SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 90
Descargar para leer sin conexión
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
MUNICIPIO DE BUENA VISTA
UNIDAD TECNICA DESCONCENTRADA DEL
PLAN DE USO DEL SUELO (UTD-PLUS)
PLAN DE USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA
(Borrador de discusión)
Marzo del 2002
Santa Cruz - Bolivia
2
PRESENTACION
El presente documento del Plan de Uso del Suelo del Municipio de Buena Vista es una sistematización de
toda la Información Biofísica, socioeconómica y política, elaborada y recopilada por toda la planta técnica de
la oficina de UTD-PLUS de la Prefectura departamental, estudios efectuados a nivel Semidetallado para
escala 1:50.000 en el que las unidades presentes ya son desmenuzadas cada vez mas, esto es lo que
diferencia del PLUS-Santa Cruz, donde solo existían cinco unidades macros, en éste estudio ya son 12
unidades de tierra, cada una con sus limitaciones, riesgos y manejo diferentes. El mayor mérito de éste
estudio son los diferentes volúmenes presentados de cada tema estudiado, donde se puede encontrar el
detalle más específico sobre cualquier problema. Los volúmenes publicados se refieren a los siguientes
temas.
 Fisiografía y Suelos y Clasificación de Tierras
 Vegetación Natural y Potencial forestal
 Socioeconómico
 Áreas Protegidas
 Ecoturismo
 Hidrológico
 Área protegida El Cuajo (propuesta)
Todos estos volúmenes forman parte integrante del PLUS-Buena Vista.
El personal técnico que participó en la elaboración del PLUS-Buena Vista son:
Ing. Roberto Rivas Castro Director Ejecutivo de la UTD-PLUS
Ing. Juan de Dios Algarañaz R. Encargado de la parte de Suelos
Ing. Never G. Pacheco Flores Encargado de la parte Forestal
Ing. Italo Cabruja R. Encargado de Áreas Protegidas
Ing. Dardo Alvarez Vaca Encargado del Sector Agropecuario
Lic. Silvana Cuellar Salazar Encargado de Socio-economía
Lic. Patricia Jiménez Parada Encargado de Ecoturismo
Téc. Gilbert Rioja Artunda Encargado de Recursos Hídricos
Ing. Mario O. Serrate Céspedes Ex-Director Ejecutivo de la UTD-PLUS
3
Personal del Sistema de Información Geográfica (SIG) de UTD-PLUS
Lic. Patricia Méndez Suárez Responsable del SIG
Sr. Carlos Montero Pardo Técnico programador del SIG
Sr. Carlos Ardaya Barbery Cartógrafo
Dr. Ronald Toro Gonzales Asesor legal de UTD-PLUS
Ing. Alejandro Guamán Callao Consultor (Responsable de la formulación del Plan de Uso del Suelo
del Municipio de Buena Vista)
4
PLAN DE USO DE SUELO DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA
INTRODUCCIÓN.
La elaboración del Plan de Uso del suelo del Municipio de Buena Vista obedece a la necesidad de contar con
un instrumento de planificación y normativo a nivel del Municipio, ya que el mapa del PLUS departamental
elaborado por la oficina de la EX- CORDECRUZ resulta muy macro para planificaciones del uso de los
recursos naturales a nivel del municipio. Es por esta razón que la oficina UTD-PLUS, juntamente con la
Prefectura Departamental, suscriben un convenio de cooperación con las autoridades del Municipio de Buena
Vista, para que el personal técnico de la oficina de UTD-PLUS, elabore el Plan de Uso del suelo del Municipio
de Buena Vista a una escala mayor 1:50.000 y con un nivel de estudio Semidetallado, fundamentalmente en
los recursos suelos y forestal y uso actual de la tierra, que sirven de base para la identificación de conflictos
de carácter técnico y para complementar, efectuar un levantamiento sobre los aspectos socioeconómicos,
infraestructura de comunicación, hidrología, áreas protegidas y fauna, localización de zonas de interés
turístico, etc. De la valoración de los diferentes factores y actores del municipio surgen los usos mas
recomendados desde el punto de vista de aprovechamiento racional y sostenido de las tierras, conforme a su
potencial, riesgos de deterioro, necesidades poblacionales, accesibilidad a los centros de consumo, etc.;
OBJETIVOS.
El objetivo principal de la elaboración del Plan de Uso de Suelo del Municipio de Buena Vista es:
- Elaborar normas de uso y recomendaciones de manejo apropiados, sobre la base de sus
potencialidades, limitaciones y peligros de degradación.
- Definir las categorías de uso basándose en un análisis de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y
las normas legales vigentes en el país.
- Preparar mapas temáticos a escala 1:50.000 de todos los estudios sectoriales realizados y presentar
los informes técnicos respectivos.
5
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA.
1.1 LOCALIZACIÓN.
El Municipio de Buena Vista, constituye la 1º. Sección municipal de la Provincia Ichilo del
Departamento de Santa Cruz. Se halla inscrito dentro de un marco de coordenadas geográficas,
como un polígono irregular:
Meridianos 63º 25´ a 64º 15´ longitud oeste
Paralelos 17º 15´ a 18º 05´ latitud sud
La superficie total que abarca este municipio es aproximadamente de 278.406 ha. de los cuales el
60% (165.005 ha) corresponden al Parque Nacional Amboró (PNA), que tiene una administración
dependiente del ministerio de Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP).
1.2 GEOLOGIA Y MORFOLOGIA
Según estudios geológicos realizados en la zona, el área del municipio está formado por los últimos
contrafuentes del subandino, producto del solevantamiento del sistema andino y está formado por una
cadena montañosa y serranías fuertemente plegadas y falladas, formada por rocas areniscas y lutitas;
perteneciente a los períodos Devónico, Silúrico, Cretácico, Pérmico y Carbonífero, con alturas
variables entre 1.200 y 1.400 m.s.n.m., que en la actualidad constituyen lo que se llama Parque
Nacional Amboro. Al pie de esta serranía se ha formado un depósito grueso de sedimentos coluvio-
aluviales durante el terciario, que por posteriores procesos de erosión y sedimentación formaron lo
que hoy constituyen el Pie de monte y la Altiplanicie del terciario fuertemente disectada, los mismos
que durante el cuaternario han formado llanuras aluviales o aluvio – eólicos hacia el norte, por donde
surcan y confluyen los ríos Palometillas al Este y el río Palacios al Oeste, que a su vez constituyen los
límites del municipio.
1.3 FISIOGRAFIA
Los diferentes procesos geológicos, geomorfológicos y climáticos han dado lugar a la formación de
diferentes paisajes y sub-paisajes fisiográficos, los mismos que han constituido la base de las
unidades de suelos y vegetación cuyo resumen es como sigue:
 Paisaje Montañoso
6
Conformado por las montañas y serranías del Parque Amboró que encierra valles angostos, laderas
muy empinadas con mucho afloramiento rocoso, abundante y variada vegetación natural con alturas
mayores a los 1.280 m s.n.m.
 Paisaje de pie de monte
Conformado básicamente por estratos inclinados al pié de las serranías o montañas, cubiertos por
sedimentos coluvio – aluviales de diferente espesor, que originalmente cobijaba una densa y variada
vegetación natural y que actualmente ha sido desboscada casi íntegramente por los colonos
agricultores, las pendientes son pronunciadas que varía de 10 – 45%.
 Paisaje de valle del río Surutú
Este valle es de origen aluvial de tamaño mediano por donde surca el río del mismo nombre, fue el
agente formado del valle que ha tenido sucesivos cambios de nivel de base, por lo que este valle está
formado por terrazas a diferentes niveles, llanuras recientes, meandros y causes abandonados y
playas de río. Las pendientes son casi planos que varían entre 1 – 3%.
 Paisaje de peniplanicie disectada
Tal como se mencionó en el capítulo de Geomorfología, este paisaje se ha formado por un fuerte
proceso erosivo sobre sedimentos poco consolidados del terciario, dando como resultado paisajes
colinosos, ondulados y casi planos, donde intercalan interfluvios convexos con pendientes variables
entre 5-15% y valles angostos en forma de ¨V¨ por donde drenan las aguas pluviales. Este paisaje es
él más importante dentro del municipio por su extensión superficial que es la más extensa.
 Paisaje de llanura aluvial
Este paisaje se sitúa en el extremo norte del municipio en las proximidades de la confluencia de los
ríos Palacios y Palometillas. En este sector los sedimentos del terciario buzan en un ángulo que se
orienta al norte y desaparecen de la superficie, para luego reaparecer por Santa Rosa en lo que se
denomina ¨Bumerang¨. Este desnivel producido ha sido rellenado por sedimentos acarreados por los
ríos Palometillas y Palacios y así formaron esta llanura de origen aluvial.
1.4 CLIMATOLOGIA
Climáticamente el Municipio de Buena Vista se encuentra dentro de la clasificación de subtropical
húmedo a sub tropical lluvioso, con rangos de precipitación promedio anual que varían desde 1934
mm. hasta 2.293 mm. (Ver cuadro No. 1 y mapa de Isoyetas, habiéndose registrado valores mínimos
de 1.300 y máximos de 3.306 mm.; la temperatura media anual es de 24º C con máximas promedio
de 28º c. y mínimo promedio de 17º C. Cabe destacar que los pisos altitudinales varían desde 300
m.s.n.m. hasta 1.760 m.s.n.m., que es donde se registran las temperaturas mas bajas, por otra parte
7
la configuración físiográfica del lugar altera de modo notable el movimiento de las masas de aire que
obliga al ascenso orográfico, con un enfriamiento rápido y si hay suficiente vapor de agua en el aire
ocasiona precipitaciones zonales, lo que hace que esta área y todo el Parque Amboró sea siempre
mas húmeda que el resto del departamento. El cálculo de evapotranspiración realizado por el método
de Holdrige es de 1.418 mm promedio anual para el Municipio.
CUADRO No. 1
REGISTRO DE PRECIPITACIÓN ANUAL PROMEDIO EN LAS
DIFERENTES ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS
MES BUENA
VISTA
EL
CAIRO
GUAYTU VILLA
AMBORO
VILLA
DIEGO
SAN
ISIDRO
Enero 359,10 334,3 342,1 373,1 295,2 291,8
Febrero 305.0 304,4 337,1 332,1 280,5 237,9
Marzo 220,1 209,7 209,7 249,7 176,6 182,9
Abril 148,3 164,1 204,6 263,2 169.3 132.0
Mayo 103,4 124,2 130,3 152,8 105,8 149,0
Junio 77,3 87,6 87,6 95,0 67,5 88,9
Julio 62,9 95,1 36,9 49,3 61,0 69,8
Agosto 51,9 71,4 53,1 59,7 46,0 72,1
Septiembre 100,9 105,5 98,9 103,2 115,3 104,8
Octubre 160,0 128,6 185,3 209,1 169,5 139,7
Noviembre 189,8 221,7 216,9 187,2 209,1 188,2
Diciembre 365,5 336,9 384,7 378,3 275,9 276,8
Total 2.144,2 2.183,0 2.293,3 2.452,7 1.971,7 1.934,0
Los vientos predominantes son del norte o noroeste con velocidades variables entre 15-20 km./h. pero
esporádicamente se presentan ráfagas hasta de 80 km./h., ocasionando perjuicios en el follaje y frutos
de los cultivos anuales o perennes. También se presentan vientos provenientes del sur, pero con
velocidades menores debido a la presencia de montañas altas que actúan como agentes
amortiguadores, estos vientos se presentan con mas frecuencia en invierno y son de temperatura
mas baja a veces están acompañados de lloviznas suaves llamadas “surazos”.
1.5. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLUS.
En la elaboración del Plan de Uso del Suelo para el Municipio de Buena Vista se ha seguido la misma
metodología que la utilizada para el PLUS-SCZ ya que en éste documento, el municipio ya estaba
incluido a nivel macro (esc: 1:500.000). El PLUS del municipio de Buena Vista se elabora a escala
1:50.000 con estudios temáticos ejecutados a nivel semidetallado, en los que el diagnóstico es mas
8
detallado, ya se desmenuza tanto los potenciales, problemas de manejo y limitaciones de los
diferentes recursos naturales, cuyos resúmenes se describen mas adelante, en los capítulos
respectivos.
1.6. EL PLUS-SCZ (PLAN DE USO DE SUELO DE SANTA CRUZ)
El mapa del Plan de Uso del Suelo de Santa Cruz reconoce para el área del municipio cuatro
categorías de uso que son:
PN-1. Parque Nacional Amboró, área de protección y conservación, no está permitido ninguna
actividad que signifique la alteración de su sistema ecológico natural.
AI-1. Uso agropecuario intensivo, esta permitido actividades agrícolas mecanizadas según el
potencial de los suelos con cultivos anuales, pero también se permite actividades ganaderas con
pastos cultivados, actividades forestales limitadas, si hay bosque natural o bien plantaciones
forestales, finalmente usos combinados (agrosilvopastoril). El manejo de estos suelos incluye
prohibiciones de desmontes en áreas de dunas o manchones arenosos, pendientes mayores a 15%,
riberas de los ríos, zonas inundadizas.
Gl-1. Uso ganadero intensivo. Esta categoría de uso no permite el uso agrícola intensivo debido a
que las limitaciones en suelos son muy severas que entrañan alto riesgo de deterioro, solo se permite
agricultura de subsistencia en escala reducida, seleccionando las áreas planas y texturas medias o
ligeramente pesadas. Está destinada con ventaja para uso ganadero intensivo con pastos cultivados
y manejo de granja apropiado, pero también se permite plantaciones forestales o actividades silvo-
pastoriles. No se permite desmontar áreas de dunas, laderas con pendientes mayores al 15% ni
riveras de ríos.
As-P1. Uso agro – Silvo – pastoril limitado. Esta categoría de uso incluye tierras que tienen
limitaciones muy severas incluso para cultivos permanentes, por lo que las actividades agrícolas se
efectúan al nivel de subsistencia en áreas planas y suelos de textura mediana, las actividades
ganaderas en sistema extensivo con solo la vegetación natural o subproductos agrícolas de forma
limitada, igualmente se permite actividades de forestación en laderas menores a 45% de pendiente.
En caso de existir bosque natural se prohibe desmontes; la extracción de madera debe ser en base a
un plan de manejo. Fundamentalmente las actividades deben ser protectivas antes que extractivas.
9
2. ESTUDIOS BIOFÍSICOS
2.1. MAPAS TEMÁTICOS
En este capítulo se presenta un resumen sintético de las metodologías empleadas en su formulación,
resultados al que han llegado algunas recomendaciones de uso y manejo de cada mapa temático
elaborado para este propósito, todos estos mapas han sido ejecutados sobre la base de estudios a
nivel semidetallado y editado a escala 1:50.000, lo que permite un desglose minucioso de las
potencialidades, limitaciones y problemas de cada recurso natural, estos estudios incluyen temas
biofísicos, socioeconómicos, políticos y legales y se publican en volúmenes separados, que son
integrantes necesarios del PLUS- Buena Vista.
2.2. ESTUDIO DE FISIOGRAFÍA Y SUELOS
2.2.1. METODOLOGÍA.
El estudio fisiográfico y de suelos ha seguido la metodología clásica de las tres fases que son: fase de
Pre-campo, Campo y Post-campo, en cada una de ellas se ha efectuado una valoración minuciosa de
las características fisiográficas, morfológicas, químicas y uso de la tierra. En la primera fase se
efectúo una revisión exhaustiva de los estudios antes ejecutados en la zona y que también sirvieron
para el PLUS – del Departamento de Santa Cruz. Se ha realizado una interpretación estereoscópica
de fotografías aéreas a escala de 1:30.000, del año 1975 tomadas por las fuerzas aéreas Boliviana
en blanco y negro, además se utilizaron imágenes LANDSAT (TM) bandas 3,4 y 6 de noviembre 1999
escala 1:50.000. Para la cartografía básica se utilizó 15 hojas de las cartas IGM escala 1: 50.000 que
fueron ajustados y actualizados con datos de campo del estudio y datos de imagen de satélite, con
todo ello se preparó el mapa base donde se definieron y delimitaron los paisajes fisiográficos, sub
paisajes y algunas unidades de mapeo, con ayuda de la fotointerpretación y de los estudios
geológicos y geomorfológicos realizados en la zona.
La Fase de campo consistió en la descripción detallada de los perfiles de suelos sobre la base del
manual de “de la FAO con una densidad de observaciones de una observación por 100 hectáreas, en
las áreas donde los estudios anteriores a nivel de reconocimiento clasificaron como clases II, III y IV,
en el resto de las unidades las observaciones fueron menores, salvo en sectores cuya población está
realizando actividades agropecuarias. De los perfiles representativos se tomaron muestras de cada
horizonte y se enviaron al laboratorio del CIAT donde se determinaron las características texturales y
todos los elementos químicos necesarios para la planta y para la clasificación taxonómica del suelo,
así se verificó las unidades interpretadas en fotografías aéreas e imágenes de satélite y además los
datos de estudios anteriores.
10
En la fase evaluativa se analizaron todos los datos de campo y laboratorio de cada unidad de mapeo
definido en el mapa base de fotointerpretación, basado en parámetros específicos para cada caso y
se procedió a la clasificación taxonómica de suelos sobre la base de las normas dados por el “Soil
Taxonomy” del USDA. Los parámetros de valoración de los resultados de análisis químicos, que
fueron dados por el laboratorio del CIAT. Por otra parte se hizo una evaluación del valor ecológico de
cada unidad en base a la definición utilizada para la elaboración del PLUS – Santa Cruz. Sintetizada
de la siguiente manera:
2.2.2. VALOR ECOLÓGICO
El valor ecológico es un elemento mas que se agrega en todas y cada una de las unidades
fisiográficas, siguiendo la metodología del Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz, él
denota el grado de fragilidad y/o vulnerabilidad de la unidad fisiográfica en su uso, el de la vida
vegetal actual y futura, de la fauna, en la susceptibilidad a las degradaciones ambientales, situación
bastante delicada, puesto que un suelo con buena aptitud agrícola, puede tener también alta
importancia para la diversidad de la fauna y flora. Los criterios básicos utilizados en la clasificación
fueron los siguientes:
 La similitud o la semejanza al estado natural, antes de las intervenciones humanas; las formaciones
mas parecidas a dicho estado natural tienen mayor valor ecológico que las mas intervenidas.
 La rareza del conjunto: suelo, flora y fauna, en relación con otras unidades fisiograficas. Mientras más
raras son las formaciones, mayor importancia tiene su conservación.
 La diversidad de las especies, de los suelos y de la función de las formaciones. Mientras mayor es la
biodiversidad mayor valor tiene el conjunto para su conservación.
 El rol de protección de estas unidades para otras tierras.
La combinación de estos cuatro factores, evaluado uno a uno en cada unidad fisiográfica, determinó una
clasificación a cuatro niveles de valor ecológico.
a) Valor ecológico muy reducido (no justifica medidas de protección, pero, hay necesidad de
recuperación y manejo de los suelos); identificado con la letra E y él numero 1 (E1).
b) Valor ecológico reducido (puede en algunos casos determinar recomendaciones de manejo sin
restricciones importantes de uso, o recomendando la recuperación o mejoramiento de los recursos
naturales renovables); identificado con la letra E y él número 2 (E2)
11
c) Valor ecológico notable (E3) muy similar al E2
d) Valor ecológico alto (las reglas de manejo y restricciones de uso son necesaria. La protección debe
ser efectiva aunque no se impone una limitación absoluta de uso); identificado con la letra E y él
número 4 (E4)
e) Valor ecológico muy alto (la conservación del medio existente deberá ser prioritaria, limitándose toda
las formas de aprovechamiento de los recursos naturales renovables); identificado con la letra E y él
número 5 (E5)
2.2.3. RESULTADOS
El resultado de este estudio es el Mapa de fisiografía y suelos a escala 1:50.000, que es el mismo
mapa base de foto interpretación, ajustado en sus límites y leyenda basándose en los resultados de
campo y laboratorio y que ha sido digitalizado en el sistema de información Geográfica (SIG) de la
oficina de la UTD-PLUS.
El mapa de suelos es acompañado por la memoria explicativa respectiva donde se describe con
abundante detalle las características de los suelos de cada unidad de mapeo, los problemas de
manejo y su respectiva recomendación de uso, cuyo resumen sintético se muestra en la leyenda
respectiva que a continuación se detalla.
LEYENDA SUMARIA, FISIOGRAFIA Y SUELOS DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA
A. Relieve Montañoso Denudacional
A.1. Serranías erosiónales
A.2. Colinas altas, medias, bajas y lomas
A.3. Altiplanicies con pendientes
A.4. Valles intercolinosos coluvio-aluvial
A.1.1.1
Serranías erosiónales
de material
sedimentario
Serie Tipa
Typic Dystropepts
Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa,
moderadamente profundo, bien drenado, pH
fuertemente ácido, altamente susceptible a la erosión.
Capacidad de uso VIII 1. Valor ecológico E 4.
A. 2.2.1 Colinas altas con
laderas fuertemente
inclinadas
Serie Pachiuva
Oxic Dystropepts
Aquultic Hapludalfs
Typic Ustochrepts
Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana,
superficiales a profundo, bien drenado, pH
fuertemente ácido. Capacidad de uso VII 1.
Valor ecológico E 4.
12
A. 2.2.2 Colinas altas con
laderas
moderadamente
inclinada
Serie Balsa
Typic Dystropets
Typic Eutropets
Suelos de textura moderadamente fina, superficiales
a profundos, bien drenados, pH moderadamente
ácido. Capacidad de uso VII 2. Valor ecológico E 4.
A. 2.3.1 Colinas medias
moderadamente altas
con pendiente
moderadamente
escarpada
Serie Curupau
Typic Dystropets
Fluventic Eutropets
Typic Tropofluvents
Suelos de texturas moderadamente gruesa, mediana
a moderadamente fina, moderado a profundo,
moderadamente drenado, pH fuertemente ácido.
Capacidad de uso VII 1. Valor ecológico E 4.
A. 2.4.1 Colinas bajas con
laderas suavemente
inclinadas
Serie Gallito
Typic Tropofluvents
Typic Troporthens
Aquic Dystropets
Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana,
profundo, moderadamente drenado, pH fuerte a
suavemente ácido. Capacidad de uso VI 1. Valor
ecológico E 3.
A. 2.4.2 Colinas bajas con
laderas
moderadamente
disectada
Serie Cuchi
Oxic Dystropepts
Suelos de textura moderadamente gruesa a
moderadamente fina, moderadamente profundo a
profundo, moderadamente drenado, pH suavemente
ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 3.
A. 2.4.3 Colinas bajas con
laderas fuertemente
inclinada
Serie Pacay
Typic Eutropets
Suelos de textura moderadamente gruesa a
moderadamente fina, moderada mente profundos a
profundos, moderadamente drenado, pH fuertemente
ácido. Capacidad de uso VI 1. Valor ecológico E 3.
A. 3.3.1 Interfluvio casi plano a
ondulado
Serie Carbones
Typic Tropofluvents
Typic Eutropept
Suelos de textura mediana a moderadamente gruesa,
profundo, bien drenado, pH neutro a suavemente
ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 3.
A. 3.3.2 Interfluvio con
elevaciones onduladas
Serie Carbones
Aquic Tropudalfs
Typic tropofluvents
Typic Hapludalfs
Suelos de textura gruesa, moderadamente gruesa a
mediana, bien a moderadamente drenado, profundo,
pH suavemente ácido a moderadamente ácido.
Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 2.
A. 3.3.3 Interfluvio
moderadamente
inclinado a disectado
Serie Carbones
Typic Tropopsamments
Aquic
Tropopsamments
Suelos de textura gruesa, moderadamente gruesa a
medianas, bien a moderadamente drenado, profundo,
pH suavemente ácido a moderadamente ácido.
Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 2.
A. 4.4.1 Valles angosto
en bajada
casi a nivel
Serie Valles
Typic Tropopsamments
Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa,
profundo, bien drenado, pH fuertemente ácido.
Capacidad de uso IV 1. Valor ecológico E 3
13
A. 4.4.2 Valle angosto en
Bajada
Ligeramente inclinado.
Serie Valles
Aquic Tropofluvents
Oxic Dystropepts
Aquic Chromuderts
Suelos de textura fina a mediana, profundo,
moderado a imperfectamente drenado, pH
fuertemente ácido. Capacidad de uso VI 2.
Valor ecológico E 3.
A. 4.4.3 Superficie ligeramente
ondulada a ondulada
Serie Valles
Fluventic Dytropepts
Oxic Dystropepts
Suelos de textura mediana a moderadamente gruesa,
profundo, bien drenado, pH. Fuertemente ácido.
Capacidad de uso IV 1. Valor ecológico E 4.
B. Llanura Aluvial Río Surutu
B.1 Terraza
B.2 Planicie
B. 1.1.1
Terraza casi plana Serie Ambaibo
Typic Tropofluvents
Typic Dystropepts
Suelos de textura gruesa a mediana, profundo,
Bien drenado, pH moderadamente ácido, Capacidad
de uso IV 2. Valor ecológico E 3.
B. 1.1.2 Terraza baja Serie Sauce
Typic Eutropets
Suelos de textura mediana, profundo, bien a
moderadamente drenado, pH moderadamente ácido,
Capacidad de uso IV2. Valor ecológico E 3.
B. 1.1.3 Terraza baja inundable Serie Paichane
Typic Tropudalfs
Aquic Tropofluvents
Suelos de textura gruesa a mediana, pH suavemente
alcalino a moderadamente alcalino, profundo, bien
drenado, susceptible a la erosión lateral por el río
surutu. Capacidad de uso VI 3. Valor ecológico E 4.
B. 1.1.4 Terraza media
ligeramente ondulada
Serie Trompillo
Aquic Tropudalfs
Oxic Dystropepts
Suelos de textura mediana a moderadamente fino
profundo, moderado a imperfectamente drenado pH
fuertemente ácido, aluminio moderado a alto.
Capacidad de uso IV 3. Valor ecológico E 3.
B. 1.1.5 Terraza alta
ligeramente ondulada
Serie Motacu
Typic Eutropets
Typic Tropofluvents
Oxic Tropudalf
Suelos de textura mediana a moderadamente fina,
profundo, pH moderadamente a suavemente ácido
moderadamente drenado. Capacidad de uso IV 4.
Valor ecológico E 3.
B. 2.2.1 Planicie aluvial
Reciente
Serie Cheyo
Fluventic Eutropets
Aquic Tropofluvents
Suelos de textura moderadamente gruesa a
mediana, profundo, moderadamente a bien drenado,
pH moderadamente ácido. Capacidad de uso IV 1.
Valor ecológico E3.
14
B.2.2.2 Superficie Plana
Ligeramente
Ondulada.
Serie Jorori
Typic Tropofluvents
Typic Eutropept
Suelos de textura moderadamente gruesa a
Mediana, profundo moderadamente drenado.
pH moderadamente ácido. Capacidad de uso IV 2.
Valor ecológico E2.
B. 2.2.3 Planicie aluvial
antigua
Serie Picana
(VerticAquic)
Hapludalfs
Suelos de textura moderadamente fina a finas,
profundo, imperfectamente drenado, pH
moderadamente ácido. Capacidad de uso V 2.
Valor ecológico E 2.
B. 2.2.4 Planicie aluvial
antigua
Serie Jacaranda
Aquic
Tropopsamments
Fluventic Dystropepts
Suelos de textura media a moderadamente fina,
profundo, moderadamente drenada, pH
moderadamente ácida. Capacidad de uso IV 3.
Valor ecológico E 3.
C. Llanura Aluvial Ríos Palometillas y Palacios
C.1. Terraza
C.2 Planicie
C. 1.1.1 Terraza baja Serie Murure
Aquic Tropofluvents
Oxic Dystropepts
Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana,
profundo, moderado a bien drenado, pH fuertemente
ácido. Capacidad de uso IV 2 Valor ecológico E 2.
C. 1.1.2 Terraza media Serie Cerebo
Aquic Dystropepts
Suelo de textura mediana a moderadamente fina,
profundo, moderadamente drenado, pH
moderadamente ácido. Capacidad de uso III 1.
Valor ecológico E 2.
C. 2.2.1 Planicie aluvial
reciente, inundable
Serie Gabetillo
Typic Tropofluvents
Typic udifluvents
Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo,
bien drenado, PH fuertemente ácido. Capacidad de uso
VI 4. Valor ecológico E 2.
C. 2.2.2 Planicie aluvial
subreciente
Serie
Typic Hapludulfs
Typic Tropofluvents
Aquic Tropofluvents
Suelos de textura gruesa a mediana, profundo,
moderadamente drenado, pH fuertemente ácido, alto
contenido de aluminio intercambiable.
Capacidad de uso VI 4. Valor ecológico E 3.
C. 2.2.3 Planicie aluvial
antigua
Serie Cebollin
Aquic Hapludalfs
Aquic Paleudalfs
Oxic Dystropepts
Suelos de textura mediana a moderadamente fina,
profundo, moderado a imperfectamente drenado, pH
muy fuertemente ácido, alto contenido de aluminio
intercambiable. Capacidad de uso V 1.
Valor ecológico E 3.
15
D. Llanura Eólica
D.1. Llanura eólica casi plana
D. 1.1.1 Superficie plana Serie Aliso
Typic Tropopsamments
Aquic Tropopsamments
Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo,
bien a moderadamente drenado, pH fuertemente ácido,
moderado contenido de aluminio intercambiable.
Capacidad de uso VI 4. Valor ecológico E 3.
D. 1.2.1 Superficie con
elevaciones
Serie Isigo
Typic Tropopsaments
Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo,
bien drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso
VI 5. Valor ecológico E 3.
D. 1.3.1 Llanura eólica con
depresiones
Serie Totai
Typic Tropopsamments
Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa,
profundo, bien a moderadamente drenado, pH
moderadamente a suavemente ácido. Capacidad de
uso VI 5. Valor ecológico E 2.
D. 1.3.2 Superficies con
depresiones
Serie Inguente
Aquic Tropofluvents
Suelos de textura media moderadamente fino,
profundo, imperfectamente drenado, pH
moderadamente ácido. Capacidad de uso V 2. Valor
ecológico E 3.
2.3. USO DE LA TIERRA PARA AGRICULTURA DE SECANO.
2.3.1. Metodología
La clasificación de tierras significa una interpretación de las diferentes unidades de la clasificación
Taxonómica del mapa de suelos, en cuanto a su aptitud y habilidad para producir cosechas, por lo
que los parámetros de evaluación incluyen además del suelo, los factores externos como relieve y
clima, convirtiendo así a cada unidad de suelo en una unidad productiva.
La clasificación de tierras por capacidad de uso metodológicamente sigue los lineamientos dados por
el sistema del “Land Capability” del USDA, pero con algunas modificaciones introducidas en
determinados parámetros de evaluación al nivel de sub clase, para la elaboración del Plan de Uso del
Suelo Santa Cruz, basado fundamentalmente en la tecnología de uso y manejo que se practica en
nuestro medio. Esta clasificación se basa en el efecto combinado de las características permanentes
de los suelos, aspectos climáticos sobre todo la precipitación pluvial, temperatura, vientos, etc. (ver
cuadros N° 2 en Anexo I) y la topografía, por ello se valora los siguientes aspectos:
- Capacidad productiva de la tierra
- Limitaciones para el uso
- Riesgos de daño al suelo
- Requerimientos de manejo
16
2.3.2. La capacidad productiva de la tierra
Reconoce ocho clases de tierra siendo la clase I la tierra “ideal” para la producción de cosechas sin
limitaciones ni riesgos serios de degradación y la clase VIII son tierras que entrañan todos los riesgos
de degradación y su aptitud es solo para conservación y protección, entre estos dos extremos hay
grados de limitaciones y peligros de degradación que hacen aptos para determinados usos, es así
que las clases I y IV tienen aptitud agrícola y sus limitaciones van de regular a muy severas, las
clases V al VII, no tienen aptitud para uso agrícola, solo son aptas para cultivos perennes (pastos,
frutales, forestales, pastoreo, etc.) la clase VIII no tiene aptitud para uso agrícola ni para cultivos
perennes por que sus suelos y fisiografía presentan mucho riesgo de deterioro, por lo que se destina
a protección y/o conservación, como refugio de fauna silvestre, protección de la biodiversidad, fuente
de recursos hídricos, turismo ecológico, etc. La descripción detallada de cada clase y subclase se da
en el cuadro N°5 del anexo 1
Cada clase de tierra reconoce a su vez sub-clases de tierra basadas en la naturaleza de sus
limitaciones que son cuatro:
e.- Peligro de erosión relacionada con la topografía
w.- Exceso de agua, por encharcamiento o inundación por desbordes.
s.- Limitaciones en los suelos (profundidad, drenaje interno, fertilidad, textura, etc.)
c.- Limitaciones climáticas (escasa precipitación pluvial, altas o bajas temperaturas, etc.)
La severidad de su impacto de cada uno de estos factores lo define la clase de tierra.
Estas cuatro clases de limitaciones, han sido modificadas para la elaboración del PLUS- Santa Cruz,
ampliando cada uno en sus componentes menores, para hacerlo mas explícito la naturaleza de la
limitación, así por ejemplo, la limitante en suelo (S) puede ser específicamente en la profundidad, en
el drenaje interno, en la salinidad, independientemente o combinado, estas modificaciones y su
correlación con el Land Capability se muestra en el cuadro No 3 anexo No 1 y una lista de todos los
factores de peligro de degradación se da en el cuadro No 4 en anexo 1
2.3.3. Peligro de degradación.
El peligro de degradación se considera como un riesgo al deterioro, en el supuesto de ser usado una
clase de tierra empleando un determinado sistema tecnológico, para evitar estos riesgos tiene que
aplicarse medidas de conservación o manejo adecuado sean tecnológicos y/o económicos para
hacerlo del aprovechamiento de tierra, económico y sustentable por tiempo indefinido.
17
Las clases de peligro de degradación se ha clasificado en cinco que son:
D1.- Sin peligro o muy poco peligroso
D2.- Poco peligroso
D3.- Moderadamente peligroso
D4.- Bastante peligroso
D5.- Muy peligroso
CUADRO No. S-1.
RESUMEN DE LA CLASIFICACION DE TIERRAS PARA AGRICULTURA DE SECANO
CATEGORIA CLASE SUP/Ha. % SUBCLASE Limitaciones SUP/ Ha. %
TIERRAS APTAS PARA
CULTIVOS DE
ESCARDA
Y OTROS USOS
III 1,331.74 1.20 III 1 n 1,331.74 1.20
IV 18,621.50 16.52
IV 1 eo n ca in 6,284.44 5.68
IV 2 n ca cl 7,522.88 6.50
IV 3 di de n x 3,381.73 3.05
IV 4 t eh (di) 1,432.45 1.29
TIERRAS NO APTAS
PARA CULTIVOS DE
ESCARDA,
SOLO PARA PASTO,
FORESTALES Y
AGROFORESTAL
V 2,229.07 2.01
V 1 dide n ci in x 1,738.76 1.57
V2 eo di n 490.31 0.44
VI 67,936.32 60.32
VI 1 t eh eo n 12,144.15 10.48
VI 2 t eh di n 30,520.02 27.22
VI 3 eh di n in 1,674.14 1.51
VI 4 eo ci n x 17,480.95 15.58
VI 5 eo ci n ca 6,117.06 5.53
VII 11,340.35 10.04
VII 1 t eh p ca n 9,717.53 8.58
VII 2 t p n 1,622.82 1.46
TIERRAS SOLO PARA
CONSERVACION VIII 9,143.27 8.16 VIII 1 t eh p r 9,143.27 8.16
AREA URBANA 1,167.10 1.05
CAMINOS 491.90 0.44
CUERPOS DE AGUA 294.71 0.26
TOTAL TIERRAS PARA AGRICULTURA DE SECANO Y OTROS USOS 108,648,54 100.00
2.3.4. Recomendaciones de manejo
Las reglas de manejo son consecuencia lógica de los peligros de degradación, de la naturaleza de las
limitaciones y los factores que representan el peligro. Estas reglas se orientan fundamentalmente a
hacer de la tierra un medio económico sustentable por largo tiempo, incluyendo a generaciones
futuras su implementación tiene carácter coercitivo sea a través de supervisiones periódicas,
18
concientizaciones, leyes aplicación de sanciones etc. Hasta que el usuario haya adquirido conciencia
de que estas medidas benefician directamente a él y que es su medio de vida es permanente. En
cada clase y subclase de tierra sé da las reglas de manejo como recomendaciones.
2.3.5. Resultados
El resultado de la clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano se muestra
en cuadro No 1 de este capítulo, el mismo que es un resumen; cada clase o sub clase de tierra está
ampliamente descrita en el Volumen de Estudio de suelos, de donde se extrae este resumen que a
continuación se describe: La clase, sub clase de tierra, naturaleza de las limitaciones, los peligros de
degradación, sobre todo las reglas de manejo descritas como recomendaciones de manejo, etc.
2.3.6. Descripción de las diferentes clases y subclases de Tierra
 Subclase de Tierra III 1 Limitaciones: n e h
Degradaciones: D4: peh peo psc
Unidad de Suelos: ( C.1.1.2)
Prácticas y recomendaciones de manejo
° Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento,
ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo
todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o
aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo.
° Programar y ejecutar un plan adecuado de rotaciones de cultivos para equilibrar la extracción de
nutrientes por las plantas.
° A criterio y basándose en los rendimientos actuales, aplicar fertilizantes químicos en dosis
adecuadas y en principios para pequeñas áreas a objeto de asegurar rendimientos satisfactorios,
tomando en cuenta que los rendimientos paguen el uso y el trabajo de la aplicación del fertilizante.
° Debe evitarse la compactación del suelo y subsuelo, reduciendo a lo mínimo necesario el uso de
maquinaria agrícola
 Subclase de Tierra IV 1 Limitaciones: eo e h
Degradaciones: D4: peh peo psc pst pac pmo pbi
Unidad de Suelos: (A.4.4.1; A.4.4.3 ; B.2.2.1)
19
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento,
ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo
todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o
aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo.
 A parte de las recomendaciones dadas en el capitulo III sobre el encalado, es posible realizar
una práctica complementaria de fertilización con macro elementos (nitrógeno, fósforo y potasio)
basándose en los rendimientos actuales, tomando en cuenta que los rendimientos paguen el uso
y el trabajo de la aplicación del fertilizante.
 Seleccionar cultivos que resistan condiciones de déficit de humedad, o bien precisar las fechas de
siembra a objeto de no hacer faltar humedad al cultivo, asimismo orientar la preparación del suelo
perpendicular al viento para contrarrestar la erosión eólica.
 Subclase de Tierra IV 2 Limitaciones: n ca cl
Degradaciones: D4: psc pst psq pac pln pmo pbi
Unidad de Suelos: ( B.1.1.1; B.1.1.2; B.2.2.2; C.1.1.1)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Primeramente corregir la acidez hasta llegar a neutralizarla.
 Aumentar la fertilidad del suelo por medio de aplicaciones correctas de fertilizantes.
 Incrementar el tenor de la materia orgánica incorporando permanentemente los residuos
vegetales, orgánicos, etc., con lo que se podría esperar rendimientos moderados.
 Subclase de Tierra IV 3 Limitaciones: di de n x
Degradaciones: D4: peo peh psc pst pen pac pln pmo pbi
Unidad de Suelos: (B.1.1.4; B.2.2.4)
Prácticas y recomendaciones de manejo
° Corregir la acidez mediante la aplicación de cal.
20
° Incrementar el tenor de la materia orgánica por medio de la incorporación de los residuos
orgánicos con lo que se podrá esperar el aumento de los rendimientos, mejorar la estructura del
suelo que tanta falta les hace y la retención de humedad.
° Evitar todo tipo de desmonte innecesario que disminuya el aporte orgánico al suelo.
° Mantener limpio y abierto los canales de drenaje naturales principalmente en el período de
lluvias.
 Subclase de Tierra IV 4 Limitaciones: t eh (di)
Degradaciones: D4: peh pst pen pac pmo pbi
Unidad de Suelos: ( B.1.1.5)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Mantener todos los canales de drenaje natural abiertos, limpios y cuando sea necesario ayudar
oportunamente para drenar las aguas que se acumulan en los terrenos de cultivo.
 Evitar el uso de maquinaria o implemento de labranza en condiciones de humedad que puede
favorecer a la compactación.
 Incrementar permanentemente el contenido de materia orgánica en el suelo, incorporando todos
los rastrojos o abonos verdes para mantener o aumentar la fertilidad y la capacidad de retención
de humedad principalmente para la época de invierno a objeto de experimentar siembras
pequeñas de hortalizas.
 Subclase de Tierra V 1 Limitaciones: di de n ci in
’
x
Degradaciones: D4: psc pst pen pac pmo pbi
Unidad de Suelos: ( B.2.2.3; C.2.2.3)
Prácticas y recomendaciones
 Evitar o reducir las compactaciones de las capas del subsuelo por pisoteo del ganado vacuno o
en algunos casos por el uso continuo y excesivo de maquinaria agrícola.
 Mantener limpio y abierto los canales de drenaje natural.
 Aplicar estiércol y abonos verdes e incorporación de residuos vegetales.
21
 Dedicar estas tierras para el cultivo de pasto común y de corte, el arroz es el único cultivo anual
que puede prosperar por su resistencia a la humedad, pero con una fertilidad adecuada a las
exigencias de los nutrientes requeridos por este cultivo.
 Subclase de Tierra V 2 Limitaciones: eo di n
Degradaciones: D4: peo psc pst pen pac pmo pbi
Unidad de Suelos: (D.1.3.2)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Evitar o reducir las compactaciones de las capas del subsuelo manteniendo los cultivos semi
permanentes que existen y procurar no meter ganado vacuno en estas tierras, asimismo evitar el
uso excesivo de maquinaria agrícola.
 Mantener limpio y abierto los canales de drenaje natural, principalmente verano.
 Aplicar estiércol y abonos verdes e incorporación de residuos vegetales.
 Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento,
ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo
todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o
aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo.
 Subclase de Tierra VI 1 Limitaciones: t eh eo n
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pln pbi
Unidad de Suelos: ( A.2.4.1; A.2.4.3)
Prácticas y recomendaciones
 Esta subclase de tierra debe mantenérsela intacta para fines de protección y ecoturismo y en lo
posible restaurar en las partes que no existe vegetación, por cuanto el riesgo de degradación es
grande, excepcionalmente se puede realizar plantaciones de frutales nativos y cítricos como
oferta fresca al turista, otra alternativa es la plantación de especies forestales de valor económico.
 Las practicas de manejo de estas tierras son más costosas que las señaladas para la clase V,
porque importa mucho tener mas cuidado en el uso de estas tierras, para evitar la erosión y la
perdida de biodiversidad que son el mayor atractivo turístico. Perdida a nuestro juicio irreversible.
22
 La fertilidad natural solo se la puede mejorar con abonos verdes, incorporación de rastrojos,
estiércol de aves y para los frutales se los puede ayudar con aplicaciones de fertilizantes químicos
localizados en dosis adecuadas.
 Subclase de Tierra VI 2 Limitaciones: t eh di n
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pbi
Unidad de Suelos: (A.2.4.2, A.2.4.4, A.3.3.1, A.3.3.2, A.3.3.3,
A.4.4.2).
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Desarrollar un programa de reforestación, iniciándolo con la implantación de cortinas rompeviento
y restauraciones de las servidumbres ecológicas a objeto de frenar y evitar las erosiones, y
conservar el sistema de drenaje tan importante que hay en estas tierras y de gran valor para los
pobladores del lugar y la ganadería existente.
 Posteriormente se debe continuar con las practicas de los sistemas agroforestales, identificando
especies económicamente valiosas y de múltiples usos.
 Una practica obligada y permanente que se debe realizar es la incorporación de los residuos
vegetales, abonos verdes y estiércol de animales.
 Subclase de Tierra VI 3 Limitaciones: t eh di n
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pbi
Unidad de Suelos: (B.1.1.3)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Realizar plantaciones de árboles forestales, frutales y algo de pasturas, aplicando sistemas
agroforestales y agrosilvopastoriles, adaptados a las condiciones edáficas y climáticas, con
especies de valor económico, cambiando paulatinamente la actual actividad agropecuaria a la de
los sistemas agroforestales. Estas actividades deben estar alejadas del río Surutú por lo menos
300 metros de distancia.
 Reforestar a la brevedad posible la servidumbre ecológica previsto en el reglamento de la ley
forestal Art. 35, a objeto de mantener expedito el drenaje natural y evitar en lo posible que se
continúe con el proceso de erosión.
23
 Subclase de Tierra VI 4 Limitaciones: eo ci n x
Degradaciones: D5: peo psc pst psq pac pmo pbi
Unidad de Suelos: (C.2.2.1, C.2.2.2, D.1.1.1)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Primeramente crear conciencia del problema que tienen las tierras, es decir, debe quedar claro
que todos y cada uno de los habitantes entienden los daños que sufren sus tierras, pues a todos
les afecta por las malas cosechas y un deficiente manejo que se realiza año tras año, que se
traduce en mas pobreza.
 Luego planificar un programa para la aplicación de carbonato de calcio (cal apagada), o como
carbonato doble de calcio y magnesio (dolomita), cuya dosificación y frecuencia varían con el
grado de acidez del suelo.
 Paralelamente o posterior a la aplicación de cal se debe incorporar materia orgánica
 La planificación y la practica de lo señalado desde su inicio debe contar con un profesional
especializado que dirija los trabajos, el cual debe permanecer por lo menos tres años continuos.
 Subclase de Tierra VI 5 Limitaciones: eo ci n ca
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pb
Unidad de Suelo: (D.1.2.1, D.1.3.1)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Las recomendaciones prácticamente son las mismas que la de la subclase VI 4, sin embargo y
en forma paralela puede implementarse experimentalmente la siembra de pasturas tolerantes y
resistentes a suelos ácidos, asimismo ir redimencionando la carga animal y el manejo de la
ganadería.
 Otro rubros posible e importante de implementar por la demanda del mercado local y nacional
son los frutales nativos, cítricos, paltos, papaya, mangos, etc. Pero previo a cualquier
emprendimiento es necesario corregir la acidez del suelo en los lugares donde se planifique
realizar las plantaciones, asimismo se debe prever una fuente de agua para las necesidades de la
época seca y cuando lo requieran los cultivos, ya que este elemento vital va ha ser requerido con
24
bastante frecuencia en razón de que estos suelos son de texturas livianas con una baja capacidad
de retención de humedad.
 Otro aspecto importante en el caso de emprender la fruticultura será la identificación de la
existencia o no de la compactación del subsuelo, ya que este aspecto físico afectaría
grandemente al desarrollo de las plantas y calidad de los frutos.
 Subclase de Tierra VII 1 Limitaciones: t eh p ca n
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pmo pbi
Unidad de Suelos: ( A.2.2.1, A.2.3.1)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Propiciar talleres y seminarios a objeto de explicar los problemas que tienen estas tierras, es
decir, debe quedar claro que todos y cada uno de los habitantes entienden los daños que sufren
sus tierras, pues a todos les afecta por las malas cosechas y un deficiente manejo que se realiza
año tras año, situación que se traduce en mas pobreza y que hay que buscarle soluciones.
 Evitar, el aumento de asentamiento humano, el alquiler y la venta de estas tierras, porque
seguramente estas serán trabajadas en la agricultura, lo que significaría un doble fracaso, tanto
por las degradaciones que seguirán sufriendo estos suelos como por los bajos rendimientos que
afectarían a estas personas.
 Hay que considerar que el manejo de estas tierras es económicamente costoso hasta prohibitivo,
por lo que solo se deben encarar los problemas relativos, a los lugares que están con
aprovechamiento, manejo que debe ser orientado a los sistemas agroforestales y/o pastoreo
extensivo con especies nativas.
 Subclase de Tierra VII 2 Limitaciones: t p n
Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pmo pbi
Unidad de Suelos: ( A.2.2.2)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 Prácticamente las recomendaciones dadas para la subclase VII 1 son las mismas para esta
subclase VII 2, pero se debe hacer hincapié que las tierras de estos paisajes deben merecer una
atención y orientación permanente en su uso, debido a que de ellas nacen y corren importantes
25
cursos de agua que alimentan a los ríos y quebradas menores que dan vida a otros lugares
anexos a estas tierras.
 El uso más racional que se le puede dar a estos suelos es la implementación de los sistemas
agroforestales con múltiples propósitos, como por ejemplo: producción de maderas, miel de abeja,
frutos, semillas, leña, postes, etc., situación que además ayudaría a la regeneración de la fauna,
principalmente la de las aves.
 Para los que tienen ganadería deben redefinir la carga animal, dividir sus potreros si fuera
posible con alambrado, controlar el consumo del pastaje, es decir que no coman hasta el ras del
piso para evitar erosiones y un lento crecimiento de los pastos.
 Subclase de Tierra VIII 1 Limitaciones: t eh p r
Degradaciones: D5: peh peo psq pac pln pbi
Unidad de Suelos: ( A.1.1.1)
Prácticas y recomendaciones de manejo
 A partir de este estudio y con el esfuerzo del gobierno municipal estas tierras deben conservarse
inalterablemente como centro referencial de respeto al Parque Nacional Amboró, principalmente
por parte de los pobladores asentados en el Área Natural de Manejo Integrado Amboró (ANMIA) y
de la población en general.
3. VEGETACION NATURAL
Este tema al igual que los Suelos, ha merecido un estudio específico del municipio a nivel Semidetallado
con mapas a escala 1:50.000, que permiten investigar el recurso forestal con mayor profundidad que el
nivel de Reconocimiento y que se publica en volumen separado. Desgraciadamente algo menos del 50%
del área del Municipio ha sido distribuida a propietarios pequeños, medianos y grandes para diversas
actividades, excepción hecha del área correspondiente al PNA que se conserva casi en su estado original
y una pequeña mancha en el área de “Pre-parque” o ANMIA (Area Natural de Manejo Integrado Amboró).
Esta situación ha hecho que los bosques naturales originarios o Primarios han sido intervenidos para
diversos propósitos, sean éstos actividad forestal extractiva, desmontes para ganadería y agricultura, por
lo que resulta difícil la delimitación de unidades específicas de vegetación con la realidad del caso, sin
embargo con la aplicación de tecnología Satelital y recorridos de campo se ha llegado a delimitar al nivel
que el caso requiere cuyos resultados se resumen en éste capítulo.
26
Como antecedente debemos mencionar lo que el PLUS-SCZ ha hecho en ésta parte en materia de
vegetación, ha identificado tres tipos de Vegetación que son: bosque alto y muy alto que corresponde al
Parque Amboró y al pie de Monte, bosque y Vegetación secundaria en la parte colinosa del Terciario,
Palmares y Vegetación pantanosa en la llanura y los alrededores de las lagunas, así mismo señala el
fuerte impacto del hombre en ésta zona, debido a las actividades ganaderas, agrícolas y forestales
extractivas que han degradado la vegetación primaria.
3.1. METODOLOGIA
El estudio de la vegetación del Municipio, ésta orientada a una valoración como “expresión del Medio
Ambiente”, por cuya razón se hace una descripción y evaluación de todas las características del
medio, es decir: Geomorfología, fisiografía, clima, suelos, hidrografía, etc., para este propósito se ha
hecho una recopilación y evaluación de todos los estudios forestales, geológicos geomorfológicos,
etc., que se han realizado en la zona.
Para la delimitación de los diferentes estratos de la vegetación y las características fisiográficas del
Municipio se ha efectuado un análisis interpretativo de las imágenes de satélite LANDSAT –5 (TM)
compuesta por las bandas 5,3,4 color natural del año 1999; también se utilizó la composición 4,5,3
falso color de las bandas visible e infrarrojo, con un grado de resolución de 25 x 25 m.
Las Unidades definidas por éste método han sido ajustadas y georeferenciadas basándose en las
cartas del IGM escala 1:50.000, también por datos de coordenadas recogidas en el campo con GPS,
así se obtuvo el Mapa base de Interpretación.
El trabajo de campo consistió fundamentalmente en la comprobación de los límites de las diferentes
Unidades delimitadas, a través de sobrevuelo y recorridos de campo por los diferentes caminos
existentes (Método transectos).
La descripción de la vegetación se basa en Guías y Tarjetas de Campo preparadas para éste
propósito cuyo ejemplo se muestra en el Anexo N° 2 del volumen respectivo, la densidad de
observaciones satisfacen el nivel Semidetallado, con mapas a escala 1:50.000. En cada punto de
muestreo se tomaron datos sobre:
A.- Características del sitio (georeferenciados)
B.- Niveles de Vegetación
C.- Descripción de la vegetación (Asociación de las especies)
D.- identificación de especies (Nombres científicos y comunes), (Toma de muestras,
herbarios, etc., para su identificación en gabinete).
27
En gabinete con todos los datos recopilados se procede al análisis y evaluación de todos los aspectos
requeridos para definir las asociaciones, tipos y clases de vegetación y potencial forestal.
Así mismo se ajusta la cartografía y se elabora el mapa de Vegetación y Potencial Forestal con su
leyenda respectiva.
3.2. RESULTADOS.
3.2.1. Vegetación Natural.
En función de las variaciones ecológicas, pero a nivel más regional, considerando principalmente
aquellas originadas por el relieve, la exposición, el suelo, el agua, etc., se encontraron nueve
unidades de vegetación, que corresponden a Tipos de vegetación, los mismos que se describen a
continuación, incluyendo en cada uno de ellos sus Asociaciones, Clases de Vegetación y Potencial
Forestal.
 La Unidad de Vegetación I.
VC/ B.al – lma – hs
ca – md.de
Vegetación Climática: Bosque alto en laderas de montaña alta, húmedo siempre verde, cálido,
muy denso a denso.
Abarca una superficie de 158.282,43 Has.
Geomorfológicamente corresponde a relieve de montañas de gran amplitud con declives muy
fuertes. La altura sobre el nivel del mar fluctúa entre 600 y 1.760 m.
La asociación vegetal esta representada por: Mururé, Verdolago y Pachiuba
La especie Jipijapa (Cardulovica palmata), cuyas hojas permiten trabajos de artesanías, tienen
mucha demanda, en especial para la fabricación de sombreros.
La Clase de vegetación es de Protección, por ser un área declarada como Parque Nacional.
Se recomienda mantener el Bosque de Protección y área de Turismo. En la parte que
corresponde al ANMIA, deberá ser utilizada bajo estricto cumplimiento de las disposiciones de
bosque de producción sostenible.
Potencial forestal Alto (V).
28
 La Unidad de Vegetación II.
VE.ri / B.al.m – hs
ca – d.sd
Vegetación Edáfica, ribereña: (está influenciada fundamentalmente por los derrames de los ríos)
Bosque alto a medio, húmedo siempre verde, cálido, denso a semidenso.
Abarca una superficie de 8.004,33 Has.
Geomorfológicamente corresponde a terrazas aluviales más elevadas con relación a nivel de
base actual, generalmente son remanentes de deposición, planos, poco disectados. La altura
fluctúa entre 300 a 800 m.s.n.m.
La asociación vegetal característica de esta unidad esta representada: Murure – Verdolago.
La Clase de vegetación es de Protección.
Se recomienda no permitir el aprovechamiento forestal y mantener así su condición de
Protección.
Potencial forestal Alto (V).
 La Unidad de Vegetación III.
VCS/ B.m.al -lmm - hs
ca – d.sd
Vegetación Climática Secundaria: (con pequeños saldos de vegetación primaria) Bosque medio a
alto en laderas de media montaña, húmedo siempre verde, cálido, denso a semidenso
Geomorfológicamente corresponde a colinas y grandes colinas. Abarca una superficie de
17.065,73 Has. La altura fluctúa entre 500 y 1.000 m.s.n.m
La asociación vegetal característica es: Tipa, Bibosi, Verdolago.
La Clase de vegetación actual es: Producción y Protección.
Se recomienda el aprovechamiento sostenido, tanto de las especies forestales cuando éstas
lleguen a su edad de corte, como de las especies Jipijapa y Jatata, para evitar que éstas últimas
desaparezcan, solamente en las zonas de pendientes moderadas.
Potencial forestal Alto (V).
 La Unidad de Vegetación IV.
VE. ri / B.m – ll-hs
ca – sd.d
29
Vegetación Edáfica, ribereña: (es el resultado de la influencia del suelo) Bosque medio, sobre
ambiente llano, húmedo siempre verde, cálido, semidenso a denso.
Geomorfológicamente corresponde a terrazas aluviales. Abarca una superficie de 274,49 Has. La
altura fluctúa entre 260 a 360 m.s.n.m.
La asociación vegetal característica es: Cupechichó (Acacia aroma), Sauce (Salix humboltiana),
Parajobobo (Tessaria integrifolia).
La Clase de vegetación es de Protección.
Se recomienda no permitir el aprovechamiento forestal, uso actual y futuro vegetación de
protección.
Potencial forestal Bajo(II).
 La Unidad de Vegetación V.
VCS/ B.b.m – on.lmb – hsd
ca – sd.de
Vegetación Climática Secundaria: Bosque bajo a medio, en ambiente ondulado y en laderas de
montaña baja, subhúmedo semideciduo, cálido semidenso a denso.
Geomorfológicamente corresponde a: Lomas y Colinas. Abarca una superficie de 54.208,64 Has.
La altura fluctúa entre 360 y 420 m.s.n.m.
La asociación vegetal característica es: Motacú, Curupaú, Ambaibo, Tipa.
Clase de vegetación, Arbórea, No productiva, muy explotada.
Se recomienda un Uso Agrosilvopastoril.
Potencial forestal Limitado (III).
 La Unidad de Vegetación VI.
VC/ S.sr – ll.on – hsd
ca - dr
Vegetación Climática: Sabana arbolada, sobre ambiente llano a ondulado, subhúmedo semi
decíduo, cálido, ralo.
Geomorfológicamente corresponde a Tierras planas y Lomas. Abarca una superficie de 8.852,14
Has. La altura fluctúa entre 280 y 360 m.s.n.m.
La asociación vegetal está representada por: Motacú, Totaí.
Clase de vegetación, pastizales con árboles diseminados, No productiva, muy explotada.
Se recomienda un Uso Silvopastoril.
Potencial forestal Nulo (I).
30
 La Unidad de Vegetación VII.
VCS/ B.m.al.ib – ll.on - hsd
ca – sd.de
Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio a alto, distribuido en islas de bosque primario y
secundario, sobre ambiente llano a ondulado, subhúmedo semideciduo, cálido, semidenso a
denso.
Geomorfológicamente corresponde a Tierras Planas y Lomas. Abarca una superficie de 9.481,60
Has. La altura fluctúa entre 280 a 340 m.s.n.m.
La asociación característica es: Motacú, Pacay, Jorori, Totaí.
Clase de vegetación, Pastizal con árboles en grupo.
Se recomienda un Uso Agrosilvopastoril.
Potencial forestal Bajo (II).
 La Unidad de Vegetación VIII.
VCS/ B.m.b – ll.on – hsd
ca – sd.dr
Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio a bajo, en ambiente llano a ondulado, húmedo
semidecíduo, cálido, semidenso a ralo.
Geomorfológicamente corresponde a: Tierras planas a Lomas. Abarca una superficie de 4.349,27
Has. La altura fluctúa entre 270 a 320 m.s.n.m.
La asociación característica de ésta Unidad es: Motacú, Totaí, Aliso.
Clase de vegetación no productiva, pastizales.
Se recomienda un Uso Silvopastoril.
Potencial forestal Limitado (III).
 La Unidad de Vegetación IX.
VCS/ B.m – lmm – hsd
ca – de.sd
Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio en laderas de media montaña, húmedo
semidecíduo, cálido, denso a semidenso.
Geomorfológicamente corresponde a relieves de Colinas a Grandes Colinas, con lluvias durante
el verano. Abarca una superficie de 4.709,02 Has. La altura fluctúa entre 400 a 600 m.s.n.m.
La asociación característica ésta representada por: Tajibo, Curupaú, Motacú.
31
Clase de vegetación, arbórea de protección. Se recomienda un Uso silvopastoril.
El potencial forestal es Regular(IV).
3.2.2. Potencial Forestal.
Por los resultados obtenidos, a excepción del APA, cuyo potencial forestal está en la categoría V, con
una superficie de 183.352,49 Ha, el resto tiene muy bajo potencial forestal (I; II; III y IV).
Al Potencial Forestal I (nulo) corresponde la Unidad de Vegetación VI, sabana arbolada, pastizales
con árboles diseminados, en ambiente llano a ondulado, especies Motacú, Totaí, con una superficie
de 8.852,14 Ha.
Al Potencial Forestal II (bajo) corresponden las Unidades de Vegetación IV y VII, vegetación edáfica
ribereña, bosque medio, en ambiente llano a ondulado, especies Cupechichó (Acacia aroma), Sauce
(Salix humboltiana), Parajobobo (Tessaria integrifolia), y bosque medio a alto, distribuido en islas de
bosque primario y secundario, Motacú, Pacay, Jorori, Totaí, con una superficie de 9.756,09 Ha.
Al Potencial Forestal III (limitado) corresponden las Unidades de Vegetación V y VIII, vegetación
secundaria, bosque bajo a medio, Lomas y Colinas, especies Motacú, Curupaú, Ambaibo, Tipa, Aliso.
con una superficie de 58.557,92 Ha.
Al Potencial Forestal IV (regular) corresponde la Unidad de Vegetación IX, vegetación secundaria,
bosque medio en laderas de media montaña, especies, Tajibo, Curupaú, Motacú con una superficie
de 4.709,02 Ha.
Al Potencial Forestal V (alto) corresponden las Unidades de Vegetación I, II y III, Bosque alto en
laderas de montaña alta. Vegetación edáfica, ribereña, con bosque alto a medio, y Bosque alto a
medio en laderas de media montaña, colinas y grandes colinas, especies representativas: Mara
(Swietenia macrophylla), Negrillo (Licaria triandra), Nogal (Junglans boliviana), Quina (Cinchona spp.),
Murure (Clarisia racemosa), Pachiubilla (Socratea exorrhiza), Ochoó (Hura crepitans), Hoja de Yuca
(Ceiba pentadra), Palo Maria (Calophyllum brasilensis), Paquió (Hymenaea courbaril), Quina Quina
(Myroxylum balsamum), Sangre de toro (Virola peruviana), Serebó (Schizolobium amazonicum), Sujo
(Sterculia apeibophylla), Tajibo (Tabebuia spp.), Trompillo (Guarea guidona), Verdolago (Terminalia
spp.), Cedro (Cedrela odorata), Yesquero (Cariniana estrellensis), con una superficie de 183.352,49
Ha.
32
3.3. ANALISIS ECOLOGICO DE LA VEGETACION.
La vegetación natural descrita en el capítulo anterior debe ser también analizada desde el punto de vista de
su importancia como unidad ecológica, debiendo analizarse también la vida silvestre, clases de suelos, etc.
3.3.1. Categorías de importancia.
Para este propósito se han definido 5 categorías de importancia ecológica o protectora, que son:
1.- Muy poca importancia ecológica o protectora.
2.- Poca importancia ecológica o protectora.
3.- Moderada importancia ecológica o protectora.
4.- Alta importancia ecológica o protectora.
5.- Muy alta importancia ecológica o protectora.
3.3.2. Influencia Humana.
La influencia humana se define como el estado o grado de alteración o destrucción sufrida como
consecuencia de la intervención humana, sea en la composición o en su estructura de la vegetación
natural. Para la elaboración del PLUS-SCZ se ha definido cinco grados de alteración que son:
1.- Destruido: La formación vegetal está destruida completamente (desmonte para
agricultura o cultivo de pastos).
2.- Degradado: Pérdida de la estructura original de la vegetación, pérdida de la mayoría de
las especies importantes.
3.- Alterado: Cambios notables del estrato natural, pero aún se mantiene la característica de
la formación (estructura).
4.- Influido: Pocos cambios en el estado natural de la vegetación.
5.- No influido: Corresponde a su estado natural original.
3.3.3. Abundancia o Rareza.
Esta definida por la singularidad de una determinada formación vegetal, que generalmente puede
calificarse como: común, frecuente, muy rara. Las categorías definidas en el PLUS-SCZ son:
1.- La formación es única, no existe en otros lugares.
2.- La formación es muy rara , se encuentra en muy pocos lugares.
3.- La formación es rara, se encuentra en pocos lugares.
4.- La formación es común se encuentra en varios lugares o en grandes zonas.
5.- La formación es muy común se encuentra en todas partes.
33
3.3.4. Características de las formaciones Vegetales y Potencial ecológico.
Las formaciones vegetales están definidas por una serie de aspectos que se detallan a continuación:
 Composición de especies (pool genético).
 Estructura de la vegetación (estratos arbóreos).
 Potencial de reproducción biótica (capacidad de regeneración biótica).
 Contenido de biomasa (capacidad de fijar carbono).
 Importancia como reserva y protección de la vida silvestre.
Basándose en el análisis de los aspectos señalados, se establece como indicadores del Potencial
ecológico de cada Unidad, los siguientes grupos:
1.- La Unidad actual ya no tiene potencial ecológico debido a la destrucción o
degradación.
2.- Bajo, potencial ecológico
3.- Regular, potencial ecológico
4.- Alto, potencial ecológico
5.- Muy alto, potencial ecológico
Cada una de las valoraciones debe realizarse en las condiciones propias de cada unidad y no
aplicables de manera general.
3.3.5. Importancia de la función de Protección.
Cada formación vegetal cumple muchas funciones dentro del ecosistema ya sea de Protección, de
conservación, mantenimiento del equilibrio ecológico, regulador hidrológico, fuente de biodiversidad
genética, fuente económica, etc. Esta función de protección puede ser a la formación “in situ” o a las
formaciones vecinas. La definición es como sigue:
1.- La formación ya no tiene una función de protección.
2.- Baja función de protección.
3.- Regular función de protección
4.- Significativa función de protección
5.- Muy alta función de protección.
34
CUADRO N° V-1. FACTORES DE ANÁLISIS Y SUS VALORES RELATIVOS
Estado natural (1) Rareza (2)
1: Destruido
2: Degradado
3: Alterado
4: Influido
5: No influido
1: Muy común
2: Común
3: Rara
4: Muy rara
5: Unica
Características de la Vegetación (3)
Composición de especies (3.1) Estructura de la Vegetación (3.2)
1: Pocas especies 1: Un solo estrato arbóreo
2: Mediana cantidad de especies 2: Dos estratos arbóreos
3: Alta cantidad de especies 3: Más de dos estratos arbóreos
Potencial de reproducción biótica (3.3) Contenido de biomasa (3.4)
1: Baja capacidad 1: Bajo
2: Mediana capacidad 2: Mediano
3: Alta capacidad 3: Alto
Reserva de vida silvestre (3.5)
1: Bajo significado
2: Mediano significado
3: Alto significado
Potencial ecológico (4) Importancia de la función de protección (5)
1: Ya no tiene
2: Bajo potencial
3: Regular potencial
4: Alto potencial
5: Muy alto potencial
1: Ya no tiene
2: Baja función de protección
3: Regular función de protección
4: Significante función de protección
5: Muy alta función de protección
Grado de amenaza de la Unidad (6)
1: La amenaza es muy baja o todavía no existe
2: Existe una amenaza baja
3: Existe una amenaza regular
4: Existe una amenaza fuerte
5: La amenaza es muy fuerte
35
CUADRO N° V- 2. MATRIZ DE ANÁLISIS ECOLÓGICO DE LA VEGETACIÓN
Unidades
de
Vegetación
Influencia
humana
en
la
vegetación
(1)
Rareza
de
la
Unidad
(2)
Características
de
las
Unidades
(3)
Composición
de
especies
(3.1)
Estructura
de
la
Vegetación
(3.2)
Potencial
de
reproducción
biótica
(3.3)
Contenido
de
biomasa
(3.4)
Importancia
como
reserva
de
vida
silvestre
(3.5)
Potencial
ecológico
(4)
Importancia
de
la
función
de
Protección
(5)
Grado
de
amenaza
actual
de
la
Unidad
(6)
OBJETIVOS PRINCIPALES
I 5 5 3 2 3 3 3 5 5 4
Protección, Ecoturismo, (ANMIA
manejo sostenible)
II 5 5 3 2 3 3 3 5 5 4 Protección, ningún manejo.
III 3 3 2 3 2 2 2 4 4 4
Protección, Aprovechamiento con
Plan de Manejo
IV 2 2 1 2 2 1 1 2 5 5
Protección bosque ribereño, no
desmonte, no quema
V 3 2 2 2 1 2 1 3 3 3 Agrosilvopastoril
VI 2 5 1 2 1 1 1 1 2 2 Silvopastoril
VII 3 5 1 2 1 1 1 2 3 3 Agrosilvopastoril
VIII 3 2 1 3 1 1 1 2 3 3 Silvopastoril
IX 3 3 2 2 2 2 2 3 4 4
Protección, no desmonte,
Silvopastoril
3.3.6. Grado de amenaza actual a la formación.
El grado de amenaza actual indica el peligro o el riesgo de que la formación sea destruida por la
actividad humana, en otras palabras es el grado de impacto que amenaza y puede cambiar la
dinámica y grado actual de la formación vegetal. Los grados de amenaza se definen a continuación:
1.- La amenaza es muy baja o todavía no existe.
2.- Existe una amenaza baja.
3.- Existe una amenaza regular.
4.- Existe una amenaza fuerte.
5.- Existe una amenaza muy fuerte.
36
Todos estos aspectos del análisis ecológico de la vegetación se muestran en el cuadro N° V-1, y
basado en estos parámetros se presenta como resultado una matriz ecológica Cuadro N° V-2
4. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO
Estos componentes también han merecido estudios específicos que se presentan en volúmenes
separados donde se muestra en detalle todos los problemas. Acá se resumen los aspectos más
relevantes de cada aspecto en particular.
CUADRO N° E-1
RESULTADOS DEL CENSO 2001, PRESENTADOS POR EL INE
Estratos conglomerados Viviendas Hombres Mujeres Total
Buena Vista 958 2040 1790 3830
Virgen del Carmen, Las Delicias Madrejones, Potrerito 24
de Septiembre, Candelaria, Cairo.
164 441 365 806
Potrero San Rafael, Paraíso, Villa Aquiles, Santa Barbara
de los manzanos.
139 349 232 581
Arboleda, San Miguelito 202 496 423 919
Cantón San Javier ( San Javier, Palacios, Vainillar). 93 218 133 351
Cantón San Miguel (San Miguel Afuera, San Miguel
Rincón).
86 229 213 442
Cantón San Isidro ( San Isidro, parte del Palmar) 114 234 189 423
Caranda 193 453 431 884
Villa Diego, Santa Rosa de Amboró. 165 429 339 768
Las Flores, Ssn Barbará de Caranda, Aguas Calientes,
Río Colorado, Palometilla, Monte Rico.
153 429 374 803
Colonia Huaytu, San Rafael de Amboró. 282 601 516 1117
El Carmen, Palillo, San Juan de Saguayo, San Jorge de
Saguayo, Bella Unión, Toconau.
177 443 354 797
Aguas Blanca Amboró, Aguas Blanca Paraíso, Posa
Azul, Cheyo, Recompensa I, Recompensa II, Carbones.
155 419 324 743
Espejito, Isama I, Isama II, Villa Amboró, Villa Envidia. 216 460 410 870
TOTAL 3097 7241 6093 13334
Fuente: Jefe de Municipio del Censo 2001, INE.
37
CUADRO N° E-2 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, Y AÑO DE ASENTAMIENTO DE CADA COMUNIDAD
Comunidades Familias vivientes Población Años de Asentamientos ó Fundación
1.Buena Vista
2.Virgen del Carmen
3.Potrerito 24 septiembre
4.Candelaria
5.El Cairo
6.Villa Aquiles Sandoval
7.Potrero San Rafael
8.El Paraíso
9.Santa Barba los manzanos
958
23
42
45
14
23
35
11
50
3830
115
216
255
65
116
173
50
242
1723
s.d.
1893
1870
1850
1975
1840
1918
1865
1.Guaytú, Terminal Guaytu
2.San Rafael de Amboró
2.Bella Unión
3.El Carmen Surutu
4.San Pedro Palillos
5.San Juan Saguayo
6.San Jorge Saguayo
7.Aguas Blancas Paraíso
8.Aguas Blancas
9.Carbones
10 El Cheyo
11 Coop. Toconau
276
6
20
86
27
22
12
30
20
15
31
10
1094
23
97
401
109
98
52
110
90
72
138
40
1955*
1955*
1970
1955*
1950
1974
1966
1966
1960
1968
1960
1980-1998
1.Espejitos
2.Santa Rosa
3.Recompensa I
4.Recompensa II
5.Poza Azul
6.Villa Envidia
7.Isama I
8.Isama II
9.Villa Amboro
84
41
16
17
33
15
17
50
52
400
190
82
81
170
47
46
117
260
1964
1965
1960
1964
1968
1978
1971
1980
1970
1.Caranda
2.San Miguel Afuera
3.San Isidro
4.Sind. Santa Barba
5.Las Flores
6.Aguas Calientes
7.Monte Rico
8.Río Colorado
9.Campo León
10. Salitral
11. Villa Diego
12. Las Yungas
13. Palometillas
193
45
105
4
48
33
45
31
10
15
88
11
18
884
230
423
15
170
138
227
164
45
72
412
49
89
1964
1855
1850
s.d.
1971
1960
1968
1975
1975
1974
1962
1976
1994
1.La Arboleda
2.Palacios
3.El Vainillar
4.San Miguelito
5.Las Delicias Madrejon
6.San Javier
7.San Miguel Rincón
8.El Palmar
167
74
5
35
30
14
37
15
770
280
20
149
155
51
152
60
1850
1860
1850
1850
1850
1800
1860
s.d.
* Con anterioridad a la Reforma Agraria en el año 1952, ya existian las estancias llamadas Huaytu, San Rafael de Amboró y el Carmen.
38
4.1. POBLACIÓN
El municipio de Buena Vista es la primera sección de la Provincia Ichilo del departamento de Santa
Cruz. El municipio está constituido por seis distritos, cuatro cantones, una capital del municipio, cincuenta y
un comunidades, distribuidas en una superficie de 278.407 has., dé las cuales más del 60% (165.005 has.)
Corresponde al Parque Nacional Amboró, que es una reserva de protección, que tiene una administración
dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación
Según el censo demográfico realizado por el INE en el año 2001, la población general del municipio alcanza a
13.334 habitantes, con una densidad de 4 hab/km
2
, los cuadros No. 1 y 2, el mapa No.2, del informe
respectivo muestran los resultados por comunidades y la distribución por sexo. La tasa anual de crecimiento
se estima en 2,39%. Del total de la población el 64,6% representa la población rural y el 35,4% población
urbana. La tasa de mortalidad infantil se estima 0,55% fundamentalmente en los recién nacidos.
4.1.2. Salud
El problema de salud de la población del municipio de Buena Vista no es tan diferente a los
problemas con que confrontan todas las comunidades campesinas y los municipios del país, esto
significa que hay muy poca atención sanitaria, sobre todo a las comunidades campesinas. En todo el
municipio solo existe un centro de salud mas o menos equipados tanto con el instrumental médico
mínimo y el personal profesional adecuado, como para prestar una atención hospitalaria de
emergencia, debiendo los enfermos graves acudir a clínicas y hospitales de la ciudad de Santa Cruz
para tratamientos especializados, fuera de ello, existen 2 micro hospitales en Caranda, y Espejito y
varias postas de salud y promotores, que prestan primeros auxilios, equipados con botiquines, que
en la mayoría de ellos no hay los medicamentos requeridos, o personal capacitado. La incidencia de
pestes y enfermedades en la población es alta debido principalmente a factores, étnicos, sociales,
educacionales y falta de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, solamente en las áreas
urbanas se cuenta con agua potable y letrinas, en la mayoría de las comunidades la fuente de agua
representan los ríos, quebrados, curichis etc., donde hay posibilidad de agua para todos las
necesidades humanas y de ganado. Las enfermedades o epidemias que más afectan a las
poblaciones del municipio son: malaria, dengue, enfermedades parasitarias, respiratorias diarreicas,
micóticas y anemias, a veces agudas, debido a la desnutrición. A pesar de la existencia de algunas
Postas Sanitarias que podrían prestar los primeros auxilios, la falta de medicamentos y en ocasiones
de personal calificado, hacen que estos centros no cumplan su misión como es el deseo de todos. El
Gobierno a través del Ministerio de Salud y Previsión Social ha establecido el seguro básico de salud
en todo el país, con 65 prestaciones en forma gratuita, pero que al municipio no ha llegado aún.
39
4.1.3. Educación
El aspecto educacional del municipio, esta cubierto por cinco núcleos escolares que son : Buena
Vista, Guaytu, Espejitos, Caranda y Arboleda; de las comunidades, de estos 5 núcleos dependen 37
comunidades educativas distribuidas en la mayoría de ellos, faltando aún 17 comunidades que no
tienen un centro educativo. Casi en todas las comunidades rurales existe el ciclo básico, en algunos
completo (5to.curso), en otros solo dos o 3 cursos, el ciclo intermedio existe en las comunidades de
mayor población escolar, el ciclo medio (4to de secundaria existe solamente en Buena Vista y
Guaytu. La población escolar es de 5.001 alumnos en todo el municipio en todos los niveles, y una
tasa de crecimiento del 5% anual que se considera bajo, se supone que se debe fundamentalmente a
la deserción escolar, influido por condiciones económicas precarias de la familia o por que falta mano
de obra para las labores agrícolas. La infraestructura educacional muestra insuficiencia de aulas,
mobiliario y material didáctico, en lo docente: la irregularidad de las clases, debido a agitación social,
condiciones meteorológicas, falta de capacitación y/o actualización pedagógica.
4.1.4. Saneamiento básico
La existencia de servicios básicos dentro del Municipio de Buena Vista muestran una irregular
distribución entre las poblaciones urbanos y periurbanas, versus comunidades campesinas.
En las poblaciones urbanas y periurbanas, el 90% de las viviendas cuentan con agua potable, no
existe servicio de alcantarillado, pero casi en su mayoría utilizan letrinas; el 99% de las viviendas
cuentan con energía eléctrica. Él recojo de desechos sólidos lo hace la municipalidad pero no existen
medios para su tratamiento y dejan a cielo abierto, constituyéndose en un foco de infección.
En las poblaciones rurales solo el 15% de ellas cuentan con agua potable, las de mayor importancia,
el 85% restante no cuenta con sistema de agua potable. La construcción de letrinas no es muy
común en la mayoría de ellos, los desechos sólidos lo esparcen sobre las áreas de cultivo, bosque o
canchones (patios traseros de las viviendas rurales).
Las viviendas carecen de una adecuada protección contra las inclemencias del tiempo así como
ataque de insectos transmisores de epidemias.
La fuente principal de agua esta representada por los ríos, quebradas, pauros, norias o lagunas, tanto
para consumo humano como para los animales en general, este hecho representa un peligro muy
grande para la salud, debido a que están grandemente contaminados por las aguas de escurrimiento
que pasan por los patios de las viviendas, áreas de cultivo que usan agroquímicos tóxicos para el
hombre, por que lavan la ropa en ella, etc., lo que obliga a tomar acciones educacionales y técnicas
para aislar el agua destinada a consumo del resto de los usos.
40
4.1.5. Infraestructura de transportes y comunicaciones
La capital del municipio Buena Vista está conectada con un camino de primer orden (asfaltada), que
conecta la ciudad de Santa Cruz con Cochabamba, atravesando una serie de poblaciones capitales
de provincias. Este camino representa la principal vía de conexión con los centros de consumo más
importante del país, como Santa Cruz, Cochabamba incluyendo La Paz, por que también está
integrada al sistema troncal del país, esta situación en cierta medida es una ventaja relativa para
llegar con los productos del municipio rápidamente a los centros de consumo. A parte de ello, las
comunidades campesinas están conectados con el camino troncal o Buena Vista por caminos
secundarios de tierra, transitables en todo el año, aunque con pequeñas dificultades en época de
lluvias, ellas conectan los centros comunales de Guaytú, Espejito, Santa Rosa del Amboró, Villa
Diego, Río Colorado, Caranda, San Isidro, Las Flores, San Miguel afuera, San Miguel Rincón, que
cierra un circuito con Buena Vista al sector norte del río Surutú. El resto de las comunidades están
conectadas a estos caminos por brechas o sendas de condición precaria, no transitables en época de
lluvias. El problema vial más grave representan para todas las comunidades asentadas al sud de los
ríos Surutú y Yapacaní, que en época de lluvias hace muy difícil el paso de estos ríos hacia las vías
estables del Norte, sobre todo aquellos asentados dentro del ANMIA y lo tienen que hacer a lomo de
bestia. Los servicios de transporte a través de los caminos estables lo hacen por: servicio de taxis,
micros, moto – taxis, para los productos agropecuarios y carga en general los camiones.
Otros medios de comunicación están representados por los servicios de radio y telefonía (ver cuadro
No. 12 del informe respectivo). La cooperativa de teléfonos automáticos ha instalado teléfonos
públicos fijos en algunas comunidades desde donde pueden comunicarse con varias ciudades del
país y exterior, así mismo ENTEL tiene en Buena Vista cabinas públicas y privadas para comunicarse
con cualquier punto del país y del exterior, se proyectan la instalación de otras radiobases en Buena
Vista que darán servicio al igual que Entel; pero como siempre estos servicios no están al alcance de
las comunidades campesinas más alejadas. El medio de comunicación por radio, existentes que son:
Radio Surutú, Radio Ichilo, Yapacaní, Santa Cruz, María Auxiliadora y Montero tienen espacios
dedicados a transmitir mensajes personales a cualquier lugar donde se escucha este medio de
comunicación.
4.1.6. Tenencia de la tierra
Desde que las misiones jesuíticas fundaron la reducción de la Misión de los Santos Desposorios de
José y María de Buena Vista (1723), el área del Municipio se convirtió en zona ganadera y agrícola,
donde trabajan los nativos evangelizados traídos de la chiquitanía. Alrededor de las misiones se
asentaron los grandes latifundistas, obteniendo tierras estatales por dotación, en el lugar y tamaño
que deseaban, así comenzó la parcelación de los bosques vírgenes de esta región y la formación de
41
pequeños núcleos poblacionales. La ley de Reforma Agraria dictada en 1953, abolió el latifundio y
permitió a los trabajadores agrícolas o peones a tener su propia parcela de terreno donde trabajan,
por otra parte los programas de colonización de las tierras del Oriente, apertura de caminos al área de
colonización, trajo una cantidad de gente campesina para asentar en zonas de colonización
(colonización dirigidas) en parcelas de 50 has. por familia, luego en 30 ha hasta en 20 ha fruto de
este programa es Guaytú, al mismo tiempo estos programas de colonización dirigida atrajo otra gran
cantidad de campesinos que venían por su cuenta y riesgo y fueron asentándose, en principio en los
alrededores de las colonias dirigidas o comunidades establecidas, apropiándose de tierras fiscales en
superficies que su capacidad económica o de trabajo permitía, entonces surge una ocupación caótica
de la tierra. En octubre de 1995, por decreto supremo No. 24137 se consolida la creación del Parque
nacional Amboró, definiendo dos zonas en las que el manejo y conservación de las mismas está
sujeta a normas específicas, ellas son el área de conservación sin intervención humana, y el área
natural de manejo integrado Amboró (ANMIA) donde esta permitida la intervención humana para
realizar actividades agropecuarias sujetas a manejo conservacionista por el alto riesgo de deterioro de
la zona, a pesar de ello ha habido una invasión descontrolada de colonos que han hecho una
deforestación casi total del área, dejando a merced del proceso erosivo, perdiendo la tierra muy
aceleradamente su capacidad productiva. Según estudios de campo y censo del INE, ( ver gráfico
No. 5 del informe socio económico), se estima que el 40% de las comunidades poseen entre 20-50
ha. por familia, de 1-20 ha., poseen el 23% y el 22% disponen parcelas de entre 100 y 500 has.
Debemos mencionar también que el proceso de subparcelación se ha intensificado por razones de
comercio de la tierra o por sucesiones hereditarias, muchas de las parcelas no poseen títulos ni
demarcaciones de los linderos, lo que crea conflictos de posesión.
4.1.7. La economía del Municipio
La población económicamente activa (PEA) del municipio según estimación del INE, representa el
75,3% de la población en general; (desde 7 años en adelante), distribuida en: 76% de PEA
corresponde varones y 33,6 a mujeres. De esta población económicamente activa el 74% está
dedicada a actividades agrícolas, representada fundamentalmente por la población campesina, el
22% de PEA, representan los ganaderos y el 4% restante representan otras actividades
(comerciantes, transportistas empleados, artesanos, etc.). A pesar de que el mayor porcentaje de la
población se dedica a la actividad agrícola, pero el volumen de producción no genera mayor
excedente para la comercialización, debido a que está destinada al consumo familiar (agricultura de
subsistencia). El campesino no trabaja en función de la relación costo – beneficio y debido a los bajos
rendimientos de los cultivos generalmente trabaja a perdida, por que la mano de obra familiar no
incorpora al costo de producción, las fuentes de ingresos económicos extras provienen de la venta de
ganado vacuno, porcino, aves, etc., y la fruticultura o algún excedente agrícola (arroz, maíz y frijol
etc.) La ganadería en general reporta mayor beneficio económico, ya que el costo de producción es
42
menor sobre todo la cría en sistema extensivo con solo pastos naturales, el sistema intensivo lleva un
control riguroso de la relación costo – beneficio y siempre hay utilidad cuando está manejado con la
aplicación de tecnología apropiada.
Los cuellos de botella más destacados resultan ser: la comercialización, tanto de productos agrícolas
como ganaderas, por la excesiva intermediación y por la estrechez de mercados, dificultades en
almacenaje de productos (silos) y transitabilidad de caminos, etc.
Otras actividades como el comercio minorista, transporte artesanías, empleados, etc., son otros
medios económicos mas activo y están radicados principalmente en los centros urbanos y
periurbanos.
La actividad turística es otro medio económico, para lo que el municipio tiene diversos sitios de interés
turístico, ecológico y cultural, siendo él más importante el Parque nacional Amboró por su
biodiversidad, centros fisiográficos y ecosistemas diversos sin alteración, donde uno puede deleitarse
con paisajes de los más diversos, fauna y flora nativa variada, recursos hídricos y piscícolas únicos.
Las autoridades municipales, Prefecturales y nacionales están empeñados en su promoción, pero
falta un equipamiento adecuado de la infraestructura que se necesita para este caso(caminos,
transporte servicios de campamento, etc.,) y una adecuada preparación de personal de guías y
guarda parques. Ciertamente los ingresos económicos de la población campesina son
tremendamente bajos, lo que induce a pensar en la reorientación de su desarrollo, basado en la
búsqueda de nuevas alternativas de producción, fundamentalmente con especies perennes, puesto
que la capacidad productiva de los suelos es muy baja, las condiciones climáticas no son muy
apropiados para la mayoría de los cultivos anuales por la muy alta precipitación pluvial excepto el
arroz la muy baja fertilidad de los suelos no permite una actividad agrícola de forma sostenida, lo que
induce al campesino a efectuar el sistema de agricultura migratoria (corte y quema), sistema muy
perjudicial para la conservación del suelo y de la vegetación natural.
4.1.8. Componente Ecoturístico
El componente ecoturístico es también una actividad socioeconómica muy importante para cualquier
región. En el caso del Municipio de Buena Vista tiene una importancia vital debido a que en su
jurisdicción se encuentra uno de los Parques naturales más importantes del departamento de Santa
Cruz y además por que se encuentra apenas a 160 Km. de la ciudad de Santa Cruz, conectada por la
vía carretera asfaltada, estas razones y otras indujeron a las autoridades municipales de Buena Vista
a declarar Municipio turístico mediante la Ordenanza Municipal No. 002-96. Mas de la mitad del
municipio está ocupado por el Parque Nacional Amboró, que es una zona de máxima atracción
paisajística, científica, por su flora y fauna inalterada, sus ambientes ecológicos (pisos altitudinales),
43
etc., a pesar de todo ello, las autoridades del Municipio y del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas
Protegidas), no han logrado aún tomar una clara conciencia sobre el significado real de esta industria
sin chimenea, todas las acciones de promoción tomadas hasta la fecha han sido por empresarios
particulares sin una clara visión de lo que debe ser la planificación del servicio al turista visitante. Las
instituciones ONGs que han tomado parte en esta problemática, lo hacen desde el punto de vista, de
sus objetivos específicos, involucrando a las comunidades campesinas, hecho que es muy loable, si
bien la infraestructura de servicios hasta Buena Vista es buena, lo que falta implementar es desde
Buena Vista hasta el punto de donde solo se permite circulación a pie, éstos significa construcción de
un camino y puentes estables, transitable en todo el año, establecimiento de campamentos en puntos
estratégicos, previa una planificación científica según los objetivos de los turistas. Servicio de guías
turísticas bien entrenados, mejor si son bilingües en algún idioma extranjero. Servicios elementales
de salud y saneamiento básico en cada campamento, etc.
Estas son acciones mínimas que se deben tomar para un funcionamiento normal del turismo al
Parque Nacional Amboró. Externamente es necesario la difusión nacional e internacional a través de
los medios de páginas web, revistas científicas etc., por que la competencia internacional en este
rubro es muy grande, pero el PNA tiene la virtud de ser especial en paisajísmo y Biodiversidad.
4.2. PROBLEMAS Y CONFLICTOS
Como en todas las sociedades comunitarias desorganizadas del país , en el municipio de Buena Vista
surgen también conflictos y problemas de diversa índole y gravedad de los cuales sintetizamos los más
importantes, el cuadro No. E-3 “matriz de problemas”, detalla los existentes en cada distrito o
comunidad.
4.2.1. Conflictos de uso de la tierra
Esto es uno de los conflictos de mayor gravedad que existe en la zona.
 Uso irracional de terrenos no aptos para el uso actual, el caso más grave se presenta dentro del
ANMIA, donde los colonos siguen avanzando hacia los desmontes hacia la zona roja” que es el
límite de protección del Parque. Esta actitud pone en riesgo a las tierras de estas áreas a una
erosión hídrica acelerada del suelo, con la agravanbte de que pueden producirse avalanchas de
tierras y mazamorras de lodo que afectaría tanto a los cultivos como a las viviendas, causando
muchos daños tal vez irrecuperables. Estas tierras solo sirven para protección o actividades agro
– silvo – pastoriles, limitados, precisamente por que su uso entraña mucho riesgo.
44
 Uso irracional de las servidumbres ecológicas. La Ley Forestal No. 1700 de 1996 y su
reglamento, determinan como servidumbres ecológicas, a las áreas destinadas a proteger las
zonas de mayor riesgo como las laderas, riberas de ríos, etc. En este caso se han desmontado
las laderas de las colinas con pendientes pronunciadas para fines agrícolas o ganaderas,
poniendo en riesgo de erosión acelerada los suelos de estas zonas. También en éste capítulo se
han efectuado desmontes hasta el mismo cauce de los ríos Surutú, Palometillas y Palacios, y
algunas quebradas importantes dentro del ANMIA, facilitando los desbordes de estos ríos,
ampliación o cambio de cauce por no tener protección lateral natural. La Ley prevé la
conservación de la vegetación natural en las riberas de los ríos en un ancho razonable de acuerdo
a la magnitud del río, como faja protectora, anchos que pueden variar desde 50 m – 1 Km a cada
lado del río.
4.2.2. Conflictos de tenencia de la tierra
Este tipo de conflicto se concreta en:
 Falta de titulación de las parcelas, son pocos los campesinos que cuentan con títulos
otorgados por el gobierno reconociendo como propietarios de las tierras que ocupan. En la
mayoría de los casos de asentamiento espontáneos y muy especialmente dentro del ANMIA,
no cuentan con títulos otorgados por la reforma agraria, este hecho afecta en la seguridad de
las inversiones que hacen o pueden hacer algunos campesinos.
 Falta de demarcación de límites de propiedades, casi como consecuencia lógica del anterior
punto, en comunidades, incluso provinciales o municipales, trae conflictos sociales entre
vecinos, etc., puesto que no existen límites definidos por la ley, en muchos casos ni
físicamente. En principio el grupo de campesinos que llegaron al lugar para ocupar las tierras
(hacen 10 –15 ó 20 años atrás) contrató un topógrafo para que parcelara la zona con
superficies de 20 –30 has. Quien hizo una cuadrícula geométrica sin considerar accidentes
topográficos mucho menos la aptitud de la tierra, clavando una estaca en las esquinas, que
con el tiempo han desaparecido y no se sabe con seguridad dónde estaba ubicado dicha
estaca, así surge el avasallamiento de propiedades vecinas y crean conflictos sociales.
CUADRO No. E- 3 MATRIZ DE PROBLEMAS
Comunidades
Educación Salud Servicios
Básicos Vivienda
Transp. Y
Comunic.
Tenencia
De Tierra
Economía
Desempleo
Tecnolo-
gicos
Asistencia
Tec. Econ
DISTRITO BUEN VISTA
Buena Vista NO NO SUP NO NO SUP SUP SUP SER
Potrero San Rafael SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER
Candelaria SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER
Potrerito 24 de septiembre SUP SER SER SUP SER SUP SER SER SER
El Cairo SER SER SER SUP SER SER SER SER SER
Villa Aquiles SER SER SER SER SUP SUP SER SER SER
Virgen del Carmen SUP SUP SER SUP NO SER SER SER SER
Santa Barbara de los Manzanos NO SER SUP SUP SUP SUP SER SER SER
El Paraíso SER SUP SER SUP NO SU P SER SER SER
DISTRITO GUAYTU
Guaytu Central SUP SUP SER SUP NO SUP SER SUP SER
Terminal Guaytu SUP SUP SER SUP NO SUP SER SUP SER
San Rafael de Amboro SUP SUP SER NO NO NO SER SUP SER
El Carmen Surutu SUP SUP SER SUP SER SUP SER SER SER
Bella Unión SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
San Pedro de Palillos SER SUP SER SER SER SUP SER SER SER
San Juan de Saguayo SER SER SER SER SER SER SER SER SER
San Jorge de Saguayo SER SER SER SER SER SER SER SER SER
Aguas Blancas Paraiso SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Carbones SER SER SER SER SER SER SER SER SER
El Cheyo SUP SER SER SER SER SUP SER SER SER
Aguas Blanca Amboro SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Cooperativa Toconau SER SER SER SER SER SER SER SER SER
DISTRITO ESPEJITOS
Espejitos SUP SER SER SER NO SUP SER SER SER
Santa Rosa de Amboro SER SER SER SER NO SUP SER SER SER
Recompensa I SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Recompensa II SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Poza Azul SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Villa Envidia SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Isama I SER SER SER SER SER SER SER SER SER
Isama II SUP SER SER SER SER SER SER SER SER
Villa Amboro SER SER SER SER SER SER SER SER SER
DISTRITO CARANDA
Caranda SER SUP SER SUP NO SUP SUP SER SER
San Miguel Afuera SUP SER SER SUP NO SUP SER SER SER
San Isidro SUP SER SER SUP NO SER SER SER SER
Santa Barbara de Caranda SER SER SER SER NO SUP SER SER SER
Las Flores SER SER SER SUP NO SER SER SER SER
Aguas Calientes SUP SER SER SUP SUP SER SER SER SER
Monte Rico SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER
Rio Colorado SUP SER SER SUP SER SUP SER SER SER
Villa Diego SUP SUP SER SUP SUP SUP SER SER SER
Campo León SUP SUP SER SER SUP SUP SER SER SER
Salitral SER SER SER SER SUP SUP SER SER SER
Las Yungas SER SER SER SER SER SUP SER SER SER
Palometillas SER SER SER SER SUP SER SER SER SER
DISTRITO ARBOLEDA
Arboleda SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER
Palacios SUP SUP SER SUP SUP SUP SER SER SER
San Miguelito SUP SER SER SUP SER SER SER SER SER
San Javier SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER
San Miguel Rincón SUP SER SER SUP NO SUP SER SER SER
Las Delicias De Madrejon SER SER SER SUP’ SUP SUP SER SER SER
El Vainillar SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER
El Palmar SER SER SER SUP SUP SER SER SER SER
SER = Serios SUP = Superables NO = Inexistentes o mínimos
Problemas
46
4.2.3. Conflictos de competencia
Estos tipos de conflictos son principalmente de carácter institucional. El Desarrollo del municipio por
ley está encomendada a las autoridades municipales, quienes en coordinación con las organizaciones
campesinas que son los actores principales y las instituciones cooperantes deben planificar el
desarrollo socio – económico del municipio de forma ordenada y coordinada anualmente. En este
aspecto se ha notado una falta de coordinación entre los diferentes actores del Desarrollo municipal,
las diferentes disposiciones legales (Ley Forestal, medio ambiente INRA), confieren atribuciones a las
autoridades municipales para administrar sus recursos naturales, en coordinación con las autoridades
nacionales.
Otra falta de coordinación se nota entre las instituciones cooperantes que trabajan en las diferentes
comunidades dentro del municipio, ya que cada organismo efectúa su propia planificación para un
objetivo específico y no siempre en coordinación con los objetivos del desarrollo Municipal.
4.2.4 Conflictos sociales
Estos tipos de conflictos son muy comunes en todas las sociedades, dentro del municipio también se
presentan con alguna frecuencia y se refiere a:
 Confrontaciones personales o comunitarias por un problema temporal o permanente.
 Pleitos de carácter social o familiar, por algún problema que afecta a dos familias o dos
sociedades comunales, que muchas veces lleva a situaciones muy graves.
 Discriminaciones regionales o sociales, este tipo de confrontaciones son poco
comunes en la zona pero pueden surgir en cualquier momento, puesto que la procedencia de
los colonos son de diferentes lugares del país, con diferentes costumbres, culturas, etc., que
los nuclea de forma cerrada y aislada.
Pleitos territoriales; es lo mas frecuente en las zonas de asentamiento espontáneos, consecuencia del
comercio de la tierra que se ha originado en muchas zonas, consecuencia de la gran demanda de
territorios por nuevos campesinos inmigrantes del interior de la república.
47
4.2.5 Conflictos económicos
Estos tipos de conflictos surgen frecuentemente dentro de una sociedad de consumo y períodos de
crisis económica del país, se han reconocido las diferentes características de conflicto:
 Superposición de actividades económicas que trae aparejado conflictos personales o grupos
de actores gremiales.
 Estrechez de mercado para los productos que salen del municipio que trae aparejado conflictos
de preponderancia o de prioridad en la comercialización.
 Transitabilidad de los caminos, sobre todo en períodos de lluvias dificulta y crea problemas muy
serios a los comunitarios que están localizados en lugares alejados de las rutas troncales.
 Inestabilidad de precios, es un cuello de botella que perjudica el desarrollo de las comunidades
campesinas, por que se produce bien hay buena cosecha, el mercado se satura y los precios
bajan considerablemente, al extremo de no cubrir siquiera el costo de transporte del producto.
 Intermediación de la comercialización, es un mal que aqueja a toda la sociedad, en el caso del
municipio este problema es mucho más acentuado por cuanto los comerciantes que disponen
de transporte propio acuden a las zonas de producción a comprar anticipadamente la cosecha
sin siquiera conocer los rendimientos, pero a un precio mas bajo, estos transportan a los
mercados citadinos donde distribuyen a los comerciantes “detallistas” y estos recién venden al
consumidor, en cada etapa el precio se incrementa, entonces el productor recibe una mínima
parte de lo que cuesta en el mercado citadino y el que sale mas beneficiado es siempre el
intermediario.
5. RECOMENDACIONES GENERALES
En éste capítulo se dan algunas recomendaciones de carácter general que tienden a sintetizar las
acciones mas importantes a considerar dentro de la planificación del desarrollo comunal del
municipio:
5.1. Relativas a la producción agropecuaria
 Los estudios de Suelos y Tierras muestran que el municipio de Buena Vista no es una zona que tenga
vocación agrícola, debido a muy severas limitaciones en topografía y suelos, es decir topografía
accidentada con muy alto riesgo de deterioro por erosión hídrica, suelos muy ácidos de muy baja
fertilidad natural que no permiten realizar una agricultura sostenida con cultivos anuales, por lo que
debe realizarse las siguientes acciones:
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista
Plus de buena vista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...DORIANJOSUEHMANRIQUE
 
10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umssYovana Yovi
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológicojcbeltran1133
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualacenomendezraul
 
Informe inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta limaInforme inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta limaCaique Rico
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencaszuguam
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoLeo Viasus
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna saucewilmanerik
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasFátima Lds
 
Estudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobambaEstudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobambaRUTHHUACHO
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAEUROESTUDIOS
 
Trabajo de campo 02
Trabajo de campo 02Trabajo de campo 02
Trabajo de campo 02ELMERDE
 

La actualidad más candente (20)

Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
 
10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
 
Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007
Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007
Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007
 
Public swimming pool in Miño
Public swimming pool in MiñoPublic swimming pool in Miño
Public swimming pool in Miño
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
 
Informe inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta limaInforme inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta lima
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
 
Aguas de lluvia
Aguas de lluviaAguas de lluvia
Aguas de lluvia
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
 
RECURZO ECUADOR
RECURZO ECUADORRECURZO ECUADOR
RECURZO ECUADOR
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
 
Estudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobambaEstudio hidrologico de pacobamba
Estudio hidrologico de pacobamba
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 
Trabajo de campo 02
Trabajo de campo 02Trabajo de campo 02
Trabajo de campo 02
 
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
 

Similar a Plus de buena vista

Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudadmatojo
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentablepablo ledesma
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaagroredperu
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticodavidrosero
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Cristhian Tello
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesislalita1993
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaInfoAndina CONDESAN
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua Diana OG
 
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Miry Juarez
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Vecinos del Humedal
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
expo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptxexpo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptxJohnZG2
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Lucerito Jimena Lino Tolentino
 
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdfLas lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdfricardo gabriel choque martinez
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon PEDRO PACHECO
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha Moises Villodas
 

Similar a Plus de buena vista (20)

Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua
 
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
expo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptxexpo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptx
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
 
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdfLas lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
 
AVANCE 3.pptx
AVANCE 3.pptxAVANCE 3.pptx
AVANCE 3.pptx
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
 
Hidrogeologia
HidrogeologiaHidrogeologia
Hidrogeologia
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
Sisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividualSisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividual
 

Último

TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 

Último (20)

TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 

Plus de buena vista

  • 1. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ MUNICIPIO DE BUENA VISTA UNIDAD TECNICA DESCONCENTRADA DEL PLAN DE USO DEL SUELO (UTD-PLUS) PLAN DE USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA (Borrador de discusión) Marzo del 2002 Santa Cruz - Bolivia
  • 2. 2 PRESENTACION El presente documento del Plan de Uso del Suelo del Municipio de Buena Vista es una sistematización de toda la Información Biofísica, socioeconómica y política, elaborada y recopilada por toda la planta técnica de la oficina de UTD-PLUS de la Prefectura departamental, estudios efectuados a nivel Semidetallado para escala 1:50.000 en el que las unidades presentes ya son desmenuzadas cada vez mas, esto es lo que diferencia del PLUS-Santa Cruz, donde solo existían cinco unidades macros, en éste estudio ya son 12 unidades de tierra, cada una con sus limitaciones, riesgos y manejo diferentes. El mayor mérito de éste estudio son los diferentes volúmenes presentados de cada tema estudiado, donde se puede encontrar el detalle más específico sobre cualquier problema. Los volúmenes publicados se refieren a los siguientes temas.  Fisiografía y Suelos y Clasificación de Tierras  Vegetación Natural y Potencial forestal  Socioeconómico  Áreas Protegidas  Ecoturismo  Hidrológico  Área protegida El Cuajo (propuesta) Todos estos volúmenes forman parte integrante del PLUS-Buena Vista. El personal técnico que participó en la elaboración del PLUS-Buena Vista son: Ing. Roberto Rivas Castro Director Ejecutivo de la UTD-PLUS Ing. Juan de Dios Algarañaz R. Encargado de la parte de Suelos Ing. Never G. Pacheco Flores Encargado de la parte Forestal Ing. Italo Cabruja R. Encargado de Áreas Protegidas Ing. Dardo Alvarez Vaca Encargado del Sector Agropecuario Lic. Silvana Cuellar Salazar Encargado de Socio-economía Lic. Patricia Jiménez Parada Encargado de Ecoturismo Téc. Gilbert Rioja Artunda Encargado de Recursos Hídricos Ing. Mario O. Serrate Céspedes Ex-Director Ejecutivo de la UTD-PLUS
  • 3. 3 Personal del Sistema de Información Geográfica (SIG) de UTD-PLUS Lic. Patricia Méndez Suárez Responsable del SIG Sr. Carlos Montero Pardo Técnico programador del SIG Sr. Carlos Ardaya Barbery Cartógrafo Dr. Ronald Toro Gonzales Asesor legal de UTD-PLUS Ing. Alejandro Guamán Callao Consultor (Responsable de la formulación del Plan de Uso del Suelo del Municipio de Buena Vista)
  • 4. 4 PLAN DE USO DE SUELO DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA INTRODUCCIÓN. La elaboración del Plan de Uso del suelo del Municipio de Buena Vista obedece a la necesidad de contar con un instrumento de planificación y normativo a nivel del Municipio, ya que el mapa del PLUS departamental elaborado por la oficina de la EX- CORDECRUZ resulta muy macro para planificaciones del uso de los recursos naturales a nivel del municipio. Es por esta razón que la oficina UTD-PLUS, juntamente con la Prefectura Departamental, suscriben un convenio de cooperación con las autoridades del Municipio de Buena Vista, para que el personal técnico de la oficina de UTD-PLUS, elabore el Plan de Uso del suelo del Municipio de Buena Vista a una escala mayor 1:50.000 y con un nivel de estudio Semidetallado, fundamentalmente en los recursos suelos y forestal y uso actual de la tierra, que sirven de base para la identificación de conflictos de carácter técnico y para complementar, efectuar un levantamiento sobre los aspectos socioeconómicos, infraestructura de comunicación, hidrología, áreas protegidas y fauna, localización de zonas de interés turístico, etc. De la valoración de los diferentes factores y actores del municipio surgen los usos mas recomendados desde el punto de vista de aprovechamiento racional y sostenido de las tierras, conforme a su potencial, riesgos de deterioro, necesidades poblacionales, accesibilidad a los centros de consumo, etc.; OBJETIVOS. El objetivo principal de la elaboración del Plan de Uso de Suelo del Municipio de Buena Vista es: - Elaborar normas de uso y recomendaciones de manejo apropiados, sobre la base de sus potencialidades, limitaciones y peligros de degradación. - Definir las categorías de uso basándose en un análisis de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y las normas legales vigentes en el país. - Preparar mapas temáticos a escala 1:50.000 de todos los estudios sectoriales realizados y presentar los informes técnicos respectivos.
  • 5. 5 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA. 1.1 LOCALIZACIÓN. El Municipio de Buena Vista, constituye la 1º. Sección municipal de la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz. Se halla inscrito dentro de un marco de coordenadas geográficas, como un polígono irregular: Meridianos 63º 25´ a 64º 15´ longitud oeste Paralelos 17º 15´ a 18º 05´ latitud sud La superficie total que abarca este municipio es aproximadamente de 278.406 ha. de los cuales el 60% (165.005 ha) corresponden al Parque Nacional Amboró (PNA), que tiene una administración dependiente del ministerio de Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). 1.2 GEOLOGIA Y MORFOLOGIA Según estudios geológicos realizados en la zona, el área del municipio está formado por los últimos contrafuentes del subandino, producto del solevantamiento del sistema andino y está formado por una cadena montañosa y serranías fuertemente plegadas y falladas, formada por rocas areniscas y lutitas; perteneciente a los períodos Devónico, Silúrico, Cretácico, Pérmico y Carbonífero, con alturas variables entre 1.200 y 1.400 m.s.n.m., que en la actualidad constituyen lo que se llama Parque Nacional Amboro. Al pie de esta serranía se ha formado un depósito grueso de sedimentos coluvio- aluviales durante el terciario, que por posteriores procesos de erosión y sedimentación formaron lo que hoy constituyen el Pie de monte y la Altiplanicie del terciario fuertemente disectada, los mismos que durante el cuaternario han formado llanuras aluviales o aluvio – eólicos hacia el norte, por donde surcan y confluyen los ríos Palometillas al Este y el río Palacios al Oeste, que a su vez constituyen los límites del municipio. 1.3 FISIOGRAFIA Los diferentes procesos geológicos, geomorfológicos y climáticos han dado lugar a la formación de diferentes paisajes y sub-paisajes fisiográficos, los mismos que han constituido la base de las unidades de suelos y vegetación cuyo resumen es como sigue:  Paisaje Montañoso
  • 6. 6 Conformado por las montañas y serranías del Parque Amboró que encierra valles angostos, laderas muy empinadas con mucho afloramiento rocoso, abundante y variada vegetación natural con alturas mayores a los 1.280 m s.n.m.  Paisaje de pie de monte Conformado básicamente por estratos inclinados al pié de las serranías o montañas, cubiertos por sedimentos coluvio – aluviales de diferente espesor, que originalmente cobijaba una densa y variada vegetación natural y que actualmente ha sido desboscada casi íntegramente por los colonos agricultores, las pendientes son pronunciadas que varía de 10 – 45%.  Paisaje de valle del río Surutú Este valle es de origen aluvial de tamaño mediano por donde surca el río del mismo nombre, fue el agente formado del valle que ha tenido sucesivos cambios de nivel de base, por lo que este valle está formado por terrazas a diferentes niveles, llanuras recientes, meandros y causes abandonados y playas de río. Las pendientes son casi planos que varían entre 1 – 3%.  Paisaje de peniplanicie disectada Tal como se mencionó en el capítulo de Geomorfología, este paisaje se ha formado por un fuerte proceso erosivo sobre sedimentos poco consolidados del terciario, dando como resultado paisajes colinosos, ondulados y casi planos, donde intercalan interfluvios convexos con pendientes variables entre 5-15% y valles angostos en forma de ¨V¨ por donde drenan las aguas pluviales. Este paisaje es él más importante dentro del municipio por su extensión superficial que es la más extensa.  Paisaje de llanura aluvial Este paisaje se sitúa en el extremo norte del municipio en las proximidades de la confluencia de los ríos Palacios y Palometillas. En este sector los sedimentos del terciario buzan en un ángulo que se orienta al norte y desaparecen de la superficie, para luego reaparecer por Santa Rosa en lo que se denomina ¨Bumerang¨. Este desnivel producido ha sido rellenado por sedimentos acarreados por los ríos Palometillas y Palacios y así formaron esta llanura de origen aluvial. 1.4 CLIMATOLOGIA Climáticamente el Municipio de Buena Vista se encuentra dentro de la clasificación de subtropical húmedo a sub tropical lluvioso, con rangos de precipitación promedio anual que varían desde 1934 mm. hasta 2.293 mm. (Ver cuadro No. 1 y mapa de Isoyetas, habiéndose registrado valores mínimos de 1.300 y máximos de 3.306 mm.; la temperatura media anual es de 24º C con máximas promedio de 28º c. y mínimo promedio de 17º C. Cabe destacar que los pisos altitudinales varían desde 300 m.s.n.m. hasta 1.760 m.s.n.m., que es donde se registran las temperaturas mas bajas, por otra parte
  • 7. 7 la configuración físiográfica del lugar altera de modo notable el movimiento de las masas de aire que obliga al ascenso orográfico, con un enfriamiento rápido y si hay suficiente vapor de agua en el aire ocasiona precipitaciones zonales, lo que hace que esta área y todo el Parque Amboró sea siempre mas húmeda que el resto del departamento. El cálculo de evapotranspiración realizado por el método de Holdrige es de 1.418 mm promedio anual para el Municipio. CUADRO No. 1 REGISTRO DE PRECIPITACIÓN ANUAL PROMEDIO EN LAS DIFERENTES ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS MES BUENA VISTA EL CAIRO GUAYTU VILLA AMBORO VILLA DIEGO SAN ISIDRO Enero 359,10 334,3 342,1 373,1 295,2 291,8 Febrero 305.0 304,4 337,1 332,1 280,5 237,9 Marzo 220,1 209,7 209,7 249,7 176,6 182,9 Abril 148,3 164,1 204,6 263,2 169.3 132.0 Mayo 103,4 124,2 130,3 152,8 105,8 149,0 Junio 77,3 87,6 87,6 95,0 67,5 88,9 Julio 62,9 95,1 36,9 49,3 61,0 69,8 Agosto 51,9 71,4 53,1 59,7 46,0 72,1 Septiembre 100,9 105,5 98,9 103,2 115,3 104,8 Octubre 160,0 128,6 185,3 209,1 169,5 139,7 Noviembre 189,8 221,7 216,9 187,2 209,1 188,2 Diciembre 365,5 336,9 384,7 378,3 275,9 276,8 Total 2.144,2 2.183,0 2.293,3 2.452,7 1.971,7 1.934,0 Los vientos predominantes son del norte o noroeste con velocidades variables entre 15-20 km./h. pero esporádicamente se presentan ráfagas hasta de 80 km./h., ocasionando perjuicios en el follaje y frutos de los cultivos anuales o perennes. También se presentan vientos provenientes del sur, pero con velocidades menores debido a la presencia de montañas altas que actúan como agentes amortiguadores, estos vientos se presentan con mas frecuencia en invierno y son de temperatura mas baja a veces están acompañados de lloviznas suaves llamadas “surazos”. 1.5. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLUS. En la elaboración del Plan de Uso del Suelo para el Municipio de Buena Vista se ha seguido la misma metodología que la utilizada para el PLUS-SCZ ya que en éste documento, el municipio ya estaba incluido a nivel macro (esc: 1:500.000). El PLUS del municipio de Buena Vista se elabora a escala 1:50.000 con estudios temáticos ejecutados a nivel semidetallado, en los que el diagnóstico es mas
  • 8. 8 detallado, ya se desmenuza tanto los potenciales, problemas de manejo y limitaciones de los diferentes recursos naturales, cuyos resúmenes se describen mas adelante, en los capítulos respectivos. 1.6. EL PLUS-SCZ (PLAN DE USO DE SUELO DE SANTA CRUZ) El mapa del Plan de Uso del Suelo de Santa Cruz reconoce para el área del municipio cuatro categorías de uso que son: PN-1. Parque Nacional Amboró, área de protección y conservación, no está permitido ninguna actividad que signifique la alteración de su sistema ecológico natural. AI-1. Uso agropecuario intensivo, esta permitido actividades agrícolas mecanizadas según el potencial de los suelos con cultivos anuales, pero también se permite actividades ganaderas con pastos cultivados, actividades forestales limitadas, si hay bosque natural o bien plantaciones forestales, finalmente usos combinados (agrosilvopastoril). El manejo de estos suelos incluye prohibiciones de desmontes en áreas de dunas o manchones arenosos, pendientes mayores a 15%, riberas de los ríos, zonas inundadizas. Gl-1. Uso ganadero intensivo. Esta categoría de uso no permite el uso agrícola intensivo debido a que las limitaciones en suelos son muy severas que entrañan alto riesgo de deterioro, solo se permite agricultura de subsistencia en escala reducida, seleccionando las áreas planas y texturas medias o ligeramente pesadas. Está destinada con ventaja para uso ganadero intensivo con pastos cultivados y manejo de granja apropiado, pero también se permite plantaciones forestales o actividades silvo- pastoriles. No se permite desmontar áreas de dunas, laderas con pendientes mayores al 15% ni riveras de ríos. As-P1. Uso agro – Silvo – pastoril limitado. Esta categoría de uso incluye tierras que tienen limitaciones muy severas incluso para cultivos permanentes, por lo que las actividades agrícolas se efectúan al nivel de subsistencia en áreas planas y suelos de textura mediana, las actividades ganaderas en sistema extensivo con solo la vegetación natural o subproductos agrícolas de forma limitada, igualmente se permite actividades de forestación en laderas menores a 45% de pendiente. En caso de existir bosque natural se prohibe desmontes; la extracción de madera debe ser en base a un plan de manejo. Fundamentalmente las actividades deben ser protectivas antes que extractivas.
  • 9. 9 2. ESTUDIOS BIOFÍSICOS 2.1. MAPAS TEMÁTICOS En este capítulo se presenta un resumen sintético de las metodologías empleadas en su formulación, resultados al que han llegado algunas recomendaciones de uso y manejo de cada mapa temático elaborado para este propósito, todos estos mapas han sido ejecutados sobre la base de estudios a nivel semidetallado y editado a escala 1:50.000, lo que permite un desglose minucioso de las potencialidades, limitaciones y problemas de cada recurso natural, estos estudios incluyen temas biofísicos, socioeconómicos, políticos y legales y se publican en volúmenes separados, que son integrantes necesarios del PLUS- Buena Vista. 2.2. ESTUDIO DE FISIOGRAFÍA Y SUELOS 2.2.1. METODOLOGÍA. El estudio fisiográfico y de suelos ha seguido la metodología clásica de las tres fases que son: fase de Pre-campo, Campo y Post-campo, en cada una de ellas se ha efectuado una valoración minuciosa de las características fisiográficas, morfológicas, químicas y uso de la tierra. En la primera fase se efectúo una revisión exhaustiva de los estudios antes ejecutados en la zona y que también sirvieron para el PLUS – del Departamento de Santa Cruz. Se ha realizado una interpretación estereoscópica de fotografías aéreas a escala de 1:30.000, del año 1975 tomadas por las fuerzas aéreas Boliviana en blanco y negro, además se utilizaron imágenes LANDSAT (TM) bandas 3,4 y 6 de noviembre 1999 escala 1:50.000. Para la cartografía básica se utilizó 15 hojas de las cartas IGM escala 1: 50.000 que fueron ajustados y actualizados con datos de campo del estudio y datos de imagen de satélite, con todo ello se preparó el mapa base donde se definieron y delimitaron los paisajes fisiográficos, sub paisajes y algunas unidades de mapeo, con ayuda de la fotointerpretación y de los estudios geológicos y geomorfológicos realizados en la zona. La Fase de campo consistió en la descripción detallada de los perfiles de suelos sobre la base del manual de “de la FAO con una densidad de observaciones de una observación por 100 hectáreas, en las áreas donde los estudios anteriores a nivel de reconocimiento clasificaron como clases II, III y IV, en el resto de las unidades las observaciones fueron menores, salvo en sectores cuya población está realizando actividades agropecuarias. De los perfiles representativos se tomaron muestras de cada horizonte y se enviaron al laboratorio del CIAT donde se determinaron las características texturales y todos los elementos químicos necesarios para la planta y para la clasificación taxonómica del suelo, así se verificó las unidades interpretadas en fotografías aéreas e imágenes de satélite y además los datos de estudios anteriores.
  • 10. 10 En la fase evaluativa se analizaron todos los datos de campo y laboratorio de cada unidad de mapeo definido en el mapa base de fotointerpretación, basado en parámetros específicos para cada caso y se procedió a la clasificación taxonómica de suelos sobre la base de las normas dados por el “Soil Taxonomy” del USDA. Los parámetros de valoración de los resultados de análisis químicos, que fueron dados por el laboratorio del CIAT. Por otra parte se hizo una evaluación del valor ecológico de cada unidad en base a la definición utilizada para la elaboración del PLUS – Santa Cruz. Sintetizada de la siguiente manera: 2.2.2. VALOR ECOLÓGICO El valor ecológico es un elemento mas que se agrega en todas y cada una de las unidades fisiográficas, siguiendo la metodología del Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz, él denota el grado de fragilidad y/o vulnerabilidad de la unidad fisiográfica en su uso, el de la vida vegetal actual y futura, de la fauna, en la susceptibilidad a las degradaciones ambientales, situación bastante delicada, puesto que un suelo con buena aptitud agrícola, puede tener también alta importancia para la diversidad de la fauna y flora. Los criterios básicos utilizados en la clasificación fueron los siguientes:  La similitud o la semejanza al estado natural, antes de las intervenciones humanas; las formaciones mas parecidas a dicho estado natural tienen mayor valor ecológico que las mas intervenidas.  La rareza del conjunto: suelo, flora y fauna, en relación con otras unidades fisiograficas. Mientras más raras son las formaciones, mayor importancia tiene su conservación.  La diversidad de las especies, de los suelos y de la función de las formaciones. Mientras mayor es la biodiversidad mayor valor tiene el conjunto para su conservación.  El rol de protección de estas unidades para otras tierras. La combinación de estos cuatro factores, evaluado uno a uno en cada unidad fisiográfica, determinó una clasificación a cuatro niveles de valor ecológico. a) Valor ecológico muy reducido (no justifica medidas de protección, pero, hay necesidad de recuperación y manejo de los suelos); identificado con la letra E y él numero 1 (E1). b) Valor ecológico reducido (puede en algunos casos determinar recomendaciones de manejo sin restricciones importantes de uso, o recomendando la recuperación o mejoramiento de los recursos naturales renovables); identificado con la letra E y él número 2 (E2)
  • 11. 11 c) Valor ecológico notable (E3) muy similar al E2 d) Valor ecológico alto (las reglas de manejo y restricciones de uso son necesaria. La protección debe ser efectiva aunque no se impone una limitación absoluta de uso); identificado con la letra E y él número 4 (E4) e) Valor ecológico muy alto (la conservación del medio existente deberá ser prioritaria, limitándose toda las formas de aprovechamiento de los recursos naturales renovables); identificado con la letra E y él número 5 (E5) 2.2.3. RESULTADOS El resultado de este estudio es el Mapa de fisiografía y suelos a escala 1:50.000, que es el mismo mapa base de foto interpretación, ajustado en sus límites y leyenda basándose en los resultados de campo y laboratorio y que ha sido digitalizado en el sistema de información Geográfica (SIG) de la oficina de la UTD-PLUS. El mapa de suelos es acompañado por la memoria explicativa respectiva donde se describe con abundante detalle las características de los suelos de cada unidad de mapeo, los problemas de manejo y su respectiva recomendación de uso, cuyo resumen sintético se muestra en la leyenda respectiva que a continuación se detalla. LEYENDA SUMARIA, FISIOGRAFIA Y SUELOS DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA A. Relieve Montañoso Denudacional A.1. Serranías erosiónales A.2. Colinas altas, medias, bajas y lomas A.3. Altiplanicies con pendientes A.4. Valles intercolinosos coluvio-aluvial A.1.1.1 Serranías erosiónales de material sedimentario Serie Tipa Typic Dystropepts Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa, moderadamente profundo, bien drenado, pH fuertemente ácido, altamente susceptible a la erosión. Capacidad de uso VIII 1. Valor ecológico E 4. A. 2.2.1 Colinas altas con laderas fuertemente inclinadas Serie Pachiuva Oxic Dystropepts Aquultic Hapludalfs Typic Ustochrepts Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana, superficiales a profundo, bien drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso VII 1. Valor ecológico E 4.
  • 12. 12 A. 2.2.2 Colinas altas con laderas moderadamente inclinada Serie Balsa Typic Dystropets Typic Eutropets Suelos de textura moderadamente fina, superficiales a profundos, bien drenados, pH moderadamente ácido. Capacidad de uso VII 2. Valor ecológico E 4. A. 2.3.1 Colinas medias moderadamente altas con pendiente moderadamente escarpada Serie Curupau Typic Dystropets Fluventic Eutropets Typic Tropofluvents Suelos de texturas moderadamente gruesa, mediana a moderadamente fina, moderado a profundo, moderadamente drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso VII 1. Valor ecológico E 4. A. 2.4.1 Colinas bajas con laderas suavemente inclinadas Serie Gallito Typic Tropofluvents Typic Troporthens Aquic Dystropets Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana, profundo, moderadamente drenado, pH fuerte a suavemente ácido. Capacidad de uso VI 1. Valor ecológico E 3. A. 2.4.2 Colinas bajas con laderas moderadamente disectada Serie Cuchi Oxic Dystropepts Suelos de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, moderadamente profundo a profundo, moderadamente drenado, pH suavemente ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 3. A. 2.4.3 Colinas bajas con laderas fuertemente inclinada Serie Pacay Typic Eutropets Suelos de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, moderada mente profundos a profundos, moderadamente drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso VI 1. Valor ecológico E 3. A. 3.3.1 Interfluvio casi plano a ondulado Serie Carbones Typic Tropofluvents Typic Eutropept Suelos de textura mediana a moderadamente gruesa, profundo, bien drenado, pH neutro a suavemente ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 3. A. 3.3.2 Interfluvio con elevaciones onduladas Serie Carbones Aquic Tropudalfs Typic tropofluvents Typic Hapludalfs Suelos de textura gruesa, moderadamente gruesa a mediana, bien a moderadamente drenado, profundo, pH suavemente ácido a moderadamente ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 2. A. 3.3.3 Interfluvio moderadamente inclinado a disectado Serie Carbones Typic Tropopsamments Aquic Tropopsamments Suelos de textura gruesa, moderadamente gruesa a medianas, bien a moderadamente drenado, profundo, pH suavemente ácido a moderadamente ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 2. A. 4.4.1 Valles angosto en bajada casi a nivel Serie Valles Typic Tropopsamments Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa, profundo, bien drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso IV 1. Valor ecológico E 3
  • 13. 13 A. 4.4.2 Valle angosto en Bajada Ligeramente inclinado. Serie Valles Aquic Tropofluvents Oxic Dystropepts Aquic Chromuderts Suelos de textura fina a mediana, profundo, moderado a imperfectamente drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso VI 2. Valor ecológico E 3. A. 4.4.3 Superficie ligeramente ondulada a ondulada Serie Valles Fluventic Dytropepts Oxic Dystropepts Suelos de textura mediana a moderadamente gruesa, profundo, bien drenado, pH. Fuertemente ácido. Capacidad de uso IV 1. Valor ecológico E 4. B. Llanura Aluvial Río Surutu B.1 Terraza B.2 Planicie B. 1.1.1 Terraza casi plana Serie Ambaibo Typic Tropofluvents Typic Dystropepts Suelos de textura gruesa a mediana, profundo, Bien drenado, pH moderadamente ácido, Capacidad de uso IV 2. Valor ecológico E 3. B. 1.1.2 Terraza baja Serie Sauce Typic Eutropets Suelos de textura mediana, profundo, bien a moderadamente drenado, pH moderadamente ácido, Capacidad de uso IV2. Valor ecológico E 3. B. 1.1.3 Terraza baja inundable Serie Paichane Typic Tropudalfs Aquic Tropofluvents Suelos de textura gruesa a mediana, pH suavemente alcalino a moderadamente alcalino, profundo, bien drenado, susceptible a la erosión lateral por el río surutu. Capacidad de uso VI 3. Valor ecológico E 4. B. 1.1.4 Terraza media ligeramente ondulada Serie Trompillo Aquic Tropudalfs Oxic Dystropepts Suelos de textura mediana a moderadamente fino profundo, moderado a imperfectamente drenado pH fuertemente ácido, aluminio moderado a alto. Capacidad de uso IV 3. Valor ecológico E 3. B. 1.1.5 Terraza alta ligeramente ondulada Serie Motacu Typic Eutropets Typic Tropofluvents Oxic Tropudalf Suelos de textura mediana a moderadamente fina, profundo, pH moderadamente a suavemente ácido moderadamente drenado. Capacidad de uso IV 4. Valor ecológico E 3. B. 2.2.1 Planicie aluvial Reciente Serie Cheyo Fluventic Eutropets Aquic Tropofluvents Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana, profundo, moderadamente a bien drenado, pH moderadamente ácido. Capacidad de uso IV 1. Valor ecológico E3.
  • 14. 14 B.2.2.2 Superficie Plana Ligeramente Ondulada. Serie Jorori Typic Tropofluvents Typic Eutropept Suelos de textura moderadamente gruesa a Mediana, profundo moderadamente drenado. pH moderadamente ácido. Capacidad de uso IV 2. Valor ecológico E2. B. 2.2.3 Planicie aluvial antigua Serie Picana (VerticAquic) Hapludalfs Suelos de textura moderadamente fina a finas, profundo, imperfectamente drenado, pH moderadamente ácido. Capacidad de uso V 2. Valor ecológico E 2. B. 2.2.4 Planicie aluvial antigua Serie Jacaranda Aquic Tropopsamments Fluventic Dystropepts Suelos de textura media a moderadamente fina, profundo, moderadamente drenada, pH moderadamente ácida. Capacidad de uso IV 3. Valor ecológico E 3. C. Llanura Aluvial Ríos Palometillas y Palacios C.1. Terraza C.2 Planicie C. 1.1.1 Terraza baja Serie Murure Aquic Tropofluvents Oxic Dystropepts Suelos de textura moderadamente gruesa a mediana, profundo, moderado a bien drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso IV 2 Valor ecológico E 2. C. 1.1.2 Terraza media Serie Cerebo Aquic Dystropepts Suelo de textura mediana a moderadamente fina, profundo, moderadamente drenado, pH moderadamente ácido. Capacidad de uso III 1. Valor ecológico E 2. C. 2.2.1 Planicie aluvial reciente, inundable Serie Gabetillo Typic Tropofluvents Typic udifluvents Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo, bien drenado, PH fuertemente ácido. Capacidad de uso VI 4. Valor ecológico E 2. C. 2.2.2 Planicie aluvial subreciente Serie Typic Hapludulfs Typic Tropofluvents Aquic Tropofluvents Suelos de textura gruesa a mediana, profundo, moderadamente drenado, pH fuertemente ácido, alto contenido de aluminio intercambiable. Capacidad de uso VI 4. Valor ecológico E 3. C. 2.2.3 Planicie aluvial antigua Serie Cebollin Aquic Hapludalfs Aquic Paleudalfs Oxic Dystropepts Suelos de textura mediana a moderadamente fina, profundo, moderado a imperfectamente drenado, pH muy fuertemente ácido, alto contenido de aluminio intercambiable. Capacidad de uso V 1. Valor ecológico E 3.
  • 15. 15 D. Llanura Eólica D.1. Llanura eólica casi plana D. 1.1.1 Superficie plana Serie Aliso Typic Tropopsamments Aquic Tropopsamments Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo, bien a moderadamente drenado, pH fuertemente ácido, moderado contenido de aluminio intercambiable. Capacidad de uso VI 4. Valor ecológico E 3. D. 1.2.1 Superficie con elevaciones Serie Isigo Typic Tropopsaments Suelos de textura moderadamente gruesa, profundo, bien drenado, pH fuertemente ácido. Capacidad de uso VI 5. Valor ecológico E 3. D. 1.3.1 Llanura eólica con depresiones Serie Totai Typic Tropopsamments Suelos de textura gruesa a moderadamente gruesa, profundo, bien a moderadamente drenado, pH moderadamente a suavemente ácido. Capacidad de uso VI 5. Valor ecológico E 2. D. 1.3.2 Superficies con depresiones Serie Inguente Aquic Tropofluvents Suelos de textura media moderadamente fino, profundo, imperfectamente drenado, pH moderadamente ácido. Capacidad de uso V 2. Valor ecológico E 3. 2.3. USO DE LA TIERRA PARA AGRICULTURA DE SECANO. 2.3.1. Metodología La clasificación de tierras significa una interpretación de las diferentes unidades de la clasificación Taxonómica del mapa de suelos, en cuanto a su aptitud y habilidad para producir cosechas, por lo que los parámetros de evaluación incluyen además del suelo, los factores externos como relieve y clima, convirtiendo así a cada unidad de suelo en una unidad productiva. La clasificación de tierras por capacidad de uso metodológicamente sigue los lineamientos dados por el sistema del “Land Capability” del USDA, pero con algunas modificaciones introducidas en determinados parámetros de evaluación al nivel de sub clase, para la elaboración del Plan de Uso del Suelo Santa Cruz, basado fundamentalmente en la tecnología de uso y manejo que se practica en nuestro medio. Esta clasificación se basa en el efecto combinado de las características permanentes de los suelos, aspectos climáticos sobre todo la precipitación pluvial, temperatura, vientos, etc. (ver cuadros N° 2 en Anexo I) y la topografía, por ello se valora los siguientes aspectos: - Capacidad productiva de la tierra - Limitaciones para el uso - Riesgos de daño al suelo - Requerimientos de manejo
  • 16. 16 2.3.2. La capacidad productiva de la tierra Reconoce ocho clases de tierra siendo la clase I la tierra “ideal” para la producción de cosechas sin limitaciones ni riesgos serios de degradación y la clase VIII son tierras que entrañan todos los riesgos de degradación y su aptitud es solo para conservación y protección, entre estos dos extremos hay grados de limitaciones y peligros de degradación que hacen aptos para determinados usos, es así que las clases I y IV tienen aptitud agrícola y sus limitaciones van de regular a muy severas, las clases V al VII, no tienen aptitud para uso agrícola, solo son aptas para cultivos perennes (pastos, frutales, forestales, pastoreo, etc.) la clase VIII no tiene aptitud para uso agrícola ni para cultivos perennes por que sus suelos y fisiografía presentan mucho riesgo de deterioro, por lo que se destina a protección y/o conservación, como refugio de fauna silvestre, protección de la biodiversidad, fuente de recursos hídricos, turismo ecológico, etc. La descripción detallada de cada clase y subclase se da en el cuadro N°5 del anexo 1 Cada clase de tierra reconoce a su vez sub-clases de tierra basadas en la naturaleza de sus limitaciones que son cuatro: e.- Peligro de erosión relacionada con la topografía w.- Exceso de agua, por encharcamiento o inundación por desbordes. s.- Limitaciones en los suelos (profundidad, drenaje interno, fertilidad, textura, etc.) c.- Limitaciones climáticas (escasa precipitación pluvial, altas o bajas temperaturas, etc.) La severidad de su impacto de cada uno de estos factores lo define la clase de tierra. Estas cuatro clases de limitaciones, han sido modificadas para la elaboración del PLUS- Santa Cruz, ampliando cada uno en sus componentes menores, para hacerlo mas explícito la naturaleza de la limitación, así por ejemplo, la limitante en suelo (S) puede ser específicamente en la profundidad, en el drenaje interno, en la salinidad, independientemente o combinado, estas modificaciones y su correlación con el Land Capability se muestra en el cuadro No 3 anexo No 1 y una lista de todos los factores de peligro de degradación se da en el cuadro No 4 en anexo 1 2.3.3. Peligro de degradación. El peligro de degradación se considera como un riesgo al deterioro, en el supuesto de ser usado una clase de tierra empleando un determinado sistema tecnológico, para evitar estos riesgos tiene que aplicarse medidas de conservación o manejo adecuado sean tecnológicos y/o económicos para hacerlo del aprovechamiento de tierra, económico y sustentable por tiempo indefinido.
  • 17. 17 Las clases de peligro de degradación se ha clasificado en cinco que son: D1.- Sin peligro o muy poco peligroso D2.- Poco peligroso D3.- Moderadamente peligroso D4.- Bastante peligroso D5.- Muy peligroso CUADRO No. S-1. RESUMEN DE LA CLASIFICACION DE TIERRAS PARA AGRICULTURA DE SECANO CATEGORIA CLASE SUP/Ha. % SUBCLASE Limitaciones SUP/ Ha. % TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS DE ESCARDA Y OTROS USOS III 1,331.74 1.20 III 1 n 1,331.74 1.20 IV 18,621.50 16.52 IV 1 eo n ca in 6,284.44 5.68 IV 2 n ca cl 7,522.88 6.50 IV 3 di de n x 3,381.73 3.05 IV 4 t eh (di) 1,432.45 1.29 TIERRAS NO APTAS PARA CULTIVOS DE ESCARDA, SOLO PARA PASTO, FORESTALES Y AGROFORESTAL V 2,229.07 2.01 V 1 dide n ci in x 1,738.76 1.57 V2 eo di n 490.31 0.44 VI 67,936.32 60.32 VI 1 t eh eo n 12,144.15 10.48 VI 2 t eh di n 30,520.02 27.22 VI 3 eh di n in 1,674.14 1.51 VI 4 eo ci n x 17,480.95 15.58 VI 5 eo ci n ca 6,117.06 5.53 VII 11,340.35 10.04 VII 1 t eh p ca n 9,717.53 8.58 VII 2 t p n 1,622.82 1.46 TIERRAS SOLO PARA CONSERVACION VIII 9,143.27 8.16 VIII 1 t eh p r 9,143.27 8.16 AREA URBANA 1,167.10 1.05 CAMINOS 491.90 0.44 CUERPOS DE AGUA 294.71 0.26 TOTAL TIERRAS PARA AGRICULTURA DE SECANO Y OTROS USOS 108,648,54 100.00 2.3.4. Recomendaciones de manejo Las reglas de manejo son consecuencia lógica de los peligros de degradación, de la naturaleza de las limitaciones y los factores que representan el peligro. Estas reglas se orientan fundamentalmente a hacer de la tierra un medio económico sustentable por largo tiempo, incluyendo a generaciones futuras su implementación tiene carácter coercitivo sea a través de supervisiones periódicas,
  • 18. 18 concientizaciones, leyes aplicación de sanciones etc. Hasta que el usuario haya adquirido conciencia de que estas medidas benefician directamente a él y que es su medio de vida es permanente. En cada clase y subclase de tierra sé da las reglas de manejo como recomendaciones. 2.3.5. Resultados El resultado de la clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano se muestra en cuadro No 1 de este capítulo, el mismo que es un resumen; cada clase o sub clase de tierra está ampliamente descrita en el Volumen de Estudio de suelos, de donde se extrae este resumen que a continuación se describe: La clase, sub clase de tierra, naturaleza de las limitaciones, los peligros de degradación, sobre todo las reglas de manejo descritas como recomendaciones de manejo, etc. 2.3.6. Descripción de las diferentes clases y subclases de Tierra  Subclase de Tierra III 1 Limitaciones: n e h Degradaciones: D4: peh peo psc Unidad de Suelos: ( C.1.1.2) Prácticas y recomendaciones de manejo ° Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento, ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo. ° Programar y ejecutar un plan adecuado de rotaciones de cultivos para equilibrar la extracción de nutrientes por las plantas. ° A criterio y basándose en los rendimientos actuales, aplicar fertilizantes químicos en dosis adecuadas y en principios para pequeñas áreas a objeto de asegurar rendimientos satisfactorios, tomando en cuenta que los rendimientos paguen el uso y el trabajo de la aplicación del fertilizante. ° Debe evitarse la compactación del suelo y subsuelo, reduciendo a lo mínimo necesario el uso de maquinaria agrícola  Subclase de Tierra IV 1 Limitaciones: eo e h Degradaciones: D4: peh peo psc pst pac pmo pbi Unidad de Suelos: (A.4.4.1; A.4.4.3 ; B.2.2.1)
  • 19. 19 Prácticas y recomendaciones de manejo  Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento, ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo.  A parte de las recomendaciones dadas en el capitulo III sobre el encalado, es posible realizar una práctica complementaria de fertilización con macro elementos (nitrógeno, fósforo y potasio) basándose en los rendimientos actuales, tomando en cuenta que los rendimientos paguen el uso y el trabajo de la aplicación del fertilizante.  Seleccionar cultivos que resistan condiciones de déficit de humedad, o bien precisar las fechas de siembra a objeto de no hacer faltar humedad al cultivo, asimismo orientar la preparación del suelo perpendicular al viento para contrarrestar la erosión eólica.  Subclase de Tierra IV 2 Limitaciones: n ca cl Degradaciones: D4: psc pst psq pac pln pmo pbi Unidad de Suelos: ( B.1.1.1; B.1.1.2; B.2.2.2; C.1.1.1) Prácticas y recomendaciones de manejo  Primeramente corregir la acidez hasta llegar a neutralizarla.  Aumentar la fertilidad del suelo por medio de aplicaciones correctas de fertilizantes.  Incrementar el tenor de la materia orgánica incorporando permanentemente los residuos vegetales, orgánicos, etc., con lo que se podría esperar rendimientos moderados.  Subclase de Tierra IV 3 Limitaciones: di de n x Degradaciones: D4: peo peh psc pst pen pac pln pmo pbi Unidad de Suelos: (B.1.1.4; B.2.2.4) Prácticas y recomendaciones de manejo ° Corregir la acidez mediante la aplicación de cal.
  • 20. 20 ° Incrementar el tenor de la materia orgánica por medio de la incorporación de los residuos orgánicos con lo que se podrá esperar el aumento de los rendimientos, mejorar la estructura del suelo que tanta falta les hace y la retención de humedad. ° Evitar todo tipo de desmonte innecesario que disminuya el aporte orgánico al suelo. ° Mantener limpio y abierto los canales de drenaje naturales principalmente en el período de lluvias.  Subclase de Tierra IV 4 Limitaciones: t eh (di) Degradaciones: D4: peh pst pen pac pmo pbi Unidad de Suelos: ( B.1.1.5) Prácticas y recomendaciones de manejo  Mantener todos los canales de drenaje natural abiertos, limpios y cuando sea necesario ayudar oportunamente para drenar las aguas que se acumulan en los terrenos de cultivo.  Evitar el uso de maquinaria o implemento de labranza en condiciones de humedad que puede favorecer a la compactación.  Incrementar permanentemente el contenido de materia orgánica en el suelo, incorporando todos los rastrojos o abonos verdes para mantener o aumentar la fertilidad y la capacidad de retención de humedad principalmente para la época de invierno a objeto de experimentar siembras pequeñas de hortalizas.  Subclase de Tierra V 1 Limitaciones: di de n ci in ’ x Degradaciones: D4: psc pst pen pac pmo pbi Unidad de Suelos: ( B.2.2.3; C.2.2.3) Prácticas y recomendaciones  Evitar o reducir las compactaciones de las capas del subsuelo por pisoteo del ganado vacuno o en algunos casos por el uso continuo y excesivo de maquinaria agrícola.  Mantener limpio y abierto los canales de drenaje natural.  Aplicar estiércol y abonos verdes e incorporación de residuos vegetales.
  • 21. 21  Dedicar estas tierras para el cultivo de pasto común y de corte, el arroz es el único cultivo anual que puede prosperar por su resistencia a la humedad, pero con una fertilidad adecuada a las exigencias de los nutrientes requeridos por este cultivo.  Subclase de Tierra V 2 Limitaciones: eo di n Degradaciones: D4: peo psc pst pen pac pmo pbi Unidad de Suelos: (D.1.3.2) Prácticas y recomendaciones de manejo  Evitar o reducir las compactaciones de las capas del subsuelo manteniendo los cultivos semi permanentes que existen y procurar no meter ganado vacuno en estas tierras, asimismo evitar el uso excesivo de maquinaria agrícola.  Mantener limpio y abierto los canales de drenaje natural, principalmente verano.  Aplicar estiércol y abonos verdes e incorporación de residuos vegetales.  Establecer cortinas rompeviento orientado en sentido transversal a la dirección del viento, ocupando especies con opciones de otras utilidades (fruto, semilla, leña, etc.), incorporar al suelo todas las hojas, ramas y rastrojos que generen las cortinas rompeviento a objeto de mantener o aumentar la capacidad de retención de la humedad y la fertilidad del suelo.  Subclase de Tierra VI 1 Limitaciones: t eh eo n Degradaciones: D5: peh peo pst psq pln pbi Unidad de Suelos: ( A.2.4.1; A.2.4.3) Prácticas y recomendaciones  Esta subclase de tierra debe mantenérsela intacta para fines de protección y ecoturismo y en lo posible restaurar en las partes que no existe vegetación, por cuanto el riesgo de degradación es grande, excepcionalmente se puede realizar plantaciones de frutales nativos y cítricos como oferta fresca al turista, otra alternativa es la plantación de especies forestales de valor económico.  Las practicas de manejo de estas tierras son más costosas que las señaladas para la clase V, porque importa mucho tener mas cuidado en el uso de estas tierras, para evitar la erosión y la perdida de biodiversidad que son el mayor atractivo turístico. Perdida a nuestro juicio irreversible.
  • 22. 22  La fertilidad natural solo se la puede mejorar con abonos verdes, incorporación de rastrojos, estiércol de aves y para los frutales se los puede ayudar con aplicaciones de fertilizantes químicos localizados en dosis adecuadas.  Subclase de Tierra VI 2 Limitaciones: t eh di n Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pbi Unidad de Suelos: (A.2.4.2, A.2.4.4, A.3.3.1, A.3.3.2, A.3.3.3, A.4.4.2). Prácticas y recomendaciones de manejo  Desarrollar un programa de reforestación, iniciándolo con la implantación de cortinas rompeviento y restauraciones de las servidumbres ecológicas a objeto de frenar y evitar las erosiones, y conservar el sistema de drenaje tan importante que hay en estas tierras y de gran valor para los pobladores del lugar y la ganadería existente.  Posteriormente se debe continuar con las practicas de los sistemas agroforestales, identificando especies económicamente valiosas y de múltiples usos.  Una practica obligada y permanente que se debe realizar es la incorporación de los residuos vegetales, abonos verdes y estiércol de animales.  Subclase de Tierra VI 3 Limitaciones: t eh di n Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pbi Unidad de Suelos: (B.1.1.3) Prácticas y recomendaciones de manejo  Realizar plantaciones de árboles forestales, frutales y algo de pasturas, aplicando sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles, adaptados a las condiciones edáficas y climáticas, con especies de valor económico, cambiando paulatinamente la actual actividad agropecuaria a la de los sistemas agroforestales. Estas actividades deben estar alejadas del río Surutú por lo menos 300 metros de distancia.  Reforestar a la brevedad posible la servidumbre ecológica previsto en el reglamento de la ley forestal Art. 35, a objeto de mantener expedito el drenaje natural y evitar en lo posible que se continúe con el proceso de erosión.
  • 23. 23  Subclase de Tierra VI 4 Limitaciones: eo ci n x Degradaciones: D5: peo psc pst psq pac pmo pbi Unidad de Suelos: (C.2.2.1, C.2.2.2, D.1.1.1) Prácticas y recomendaciones de manejo  Primeramente crear conciencia del problema que tienen las tierras, es decir, debe quedar claro que todos y cada uno de los habitantes entienden los daños que sufren sus tierras, pues a todos les afecta por las malas cosechas y un deficiente manejo que se realiza año tras año, que se traduce en mas pobreza.  Luego planificar un programa para la aplicación de carbonato de calcio (cal apagada), o como carbonato doble de calcio y magnesio (dolomita), cuya dosificación y frecuencia varían con el grado de acidez del suelo.  Paralelamente o posterior a la aplicación de cal se debe incorporar materia orgánica  La planificación y la practica de lo señalado desde su inicio debe contar con un profesional especializado que dirija los trabajos, el cual debe permanecer por lo menos tres años continuos.  Subclase de Tierra VI 5 Limitaciones: eo ci n ca Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pln pb Unidad de Suelo: (D.1.2.1, D.1.3.1) Prácticas y recomendaciones de manejo  Las recomendaciones prácticamente son las mismas que la de la subclase VI 4, sin embargo y en forma paralela puede implementarse experimentalmente la siembra de pasturas tolerantes y resistentes a suelos ácidos, asimismo ir redimencionando la carga animal y el manejo de la ganadería.  Otro rubros posible e importante de implementar por la demanda del mercado local y nacional son los frutales nativos, cítricos, paltos, papaya, mangos, etc. Pero previo a cualquier emprendimiento es necesario corregir la acidez del suelo en los lugares donde se planifique realizar las plantaciones, asimismo se debe prever una fuente de agua para las necesidades de la época seca y cuando lo requieran los cultivos, ya que este elemento vital va ha ser requerido con
  • 24. 24 bastante frecuencia en razón de que estos suelos son de texturas livianas con una baja capacidad de retención de humedad.  Otro aspecto importante en el caso de emprender la fruticultura será la identificación de la existencia o no de la compactación del subsuelo, ya que este aspecto físico afectaría grandemente al desarrollo de las plantas y calidad de los frutos.  Subclase de Tierra VII 1 Limitaciones: t eh p ca n Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pmo pbi Unidad de Suelos: ( A.2.2.1, A.2.3.1) Prácticas y recomendaciones de manejo  Propiciar talleres y seminarios a objeto de explicar los problemas que tienen estas tierras, es decir, debe quedar claro que todos y cada uno de los habitantes entienden los daños que sufren sus tierras, pues a todos les afecta por las malas cosechas y un deficiente manejo que se realiza año tras año, situación que se traduce en mas pobreza y que hay que buscarle soluciones.  Evitar, el aumento de asentamiento humano, el alquiler y la venta de estas tierras, porque seguramente estas serán trabajadas en la agricultura, lo que significaría un doble fracaso, tanto por las degradaciones que seguirán sufriendo estos suelos como por los bajos rendimientos que afectarían a estas personas.  Hay que considerar que el manejo de estas tierras es económicamente costoso hasta prohibitivo, por lo que solo se deben encarar los problemas relativos, a los lugares que están con aprovechamiento, manejo que debe ser orientado a los sistemas agroforestales y/o pastoreo extensivo con especies nativas.  Subclase de Tierra VII 2 Limitaciones: t p n Degradaciones: D5: peh peo pst psq pac pmo pbi Unidad de Suelos: ( A.2.2.2) Prácticas y recomendaciones de manejo  Prácticamente las recomendaciones dadas para la subclase VII 1 son las mismas para esta subclase VII 2, pero se debe hacer hincapié que las tierras de estos paisajes deben merecer una atención y orientación permanente en su uso, debido a que de ellas nacen y corren importantes
  • 25. 25 cursos de agua que alimentan a los ríos y quebradas menores que dan vida a otros lugares anexos a estas tierras.  El uso más racional que se le puede dar a estos suelos es la implementación de los sistemas agroforestales con múltiples propósitos, como por ejemplo: producción de maderas, miel de abeja, frutos, semillas, leña, postes, etc., situación que además ayudaría a la regeneración de la fauna, principalmente la de las aves.  Para los que tienen ganadería deben redefinir la carga animal, dividir sus potreros si fuera posible con alambrado, controlar el consumo del pastaje, es decir que no coman hasta el ras del piso para evitar erosiones y un lento crecimiento de los pastos.  Subclase de Tierra VIII 1 Limitaciones: t eh p r Degradaciones: D5: peh peo psq pac pln pbi Unidad de Suelos: ( A.1.1.1) Prácticas y recomendaciones de manejo  A partir de este estudio y con el esfuerzo del gobierno municipal estas tierras deben conservarse inalterablemente como centro referencial de respeto al Parque Nacional Amboró, principalmente por parte de los pobladores asentados en el Área Natural de Manejo Integrado Amboró (ANMIA) y de la población en general. 3. VEGETACION NATURAL Este tema al igual que los Suelos, ha merecido un estudio específico del municipio a nivel Semidetallado con mapas a escala 1:50.000, que permiten investigar el recurso forestal con mayor profundidad que el nivel de Reconocimiento y que se publica en volumen separado. Desgraciadamente algo menos del 50% del área del Municipio ha sido distribuida a propietarios pequeños, medianos y grandes para diversas actividades, excepción hecha del área correspondiente al PNA que se conserva casi en su estado original y una pequeña mancha en el área de “Pre-parque” o ANMIA (Area Natural de Manejo Integrado Amboró). Esta situación ha hecho que los bosques naturales originarios o Primarios han sido intervenidos para diversos propósitos, sean éstos actividad forestal extractiva, desmontes para ganadería y agricultura, por lo que resulta difícil la delimitación de unidades específicas de vegetación con la realidad del caso, sin embargo con la aplicación de tecnología Satelital y recorridos de campo se ha llegado a delimitar al nivel que el caso requiere cuyos resultados se resumen en éste capítulo.
  • 26. 26 Como antecedente debemos mencionar lo que el PLUS-SCZ ha hecho en ésta parte en materia de vegetación, ha identificado tres tipos de Vegetación que son: bosque alto y muy alto que corresponde al Parque Amboró y al pie de Monte, bosque y Vegetación secundaria en la parte colinosa del Terciario, Palmares y Vegetación pantanosa en la llanura y los alrededores de las lagunas, así mismo señala el fuerte impacto del hombre en ésta zona, debido a las actividades ganaderas, agrícolas y forestales extractivas que han degradado la vegetación primaria. 3.1. METODOLOGIA El estudio de la vegetación del Municipio, ésta orientada a una valoración como “expresión del Medio Ambiente”, por cuya razón se hace una descripción y evaluación de todas las características del medio, es decir: Geomorfología, fisiografía, clima, suelos, hidrografía, etc., para este propósito se ha hecho una recopilación y evaluación de todos los estudios forestales, geológicos geomorfológicos, etc., que se han realizado en la zona. Para la delimitación de los diferentes estratos de la vegetación y las características fisiográficas del Municipio se ha efectuado un análisis interpretativo de las imágenes de satélite LANDSAT –5 (TM) compuesta por las bandas 5,3,4 color natural del año 1999; también se utilizó la composición 4,5,3 falso color de las bandas visible e infrarrojo, con un grado de resolución de 25 x 25 m. Las Unidades definidas por éste método han sido ajustadas y georeferenciadas basándose en las cartas del IGM escala 1:50.000, también por datos de coordenadas recogidas en el campo con GPS, así se obtuvo el Mapa base de Interpretación. El trabajo de campo consistió fundamentalmente en la comprobación de los límites de las diferentes Unidades delimitadas, a través de sobrevuelo y recorridos de campo por los diferentes caminos existentes (Método transectos). La descripción de la vegetación se basa en Guías y Tarjetas de Campo preparadas para éste propósito cuyo ejemplo se muestra en el Anexo N° 2 del volumen respectivo, la densidad de observaciones satisfacen el nivel Semidetallado, con mapas a escala 1:50.000. En cada punto de muestreo se tomaron datos sobre: A.- Características del sitio (georeferenciados) B.- Niveles de Vegetación C.- Descripción de la vegetación (Asociación de las especies) D.- identificación de especies (Nombres científicos y comunes), (Toma de muestras, herbarios, etc., para su identificación en gabinete).
  • 27. 27 En gabinete con todos los datos recopilados se procede al análisis y evaluación de todos los aspectos requeridos para definir las asociaciones, tipos y clases de vegetación y potencial forestal. Así mismo se ajusta la cartografía y se elabora el mapa de Vegetación y Potencial Forestal con su leyenda respectiva. 3.2. RESULTADOS. 3.2.1. Vegetación Natural. En función de las variaciones ecológicas, pero a nivel más regional, considerando principalmente aquellas originadas por el relieve, la exposición, el suelo, el agua, etc., se encontraron nueve unidades de vegetación, que corresponden a Tipos de vegetación, los mismos que se describen a continuación, incluyendo en cada uno de ellos sus Asociaciones, Clases de Vegetación y Potencial Forestal.  La Unidad de Vegetación I. VC/ B.al – lma – hs ca – md.de Vegetación Climática: Bosque alto en laderas de montaña alta, húmedo siempre verde, cálido, muy denso a denso. Abarca una superficie de 158.282,43 Has. Geomorfológicamente corresponde a relieve de montañas de gran amplitud con declives muy fuertes. La altura sobre el nivel del mar fluctúa entre 600 y 1.760 m. La asociación vegetal esta representada por: Mururé, Verdolago y Pachiuba La especie Jipijapa (Cardulovica palmata), cuyas hojas permiten trabajos de artesanías, tienen mucha demanda, en especial para la fabricación de sombreros. La Clase de vegetación es de Protección, por ser un área declarada como Parque Nacional. Se recomienda mantener el Bosque de Protección y área de Turismo. En la parte que corresponde al ANMIA, deberá ser utilizada bajo estricto cumplimiento de las disposiciones de bosque de producción sostenible. Potencial forestal Alto (V).
  • 28. 28  La Unidad de Vegetación II. VE.ri / B.al.m – hs ca – d.sd Vegetación Edáfica, ribereña: (está influenciada fundamentalmente por los derrames de los ríos) Bosque alto a medio, húmedo siempre verde, cálido, denso a semidenso. Abarca una superficie de 8.004,33 Has. Geomorfológicamente corresponde a terrazas aluviales más elevadas con relación a nivel de base actual, generalmente son remanentes de deposición, planos, poco disectados. La altura fluctúa entre 300 a 800 m.s.n.m. La asociación vegetal característica de esta unidad esta representada: Murure – Verdolago. La Clase de vegetación es de Protección. Se recomienda no permitir el aprovechamiento forestal y mantener así su condición de Protección. Potencial forestal Alto (V).  La Unidad de Vegetación III. VCS/ B.m.al -lmm - hs ca – d.sd Vegetación Climática Secundaria: (con pequeños saldos de vegetación primaria) Bosque medio a alto en laderas de media montaña, húmedo siempre verde, cálido, denso a semidenso Geomorfológicamente corresponde a colinas y grandes colinas. Abarca una superficie de 17.065,73 Has. La altura fluctúa entre 500 y 1.000 m.s.n.m La asociación vegetal característica es: Tipa, Bibosi, Verdolago. La Clase de vegetación actual es: Producción y Protección. Se recomienda el aprovechamiento sostenido, tanto de las especies forestales cuando éstas lleguen a su edad de corte, como de las especies Jipijapa y Jatata, para evitar que éstas últimas desaparezcan, solamente en las zonas de pendientes moderadas. Potencial forestal Alto (V).  La Unidad de Vegetación IV. VE. ri / B.m – ll-hs ca – sd.d
  • 29. 29 Vegetación Edáfica, ribereña: (es el resultado de la influencia del suelo) Bosque medio, sobre ambiente llano, húmedo siempre verde, cálido, semidenso a denso. Geomorfológicamente corresponde a terrazas aluviales. Abarca una superficie de 274,49 Has. La altura fluctúa entre 260 a 360 m.s.n.m. La asociación vegetal característica es: Cupechichó (Acacia aroma), Sauce (Salix humboltiana), Parajobobo (Tessaria integrifolia). La Clase de vegetación es de Protección. Se recomienda no permitir el aprovechamiento forestal, uso actual y futuro vegetación de protección. Potencial forestal Bajo(II).  La Unidad de Vegetación V. VCS/ B.b.m – on.lmb – hsd ca – sd.de Vegetación Climática Secundaria: Bosque bajo a medio, en ambiente ondulado y en laderas de montaña baja, subhúmedo semideciduo, cálido semidenso a denso. Geomorfológicamente corresponde a: Lomas y Colinas. Abarca una superficie de 54.208,64 Has. La altura fluctúa entre 360 y 420 m.s.n.m. La asociación vegetal característica es: Motacú, Curupaú, Ambaibo, Tipa. Clase de vegetación, Arbórea, No productiva, muy explotada. Se recomienda un Uso Agrosilvopastoril. Potencial forestal Limitado (III).  La Unidad de Vegetación VI. VC/ S.sr – ll.on – hsd ca - dr Vegetación Climática: Sabana arbolada, sobre ambiente llano a ondulado, subhúmedo semi decíduo, cálido, ralo. Geomorfológicamente corresponde a Tierras planas y Lomas. Abarca una superficie de 8.852,14 Has. La altura fluctúa entre 280 y 360 m.s.n.m. La asociación vegetal está representada por: Motacú, Totaí. Clase de vegetación, pastizales con árboles diseminados, No productiva, muy explotada. Se recomienda un Uso Silvopastoril. Potencial forestal Nulo (I).
  • 30. 30  La Unidad de Vegetación VII. VCS/ B.m.al.ib – ll.on - hsd ca – sd.de Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio a alto, distribuido en islas de bosque primario y secundario, sobre ambiente llano a ondulado, subhúmedo semideciduo, cálido, semidenso a denso. Geomorfológicamente corresponde a Tierras Planas y Lomas. Abarca una superficie de 9.481,60 Has. La altura fluctúa entre 280 a 340 m.s.n.m. La asociación característica es: Motacú, Pacay, Jorori, Totaí. Clase de vegetación, Pastizal con árboles en grupo. Se recomienda un Uso Agrosilvopastoril. Potencial forestal Bajo (II).  La Unidad de Vegetación VIII. VCS/ B.m.b – ll.on – hsd ca – sd.dr Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio a bajo, en ambiente llano a ondulado, húmedo semidecíduo, cálido, semidenso a ralo. Geomorfológicamente corresponde a: Tierras planas a Lomas. Abarca una superficie de 4.349,27 Has. La altura fluctúa entre 270 a 320 m.s.n.m. La asociación característica de ésta Unidad es: Motacú, Totaí, Aliso. Clase de vegetación no productiva, pastizales. Se recomienda un Uso Silvopastoril. Potencial forestal Limitado (III).  La Unidad de Vegetación IX. VCS/ B.m – lmm – hsd ca – de.sd Vegetación Climática Secundaria: Bosque medio en laderas de media montaña, húmedo semidecíduo, cálido, denso a semidenso. Geomorfológicamente corresponde a relieves de Colinas a Grandes Colinas, con lluvias durante el verano. Abarca una superficie de 4.709,02 Has. La altura fluctúa entre 400 a 600 m.s.n.m. La asociación característica ésta representada por: Tajibo, Curupaú, Motacú.
  • 31. 31 Clase de vegetación, arbórea de protección. Se recomienda un Uso silvopastoril. El potencial forestal es Regular(IV). 3.2.2. Potencial Forestal. Por los resultados obtenidos, a excepción del APA, cuyo potencial forestal está en la categoría V, con una superficie de 183.352,49 Ha, el resto tiene muy bajo potencial forestal (I; II; III y IV). Al Potencial Forestal I (nulo) corresponde la Unidad de Vegetación VI, sabana arbolada, pastizales con árboles diseminados, en ambiente llano a ondulado, especies Motacú, Totaí, con una superficie de 8.852,14 Ha. Al Potencial Forestal II (bajo) corresponden las Unidades de Vegetación IV y VII, vegetación edáfica ribereña, bosque medio, en ambiente llano a ondulado, especies Cupechichó (Acacia aroma), Sauce (Salix humboltiana), Parajobobo (Tessaria integrifolia), y bosque medio a alto, distribuido en islas de bosque primario y secundario, Motacú, Pacay, Jorori, Totaí, con una superficie de 9.756,09 Ha. Al Potencial Forestal III (limitado) corresponden las Unidades de Vegetación V y VIII, vegetación secundaria, bosque bajo a medio, Lomas y Colinas, especies Motacú, Curupaú, Ambaibo, Tipa, Aliso. con una superficie de 58.557,92 Ha. Al Potencial Forestal IV (regular) corresponde la Unidad de Vegetación IX, vegetación secundaria, bosque medio en laderas de media montaña, especies, Tajibo, Curupaú, Motacú con una superficie de 4.709,02 Ha. Al Potencial Forestal V (alto) corresponden las Unidades de Vegetación I, II y III, Bosque alto en laderas de montaña alta. Vegetación edáfica, ribereña, con bosque alto a medio, y Bosque alto a medio en laderas de media montaña, colinas y grandes colinas, especies representativas: Mara (Swietenia macrophylla), Negrillo (Licaria triandra), Nogal (Junglans boliviana), Quina (Cinchona spp.), Murure (Clarisia racemosa), Pachiubilla (Socratea exorrhiza), Ochoó (Hura crepitans), Hoja de Yuca (Ceiba pentadra), Palo Maria (Calophyllum brasilensis), Paquió (Hymenaea courbaril), Quina Quina (Myroxylum balsamum), Sangre de toro (Virola peruviana), Serebó (Schizolobium amazonicum), Sujo (Sterculia apeibophylla), Tajibo (Tabebuia spp.), Trompillo (Guarea guidona), Verdolago (Terminalia spp.), Cedro (Cedrela odorata), Yesquero (Cariniana estrellensis), con una superficie de 183.352,49 Ha.
  • 32. 32 3.3. ANALISIS ECOLOGICO DE LA VEGETACION. La vegetación natural descrita en el capítulo anterior debe ser también analizada desde el punto de vista de su importancia como unidad ecológica, debiendo analizarse también la vida silvestre, clases de suelos, etc. 3.3.1. Categorías de importancia. Para este propósito se han definido 5 categorías de importancia ecológica o protectora, que son: 1.- Muy poca importancia ecológica o protectora. 2.- Poca importancia ecológica o protectora. 3.- Moderada importancia ecológica o protectora. 4.- Alta importancia ecológica o protectora. 5.- Muy alta importancia ecológica o protectora. 3.3.2. Influencia Humana. La influencia humana se define como el estado o grado de alteración o destrucción sufrida como consecuencia de la intervención humana, sea en la composición o en su estructura de la vegetación natural. Para la elaboración del PLUS-SCZ se ha definido cinco grados de alteración que son: 1.- Destruido: La formación vegetal está destruida completamente (desmonte para agricultura o cultivo de pastos). 2.- Degradado: Pérdida de la estructura original de la vegetación, pérdida de la mayoría de las especies importantes. 3.- Alterado: Cambios notables del estrato natural, pero aún se mantiene la característica de la formación (estructura). 4.- Influido: Pocos cambios en el estado natural de la vegetación. 5.- No influido: Corresponde a su estado natural original. 3.3.3. Abundancia o Rareza. Esta definida por la singularidad de una determinada formación vegetal, que generalmente puede calificarse como: común, frecuente, muy rara. Las categorías definidas en el PLUS-SCZ son: 1.- La formación es única, no existe en otros lugares. 2.- La formación es muy rara , se encuentra en muy pocos lugares. 3.- La formación es rara, se encuentra en pocos lugares. 4.- La formación es común se encuentra en varios lugares o en grandes zonas. 5.- La formación es muy común se encuentra en todas partes.
  • 33. 33 3.3.4. Características de las formaciones Vegetales y Potencial ecológico. Las formaciones vegetales están definidas por una serie de aspectos que se detallan a continuación:  Composición de especies (pool genético).  Estructura de la vegetación (estratos arbóreos).  Potencial de reproducción biótica (capacidad de regeneración biótica).  Contenido de biomasa (capacidad de fijar carbono).  Importancia como reserva y protección de la vida silvestre. Basándose en el análisis de los aspectos señalados, se establece como indicadores del Potencial ecológico de cada Unidad, los siguientes grupos: 1.- La Unidad actual ya no tiene potencial ecológico debido a la destrucción o degradación. 2.- Bajo, potencial ecológico 3.- Regular, potencial ecológico 4.- Alto, potencial ecológico 5.- Muy alto, potencial ecológico Cada una de las valoraciones debe realizarse en las condiciones propias de cada unidad y no aplicables de manera general. 3.3.5. Importancia de la función de Protección. Cada formación vegetal cumple muchas funciones dentro del ecosistema ya sea de Protección, de conservación, mantenimiento del equilibrio ecológico, regulador hidrológico, fuente de biodiversidad genética, fuente económica, etc. Esta función de protección puede ser a la formación “in situ” o a las formaciones vecinas. La definición es como sigue: 1.- La formación ya no tiene una función de protección. 2.- Baja función de protección. 3.- Regular función de protección 4.- Significativa función de protección 5.- Muy alta función de protección.
  • 34. 34 CUADRO N° V-1. FACTORES DE ANÁLISIS Y SUS VALORES RELATIVOS Estado natural (1) Rareza (2) 1: Destruido 2: Degradado 3: Alterado 4: Influido 5: No influido 1: Muy común 2: Común 3: Rara 4: Muy rara 5: Unica Características de la Vegetación (3) Composición de especies (3.1) Estructura de la Vegetación (3.2) 1: Pocas especies 1: Un solo estrato arbóreo 2: Mediana cantidad de especies 2: Dos estratos arbóreos 3: Alta cantidad de especies 3: Más de dos estratos arbóreos Potencial de reproducción biótica (3.3) Contenido de biomasa (3.4) 1: Baja capacidad 1: Bajo 2: Mediana capacidad 2: Mediano 3: Alta capacidad 3: Alto Reserva de vida silvestre (3.5) 1: Bajo significado 2: Mediano significado 3: Alto significado Potencial ecológico (4) Importancia de la función de protección (5) 1: Ya no tiene 2: Bajo potencial 3: Regular potencial 4: Alto potencial 5: Muy alto potencial 1: Ya no tiene 2: Baja función de protección 3: Regular función de protección 4: Significante función de protección 5: Muy alta función de protección Grado de amenaza de la Unidad (6) 1: La amenaza es muy baja o todavía no existe 2: Existe una amenaza baja 3: Existe una amenaza regular 4: Existe una amenaza fuerte 5: La amenaza es muy fuerte
  • 35. 35 CUADRO N° V- 2. MATRIZ DE ANÁLISIS ECOLÓGICO DE LA VEGETACIÓN Unidades de Vegetación Influencia humana en la vegetación (1) Rareza de la Unidad (2) Características de las Unidades (3) Composición de especies (3.1) Estructura de la Vegetación (3.2) Potencial de reproducción biótica (3.3) Contenido de biomasa (3.4) Importancia como reserva de vida silvestre (3.5) Potencial ecológico (4) Importancia de la función de Protección (5) Grado de amenaza actual de la Unidad (6) OBJETIVOS PRINCIPALES I 5 5 3 2 3 3 3 5 5 4 Protección, Ecoturismo, (ANMIA manejo sostenible) II 5 5 3 2 3 3 3 5 5 4 Protección, ningún manejo. III 3 3 2 3 2 2 2 4 4 4 Protección, Aprovechamiento con Plan de Manejo IV 2 2 1 2 2 1 1 2 5 5 Protección bosque ribereño, no desmonte, no quema V 3 2 2 2 1 2 1 3 3 3 Agrosilvopastoril VI 2 5 1 2 1 1 1 1 2 2 Silvopastoril VII 3 5 1 2 1 1 1 2 3 3 Agrosilvopastoril VIII 3 2 1 3 1 1 1 2 3 3 Silvopastoril IX 3 3 2 2 2 2 2 3 4 4 Protección, no desmonte, Silvopastoril 3.3.6. Grado de amenaza actual a la formación. El grado de amenaza actual indica el peligro o el riesgo de que la formación sea destruida por la actividad humana, en otras palabras es el grado de impacto que amenaza y puede cambiar la dinámica y grado actual de la formación vegetal. Los grados de amenaza se definen a continuación: 1.- La amenaza es muy baja o todavía no existe. 2.- Existe una amenaza baja. 3.- Existe una amenaza regular. 4.- Existe una amenaza fuerte. 5.- Existe una amenaza muy fuerte.
  • 36. 36 Todos estos aspectos del análisis ecológico de la vegetación se muestran en el cuadro N° V-1, y basado en estos parámetros se presenta como resultado una matriz ecológica Cuadro N° V-2 4. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO Estos componentes también han merecido estudios específicos que se presentan en volúmenes separados donde se muestra en detalle todos los problemas. Acá se resumen los aspectos más relevantes de cada aspecto en particular. CUADRO N° E-1 RESULTADOS DEL CENSO 2001, PRESENTADOS POR EL INE Estratos conglomerados Viviendas Hombres Mujeres Total Buena Vista 958 2040 1790 3830 Virgen del Carmen, Las Delicias Madrejones, Potrerito 24 de Septiembre, Candelaria, Cairo. 164 441 365 806 Potrero San Rafael, Paraíso, Villa Aquiles, Santa Barbara de los manzanos. 139 349 232 581 Arboleda, San Miguelito 202 496 423 919 Cantón San Javier ( San Javier, Palacios, Vainillar). 93 218 133 351 Cantón San Miguel (San Miguel Afuera, San Miguel Rincón). 86 229 213 442 Cantón San Isidro ( San Isidro, parte del Palmar) 114 234 189 423 Caranda 193 453 431 884 Villa Diego, Santa Rosa de Amboró. 165 429 339 768 Las Flores, Ssn Barbará de Caranda, Aguas Calientes, Río Colorado, Palometilla, Monte Rico. 153 429 374 803 Colonia Huaytu, San Rafael de Amboró. 282 601 516 1117 El Carmen, Palillo, San Juan de Saguayo, San Jorge de Saguayo, Bella Unión, Toconau. 177 443 354 797 Aguas Blanca Amboró, Aguas Blanca Paraíso, Posa Azul, Cheyo, Recompensa I, Recompensa II, Carbones. 155 419 324 743 Espejito, Isama I, Isama II, Villa Amboró, Villa Envidia. 216 460 410 870 TOTAL 3097 7241 6093 13334 Fuente: Jefe de Municipio del Censo 2001, INE.
  • 37. 37 CUADRO N° E-2 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, Y AÑO DE ASENTAMIENTO DE CADA COMUNIDAD Comunidades Familias vivientes Población Años de Asentamientos ó Fundación 1.Buena Vista 2.Virgen del Carmen 3.Potrerito 24 septiembre 4.Candelaria 5.El Cairo 6.Villa Aquiles Sandoval 7.Potrero San Rafael 8.El Paraíso 9.Santa Barba los manzanos 958 23 42 45 14 23 35 11 50 3830 115 216 255 65 116 173 50 242 1723 s.d. 1893 1870 1850 1975 1840 1918 1865 1.Guaytú, Terminal Guaytu 2.San Rafael de Amboró 2.Bella Unión 3.El Carmen Surutu 4.San Pedro Palillos 5.San Juan Saguayo 6.San Jorge Saguayo 7.Aguas Blancas Paraíso 8.Aguas Blancas 9.Carbones 10 El Cheyo 11 Coop. Toconau 276 6 20 86 27 22 12 30 20 15 31 10 1094 23 97 401 109 98 52 110 90 72 138 40 1955* 1955* 1970 1955* 1950 1974 1966 1966 1960 1968 1960 1980-1998 1.Espejitos 2.Santa Rosa 3.Recompensa I 4.Recompensa II 5.Poza Azul 6.Villa Envidia 7.Isama I 8.Isama II 9.Villa Amboro 84 41 16 17 33 15 17 50 52 400 190 82 81 170 47 46 117 260 1964 1965 1960 1964 1968 1978 1971 1980 1970 1.Caranda 2.San Miguel Afuera 3.San Isidro 4.Sind. Santa Barba 5.Las Flores 6.Aguas Calientes 7.Monte Rico 8.Río Colorado 9.Campo León 10. Salitral 11. Villa Diego 12. Las Yungas 13. Palometillas 193 45 105 4 48 33 45 31 10 15 88 11 18 884 230 423 15 170 138 227 164 45 72 412 49 89 1964 1855 1850 s.d. 1971 1960 1968 1975 1975 1974 1962 1976 1994 1.La Arboleda 2.Palacios 3.El Vainillar 4.San Miguelito 5.Las Delicias Madrejon 6.San Javier 7.San Miguel Rincón 8.El Palmar 167 74 5 35 30 14 37 15 770 280 20 149 155 51 152 60 1850 1860 1850 1850 1850 1800 1860 s.d. * Con anterioridad a la Reforma Agraria en el año 1952, ya existian las estancias llamadas Huaytu, San Rafael de Amboró y el Carmen.
  • 38. 38 4.1. POBLACIÓN El municipio de Buena Vista es la primera sección de la Provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz. El municipio está constituido por seis distritos, cuatro cantones, una capital del municipio, cincuenta y un comunidades, distribuidas en una superficie de 278.407 has., dé las cuales más del 60% (165.005 has.) Corresponde al Parque Nacional Amboró, que es una reserva de protección, que tiene una administración dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Según el censo demográfico realizado por el INE en el año 2001, la población general del municipio alcanza a 13.334 habitantes, con una densidad de 4 hab/km 2 , los cuadros No. 1 y 2, el mapa No.2, del informe respectivo muestran los resultados por comunidades y la distribución por sexo. La tasa anual de crecimiento se estima en 2,39%. Del total de la población el 64,6% representa la población rural y el 35,4% población urbana. La tasa de mortalidad infantil se estima 0,55% fundamentalmente en los recién nacidos. 4.1.2. Salud El problema de salud de la población del municipio de Buena Vista no es tan diferente a los problemas con que confrontan todas las comunidades campesinas y los municipios del país, esto significa que hay muy poca atención sanitaria, sobre todo a las comunidades campesinas. En todo el municipio solo existe un centro de salud mas o menos equipados tanto con el instrumental médico mínimo y el personal profesional adecuado, como para prestar una atención hospitalaria de emergencia, debiendo los enfermos graves acudir a clínicas y hospitales de la ciudad de Santa Cruz para tratamientos especializados, fuera de ello, existen 2 micro hospitales en Caranda, y Espejito y varias postas de salud y promotores, que prestan primeros auxilios, equipados con botiquines, que en la mayoría de ellos no hay los medicamentos requeridos, o personal capacitado. La incidencia de pestes y enfermedades en la población es alta debido principalmente a factores, étnicos, sociales, educacionales y falta de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, solamente en las áreas urbanas se cuenta con agua potable y letrinas, en la mayoría de las comunidades la fuente de agua representan los ríos, quebrados, curichis etc., donde hay posibilidad de agua para todos las necesidades humanas y de ganado. Las enfermedades o epidemias que más afectan a las poblaciones del municipio son: malaria, dengue, enfermedades parasitarias, respiratorias diarreicas, micóticas y anemias, a veces agudas, debido a la desnutrición. A pesar de la existencia de algunas Postas Sanitarias que podrían prestar los primeros auxilios, la falta de medicamentos y en ocasiones de personal calificado, hacen que estos centros no cumplan su misión como es el deseo de todos. El Gobierno a través del Ministerio de Salud y Previsión Social ha establecido el seguro básico de salud en todo el país, con 65 prestaciones en forma gratuita, pero que al municipio no ha llegado aún.
  • 39. 39 4.1.3. Educación El aspecto educacional del municipio, esta cubierto por cinco núcleos escolares que son : Buena Vista, Guaytu, Espejitos, Caranda y Arboleda; de las comunidades, de estos 5 núcleos dependen 37 comunidades educativas distribuidas en la mayoría de ellos, faltando aún 17 comunidades que no tienen un centro educativo. Casi en todas las comunidades rurales existe el ciclo básico, en algunos completo (5to.curso), en otros solo dos o 3 cursos, el ciclo intermedio existe en las comunidades de mayor población escolar, el ciclo medio (4to de secundaria existe solamente en Buena Vista y Guaytu. La población escolar es de 5.001 alumnos en todo el municipio en todos los niveles, y una tasa de crecimiento del 5% anual que se considera bajo, se supone que se debe fundamentalmente a la deserción escolar, influido por condiciones económicas precarias de la familia o por que falta mano de obra para las labores agrícolas. La infraestructura educacional muestra insuficiencia de aulas, mobiliario y material didáctico, en lo docente: la irregularidad de las clases, debido a agitación social, condiciones meteorológicas, falta de capacitación y/o actualización pedagógica. 4.1.4. Saneamiento básico La existencia de servicios básicos dentro del Municipio de Buena Vista muestran una irregular distribución entre las poblaciones urbanos y periurbanas, versus comunidades campesinas. En las poblaciones urbanas y periurbanas, el 90% de las viviendas cuentan con agua potable, no existe servicio de alcantarillado, pero casi en su mayoría utilizan letrinas; el 99% de las viviendas cuentan con energía eléctrica. Él recojo de desechos sólidos lo hace la municipalidad pero no existen medios para su tratamiento y dejan a cielo abierto, constituyéndose en un foco de infección. En las poblaciones rurales solo el 15% de ellas cuentan con agua potable, las de mayor importancia, el 85% restante no cuenta con sistema de agua potable. La construcción de letrinas no es muy común en la mayoría de ellos, los desechos sólidos lo esparcen sobre las áreas de cultivo, bosque o canchones (patios traseros de las viviendas rurales). Las viviendas carecen de una adecuada protección contra las inclemencias del tiempo así como ataque de insectos transmisores de epidemias. La fuente principal de agua esta representada por los ríos, quebradas, pauros, norias o lagunas, tanto para consumo humano como para los animales en general, este hecho representa un peligro muy grande para la salud, debido a que están grandemente contaminados por las aguas de escurrimiento que pasan por los patios de las viviendas, áreas de cultivo que usan agroquímicos tóxicos para el hombre, por que lavan la ropa en ella, etc., lo que obliga a tomar acciones educacionales y técnicas para aislar el agua destinada a consumo del resto de los usos.
  • 40. 40 4.1.5. Infraestructura de transportes y comunicaciones La capital del municipio Buena Vista está conectada con un camino de primer orden (asfaltada), que conecta la ciudad de Santa Cruz con Cochabamba, atravesando una serie de poblaciones capitales de provincias. Este camino representa la principal vía de conexión con los centros de consumo más importante del país, como Santa Cruz, Cochabamba incluyendo La Paz, por que también está integrada al sistema troncal del país, esta situación en cierta medida es una ventaja relativa para llegar con los productos del municipio rápidamente a los centros de consumo. A parte de ello, las comunidades campesinas están conectados con el camino troncal o Buena Vista por caminos secundarios de tierra, transitables en todo el año, aunque con pequeñas dificultades en época de lluvias, ellas conectan los centros comunales de Guaytú, Espejito, Santa Rosa del Amboró, Villa Diego, Río Colorado, Caranda, San Isidro, Las Flores, San Miguel afuera, San Miguel Rincón, que cierra un circuito con Buena Vista al sector norte del río Surutú. El resto de las comunidades están conectadas a estos caminos por brechas o sendas de condición precaria, no transitables en época de lluvias. El problema vial más grave representan para todas las comunidades asentadas al sud de los ríos Surutú y Yapacaní, que en época de lluvias hace muy difícil el paso de estos ríos hacia las vías estables del Norte, sobre todo aquellos asentados dentro del ANMIA y lo tienen que hacer a lomo de bestia. Los servicios de transporte a través de los caminos estables lo hacen por: servicio de taxis, micros, moto – taxis, para los productos agropecuarios y carga en general los camiones. Otros medios de comunicación están representados por los servicios de radio y telefonía (ver cuadro No. 12 del informe respectivo). La cooperativa de teléfonos automáticos ha instalado teléfonos públicos fijos en algunas comunidades desde donde pueden comunicarse con varias ciudades del país y exterior, así mismo ENTEL tiene en Buena Vista cabinas públicas y privadas para comunicarse con cualquier punto del país y del exterior, se proyectan la instalación de otras radiobases en Buena Vista que darán servicio al igual que Entel; pero como siempre estos servicios no están al alcance de las comunidades campesinas más alejadas. El medio de comunicación por radio, existentes que son: Radio Surutú, Radio Ichilo, Yapacaní, Santa Cruz, María Auxiliadora y Montero tienen espacios dedicados a transmitir mensajes personales a cualquier lugar donde se escucha este medio de comunicación. 4.1.6. Tenencia de la tierra Desde que las misiones jesuíticas fundaron la reducción de la Misión de los Santos Desposorios de José y María de Buena Vista (1723), el área del Municipio se convirtió en zona ganadera y agrícola, donde trabajan los nativos evangelizados traídos de la chiquitanía. Alrededor de las misiones se asentaron los grandes latifundistas, obteniendo tierras estatales por dotación, en el lugar y tamaño que deseaban, así comenzó la parcelación de los bosques vírgenes de esta región y la formación de
  • 41. 41 pequeños núcleos poblacionales. La ley de Reforma Agraria dictada en 1953, abolió el latifundio y permitió a los trabajadores agrícolas o peones a tener su propia parcela de terreno donde trabajan, por otra parte los programas de colonización de las tierras del Oriente, apertura de caminos al área de colonización, trajo una cantidad de gente campesina para asentar en zonas de colonización (colonización dirigidas) en parcelas de 50 has. por familia, luego en 30 ha hasta en 20 ha fruto de este programa es Guaytú, al mismo tiempo estos programas de colonización dirigida atrajo otra gran cantidad de campesinos que venían por su cuenta y riesgo y fueron asentándose, en principio en los alrededores de las colonias dirigidas o comunidades establecidas, apropiándose de tierras fiscales en superficies que su capacidad económica o de trabajo permitía, entonces surge una ocupación caótica de la tierra. En octubre de 1995, por decreto supremo No. 24137 se consolida la creación del Parque nacional Amboró, definiendo dos zonas en las que el manejo y conservación de las mismas está sujeta a normas específicas, ellas son el área de conservación sin intervención humana, y el área natural de manejo integrado Amboró (ANMIA) donde esta permitida la intervención humana para realizar actividades agropecuarias sujetas a manejo conservacionista por el alto riesgo de deterioro de la zona, a pesar de ello ha habido una invasión descontrolada de colonos que han hecho una deforestación casi total del área, dejando a merced del proceso erosivo, perdiendo la tierra muy aceleradamente su capacidad productiva. Según estudios de campo y censo del INE, ( ver gráfico No. 5 del informe socio económico), se estima que el 40% de las comunidades poseen entre 20-50 ha. por familia, de 1-20 ha., poseen el 23% y el 22% disponen parcelas de entre 100 y 500 has. Debemos mencionar también que el proceso de subparcelación se ha intensificado por razones de comercio de la tierra o por sucesiones hereditarias, muchas de las parcelas no poseen títulos ni demarcaciones de los linderos, lo que crea conflictos de posesión. 4.1.7. La economía del Municipio La población económicamente activa (PEA) del municipio según estimación del INE, representa el 75,3% de la población en general; (desde 7 años en adelante), distribuida en: 76% de PEA corresponde varones y 33,6 a mujeres. De esta población económicamente activa el 74% está dedicada a actividades agrícolas, representada fundamentalmente por la población campesina, el 22% de PEA, representan los ganaderos y el 4% restante representan otras actividades (comerciantes, transportistas empleados, artesanos, etc.). A pesar de que el mayor porcentaje de la población se dedica a la actividad agrícola, pero el volumen de producción no genera mayor excedente para la comercialización, debido a que está destinada al consumo familiar (agricultura de subsistencia). El campesino no trabaja en función de la relación costo – beneficio y debido a los bajos rendimientos de los cultivos generalmente trabaja a perdida, por que la mano de obra familiar no incorpora al costo de producción, las fuentes de ingresos económicos extras provienen de la venta de ganado vacuno, porcino, aves, etc., y la fruticultura o algún excedente agrícola (arroz, maíz y frijol etc.) La ganadería en general reporta mayor beneficio económico, ya que el costo de producción es
  • 42. 42 menor sobre todo la cría en sistema extensivo con solo pastos naturales, el sistema intensivo lleva un control riguroso de la relación costo – beneficio y siempre hay utilidad cuando está manejado con la aplicación de tecnología apropiada. Los cuellos de botella más destacados resultan ser: la comercialización, tanto de productos agrícolas como ganaderas, por la excesiva intermediación y por la estrechez de mercados, dificultades en almacenaje de productos (silos) y transitabilidad de caminos, etc. Otras actividades como el comercio minorista, transporte artesanías, empleados, etc., son otros medios económicos mas activo y están radicados principalmente en los centros urbanos y periurbanos. La actividad turística es otro medio económico, para lo que el municipio tiene diversos sitios de interés turístico, ecológico y cultural, siendo él más importante el Parque nacional Amboró por su biodiversidad, centros fisiográficos y ecosistemas diversos sin alteración, donde uno puede deleitarse con paisajes de los más diversos, fauna y flora nativa variada, recursos hídricos y piscícolas únicos. Las autoridades municipales, Prefecturales y nacionales están empeñados en su promoción, pero falta un equipamiento adecuado de la infraestructura que se necesita para este caso(caminos, transporte servicios de campamento, etc.,) y una adecuada preparación de personal de guías y guarda parques. Ciertamente los ingresos económicos de la población campesina son tremendamente bajos, lo que induce a pensar en la reorientación de su desarrollo, basado en la búsqueda de nuevas alternativas de producción, fundamentalmente con especies perennes, puesto que la capacidad productiva de los suelos es muy baja, las condiciones climáticas no son muy apropiados para la mayoría de los cultivos anuales por la muy alta precipitación pluvial excepto el arroz la muy baja fertilidad de los suelos no permite una actividad agrícola de forma sostenida, lo que induce al campesino a efectuar el sistema de agricultura migratoria (corte y quema), sistema muy perjudicial para la conservación del suelo y de la vegetación natural. 4.1.8. Componente Ecoturístico El componente ecoturístico es también una actividad socioeconómica muy importante para cualquier región. En el caso del Municipio de Buena Vista tiene una importancia vital debido a que en su jurisdicción se encuentra uno de los Parques naturales más importantes del departamento de Santa Cruz y además por que se encuentra apenas a 160 Km. de la ciudad de Santa Cruz, conectada por la vía carretera asfaltada, estas razones y otras indujeron a las autoridades municipales de Buena Vista a declarar Municipio turístico mediante la Ordenanza Municipal No. 002-96. Mas de la mitad del municipio está ocupado por el Parque Nacional Amboró, que es una zona de máxima atracción paisajística, científica, por su flora y fauna inalterada, sus ambientes ecológicos (pisos altitudinales),
  • 43. 43 etc., a pesar de todo ello, las autoridades del Municipio y del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), no han logrado aún tomar una clara conciencia sobre el significado real de esta industria sin chimenea, todas las acciones de promoción tomadas hasta la fecha han sido por empresarios particulares sin una clara visión de lo que debe ser la planificación del servicio al turista visitante. Las instituciones ONGs que han tomado parte en esta problemática, lo hacen desde el punto de vista, de sus objetivos específicos, involucrando a las comunidades campesinas, hecho que es muy loable, si bien la infraestructura de servicios hasta Buena Vista es buena, lo que falta implementar es desde Buena Vista hasta el punto de donde solo se permite circulación a pie, éstos significa construcción de un camino y puentes estables, transitable en todo el año, establecimiento de campamentos en puntos estratégicos, previa una planificación científica según los objetivos de los turistas. Servicio de guías turísticas bien entrenados, mejor si son bilingües en algún idioma extranjero. Servicios elementales de salud y saneamiento básico en cada campamento, etc. Estas son acciones mínimas que se deben tomar para un funcionamiento normal del turismo al Parque Nacional Amboró. Externamente es necesario la difusión nacional e internacional a través de los medios de páginas web, revistas científicas etc., por que la competencia internacional en este rubro es muy grande, pero el PNA tiene la virtud de ser especial en paisajísmo y Biodiversidad. 4.2. PROBLEMAS Y CONFLICTOS Como en todas las sociedades comunitarias desorganizadas del país , en el municipio de Buena Vista surgen también conflictos y problemas de diversa índole y gravedad de los cuales sintetizamos los más importantes, el cuadro No. E-3 “matriz de problemas”, detalla los existentes en cada distrito o comunidad. 4.2.1. Conflictos de uso de la tierra Esto es uno de los conflictos de mayor gravedad que existe en la zona.  Uso irracional de terrenos no aptos para el uso actual, el caso más grave se presenta dentro del ANMIA, donde los colonos siguen avanzando hacia los desmontes hacia la zona roja” que es el límite de protección del Parque. Esta actitud pone en riesgo a las tierras de estas áreas a una erosión hídrica acelerada del suelo, con la agravanbte de que pueden producirse avalanchas de tierras y mazamorras de lodo que afectaría tanto a los cultivos como a las viviendas, causando muchos daños tal vez irrecuperables. Estas tierras solo sirven para protección o actividades agro – silvo – pastoriles, limitados, precisamente por que su uso entraña mucho riesgo.
  • 44. 44  Uso irracional de las servidumbres ecológicas. La Ley Forestal No. 1700 de 1996 y su reglamento, determinan como servidumbres ecológicas, a las áreas destinadas a proteger las zonas de mayor riesgo como las laderas, riberas de ríos, etc. En este caso se han desmontado las laderas de las colinas con pendientes pronunciadas para fines agrícolas o ganaderas, poniendo en riesgo de erosión acelerada los suelos de estas zonas. También en éste capítulo se han efectuado desmontes hasta el mismo cauce de los ríos Surutú, Palometillas y Palacios, y algunas quebradas importantes dentro del ANMIA, facilitando los desbordes de estos ríos, ampliación o cambio de cauce por no tener protección lateral natural. La Ley prevé la conservación de la vegetación natural en las riberas de los ríos en un ancho razonable de acuerdo a la magnitud del río, como faja protectora, anchos que pueden variar desde 50 m – 1 Km a cada lado del río. 4.2.2. Conflictos de tenencia de la tierra Este tipo de conflicto se concreta en:  Falta de titulación de las parcelas, son pocos los campesinos que cuentan con títulos otorgados por el gobierno reconociendo como propietarios de las tierras que ocupan. En la mayoría de los casos de asentamiento espontáneos y muy especialmente dentro del ANMIA, no cuentan con títulos otorgados por la reforma agraria, este hecho afecta en la seguridad de las inversiones que hacen o pueden hacer algunos campesinos.  Falta de demarcación de límites de propiedades, casi como consecuencia lógica del anterior punto, en comunidades, incluso provinciales o municipales, trae conflictos sociales entre vecinos, etc., puesto que no existen límites definidos por la ley, en muchos casos ni físicamente. En principio el grupo de campesinos que llegaron al lugar para ocupar las tierras (hacen 10 –15 ó 20 años atrás) contrató un topógrafo para que parcelara la zona con superficies de 20 –30 has. Quien hizo una cuadrícula geométrica sin considerar accidentes topográficos mucho menos la aptitud de la tierra, clavando una estaca en las esquinas, que con el tiempo han desaparecido y no se sabe con seguridad dónde estaba ubicado dicha estaca, así surge el avasallamiento de propiedades vecinas y crean conflictos sociales.
  • 45. CUADRO No. E- 3 MATRIZ DE PROBLEMAS Comunidades Educación Salud Servicios Básicos Vivienda Transp. Y Comunic. Tenencia De Tierra Economía Desempleo Tecnolo- gicos Asistencia Tec. Econ DISTRITO BUEN VISTA Buena Vista NO NO SUP NO NO SUP SUP SUP SER Potrero San Rafael SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER Candelaria SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER Potrerito 24 de septiembre SUP SER SER SUP SER SUP SER SER SER El Cairo SER SER SER SUP SER SER SER SER SER Villa Aquiles SER SER SER SER SUP SUP SER SER SER Virgen del Carmen SUP SUP SER SUP NO SER SER SER SER Santa Barbara de los Manzanos NO SER SUP SUP SUP SUP SER SER SER El Paraíso SER SUP SER SUP NO SU P SER SER SER DISTRITO GUAYTU Guaytu Central SUP SUP SER SUP NO SUP SER SUP SER Terminal Guaytu SUP SUP SER SUP NO SUP SER SUP SER San Rafael de Amboro SUP SUP SER NO NO NO SER SUP SER El Carmen Surutu SUP SUP SER SUP SER SUP SER SER SER Bella Unión SER SER SER SER SER SUP SER SER SER San Pedro de Palillos SER SUP SER SER SER SUP SER SER SER San Juan de Saguayo SER SER SER SER SER SER SER SER SER San Jorge de Saguayo SER SER SER SER SER SER SER SER SER Aguas Blancas Paraiso SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Carbones SER SER SER SER SER SER SER SER SER El Cheyo SUP SER SER SER SER SUP SER SER SER Aguas Blanca Amboro SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Cooperativa Toconau SER SER SER SER SER SER SER SER SER DISTRITO ESPEJITOS Espejitos SUP SER SER SER NO SUP SER SER SER Santa Rosa de Amboro SER SER SER SER NO SUP SER SER SER Recompensa I SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Recompensa II SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Poza Azul SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Villa Envidia SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Isama I SER SER SER SER SER SER SER SER SER Isama II SUP SER SER SER SER SER SER SER SER Villa Amboro SER SER SER SER SER SER SER SER SER DISTRITO CARANDA Caranda SER SUP SER SUP NO SUP SUP SER SER San Miguel Afuera SUP SER SER SUP NO SUP SER SER SER San Isidro SUP SER SER SUP NO SER SER SER SER Santa Barbara de Caranda SER SER SER SER NO SUP SER SER SER Las Flores SER SER SER SUP NO SER SER SER SER Aguas Calientes SUP SER SER SUP SUP SER SER SER SER Monte Rico SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER Rio Colorado SUP SER SER SUP SER SUP SER SER SER Villa Diego SUP SUP SER SUP SUP SUP SER SER SER Campo León SUP SUP SER SER SUP SUP SER SER SER Salitral SER SER SER SER SUP SUP SER SER SER Las Yungas SER SER SER SER SER SUP SER SER SER Palometillas SER SER SER SER SUP SER SER SER SER DISTRITO ARBOLEDA Arboleda SUP SUP SER SUP NO SUP SER SER SER Palacios SUP SUP SER SUP SUP SUP SER SER SER San Miguelito SUP SER SER SUP SER SER SER SER SER San Javier SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER San Miguel Rincón SUP SER SER SUP NO SUP SER SER SER Las Delicias De Madrejon SER SER SER SUP’ SUP SUP SER SER SER El Vainillar SER SER SER SUP SER SUP SER SER SER El Palmar SER SER SER SUP SUP SER SER SER SER SER = Serios SUP = Superables NO = Inexistentes o mínimos Problemas
  • 46. 46 4.2.3. Conflictos de competencia Estos tipos de conflictos son principalmente de carácter institucional. El Desarrollo del municipio por ley está encomendada a las autoridades municipales, quienes en coordinación con las organizaciones campesinas que son los actores principales y las instituciones cooperantes deben planificar el desarrollo socio – económico del municipio de forma ordenada y coordinada anualmente. En este aspecto se ha notado una falta de coordinación entre los diferentes actores del Desarrollo municipal, las diferentes disposiciones legales (Ley Forestal, medio ambiente INRA), confieren atribuciones a las autoridades municipales para administrar sus recursos naturales, en coordinación con las autoridades nacionales. Otra falta de coordinación se nota entre las instituciones cooperantes que trabajan en las diferentes comunidades dentro del municipio, ya que cada organismo efectúa su propia planificación para un objetivo específico y no siempre en coordinación con los objetivos del desarrollo Municipal. 4.2.4 Conflictos sociales Estos tipos de conflictos son muy comunes en todas las sociedades, dentro del municipio también se presentan con alguna frecuencia y se refiere a:  Confrontaciones personales o comunitarias por un problema temporal o permanente.  Pleitos de carácter social o familiar, por algún problema que afecta a dos familias o dos sociedades comunales, que muchas veces lleva a situaciones muy graves.  Discriminaciones regionales o sociales, este tipo de confrontaciones son poco comunes en la zona pero pueden surgir en cualquier momento, puesto que la procedencia de los colonos son de diferentes lugares del país, con diferentes costumbres, culturas, etc., que los nuclea de forma cerrada y aislada. Pleitos territoriales; es lo mas frecuente en las zonas de asentamiento espontáneos, consecuencia del comercio de la tierra que se ha originado en muchas zonas, consecuencia de la gran demanda de territorios por nuevos campesinos inmigrantes del interior de la república.
  • 47. 47 4.2.5 Conflictos económicos Estos tipos de conflictos surgen frecuentemente dentro de una sociedad de consumo y períodos de crisis económica del país, se han reconocido las diferentes características de conflicto:  Superposición de actividades económicas que trae aparejado conflictos personales o grupos de actores gremiales.  Estrechez de mercado para los productos que salen del municipio que trae aparejado conflictos de preponderancia o de prioridad en la comercialización.  Transitabilidad de los caminos, sobre todo en períodos de lluvias dificulta y crea problemas muy serios a los comunitarios que están localizados en lugares alejados de las rutas troncales.  Inestabilidad de precios, es un cuello de botella que perjudica el desarrollo de las comunidades campesinas, por que se produce bien hay buena cosecha, el mercado se satura y los precios bajan considerablemente, al extremo de no cubrir siquiera el costo de transporte del producto.  Intermediación de la comercialización, es un mal que aqueja a toda la sociedad, en el caso del municipio este problema es mucho más acentuado por cuanto los comerciantes que disponen de transporte propio acuden a las zonas de producción a comprar anticipadamente la cosecha sin siquiera conocer los rendimientos, pero a un precio mas bajo, estos transportan a los mercados citadinos donde distribuyen a los comerciantes “detallistas” y estos recién venden al consumidor, en cada etapa el precio se incrementa, entonces el productor recibe una mínima parte de lo que cuesta en el mercado citadino y el que sale mas beneficiado es siempre el intermediario. 5. RECOMENDACIONES GENERALES En éste capítulo se dan algunas recomendaciones de carácter general que tienden a sintetizar las acciones mas importantes a considerar dentro de la planificación del desarrollo comunal del municipio: 5.1. Relativas a la producción agropecuaria  Los estudios de Suelos y Tierras muestran que el municipio de Buena Vista no es una zona que tenga vocación agrícola, debido a muy severas limitaciones en topografía y suelos, es decir topografía accidentada con muy alto riesgo de deterioro por erosión hídrica, suelos muy ácidos de muy baja fertilidad natural que no permiten realizar una agricultura sostenida con cultivos anuales, por lo que debe realizarse las siguientes acciones: