SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página1
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°127
“CIUDAD DEL ACUERDO”
PROFESORADO EN HISTORIA
Geografía II
ALUMNO: Bulacio, Guido Germán
FECHA DE ENTREGA:
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página2
Los araucanos, originarios del centro y sur del actual territorio chileno, habitaron la
actual provincia de Neuquén, la zona cordillerana de Chubut y Río Negro, gran
parte de La Pampa, sur de San Luis, Mendoza, Córdoba y Santa Fe y la mayoría
de la provincia de Buenos Aires, entre el río Colorado y la cuenca del Salado.
1
1
Imagen Nº1: Ubicación geográfica de los araucanos en el actual territorio argentino.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página3
1. Territorios ocupados por los Araucanos
1.1 Andes Patagónicos-Fueguinos
1.2 Reserva Provincial La Payunia, Prov. de Mendoza
1.3 Llanura Pampeana
1.4 Regiones Serranas
1.4.1 Sierras de Tandil
1.4.2 Sierras Australes o Sistema de Ventania
2
Los Andes Patagónicos-Fueguinos son producto del plegamiento de la era
Cenozoica, desde los 30° Latitud Sur hasta el extremo Sur del continente
Americano. De altura variable entre los 1500 y los 4000, aunque
excepcionalmente pasen los 2600 msnm, está cortados por valles y lagos
transversales de origen tectónico-glaciar. Los vientos húmedos provenientes del
oeste y las abundantes precipitaciones, en forma de agua y nieve, permiten el
desarrollo del bosque templado en las laderas de las montañas.
3
2
Esquema Nº1: Territorios ocupados por los araucanos.
3
Imagen Nº2: El monte Fitz Roy forma parte de los Andes Patagónicos -Fueguinos.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página4
La Reserva Provincial La Payunia, en Mendoza, es una de las zonas con mayor
concentración de volcanes del planeta. Allí se encuentran además, gran cantidad
de conos volcánicos y cerros como por ejemplo el Palal Mahuida –“cerro rayado”
en lengua mapuche- que es producto de la sedimentación de diferentes
materiales.
4
La llanura pampeana o pampa es en su mayor extensión una estepa –pampa
seca-, mientras que en la zona oriental, debido al clima templado y a su humedad,
es zona de praderas –pampa húmeda-. La Pampa Oriental más baja que aloja en
su centro la planicie deprimida de la cuenca del río Salado, dependiente casi nula
y sujeta a inundaciones recurrentes. El segundo sector, la Pampa occidental
ubicada en el este de las provincias de San Luis, Córdoba y La Pampa, se
caracteriza por tener más altura que la anterior, y por la presencia de lagunas
salitrosas, debido a las lagunas.
4
Imagen Nº3: Reserva provincial La Payunia en la provincia de Mendoza
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página5
Las sierras de Tandil son pequeñas y aisladas unas de otras, rodeadas por valles.
En su constitución geológica se encuentran rocas de edad precámbrica y del
paleozoico. El relieve está compuesto por granito, diorita y gneis.
Las sierras Australes de la provincia de Buenos Aires están aisladas en medio de
la planicie pampásica. Con dirección noroeste-sudeste por una longitud de 175
kilómetros, están constituidas por cordones separados por valles longitudinales
entre sí. Estos cordones a su vez pueden ser clasificados en dos uno occidental y
uno oriental.
Frente a este marco geográfico, los araucanos realizaron diversas actividades
para cubrir sus necesidades. Para alimentarse recurrieron a la caza, la rapiña y la
recolección. La vivienda consistió en un toldo de cueros y pieles, y su piso era de
piel de oveja. La vestimenta estaba compuesta por diferentes mantas y se cubrían
con un poncho.
5
5
Imagen N°4: Araucanos con vestimenta típica a principio del siglo XX.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página6
Economías Regionales de Subsistencia.
Hacia fines del siglo XVIII transcurrió la etapa de las economías regionales de
subsistencia en el actual territorio argentino. La principal característica del medio
físico era la pradera de la zona templada, apta para el cultivo de cereales, en
pequeña escala, y la producción ganadera –cueros, carne, leche y derivados- en
su mayoría cimarrona, actividades ajenas al sector dinámico durante el período
colonial: el comercio exterior. Ambas actividades dedicadas al autoconsumo y al
mercado local, a excepción del comercio de cueros. El comercio de mulas en
Córdoba con el Potosí destaca dentro de este período y además se da la
producción de cueros, sebo y paños para consumo local.
En la zona de Cuyo con las primeras corrientes inmigratorias se introdujeron en la
región los cultivos y la hacienda. La principal actividad se da en torno de la
producción agropecuaria, la vid y los frutales en los valles. En los núcleos urbanos
se encuentran artesanías textil, metales, de cuero, etc. La producción se organiza
en dos partes, grandes propietarios territoriales titulares de encomiendas
indígenas y agricultores produciendo para su subsistencia y mercado local.
6
6
Esquema Nº2: Climograma de la Ciudad de Mendoza.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página7
Etapa de transición
Dada la apertura del Río de la Plata para el comercio colonial y la importancia de
la ganadería como actividad de exportación se produce el cambio de carácter
cerrado a uno más abierto de cara al comercio internacional en las regiones del
actual territorio argentino.
La producción ganadera es la primera actividad que se orienta hacia la
exportación. La exportación de cueros, junto con la actividad comercial del puerto
de Buenos Aires, fue el factor dinámico del crecimiento económico. Además son
producciones importantes el tasajo y la lana. La producción ganadera se desarrolla
gracias a la abundancia de tierras, a la mayor demanda mundial y liberación del
régimen comercial y a la escasa demanda de mano de obra.
Consiguientemente se da la necesidad de expandir la frontera y apropiarse de
nuevos territorios, es entonces cuando entran en contacto las civilizaciones
“europeas” y los pueblos originarios. La creciente “caza” de ganado cimarrón
provocó que para 1720 ya casi no quedara ganado cimarrón. Esto hace que haya
una mayor racionalización de la producción ganadera, se consolida así la estancia
como unidad de producción, de éste modo se plantea la necesidad de aumentar la
extensión de tierras disponibles.
Economía Primaria Exportadora
La segunda mitad del siglo XIX inaugura una nueva etapa del desarrollo
económico argentino. Dos concurrentes echan sus bases: la expansión e
integración crecientes de la economía mundial y la gran extensión de tierras
fértiles escasamente pobladas en la zona pampeana.
En esta tercera parte se analiza este período del desarrollo argentino definido
como de la economía primaria exportadora. Primaria, porque la producción
agropecuaria es en toda la etapa el sector más importante y exportadora ya que la
comercialización constituye el elemento impulsor.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página8
A lo largo de esta etapa se produce el impulso dinámico para romper los
esquemas económicos de subsistencia, posibilitar la acumulación de capital y
elevar los ingresos. Pese a esta ruptura, la falta de avances tecnológicos acotaba
el aumento de la productividad, de los ingresos y de la demanda. Esta barrera fue
superada una vez la “Revolución Industrial” generó los avances requeridos. Estas
innovaciones no solo tecnológicas sino también técnicas y organizativas
permitieron aumentar sustancialmente el rendimiento del trabajo. Éste fue el punto
de partida para la formación del segundo orden mundial. Argentina constituye uno
de los episodios más significativos de la globalización de la economía mundial
naciente. Sus tierras pampeanas, aptas para la producción ganadera y agrícola
constituyeron uno centro de atracción de flujo migratorio europeo y de movimiento
internacional de capitales. La ley de Enfiteusis de 1826, en el gobierno de
Rivadavia distribuye grandes extensiones de tierra bajo el régimen de
arrendamientos entre pocos beneficiarios que se convierten luego en propietarios.
Más tarde Rosas extiende la frontera hacia el sur y el oeste en territorio de la
provincia de Buenos Aires. Las campañas contra el indio de 1876 empujan la
frontera hacia el sur y el oeste, mientras que en 1879 se completa el proceso de
expulsión del indio y ocupación territorial. El telégrafo y la comunicación entre los
fortines del Estado nacional, el fusil Remington de sus soldados y la viruela
diezman la población indígena. A fines de la década la población nativa asciende a
20 mil personas.
7
7
Imagen Nº5: Bandera de la Nación Mapuche.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página9
Posterior a esto se da un proceso de capitalización y mejoras técnicas, en el cual
entran en juego desde la expansión de las estancias hasta la introducción de
elementos como el alambrado y la importación de reproductores. Además la
cadena de agregación de valor se encuentra en manos de estancieros y
empresarios locales. Mientras tanto la fase de comercialización y financiamiento
cuenta con la participación de intermediarios extranjeros.
Modelo de Industrialización por sustitución de importaciones.
A partir de la década del ’30 y del ’40 se han producido transformaciones que
contribuyeron a definir rasgos fundamentales de la Argentina actual. Tuvo lugar un
acelerado proceso de industrialización y crecimiento de las ciudades. A diferencia
del período anterior, comenzó a verse una economía más proteccionista –mayor
regulación en moneda y cambio, finanzas, crédito y comercio internacional- que
deriva en estímulo para la actividad manufacturera y a su vez, el Estado creció en
dimensión y poder.
8
8
Esquema Nº3:Proyección y estimación de población de la República Argentina (1950 – 2015)
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
10
La industria creció principalmente en el triángulo industrial Buenos Aires-Rosario-
Córdoba, la zona más poblada y rica del país. Se fortalecen y crean empresas
estatales que proveen bienes para la industria, debido a la incapacidad del capital
privado frente a la magnitud de ésta. Los servicios públicos pasan a control del
estado –transporte público, ferrocarriles, compañías de electricidad y teléfonos,
etc.-
En ésta etapa, surgen algunos puntos de explotación de minerales no metalíferos
en la Pampa donde predominan las rocas de aplicación y la sal común. Si bien
existen yacimientos de carbón en distintos puntos del área cordillerana, su
explotación comercial se concentra en Río Turbio. Allí la explotación comenzó en
1941 producto de la interrupción de la importación de Europa. El carbón extraído
es trasladado hasta Río Gallegos y embarcado hacia el litoral fluvial Paraná-Río
de la Plata, para energía termoeléctrica y producción siderúrgica.
La explotación petrolera estuvo organizada y controlada por el Estado a través de
su empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), organismo fundamental en la
investigación y búsqueda de reservas, extracción y refinamiento y en la posterior
comercialización de sus derivados.
CUENCA PETRÓLEO
(en miles de m3)
GAS NATURAL
(en millones de m3)
Noroeste 23143 144.796
Cuyana 25928 868
Neuquina 108516 344179
Golfo San Jorge 79501 12870
Austral 30530 90156
TOTAL 267618 592869
9
9
Esquema Nº4: Reservas comprobadas de petróleo y gas natural, por cuenca, en 1991.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
11
Luego de la “Revolución Libertadora” y sus políticas liberales en materia
económica, la tesis central del gobierno de Arturo Frondizi se basaba en que el
Estado Argentino obedecía al subdesarrollo de las industrias básicas y a la
dependencia de las importaciones de materiales industriales básicos. El déficit de
la producción petrolera completaba este cuadro de dependencia externa, la
composición de las importaciones respaldaba éstas afirmaciones. Por lo tanto, el
objetivo perseguido fue provocar el rápido desarrollo de las industrias básicas y de
petróleo. Se pusieron en marcha grandes proyectos hidroeléctricos, como
el Chocón y la represa hidroeléctrica Cerros Colorados, para dar al país energía
limpia.
10
10
Imagen Nº6: Fotografía satelital del lago producto del Complejo Hidroeléctrico Chocón-Cerros Colorados.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
12
Con el Golpe de Estado del 29 de marzo de 1962 se dio una restauración al
liberalismo clásico que había regido la economía agro-exportadora de los
gobiernos conservadores. Esta vuelta al liberalismo, con medidas que afectaron
principalmente a los sectores productivos industriales y a las economías
domésticas de los sectores populares llevó a la Argentina a una nueva crisis
económica.
La vuelta a la democracia con el gobierno de Arturo Illia trajo también la vuelta a
las políticas de desarrollo. En ese período, las exportaciones alcanzaron niveles
sustancialmente superiores a los de los años anteriores, alcanzando en 1966 los
1600 millones de dólares, 60% más que en 1961. En ese contexto la política
económica procuró evitar devaluaciones masivas y adoptó un prudente ajuste
periódico y en pequeñas proporciones del tipo de cambio. Además se
reimplantaron los controles cambiarios sobre las transferencias de capital y los
rubros invisibles del balance de pagos. De este modo, sin refinanciaciones
importantes de la deuda externa, el gobierno pudo reducir parte de la misma y
mantener el nivel de las reservas internacionales.
Sobre la base del elevado margen de capacidad ociosa., gestada durante la crisis
de 1962-1963, fue posible un rápido repunte de la actividad industrial, que en 1964
y 1965 creció a la tasa anual del 15% mientras el producto bruto interno aumentó
al 8% en cada uno de esos años.
Por otra parte, la política de ingresos tropezó con dificultades crecientes. Fue
crecientemente difícil ejecutar y sostener la política de salarios en términos
compatibles con la contención de las presiones inflacionarias. Pese al repunte del
empleo y de los salarios reales, el movimiento obrero mantuvo una permanente
hostilidad contra el gobierno. La debilidad política del gobierno influyó
decisivamente en su incapacidad de imponer una política de ingresos para
contener la espiral de precios y salarios.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
13
En resumen, la política del gobierno de Illia rectificó los alineamientos de la política
liberal restablecida en 1962, sin embargo, no aportó soluciones significativas a los
problemas básicos de la economía nacional.
Tras el Golpe de Estado de junio de 1966 se puso en marcha una política
respaldada por los sectores tradicionales, sin embargo esta política incluyó
cambios respecto a las seguidas en anteriores experiencias del mismo origen. En
primer lugar, el sector ganadero y de grandes propietarios de la zona pampeana
quedó al margen de los beneficios directos de la nueva política económica. Los
nuevos grupos beneficiados incluían empresas extranjeras que operaban en las
industrias dinámicas, el sector financiero y empresas del Estado.
La nueva política difirió de las tradicionales políticas liberales. La política
inflacionaria de la concepción liberal tradicional operó sobre el supuesto de que el
aumento de precios obedece a una demanda global y a una liquidez excesiva. La
política de marzo de 1967 fue más compleja y articulada con los nuevos grupos
económicos dominantes. Partió del supuesto correcto de que la inflación es
eminentemente de costos y puso en marcha un conjunto de medidas tendientes a
controlarlo.
En el curso de 1970 saltaron a la superficie las inconsistencias del programa de
marzo de 1967. La inversión del ciclo ganadero provocó una reducción de la oferta
de hacienda, lo que provocó el aumento en los precios de la carne, lo que
aumento (sólo en 1970) un 7% el costo de vida. Además la resistencia sindical a
una política que se resistía a actualizar los salarios agudizó las tenciones sociales.
El acrecentamiento de las expectativas inflacionarias y el aumento del precio de la
carne quebraron la aparente estabilización.
A fines de octubre de 1970 se produjo el relevo del equipo económico y la
iniciación de una nueva política económica. El compromiso del gobierno de
restablecer la legitimidad democrática y la posibilidad de respaldar en el poder
militar una apertura nacionalista y de expansión económica que recogiera el
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
14
respaldo popular fueron los supuestos políticos de la nueva conducción
económica.
Finalmente el régimen militar capituló frente al peronismo. A esa altura Perón era
la única salida posible para restablecer la unidad del país y erradicar la violencia.
El general Perón organizó la coalición política que llevó al triunfo del doctor
Cámpora, quién no pudo controlar las fuerzas enfrentadas en su propio gobierno.
Su renuncia fue seguida por una nueva elección presidencial que dio origen al
tercer gobierno de Perón.
Antes, cuando Perón regreso definitivamente al país, se produjo un enfrentamiento
armado entre organizaciones de los extremos políticos del peronismo. En este
escenario de violencia se desenvolvió la política económica de este período.
Conforme a la tradición del peronismo, se procuró un reparto del ingreso dentro de
una estrategia nacionalista de control de los recursos internos e inserción
internacional. Sin embargo el mundo y el país no eran los mismos que en 1946.
Se estaba abandonando el modelo keynesiano y el estado de Bienestar
comenzaba a ser sustituido por el neoliberalismo.
Las diferentes políticas económicas llevadas adelante en el gobierno de Estela
Martínez de Perón no hicieron más que agravar los desequilibrios económicos. El
desequilibrio del balance de pagos aumentó en el período y las reservas
internacionales del Banco Central alcanzaron niveles insignificantes. Las
presiones inflacionarias aumentaron bajo el impacto de los desequilibrios
macroeconómicos, la presión sindical y el agravamiento de la puja distributiva. La
economía se sumergió en una burbuja especulativa por las diferencias entre los
tipos de cambio oficial y “negro”, y el arbitraje de tasas de interés y de los precios
oficiales y en “negro” de los bienes.
El llamado Plan Rodrigo (1975) intentó restablecer el equilibro con ajustes masivos
de tarifas de servicios públicos que desataron reacción sindical y provocaron
aumentos masivos de salarios.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
15
A lo largo de éstas décadas –’30, ’40, ’50, ’60 y ’70- sólo aquellas comunidades en
que sus habitantes se insertaron en el mercado lograron ser respetadas. En
cambio, aquellas que se oponían a insertarse o se oponían a medidas llevadas a
cabo por los distintos gobiernos fueron dejadas de lado o incluso atacadas –
judicialmente o por la fuerza-. En reiteradas ocasiones se les expropiaron sus
tierras –generalmente conflictos por riquezas naturales de los suelos y subsuelos-
se los desplazó y hasta sufrieron ataques, pero se mantuvieron más arraigados a
sus costumbres. Mientras que aquellos que comenzaron a trabajar para empresas
estatales o privadas, fueron poco a poco absorbidos por la sociedad “capitalista
occidental”.
La hegemonía neoliberal
El Golpe de Estado que derrocó al gobierno peronista fue más que el sexto de la
historia. Llevó al país a un régimen de máxima violencia y marginalidades
sociales. En la política económica provocó un cambio de tal magnitud que el
suceso constituye el cierre de la etapa de la industrialización inconclusa.
El 2 de abril de 19786 el ministro de Economía Martínez de Hoz anunciaba el plan
económico. La estrategia se concentró en tres objetivos fundamentales: apertura
de la economía, redistribución del ingreso y reforma financiera. Los efectos más
importantes de esta política se alcanzaron mediante la sobrevaluación del tipo de
cambio que encareció la producción doméstica de manufacturas y se puso en
marcha un proceso de sustitución de importaciones inverso al tradicional, sustituyó
producción interna por importaciones.
Fueron el desmantelamiento del sistema industrial y el aumento del desempleo los
hechos que tuvieron consecuencias regresivas más profundas y prolongadas
sobre la distribución del ingreso.
Por primera vez en las elecciones de octubre de 1983 un candidato radical derrotó
en comicios sin proscripciones al peronismo. La situación que heredó el presidente
Alfonsín incluía una recesión profunda y desempleo creciente, altísimos índices de
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
16
inflación, agotamiento de reservas, presupuestos y situación monetaria fuera de
control. Los objetivos que se planteaban para restablecer el orden económico y
resolver estos problemas tropezaban con graves obstáculos: la deuda externa y la
carga de sus servicios sobre el presupuesto y el balance de pagos. Además los
términos de intercambio de los productos primarios estaban declinando.
A la crisis económica se sumaron problemas sociales tales como alzamientos
militares y relaciones conflictivas con el sindicalismo peronista. En la primera
etapa se fijó como meta un crecimiento del PBI, elevar salarios, incorporar equidad
en el régimen impositivo, contener la inflación, evitar los ajustes recesivos y
alcanzar un acuerdo con los acreedores. La estrategia no produjo los resultados
esperados y en marzo de 1985 comenzó la segunda etapa de la política
económica. En un acto en defensa de la democracia el presidente anticipó la
necesidad de aplicar una nueva moneda equivalente a mil pesos. Si bien en un
primer momento los efectos del plan fueron favorables, las presiones inflacionarias
y la caída de los ingresos del Estado llevaron una vez más a que se dé en
Argentina un proceso hiperinflacionario. En este contexto el gobierno intentó
desplegar su estrategia de crecimiento que incluía la atracción de capital privado a
la industria petrolera a través del llamado Plan Houston.
En febrero de 19989 la moneda local había perdido las funciones esenciales de un
signo monetario: depósito y referencia de valor y medio de cambio. El presidente
Alfonsín renunció y el 8 de julio transfirió el mando a Carlos Menem.
En su campaña para las elecciones planteó las posturas históricas del movimiento:
salariazo para recuperar el poder adquisitivo, revolución productiva para el
crecimiento y la transformación económica y la reivindicación de la soberanía en
todos los terrenos. Sin embargo, una vez electo el presidente Menem marcó
claramente sus orientaciones. Por primera vez desde 1930 un presidente
proveniente de las filas de uno de los dos grandes partidos populares ponía en
marcha la política reclamada por los intereses económicos dominantes.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
17
El poder ejecutivo logró ampliar sus facultades a través de las leyes de
Emergencia Económica y de Reforma del Estado, que autorizaban la venta de
empresas públicas, abolían el régimen de compre nacional y establecían otras
disposiciones del mismo espíritu.
Las principales reformas se concretaron entre 1989 y 1992 comenzando con el
cambio societario de la por entonces estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales a
una sociedad anónima, Y.P.F. S.A. En los primeros cuatro años de la gestión
Menem la empresa prescindió de unos 50.000 trabajadores en todo el país.
En 1992, Menem firmó el proyecto de ley de privatización aprobado en el
Congreso y uno de los argumentos fue que parte de esa venta se destinaría al
pago de los jubilados. La ley, que no conllevaba un marco regulatorio y
transformaba YPF en sociedad anónima, transfería los yacimientos a las
provincias, vendía los activos y acordaba como prenda de intercambio el pago de
regalías a las provincias productoras. Así, a Salta le tocaron 120 millones de
dólares, a Mendoza 638 y a Santa Cruz, gobernada por Néstor Kirchner, 480
millones.
Menem encomendó a Estensoro que defina la nueva estructura y funcionamiento
de la petrolera. Nels León, quien secundó a Estensoro en la gestión de la empresa
se desempeñó en el cargo hasta abril de 1997, cuando la asamblea anual de
accionista eligió a Madanes y a Roberto Monti como vicepresidente ejecutivo.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
18
11
12
11
Imagen Nº7: Distribución porcentual de la población de la provincia de Neuquén según censo de 1991.
12
Esquema Nº5:Pirámide poblacional de la provincia de Neuquén según censo de 2010.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
19
Este último, que había iniciado su carrera petrolera 34 años atrás en la misma
YPF y desarrolló una vasta carrera en empresas de EE.UU. fue en realidad quien
manejo entonces la compañía. Monti fue reemplazado en 1998 cuando Repsol
designó a Cortina, quien en 1999 compró el resto de las acciones.
13
No es extraño que la sociedad argentina buscara nuevas alternativas y
recomponer la densidad nacional. Depositó entonces su esperanza en la oposición
liderada por la Alianza. Sin embargo la propuesta, ganadora de los comicios de
octubre de 1999 nació herida de muerte ya que proponía mantener el régimen de
convertibilidad.
El gobierno del presidente Fernando De la Rúa heredó una situación crítica y un
modelo definitivamente agotado y no tuvo ni vocación ni capacidad de cambiar el
rumbo. En diciembre de 2001 renunció y en enero de 2002 se anunció la
suspensión de los pagos de la mayor parte de la deuda externa.
El 16 de abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el
proyecto de ley «De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» para
la estatización de YPF. Este proyecto de ley se redactó de acuerdo al artículo 31
la Ley de Hidrocarburos 17319/67, en la que especifica que los concesionarios
13
Imagen Nº8: Afiche realizado por la redacción del diario Página 12 en 1999 tras la venta de YPF a Repsol.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
20
petroleros deben efectuar las inversiones que necesarias para la ejecución de los
trabajos que exija el desarrollo de toda la superficie abarcada por la concesión. La
disminución de las reservas de petróleo durante la gestión de Repsol en YPF fue
el principal motivo aducido para su expropiación. Del 51% expropiado, un 49% se
destinó a las provincias y el 51% restante al Estado Nacional.
El 25 de octubre de 2014 el Pueblo Mapuche, más precisamente la Comunidad
Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por parte del
gobierno provincial. El hecho es trascendente por varios motivos: el Gobierno y las
petroleras (entre ellas YPF) negaban la pertenencia indígena de la comunidad,
hacía catorce años que en Neuquén no se entregaban personerías jurídicas (en
total violación de la legislación provincial y nacional) y, tercer punto, fue obtenida
por la persistente organización y resistencia de las comunidades mapuches de
Neuquén.
La comunidad Campo Maripe vive, trabaja y cría sus animales en Loma Campana
(Añelo), donde las petroleras YPF y Chevron comenzaron en 2013 a explotar
petróleo con la cuestionada técnica de fractura hidráulica. Loma Campana es
parte de la formación hidrocarburífera Vaca Muerta, señalada como una de las
mayores reservas mundiales de petróleo no convencional.
Desde 2012, la comunidad, junto a la Confederación Mapuche de Neuquén
(CMN), exigen el cumplimiento de sus derechos, el respeto al territorio indígena y
la inscripción de su personería jurídica. Ante la falta de respuesta del gobierno
provincial, el 9 de octubre las comunidades mapuches de la Zonal Xawnko (de la
CMN) cerraron el ingreso a los pozos petroleros y mujeres mapuches se
encadenaron en las torres de fracking.
Funcionarios provinciales abrieron el diálogo y se comprometieron a inscribir la
personería jurídica antes del 22 de octubre. Pero no cumplieron con esa fecha.
Ese mismo día, en un gesto de buena voluntad, la Comunidad Campo Maripe y la
Confederación Mapuche extendieron el plazo hasta el viernes 24 de octubre.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
21
El derecho indígena legisla que la personería jurídica no es constitutiva (no crea a
la comunidad, porque la misma existe más allá de la aceptación o no del Estado),
pero sí es una herramienta frente a instituciones del Estado.
En Argentina, según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI)
2004-2005, basada en el Censo Nacional de Población 2001 del INDEC,
600 329 personas se reconocen y/o descienden en primera generación de pueblos
indígenas. Las cifras fueron actualizadas mediante el censo de 2010, que dio
como resultado una población indígena de 955 032 personas, un 2,38 % de la
población total. En el censo se registraron 113 680 personas de descendencia
Mapuche <<Araucana>> de los cuales 13 430 viven en comunidades indígenas y
2 305 (mayores de 5 años) continúan hablando habitualmente la lengua araucana
en sus casas.
Actualmente los conflictos entre las Comunidades indígenas y la Sociedad Estatal
continúan y sus motivos siguen siendo los mismos que décadas anteriores. Los
recursos del suelo y del subsuelo son la gran riqueza de los territorios, en muchos
casos ocupados por los nativos, quienes son despojados muchas veces por
privados que cuentan con el apoyo de fuerzas de seguridad o fuerzas del estado
nacional. Al igual que antes, sólo aquellos que han entrado en contacto con el
mercado o que han encontrado lugar en las industrias de las ciudades han logrado
incorporarse a la sociedad y han perdido gran parte de su cultura.
14
14
Imagen Nº9: Fotografía tomada a una manifestación del pueblo mapuche pidiendo la liberación de
indígenas detenidos.
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
22
Bibliografía
Bertoncello, Rodolfo; García, Patricia; Mérega, Herminia: Geografía Argentina;
Editorial Santillana; Beasley 3860, Buenos Aires, República Argentina; Febrero de
1995
De Aparicio, Francisco; La Argentina: Suma de geografía; 1928
Eggers-Brass, T; Historia Argentina: Una mirada crítica; 1ª Edición; Maipue;
Ituzaingó, 11 de Noviembre de 2006.
Ferrer, Aldo; La economía argentina: Desde sus orígenes hasta principios del
Siglo XXI; 3ª Edición; Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.; El Salvador
5665, Buenos Aires, República Argentina; 2004.
Noguerol, A; Manual de técnicas de aprendizaje y estudio; Buenos Aires,
Diciembre de 2005.
Sautu, R; Manual de metodologías; Clacso; Buenos Aires; 2005.
Bibliografía electrónica
Ministerio de planificación federal, inversión pública y servicios – Secretaria de
Energía
http://www.energia.gov.ar/home/
Libros Google- Revista de la Asociación Geográfica Argentina
http://www.geologica.org.ar/
http://book.google.com.ar/books
Historia para todos.
http://www.historiaparatodos.com.ar/HISTORIA%20ECON%20ARG.html
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
23
Diario La Capital de Rosario
http://www.lacapital.com.ar
Diario La Nación
http://www.lanacion.com.ar
Diario Página 12
http://www.pagina12.com.ar
Portal Planeta Sedna
http://www.portalplanetasedna.com.ar/
Télam – Agencia Nacional de Noticias
http://www.telam.com.ar
Welcome Argentina
http://www.welcomeargentina.com/malargue/reserva-provincial-la-payunia.html
Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido
[Seleccionar fecha]
Página
24
Índice de imágenes
Páginas
Imagen Nº1 2
Imagen Nº2 3
Imagen Nº3 4
Imagen Nº4 5
Imagen Nº5 8
Imagen Nº6 11
Imagen Nº7 18
Imagen Nº8 19
Imagen Nº9 21
Índice de esquemas
Páginas
Esquema Nº1 3
Esquema Nº2 6
Esquema Nº3 9
Esquema Nº4 10
Esquema Nº5 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental
 
administración hotelera
administración hoteleraadministración hotelera
administración hotelera
 
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
 
huayacan _ socio economico
huayacan _ socio economicohuayacan _ socio economico
huayacan _ socio economico
 
La Economía Cruceña
La Economía CruceñaLa Economía Cruceña
La Economía Cruceña
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
 
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
 
25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-sociales25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-sociales
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
Lima y provincias
Lima y provinciasLima y provincias
Lima y provincias
 
Ciudad de Machala
Ciudad de MachalaCiudad de Machala
Ciudad de Machala
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardoBaja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 

Similar a Geografia2014

Transformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
Transformación del territorio regional. Por Revesz y OlidenTransformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
Transformación del territorio regional. Por Revesz y OlidenInfoAndina CONDESAN
 
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptx
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptxAMBIENTES DE ARGENTINA.pptx
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptxDelfinaParedes
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayodonboscosn
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundarianoelia bornia
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Juliana San Martin
 
Guapi. información del micrositio copia
Guapi. información del micrositio   copiaGuapi. información del micrositio   copia
Guapi. información del micrositio copiamarimba de chonta
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombiaguested80e9
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialMorfe Mauricio Atencio
 
Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Veronica Alcoba
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordobajuanyi123
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...MeliTonelli1
 

Similar a Geografia2014 (20)

Transformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
Transformación del territorio regional. Por Revesz y OlidenTransformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
Transformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
 
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptx
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptxAMBIENTES DE ARGENTINA.pptx
AMBIENTES DE ARGENTINA.pptx
 
DS 11G.docx
DS 11G.docxDS 11G.docx
DS 11G.docx
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundaria
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
Republica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-iRepublica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-i
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina
 
Guapi. información del micrositio copia
Guapi. información del micrositio   copiaGuapi. información del micrositio   copia
Guapi. información del micrositio copia
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Foro geografia social m2
Foro geografia social m2
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 
Geografua
GeografuaGeografua
Geografua
 
Power point geo
Power point geoPower point geo
Power point geo
 
Fronteras amazonicas1
Fronteras amazonicas1Fronteras amazonicas1
Fronteras amazonicas1
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Laeconomacolonial
Laeconomacolonial Laeconomacolonial
Laeconomacolonial
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Geografia2014

  • 1. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página1 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°127 “CIUDAD DEL ACUERDO” PROFESORADO EN HISTORIA Geografía II ALUMNO: Bulacio, Guido Germán FECHA DE ENTREGA:
  • 2. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página2 Los araucanos, originarios del centro y sur del actual territorio chileno, habitaron la actual provincia de Neuquén, la zona cordillerana de Chubut y Río Negro, gran parte de La Pampa, sur de San Luis, Mendoza, Córdoba y Santa Fe y la mayoría de la provincia de Buenos Aires, entre el río Colorado y la cuenca del Salado. 1 1 Imagen Nº1: Ubicación geográfica de los araucanos en el actual territorio argentino.
  • 3. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página3 1. Territorios ocupados por los Araucanos 1.1 Andes Patagónicos-Fueguinos 1.2 Reserva Provincial La Payunia, Prov. de Mendoza 1.3 Llanura Pampeana 1.4 Regiones Serranas 1.4.1 Sierras de Tandil 1.4.2 Sierras Australes o Sistema de Ventania 2 Los Andes Patagónicos-Fueguinos son producto del plegamiento de la era Cenozoica, desde los 30° Latitud Sur hasta el extremo Sur del continente Americano. De altura variable entre los 1500 y los 4000, aunque excepcionalmente pasen los 2600 msnm, está cortados por valles y lagos transversales de origen tectónico-glaciar. Los vientos húmedos provenientes del oeste y las abundantes precipitaciones, en forma de agua y nieve, permiten el desarrollo del bosque templado en las laderas de las montañas. 3 2 Esquema Nº1: Territorios ocupados por los araucanos. 3 Imagen Nº2: El monte Fitz Roy forma parte de los Andes Patagónicos -Fueguinos.
  • 4. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página4 La Reserva Provincial La Payunia, en Mendoza, es una de las zonas con mayor concentración de volcanes del planeta. Allí se encuentran además, gran cantidad de conos volcánicos y cerros como por ejemplo el Palal Mahuida –“cerro rayado” en lengua mapuche- que es producto de la sedimentación de diferentes materiales. 4 La llanura pampeana o pampa es en su mayor extensión una estepa –pampa seca-, mientras que en la zona oriental, debido al clima templado y a su humedad, es zona de praderas –pampa húmeda-. La Pampa Oriental más baja que aloja en su centro la planicie deprimida de la cuenca del río Salado, dependiente casi nula y sujeta a inundaciones recurrentes. El segundo sector, la Pampa occidental ubicada en el este de las provincias de San Luis, Córdoba y La Pampa, se caracteriza por tener más altura que la anterior, y por la presencia de lagunas salitrosas, debido a las lagunas. 4 Imagen Nº3: Reserva provincial La Payunia en la provincia de Mendoza
  • 5. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página5 Las sierras de Tandil son pequeñas y aisladas unas de otras, rodeadas por valles. En su constitución geológica se encuentran rocas de edad precámbrica y del paleozoico. El relieve está compuesto por granito, diorita y gneis. Las sierras Australes de la provincia de Buenos Aires están aisladas en medio de la planicie pampásica. Con dirección noroeste-sudeste por una longitud de 175 kilómetros, están constituidas por cordones separados por valles longitudinales entre sí. Estos cordones a su vez pueden ser clasificados en dos uno occidental y uno oriental. Frente a este marco geográfico, los araucanos realizaron diversas actividades para cubrir sus necesidades. Para alimentarse recurrieron a la caza, la rapiña y la recolección. La vivienda consistió en un toldo de cueros y pieles, y su piso era de piel de oveja. La vestimenta estaba compuesta por diferentes mantas y se cubrían con un poncho. 5 5 Imagen N°4: Araucanos con vestimenta típica a principio del siglo XX.
  • 6. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página6 Economías Regionales de Subsistencia. Hacia fines del siglo XVIII transcurrió la etapa de las economías regionales de subsistencia en el actual territorio argentino. La principal característica del medio físico era la pradera de la zona templada, apta para el cultivo de cereales, en pequeña escala, y la producción ganadera –cueros, carne, leche y derivados- en su mayoría cimarrona, actividades ajenas al sector dinámico durante el período colonial: el comercio exterior. Ambas actividades dedicadas al autoconsumo y al mercado local, a excepción del comercio de cueros. El comercio de mulas en Córdoba con el Potosí destaca dentro de este período y además se da la producción de cueros, sebo y paños para consumo local. En la zona de Cuyo con las primeras corrientes inmigratorias se introdujeron en la región los cultivos y la hacienda. La principal actividad se da en torno de la producción agropecuaria, la vid y los frutales en los valles. En los núcleos urbanos se encuentran artesanías textil, metales, de cuero, etc. La producción se organiza en dos partes, grandes propietarios territoriales titulares de encomiendas indígenas y agricultores produciendo para su subsistencia y mercado local. 6 6 Esquema Nº2: Climograma de la Ciudad de Mendoza.
  • 7. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página7 Etapa de transición Dada la apertura del Río de la Plata para el comercio colonial y la importancia de la ganadería como actividad de exportación se produce el cambio de carácter cerrado a uno más abierto de cara al comercio internacional en las regiones del actual territorio argentino. La producción ganadera es la primera actividad que se orienta hacia la exportación. La exportación de cueros, junto con la actividad comercial del puerto de Buenos Aires, fue el factor dinámico del crecimiento económico. Además son producciones importantes el tasajo y la lana. La producción ganadera se desarrolla gracias a la abundancia de tierras, a la mayor demanda mundial y liberación del régimen comercial y a la escasa demanda de mano de obra. Consiguientemente se da la necesidad de expandir la frontera y apropiarse de nuevos territorios, es entonces cuando entran en contacto las civilizaciones “europeas” y los pueblos originarios. La creciente “caza” de ganado cimarrón provocó que para 1720 ya casi no quedara ganado cimarrón. Esto hace que haya una mayor racionalización de la producción ganadera, se consolida así la estancia como unidad de producción, de éste modo se plantea la necesidad de aumentar la extensión de tierras disponibles. Economía Primaria Exportadora La segunda mitad del siglo XIX inaugura una nueva etapa del desarrollo económico argentino. Dos concurrentes echan sus bases: la expansión e integración crecientes de la economía mundial y la gran extensión de tierras fértiles escasamente pobladas en la zona pampeana. En esta tercera parte se analiza este período del desarrollo argentino definido como de la economía primaria exportadora. Primaria, porque la producción agropecuaria es en toda la etapa el sector más importante y exportadora ya que la comercialización constituye el elemento impulsor.
  • 8. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página8 A lo largo de esta etapa se produce el impulso dinámico para romper los esquemas económicos de subsistencia, posibilitar la acumulación de capital y elevar los ingresos. Pese a esta ruptura, la falta de avances tecnológicos acotaba el aumento de la productividad, de los ingresos y de la demanda. Esta barrera fue superada una vez la “Revolución Industrial” generó los avances requeridos. Estas innovaciones no solo tecnológicas sino también técnicas y organizativas permitieron aumentar sustancialmente el rendimiento del trabajo. Éste fue el punto de partida para la formación del segundo orden mundial. Argentina constituye uno de los episodios más significativos de la globalización de la economía mundial naciente. Sus tierras pampeanas, aptas para la producción ganadera y agrícola constituyeron uno centro de atracción de flujo migratorio europeo y de movimiento internacional de capitales. La ley de Enfiteusis de 1826, en el gobierno de Rivadavia distribuye grandes extensiones de tierra bajo el régimen de arrendamientos entre pocos beneficiarios que se convierten luego en propietarios. Más tarde Rosas extiende la frontera hacia el sur y el oeste en territorio de la provincia de Buenos Aires. Las campañas contra el indio de 1876 empujan la frontera hacia el sur y el oeste, mientras que en 1879 se completa el proceso de expulsión del indio y ocupación territorial. El telégrafo y la comunicación entre los fortines del Estado nacional, el fusil Remington de sus soldados y la viruela diezman la población indígena. A fines de la década la población nativa asciende a 20 mil personas. 7 7 Imagen Nº5: Bandera de la Nación Mapuche.
  • 9. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página9 Posterior a esto se da un proceso de capitalización y mejoras técnicas, en el cual entran en juego desde la expansión de las estancias hasta la introducción de elementos como el alambrado y la importación de reproductores. Además la cadena de agregación de valor se encuentra en manos de estancieros y empresarios locales. Mientras tanto la fase de comercialización y financiamiento cuenta con la participación de intermediarios extranjeros. Modelo de Industrialización por sustitución de importaciones. A partir de la década del ’30 y del ’40 se han producido transformaciones que contribuyeron a definir rasgos fundamentales de la Argentina actual. Tuvo lugar un acelerado proceso de industrialización y crecimiento de las ciudades. A diferencia del período anterior, comenzó a verse una economía más proteccionista –mayor regulación en moneda y cambio, finanzas, crédito y comercio internacional- que deriva en estímulo para la actividad manufacturera y a su vez, el Estado creció en dimensión y poder. 8 8 Esquema Nº3:Proyección y estimación de población de la República Argentina (1950 – 2015)
  • 10. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 10 La industria creció principalmente en el triángulo industrial Buenos Aires-Rosario- Córdoba, la zona más poblada y rica del país. Se fortalecen y crean empresas estatales que proveen bienes para la industria, debido a la incapacidad del capital privado frente a la magnitud de ésta. Los servicios públicos pasan a control del estado –transporte público, ferrocarriles, compañías de electricidad y teléfonos, etc.- En ésta etapa, surgen algunos puntos de explotación de minerales no metalíferos en la Pampa donde predominan las rocas de aplicación y la sal común. Si bien existen yacimientos de carbón en distintos puntos del área cordillerana, su explotación comercial se concentra en Río Turbio. Allí la explotación comenzó en 1941 producto de la interrupción de la importación de Europa. El carbón extraído es trasladado hasta Río Gallegos y embarcado hacia el litoral fluvial Paraná-Río de la Plata, para energía termoeléctrica y producción siderúrgica. La explotación petrolera estuvo organizada y controlada por el Estado a través de su empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), organismo fundamental en la investigación y búsqueda de reservas, extracción y refinamiento y en la posterior comercialización de sus derivados. CUENCA PETRÓLEO (en miles de m3) GAS NATURAL (en millones de m3) Noroeste 23143 144.796 Cuyana 25928 868 Neuquina 108516 344179 Golfo San Jorge 79501 12870 Austral 30530 90156 TOTAL 267618 592869 9 9 Esquema Nº4: Reservas comprobadas de petróleo y gas natural, por cuenca, en 1991.
  • 11. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 11 Luego de la “Revolución Libertadora” y sus políticas liberales en materia económica, la tesis central del gobierno de Arturo Frondizi se basaba en que el Estado Argentino obedecía al subdesarrollo de las industrias básicas y a la dependencia de las importaciones de materiales industriales básicos. El déficit de la producción petrolera completaba este cuadro de dependencia externa, la composición de las importaciones respaldaba éstas afirmaciones. Por lo tanto, el objetivo perseguido fue provocar el rápido desarrollo de las industrias básicas y de petróleo. Se pusieron en marcha grandes proyectos hidroeléctricos, como el Chocón y la represa hidroeléctrica Cerros Colorados, para dar al país energía limpia. 10 10 Imagen Nº6: Fotografía satelital del lago producto del Complejo Hidroeléctrico Chocón-Cerros Colorados.
  • 12. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 12 Con el Golpe de Estado del 29 de marzo de 1962 se dio una restauración al liberalismo clásico que había regido la economía agro-exportadora de los gobiernos conservadores. Esta vuelta al liberalismo, con medidas que afectaron principalmente a los sectores productivos industriales y a las economías domésticas de los sectores populares llevó a la Argentina a una nueva crisis económica. La vuelta a la democracia con el gobierno de Arturo Illia trajo también la vuelta a las políticas de desarrollo. En ese período, las exportaciones alcanzaron niveles sustancialmente superiores a los de los años anteriores, alcanzando en 1966 los 1600 millones de dólares, 60% más que en 1961. En ese contexto la política económica procuró evitar devaluaciones masivas y adoptó un prudente ajuste periódico y en pequeñas proporciones del tipo de cambio. Además se reimplantaron los controles cambiarios sobre las transferencias de capital y los rubros invisibles del balance de pagos. De este modo, sin refinanciaciones importantes de la deuda externa, el gobierno pudo reducir parte de la misma y mantener el nivel de las reservas internacionales. Sobre la base del elevado margen de capacidad ociosa., gestada durante la crisis de 1962-1963, fue posible un rápido repunte de la actividad industrial, que en 1964 y 1965 creció a la tasa anual del 15% mientras el producto bruto interno aumentó al 8% en cada uno de esos años. Por otra parte, la política de ingresos tropezó con dificultades crecientes. Fue crecientemente difícil ejecutar y sostener la política de salarios en términos compatibles con la contención de las presiones inflacionarias. Pese al repunte del empleo y de los salarios reales, el movimiento obrero mantuvo una permanente hostilidad contra el gobierno. La debilidad política del gobierno influyó decisivamente en su incapacidad de imponer una política de ingresos para contener la espiral de precios y salarios.
  • 13. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 13 En resumen, la política del gobierno de Illia rectificó los alineamientos de la política liberal restablecida en 1962, sin embargo, no aportó soluciones significativas a los problemas básicos de la economía nacional. Tras el Golpe de Estado de junio de 1966 se puso en marcha una política respaldada por los sectores tradicionales, sin embargo esta política incluyó cambios respecto a las seguidas en anteriores experiencias del mismo origen. En primer lugar, el sector ganadero y de grandes propietarios de la zona pampeana quedó al margen de los beneficios directos de la nueva política económica. Los nuevos grupos beneficiados incluían empresas extranjeras que operaban en las industrias dinámicas, el sector financiero y empresas del Estado. La nueva política difirió de las tradicionales políticas liberales. La política inflacionaria de la concepción liberal tradicional operó sobre el supuesto de que el aumento de precios obedece a una demanda global y a una liquidez excesiva. La política de marzo de 1967 fue más compleja y articulada con los nuevos grupos económicos dominantes. Partió del supuesto correcto de que la inflación es eminentemente de costos y puso en marcha un conjunto de medidas tendientes a controlarlo. En el curso de 1970 saltaron a la superficie las inconsistencias del programa de marzo de 1967. La inversión del ciclo ganadero provocó una reducción de la oferta de hacienda, lo que provocó el aumento en los precios de la carne, lo que aumento (sólo en 1970) un 7% el costo de vida. Además la resistencia sindical a una política que se resistía a actualizar los salarios agudizó las tenciones sociales. El acrecentamiento de las expectativas inflacionarias y el aumento del precio de la carne quebraron la aparente estabilización. A fines de octubre de 1970 se produjo el relevo del equipo económico y la iniciación de una nueva política económica. El compromiso del gobierno de restablecer la legitimidad democrática y la posibilidad de respaldar en el poder militar una apertura nacionalista y de expansión económica que recogiera el
  • 14. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 14 respaldo popular fueron los supuestos políticos de la nueva conducción económica. Finalmente el régimen militar capituló frente al peronismo. A esa altura Perón era la única salida posible para restablecer la unidad del país y erradicar la violencia. El general Perón organizó la coalición política que llevó al triunfo del doctor Cámpora, quién no pudo controlar las fuerzas enfrentadas en su propio gobierno. Su renuncia fue seguida por una nueva elección presidencial que dio origen al tercer gobierno de Perón. Antes, cuando Perón regreso definitivamente al país, se produjo un enfrentamiento armado entre organizaciones de los extremos políticos del peronismo. En este escenario de violencia se desenvolvió la política económica de este período. Conforme a la tradición del peronismo, se procuró un reparto del ingreso dentro de una estrategia nacionalista de control de los recursos internos e inserción internacional. Sin embargo el mundo y el país no eran los mismos que en 1946. Se estaba abandonando el modelo keynesiano y el estado de Bienestar comenzaba a ser sustituido por el neoliberalismo. Las diferentes políticas económicas llevadas adelante en el gobierno de Estela Martínez de Perón no hicieron más que agravar los desequilibrios económicos. El desequilibrio del balance de pagos aumentó en el período y las reservas internacionales del Banco Central alcanzaron niveles insignificantes. Las presiones inflacionarias aumentaron bajo el impacto de los desequilibrios macroeconómicos, la presión sindical y el agravamiento de la puja distributiva. La economía se sumergió en una burbuja especulativa por las diferencias entre los tipos de cambio oficial y “negro”, y el arbitraje de tasas de interés y de los precios oficiales y en “negro” de los bienes. El llamado Plan Rodrigo (1975) intentó restablecer el equilibro con ajustes masivos de tarifas de servicios públicos que desataron reacción sindical y provocaron aumentos masivos de salarios.
  • 15. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 15 A lo largo de éstas décadas –’30, ’40, ’50, ’60 y ’70- sólo aquellas comunidades en que sus habitantes se insertaron en el mercado lograron ser respetadas. En cambio, aquellas que se oponían a insertarse o se oponían a medidas llevadas a cabo por los distintos gobiernos fueron dejadas de lado o incluso atacadas – judicialmente o por la fuerza-. En reiteradas ocasiones se les expropiaron sus tierras –generalmente conflictos por riquezas naturales de los suelos y subsuelos- se los desplazó y hasta sufrieron ataques, pero se mantuvieron más arraigados a sus costumbres. Mientras que aquellos que comenzaron a trabajar para empresas estatales o privadas, fueron poco a poco absorbidos por la sociedad “capitalista occidental”. La hegemonía neoliberal El Golpe de Estado que derrocó al gobierno peronista fue más que el sexto de la historia. Llevó al país a un régimen de máxima violencia y marginalidades sociales. En la política económica provocó un cambio de tal magnitud que el suceso constituye el cierre de la etapa de la industrialización inconclusa. El 2 de abril de 19786 el ministro de Economía Martínez de Hoz anunciaba el plan económico. La estrategia se concentró en tres objetivos fundamentales: apertura de la economía, redistribución del ingreso y reforma financiera. Los efectos más importantes de esta política se alcanzaron mediante la sobrevaluación del tipo de cambio que encareció la producción doméstica de manufacturas y se puso en marcha un proceso de sustitución de importaciones inverso al tradicional, sustituyó producción interna por importaciones. Fueron el desmantelamiento del sistema industrial y el aumento del desempleo los hechos que tuvieron consecuencias regresivas más profundas y prolongadas sobre la distribución del ingreso. Por primera vez en las elecciones de octubre de 1983 un candidato radical derrotó en comicios sin proscripciones al peronismo. La situación que heredó el presidente Alfonsín incluía una recesión profunda y desempleo creciente, altísimos índices de
  • 16. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 16 inflación, agotamiento de reservas, presupuestos y situación monetaria fuera de control. Los objetivos que se planteaban para restablecer el orden económico y resolver estos problemas tropezaban con graves obstáculos: la deuda externa y la carga de sus servicios sobre el presupuesto y el balance de pagos. Además los términos de intercambio de los productos primarios estaban declinando. A la crisis económica se sumaron problemas sociales tales como alzamientos militares y relaciones conflictivas con el sindicalismo peronista. En la primera etapa se fijó como meta un crecimiento del PBI, elevar salarios, incorporar equidad en el régimen impositivo, contener la inflación, evitar los ajustes recesivos y alcanzar un acuerdo con los acreedores. La estrategia no produjo los resultados esperados y en marzo de 1985 comenzó la segunda etapa de la política económica. En un acto en defensa de la democracia el presidente anticipó la necesidad de aplicar una nueva moneda equivalente a mil pesos. Si bien en un primer momento los efectos del plan fueron favorables, las presiones inflacionarias y la caída de los ingresos del Estado llevaron una vez más a que se dé en Argentina un proceso hiperinflacionario. En este contexto el gobierno intentó desplegar su estrategia de crecimiento que incluía la atracción de capital privado a la industria petrolera a través del llamado Plan Houston. En febrero de 19989 la moneda local había perdido las funciones esenciales de un signo monetario: depósito y referencia de valor y medio de cambio. El presidente Alfonsín renunció y el 8 de julio transfirió el mando a Carlos Menem. En su campaña para las elecciones planteó las posturas históricas del movimiento: salariazo para recuperar el poder adquisitivo, revolución productiva para el crecimiento y la transformación económica y la reivindicación de la soberanía en todos los terrenos. Sin embargo, una vez electo el presidente Menem marcó claramente sus orientaciones. Por primera vez desde 1930 un presidente proveniente de las filas de uno de los dos grandes partidos populares ponía en marcha la política reclamada por los intereses económicos dominantes.
  • 17. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 17 El poder ejecutivo logró ampliar sus facultades a través de las leyes de Emergencia Económica y de Reforma del Estado, que autorizaban la venta de empresas públicas, abolían el régimen de compre nacional y establecían otras disposiciones del mismo espíritu. Las principales reformas se concretaron entre 1989 y 1992 comenzando con el cambio societario de la por entonces estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales a una sociedad anónima, Y.P.F. S.A. En los primeros cuatro años de la gestión Menem la empresa prescindió de unos 50.000 trabajadores en todo el país. En 1992, Menem firmó el proyecto de ley de privatización aprobado en el Congreso y uno de los argumentos fue que parte de esa venta se destinaría al pago de los jubilados. La ley, que no conllevaba un marco regulatorio y transformaba YPF en sociedad anónima, transfería los yacimientos a las provincias, vendía los activos y acordaba como prenda de intercambio el pago de regalías a las provincias productoras. Así, a Salta le tocaron 120 millones de dólares, a Mendoza 638 y a Santa Cruz, gobernada por Néstor Kirchner, 480 millones. Menem encomendó a Estensoro que defina la nueva estructura y funcionamiento de la petrolera. Nels León, quien secundó a Estensoro en la gestión de la empresa se desempeñó en el cargo hasta abril de 1997, cuando la asamblea anual de accionista eligió a Madanes y a Roberto Monti como vicepresidente ejecutivo.
  • 18. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 18 11 12 11 Imagen Nº7: Distribución porcentual de la población de la provincia de Neuquén según censo de 1991. 12 Esquema Nº5:Pirámide poblacional de la provincia de Neuquén según censo de 2010.
  • 19. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 19 Este último, que había iniciado su carrera petrolera 34 años atrás en la misma YPF y desarrolló una vasta carrera en empresas de EE.UU. fue en realidad quien manejo entonces la compañía. Monti fue reemplazado en 1998 cuando Repsol designó a Cortina, quien en 1999 compró el resto de las acciones. 13 No es extraño que la sociedad argentina buscara nuevas alternativas y recomponer la densidad nacional. Depositó entonces su esperanza en la oposición liderada por la Alianza. Sin embargo la propuesta, ganadora de los comicios de octubre de 1999 nació herida de muerte ya que proponía mantener el régimen de convertibilidad. El gobierno del presidente Fernando De la Rúa heredó una situación crítica y un modelo definitivamente agotado y no tuvo ni vocación ni capacidad de cambiar el rumbo. En diciembre de 2001 renunció y en enero de 2002 se anunció la suspensión de los pagos de la mayor parte de la deuda externa. El 16 de abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el proyecto de ley «De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» para la estatización de YPF. Este proyecto de ley se redactó de acuerdo al artículo 31 la Ley de Hidrocarburos 17319/67, en la que especifica que los concesionarios 13 Imagen Nº8: Afiche realizado por la redacción del diario Página 12 en 1999 tras la venta de YPF a Repsol.
  • 20. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 20 petroleros deben efectuar las inversiones que necesarias para la ejecución de los trabajos que exija el desarrollo de toda la superficie abarcada por la concesión. La disminución de las reservas de petróleo durante la gestión de Repsol en YPF fue el principal motivo aducido para su expropiación. Del 51% expropiado, un 49% se destinó a las provincias y el 51% restante al Estado Nacional. El 25 de octubre de 2014 el Pueblo Mapuche, más precisamente la Comunidad Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por parte del gobierno provincial. El hecho es trascendente por varios motivos: el Gobierno y las petroleras (entre ellas YPF) negaban la pertenencia indígena de la comunidad, hacía catorce años que en Neuquén no se entregaban personerías jurídicas (en total violación de la legislación provincial y nacional) y, tercer punto, fue obtenida por la persistente organización y resistencia de las comunidades mapuches de Neuquén. La comunidad Campo Maripe vive, trabaja y cría sus animales en Loma Campana (Añelo), donde las petroleras YPF y Chevron comenzaron en 2013 a explotar petróleo con la cuestionada técnica de fractura hidráulica. Loma Campana es parte de la formación hidrocarburífera Vaca Muerta, señalada como una de las mayores reservas mundiales de petróleo no convencional. Desde 2012, la comunidad, junto a la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN), exigen el cumplimiento de sus derechos, el respeto al territorio indígena y la inscripción de su personería jurídica. Ante la falta de respuesta del gobierno provincial, el 9 de octubre las comunidades mapuches de la Zonal Xawnko (de la CMN) cerraron el ingreso a los pozos petroleros y mujeres mapuches se encadenaron en las torres de fracking. Funcionarios provinciales abrieron el diálogo y se comprometieron a inscribir la personería jurídica antes del 22 de octubre. Pero no cumplieron con esa fecha. Ese mismo día, en un gesto de buena voluntad, la Comunidad Campo Maripe y la Confederación Mapuche extendieron el plazo hasta el viernes 24 de octubre.
  • 21. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 21 El derecho indígena legisla que la personería jurídica no es constitutiva (no crea a la comunidad, porque la misma existe más allá de la aceptación o no del Estado), pero sí es una herramienta frente a instituciones del Estado. En Argentina, según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, basada en el Censo Nacional de Población 2001 del INDEC, 600 329 personas se reconocen y/o descienden en primera generación de pueblos indígenas. Las cifras fueron actualizadas mediante el censo de 2010, que dio como resultado una población indígena de 955 032 personas, un 2,38 % de la población total. En el censo se registraron 113 680 personas de descendencia Mapuche <<Araucana>> de los cuales 13 430 viven en comunidades indígenas y 2 305 (mayores de 5 años) continúan hablando habitualmente la lengua araucana en sus casas. Actualmente los conflictos entre las Comunidades indígenas y la Sociedad Estatal continúan y sus motivos siguen siendo los mismos que décadas anteriores. Los recursos del suelo y del subsuelo son la gran riqueza de los territorios, en muchos casos ocupados por los nativos, quienes son despojados muchas veces por privados que cuentan con el apoyo de fuerzas de seguridad o fuerzas del estado nacional. Al igual que antes, sólo aquellos que han entrado en contacto con el mercado o que han encontrado lugar en las industrias de las ciudades han logrado incorporarse a la sociedad y han perdido gran parte de su cultura. 14 14 Imagen Nº9: Fotografía tomada a una manifestación del pueblo mapuche pidiendo la liberación de indígenas detenidos.
  • 22. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 22 Bibliografía Bertoncello, Rodolfo; García, Patricia; Mérega, Herminia: Geografía Argentina; Editorial Santillana; Beasley 3860, Buenos Aires, República Argentina; Febrero de 1995 De Aparicio, Francisco; La Argentina: Suma de geografía; 1928 Eggers-Brass, T; Historia Argentina: Una mirada crítica; 1ª Edición; Maipue; Ituzaingó, 11 de Noviembre de 2006. Ferrer, Aldo; La economía argentina: Desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI; 3ª Edición; Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.; El Salvador 5665, Buenos Aires, República Argentina; 2004. Noguerol, A; Manual de técnicas de aprendizaje y estudio; Buenos Aires, Diciembre de 2005. Sautu, R; Manual de metodologías; Clacso; Buenos Aires; 2005. Bibliografía electrónica Ministerio de planificación federal, inversión pública y servicios – Secretaria de Energía http://www.energia.gov.ar/home/ Libros Google- Revista de la Asociación Geográfica Argentina http://www.geologica.org.ar/ http://book.google.com.ar/books Historia para todos. http://www.historiaparatodos.com.ar/HISTORIA%20ECON%20ARG.html
  • 23. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 23 Diario La Capital de Rosario http://www.lacapital.com.ar Diario La Nación http://www.lanacion.com.ar Diario Página 12 http://www.pagina12.com.ar Portal Planeta Sedna http://www.portalplanetasedna.com.ar/ Télam – Agencia Nacional de Noticias http://www.telam.com.ar Welcome Argentina http://www.welcomeargentina.com/malargue/reserva-provincial-la-payunia.html
  • 24. Pueblos Originarios: araucanos – Bulacio, Guido [Seleccionar fecha] Página 24 Índice de imágenes Páginas Imagen Nº1 2 Imagen Nº2 3 Imagen Nº3 4 Imagen Nº4 5 Imagen Nº5 8 Imagen Nº6 11 Imagen Nº7 18 Imagen Nº8 19 Imagen Nº9 21 Índice de esquemas Páginas Esquema Nº1 3 Esquema Nº2 6 Esquema Nº3 9 Esquema Nº4 10 Esquema Nº5 18