Actor: interpreta el papel de un personaje en escena.
 Director: dirige y supervisa todos los aspectos de una obra. No sólo ubica a los actores, coordina sus entradas y salidas y dirige
su actuación, sino que también sugiere el modo de interpretar el guión. El guión es el libro o libreto donde se encuentran el texto y,
muchas veces, los gestos y movimientos que debe efectuar un actor.
 Encargados de vestuario: fabrican el vestuario a partir de un modelo.
 Diseñador de escenografía: diseña modelos de escenografías y vestuario. Después, estos modelos son fabricados a medida en
los talleres. La escenografía es el decorado del escenario y representa el lugar donde los actores se encuentran. Una escenografía
puede ser, por ejemplo, un parque, un bosque, el interior de una mina, la sala de una casa, etc.
 Productor escénico: se encarga de buscar la utilería necesaria. La palabra “utilería” se usa para designar todo lo que se puede
mover: sillones, cartas, lámparas, ramos de flores, etc. La escenografía y el vestuario no forman parte de la utilería.
 Técnico de sonido: se encarga de todos los efectos de sonido necesarios para la producción. Permanece en los controles durante
la representación.
 Asistente o técnico de iluminación: se encarga de la iluminación. También permanece en los controles durante la representación.
La iluminación es tan sofisticada, que un teatro bien
Texto liberado PISA 2001
LITERALES
7. En esta escena de Leocadia, ¿Quién es el encargado de la utilería?
A) El director B) El productor escénico C) El encargado del vestuario D) El diseñador de escenografía
INFERENCIALES
8. ¿De qué se trata este fragmento de la obra de teatro?
La Duquesa planea un truco…
A) Para hacer que el Príncipe vaya a verla más a menudo.
B) Para hacer que el Príncipe tome finalmente la decisión de casarse.
C) Para hacer que Amanda logre que el Príncipe olvide su dolor.
D) Para hacer que Amanda se vaya a vivir al castillo con ella.
9. Lee la siguiente indicación para la puesta en escena de este pasaje de Leocadia:
Un banco circular alrededor de un pequeño monumento de piedra.
¿Para cuál de los técnicos de teatro sería esta indicación?
A) Productor escénico B) Técnico de iluminación C) Diseñador de escenografía D) Técnico de sonido
10. Casi al final del fragmento de la obra, Amanda dice: “No me reconoció…”.
¿Qué quiere decir con eso?
A) Que el Príncipe no miró a Amanda.
B) Que el Príncipe no se dio cuenta de que Amanda era vendedora en una tienda.
C) Que el Príncipe no se dio cuenta de que ya conocía a Amanda.
D) Que el Príncipe no advirtió que Amanda se parecía a Leocadia.
CRÍTICAS
11. En el guión de una obra de teatro, además de los diálogos que deben decir los actores, hay indicaciones que los actores y técnicos
deben seguir:
¿Cómo pueden reconocerse estas indicaciones en el guión?
A) Mediante explicaciones que hace el autor. B) A través de relatos que indica el narrador.
C) Aparecen en letra cursiva o entre paréntesis. D) Son acuerdos entre el autor y los personajes.
TEXTO
Cachorritos en venta
El dueño de una tienda estaba colocando un anuncio en la puerta que decía: “Cachorritos en venta”. Esa clase
de anuncios siempre atraen a los niños, y pronto un niñito apareció en la tienda preguntando:
—¿Cuál es el precio de los perritos?
El dueño contestó:
—Hay de 300 y de 500 soles.
El niñito metió la mano en su bolsillo y sacó unas monedas:
—Sólo tengo 25 soles... ¿puedo verlos?
El hombre sonrió y silbó. De la trastienda salió corriendo su perra seguida de cinco perritos. Uno de los perritos
estaba quedándose muy atrás.
El niñito inmediatamente señaló al perrito rezagado que cojeaba.
—¿Qué le pasa a ese perrito? — preguntó.
El hombre le explicó que cuando el perrito nació, el veterinario le dijo que tenía una cadera defectuosa y que
cojearía por el resto de su vida.
El niñito se emocionó mucho y exclamó:
—¡Ese es el perrito que yo quiero comprar!
Y el hombre replicó:
—No creo que quieras a ese perrito. Si tú realmente lo quieres, yo te lo regalo.
El niñito se molestó, y mirando directamente a los ojos al dueño de la tienda le dijo:
—Yo no quiero que usted me lo regale. Él vale tanto como los otros perritos y yo le pagaré el precio completo.
De hecho, le voy a dar mis 25 soles ahora y 5 soles cada mes hasta que lo haya pagado completo.
El hombre contestó:
—Hijo... Él nunca será capaz de correr, saltar y jugar como los otros perritos.
El niño se agachó y se levantó el pantalón para mostrar su pierna izquierda, que estaba cruelmente torcida y
soportada por un aparato de metal enorme. Miró de nuevo al hombre y le dijo:
—Bueno, yo no puedo correr muy bien tampoco, y el perrito necesitará de alguien que lo entienda.
El hombre estaba ahora con los ojos llenos de lágrimas.
LITERALES
12. ¿Qué estaba haciendo el dueño de la tienda al comienzo de la historia?
A) Estaba mostrando a los cachorritos que vendía. B) Estaba colocando un anuncio en la puerta.
C) Estaba hablando con un niño en la tienda. D) Estaba comprando cinco perritos para venderlos.
13. ¿Cuánto costaban los perritos en la tienda?
A) Entre 300 y 500 soles. B) 25 soles y se pagaba hasta completarlo.
C) Había precios de 300 y 500 soles. D) Si eran cojos no tenían precio.
INFERENCIALES
14. ¿Por qué al dueño de la tienda se le llenaron los ojos de lágrimas?
A) Porque vendió al perrito. B) Porque era muy sensible.
C) Porque el niño tenía un gran corazón. D) Porque no entendía el valor del perrito hasta que vio al niño.
15. ¿Por qué el dueño de la tienda quería regalarle el perrito al niño?
A) Porque el niño tenía un aparato en la pierna. B) Porque ya tenía demasiados perritos en la tienda.
C) Porque creía que no tenía valor por estar cojeando. D) Porque el niño no tenía suficiente dinero para comprarlo.
16. Lee las siguientes frases y ordénalas de acuerdo a los hechos ocurridos en el relato.
1. El niño pregunta por el precio de los perritos.
2. El niño muestra el aparato de metal de su pierna.
3. El dueño ofrece regalarle el perrito que cojeaba.
4. Salió una perra seguida de cinco perritos.
A) 4, 3, 2, 1 B) 1, 4, 3, 2 C) 1, 3, 4, 2 D) 4, 1, 3, 2
17. ¿Cuál era una característica del dueño de la tienda?
A) Honrado. B) Desalmado. C) Abusivo. D) Aprovechado.
CRÍTICAS
18. ¿Por qué el niño escogió al perrito cojo?
A) Posiblemente porque sentía pena por él. B) Porque estaba más barato.
C) Probablemente porque se sentía incomprendido. D) Seguramente porque nadie compraría ese perrito.
19. En el texto aparece el siguiente fragmento:
Y el hombre replicó:
—No creo que quieras a ese perrito. Si tú realmente lo quieres, yo te lo regalo.
¿Qué opinas de la respuesta del encargado de la tienda de mascotas?
A) Está muy mal, porque el niño no quería que le regale.
B) Está bien, porque quería deshacerse del perrito.
C) Está bien, porque no quería vender una mercadería defectuosa al niño.
D) Está mal, porque el animalito tenía un valor muy alto.
TEXTO
CHULUCANA, LA PRINCESA QUE MURIÓ DE AMOR
En tiempos inmemoriales entre los hoy ríos “Yapatera” y “Ñacara”, bajo el dominio de los Reyes Incas, existía un pueblo de mujeres guerreras,
gobernado por una valerosa princesa tallán, llamada Chulucana, mujer de gran hermosura, humanitaria y aguerrida, la que conjuntamente con
sus vecinas las cacicas “Paucha”, “Huálapa”, “Sáncor”, “Talanka”, “Huasima” y “Ñoma”, hicieron gran resistencia al general incaico env iado desde
Huancapampa por Túpac Yupanqui, para conquistar estos dominios que eran grandes matriarcados (…).
Cierta vez, la comarca se vio alborotada, pues por el lado sur, una gran comitiva con vestimenta y plumaje multicolor hacía su ingreso,
aprovechando las primeras horas del día, al toque de tamborcitos y quenas, dando una nota agradable al lugar. Era el Cacique “Allanique”, el
cual tenía sus dominios al sur-este, conocedor de la valentía y hermosura de la Chulucana, le enviaba mensajeros con presentes de oro y variedad
de pájaros multicolores, haciéndole conocer su deseo de visitarla; pues se encontraba ya a poca distancia del lugar (…).
El Cacique “Allaniqque”, vanidoso se mecía en su litera de oro que estaba adornada con pieles de fieras y pájaros salvajes, llevado en hombros
por sus gallardos súbditos, cuyos pechos, brazos y frente resplandecían al contacto de los rayos solares con los adornos de oro. Igualmente, la
litera parecía el mismo Inti con su brillo enceguecedor, lo cual sorprendió y enmudeció de asombro a los vasallos de la Chulucana.
En la explanada del pequeño cerro que servía de adoratorio y atalaya al poblado, lo esperaba majestuosa y vistiendo los mejores atuendos, la
Chulucana, juntamente con sus invitadas, las jefas de los dominios vecinos y sus delegaciones, produciéndose al encuentro un júbilo
indescriptible. (…) El Cacique Allanique se enamoró de Chulucana y, para satisfacción de sus vasallos, fue correspondido por la valerosa guerrera
Allanique estuvo morando al lado de su amada por mucho tiempo y, cuando se proponía regresar a su pueblo, enfermó de gravedad atacado por
una rara dolencia, ante la pena y consternación de sus súbditos. Los hechiceros de ambos gobiernos nada pudieron hacer para lograr su mejoría,
vanos fueron sus invocaciones, sacrificios y yerbas medicinales de los que se valieron para intentar restablecerlo.
Un atardecer, ayudado por su amada para mirar por última veza su padre el Sol que ya desfallecía en el horizonte, murió ante elllanto inconsolable
de todo el poblado.
Con gran tribulación, y cumpliendo con su último deseo, fue enterrado en la gran huaca que estaba en la falda del cerro que Chulucana dispuso
que llevara su nombre, para que, cual atalaya, el espíritu del valiente soldado protegiera su reino y el de las comarcas vecinas.
Chulucana gobernó por mucho tiempo con gran sabiduría, pero la pena por la ausencia de su amado la fue consumiendo día a día, hasta que un
atardecer, también fue llamada por la Pachamama, y el velo de la muerte cubrió su mente, entregando su alma al Sol que entristecido se ocultaba
ya por entre las copas de los algarrobos del horizonte.
Texto adaptado de: Espinoza León, Carlos (2008) Leyendas piuranas. 4ta ed. Piura: Red cultural, p. 13
TEXTO
“Cierta vez había un pájaro carpintero que era muy amigo de un tucán. Una vez ocurrió que
el tucán necesitaba un lugar donde dormir y fue donde su amigo, el pájaro y le dijo:
—Amigo, regálame tu casa que se encuentra en el hoyo de ese tronco.
— Está bien, te daré mi casa porque eres mi mejor amigo. Entonces el pájaro carpintero se
construyó otra casa.
Después de algún tiempo el tucán se sentía aburrido sin hacer nada y pensó: Molestaré a mi
amigo para divertirme un rato, voló hacia su amigo y le dijo:
—He sabido que te vas de viaje.
—Sí – contestó.
—Si deseas, puedo cuidar tus cosas.
—Gracias contestó, y se fue de viaje a otro lugar.
Yo no cuidaré sus cosas, será muy aburrido cuidar de ellas, pensó y se fue a ver a su amiga ardilla y le dijo:
—Está a punto de ocurrir una inundación en este lugar.
—¿Es cierto eso?
—Sí, será mejor que se vayan de aquí, porque si no se van, la inundación arrasará con ustedes.
—Muchas gracias por habernos avisado tucán, y marcharon lejos, mientras el tucán se reía de como las ardillas se iban de aquel lugar.
Al día siguiente se fue a ver a un lobo y le dijo:
—Señor lobo, pasando el puente hay un rebaño de ovejas.
—No puedo creerlo, después de tantos años al fin ovejas, muchas gracias amigo, y salió disparado hacia el lugar que estaba detrás del puente.
El tucán se reía como siempre.
Y así fue engañando a casi todos los del bosque echándolos a otro lugar.
Después de dos meses el pájaro carpintero regresó. Las ardillas regresaron, el lobo regresó y los animales a quienes había botado regresaron.
El tucán había engañado a todo el mundo animal menos a un conejillo que andaba por allí. Todos se echaban en cara como los había burlado,
como si fueran unos tontos, hasta a su mejor amigo que le habían robado sus cosas. Ya nadie lo quería en el bosque y como si fuera un castigo
de Dios también se le cayó su casa que estaba en el tronco del árbol. No sabía qué hacer, pero aquel conejo lo ayudó dándole cobijo en la suya.
El repetía y decía:
—Nunca más volveré a engañar a mis amigos.
LITERALES
20. En el texto se dice que:
A) Alguien de buen corazón ayudó al tucán. B) El arrepentimiento nunca llegó al corazón del tucán.
C) El tucán, al final, perdonó a todos sus amigos. D) Todos los animales fueron engañados por el tucán.
INFERENCIALES
21. De esta lectura podemos deducir que:
A) Los animales se caracterizaban por su irracionalismo.
B) Un amigo puede estar predispuesto a conductas inmorales.
C) Las malas influencias hacen peligrar una amistad.
D) Una relación amical puede perderse por actitudes aparentemente ingenuas.
22. Un título apropiado para este cuento sería:
A) Un inocente más B) El tucán y sus animales C) La selva y los animales D) El tucán mentiroso
23. Una idea no expresada en el texto es:
A) Caras vemos, pero no corazones. B) La desgracia puede llegar a quien la causa.
C) El arrepentimiento llega tarde, pero llega. D) La comunicación amical trae buenos resultados.
CRÍTICAS
24. Una moraleja aproximada podría ser:
A) “En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso”
B) “Haz el bien sin mirar a quien”
C) “La persona no debe actuar según su instinto, sino con personalidad, bondad y justicia”
D) “Una buena amistad trae grandes beneficios”
TEXTO
EL BANQUETE
Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado hasta el más mínimo detalle de este extraordinario suceso. Su casa
sufrió una gran transformación. Además, se vio obligado a cambiar todos sus muebles y a construir un jardín.
Lo más grande, sin embargo, fue la elaboración del menú. Don Fernando y su mujer tenían ideas confusas acerca de lo que debía servirse en
un banquete al presidente. Don Fernando hizo una encuesta en los principales hoteles y restaurantes de la ciudad, y así pudo enterarse de que
existían manjares presidenciales y vinos preciosos.
Don Fernando constató con angustia que había invertido toda su fortuna. Pero todo gasto le parecía pequeño para los enormes beneficios que
obtendría de esta recepción.
—Con una embajada en Europa rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo (decía a su mujer). Yo no pido más. Soy un
hombre modesto.
—Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer).
Don Fernando aprovechó su primera visita a palacio para invitar al presidente.
—Encantado (le contestó el presidente). Me parece una magnífica idea. Le confirmaré por escrito mi aceptación.
Al cabo de cuatro semanas, la confirmación llegó. Don Fernando tuvo la más grande alegría de su vida. Se imaginó en Europa y contempló
camiones cargados de oro.
El día del banquete, los primeros en llegar fueron los ministros. Les siguieron los parlamentarios, diplomáticos y hombres de negocios. Don
Fernando los recibía en la entrada de la casa, les estrechaba la mano, murmurando frases corteses y conmovidas.
El presidente llegó escoltado por la policía, entró en la casa y don Fernando, olvidándose de las reglas de la etiqueta, movido por un impulso de
compadre, se le echó en los brazos con tanta simpatía que le dañó una de sus condecoraciones.
Los invitados bebieron todo el licor comprado. En el banquete, se comió lechón y se sirvió champán mientras charlaban ruidosamente.
Cerca de la medianoche, don Fernando logró conducir al presidente a la sala y allí, sentados, le deslizó al oído su modesta propuesta.
—Pero no faltaba más (replicó el presidente). Justamente queda vacante la embajada de Roma. Mañana impondré su nombramiento.
Una hora después el presidente se retiraba, luego de haber reiterado su promesa. Don Fernando y su mujer permanecieron hasta el amanecer
entre los despojos de su inmenso festín mientras planeaban su nueva vida. Nunca ningún hombre había tirado con más gloria su casa por la
ventana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.
Al mediodía, don Fernando fue despertado por los gritos de su mujer. Al abrir los ojos la vio en el dormitorio con un periódico entre las manos.
Leyó los titulares y se desvaneció sobre la cama. En la madrugada, aprovechándose de la recepción, un ministro había dado un golpe de Estado
y el presidente había sido obligado a renunciar a su cargo.
Texto adaptado de El banquete, Julio Ramón Ribeyro
LITERALES
25. Observa con atención la siguiente línea de tiempo.
El banquete
¿Qué alternativa completa mejor la línea de tiempo?
A) Transformación de la casa B) Inversión de la fortuna familiar
C) Promesa presidencial de ayuda D) Llegada de los invitados
INFERENCIALES
26. ¿Con qué intención don Fernando realizaba el banquete?
A) Para obtener un cargo de embajador. B) Para dar un golpe de Estado.
C) Para homenajear al presidente. D) Para alardear de su fortuna.
27. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a don Fernando?
A) Es desconfiado. B) Es interesado. C) Es organizado. D) Es modesto.
CRÍTICAS
28. Lee la siguiente parte del cuento:
—Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer).
¿Con qué motivo el autordel cuento ha usado los paréntesis en la oración anterior?
A) Para precisar qué personaje está hablando. B) Para señalar con quién habla don Fernando.
C) Para indicar de qué se trata el diálogo. D) Para aclarar qué acontecimiento se narra.
29. Pedro leyó el cuento y opinó lo siguiente:
“Este cuento presenta un problema común en nuestro país”,
¿Qué información podrías emplear para justificar la opinión de Pedro?
A) En el Perú siempre hay golpes de estado. B) A las personas solo les importa las apariencias.
C) En nuestro país se ve a menudo el tráfico de influencias. D) Siempre estamos haciendo eventos sociales.
TEXTO
EL ECLIPSE
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto
condescendiera una vez a bajar de su trono para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar que
a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron
comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.
Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar
a sus opresores y salvar la vida.
—Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó
confiado, no sin cierto desdén.
Preparativos
para el
banquete
Invitación al
presidente
Celebración
del banquete
Preparativos
para el
banquete
Golpe de
Estado al
presidente
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo
la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas
fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus
códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Adaptado de Augusto Monterroso, Obras completas y otros cuentos
LITERALES
30. ¿Con qué rey tuvo ocasión de hablar Bartolomé Arrazola?
A) Con Aristóteles B) Con Quinto C) Con el Rey de España D) Con Carlos
31. ¿En qué país había vivido fray Bartolomé Arrazola?
A) España B) Guatemala C) Abrojos D) Perú
INFERENCIALES
32. Lee el siguiente fragmento:
“Un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo”.
A partir del fragmento, ¿qué se puede decir acerca de la vida que fray Bartolomé había tenido hasta ese momento?
A) Que fue una vida aventurera y temeraria. B) Que fue una vida estresante y llena de presiones.
C) Que fue una vida muy religiosa y espiritual. D) Que fue una vida mística e interesada en el destino.
33. ¿Qué esperaba fray Bartolomé que pasara después de que amenazó a los indígenas con oscurecer el sol?
A) Que lo maten. B) Que se asusten.
C) Que lo liberen. D) Que le pregunten cómo lo haría.
34. ¿Cuál es el mensaje del último párrafo del relato?
A) Que los mayas ya conocían muchas cosas que ahora conocemos.
B) Que los mayas eran grandes astrónomos y predecían eclipses.
C) Que Aristóteles era un pensador muy importante en todas las culturas.
D) Que predecir eclipses es algo muy fácil de hacer para cualquiera.
35. En el texto “ignorancia topográfica” asume el significado de:
A) Selva implacable y poderosa. B) Desconocimiento del lugar.
C) Terrenos demasiado extensos. D) Terrenos muy peligrosos.
36. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas:
A) Alcanzó mayor precisión científica. B) Tuvo menor trascendencia teórica.
C) Logró expandirse por la escritura alfabética. D) Propició el origen del pensamiento filosófico.
37. La palabra subrayada en "Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible" puede reemplazarse
por:
A) Inexpresivo B) Impenetrable C) Impredecible D) Indeseable
38. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una convergencia cultural entre:
A) El conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico.
B) Las prácticas religiosas y los rituales de muerte.
C) La incredulidad indígena y la arrogancia de la cultura europea.
D) El talento universal y la ignorancia de los indígenas.
39. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto corresponde a:
A) Una invención del narrador. B) Un elemento sagrado.
C) Una alucinación de Fray Bartolomé. D) Un elemento de la topografía.
40. La narración de Monterroso tiene como título “El Eclipse” porque:
A) Su interés es mostrar el momento en que ocurre un eclipse.
B) Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural.
C) Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses.
D) Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien.
CRÍTICAS
41. ¿Por qué razón crees que Bartolomé se encontraba en la selva? Utiliza el texto para sustentar tu respuesta.
A) Quería llevar el conocimiento de Aristóteles. B) Paseando por la selva de Guatemala.
C) Probablemente conociendo Guatemala. D) Seguramente quería volver cristianos a los pobladores.
42. ¿Qué hubiese pasado si fray Bartolomé no les hubiese dicho nada?
A) Igual lo hubiesen matado. B) Probablemente lo soltaban. C) Quizás le daban tregua. D) Lo devolvían a España.
TEXTO
EL LAGO
Eran los últimos días de septiembre, cuando las olas se vuelven tristes sin ninguna razón. La playa aparecía demasiado larga y solitaria. Los
críos habían dejado de botar la pelota. Yo estaba allí. Todos los demás estaban en la escuela. Yo no. Mamá y yo habíamos llegado a la playa
para pasar un último y breve momento.
Corrí. La arena giraba bajo mis pasos y el viento me levantaba. Ya se sabe cómo es eso al correr, los brazos extendidos mientras se siente como
velas entre los dedos, causadas por el viento. Como alas.
Mamá apartada en la distancia, sentada. Pronto no fue más que una mota oscura y yo me encontraba completamente solo. Permanecer solo es
una novedad para un niño de doce años. Hay tantas personas a su alrededor, diciéndoles lo que tienen que hacer y cómo, que los niños tienen
necesidad de escaparse a correr por, aunque solo sea en su mente, para encontrarse en su propio mundo con sus propios valores diminutos.
Pronuncié su nombre. La llamé una docena de veces:
—¡Tally! ¡Tally! ¡Oh, Tally!
Pensé en Tally, nadando en el agua en el pasado mayo, con sus trenzas colgando, rubia. Se fue riéndose, y el sol caía sobre sus pequeños
hombros de doce años. Pensé en el agua que permanecía quieta, en el salvavidas saltando al agua, en la madre de Tally gritando, y en que Tally
nunca salió...
—El salvavidas intentó convencer a Tally de que saliera, pero no salió. El salvavidas regresó con sólo hebras de entre sus grandes dedos
huesudos, y Tally desapareció. Ya no se sentaría más frente a mí en la escuela, ni perseguiría la pelota en las losas de la calle las noches de
verano. Se había internado demasiado y el lago no le permitiría regresar.
Y ahora, en el solitario otoño, cuando el cielo era enorme y el agua era enorme y la playa tan larga, yo había bajado por última vez, solo.
Grité su nombre una y otra vez.
—¡Tally! ¡Oh, Tally, vuelve!
Yo sólo tenía doce años. Pero sabía lo mucho que amaba a Tally. Era ese amor anterior a todo significado del cuerpo y de la moral. Era ese amor
que estaba hecho de todos los días calurosos pasados en la playa y de los tranquilos días en la escuela. Todos los largos días de otoño de los
pasados años, cuando yo le llevaba los libros a casa desde la escuela.
Grité su nombre por última vez. Me retiré a la arena y luego, como una especie de símbolo, me arrodillé e hice un castillo de arena, hermoso y
alto, como los que Tally y yo habíamos hecho tantas veces. Pero esta vez sólo hice la mitad. Luego me levanté.
—Tally, si me oyes, ven y haz tú lo que falta.
El agua avanzó en círculos sucesivos y se mezcló con la arena del castillo, desmoronándolo poco a poco en la uniformidad original. No pude
evitar pensar que no hay castillos que uno edifique en la vida que alguna ola no desmorone.
Salí en el tren al día siguiente.
Mis huesos se alargaron y se cubrieron de carne; mi mente se cambió en otra más vieja; cambié la escuela primaria por el instituto, y los libros
del colegio por los libros de Derecho. Y entonces hubo una joven en Sacramento y hubo palabras y besos. Tenía a la sazón v eintidós años y casi
había olvidado cómo era el Este.
Margaret sugirió que nuestro aplazado viaje de luna de miel fuera en esa dirección.
El tren actúa en dos sentidos, como la memoria. Devuelve rápidamente todas aquellas cosas que uno dejó atrás hace muchos años.
Lake Bluff, pasamos allí días felices. Dos semanas en total, volviendo a visitar juntos todos los lugares. Pensé que amaba mucho a Margaret.
Por lo menos pensé que la amaba.
Era uno de los últimos días y habíamos bajado a pasear por la costa. Casi vi a mamá sentada en la arena tal como solía sentarse. De nuevo
tenía el sentimiento de querer estar solo. Pero no podía decidirme a decírselo a Margaret. Me limité a cogerme a ella y esperé.
La barca del salvavidas subió a la orilla. El salvavidas salió de ella con algo en los brazos.
Me estremecí. Contuve la respiración y me sentí pequeño, sólo con doce años, muy pequeño, muy infinitesimal y asustado. El viento aullaba. No
veía a Margaret. Sólo podía ver la playa, al salvavidas emergiendo lentamente de su barca con un saco gris en las manos, no muy pesado, y su
cara, casi tan gris y arrugada.
Bajé lentamente por la arena hacia donde estaba el salvavidas. El hombre me miró.
—¿Qué es eso? -le pregunté.
El salvavidas se quedó mirándome durante un largo rato, sin poder hablar. Dejó el saco gris en la arena -el agua murmuró a su alrededor- y
retrocedió.
—¿Qué es? -insistí.
—Está muerta -dijo el salvavidas tranquilamente.
Esperé.
—Raro -dijo él en voz baja-. La cosa más rara que he visto jamás. Lleva muerta... mucho tiempo.
—Diez años, diría yo-. Este año no se ha ahogado ningún niño. Este cuerpo, que debe de llevar diez años en el agua. No es... agradable.
—Abra el saco -dije, sin saber por qué.
El viento era más fuere. El salvavidas toqueteó el saco torpemente.
—Me parece que es una niña pequeña, porque todavía lleva trenzas. No hay mucho más que decir.
—¡Vamos, ábralo! -grité.
—Es mejor que no lo haga -dijo, y quizá vio el aspecto de mi rostro-. Era una niña pequeña...
Abrió el saco lo justo.
La playa estaba desierta. Solamente el cielo y el viento y el agua y el otoño. La miré.
—¿Dónde la encontró? -pregunté.
—Abajo, en la playa, en agua profunda. Es mucho, mucho tiempo para ella, ¿verdad?
—Sí, lo es. Oh, Dios, sí lo es.
Las personas crecen, pensé. Yo he crecido. Pero ella no ha cambiado. Ella es todavía pequeña. Ella es todavía joven. La muerte no permite
crecer ni cambiar. Ella es todavía joven. Todavía tiene el pelo rubio. Será siempre joven, y yo la amaré siempre, oh Dios, la amaré siempre.
Pocos minutos después, yo paseaba solo por la playa. Encontré algo que verdaderamente no esperaba.
—Este es el lugar donde el salvavidas descubrió su cuerpo -me dije a mí mismo.
Allí, al borde del agua, permanecía el castillo de arena, sólo a medio construir. Tally y yo solíamos hacer castillos. Ella, medio. Y yo, medio.
Lo miré. Allí era donde habían encontrado a Tally. Me arrodillé junto al castillo de arena y vi las pequeñas huellas de pies que procedían del lago
y que volvían al lago de nuevo... y no retornaban nunca.
Entonces... me di cuenta.
—Te ayudaré a acabarlo -dije.
Así lo hice. Construí el resto del castillo muy lentamente y luego, levantándome, me di la vuelta y me alejé para no ver cómo se desmoronaba en
las olas, como todas las cosas se desmoronan.
Volví por la playa hacia donde una mujer extraña llamada Margaret me esperaba, sonriendo...
Ray Bradbury (fragmento adaptado)
LITERALES
43. Con respecto al amor del personaje por Tally, se dice en el texto:
A) La olvidó con el tiempo. B) Era anterior a todo significado del cuerpo.
B) La cambió por Margaret. D) La sigue amando.
INFERENCIALES
44. En la idea del tercer párrafo, la expresión: “Permanecer solo es una novedad para un niño de doce años”. Se interpreta:
A) Que el niño en esa edad vive solo. B) Que a los doce años el niño es más tímido.
C) Que en esa edad aún mantienen la protección de los padres. D) Que a esa edad el niño aun no aflora las ganas de explorar.
45. De una idea contraria a lo expresado en el texto; se deduce:
A) Que el personaje jamás conoció a Margaret. B) Que el personaje no ama a Tally.
C) Jamás sintió añoranza por Tally. D) Que Tally sigue viva.
46. En la expresión: “…cambié la escuela primaria por el instituto y los libros del colegio por los libros de derecho”. Se infiere:
A) Que el personaje estudió leyes. B) Que el personaje no quería la escuela.
C) Que le gustan mucho los libros. D) El personaje no sabe lo que quiere.
47. Según la expresión: “Era ese amor anterior a todo significado del cuerpo y de la moral”. Se infiere que:
A) Era un amor erótico y ético Era un amor tierno y sano
C) Era un amor inocentón D) Era un amor inocente y amoral
48. En el texto la expresión: “Me estremecí. Contuve la respiración y me sentí pequeño, solo con doce años, muy pequeño, muy
infinitesimal y asustado”. El narrador sentía todo lo mencionado porque:
A) Tenía la esperanza que fuera Tally. B) Intuía que pudiera ser su amiga.
C) Presintió que era Margaret. D) Estaba que era Margaret.
49. “El salvavidas intentó convencer a Tally de que saliera, pero no salió. El salvavidas regresó con solo hebras de entre sus grandes
dedos huesudos, y Tally desapareció.” Según el texto Tally:
A) Había sido arrastrada por el lago. B) Murió ahogada
C) Desapareció mágicamente D) Se había internado demasiado
50. ¿Por qué el protagonista vuelve a Lake Bluff?
A) Para buscar a Tally. B) Porque su esposa lo propuso.
C) Para rencontrarse con su infancia. D) Porque sentía mucha nostalgia del lugar.
51. Lee el siguiente fragmento del relato:
“Eran los últimos días de septiembre, cuando las olas se vuelven tristes sin ninguna razón. La playa aparecía demasiado larga y solitaria. Los
críos habían dejado de botar la pelota. Yo estaba allí. Todos los demás estaban en la escuela. Yo no. Mamá y yo habíamos llegado a la playa
para pasar un último y breve momento.”
¿Qué sentido tiene la parte subrayada del fragmento?
A) Indica la calma del mar. B) Alude al color del océano.
C) Muestra lo peligroso del agua. D) Señala la calidez de las aguas.
52. ¿Qué siente el narrador por Tally?
A) Dolor. B) Culpa. C) Recelo. D) Añoranza.
CRÍTICAS
53. El texto tiene un final:
A) Abierto B) Cerrado C) Circular D) Feliz
54. Lee el siguiente fragmento del relato:
“Construí el resto del castillo muy lentamente y luego, levantándome, me di la vuelta y me alejé para no ver cómo se desmoronaba en las
olas, como todas las cosas se desmoronan.”
¿Qué imagen del mundo trasmite?
A) Engaño y traición. B) Apariencias y dolor. C) Juventud y atrevimiento. D) Desesperanza y fragilidad.
TEXTO
EL REGRESO DEL BRUJO
Me encontraba sin trabajo desde hacía meses, y mis ahorros estaban próximos alagotamiento. Manuel Fonseca había puesto un anuncio pidiendo
un secretario y yo le había escrito solicitando el puesto. Entre otras cosas, se necesitaba conocer el árabe y, por fortuna, yo conocía esa lengua.
—Creo que se quedará usted, señor Valencia —dijo, tras algunas preguntas—. Pero necesito que esté disponible en cualquier momento. Así que
deberá vivir conmigo. Véngase esta misma tarde, Jaime.
Volví a mi alojamiento, recogí mis cosas, y una hora después estaba en casa de mi patrón.
—Estoy investigando acerca de la hechicería. Es un campo realmente fascinante. Sus conocimientos del árabe me serán de mucha ayuda —me
dijo.
Me pasó un libro de Láinez escrito en árabe y, con tensa expectación, me pidió que lo leyera. Lo hice:
—“Es sabido por muy pocos que la voluntad de un hechicero muerto puede levantarlo de la tumba y hacerlo ejecutar cualquier acción. Hay casos
en que el brujo ha, incluso, levantado los miembros de un cuerpo cortado en muchos trozos, haciendo que cumplieran su fin. Pero siempre,
después de haberse cumplido la acción, el cuerpo vuelve a su estado anterior.”
De pronto, oí un ruido en el pasillo, parecía que alguien se escabullía por las escaleras. El desconcierto de mi patrón fue evidente. Escuchó con
temerosa atención hasta que el sonido se alejó. Luego, sin más palabras, se levantó del asiento y se dirigió a su habitación.
Esa noche casi no pude dormir. Tenía la fuerte intuición de que algo realmente macabro ocurría en ese lugar.
A la noche siguiente, Fonseca depositó ante mí un paquete de hojas manuscritas para pasarlas a máquina. Me encontraba en plena tarea cuando,
de pronto, alguien tocó la puerta. Fonseca, aterrorizado, se hundió sin fuerzas en una silla. En su rostro se reflejaba un pavor casi demencial.
Cansado de no saber lo que ocurría, abrí la puerta de golpe. Ahí vi con horror una mano humana huesuda, azulada, que había sido cortada por
la muñeca. ¡El infame miembro se movió para que no lo pisara! Y al seguirla con la mirada, vi que había otras cosas más allá: un pie humano y
un antebrazo. No me atreví a mirar lo demás. Todo se alejaba horriblemente, en macabra procesión.
—¡En nombre de Dios!, ¿qué significa todo eso? —grité.
El rostro de Fonseca parecía consumido por el horror. Entonces, comenzó a contarme entre tartamudeos su increíble confesión:
—Es más fuerte que yo, incluso muerto… Yo creía que no podría regresar después de haberlo enterrado en trozos en una docena de sitios
diferentes. Él había alcanzado un conocimiento y un poder superiores a los míos. Por eso lo odiaba. Odiaba a Gabriel. Hasta que llegó un
momento en que no pude soportar más y lo maté. Maté a mi hermano gemelo. Pero él ha regresado noche tras noche con la intención de matarme
como yo lo maté.
Corrí horrorizado a mi habitación y empecé a hacer la maleta. Ahora entendí por qué el hombre no quería vivir solo. De pronto, oí un ruido de
pasos lentos que subían las escaleras. Se me heló la sangre. Siguió un sonido espantoso de madera destrozada, y, más fuerte aún, el grito de
un hombre en el más extremo grado de terror. Segundos después, el grito se apagó en un repentino silencio.
No fue mi propia decisión, sino otra voluntad más fuerte, la que me impulsó a ir a la habitación de Fonseca. Ahí vi la silueta de una sombra
monstruosa e inmóvil, con una sierra en la mano, como si examinase su trabajo terminado. Luego, súbitamente, vicómo la sombra se fragmentó
en múltiples sombras diferentes.
Yo sabía con certeza lo que encontraría dentro de la habitación: el doble montón de trozos humanos; unos, frescos y sanguinolentos, otros ya
azules y manchados de tierra.
Abandoné rápidamente ese lugar, y eché a correr por la casa, hasta salir a la oscuridad de la noche.
Texto adaptado de El regreso del brujo, Clark Ashton Smith.
LITERALES
55. De acuerdo con el narrador, ¿qué relación hay entre Fonseca y el cadáver?
A) Son hermanos gemelos. B) Era trabajador. C) Son secretario y patrón. D) Era malhumorado.
56. ¿Cómo se llama la persona que narra este cuento?
A) Gabriel. B) Valencia. C) Láinez. D) Fonseca.
INFERENCIALES
57. Según el cuento, ¿cuál sería una característica de Fonseca?
A) Son hechiceros amigos. B) Era envidioso. C) Son maestro y discípulo. D) Era abusivo.
58. Lee esta frase que pertenece al cuento:
“¡El infame miembro se movió para que no lo pisara!”
¿A qué se refiere “el infame miembro”?
A) A la mano del brujo. B) Al antebrazo del brujo. C) Al pie del brujo. D) A la sombra del brujo.
CRÍTICAS
59. ¿Por qué es importante la parte del cuento en que el secretario le lee a Fonseca el libro en árabe?
A) Porque así sabemos que el hermano de Fonseca también era brujo.
B) Porque explica para qué el hermano ha llegado a su casa.
C) Porque allí Fonseca se enteró de que su hermano iba a regresar de la muerte para vengarse.
D) Porque no entendía el libro que estaba escrito en árabe.
TEXTO
Jacobo, el niño tonto, solía subirse a la azotea a espiar la vida de los vecinos. Esa noche de verano el farmacéutico y su señora estaban en el
patio, bebiendo un refresco y comiendo una torta, cuando oyeron que el niño andaba por la azotea.
—¡Chist! -cuchicheó el farmacéutico a su mujer. Ahí está otra vez el tonto. No mires. Debe de estar espiándonos. Le voy a dar una lección.
Sígueme la conversación, como si nada… Entonces, alzando la voz dijo:
—Esta torta está sabrosísima. Tendrás que guardarla cuando entremos: no sea que alguien se la robe.
—¡Cómo la van a robar! La puerta de la calle está cerrada con llave. Las ventanas y persianas también.
—Y… alguien podría bajar desde la azotea.
—Imposible. No hay escaleras; las paredes del patio son lisas…
—Bueno: te diré un secreto. En noches como ésta bastaría que una persona dijera tres veces "tarasá" para que,
arrojándose de cabeza, se deslice por la luz y llegase sano y salvo aquí, agarrase la torta y escalando los rayosde la luna se fuese tan contento.
Pero vámonos, que ya es tarde y hay que dormir. Se entraron, dejando la torta sobre la mesa y se asomaron por una persiana del dormitorio para
ver qué hacía el tonto. Lo que vieron fue que el tonto, después de repetir tres veces "tarasá", se arrojó de cabeza al patio, se deslizó como por
un suave tobogán de oro, agarró la torta y con la alegría de un salmón remontó aire arriba y desapareció entre la chimenea de la azotea.
60. Dos aspectos subyacentes a la narración son:
A) El asombro y el realismo B) La fantasía e imaginación C) La subestimación e impredecibilidad
D) La confianza y lucidez E) La confianza y la lucidez
61. Según el texto, Jacobo era un niño:
A) Travieso B) Avezado C) Fisgón D) Chismoso E) Engreído
62. La intención del farmacéutico, con respecto a Jacobo, era.
A) Jugarle una broma B) Llamarle la atención C) Evitar el robo de la torta
D) Darle una lección E) Reprender duramente
63. Según el secreto narrado por el farmacéutico, para llevarse la torta, Jacobo tendría que pronunciar una palabra:
A) Mágica B) Desastrosa C) Maravillosa D) Inesperada E) Virulenta
TEXTO
La hacienda la había visto muy de paso cuando tuvo que venir precipitadamente de Lima para recoger el cadáver de don Salvator e y conducirlo
al cementerio de la capital.
Pero ahora que volvió con mayor calma quedó impresionado por la belleza de su propiedad. Era una serie de conjuntos que surgían unos de
otros y se iban desplegando en el espacio con el rigor y la elegancia de una composición musical.
Para empezar, la casa. La vieja mansión colonial de dos pisos, construida en forma de U en torno a un gran patio de tierra, tenía arcos de piedra
en la planta baja y una galería con balcón y soportales de madera en los altos, rematada por un tejado de dos aguas. En medio del ala central se
elevaba una especie de torrecilla que culminaba en un mirador cuadrangular cubierto de tejas, construcción extraña, que rompía un poco la
unidad del recinto, pero le daba al mismo tiempo un aire espiritual. Cuando uno entraba al patio por el enorme portón que daba a la carretera se
sentía de inmediato abrazado por las alas laterales y aspirado hacia una vida que no podía ser más que enigmática, recoleta y deleitosa.
Los bajos estaban destinados a la servidumbre e instalaciones y los altos a la residencia patronal. Y ésta la componían una sucesión de alcobas
espaciosas, donde Silvio identificó tres salones, un comedor, una docena de dormitorios, una vieja capilla, cocina, baño y un saldo de piezas
vacías que podrían servir de biblioteca, despensa o lo que fuese. Todas las habitaciones tenían empapelados antiguos, bastante desvaídos, pero
tan complicados y distintos -escenas de caza, paisajes campestres, arreglos frutales o personajes de época- que invitaban más que a la
contemplación a la lectura. Yfelizmente que esos cuartos conservaban su vieja mueblería, que don Salvatore no había tenido tiempo de remplazar
por sus artefactos de serie, aún encajonados en un hangar de los bajos.
Tras la casa estaba el rosedal, que daba el nombre a la hacienda. Era un lugar encantado, donde todas las rosas de la creación, desde un tiempo
seguramente inmemorial, florecían en el curso del año. Había rosas rojas y blancas y amarillas y verdes y violeta, rosas salvajes y rosas
civilizadas, rosas que parecían un astro, un molusco, una tiara, la boca de una coqueta. No se sabía quién las plantó, ni con qué criterio, ni por
qué motivo, pero componían un laberinto polícromo en el cual la vista se extasiaba y se perdía.
Contiguo al jardín se encontraba la huerta, pocas higueras y perales, en cambio cinco hectáreas de durazneros. Los árboles eran bajos, pero sus
ramas se vencían bajo el peso de los frutos rosados y carnosos, cubiertos de una adorable pelusilla, que eran una delicia para el tacto antes de
ser un regalo para la boca. Ahora comprendía Silvio cómo su padre, movido por una impulsión estética y golosa, se había tragado uno de esos
frutos con pepa y todo, pagando ese gesto con su vida.
Y cruzando el cerco de la huerta se penetraba en el campo abierto. Al comienzo los alfalfares, que crecían hasta la talla de un mozo a ambas
orillas del río Acobamba, y luego las praderas de pastoreo, llanísimas, cubiertas siempre de hierba húmeda, y como límite de la propiedad el
bosque de eucaliptos, que empezaba en la planicie y ascendía un trecho por los cerros, dejando el resto librado a retamas, cactus y tunares.
Fragmento de Silvio en el Rosedal. Julio Ramón Ribeyro.
64. Los artefactos de serie comprados por don Salvatore…
A) Sustituyeron a los viejos muebles de la hacienda. B) Se quedaron guardados en el sótano.
C) Se quedaron encajonados en un hangar de los bajos. D) Sustituyeron a los muebles de la segunda planta.
65. La casa de El Rosedal invita a:
A) La meditación y el sosiego. B) La fiesta y el entretenimiento.
C) La planificación de nuevas obras para refaccionarla. D) La meditación y el entretenimiento.
66. Los límites de la hacienda los marca
67. Don Salvatore, padre de Silvio, murió al atragantarse con
TEXTO
LA MARIONETA
Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que vale, sino lo por lo que significan.
Dormi8ría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos 60 segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan y cómo disfrutaría de un helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto no sólo mi cuerpo sino mi alma, si yo
tuviera un corazón, escribiría mi odio, sobre el hielo y esperaría que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un
poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna.
Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos… Dio mío, si yo tuviera un trozo de
vida …
No dejaría pasar un solo instante si decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están al
pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le
dejaría que él sólo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejes sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido
de ustedes los hombres.
Aprendí que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He
aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su puño pequeño por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
Aprendí que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido
aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré
muriendo.
68. El tema o asunto principal que el autor hacer referencia es: …………………………………………….
69. ¿Cuál es la actitud del autor frente a la vida y frente a la muerte?
……………………………………………………………………………………………………………………
70. ¿Qué papel desempeña Dios en el poema?
……………………………………………………………………………………………………………………
71. ¿En qué consiste la verdadera felicidad?
……………………………………………………………………………………………………………………
72. “Aprendí que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.”
¿Qué significa esa frase? ………………………………………..............................................................
Me tiraría de bruces al sol”
El significado de la palabra subrayada es: ……………………………………........................................
73. “He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar otro hacia abajo cuando ha de ayudarlo a levantarse”
¿Qué significa esa frase? ……………………………………………………………………………………
TEXTO
LA JUSTICIADEL JUEZ
El dueño de una posada se hallaba asando carne a la puerta de su establecimiento. El olorcillo se expandía por doquier, como invitando a probar
el sabroso trozo de carne.
Un hombre pobremente vestido que acertó a pasar por allí, se detuvo a contemplar el quehacer del posadero y quedó aspirando el fragante
olorcillo. De pronto se le ocurrió sacar de sus alforjas un trozo de pan y con suma tranquilidad comenzó a pasarlo por entre la columna de humo
que desprendía de la carne asada. El posadero lo dejó hacer sin decirle nada. Pero, cuando el hombre hubo comido el pan, le dijo:
—Debes pagarme lo que has comido.
—¡Cómo! –se sorprendió el hombre- ¡Si nada me has dado!
—Sí, el olorcillo que despide mi carne con el que has untado tu pan. Si no me pagas, te denunciaré al juez.
Y Ante la negativa del hombre, lo llevó ante el juez.
Este escuchó al forastero:
—Sólo pasé el pan por encima del humo que desprendía la carne, y ahora pretende que pague por ello.
El juez miró al posadero y le preguntó:
—¿Cuánto crees que debe pagar por haber disfrutado de la fragancia de tu carne?
—Un dinar –respondió prontamente el posadero.
Entonces el juez dijo al otro:
—Si tienes un dinar, dámelo, por favor.
Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en la mesa y preguntó al posadero:
—¿Has oído el sonido de la moneda?
—Ciertamente, señor.
—Pues bien, ya está pagado; acabas de cobrarte del sonido; así como este hombre el olor ha comido.
LITERALES
74. ¿Qué hacía el dueño de una posada?
75. ¿Quién acertó a pasar por allí y qué hizo?
76. ¿Qué sacón de una de sus alforjas y qué hizo?
77. ¿Qué dijo el posadero cuando el posadero terminó de comer su pan?
78. ¿Con qué pagó el juez al posadero?
INFERENCIALES
79. ¿Por qué el juez actuó de ese modo?
80. ¿Qué mensaje nos trae el texto leído?
TEXTO
MITO DE KON
Dicen que al principio del mundo vino por la parte septentrional (norte) un hombre llamado Kon, el cual no tenía huesos. Caminaba mucho y
ligero. Acortaba el camino de la empinada serranía y sus valles, solamente con la voluntad y la palabra, como hijo del Sol, que decía ser.
Kon, pobló la tierra de hombres y mujeres a los cuáles crio con mucha fruta y pan, y con todo lo que fuese necesario. Sin embargo, por el enojo
que algunos hombres de la costa provocaron en Kon; éste convirtió la buena tierra, que les había dado, en arenales estériles quitándoles la lluvia.
Nunca después llovió allí. Sólo su piedad hizo que les dejara los ríos para que se mantuvieran de regadíos y del trabajo.
Sobrevino Pachacámac (que significa creador) hijo también del Sol y de la Luna, desterrando a Kon y convirtiendo a sus hombres en negros.
Pachacámac creó de nuevo a los hombres y mujeres como son ahora y les dio de cuántas cosas necesitaban. Agradecidos los hombres y mujeres
lo tomaron por Dios y empezaron a honrarlo.
Dicen, asimismo, que un tiempo llovió tanto, que anegó todas las tierras bajas muriendo los hombres que vivían ahí, sólo se salvaron los que
ocuparon las zonas altas y que juntaron sus provisiones y animales tapando hasta las más pequeñas puertas de sus casas.
Cuando creyeron que dejó de llover, echaron fuera dos perros, pero éstos, aunque limpios, volvieron mojados, lo cual les indicó que aún no
disminuían las aguas. Pasado un tiempo echaron fuera más perros, los que regresaron enlodados y flacos. Entendieron que había cesado la
lluvia y salieron a poblar la tierra. El mayor trabajo que tuvieron para ello fue que aparecieron muchas y grandes culebras que se criaron en la
humedad y el cieno del diluvio.
Adaptación del Mito de Kon
81. Del texto anterior, marca V o F
A) Kon era hijo del dios Sol. V F
B) A Kon le faltaba voluntad para las largas caminatas. V F
C) Kon hizo que la tierra se habitara de hombre y mujeres. V F
D) La costa se convirtió en desierto por culpa de Kon. V F
E) La piedad de Kon hizo que se quedaran los ríos en las serranías. V F
82. Completa los espacios en blanco:
A) Pachacámac, luego de desterrar a Kon y convertir a sus hombres en negros, creó ……………….
………………………………………………………………………………………………………………
B) Luego de haber llovido tanto y anegarse la tierra, se salvaron sólo ………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
C) Se dieron cuenta que cesó el diluvio cuando ………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………...
83. Contesta las siguientes preguntas:
A) ¿Qué te recuerda el 2do y 3er párrafo del texto “Mito de Kon”?
………………………………………………………………………………………………………………
B) ¿El mito de Kon es una forma de explicar el origen de la vida? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………...
GLOSARIO
Empinada: Muy alta, de gran pendiente.
Estéril: Que no da fruto o no produce nada.
Regadío: Dicho de un terreno que se puede regar.
Sobrevenir: Venir improvisadamente.
Desterrar: Expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado.
Anegó: Inundó.
Provisión: Conjunto de cosas que se guardan ante algo inesperado.
Cesado: Calmado, detenido.
Poblar: Ocupar con gente un sitio para que habite o trabaje.
Cieno: lodo blanco que forma depósitos en ríos, sobre todo en lagunas.
Diluvio: Inundación de la tierra o de una parte de ellas, precedida de copiosas lluvias.
TEXTO
Un príncipe que había perdido una batalla logró escaparse en compañía de un fiel servidor. Estaban debilitados por la fatiga y sufrían hambre y
sed; pero no se atrevían a entrar en alguna casa, temerosos de ser descubiertos y alcanzados por el enemigo.
Cerca del anochecer llegaron a una montaña donde había una cueva.
—Vamos a escondernos aquí –dijo el criado– Tal vez así pierdan la pista nuestros perseguidores, y logremos ponernos a salvo.
—Creo más bien que el odio los hará astutos, y que darán con nosotros en dondequiera que estemos -dijo el príncipe.
—¡Dios nos protegerá! –repuso el criado. Y entraron en la cueva los dos, internándose todo lo posible.
Por la mañana oyeron pasos en las proximidades de su escondite. Un grupo de hombres armados se aproximó a la entrada de la cueva.
—Busquemos aquí, dijo uno de ellos disponiéndose a entrar.
—Es inútil –dijo otro–, ahí no ha entrado nadie.
—¿Cómo lo sabes?
—Hombre, ¿no tienes ojos? –preguntó a su vez el interpelado. ¿No ves en la entrada una gran telaraña, que la cubre de un lado a otro? ¿Por
dónde habrían de entrar?
Miraron todos la entrada, vieron que había, en efecto, una telaraña que llegaba de un lado a otro del agujero.
—Es verdad, dijo el que hacía de jefe.
Y continuaron su camino.
El príncipe y su criado se miraron con asombro. Aquello parecía un milagro. Estaban con vida, y se la debían a una araña que durante la noche
había trabajado en construir aquella cortina salvadora.
—¡He aquí una araña providencial! –dijo el príncipe–. Sin ella, estaríamos a esta hora en poder de los enemigos.
LITERALES
84. Lo primero que ocurre en la lectura es que el príncipe y su criado:
A) Llegan a la montaña. B) Escapan de la batalla. C) Entran a la cueva. D) Huyen de los soldados.
85. El príncipe se escondió con su criado porque:
A) Tenía hambre y sed. B) Se sentía fatigado. C) Había perdido una batalla. D) Quería llegar a la montaña.
86. Lo último que ocurre en la lectura es que:
A) Los soldados enemigos siguieron su camino. B) La araña tejió toda la noche.
C) El criado pidió protección a Dios. D) El príncipe no salió de la cueva.
INFERENCIALES
87. La lectura tiene que ver principalmente con:
A) El milagro de una salvación B) El cariño de una araña C) El miedo de un príncipe D) La astucia de unos soldados
88. Un dato bien importante en la lectura es que el:
A) El príncipe estaba asustado. B) Príncipe estaba débil y sediento.
C) Criado tenía mucha fe. D) Criado estaba débil y sediento.
89. La palabra “pista” en la lectura quiere decir lo mismo que:
A) Senda B) Rumbo C) Huella D) Camino
90. Una palabra que quiere decir lo mismo que “fiel” es:
A) Justo B) Leal C) Noble D) Cumplidor
91. De la lectura podemos deducir que el criado era:
A) Trabajador B) Honrado C) Arriesgado D) Valiente
92. El criado decidió que se escondieran en la cueva porque:
A) Conocía bien esa cueva. B) Había visto la araña.
C) Había rezado mucho a Dios. D) Confiaba en la protección de Dios.
93. En la lectura el príncipe llama a la araña providencial, queriendo decir que es:
A) Salvadora B) Astuta C) Inteligente D) Trabajadora
94. Un título adecuado para la lectura es:
A) La araña trabajadora. B) La batalla perdida. C) La fidelidad del criado. D) La salvación milagrosa.
95. La contestación que da el príncipe al criado cuando encuentran la cueva demuestra que el príncipe:
A) Tenía poca fe en salvarse. B) Conocía muy bien la cueva.
C) Creía que el criado tenía razón. D) Odiaba mucho a sus perseguidores.
96. La palabra internándose, que aparece subrayada en la lectura, quiere decir lo mismo que:
A) Arrastrándose B) Apartándose C) Escapándose D) Adentrándose
97. La palabra providencial nos sugiere que la araña fue:
A) Una ayuda divina. B) Un animal inteligente. C) Una acción planeada. D) Un animal fiel.
CRÍTICAS
Una lavandera iba todos los días a la orilla de un río para lavar las ropas de todo un pueblo. Aunque era
pobre, siempre estaba contenta y todo el mundo la quería.
Cerca del río vivía un malvado panadero que hacía un delicioso pan. La lavandera quedaba extasiada con
el olor que salía de la panadería, hasta que un día el panadero le dijo: «Oye, tú, te voy a llevar a los tribunales
por oler mi pan». La muchacha siguió lavando y no le hizo caso hasta que le llegó una citación judicial.
La lavandera se presentó en el juzgado y el juez la condenó a pagar al panadero cien monedas de oro en
el plazo de tres días. La muchacha no sabía qué hacer, pero como era tan querida, sus vecinos hicieron una
colecta y en un día reunieron el dinero.
Poco después la muchacha le entregó al juez las cien monedas. El astuto magistrado empezó a agitar el
saco de monedas en los oídos del panadero. Y cuando éste fue a echar mano al saco, el juez le detuvo y le dijo: «Tú pediste cien monedas a la
lavandera por haber robado el olor de tu pan sin haber probado ni un bocado y tú te lo has cobrado con el ruido de las monedas». La multitud
estalló en una carcajada y aclamó la sabiduría del juez.
Ahora responde:
a) ¿Por qué adoptó esta actitud el panadero?
_________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué cree que le pasó a la lavandera cuando llegó la citación judicial?
_________________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo crees que termina esta historia?
_________________________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué moraleja podríamos extraer del texto leído?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docCarolinaAntonellaOti
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupalnacyme10
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Edith
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Lit generos-literarios
Lit generos-literariosLit generos-literarios
Lit generos-literariosSilvia Mayta
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peruluis24
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptxLITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptxAlexHuaytaOrtiz
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Danna Mestas
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJoelRossell1
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoLina Oliveros
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 

La actualidad más candente (20)

Don Juan
Don JuanDon Juan
Don Juan
 
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Lit generos-literarios
Lit generos-literariosLit generos-literarios
Lit generos-literarios
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptxLITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
 
Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 
Biografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejoBiografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejo
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 

Similar a Textos narrativos

Prueba Diagnóstico En Comprensión Lectora
Prueba Diagnóstico En Comprensión LectoraPrueba Diagnóstico En Comprensión Lectora
Prueba Diagnóstico En Comprensión LectoraFapace Almería
 
Adolfo Bioy Casares Descanso de caminantes
Adolfo Bioy Casares   Descanso de caminantesAdolfo Bioy Casares   Descanso de caminantes
Adolfo Bioy Casares Descanso de caminantesJulio Cesar Pison
 
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeoRené Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeoAna María
 
La hija del timonel
La hija del timonelLa hija del timonel
La hija del timonelJose Ramos
 
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)JulioPollinoTamayo
 
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisJanice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisCruella Devil
 
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperadoSeñor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperadoSr. Nadie de Ninguna Parte
 
LOS CACIQUES (1920) Carlos Arniches
LOS CACIQUES (1920) Carlos ArnichesLOS CACIQUES (1920) Carlos Arniches
LOS CACIQUES (1920) Carlos ArnichesJulioPollinoTamayo
 
Nada Clara Soler
Nada Clara SolerNada Clara Soler
Nada Clara Solermiliki
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS ryuridia
 
Trabajo de lengua gloria fuertes
Trabajo de lengua gloria fuertesTrabajo de lengua gloria fuertes
Trabajo de lengua gloria fuertesJulia María
 

Similar a Textos narrativos (20)

PISA comprensión lectora: AMANDA Y LA DUQUESA
PISA comprensión lectora: AMANDA Y LA DUQUESAPISA comprensión lectora: AMANDA Y LA DUQUESA
PISA comprensión lectora: AMANDA Y LA DUQUESA
 
Prueba Diagnóstico En Comprensión Lectora
Prueba Diagnóstico En Comprensión LectoraPrueba Diagnóstico En Comprensión Lectora
Prueba Diagnóstico En Comprensión Lectora
 
Fantasmaopera
FantasmaoperaFantasmaopera
Fantasmaopera
 
El detective y la niña sonámbula
El detective y la niña sonámbulaEl detective y la niña sonámbula
El detective y la niña sonámbula
 
Primer acto
Primer actoPrimer acto
Primer acto
 
Isabella [Script]
Isabella [Script]Isabella [Script]
Isabella [Script]
 
Adolfo Bioy Casares Descanso de caminantes
Adolfo Bioy Casares   Descanso de caminantesAdolfo Bioy Casares   Descanso de caminantes
Adolfo Bioy Casares Descanso de caminantes
 
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeoRené Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
 
La hija del timonel
La hija del timonelLa hija del timonel
La hija del timonel
 
Cirano
CiranoCirano
Cirano
 
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)
CUADERNO DE CURIOSA PERSONA (1933) Lise Deharme (Completo) (Poemario)
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
algo_trama_el_tramoyista.pdf
algo_trama_el_tramoyista.pdfalgo_trama_el_tramoyista.pdf
algo_trama_el_tramoyista.pdf
 
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisJanice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
 
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperadoSeñor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
 
LOS CACIQUES (1920) Carlos Arniches
LOS CACIQUES (1920) Carlos ArnichesLOS CACIQUES (1920) Carlos Arniches
LOS CACIQUES (1920) Carlos Arniches
 
Radioculebron 4
Radioculebron 4Radioculebron 4
Radioculebron 4
 
Nada Clara Soler
Nada Clara SolerNada Clara Soler
Nada Clara Soler
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
 
Trabajo de lengua gloria fuertes
Trabajo de lengua gloria fuertesTrabajo de lengua gloria fuertes
Trabajo de lengua gloria fuertes
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Textos narrativos

  • 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS TEXTO A veces salíamos los tres en bicicleta. Marta era “muy nerviosa”. Siempre que se acercaba un vehículo en sentido contrario, temblaba en su bicicleta, como si vacilase entre arrojarse bajo las ruedas que se acercaban o hacerlo directamente a la cuneta. En esos casos yo sabía lo que tenía que hacer: me adelantaba por la izquierda, colocándome entre su máquina y el paso del vehículo, de modo que pudiese sujetarla o por lo menos propinarle un empujón hacia la derecha. Fue eso precisamente lo que pasó esa tarde. El ómnibus venía inclinado hacia nuestro lado y eso aumentó la nerviosidad de Marta. La vi vacilar dos veces amenazadoramente. Cuando el ómnibus estaba ya sobre nosotros, levantó los brazos aterrorizada. Se caía sin remedio y preferí empujarla a la cuneta. Gerardo, que iba adelante y se había dado vuelta, alcanzó a distinguir mi ademán, no mi intención. Bajó de la bicicleta y contempló el cuadro que formábamos; Marta, sucia de barro, con las rodillas ensangrentadas; yo, pasmado como un imbécil, sin atinar a ayudarla. Gerardo vino, le limpió las rodillas como pudo y acercándose, sin decir nada, casi tranquilo, me dio un tremendo puñetazo en la sien. No sé qué hizo Marta ni qué dijo, si es que dijo algo. Creo recordar que subieron de nuevo a sus bicicletas y se fueron despacio, sin mirarme. Quedé un poco mareado, con la impresión de que todo aquello era un malentendido. No me era posible sentir odio por un malentendido, por algo que más tarde seguramente se aclararía; pero nunca se aclaró. Nunca supieron ellos que me quedé ahí llorando, desconcertado, hasta que la noche me entumeció de frío. Este recuerdo siempre me acompaña. Fuente: Benedetti. M., “Datos para el viudo”, La muerte y otras sorpresas, Alfaguara, Madrid, 1995. LITERALES 1. Según el narrador, su amigo Gerardo le atinó un puñetazo debido a que: A) Empujó a Marta hacia la cuneta. B) No vio la intención de ayudar a Marta. C) El ómnibus casi atropella a Marta. D) Marta tenía las rodillas ensangrentadas. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? A) Tres amigos salían en bicicleta. B) El empujón que recibió Marta generó un malentendido. C) Marta brindó muestras de agradecimiento. D) El narrador aún recuerda el acontecimiento. INFERENCIALES 3. ¿Qué significa en el texto “aumentó la nerviosidad”? A) Descontrol del cuerpo B) Situación de terror C) Acelerada desesperación D) Mantenimiento del equilibrio 4. El texto refleja principalmente: A) Un malentendido y la ingratitud B) Un accidente y el nerviosismo C) La amistad y un recuerdo amargo D) Una pelea y la equivocación 5. La palabra “vacilar”, en el texto se entiende como: A) acelerar B) asustar C) dudar D) burlar CRÍTICAS 6. Lee la siguiente parte del relato: María era “muy nerviosa”. ¿Para qué el autorha escrito la frase entre comillas? A) Para explicar la actuación del personaje. B) Para dar a conocer que el personaje sufría de nervios. C) Para referirse a las cualidades de uno de los personajes. D) Para resaltar la característica principal de un personaje.
  • 2. TEXTO TEXTO 1 Amanda y la Duquesa Resumen: Desde la muerte de Leocadia, el Príncipe, que estaba enamorado de ella, no ha tenido consuelo. En una tienda llamada Réséda Soeurs, la Duquesa, que es tía del Príncipe, ha encontrado a una joven vendedora, Amanda, que se parece increíblemente a Leocadia. La Duquesa desea que Amanda la ayude a liberar al Príncipe de los recuerdos que lo persiguen. Un cruce de caminos en los jardines del castillo, un banco circular alrededor de un pequeño obelisco... cae la tarde. AMANDA Todavía no entiendo. ¿Qué puedo hacer yo por él, señora? No puedo creer que haya pensado en la posibilidad... y ¿por qué yo? No soy especialmente bella. E incluso si alguien fuera muy bella, ¿quién podría interponerse de repente entre él y sus recuerdos? LA DUQUESA Nadie excepto usted. AMANDA (sinceramente sorprendida) ¿Yo? LA DUQUESA El mundo es tan tonto, hija mía. Sólo ve desfiles, gestos, insignias oficiales… debe ser por eso que nunca se lo han dicho. Pero mi corazón no me engaña. Casi grité en Réséda Soeurs la primera vez que la vi. Para alguien que conocía de ella más que sólo su imagen pública, usted es el vivo retrato de Leocadia. Un silencio. Los pájaros nocturnos han tomado ya el lugar de los de la tarde. Los patios se han llenado de sombras y gorjeos... AMANDA (muy amablemente) Realmente no creo que pueda, señora. No tengo nada, no soy nadie, y esos enamorados... ésa era mi fantasía. ¿Me entiende? Se levanta. Como si estuviera a punto de irse, toma su pequeña maleta. LA DUQUESA (también amablemente y muy desanimada) Por supuesto, querida. Discúlpeme. Ella, a su vez, se levanta con dificultad, como una anciana. Se oye la campanilla de una bicicleta en el aire de la noche; ella se sobresalta. ¡Escuche…es él! Sólo deje que la vea, apoyada en este pequeño obelisco donde la conoció. Deje que la vea, aunque sólo sea esta única vez, deje que le hable, que se interese de repente por su parecido, mediante esta estratagema que le confesaré mañana y por la que me odiará; cualquier cosa antes de que está muerta me lo arrebate con seguridad uno de estos días... (la coge por el brazo). Lo hará, ¿verdad? Se lo suplico humildemente, señorita. (La mira implorándole y añade enseguida:) Y entonces, de esa manera, usted lo verá también. Y… siento cómo me ruborizo de nuevo al decirle esto. - ¡La vida es tan loca! Ésta es la tercera vez que me ruborizo en sesenta años y la segunda, en diez minutos- lo verá y si él pudiera alguna vez (¿por qué no él, si es guapo, encantador y no sería el primero?), si él pudiera tener la buena suerte, para él y para mí, de ser por un instante su fantasía… La campanilla suena otra vez en las sombras, pero ahora muy cerca. AMANDA (en un susurro) ¿Qué debo decirle? LA DUQUESA (apretándole el brazo) Dígale simplemente: “Perdone, señor, ¿puede decirme por dónde se va al mar?” Se apresura hacia las sombras más oscuras de los árboles. Justo a tiempo. Aparece una pálida mancha borrosa. Es el Príncipe en su bicicleta. Pasa muy cerca de la borrosa mancha de Amanda junto al obelisco. Ella murmura. AMANDA Perdone, señor… Él se detiene, baja de la bicicleta, se quita el sombrero y la mira. El PRÍNCIPE ¿Sí? AMANDA ¿Puede decirme por dónde se va al mar? EL PRÍNCIPE Tome la segunda calle a la izquierda. Hace una reverencia triste y cortésmente, vuelve a montar la bicicleta y se aleja. La campanilla vuelve a oírse en la distancia. La Duquesa sale de las sombras, mucho más envejecida. AMANDA (suavemente, después de un momento) No me reconoció… LA DUQUESA Estaba oscuro… Y, además, ¿quién sabe qué rostro le atribuye él a ella ahora en sus sueños? (Pregunta tímidamente:) El último tren ya ha partido, señorita. En todo caso, ¿no le gustaría quedarse en el castillo esta noche? AMANDA (con voz extraña) Sí, señora. Está completamente oscuro. Ya no se las puede ver entre las sombras y sólo se oye el viento entre los enormes árboles de los jardines... CAE EL TELÓN Fuente: Jean ANOUILH, Léocadia (final de la escena II). Publicado por LA TABLE RONDE, 1984
  • 3. TEXTO 2 Definiciones de algunos oficios del teatro  Actor: interpreta el papel de un personaje en escena.  Director: dirige y supervisa todos los aspectos de una obra. No sólo ubica a los actores, coordina sus entradas y salidas y dirige su actuación, sino que también sugiere el modo de interpretar el guión. El guión es el libro o libreto donde se encuentran el texto y, muchas veces, los gestos y movimientos que debe efectuar un actor.  Encargados de vestuario: fabrican el vestuario a partir de un modelo.  Diseñador de escenografía: diseña modelos de escenografías y vestuario. Después, estos modelos son fabricados a medida en los talleres. La escenografía es el decorado del escenario y representa el lugar donde los actores se encuentran. Una escenografía puede ser, por ejemplo, un parque, un bosque, el interior de una mina, la sala de una casa, etc.  Productor escénico: se encarga de buscar la utilería necesaria. La palabra “utilería” se usa para designar todo lo que se puede mover: sillones, cartas, lámparas, ramos de flores, etc. La escenografía y el vestuario no forman parte de la utilería.  Técnico de sonido: se encarga de todos los efectos de sonido necesarios para la producción. Permanece en los controles durante la representación.  Asistente o técnico de iluminación: se encarga de la iluminación. También permanece en los controles durante la representación. La iluminación es tan sofisticada, que un teatro bien Texto liberado PISA 2001 LITERALES 7. En esta escena de Leocadia, ¿Quién es el encargado de la utilería? A) El director B) El productor escénico C) El encargado del vestuario D) El diseñador de escenografía INFERENCIALES 8. ¿De qué se trata este fragmento de la obra de teatro? La Duquesa planea un truco… A) Para hacer que el Príncipe vaya a verla más a menudo. B) Para hacer que el Príncipe tome finalmente la decisión de casarse. C) Para hacer que Amanda logre que el Príncipe olvide su dolor. D) Para hacer que Amanda se vaya a vivir al castillo con ella. 9. Lee la siguiente indicación para la puesta en escena de este pasaje de Leocadia: Un banco circular alrededor de un pequeño monumento de piedra. ¿Para cuál de los técnicos de teatro sería esta indicación? A) Productor escénico B) Técnico de iluminación C) Diseñador de escenografía D) Técnico de sonido 10. Casi al final del fragmento de la obra, Amanda dice: “No me reconoció…”. ¿Qué quiere decir con eso? A) Que el Príncipe no miró a Amanda. B) Que el Príncipe no se dio cuenta de que Amanda era vendedora en una tienda. C) Que el Príncipe no se dio cuenta de que ya conocía a Amanda. D) Que el Príncipe no advirtió que Amanda se parecía a Leocadia. CRÍTICAS
  • 4. 11. En el guión de una obra de teatro, además de los diálogos que deben decir los actores, hay indicaciones que los actores y técnicos deben seguir: ¿Cómo pueden reconocerse estas indicaciones en el guión? A) Mediante explicaciones que hace el autor. B) A través de relatos que indica el narrador. C) Aparecen en letra cursiva o entre paréntesis. D) Son acuerdos entre el autor y los personajes. TEXTO Cachorritos en venta El dueño de una tienda estaba colocando un anuncio en la puerta que decía: “Cachorritos en venta”. Esa clase de anuncios siempre atraen a los niños, y pronto un niñito apareció en la tienda preguntando: —¿Cuál es el precio de los perritos? El dueño contestó: —Hay de 300 y de 500 soles. El niñito metió la mano en su bolsillo y sacó unas monedas: —Sólo tengo 25 soles... ¿puedo verlos? El hombre sonrió y silbó. De la trastienda salió corriendo su perra seguida de cinco perritos. Uno de los perritos estaba quedándose muy atrás. El niñito inmediatamente señaló al perrito rezagado que cojeaba. —¿Qué le pasa a ese perrito? — preguntó. El hombre le explicó que cuando el perrito nació, el veterinario le dijo que tenía una cadera defectuosa y que cojearía por el resto de su vida. El niñito se emocionó mucho y exclamó: —¡Ese es el perrito que yo quiero comprar! Y el hombre replicó: —No creo que quieras a ese perrito. Si tú realmente lo quieres, yo te lo regalo. El niñito se molestó, y mirando directamente a los ojos al dueño de la tienda le dijo: —Yo no quiero que usted me lo regale. Él vale tanto como los otros perritos y yo le pagaré el precio completo. De hecho, le voy a dar mis 25 soles ahora y 5 soles cada mes hasta que lo haya pagado completo. El hombre contestó: —Hijo... Él nunca será capaz de correr, saltar y jugar como los otros perritos. El niño se agachó y se levantó el pantalón para mostrar su pierna izquierda, que estaba cruelmente torcida y soportada por un aparato de metal enorme. Miró de nuevo al hombre y le dijo: —Bueno, yo no puedo correr muy bien tampoco, y el perrito necesitará de alguien que lo entienda. El hombre estaba ahora con los ojos llenos de lágrimas. LITERALES 12. ¿Qué estaba haciendo el dueño de la tienda al comienzo de la historia? A) Estaba mostrando a los cachorritos que vendía. B) Estaba colocando un anuncio en la puerta. C) Estaba hablando con un niño en la tienda. D) Estaba comprando cinco perritos para venderlos. 13. ¿Cuánto costaban los perritos en la tienda? A) Entre 300 y 500 soles. B) 25 soles y se pagaba hasta completarlo. C) Había precios de 300 y 500 soles. D) Si eran cojos no tenían precio. INFERENCIALES 14. ¿Por qué al dueño de la tienda se le llenaron los ojos de lágrimas? A) Porque vendió al perrito. B) Porque era muy sensible. C) Porque el niño tenía un gran corazón. D) Porque no entendía el valor del perrito hasta que vio al niño. 15. ¿Por qué el dueño de la tienda quería regalarle el perrito al niño? A) Porque el niño tenía un aparato en la pierna. B) Porque ya tenía demasiados perritos en la tienda. C) Porque creía que no tenía valor por estar cojeando. D) Porque el niño no tenía suficiente dinero para comprarlo.
  • 5. 16. Lee las siguientes frases y ordénalas de acuerdo a los hechos ocurridos en el relato. 1. El niño pregunta por el precio de los perritos. 2. El niño muestra el aparato de metal de su pierna. 3. El dueño ofrece regalarle el perrito que cojeaba. 4. Salió una perra seguida de cinco perritos. A) 4, 3, 2, 1 B) 1, 4, 3, 2 C) 1, 3, 4, 2 D) 4, 1, 3, 2 17. ¿Cuál era una característica del dueño de la tienda? A) Honrado. B) Desalmado. C) Abusivo. D) Aprovechado. CRÍTICAS 18. ¿Por qué el niño escogió al perrito cojo? A) Posiblemente porque sentía pena por él. B) Porque estaba más barato. C) Probablemente porque se sentía incomprendido. D) Seguramente porque nadie compraría ese perrito. 19. En el texto aparece el siguiente fragmento: Y el hombre replicó: —No creo que quieras a ese perrito. Si tú realmente lo quieres, yo te lo regalo. ¿Qué opinas de la respuesta del encargado de la tienda de mascotas? A) Está muy mal, porque el niño no quería que le regale. B) Está bien, porque quería deshacerse del perrito. C) Está bien, porque no quería vender una mercadería defectuosa al niño. D) Está mal, porque el animalito tenía un valor muy alto. TEXTO CHULUCANA, LA PRINCESA QUE MURIÓ DE AMOR En tiempos inmemoriales entre los hoy ríos “Yapatera” y “Ñacara”, bajo el dominio de los Reyes Incas, existía un pueblo de mujeres guerreras, gobernado por una valerosa princesa tallán, llamada Chulucana, mujer de gran hermosura, humanitaria y aguerrida, la que conjuntamente con sus vecinas las cacicas “Paucha”, “Huálapa”, “Sáncor”, “Talanka”, “Huasima” y “Ñoma”, hicieron gran resistencia al general incaico env iado desde Huancapampa por Túpac Yupanqui, para conquistar estos dominios que eran grandes matriarcados (…). Cierta vez, la comarca se vio alborotada, pues por el lado sur, una gran comitiva con vestimenta y plumaje multicolor hacía su ingreso, aprovechando las primeras horas del día, al toque de tamborcitos y quenas, dando una nota agradable al lugar. Era el Cacique “Allanique”, el cual tenía sus dominios al sur-este, conocedor de la valentía y hermosura de la Chulucana, le enviaba mensajeros con presentes de oro y variedad de pájaros multicolores, haciéndole conocer su deseo de visitarla; pues se encontraba ya a poca distancia del lugar (…). El Cacique “Allaniqque”, vanidoso se mecía en su litera de oro que estaba adornada con pieles de fieras y pájaros salvajes, llevado en hombros por sus gallardos súbditos, cuyos pechos, brazos y frente resplandecían al contacto de los rayos solares con los adornos de oro. Igualmente, la litera parecía el mismo Inti con su brillo enceguecedor, lo cual sorprendió y enmudeció de asombro a los vasallos de la Chulucana. En la explanada del pequeño cerro que servía de adoratorio y atalaya al poblado, lo esperaba majestuosa y vistiendo los mejores atuendos, la Chulucana, juntamente con sus invitadas, las jefas de los dominios vecinos y sus delegaciones, produciéndose al encuentro un júbilo indescriptible. (…) El Cacique Allanique se enamoró de Chulucana y, para satisfacción de sus vasallos, fue correspondido por la valerosa guerrera Allanique estuvo morando al lado de su amada por mucho tiempo y, cuando se proponía regresar a su pueblo, enfermó de gravedad atacado por una rara dolencia, ante la pena y consternación de sus súbditos. Los hechiceros de ambos gobiernos nada pudieron hacer para lograr su mejoría, vanos fueron sus invocaciones, sacrificios y yerbas medicinales de los que se valieron para intentar restablecerlo. Un atardecer, ayudado por su amada para mirar por última veza su padre el Sol que ya desfallecía en el horizonte, murió ante elllanto inconsolable de todo el poblado. Con gran tribulación, y cumpliendo con su último deseo, fue enterrado en la gran huaca que estaba en la falda del cerro que Chulucana dispuso que llevara su nombre, para que, cual atalaya, el espíritu del valiente soldado protegiera su reino y el de las comarcas vecinas. Chulucana gobernó por mucho tiempo con gran sabiduría, pero la pena por la ausencia de su amado la fue consumiendo día a día, hasta que un atardecer, también fue llamada por la Pachamama, y el velo de la muerte cubrió su mente, entregando su alma al Sol que entristecido se ocultaba ya por entre las copas de los algarrobos del horizonte. Texto adaptado de: Espinoza León, Carlos (2008) Leyendas piuranas. 4ta ed. Piura: Red cultural, p. 13 TEXTO “Cierta vez había un pájaro carpintero que era muy amigo de un tucán. Una vez ocurrió que el tucán necesitaba un lugar donde dormir y fue donde su amigo, el pájaro y le dijo: —Amigo, regálame tu casa que se encuentra en el hoyo de ese tronco. — Está bien, te daré mi casa porque eres mi mejor amigo. Entonces el pájaro carpintero se construyó otra casa. Después de algún tiempo el tucán se sentía aburrido sin hacer nada y pensó: Molestaré a mi amigo para divertirme un rato, voló hacia su amigo y le dijo: —He sabido que te vas de viaje. —Sí – contestó. —Si deseas, puedo cuidar tus cosas. —Gracias contestó, y se fue de viaje a otro lugar. Yo no cuidaré sus cosas, será muy aburrido cuidar de ellas, pensó y se fue a ver a su amiga ardilla y le dijo: —Está a punto de ocurrir una inundación en este lugar. —¿Es cierto eso?
  • 6. —Sí, será mejor que se vayan de aquí, porque si no se van, la inundación arrasará con ustedes. —Muchas gracias por habernos avisado tucán, y marcharon lejos, mientras el tucán se reía de como las ardillas se iban de aquel lugar. Al día siguiente se fue a ver a un lobo y le dijo: —Señor lobo, pasando el puente hay un rebaño de ovejas. —No puedo creerlo, después de tantos años al fin ovejas, muchas gracias amigo, y salió disparado hacia el lugar que estaba detrás del puente. El tucán se reía como siempre. Y así fue engañando a casi todos los del bosque echándolos a otro lugar. Después de dos meses el pájaro carpintero regresó. Las ardillas regresaron, el lobo regresó y los animales a quienes había botado regresaron. El tucán había engañado a todo el mundo animal menos a un conejillo que andaba por allí. Todos se echaban en cara como los había burlado, como si fueran unos tontos, hasta a su mejor amigo que le habían robado sus cosas. Ya nadie lo quería en el bosque y como si fuera un castigo de Dios también se le cayó su casa que estaba en el tronco del árbol. No sabía qué hacer, pero aquel conejo lo ayudó dándole cobijo en la suya. El repetía y decía: —Nunca más volveré a engañar a mis amigos. LITERALES 20. En el texto se dice que: A) Alguien de buen corazón ayudó al tucán. B) El arrepentimiento nunca llegó al corazón del tucán. C) El tucán, al final, perdonó a todos sus amigos. D) Todos los animales fueron engañados por el tucán. INFERENCIALES 21. De esta lectura podemos deducir que: A) Los animales se caracterizaban por su irracionalismo. B) Un amigo puede estar predispuesto a conductas inmorales. C) Las malas influencias hacen peligrar una amistad. D) Una relación amical puede perderse por actitudes aparentemente ingenuas. 22. Un título apropiado para este cuento sería: A) Un inocente más B) El tucán y sus animales C) La selva y los animales D) El tucán mentiroso 23. Una idea no expresada en el texto es: A) Caras vemos, pero no corazones. B) La desgracia puede llegar a quien la causa. C) El arrepentimiento llega tarde, pero llega. D) La comunicación amical trae buenos resultados. CRÍTICAS 24. Una moraleja aproximada podría ser: A) “En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso” B) “Haz el bien sin mirar a quien” C) “La persona no debe actuar según su instinto, sino con personalidad, bondad y justicia” D) “Una buena amistad trae grandes beneficios” TEXTO EL BANQUETE Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado hasta el más mínimo detalle de este extraordinario suceso. Su casa sufrió una gran transformación. Además, se vio obligado a cambiar todos sus muebles y a construir un jardín. Lo más grande, sin embargo, fue la elaboración del menú. Don Fernando y su mujer tenían ideas confusas acerca de lo que debía servirse en un banquete al presidente. Don Fernando hizo una encuesta en los principales hoteles y restaurantes de la ciudad, y así pudo enterarse de que existían manjares presidenciales y vinos preciosos. Don Fernando constató con angustia que había invertido toda su fortuna. Pero todo gasto le parecía pequeño para los enormes beneficios que obtendría de esta recepción. —Con una embajada en Europa rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo (decía a su mujer). Yo no pido más. Soy un hombre modesto. —Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer). Don Fernando aprovechó su primera visita a palacio para invitar al presidente. —Encantado (le contestó el presidente). Me parece una magnífica idea. Le confirmaré por escrito mi aceptación. Al cabo de cuatro semanas, la confirmación llegó. Don Fernando tuvo la más grande alegría de su vida. Se imaginó en Europa y contempló camiones cargados de oro. El día del banquete, los primeros en llegar fueron los ministros. Les siguieron los parlamentarios, diplomáticos y hombres de negocios. Don Fernando los recibía en la entrada de la casa, les estrechaba la mano, murmurando frases corteses y conmovidas. El presidente llegó escoltado por la policía, entró en la casa y don Fernando, olvidándose de las reglas de la etiqueta, movido por un impulso de compadre, se le echó en los brazos con tanta simpatía que le dañó una de sus condecoraciones. Los invitados bebieron todo el licor comprado. En el banquete, se comió lechón y se sirvió champán mientras charlaban ruidosamente. Cerca de la medianoche, don Fernando logró conducir al presidente a la sala y allí, sentados, le deslizó al oído su modesta propuesta. —Pero no faltaba más (replicó el presidente). Justamente queda vacante la embajada de Roma. Mañana impondré su nombramiento. Una hora después el presidente se retiraba, luego de haber reiterado su promesa. Don Fernando y su mujer permanecieron hasta el amanecer entre los despojos de su inmenso festín mientras planeaban su nueva vida. Nunca ningún hombre había tirado con más gloria su casa por la ventana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.
  • 7. Al mediodía, don Fernando fue despertado por los gritos de su mujer. Al abrir los ojos la vio en el dormitorio con un periódico entre las manos. Leyó los titulares y se desvaneció sobre la cama. En la madrugada, aprovechándose de la recepción, un ministro había dado un golpe de Estado y el presidente había sido obligado a renunciar a su cargo. Texto adaptado de El banquete, Julio Ramón Ribeyro LITERALES 25. Observa con atención la siguiente línea de tiempo. El banquete ¿Qué alternativa completa mejor la línea de tiempo? A) Transformación de la casa B) Inversión de la fortuna familiar C) Promesa presidencial de ayuda D) Llegada de los invitados INFERENCIALES 26. ¿Con qué intención don Fernando realizaba el banquete? A) Para obtener un cargo de embajador. B) Para dar un golpe de Estado. C) Para homenajear al presidente. D) Para alardear de su fortuna. 27. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a don Fernando? A) Es desconfiado. B) Es interesado. C) Es organizado. D) Es modesto. CRÍTICAS 28. Lee la siguiente parte del cuento: —Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer). ¿Con qué motivo el autordel cuento ha usado los paréntesis en la oración anterior? A) Para precisar qué personaje está hablando. B) Para señalar con quién habla don Fernando. C) Para indicar de qué se trata el diálogo. D) Para aclarar qué acontecimiento se narra. 29. Pedro leyó el cuento y opinó lo siguiente: “Este cuento presenta un problema común en nuestro país”, ¿Qué información podrías emplear para justificar la opinión de Pedro? A) En el Perú siempre hay golpes de estado. B) A las personas solo les importa las apariencias. C) En nuestro país se ve a menudo el tráfico de influencias. D) Siempre estamos haciendo eventos sociales. TEXTO EL ECLIPSE Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su trono para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. —Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Preparativos para el banquete Invitación al presidente Celebración del banquete Preparativos para el banquete Golpe de Estado al presidente
  • 8. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. Adaptado de Augusto Monterroso, Obras completas y otros cuentos LITERALES 30. ¿Con qué rey tuvo ocasión de hablar Bartolomé Arrazola? A) Con Aristóteles B) Con Quinto C) Con el Rey de España D) Con Carlos 31. ¿En qué país había vivido fray Bartolomé Arrazola? A) España B) Guatemala C) Abrojos D) Perú INFERENCIALES 32. Lee el siguiente fragmento: “Un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo”. A partir del fragmento, ¿qué se puede decir acerca de la vida que fray Bartolomé había tenido hasta ese momento? A) Que fue una vida aventurera y temeraria. B) Que fue una vida estresante y llena de presiones. C) Que fue una vida muy religiosa y espiritual. D) Que fue una vida mística e interesada en el destino. 33. ¿Qué esperaba fray Bartolomé que pasara después de que amenazó a los indígenas con oscurecer el sol? A) Que lo maten. B) Que se asusten. C) Que lo liberen. D) Que le pregunten cómo lo haría. 34. ¿Cuál es el mensaje del último párrafo del relato? A) Que los mayas ya conocían muchas cosas que ahora conocemos. B) Que los mayas eran grandes astrónomos y predecían eclipses. C) Que Aristóteles era un pensador muy importante en todas las culturas. D) Que predecir eclipses es algo muy fácil de hacer para cualquiera. 35. En el texto “ignorancia topográfica” asume el significado de: A) Selva implacable y poderosa. B) Desconocimiento del lugar. C) Terrenos demasiado extensos. D) Terrenos muy peligrosos. 36. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas: A) Alcanzó mayor precisión científica. B) Tuvo menor trascendencia teórica. C) Logró expandirse por la escritura alfabética. D) Propició el origen del pensamiento filosófico. 37. La palabra subrayada en "Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible" puede reemplazarse por: A) Inexpresivo B) Impenetrable C) Impredecible D) Indeseable 38. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una convergencia cultural entre: A) El conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico. B) Las prácticas religiosas y los rituales de muerte. C) La incredulidad indígena y la arrogancia de la cultura europea. D) El talento universal y la ignorancia de los indígenas. 39. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto corresponde a: A) Una invención del narrador. B) Un elemento sagrado. C) Una alucinación de Fray Bartolomé. D) Un elemento de la topografía. 40. La narración de Monterroso tiene como título “El Eclipse” porque: A) Su interés es mostrar el momento en que ocurre un eclipse. B) Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural. C) Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses. D) Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien. CRÍTICAS 41. ¿Por qué razón crees que Bartolomé se encontraba en la selva? Utiliza el texto para sustentar tu respuesta. A) Quería llevar el conocimiento de Aristóteles. B) Paseando por la selva de Guatemala. C) Probablemente conociendo Guatemala. D) Seguramente quería volver cristianos a los pobladores. 42. ¿Qué hubiese pasado si fray Bartolomé no les hubiese dicho nada? A) Igual lo hubiesen matado. B) Probablemente lo soltaban. C) Quizás le daban tregua. D) Lo devolvían a España.
  • 9. TEXTO EL LAGO Eran los últimos días de septiembre, cuando las olas se vuelven tristes sin ninguna razón. La playa aparecía demasiado larga y solitaria. Los críos habían dejado de botar la pelota. Yo estaba allí. Todos los demás estaban en la escuela. Yo no. Mamá y yo habíamos llegado a la playa para pasar un último y breve momento. Corrí. La arena giraba bajo mis pasos y el viento me levantaba. Ya se sabe cómo es eso al correr, los brazos extendidos mientras se siente como velas entre los dedos, causadas por el viento. Como alas. Mamá apartada en la distancia, sentada. Pronto no fue más que una mota oscura y yo me encontraba completamente solo. Permanecer solo es una novedad para un niño de doce años. Hay tantas personas a su alrededor, diciéndoles lo que tienen que hacer y cómo, que los niños tienen necesidad de escaparse a correr por, aunque solo sea en su mente, para encontrarse en su propio mundo con sus propios valores diminutos. Pronuncié su nombre. La llamé una docena de veces: —¡Tally! ¡Tally! ¡Oh, Tally! Pensé en Tally, nadando en el agua en el pasado mayo, con sus trenzas colgando, rubia. Se fue riéndose, y el sol caía sobre sus pequeños hombros de doce años. Pensé en el agua que permanecía quieta, en el salvavidas saltando al agua, en la madre de Tally gritando, y en que Tally nunca salió... —El salvavidas intentó convencer a Tally de que saliera, pero no salió. El salvavidas regresó con sólo hebras de entre sus grandes dedos huesudos, y Tally desapareció. Ya no se sentaría más frente a mí en la escuela, ni perseguiría la pelota en las losas de la calle las noches de verano. Se había internado demasiado y el lago no le permitiría regresar. Y ahora, en el solitario otoño, cuando el cielo era enorme y el agua era enorme y la playa tan larga, yo había bajado por última vez, solo. Grité su nombre una y otra vez. —¡Tally! ¡Oh, Tally, vuelve! Yo sólo tenía doce años. Pero sabía lo mucho que amaba a Tally. Era ese amor anterior a todo significado del cuerpo y de la moral. Era ese amor que estaba hecho de todos los días calurosos pasados en la playa y de los tranquilos días en la escuela. Todos los largos días de otoño de los pasados años, cuando yo le llevaba los libros a casa desde la escuela. Grité su nombre por última vez. Me retiré a la arena y luego, como una especie de símbolo, me arrodillé e hice un castillo de arena, hermoso y alto, como los que Tally y yo habíamos hecho tantas veces. Pero esta vez sólo hice la mitad. Luego me levanté. —Tally, si me oyes, ven y haz tú lo que falta. El agua avanzó en círculos sucesivos y se mezcló con la arena del castillo, desmoronándolo poco a poco en la uniformidad original. No pude evitar pensar que no hay castillos que uno edifique en la vida que alguna ola no desmorone. Salí en el tren al día siguiente. Mis huesos se alargaron y se cubrieron de carne; mi mente se cambió en otra más vieja; cambié la escuela primaria por el instituto, y los libros del colegio por los libros de Derecho. Y entonces hubo una joven en Sacramento y hubo palabras y besos. Tenía a la sazón v eintidós años y casi había olvidado cómo era el Este. Margaret sugirió que nuestro aplazado viaje de luna de miel fuera en esa dirección. El tren actúa en dos sentidos, como la memoria. Devuelve rápidamente todas aquellas cosas que uno dejó atrás hace muchos años. Lake Bluff, pasamos allí días felices. Dos semanas en total, volviendo a visitar juntos todos los lugares. Pensé que amaba mucho a Margaret. Por lo menos pensé que la amaba. Era uno de los últimos días y habíamos bajado a pasear por la costa. Casi vi a mamá sentada en la arena tal como solía sentarse. De nuevo tenía el sentimiento de querer estar solo. Pero no podía decidirme a decírselo a Margaret. Me limité a cogerme a ella y esperé. La barca del salvavidas subió a la orilla. El salvavidas salió de ella con algo en los brazos. Me estremecí. Contuve la respiración y me sentí pequeño, sólo con doce años, muy pequeño, muy infinitesimal y asustado. El viento aullaba. No veía a Margaret. Sólo podía ver la playa, al salvavidas emergiendo lentamente de su barca con un saco gris en las manos, no muy pesado, y su cara, casi tan gris y arrugada. Bajé lentamente por la arena hacia donde estaba el salvavidas. El hombre me miró. —¿Qué es eso? -le pregunté. El salvavidas se quedó mirándome durante un largo rato, sin poder hablar. Dejó el saco gris en la arena -el agua murmuró a su alrededor- y retrocedió. —¿Qué es? -insistí. —Está muerta -dijo el salvavidas tranquilamente. Esperé. —Raro -dijo él en voz baja-. La cosa más rara que he visto jamás. Lleva muerta... mucho tiempo. —Diez años, diría yo-. Este año no se ha ahogado ningún niño. Este cuerpo, que debe de llevar diez años en el agua. No es... agradable. —Abra el saco -dije, sin saber por qué. El viento era más fuere. El salvavidas toqueteó el saco torpemente. —Me parece que es una niña pequeña, porque todavía lleva trenzas. No hay mucho más que decir. —¡Vamos, ábralo! -grité. —Es mejor que no lo haga -dijo, y quizá vio el aspecto de mi rostro-. Era una niña pequeña... Abrió el saco lo justo. La playa estaba desierta. Solamente el cielo y el viento y el agua y el otoño. La miré. —¿Dónde la encontró? -pregunté. —Abajo, en la playa, en agua profunda. Es mucho, mucho tiempo para ella, ¿verdad? —Sí, lo es. Oh, Dios, sí lo es. Las personas crecen, pensé. Yo he crecido. Pero ella no ha cambiado. Ella es todavía pequeña. Ella es todavía joven. La muerte no permite crecer ni cambiar. Ella es todavía joven. Todavía tiene el pelo rubio. Será siempre joven, y yo la amaré siempre, oh Dios, la amaré siempre. Pocos minutos después, yo paseaba solo por la playa. Encontré algo que verdaderamente no esperaba. —Este es el lugar donde el salvavidas descubrió su cuerpo -me dije a mí mismo. Allí, al borde del agua, permanecía el castillo de arena, sólo a medio construir. Tally y yo solíamos hacer castillos. Ella, medio. Y yo, medio.
  • 10. Lo miré. Allí era donde habían encontrado a Tally. Me arrodillé junto al castillo de arena y vi las pequeñas huellas de pies que procedían del lago y que volvían al lago de nuevo... y no retornaban nunca. Entonces... me di cuenta. —Te ayudaré a acabarlo -dije. Así lo hice. Construí el resto del castillo muy lentamente y luego, levantándome, me di la vuelta y me alejé para no ver cómo se desmoronaba en las olas, como todas las cosas se desmoronan. Volví por la playa hacia donde una mujer extraña llamada Margaret me esperaba, sonriendo... Ray Bradbury (fragmento adaptado) LITERALES 43. Con respecto al amor del personaje por Tally, se dice en el texto: A) La olvidó con el tiempo. B) Era anterior a todo significado del cuerpo. B) La cambió por Margaret. D) La sigue amando. INFERENCIALES 44. En la idea del tercer párrafo, la expresión: “Permanecer solo es una novedad para un niño de doce años”. Se interpreta: A) Que el niño en esa edad vive solo. B) Que a los doce años el niño es más tímido. C) Que en esa edad aún mantienen la protección de los padres. D) Que a esa edad el niño aun no aflora las ganas de explorar. 45. De una idea contraria a lo expresado en el texto; se deduce: A) Que el personaje jamás conoció a Margaret. B) Que el personaje no ama a Tally. C) Jamás sintió añoranza por Tally. D) Que Tally sigue viva. 46. En la expresión: “…cambié la escuela primaria por el instituto y los libros del colegio por los libros de derecho”. Se infiere: A) Que el personaje estudió leyes. B) Que el personaje no quería la escuela. C) Que le gustan mucho los libros. D) El personaje no sabe lo que quiere. 47. Según la expresión: “Era ese amor anterior a todo significado del cuerpo y de la moral”. Se infiere que: A) Era un amor erótico y ético Era un amor tierno y sano C) Era un amor inocentón D) Era un amor inocente y amoral 48. En el texto la expresión: “Me estremecí. Contuve la respiración y me sentí pequeño, solo con doce años, muy pequeño, muy infinitesimal y asustado”. El narrador sentía todo lo mencionado porque: A) Tenía la esperanza que fuera Tally. B) Intuía que pudiera ser su amiga. C) Presintió que era Margaret. D) Estaba que era Margaret. 49. “El salvavidas intentó convencer a Tally de que saliera, pero no salió. El salvavidas regresó con solo hebras de entre sus grandes dedos huesudos, y Tally desapareció.” Según el texto Tally: A) Había sido arrastrada por el lago. B) Murió ahogada C) Desapareció mágicamente D) Se había internado demasiado 50. ¿Por qué el protagonista vuelve a Lake Bluff? A) Para buscar a Tally. B) Porque su esposa lo propuso. C) Para rencontrarse con su infancia. D) Porque sentía mucha nostalgia del lugar. 51. Lee el siguiente fragmento del relato: “Eran los últimos días de septiembre, cuando las olas se vuelven tristes sin ninguna razón. La playa aparecía demasiado larga y solitaria. Los críos habían dejado de botar la pelota. Yo estaba allí. Todos los demás estaban en la escuela. Yo no. Mamá y yo habíamos llegado a la playa para pasar un último y breve momento.” ¿Qué sentido tiene la parte subrayada del fragmento? A) Indica la calma del mar. B) Alude al color del océano. C) Muestra lo peligroso del agua. D) Señala la calidez de las aguas. 52. ¿Qué siente el narrador por Tally? A) Dolor. B) Culpa. C) Recelo. D) Añoranza. CRÍTICAS 53. El texto tiene un final: A) Abierto B) Cerrado C) Circular D) Feliz 54. Lee el siguiente fragmento del relato: “Construí el resto del castillo muy lentamente y luego, levantándome, me di la vuelta y me alejé para no ver cómo se desmoronaba en las olas, como todas las cosas se desmoronan.” ¿Qué imagen del mundo trasmite? A) Engaño y traición. B) Apariencias y dolor. C) Juventud y atrevimiento. D) Desesperanza y fragilidad. TEXTO EL REGRESO DEL BRUJO
  • 11. Me encontraba sin trabajo desde hacía meses, y mis ahorros estaban próximos alagotamiento. Manuel Fonseca había puesto un anuncio pidiendo un secretario y yo le había escrito solicitando el puesto. Entre otras cosas, se necesitaba conocer el árabe y, por fortuna, yo conocía esa lengua. —Creo que se quedará usted, señor Valencia —dijo, tras algunas preguntas—. Pero necesito que esté disponible en cualquier momento. Así que deberá vivir conmigo. Véngase esta misma tarde, Jaime. Volví a mi alojamiento, recogí mis cosas, y una hora después estaba en casa de mi patrón. —Estoy investigando acerca de la hechicería. Es un campo realmente fascinante. Sus conocimientos del árabe me serán de mucha ayuda —me dijo. Me pasó un libro de Láinez escrito en árabe y, con tensa expectación, me pidió que lo leyera. Lo hice: —“Es sabido por muy pocos que la voluntad de un hechicero muerto puede levantarlo de la tumba y hacerlo ejecutar cualquier acción. Hay casos en que el brujo ha, incluso, levantado los miembros de un cuerpo cortado en muchos trozos, haciendo que cumplieran su fin. Pero siempre, después de haberse cumplido la acción, el cuerpo vuelve a su estado anterior.” De pronto, oí un ruido en el pasillo, parecía que alguien se escabullía por las escaleras. El desconcierto de mi patrón fue evidente. Escuchó con temerosa atención hasta que el sonido se alejó. Luego, sin más palabras, se levantó del asiento y se dirigió a su habitación. Esa noche casi no pude dormir. Tenía la fuerte intuición de que algo realmente macabro ocurría en ese lugar. A la noche siguiente, Fonseca depositó ante mí un paquete de hojas manuscritas para pasarlas a máquina. Me encontraba en plena tarea cuando, de pronto, alguien tocó la puerta. Fonseca, aterrorizado, se hundió sin fuerzas en una silla. En su rostro se reflejaba un pavor casi demencial. Cansado de no saber lo que ocurría, abrí la puerta de golpe. Ahí vi con horror una mano humana huesuda, azulada, que había sido cortada por la muñeca. ¡El infame miembro se movió para que no lo pisara! Y al seguirla con la mirada, vi que había otras cosas más allá: un pie humano y un antebrazo. No me atreví a mirar lo demás. Todo se alejaba horriblemente, en macabra procesión. —¡En nombre de Dios!, ¿qué significa todo eso? —grité. El rostro de Fonseca parecía consumido por el horror. Entonces, comenzó a contarme entre tartamudeos su increíble confesión: —Es más fuerte que yo, incluso muerto… Yo creía que no podría regresar después de haberlo enterrado en trozos en una docena de sitios diferentes. Él había alcanzado un conocimiento y un poder superiores a los míos. Por eso lo odiaba. Odiaba a Gabriel. Hasta que llegó un momento en que no pude soportar más y lo maté. Maté a mi hermano gemelo. Pero él ha regresado noche tras noche con la intención de matarme como yo lo maté. Corrí horrorizado a mi habitación y empecé a hacer la maleta. Ahora entendí por qué el hombre no quería vivir solo. De pronto, oí un ruido de pasos lentos que subían las escaleras. Se me heló la sangre. Siguió un sonido espantoso de madera destrozada, y, más fuerte aún, el grito de un hombre en el más extremo grado de terror. Segundos después, el grito se apagó en un repentino silencio. No fue mi propia decisión, sino otra voluntad más fuerte, la que me impulsó a ir a la habitación de Fonseca. Ahí vi la silueta de una sombra monstruosa e inmóvil, con una sierra en la mano, como si examinase su trabajo terminado. Luego, súbitamente, vicómo la sombra se fragmentó en múltiples sombras diferentes. Yo sabía con certeza lo que encontraría dentro de la habitación: el doble montón de trozos humanos; unos, frescos y sanguinolentos, otros ya azules y manchados de tierra. Abandoné rápidamente ese lugar, y eché a correr por la casa, hasta salir a la oscuridad de la noche. Texto adaptado de El regreso del brujo, Clark Ashton Smith. LITERALES 55. De acuerdo con el narrador, ¿qué relación hay entre Fonseca y el cadáver? A) Son hermanos gemelos. B) Era trabajador. C) Son secretario y patrón. D) Era malhumorado. 56. ¿Cómo se llama la persona que narra este cuento? A) Gabriel. B) Valencia. C) Láinez. D) Fonseca. INFERENCIALES 57. Según el cuento, ¿cuál sería una característica de Fonseca? A) Son hechiceros amigos. B) Era envidioso. C) Son maestro y discípulo. D) Era abusivo. 58. Lee esta frase que pertenece al cuento: “¡El infame miembro se movió para que no lo pisara!” ¿A qué se refiere “el infame miembro”? A) A la mano del brujo. B) Al antebrazo del brujo. C) Al pie del brujo. D) A la sombra del brujo. CRÍTICAS 59. ¿Por qué es importante la parte del cuento en que el secretario le lee a Fonseca el libro en árabe? A) Porque así sabemos que el hermano de Fonseca también era brujo. B) Porque explica para qué el hermano ha llegado a su casa. C) Porque allí Fonseca se enteró de que su hermano iba a regresar de la muerte para vengarse. D) Porque no entendía el libro que estaba escrito en árabe. TEXTO Jacobo, el niño tonto, solía subirse a la azotea a espiar la vida de los vecinos. Esa noche de verano el farmacéutico y su señora estaban en el patio, bebiendo un refresco y comiendo una torta, cuando oyeron que el niño andaba por la azotea. —¡Chist! -cuchicheó el farmacéutico a su mujer. Ahí está otra vez el tonto. No mires. Debe de estar espiándonos. Le voy a dar una lección. Sígueme la conversación, como si nada… Entonces, alzando la voz dijo: —Esta torta está sabrosísima. Tendrás que guardarla cuando entremos: no sea que alguien se la robe. —¡Cómo la van a robar! La puerta de la calle está cerrada con llave. Las ventanas y persianas también. —Y… alguien podría bajar desde la azotea.
  • 12. —Imposible. No hay escaleras; las paredes del patio son lisas… —Bueno: te diré un secreto. En noches como ésta bastaría que una persona dijera tres veces "tarasá" para que, arrojándose de cabeza, se deslice por la luz y llegase sano y salvo aquí, agarrase la torta y escalando los rayosde la luna se fuese tan contento. Pero vámonos, que ya es tarde y hay que dormir. Se entraron, dejando la torta sobre la mesa y se asomaron por una persiana del dormitorio para ver qué hacía el tonto. Lo que vieron fue que el tonto, después de repetir tres veces "tarasá", se arrojó de cabeza al patio, se deslizó como por un suave tobogán de oro, agarró la torta y con la alegría de un salmón remontó aire arriba y desapareció entre la chimenea de la azotea. 60. Dos aspectos subyacentes a la narración son: A) El asombro y el realismo B) La fantasía e imaginación C) La subestimación e impredecibilidad D) La confianza y lucidez E) La confianza y la lucidez 61. Según el texto, Jacobo era un niño: A) Travieso B) Avezado C) Fisgón D) Chismoso E) Engreído 62. La intención del farmacéutico, con respecto a Jacobo, era. A) Jugarle una broma B) Llamarle la atención C) Evitar el robo de la torta D) Darle una lección E) Reprender duramente 63. Según el secreto narrado por el farmacéutico, para llevarse la torta, Jacobo tendría que pronunciar una palabra: A) Mágica B) Desastrosa C) Maravillosa D) Inesperada E) Virulenta TEXTO La hacienda la había visto muy de paso cuando tuvo que venir precipitadamente de Lima para recoger el cadáver de don Salvator e y conducirlo al cementerio de la capital. Pero ahora que volvió con mayor calma quedó impresionado por la belleza de su propiedad. Era una serie de conjuntos que surgían unos de otros y se iban desplegando en el espacio con el rigor y la elegancia de una composición musical. Para empezar, la casa. La vieja mansión colonial de dos pisos, construida en forma de U en torno a un gran patio de tierra, tenía arcos de piedra en la planta baja y una galería con balcón y soportales de madera en los altos, rematada por un tejado de dos aguas. En medio del ala central se elevaba una especie de torrecilla que culminaba en un mirador cuadrangular cubierto de tejas, construcción extraña, que rompía un poco la unidad del recinto, pero le daba al mismo tiempo un aire espiritual. Cuando uno entraba al patio por el enorme portón que daba a la carretera se sentía de inmediato abrazado por las alas laterales y aspirado hacia una vida que no podía ser más que enigmática, recoleta y deleitosa. Los bajos estaban destinados a la servidumbre e instalaciones y los altos a la residencia patronal. Y ésta la componían una sucesión de alcobas espaciosas, donde Silvio identificó tres salones, un comedor, una docena de dormitorios, una vieja capilla, cocina, baño y un saldo de piezas vacías que podrían servir de biblioteca, despensa o lo que fuese. Todas las habitaciones tenían empapelados antiguos, bastante desvaídos, pero tan complicados y distintos -escenas de caza, paisajes campestres, arreglos frutales o personajes de época- que invitaban más que a la contemplación a la lectura. Yfelizmente que esos cuartos conservaban su vieja mueblería, que don Salvatore no había tenido tiempo de remplazar por sus artefactos de serie, aún encajonados en un hangar de los bajos. Tras la casa estaba el rosedal, que daba el nombre a la hacienda. Era un lugar encantado, donde todas las rosas de la creación, desde un tiempo seguramente inmemorial, florecían en el curso del año. Había rosas rojas y blancas y amarillas y verdes y violeta, rosas salvajes y rosas civilizadas, rosas que parecían un astro, un molusco, una tiara, la boca de una coqueta. No se sabía quién las plantó, ni con qué criterio, ni por qué motivo, pero componían un laberinto polícromo en el cual la vista se extasiaba y se perdía. Contiguo al jardín se encontraba la huerta, pocas higueras y perales, en cambio cinco hectáreas de durazneros. Los árboles eran bajos, pero sus ramas se vencían bajo el peso de los frutos rosados y carnosos, cubiertos de una adorable pelusilla, que eran una delicia para el tacto antes de ser un regalo para la boca. Ahora comprendía Silvio cómo su padre, movido por una impulsión estética y golosa, se había tragado uno de esos frutos con pepa y todo, pagando ese gesto con su vida. Y cruzando el cerco de la huerta se penetraba en el campo abierto. Al comienzo los alfalfares, que crecían hasta la talla de un mozo a ambas orillas del río Acobamba, y luego las praderas de pastoreo, llanísimas, cubiertas siempre de hierba húmeda, y como límite de la propiedad el bosque de eucaliptos, que empezaba en la planicie y ascendía un trecho por los cerros, dejando el resto librado a retamas, cactus y tunares. Fragmento de Silvio en el Rosedal. Julio Ramón Ribeyro. 64. Los artefactos de serie comprados por don Salvatore… A) Sustituyeron a los viejos muebles de la hacienda. B) Se quedaron guardados en el sótano. C) Se quedaron encajonados en un hangar de los bajos. D) Sustituyeron a los muebles de la segunda planta. 65. La casa de El Rosedal invita a: A) La meditación y el sosiego. B) La fiesta y el entretenimiento. C) La planificación de nuevas obras para refaccionarla. D) La meditación y el entretenimiento. 66. Los límites de la hacienda los marca 67. Don Salvatore, padre de Silvio, murió al atragantarse con TEXTO LA MARIONETA Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que vale, sino lo por lo que significan. Dormi8ría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos 60 segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
  • 13. Escucharía cuando los demás hablan y cómo disfrutaría de un helado de chocolate. Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto no sólo mi cuerpo sino mi alma, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio, sobre el hielo y esperaría que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos… Dio mío, si yo tuviera un trozo de vida … No dejaría pasar un solo instante si decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejes sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres. Aprendí que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su puño pequeño por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre. Aprendí que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo. 68. El tema o asunto principal que el autor hacer referencia es: ……………………………………………. 69. ¿Cuál es la actitud del autor frente a la vida y frente a la muerte? …………………………………………………………………………………………………………………… 70. ¿Qué papel desempeña Dios en el poema? …………………………………………………………………………………………………………………… 71. ¿En qué consiste la verdadera felicidad? …………………………………………………………………………………………………………………… 72. “Aprendí que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.” ¿Qué significa esa frase? ……………………………………….............................................................. Me tiraría de bruces al sol” El significado de la palabra subrayada es: ……………………………………........................................ 73. “He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar otro hacia abajo cuando ha de ayudarlo a levantarse” ¿Qué significa esa frase? …………………………………………………………………………………… TEXTO LA JUSTICIADEL JUEZ El dueño de una posada se hallaba asando carne a la puerta de su establecimiento. El olorcillo se expandía por doquier, como invitando a probar el sabroso trozo de carne. Un hombre pobremente vestido que acertó a pasar por allí, se detuvo a contemplar el quehacer del posadero y quedó aspirando el fragante olorcillo. De pronto se le ocurrió sacar de sus alforjas un trozo de pan y con suma tranquilidad comenzó a pasarlo por entre la columna de humo que desprendía de la carne asada. El posadero lo dejó hacer sin decirle nada. Pero, cuando el hombre hubo comido el pan, le dijo: —Debes pagarme lo que has comido. —¡Cómo! –se sorprendió el hombre- ¡Si nada me has dado! —Sí, el olorcillo que despide mi carne con el que has untado tu pan. Si no me pagas, te denunciaré al juez. Y Ante la negativa del hombre, lo llevó ante el juez. Este escuchó al forastero: —Sólo pasé el pan por encima del humo que desprendía la carne, y ahora pretende que pague por ello. El juez miró al posadero y le preguntó: —¿Cuánto crees que debe pagar por haber disfrutado de la fragancia de tu carne? —Un dinar –respondió prontamente el posadero. Entonces el juez dijo al otro: —Si tienes un dinar, dámelo, por favor. Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en la mesa y preguntó al posadero: —¿Has oído el sonido de la moneda? —Ciertamente, señor. —Pues bien, ya está pagado; acabas de cobrarte del sonido; así como este hombre el olor ha comido. LITERALES 74. ¿Qué hacía el dueño de una posada? 75. ¿Quién acertó a pasar por allí y qué hizo? 76. ¿Qué sacón de una de sus alforjas y qué hizo? 77. ¿Qué dijo el posadero cuando el posadero terminó de comer su pan? 78. ¿Con qué pagó el juez al posadero? INFERENCIALES
  • 14. 79. ¿Por qué el juez actuó de ese modo? 80. ¿Qué mensaje nos trae el texto leído? TEXTO MITO DE KON Dicen que al principio del mundo vino por la parte septentrional (norte) un hombre llamado Kon, el cual no tenía huesos. Caminaba mucho y ligero. Acortaba el camino de la empinada serranía y sus valles, solamente con la voluntad y la palabra, como hijo del Sol, que decía ser. Kon, pobló la tierra de hombres y mujeres a los cuáles crio con mucha fruta y pan, y con todo lo que fuese necesario. Sin embargo, por el enojo que algunos hombres de la costa provocaron en Kon; éste convirtió la buena tierra, que les había dado, en arenales estériles quitándoles la lluvia. Nunca después llovió allí. Sólo su piedad hizo que les dejara los ríos para que se mantuvieran de regadíos y del trabajo. Sobrevino Pachacámac (que significa creador) hijo también del Sol y de la Luna, desterrando a Kon y convirtiendo a sus hombres en negros. Pachacámac creó de nuevo a los hombres y mujeres como son ahora y les dio de cuántas cosas necesitaban. Agradecidos los hombres y mujeres lo tomaron por Dios y empezaron a honrarlo. Dicen, asimismo, que un tiempo llovió tanto, que anegó todas las tierras bajas muriendo los hombres que vivían ahí, sólo se salvaron los que ocuparon las zonas altas y que juntaron sus provisiones y animales tapando hasta las más pequeñas puertas de sus casas. Cuando creyeron que dejó de llover, echaron fuera dos perros, pero éstos, aunque limpios, volvieron mojados, lo cual les indicó que aún no disminuían las aguas. Pasado un tiempo echaron fuera más perros, los que regresaron enlodados y flacos. Entendieron que había cesado la lluvia y salieron a poblar la tierra. El mayor trabajo que tuvieron para ello fue que aparecieron muchas y grandes culebras que se criaron en la humedad y el cieno del diluvio. Adaptación del Mito de Kon 81. Del texto anterior, marca V o F A) Kon era hijo del dios Sol. V F B) A Kon le faltaba voluntad para las largas caminatas. V F C) Kon hizo que la tierra se habitara de hombre y mujeres. V F D) La costa se convirtió en desierto por culpa de Kon. V F E) La piedad de Kon hizo que se quedaran los ríos en las serranías. V F 82. Completa los espacios en blanco: A) Pachacámac, luego de desterrar a Kon y convertir a sus hombres en negros, creó ………………. ……………………………………………………………………………………………………………… B) Luego de haber llovido tanto y anegarse la tierra, se salvaron sólo …………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………… C) Se dieron cuenta que cesó el diluvio cuando ……………………………………………………….... ……………………………………………………………………………………………………………... 83. Contesta las siguientes preguntas: A) ¿Qué te recuerda el 2do y 3er párrafo del texto “Mito de Kon”? ……………………………………………………………………………………………………………… B) ¿El mito de Kon es una forma de explicar el origen de la vida? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………... GLOSARIO Empinada: Muy alta, de gran pendiente. Estéril: Que no da fruto o no produce nada. Regadío: Dicho de un terreno que se puede regar. Sobrevenir: Venir improvisadamente. Desterrar: Expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado. Anegó: Inundó. Provisión: Conjunto de cosas que se guardan ante algo inesperado. Cesado: Calmado, detenido. Poblar: Ocupar con gente un sitio para que habite o trabaje. Cieno: lodo blanco que forma depósitos en ríos, sobre todo en lagunas. Diluvio: Inundación de la tierra o de una parte de ellas, precedida de copiosas lluvias.
  • 15. TEXTO Un príncipe que había perdido una batalla logró escaparse en compañía de un fiel servidor. Estaban debilitados por la fatiga y sufrían hambre y sed; pero no se atrevían a entrar en alguna casa, temerosos de ser descubiertos y alcanzados por el enemigo. Cerca del anochecer llegaron a una montaña donde había una cueva. —Vamos a escondernos aquí –dijo el criado– Tal vez así pierdan la pista nuestros perseguidores, y logremos ponernos a salvo. —Creo más bien que el odio los hará astutos, y que darán con nosotros en dondequiera que estemos -dijo el príncipe. —¡Dios nos protegerá! –repuso el criado. Y entraron en la cueva los dos, internándose todo lo posible. Por la mañana oyeron pasos en las proximidades de su escondite. Un grupo de hombres armados se aproximó a la entrada de la cueva. —Busquemos aquí, dijo uno de ellos disponiéndose a entrar. —Es inútil –dijo otro–, ahí no ha entrado nadie. —¿Cómo lo sabes? —Hombre, ¿no tienes ojos? –preguntó a su vez el interpelado. ¿No ves en la entrada una gran telaraña, que la cubre de un lado a otro? ¿Por dónde habrían de entrar? Miraron todos la entrada, vieron que había, en efecto, una telaraña que llegaba de un lado a otro del agujero. —Es verdad, dijo el que hacía de jefe. Y continuaron su camino. El príncipe y su criado se miraron con asombro. Aquello parecía un milagro. Estaban con vida, y se la debían a una araña que durante la noche había trabajado en construir aquella cortina salvadora. —¡He aquí una araña providencial! –dijo el príncipe–. Sin ella, estaríamos a esta hora en poder de los enemigos. LITERALES 84. Lo primero que ocurre en la lectura es que el príncipe y su criado: A) Llegan a la montaña. B) Escapan de la batalla. C) Entran a la cueva. D) Huyen de los soldados. 85. El príncipe se escondió con su criado porque: A) Tenía hambre y sed. B) Se sentía fatigado. C) Había perdido una batalla. D) Quería llegar a la montaña. 86. Lo último que ocurre en la lectura es que: A) Los soldados enemigos siguieron su camino. B) La araña tejió toda la noche. C) El criado pidió protección a Dios. D) El príncipe no salió de la cueva. INFERENCIALES 87. La lectura tiene que ver principalmente con: A) El milagro de una salvación B) El cariño de una araña C) El miedo de un príncipe D) La astucia de unos soldados 88. Un dato bien importante en la lectura es que el: A) El príncipe estaba asustado. B) Príncipe estaba débil y sediento. C) Criado tenía mucha fe. D) Criado estaba débil y sediento. 89. La palabra “pista” en la lectura quiere decir lo mismo que: A) Senda B) Rumbo C) Huella D) Camino 90. Una palabra que quiere decir lo mismo que “fiel” es: A) Justo B) Leal C) Noble D) Cumplidor 91. De la lectura podemos deducir que el criado era: A) Trabajador B) Honrado C) Arriesgado D) Valiente 92. El criado decidió que se escondieran en la cueva porque: A) Conocía bien esa cueva. B) Había visto la araña. C) Había rezado mucho a Dios. D) Confiaba en la protección de Dios. 93. En la lectura el príncipe llama a la araña providencial, queriendo decir que es: A) Salvadora B) Astuta C) Inteligente D) Trabajadora 94. Un título adecuado para la lectura es: A) La araña trabajadora. B) La batalla perdida. C) La fidelidad del criado. D) La salvación milagrosa. 95. La contestación que da el príncipe al criado cuando encuentran la cueva demuestra que el príncipe: A) Tenía poca fe en salvarse. B) Conocía muy bien la cueva. C) Creía que el criado tenía razón. D) Odiaba mucho a sus perseguidores. 96. La palabra internándose, que aparece subrayada en la lectura, quiere decir lo mismo que: A) Arrastrándose B) Apartándose C) Escapándose D) Adentrándose
  • 16. 97. La palabra providencial nos sugiere que la araña fue: A) Una ayuda divina. B) Un animal inteligente. C) Una acción planeada. D) Un animal fiel. CRÍTICAS Una lavandera iba todos los días a la orilla de un río para lavar las ropas de todo un pueblo. Aunque era pobre, siempre estaba contenta y todo el mundo la quería. Cerca del río vivía un malvado panadero que hacía un delicioso pan. La lavandera quedaba extasiada con el olor que salía de la panadería, hasta que un día el panadero le dijo: «Oye, tú, te voy a llevar a los tribunales por oler mi pan». La muchacha siguió lavando y no le hizo caso hasta que le llegó una citación judicial. La lavandera se presentó en el juzgado y el juez la condenó a pagar al panadero cien monedas de oro en el plazo de tres días. La muchacha no sabía qué hacer, pero como era tan querida, sus vecinos hicieron una colecta y en un día reunieron el dinero. Poco después la muchacha le entregó al juez las cien monedas. El astuto magistrado empezó a agitar el saco de monedas en los oídos del panadero. Y cuando éste fue a echar mano al saco, el juez le detuvo y le dijo: «Tú pediste cien monedas a la lavandera por haber robado el olor de tu pan sin haber probado ni un bocado y tú te lo has cobrado con el ruido de las monedas». La multitud estalló en una carcajada y aclamó la sabiduría del juez. Ahora responde: a) ¿Por qué adoptó esta actitud el panadero? _________________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué cree que le pasó a la lavandera cuando llegó la citación judicial? _________________________________________________________________________________________________________ c) ¿Cómo crees que termina esta historia? _________________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué moraleja podríamos extraer del texto leído? _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________