SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
47
Urgencias traumatológicas y ortopédicas
Joan Badia Barnusell, M Dolors Coll Bosch, Carme Figaró Voltà y
Mònica Domingo Puiggros.
La maniobra de Barlow es diagnóstica de
una cadera inestable o luxable. Se realiza
con el niño en decúbito supino, con las ca-
deras flexionadas a 90° y en abducción de
45°. Se mantiene esta posición con el pulgar
a nivel de la ingle y los dedos índice y medio
en trocánter mayor. Haciendo presión con
el pulgar se logra luxar la cabeza femoral del
acetábulo.
La maniobra de Ortolani es patognomónica
de una luxación de cadera. Al contrario que
la maniobra de Barlow, la cabeza femoral
está luxada y al hacer presión con el dedo
índice y medio sobre el trocánter mayor,
ésta se introduce dentro del acetábulo
(Fig.1)
En niños más mayores se puede observar un
acortamiento de la extremidad afecta o sig-
no de Allis, que producirá una asimetría de
LUXACIÓN CONGÉNITA DE
CADERA
Es la pérdida de la relación anatómica entre
el acetábulo y la cabeza del fémur. Abarca
desde la enfermedad luxante, descrita en la
literatura francesa, hasta la displasia evolu-
tiva de cadera, de la que hablan los ingleses.
Se debe hacer una exploración precoz de las
caderas en el primer día de vida, realizada
por manos expertas y debe repetirse periódi-
camente hasta los 6 meses de edad.
Hay una serie de factores de riesgo de luxa-
ción de cadera, clasificados como signos mi-
nor y signos major. Entre los primeros, hay
el sexo femenino (3/1), lado izquierdo (2/1),
primiparidad, oligoamnios, hiperlaxitud li-
gamentosa, anomalías craneofaciales y fose-
ta lumbosacra. Entre los factores major, se
distinguen los antecedentes familiares, pre-
sentación podálica-nalgas, tortícolis congé-
nita, genu recurvatum, escoliosis y anomalí-
as de los pies (pie equinovaro, metatarso
varo, calcáneo-valgo).
Desde el punto de vista diagnóstico se debe
diferenciar entre luxación congénita de ca-
dera y displasia del desarrollo o cadera luxa-
ble o inestable. La incidencia de luxación
congénita de caderas es de 1/1000 nacidos
vivos.
La etiología puede ser por hiperlaxitud liga-
mentosa, herencia genética, displasia aceta-
bular primaria o por causa mecánica en el
parto de nalgas. Figura 1. Maniobra de Ortolani
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
449 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
de Denis-Browne, que se mantendrá hasta
la normalización radiológica de la cade-
ra.(Fig. 3)
DEFORMIDADES DE LOS PIES
Hay que distinguir entre las malformaciones
congénitas, como el pie equinovaro y el as-
trágalo vertical congénito, y las alteraciones
posturales, como el metatarso varo o adduc-
tus y el pie calcáneo-valgo o talo-valgo.
El pie equinovaro es una malformación
congénita que se produce entre la semana 7
y 11 del embarazo. Se caracteriza por una
posición en equino y varo del retropié, cavo
y adducto del mediopié. Es más frecuente en
el sexo masculino y en el 50% de los casos es
de presentación bilateral. Hay una afecta-
ción muscular, capsulo-ligamentosa y ósea.
(Fig. 4)
El pie puede ser rígido o flexible (también
llamado postural).
En la radiografía que no se practicará antes
de los 3 meses de edad se observa un parale-
lismo entre el astrágalo y el calcáneo, tanto
en proyección antero-posterior como en la
los pliegues de la ingle y una limitación a la
abducción de cadera.
El diagnóstico se confirma con la ecografía
de caderas, en la que se observa el desplaza-
miento de la cabeza femoral fuera del acetá-
bulo, o bien signos de displasia por un au-
mento del ángulo acetabular y al ser una
exploración dinámica, se podrán detectar
signos de inestabilidad de la cadera. El diag-
nóstico radiológico no está indicado hasta
los 3 meses de edad, porque el acetábulo y la
cabeza femoral son cartilaginosos. A partir
de los 3 meses la radiología nos muestra la
displasia acetabular, midiendo en índice
acetabular que se considera normal hasta
30º (Fig. 2)
El tratamiento de la luxación congénita de
caderas consiste en colocar un arnés de Pa-
vlik, que mantiene las caderas en posición
de reducción, en una flexión de algo más de
90° y una abducción de 60°. Se harán con-
troles ecográficos cada dos semanas para
descartar que se produzca una luxación pos-
terior de la cadera. Este tipo de arnés se pue-
de utilizar hasta los 4-6 meses de edad.
Si pasadas 3 semanas la cadera sigue luxada,
se colocará un yeso en posición humana
(flexión de 100° y abducción de 60°) duran-
te 6 semanas, para después volver a colocar
el arnés de Pavlik. Si la cadera es irreducible
se colocará una tracción en abducción de
60° previa al yeso y si es necesario se añadi-
rá una tenotomía percutánea de adductores.
Se dejará el arnés hasta conseguir una cade-
ra estable sin signos de displasia. Si no se
consigue la reducción, se deberá practicar
una reducción quirúrgica de la cadera.
Las caderas inestables o luxables, con signo
de Barlow positivo, se deben tratar a partir
de los 3 meses de edad en caso de que persis-
ta la displasia acetabular. Se coloca un arnés
Figura 2. Índice acetabular (d )
Urgencias traumatológicas y ortopédicas 450
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Es un pie rígido e irreductible, con la planta
del pie convexa con inversión del arco lon-
gitudinal. El antepié se coloca en dorsifle-
xión y la cabeza del astrágalo protruye en la
planta del pie. El apoyo se hace sobre el bor-
de medial del pie y la cabeza del astrágalo y
el retropié está en equino y valgo.
de perfil y el calcáneo ascendido o en equi-
no.
El tratamiento se inicia a los pocos días del
nacimiento. Se utiliza la técnica de yesos se-
riados de Ponseti, encaminados a corregir
las deformidades de una forma progresiva,
primero el cavo, después el varo y adducto y
finalmente el equino. Se colocan un total de
6 yesos, que se cambiarán cada semana. Al
final de este proceso, si persiste el equinis-
mo, se practicará una tenotomía percutánea
del tendón de Aquiles, dejando el yeso du-
rante dos semanas. A continuación se colo-
can unas férulas Denis- Browne de horma
invertida, que se mantendrán hasta la co-
rrección de la deformidad.
El pie valgo convexo o astrágalo vertical
congénito es una malformación congénita
que se caracteriza por una posición vertical
del astrágalo con luxación de la articulación
astrágaloescafoidea. (Fig. 5)
Figura 3. Protocolo de exploración de la cadera en el recién nacido
Figura 4. Pie equinovaro congénito
451 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
El pie calcáneo-valgo o talo-valgo es debido
también a una alteración postural intraute-
rina. Se caracteriza por una dorsiflexión y
eversión del pie con valgo de tobillo. El dor-
so del pie puede estar en contacto con la
cara anterior de la tibia. Suele ser flexible y
corrige con movilizaciones forzadas llevan-
do el pie a la posición de corrección. (Fig. 7)
Es una deformidad muy flexible, que corrige
fácilmente con movilizaciones suaves, lle-
vando el pie en posición neutra.
GENU RECURVATUM
Se caracteriza por una hiperextensión de la
rodilla de más de 20º. Es más frecuente en
niñas y en 1/3 de los casos es bilateral. Pue-
de asociarse a luxación congénita de cade-
ras.
Clínicamente se observa la rodilla en hipe-
rextensión con una retracción del cuadri-
ceps, con dificultad de flexión pasiva de la
rodilla e hiperextensión de los isquiotibia-
les. (Fig. 8)
En la radiografía se observa el astrágalo ver-
tical, paralelo a la tibia y el calcáneo en
equino.
El tratamiento consiste en reducción qui-
rúrgica de la articulación astrágalo-escafoi-
dea, que se hará a partir de los 8 meses.
En el pie metatarso varo o adductus hay
una adducción del antepié a nivel de los 5
metatarsianos con respecto al mediopié. La
deformidad se produce a nivel de la articula-
ción de Lisfranc. Es debido a una malposi-
ción intrauterina. (Fig. 6)
Puede observarse un pliegue en el borde me-
dial del pie y un aumento del espacio inter-
digital entre el primero y segundo dedos.
Provoca una marcha con el antepié en rota-
ción interna. Puede asociarse a torsión tibial
interna.
Se tratará realizando movilizaciones suaves
corrigiendo la posición del pie. Si persiste la
deformidad a partir de los 3 meses, se colo-
carán férulas Denis-Browne de horma inver-
tida hasta conseguir un pie en posición neu-
tra. Muy raramente será necesaria una
corrección quirúrgica, y ésta se practicará a
partir de los 5 años. No se deben colocar los
zapatos invertidos.
Figura 5. Pie astrágalo vertical congénito Figura 6. Pie metatarso varo
Urgencias traumatológicas y ortopédicas 452
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
El tratamiento consiste en movilizaciones
pasivas y suaves, para evitar la retracción del
músculo. Si no se consigue la corrección y
hay un acortamiento del músculo esterno-
cleidomastoideo, se hará un alargamiento
quirúrgico del músculo retraído.
ESCOLIOSIS DEL LACTANTE
Se diagnostica desde el nacimiento, o desde
la edad de sedestación hasta los 3 años. A
diferencia de la escoliosis idiopática del
adolescente, la escoliosis del lactante es más
frecuente en niños y la curva suele ser torá-
cica izquierda.
Clínicamente se clasifica en postural, en la
que no hay rotación de los cuerpos vertebra-
les, y estructurada con rotación de los cuer-
pos vertebrales.
A la exploración se observa una asimetría
en la altura de hombros y prominencia de
las escápulas, una cresta ilíaca más marcada
y, al inclinar el cuerpo del niño hacia delan-
te, observaremos si hay o no rotación de los
cuerpos vertebrales.
Desde el punto de vista pronóstico las cur-
vas pueden ser resolutivas, largas y flexibles,
En la radiografía se puede apreciar un des-
plazamiento anterior de la tibia sobre el fé-
mur.
El tratamiento consiste en la colocación de
yesos cruropédicos seriados con flexión pro-
gresiva de la radilla. Si no se consigue una
flexión de 90º, se deberá hacer una correc-
ción quirúrgica.
TORTÍCOLIS CONGÉNITA
Se produce por un acortamiento del múscu-
lo esternocleidomastoideo, que provoca una
inclinación y rotación de la cabeza hacia el
lado afecto.
La etiología puede ser secundaria al meca-
nismo del parto o por malposición fetal.
En la exploración se observa una limitación
de la rotación y lateralización de la columna
cervical hacia el lado retraído. En ocasio-
nes, puede palparse un abultamiento del
músculo, que corresponde a un hematoma
en el vientre muscular. En niños más mayo-
res, que no han sido tratados, se aprecia una
fibrosis con acortamiento muscular. En caso
de persistir la deformidad, desarrollará una
plagiocefalia.
Figura 7. Pie talo-valgo Figura 8. Genu recurvatum
con poca rotación y que suelen corregirse
espontáneamente. Las curvas evolutivas son
cortas, rígidas y con marcada rotación, son
de pronóstico grave, aparición precoz y con
tendencia a evolucionar.
La mayoría de las escoliosis infantiles se re-
suelven de forma espontánea en el primer
año de vida, no necesitando tratamiento. La
forma progresiva tiene muy mal pronóstico,
ya que puede alcanzar los 100° al final del
crecimiento.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
VERTEBRALES
El diagnóstico de la escoliosis congénita
debe ser precoz, ya que suelen ser curvas rí-
gidas que requieren tratamiento en las pri-
meras etapas de la vida. Debe descartarse su
asociación a anomalías genitourinarias, car-
diopatías congénitas y diastematomielia.
Las malformaciones vertebrales que produ-
cen una escoliosis congénita, se clasifican
en tres tipos:
1- Defecto de formación:
– Parcial: vértebra en cuña
– Total: hemivértebra
2- Defecto de segmentación:
– Unilateral: barra no segmentada
unilateral
– Bilateral: vértebra bloque
3- Combinación de las dos anteriores
La cifosis congénita está producida por
tres tipos de malformaciones vertebrales:
1. Defecto de formación del cuerpo ver-
tebral. La cifosis suele localizarse a ni-
vel torácico o toracolumbar y son de-
formidades rápidamente progresivas.
2. Defecto de segmentación del cuerpo
vertebral. Son menos frecuentes y tie-
nen la misma localización que las an-
teriores.
3. Combinación de las dos anteriores
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
DE LAS EXTREMIDADES
Son alteraciones anatómicas originadas du-
rante el período embrionario. Es posible su
diagnóstico prenatal por ecografía. La etio-
logía suele ser desconocida. Sólo en un 20%
de los casos se puede demostrar una implica-
ción genética.
Los objetivos del tratamiento son en la
mano, intentar una función de pinza y una
apariencia estética aceptable. Prima la fun-
ción a la estética. En el pie, conseguir un
apoyo plantígrado y poder utilizar un calza-
do normal. La cirugía, cuando está indicada,
debe hacerse antes del año de edad en los
pies, para facilitar la marcha. En la mano,
entre 6-18 meses, ya que a los 3 años el ce-
rebro del niño ya ha integrado la funciona-
lidad de la mano.
Los tipos de malformación son los siguien-
tes:
1- Por falta de desarrollo:
– Transversal o amputaciones congéni-
tas.
– Pueden ser a nivel del antebrazo o pier-
na o más distales (a nivel de carpo o
tarso, metacarpianos o metatarsianos).
– En caso de que la amputación sea a ni-
vel del antebrazo, se debe colocar una
prótesis alrededor de los 4 meses de
edad, para que el niño integre la bima-
nualidad.
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
453 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
– En el caso de una mano metacarpiana,
con ausencia de dedos y presencia de
un pulgar completo, se puede plantear
la posibilidad de trasplantar una falan-
ge del pie para poder hacer la pinza.
– Falta de desarrollo intermedio o foco-
melias.
– La mano puede estar implantada a ni-
vel del codo, con ausencia del antebra-
zo, o a nivel del hombro, con ausencia
de brazo y antebrazo. No tienen trata-
miento. En miembro inferior, la más
frecuente es la aplasia del fémur, que
puede ser una ausencia completa o
bien un fémur corto. El tratamiento de
estas malformaciones suele ser la adap-
tación de una prótesis.
– Falta de desarrollo longitudinal.
– Se localizan donde hay dos o más hue-
sos paralelos.
– En el antebrazo, la ausencia de radio
provocará una mano zamba radial, que
suele ir acompañada de ausencia o hi-
poplasia del pulgar. La ausencia de cu-
bito, dará lugar a una mano zamba cu-
bital, que suele asociarse a luxación del
codo, ausencia de dedos y sindactilia.
El tratamiento quirúrgico irá encami-
nado a alinear la mano y en caso de au-
sencia del pulgar, se puede hacer una
pulgarización del dedo índice.
– A nivel de la mano, este tipo de mal-
formación dará lugar a una mano hen-
dida, que suele ir acompañada de sin-
dactilia entre el pulgar y el índice.
– En la pierna, la aplasia de peroné pue-
de asociarse a tibia hipoplásica e incur-
vada hacia delante, inestabilidad de
rodilla y pie en equino. El tratamiento
consiste en amputación y colocación
de una prótesis o bien alargamiento de
la tibia con corrección de la incurva-
ción.
– La aplasia de tibia es poco frecuente. Si
es total, se debe hacer una amputación.
Si es parcial, se puede implantar el pe-
roné a los restos de tibia y se harán
alargamientos del mismo.
– A nivel del pie puede haber un pie
hendido por falta del radio central
(metatarsiano y falanges).
2- Por duplicación:
Son las polidactilias, que pueden ser prea-
xiales cuando afectan al pulgar y dedo gordo
del pie, postaxiales cuando afectan al meñi-
que o 5º dedo del pie, o centrales cuando
afectan a los demás dedos. En el pie, la poli-
dactilia preaxial se suele asociar a hallux va-
rus y a veces hipoplasia del primer metatar-
siano.
El tratamiento consistirá en la extirpación
del dedo o radio supernumerario. En el caso
del pulgar se desinserta la musculatura tenar
del pulgar radial que se extirpa y se reinser-
ta en el dedo que se conserva.
3- Por falta de diferenciación:
– Sinostosis: es la unión entre dos o más
huesos. En la extremidad superior la si-
nostosis puede ser entre los huesos de
la mano, o radiocubital superior que
impide la pronosupinación del ante-
brazo. La sinostosis del tarso posterior
produce un pie plano contracto, que se
diagnostica en la pubertad.
– Sindactilia: es la unión cutánea entre
los dedos, que puede combinarse con
unión ósea. Sólo se han de separar las
de la mano, nunca las del pie.
– Camptodactilia: deformidad en flexión
de los dedos.
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Urgencias traumatológicas y ortopédicas 454
– Clinodactilia: inclinación lateral de
los dedos.
4- Por hiperplasia o gigantismo: En la ma-
crodactilia, puede ser necesaria la amputa-
ción del radio.
5- Por bridas amnióticas: Se producen sur-
cos, constricciones circulares, que pueden
dar lugar a amputaciones y fusiones entre los
dedos que son secundarias a ulceraciones
por lesiones vasculares.
TRAUMATISMOS OBSTÉTRICOS
Son las lesiones esqueléticas producidas por
el mecanismo del parto o bien por las manio-
bras efectuadas en el mismo.
Son factores predisponentes la primiparidad,
el peso del recién nacido, el tipo de presenta-
ción y de instrumentalización en el parto.
La fractura de clavícula es la lesión más fre-
cuente. Suele pasar desapercibida. Puede
observarse una pseudoparálisis del brazo
afecto y a los pocos días se palpa una tumo-
ración dura en el tercio medio de la clavícu-
la, correspondiente al callo óseo. No precisa
tratamiento.
Debe hacerse el diagnóstico diferencial con
la parálisis braquial obstétrica, cuyo meca-
nismo de producción es una inclinación
exagerada de la cabeza con distensión del
plexo braquial. El tipo de lesión puede ser
una simple distensión que se recupera al
cabo de unos meses, o bien una parálisis alta
de Duchene-Erb, que afecta a las raíces de
C5-C6 o parálisis baja de Déjerine-Klump-
ke, con lesión de C8-T1, en la que se afecta-
rá también la mano.
La exploración se caracteriza por una ausen-
cia del reflejo de Moro. En las formas altas se
observa el hombro caído, en adducción y ro-
tación interna, con el codo en extensión y
pronación del antebrazo y una función nor-
mal de la mano. En las formas bajas se aña-
de una parálisis de la mano y flexores de mu-
ñeca, observándose un antebrazo en
supinación y dedos en garra. La afectación
de T1 puede provocar un síndrome de Clau-
de Bernard Horner y paresia diafragmática.
El tratamiento se basa en rehabilitación pre-
coz. La recuperación nerviosa se puede pro-
ducir hasta los 18 meses. En caso de que a
los 3 meses no se haya producido ningún
tipo de recuperación, está indicada la repa-
ración microquirúrgica del plexo braquial.
La fractura epifisaria proximal del húmero
es difícil de diagnosticar. Produce una seu-
doparálisis del miembro afecto. Debido a
que la cabeza del húmero todavía no está
osificada, en la radiografía se observa un au-
mento del espacio entre la escápula y la diá-
fisis humeral. Hay que valorar si precisa re-
ducción antes de inmovilizar el brazo.
Menos frecuente es la fractura de diáfisis hu-
meral.
La fractura de fémur es evidente por la de-
formidad del muslo. La angulación de la
fractura es aceptable en el lactante. Se trata
con yeso pelvipédico
BIBLIOGRAFÍA
1. Albiñana J, Quesada JA, Certucha JA. Chil-
dren at high risk For congenital dislocation of
the hip: late presentation. J Pediatr Orthop.
1993; 13: 268-9
2. American Academy of Pediatrics: Clinical
Practice Guideline: Early Detection of Deve-
lopmental Dysplasia of the Hip. Committee on
Quality Improvement, Subcommittee on De-
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
455 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
velopmental Dysplasia of the Hip. Pediatrics
2000;105:896-905
3. Canale ST, Beaty JH. Tratado de Ortopedia
Pediátrica. St. Louis: Mosby Year Book.1992.
4. Dimeglio A, Bensahel H, Souchet P, Mazeau P,
Bonnet F. Classification of clubfoot. J. Pediatr
Orthop B. 1995; 4:129-136
5. Epeldegui T. Conceptos y controversias sobre
el pie zambo. Madrid: Ed. Antonio Madrid Vi-
cente Ediciones. 1993.
6. Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wol-
fe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5th
ed. New York: Churchill Livingstone. 2005.
7. Herring J Ed. Tachdjian’s Pediatric Orthopae-
dics. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Co.
2001.
8. Minguella J. Conceptos básicos de Ortopedia
infantil. Madrid: Ed. Ergon. 2002.
9. Ponseti IV. Congenital Clubfoot. Fundamen-
tals of Treatment. Oxford Medical Publica-
tions.1996.
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Urgencias traumatológicas y ortopédicas 456

Más contenido relacionado

Similar a 47.pdf

Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesMarce Patricia
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Alvaro Gonzaga Gárate
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Juliett Princcs
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatriaxelaleph
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieKevin Rivas
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieKevin Rivas
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxosmitsalazar2
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2kirsis
 
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pieLuxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pieLugo Erick
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de caderaBoris Lopez
 

Similar a 47.pdf (20)

Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdf
DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdfDISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdf
DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdf
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpie
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpie
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Displasia de cadera
Displasia  de cadera Displasia  de cadera
Displasia de cadera
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2
 
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pieLuxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Pe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenitoPe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenito
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

47.pdf

  • 1. 47 Urgencias traumatológicas y ortopédicas Joan Badia Barnusell, M Dolors Coll Bosch, Carme Figaró Voltà y Mònica Domingo Puiggros. La maniobra de Barlow es diagnóstica de una cadera inestable o luxable. Se realiza con el niño en decúbito supino, con las ca- deras flexionadas a 90° y en abducción de 45°. Se mantiene esta posición con el pulgar a nivel de la ingle y los dedos índice y medio en trocánter mayor. Haciendo presión con el pulgar se logra luxar la cabeza femoral del acetábulo. La maniobra de Ortolani es patognomónica de una luxación de cadera. Al contrario que la maniobra de Barlow, la cabeza femoral está luxada y al hacer presión con el dedo índice y medio sobre el trocánter mayor, ésta se introduce dentro del acetábulo (Fig.1) En niños más mayores se puede observar un acortamiento de la extremidad afecta o sig- no de Allis, que producirá una asimetría de LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA Es la pérdida de la relación anatómica entre el acetábulo y la cabeza del fémur. Abarca desde la enfermedad luxante, descrita en la literatura francesa, hasta la displasia evolu- tiva de cadera, de la que hablan los ingleses. Se debe hacer una exploración precoz de las caderas en el primer día de vida, realizada por manos expertas y debe repetirse periódi- camente hasta los 6 meses de edad. Hay una serie de factores de riesgo de luxa- ción de cadera, clasificados como signos mi- nor y signos major. Entre los primeros, hay el sexo femenino (3/1), lado izquierdo (2/1), primiparidad, oligoamnios, hiperlaxitud li- gamentosa, anomalías craneofaciales y fose- ta lumbosacra. Entre los factores major, se distinguen los antecedentes familiares, pre- sentación podálica-nalgas, tortícolis congé- nita, genu recurvatum, escoliosis y anomalí- as de los pies (pie equinovaro, metatarso varo, calcáneo-valgo). Desde el punto de vista diagnóstico se debe diferenciar entre luxación congénita de ca- dera y displasia del desarrollo o cadera luxa- ble o inestable. La incidencia de luxación congénita de caderas es de 1/1000 nacidos vivos. La etiología puede ser por hiperlaxitud liga- mentosa, herencia genética, displasia aceta- bular primaria o por causa mecánica en el parto de nalgas. Figura 1. Maniobra de Ortolani © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 2. 449 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ de Denis-Browne, que se mantendrá hasta la normalización radiológica de la cade- ra.(Fig. 3) DEFORMIDADES DE LOS PIES Hay que distinguir entre las malformaciones congénitas, como el pie equinovaro y el as- trágalo vertical congénito, y las alteraciones posturales, como el metatarso varo o adduc- tus y el pie calcáneo-valgo o talo-valgo. El pie equinovaro es una malformación congénita que se produce entre la semana 7 y 11 del embarazo. Se caracteriza por una posición en equino y varo del retropié, cavo y adducto del mediopié. Es más frecuente en el sexo masculino y en el 50% de los casos es de presentación bilateral. Hay una afecta- ción muscular, capsulo-ligamentosa y ósea. (Fig. 4) El pie puede ser rígido o flexible (también llamado postural). En la radiografía que no se practicará antes de los 3 meses de edad se observa un parale- lismo entre el astrágalo y el calcáneo, tanto en proyección antero-posterior como en la los pliegues de la ingle y una limitación a la abducción de cadera. El diagnóstico se confirma con la ecografía de caderas, en la que se observa el desplaza- miento de la cabeza femoral fuera del acetá- bulo, o bien signos de displasia por un au- mento del ángulo acetabular y al ser una exploración dinámica, se podrán detectar signos de inestabilidad de la cadera. El diag- nóstico radiológico no está indicado hasta los 3 meses de edad, porque el acetábulo y la cabeza femoral son cartilaginosos. A partir de los 3 meses la radiología nos muestra la displasia acetabular, midiendo en índice acetabular que se considera normal hasta 30º (Fig. 2) El tratamiento de la luxación congénita de caderas consiste en colocar un arnés de Pa- vlik, que mantiene las caderas en posición de reducción, en una flexión de algo más de 90° y una abducción de 60°. Se harán con- troles ecográficos cada dos semanas para descartar que se produzca una luxación pos- terior de la cadera. Este tipo de arnés se pue- de utilizar hasta los 4-6 meses de edad. Si pasadas 3 semanas la cadera sigue luxada, se colocará un yeso en posición humana (flexión de 100° y abducción de 60°) duran- te 6 semanas, para después volver a colocar el arnés de Pavlik. Si la cadera es irreducible se colocará una tracción en abducción de 60° previa al yeso y si es necesario se añadi- rá una tenotomía percutánea de adductores. Se dejará el arnés hasta conseguir una cade- ra estable sin signos de displasia. Si no se consigue la reducción, se deberá practicar una reducción quirúrgica de la cadera. Las caderas inestables o luxables, con signo de Barlow positivo, se deben tratar a partir de los 3 meses de edad en caso de que persis- ta la displasia acetabular. Se coloca un arnés Figura 2. Índice acetabular (d )
  • 3. Urgencias traumatológicas y ortopédicas 450 © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Es un pie rígido e irreductible, con la planta del pie convexa con inversión del arco lon- gitudinal. El antepié se coloca en dorsifle- xión y la cabeza del astrágalo protruye en la planta del pie. El apoyo se hace sobre el bor- de medial del pie y la cabeza del astrágalo y el retropié está en equino y valgo. de perfil y el calcáneo ascendido o en equi- no. El tratamiento se inicia a los pocos días del nacimiento. Se utiliza la técnica de yesos se- riados de Ponseti, encaminados a corregir las deformidades de una forma progresiva, primero el cavo, después el varo y adducto y finalmente el equino. Se colocan un total de 6 yesos, que se cambiarán cada semana. Al final de este proceso, si persiste el equinis- mo, se practicará una tenotomía percutánea del tendón de Aquiles, dejando el yeso du- rante dos semanas. A continuación se colo- can unas férulas Denis- Browne de horma invertida, que se mantendrán hasta la co- rrección de la deformidad. El pie valgo convexo o astrágalo vertical congénito es una malformación congénita que se caracteriza por una posición vertical del astrágalo con luxación de la articulación astrágaloescafoidea. (Fig. 5) Figura 3. Protocolo de exploración de la cadera en el recién nacido Figura 4. Pie equinovaro congénito
  • 4. 451 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ El pie calcáneo-valgo o talo-valgo es debido también a una alteración postural intraute- rina. Se caracteriza por una dorsiflexión y eversión del pie con valgo de tobillo. El dor- so del pie puede estar en contacto con la cara anterior de la tibia. Suele ser flexible y corrige con movilizaciones forzadas llevan- do el pie a la posición de corrección. (Fig. 7) Es una deformidad muy flexible, que corrige fácilmente con movilizaciones suaves, lle- vando el pie en posición neutra. GENU RECURVATUM Se caracteriza por una hiperextensión de la rodilla de más de 20º. Es más frecuente en niñas y en 1/3 de los casos es bilateral. Pue- de asociarse a luxación congénita de cade- ras. Clínicamente se observa la rodilla en hipe- rextensión con una retracción del cuadri- ceps, con dificultad de flexión pasiva de la rodilla e hiperextensión de los isquiotibia- les. (Fig. 8) En la radiografía se observa el astrágalo ver- tical, paralelo a la tibia y el calcáneo en equino. El tratamiento consiste en reducción qui- rúrgica de la articulación astrágalo-escafoi- dea, que se hará a partir de los 8 meses. En el pie metatarso varo o adductus hay una adducción del antepié a nivel de los 5 metatarsianos con respecto al mediopié. La deformidad se produce a nivel de la articula- ción de Lisfranc. Es debido a una malposi- ción intrauterina. (Fig. 6) Puede observarse un pliegue en el borde me- dial del pie y un aumento del espacio inter- digital entre el primero y segundo dedos. Provoca una marcha con el antepié en rota- ción interna. Puede asociarse a torsión tibial interna. Se tratará realizando movilizaciones suaves corrigiendo la posición del pie. Si persiste la deformidad a partir de los 3 meses, se colo- carán férulas Denis-Browne de horma inver- tida hasta conseguir un pie en posición neu- tra. Muy raramente será necesaria una corrección quirúrgica, y ésta se practicará a partir de los 5 años. No se deben colocar los zapatos invertidos. Figura 5. Pie astrágalo vertical congénito Figura 6. Pie metatarso varo
  • 5. Urgencias traumatológicas y ortopédicas 452 © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ El tratamiento consiste en movilizaciones pasivas y suaves, para evitar la retracción del músculo. Si no se consigue la corrección y hay un acortamiento del músculo esterno- cleidomastoideo, se hará un alargamiento quirúrgico del músculo retraído. ESCOLIOSIS DEL LACTANTE Se diagnostica desde el nacimiento, o desde la edad de sedestación hasta los 3 años. A diferencia de la escoliosis idiopática del adolescente, la escoliosis del lactante es más frecuente en niños y la curva suele ser torá- cica izquierda. Clínicamente se clasifica en postural, en la que no hay rotación de los cuerpos vertebra- les, y estructurada con rotación de los cuer- pos vertebrales. A la exploración se observa una asimetría en la altura de hombros y prominencia de las escápulas, una cresta ilíaca más marcada y, al inclinar el cuerpo del niño hacia delan- te, observaremos si hay o no rotación de los cuerpos vertebrales. Desde el punto de vista pronóstico las cur- vas pueden ser resolutivas, largas y flexibles, En la radiografía se puede apreciar un des- plazamiento anterior de la tibia sobre el fé- mur. El tratamiento consiste en la colocación de yesos cruropédicos seriados con flexión pro- gresiva de la radilla. Si no se consigue una flexión de 90º, se deberá hacer una correc- ción quirúrgica. TORTÍCOLIS CONGÉNITA Se produce por un acortamiento del múscu- lo esternocleidomastoideo, que provoca una inclinación y rotación de la cabeza hacia el lado afecto. La etiología puede ser secundaria al meca- nismo del parto o por malposición fetal. En la exploración se observa una limitación de la rotación y lateralización de la columna cervical hacia el lado retraído. En ocasio- nes, puede palparse un abultamiento del músculo, que corresponde a un hematoma en el vientre muscular. En niños más mayo- res, que no han sido tratados, se aprecia una fibrosis con acortamiento muscular. En caso de persistir la deformidad, desarrollará una plagiocefalia. Figura 7. Pie talo-valgo Figura 8. Genu recurvatum
  • 6. con poca rotación y que suelen corregirse espontáneamente. Las curvas evolutivas son cortas, rígidas y con marcada rotación, son de pronóstico grave, aparición precoz y con tendencia a evolucionar. La mayoría de las escoliosis infantiles se re- suelven de forma espontánea en el primer año de vida, no necesitando tratamiento. La forma progresiva tiene muy mal pronóstico, ya que puede alcanzar los 100° al final del crecimiento. MALFORMACIONES CONGÉNITAS VERTEBRALES El diagnóstico de la escoliosis congénita debe ser precoz, ya que suelen ser curvas rí- gidas que requieren tratamiento en las pri- meras etapas de la vida. Debe descartarse su asociación a anomalías genitourinarias, car- diopatías congénitas y diastematomielia. Las malformaciones vertebrales que produ- cen una escoliosis congénita, se clasifican en tres tipos: 1- Defecto de formación: – Parcial: vértebra en cuña – Total: hemivértebra 2- Defecto de segmentación: – Unilateral: barra no segmentada unilateral – Bilateral: vértebra bloque 3- Combinación de las dos anteriores La cifosis congénita está producida por tres tipos de malformaciones vertebrales: 1. Defecto de formación del cuerpo ver- tebral. La cifosis suele localizarse a ni- vel torácico o toracolumbar y son de- formidades rápidamente progresivas. 2. Defecto de segmentación del cuerpo vertebral. Son menos frecuentes y tie- nen la misma localización que las an- teriores. 3. Combinación de las dos anteriores MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LAS EXTREMIDADES Son alteraciones anatómicas originadas du- rante el período embrionario. Es posible su diagnóstico prenatal por ecografía. La etio- logía suele ser desconocida. Sólo en un 20% de los casos se puede demostrar una implica- ción genética. Los objetivos del tratamiento son en la mano, intentar una función de pinza y una apariencia estética aceptable. Prima la fun- ción a la estética. En el pie, conseguir un apoyo plantígrado y poder utilizar un calza- do normal. La cirugía, cuando está indicada, debe hacerse antes del año de edad en los pies, para facilitar la marcha. En la mano, entre 6-18 meses, ya que a los 3 años el ce- rebro del niño ya ha integrado la funciona- lidad de la mano. Los tipos de malformación son los siguien- tes: 1- Por falta de desarrollo: – Transversal o amputaciones congéni- tas. – Pueden ser a nivel del antebrazo o pier- na o más distales (a nivel de carpo o tarso, metacarpianos o metatarsianos). – En caso de que la amputación sea a ni- vel del antebrazo, se debe colocar una prótesis alrededor de los 4 meses de edad, para que el niño integre la bima- nualidad. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 453 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 7. – En el caso de una mano metacarpiana, con ausencia de dedos y presencia de un pulgar completo, se puede plantear la posibilidad de trasplantar una falan- ge del pie para poder hacer la pinza. – Falta de desarrollo intermedio o foco- melias. – La mano puede estar implantada a ni- vel del codo, con ausencia del antebra- zo, o a nivel del hombro, con ausencia de brazo y antebrazo. No tienen trata- miento. En miembro inferior, la más frecuente es la aplasia del fémur, que puede ser una ausencia completa o bien un fémur corto. El tratamiento de estas malformaciones suele ser la adap- tación de una prótesis. – Falta de desarrollo longitudinal. – Se localizan donde hay dos o más hue- sos paralelos. – En el antebrazo, la ausencia de radio provocará una mano zamba radial, que suele ir acompañada de ausencia o hi- poplasia del pulgar. La ausencia de cu- bito, dará lugar a una mano zamba cu- bital, que suele asociarse a luxación del codo, ausencia de dedos y sindactilia. El tratamiento quirúrgico irá encami- nado a alinear la mano y en caso de au- sencia del pulgar, se puede hacer una pulgarización del dedo índice. – A nivel de la mano, este tipo de mal- formación dará lugar a una mano hen- dida, que suele ir acompañada de sin- dactilia entre el pulgar y el índice. – En la pierna, la aplasia de peroné pue- de asociarse a tibia hipoplásica e incur- vada hacia delante, inestabilidad de rodilla y pie en equino. El tratamiento consiste en amputación y colocación de una prótesis o bien alargamiento de la tibia con corrección de la incurva- ción. – La aplasia de tibia es poco frecuente. Si es total, se debe hacer una amputación. Si es parcial, se puede implantar el pe- roné a los restos de tibia y se harán alargamientos del mismo. – A nivel del pie puede haber un pie hendido por falta del radio central (metatarsiano y falanges). 2- Por duplicación: Son las polidactilias, que pueden ser prea- xiales cuando afectan al pulgar y dedo gordo del pie, postaxiales cuando afectan al meñi- que o 5º dedo del pie, o centrales cuando afectan a los demás dedos. En el pie, la poli- dactilia preaxial se suele asociar a hallux va- rus y a veces hipoplasia del primer metatar- siano. El tratamiento consistirá en la extirpación del dedo o radio supernumerario. En el caso del pulgar se desinserta la musculatura tenar del pulgar radial que se extirpa y se reinser- ta en el dedo que se conserva. 3- Por falta de diferenciación: – Sinostosis: es la unión entre dos o más huesos. En la extremidad superior la si- nostosis puede ser entre los huesos de la mano, o radiocubital superior que impide la pronosupinación del ante- brazo. La sinostosis del tarso posterior produce un pie plano contracto, que se diagnostica en la pubertad. – Sindactilia: es la unión cutánea entre los dedos, que puede combinarse con unión ósea. Sólo se han de separar las de la mano, nunca las del pie. – Camptodactilia: deformidad en flexión de los dedos. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Urgencias traumatológicas y ortopédicas 454
  • 8. – Clinodactilia: inclinación lateral de los dedos. 4- Por hiperplasia o gigantismo: En la ma- crodactilia, puede ser necesaria la amputa- ción del radio. 5- Por bridas amnióticas: Se producen sur- cos, constricciones circulares, que pueden dar lugar a amputaciones y fusiones entre los dedos que son secundarias a ulceraciones por lesiones vasculares. TRAUMATISMOS OBSTÉTRICOS Son las lesiones esqueléticas producidas por el mecanismo del parto o bien por las manio- bras efectuadas en el mismo. Son factores predisponentes la primiparidad, el peso del recién nacido, el tipo de presenta- ción y de instrumentalización en el parto. La fractura de clavícula es la lesión más fre- cuente. Suele pasar desapercibida. Puede observarse una pseudoparálisis del brazo afecto y a los pocos días se palpa una tumo- ración dura en el tercio medio de la clavícu- la, correspondiente al callo óseo. No precisa tratamiento. Debe hacerse el diagnóstico diferencial con la parálisis braquial obstétrica, cuyo meca- nismo de producción es una inclinación exagerada de la cabeza con distensión del plexo braquial. El tipo de lesión puede ser una simple distensión que se recupera al cabo de unos meses, o bien una parálisis alta de Duchene-Erb, que afecta a las raíces de C5-C6 o parálisis baja de Déjerine-Klump- ke, con lesión de C8-T1, en la que se afecta- rá también la mano. La exploración se caracteriza por una ausen- cia del reflejo de Moro. En las formas altas se observa el hombro caído, en adducción y ro- tación interna, con el codo en extensión y pronación del antebrazo y una función nor- mal de la mano. En las formas bajas se aña- de una parálisis de la mano y flexores de mu- ñeca, observándose un antebrazo en supinación y dedos en garra. La afectación de T1 puede provocar un síndrome de Clau- de Bernard Horner y paresia diafragmática. El tratamiento se basa en rehabilitación pre- coz. La recuperación nerviosa se puede pro- ducir hasta los 18 meses. En caso de que a los 3 meses no se haya producido ningún tipo de recuperación, está indicada la repa- ración microquirúrgica del plexo braquial. La fractura epifisaria proximal del húmero es difícil de diagnosticar. Produce una seu- doparálisis del miembro afecto. Debido a que la cabeza del húmero todavía no está osificada, en la radiografía se observa un au- mento del espacio entre la escápula y la diá- fisis humeral. Hay que valorar si precisa re- ducción antes de inmovilizar el brazo. Menos frecuente es la fractura de diáfisis hu- meral. La fractura de fémur es evidente por la de- formidad del muslo. La angulación de la fractura es aceptable en el lactante. Se trata con yeso pelvipédico BIBLIOGRAFÍA 1. Albiñana J, Quesada JA, Certucha JA. Chil- dren at high risk For congenital dislocation of the hip: late presentation. J Pediatr Orthop. 1993; 13: 268-9 2. American Academy of Pediatrics: Clinical Practice Guideline: Early Detection of Deve- lopmental Dysplasia of the Hip. Committee on Quality Improvement, Subcommittee on De- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 455 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 9. velopmental Dysplasia of the Hip. Pediatrics 2000;105:896-905 3. Canale ST, Beaty JH. Tratado de Ortopedia Pediátrica. St. Louis: Mosby Year Book.1992. 4. Dimeglio A, Bensahel H, Souchet P, Mazeau P, Bonnet F. Classification of clubfoot. J. Pediatr Orthop B. 1995; 4:129-136 5. Epeldegui T. Conceptos y controversias sobre el pie zambo. Madrid: Ed. Antonio Madrid Vi- cente Ediciones. 1993. 6. Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wol- fe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5th ed. New York: Churchill Livingstone. 2005. 7. Herring J Ed. Tachdjian’s Pediatric Orthopae- dics. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Co. 2001. 8. Minguella J. Conceptos básicos de Ortopedia infantil. Madrid: Ed. Ergon. 2002. 9. Ponseti IV. Congenital Clubfoot. Fundamen- tals of Treatment. Oxford Medical Publica- tions.1996. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Urgencias traumatológicas y ortopédicas 456