SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
LA REFORMA AGRARIA Y EL CAMPESINADO
CHILENO
Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
COORDINACIÓN DE
ORGANIZACIONES NACIONALES
CAMPESINAS
Esta coordinación es una instancia de
diálogo y reflexión de las organizaciones
campesinas con distintas visiones, que desde
hace cuatro años trabajan en conjunto con
el Instituto de Desarrollo Agropecuario
– Indap del Ministerio de Agricultura, en la
búsqueda por mejores condiciones para la
Agricultura Familiar Campesina. La integran
la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e
Indígenas (Anamuri), Asociación Nacional de
Comunidades Indígenas Leftraru, Confederación
Nacional de Federaciones de Cooperativas
y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile
(Campocoop), Confederación La Voz del
Campo, Confederación Nacional Campesina
(CNC), Confederación Nacional Campesina
y Trabajadores del Agro de Chile (Conagro),
Confederación Campesina Nehuen, Asociación
Nacional Mapuche Newenche, Confederación
Nacional Campesina Ranquil, Confederación
Unión Obrera Campesina (UOC), Red Nacional
Apícola, Confederación Nacional El Triunfo
Campesino de Chile, Consejo Nacional de
Pequeños Productores de Chile (Conaproch),
Federación de Empresas de Turismo de
Chile (Fedetur), Corporación Alianza para
la Innovación y Desarrollo Rural (Calider),
Movimiento Unitario Campesino de Chile
(Mucech), Unión Nacional de la Agricultura
Familiar (UNAF).
Revista anales
Séptima serie. Nº 12/2017
175
LA REFORMA AGRARIA Y EL CAMPESINADO CHILENO
1. INTRODUCCIÓN
Nuestra historia rural está llena de gestas históricas, de protestas, de demandas y
petitorios, de manifestaciones de rebeldía, de movimientos de campesinos sin tierra,
de ligas de campesinos pobres, de un nutrido número de líderes que impulsaban la
lucha por una Reforma Agraria y la sindicalización campesina, incluso 40 años antes
de que se produjeran aquellos cambios.
Las luchas se dieron en diversos territorios y buscaban zafarse de un sistema de
inquilinaje injusto que oprimía al campesino y su familia. Muchas veces la reacción
tomó cara de persecución y forma de desalojo, a veces de familias enteras dejadas
en los caminos, listas negras para que “nadie diera trabajo a los revoltosos” o
simplemente terminaron en masacres que quedaron impunes.
Fue en este contexto donde nosotros mismos forjamos nuestra conciencia,
clavamos la bandera de la dignidad en los campos y levantamos la consigna de “la
tierra para quien la trabaja”, similar a como lo había hecho la Revolución Mexicana
de 1910. La diferencia es que en Chile se hizo revolución en libertad.
2. EL PERIODO ANTERIOR A LA REFORMA AGRARIA
Antes de la reforma teníamos una agricultura retrasada y un sistema de relaciones
laborales heredado de la Colonia. La hacienda y el latifundio se caracterizaron por
poseer grandes cantidades de tierras, muchas de las cuales eran improductivas,
no se pagaban impuestos por ellas y el campesino se veía carente de derechos,
sometido y sobreexplotado en un sistema que les asignaba roles de afuerino,
obligado o inquilino, mientras el patrón explotaba a sus trabajadores imponiendo
las condiciones de trabajo y pago, y actuaba, según las circunstancias, como amo
paternalista o cruel.
Antes de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización
Campesina e incluso previo a la impulsada por el Presidente Jorge Alessandri,
conocida como la “reforma del macetero” (Ley 15.020 de 1962), las condiciones de
vida y de trabajo en el campo eran de una extrema pobreza, con un padre de familia
analfabeto total que no tenía certeza de poder traer a su casa el sustento de cada día.
En muchas ocasiones se aprendía a leer en edad adulta. Un año de escolaridad
era una hazaña, porque así los patrones o hacendados tenían mano de obra
176
La Reforma Agraria y el campesinado chileno
Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
barata. Era una realidad que los obligaba a trabajar en lo más infrahumano y a ser
sobreexplotados por el patrón.
Otra historia habitual en muchas familias numerosas era la búsqueda de trabajo
de los hijos más pequeños, algunos entre 9 y 11 años, los que pese a su corta edad
ya incursionaban en esas lides. La alimentación ofrecida por el dueño del fundo o
su empleado -un cucharón de porotos con mote o con tallarines, una cucharada
con color, cuyo color era grasa de cerdo con ají de color-, complementaba el salario.
En otros casos, a algunos se les tildaba de rebeldes porque expresaban su
descontento con frases como “a mí no me manda nadie, sólo el Dios del Cielo”, común
cuando se les quería obligar a algo indigno. Ellos eran incorporados a habituales
listas negras, en las que aparecían aquellos campesinos dignos y contestatarios, para
que nadie los empleara en sus haciendas.
También eran frecuentes las historias de dirigentes campesinos que vivieron la
mayor parte de su vida en penumbras, conociendo la luz eléctrica a muy avanzada
edad, viendo cómo se “limpiaba el campo”, que no era otra cosa que el desalojo las
familias de las miserables chozas que les facilitaban los patrones del fundo.
En el proceso de reflexión en torno a los 50 años de la Reforma, nuestros
dirigentes y dirigentas protagonistas de la época nos entregaron algunos de sus
relatos: “Había que estar en el trabajo cuando salía el sol y se salía del trabajo cuando se
empezaba a entrar el sol; y con los caballos había que tener vela para alumbrarlos. Los niños
entraban a trabajar a los 12 años y la escuela era dos veces a la semana. Los niños chicos se
encargaban de ‘pajarear’, así se llamaba en ese entonces a descargar y tirar la carreta con los bueyes
y no se les pagaba. Además, existía el inquilino o el voluntario, que era otra persona más que tenía
que estar en los tiempos de siembra y de cosecha y había que tener gente ahí.
Estaban los meses azules que le llamábamos nosotros, porque el salario era mínimo; no
alcanzaba para comer. En los meses azules, si había miel, había que comer miel; el té no se
conocía, se conocía el té de higo. Entonces, los niveles de pobreza eran en masa.
No se pagaba semana corrida, menos las horas extraordinarias. No existían botas de goma,
no había nada. En las heladas andaba el pie afuera, y la bota en otro lado. Esos eran los niveles
de vida. El colegio estaba lejos de donde se vivía, había que irse con el papá y había que levantarse
a las 6 de la mañana para irse a caballo y después llegar a las 10 de la noche a la casa, esa era
la forma de vida.
Existían los banquetes (la fiesta de cosecha) y además existía una misa; ahí uno se iba a
confesar y ahí te preguntaba el padre si le habíamos robado al patrón y ocurría que el patrón
también estaba ahí junto al padre escuchando. Nosotros no entendíamos por qué siempre despedían
justamente a la gente que había robado un saco de trigo, una oveja y ahí comenzamos a pensar y a
entender. Después no fuimos más a misa, ni al banquete”.
El inquilino aparentemente era muy importante para la hacienda, pero si nos
ponemos a revisar quién era el administrador, los soplones y otros, ellos sí vivían
Revista anales
Séptima serie. Nº 12/2017
177
bien, pero no los inquilinos. La administración de la zona se creía gente muy
importante porque tenían mucho ganado y mucha plata, pero la mayoría no sabía
ni leer.
3. LA REFORMA AGRARIA DE CHILE
El 28 de julio de 2017 se cumplen 50 años de la dictación de la ley 16.640 de Reforma
Agraria, la que junto a la ley 16.625 de Sindicalización Campesina y un conjunto
de otras leyes, cambió las formas de tenencia de la tierra, promovió la organización
sindical, cambió las relaciones laborales y llevó la justicia social al campo chileno.
Es la época en que América y el mundo estaban divididos en dos grandes
bloques económicos, políticos y militares, y en cada país se vivían las consecuencias
de la Guerra Fría. Las expresiones de tal conflicto cruzaban el planeta, las
potencias bregaban por el control de sus espacios estratégicos, tanto en la tierra
como en la carrera espacial. Nuestro continente era considerado el patio trasero
de Norteamérica, pero en su seno se abría la conciencia del interés nacional y es
así como en Chile se producen los procesos de transformación más profundos de
nuestra historia patria.
Cuando aquellos acontecimientos se produjeron, amplios sectores de la vida
nacional estuvieron de acuerdo con hacer una verdadera Reforma Agraria en Chile.
En eso coincidieron actores políticos, económicos y eclesiásticos. Se concebía como
una necesidad del país para el desarrollo económico, el aumento de la producción y
de justicia social con los campesinos; hasta la Sofofa estuvo de acuerdo.
Es indiscutible que la promulgación de la ley de Reforma Agraria significó el inicio
de la transformación del campo chileno, su aplicación tuvo éxitos que al comienzo
fueron relativos, pues sólo se beneficiaron 20 mil de las 100 mil familias previstas.
Sin embargo, al aplicarse también la ley de Sindicalización Campesina, los
viejos luchadores campesinos, muchos de ellos maltratados física y moralmente
por patrones y autoridades, lograron consolidar organizaciones sindicales fuertes
para contribuir a acelerar el proceso, logrando la intervención de fundos para luego
obtener la expropiación; lo que dio pie a un proceso de cambio y el campesino que
era explotado, que trabajaba de sol a sol, que vivía en condiciones miserables en
casas que no eran casas, donde no habían letrinas, comienza a ser actor y es parte
del nuevo proceso que viene.
Y ahí se da el cambio en cuanto a jornada laboral, en cuanto a todo lo que tiene
que ver con la dignidad del campesino. El campesino deja de ser un hombre que era
mirado en menos, como de tercera o segunda clase; pasa a tener dignidad, porque
se le considera persona, un ser humano.
178
La Reforma Agraria y el campesinado chileno
Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
Un ser humano con dignidad que merecía respeto y ahí partimos. Se dicta la ley
de los pagos en los días de lluvia, el pago de las imposiciones porque prácticamente
no se tenían, y mucha gente jubiló virtualmente sin tener plata, porque no les
cotizaban, no había imposiciones.
Vino el Fondo Educación y Extensión Sindical (FEES) que acompañó a la ley
de Sindicalización Campesina, y que posibilitaba la alfabetización. Había comunas
enteras donde la gente no sabía leer ni escribir, y el hecho de aprender a leer y
escribir, aunque fuera poco, era un tremendo paso en la misma dirección de la
dignidad del campesino.
Funcionarios de Indap llegaron a los asentamientos y nos hicieron ver que era
importante estar organizados para lograr las transformaciones y nos organizamos
y partimos peleando precisamente por la Reforma Agraria, pero como no era
una cosa de la noche a la mañana, teníamos que luchar también por los salarios y
presentamos el pliego de peticiones comunales y provinciales, y logramos avanzar.
Ya estando insertos en el mundo de la organización, como socios, como
trabajadores, con el dueño del fundo tratamos de lograr mejores condiciones.
La mayoría de los dirigentes, jóvenes, impetuosos, estimábamos que la Reforma
Agraria era muy lenta e íbamos a hablar con el Presidente Frei para expresar nuestra
preocupación y sentimiento, y él nos decía “yo, como el Presidente de la República,
soy como un padre de familia, mis hijos son todos los ministerios, mi corazón está
puesto en Agricultura, le puedo dar un poco más pero no puedo darle todo, porque
tengo a los demás ministerios, y por lo tanto tengo que ir paso a paso”.
Nosotros, que éramos de la misma línea, nos íbamos conformes, porque
estimábamos que tenía la razón. Pero además decía: “mire, el campesino, qué es lo
que tiene”. ¿Y qué teníamos nosotros? Nada, si andamos en caballo. Entonces él
decía “hay que darle de todo. Hay que entregarle tierra, hay que entregarle después
para que coma, porque la producción no va a venir de inmediato, hay que entregarle
la capacitación, hay que entregar asistencia técnica. En sí hay que entregarle plata.
Hay que entregarle todo, pero la plata no es un cajón sin fondo. Por lo tanto, hay
que ir despacio”. Y así lo entendimos.
De todas maneras seguíamos impulsando, seguíamos haciendo tomas, seguíamos
haciendo un montón de “revolturas” de las que hoy día hacen los jóvenes, y lo
hacíamos en esa época haciendo huelga, en fin, para mejorar las condiciones de vida
por la vía de los salarios, las condiciones y, a su vez, la Reforma Agraria.
Al Presidente Allende, con quien también tuvimos la oportunidad de reunirnos
junto con el ministro de Agricultura de esa época, también le planteamos lo mismo,
pero ahí la Reforma Agraria se aceleró y por supuesto que estaba el problema de los
recursos, porque al campesino había que entregarle de todo y el Estado no estaba
preparado para hacerlo de forma tan rápida, porque se requiere plata para todo.
Revista anales
Séptima serie. Nº 12/2017
179
Con el gobierno de Allende se llamó a profundizar la Reforma Agraria,
ejerciendo las expropiaciones que el gobierno de Frei había dejado pendiente.
Se indicó que los consejos campesinos debían jugar un papel fundamental para
llevar adelante el programa de la Unidad Popular. A fines de 1970 se conformó
el Consejo Nacional Campesino, que asesoraría el proceso de Reforma Agraria y
producción agropecuaria. Se lograron convenios de capacitación, que entre 1970
y 1971 llegaron a 11.640 campesinos a través de cursos y charlas sobre política,
economía y organización sindical.
La Reforma Agraria es la reforma a la estructura de la economía chilena más
grande que se haya hecho nunca antes, rompió con todo un sistema de poder, del
latifundio, y asestó un golpe realmente duro a todos los terratenientes.
4. LA CONTRARREFORMA AGRARIA
La tragedia que se extendió por tanto tiempo marcó a fuego a nuestra nación al
punto que aún están las heridas sangrantes.
La acción de revancha, violencia política y acciones criminales llevadas a cabo
contra los campesinos por la dictadura cívico-militar destruyó vidas humanas,
despojó de sus bienes a miles de familias campesinas, e hizo pedazos la obra
progresista y revolucionaria de dos gobiernos democráticos elegidos para gobernar
y cumplir los programas ofrecidos a su pueblo.
Se expropiaron cerca de 10 millones de hectáreas y se puso término al latifundio,
sin embargo, a manos de los campesinos pasaron en total menos de tres millones de
hectáreas, incluidas las entregadas en el gobierno de Frei y Allende y la venta directa
de fundos realizada por la dictadura.
Y a los poco más de 30.000 campesinos que recibieron tierras los dejaron a su
suerte, sin apoyo del Estado (sin créditos y asistencia técnica) y sin sus dirigentes,
condenándoles en muchos casos a tener que vender sus tierras para sobrevivir.
Cerca de tres millones de hectáreas se devolvieron a sus antiguos dueños o se
remataron a precios irrisorios y en poder del Estado quedó otra cantidad similar.
Más de 50.000 campesinos que debieron ser beneficiados con entrega de tierras
fueron descalificados bajo diversos mecanismos creados por la llamada oficina
de “normalización” y 5.000 campesinos fueron directamente “exonerados” de la
Reforma Agraria, por expresas razones políticas, con el Decreto de Ley Nº 208
emitido por la dictadura.
Para los campesinos, el retroceso vivido en el campo no ha sido superado con
la vuelta a la democracia, por cuanto muchas conquistas que fueron suprimidas no
fueron restablecidas.
180
La Reforma Agraria y el campesinado chileno
Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
En materia de violación a los derechos humanos no hay ni habrá renuncia,
hacemos nuestra la consigna de los familiares de las víctimas que dicen “ni perdón
ni olvido”, porque un pueblo sin memoria, que olvida su pasado, está condenado a
repetir la historia.
Como ejemplo de las atrocidades testimoniamos a los 15 campesinos asesinados
en los “Hornos de Lonquén”, Isla de Maipo. Rendimos un homenaje a través de
ellos a todos los mártires y luchadores por la dignidad del campesino chileno.
En 10 años de abandono, más de las tres cuartas partes de los campesinos
beneficiados habían perdido su propiedad y se habían convertido en temporeros,
pasando a la pobreza, lo que se mantiene como una de las heridas abiertas en el
Chile de hoy; el sueño se acabó con la violencia de los poderosos.
LoquepasóenLaAraucaníaconelsectormapuchetambiénfueatrozylamentable.
A ello se agregó la pérdida de sus tierras ancestrales, agravando más la situación.
La contrarreforma agraria, por supuesto, trajo el individualismo, el egoísmo.
Todo lo que no era afín o apto para los fines de la dictadura era desincentivado. Las
cooperativas fueron restringidas. El cooperativismo sufrió el embate de la dictadura
y al final subsistió porque Dios es grande.
Todo lo que era asociativo vino a retrotraerse con la dictadura, porque en
definitiva no era afín a ella y el sindicalismo tampoco. Se eliminó la Ley Sindical
Campesina y el financiamiento de los sindicatos.
La tierra se perdió. Pero todavía hay campesinos que la tienen y han progresado
y han salido adelante, pero cuántos son: una minoría, porque la tierra volvió a las
manos anteriores.
5. LA REFORMA AGRARIA Y LAS MUJERES DEL CAMPO
Las organizaciones de las mujeres rurales hablamos de este gran acontecimiento de
transformaciones profundas para el campo y el campesinado como un “proceso
inconcluso” en que faltaba mucho por aprender, construir, socializar y proyectar, a
través de vías democráticas a toda la sociedad chilena. La posterior contrarreforma
agraria arrasó con todo lo implementado en esos cortos seis años. A través de un
proceso comunicacional coludido con los grandes medios al servicio de la dictadura
-como El Mercurio-, se promovió el oscurantismo cultural y político en la población
chilena para dejar en el olvido este proceso social que dignificó al campesinado y
asentó en la clase política actual la idea de que este acontecimiento no debe ser
recordado, ni mucho menos reivindicado.
En este proceso las mujeres no fueron activistas ni portaron las banderas que
flamearon a favor de la sindicalización campesina. Tampoco lideraron las grandes
marchas que pedían igualdad y justicia para ese sector de nuestra sociedad. Pero
Revista anales
Séptima serie. Nº 12/2017
181
no lo hicieron no porque no quisieron, no lo hicieron porque el campesinado era
un sector postergado, hasta ese momento histórico casi un sistema de “esclavos”,
y mucho más lo eran las mujeres que vivían en el campo. No olvidemos que en
el sector latifundista imperante en aquella época aún se practicaba el derecho a
“pernada” que ejercían los patrones, en que la violación hacia las mujeres jóvenes era
práctica común. Las mujeres en su etapa adulta debían entregar su mano de obra a la
casa patronal en las tareas de lavado, planchado, aseo, cocina y cuidado de los niños/
as de los “patroncitos”. Les debían “obediencia” sólo por el hecho de pertenecer al
inquilinaje de la hacienda y recibir por ello una vivienda. Sin las mínimas condiciones
higiénicas, sus hijos/as no tenían acceso ni derecho a educación y muchas veces las
familias eran analfabetas.
En el proceso de Reforma Agraria las mujeres pudieron acceder a conocimientos
básicos sobre derechos sociales y labores, economía doméstica, oficios que elevaran
su autoestima, y a socializar con otras en un plano de igualdad y de relaciones
recíprocas, como integrantes de familias que comprometían un proyecto futuro.
Poco a poco esas mujeres se fueron organizando en los centros de madres, en las
tareas complementarias a los asentamientos y Centros de Reforma Agraria y en los
futuros sindicatos, que las fueron integrando bajo un discurso nuevo en que hombres
y mujeres tienen un lugar en la historia, en su desarrollo y la construcción del país.
6. LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS DESAFÍOS
El de hoy sin duda es otro Chile, nadie podría negar que hemos avanzado hacia un
país más moderno y próspero, en que la controversia y el diálogo han reemplazado
a la fuerza de las bayonetas.
La recuperación de la democracia tuvo un alto costo para las filas del pueblo,
pero se ganó el derecho a la libre expresión y al debate de ideas para avanzar.
En cuanto a lo que hoy tenemos como agricultura familiar, esta se estima en un
número de 230.000 explotaciones, que aportan más del 60% del empleo agrícola
y contribuyen con un alto porcentaje de la producción de alimentos para la dieta
nacional.
Más del 50% de estos productores/as reciben algún apoyo del Estado en lo que
es su desarrollo o sobrevivencia, dado que cuentan principalmente con el Instituto
de Desarrollo Agropecuario (Indap) y sus políticas.
La realidad que enfrenta la pequeña agricultura y la agricultura familiar de
hoy está cruzada por las contradicciones y desafíos que les plantea un sistema de
economía de mercado en competencia desigual, donde el agua y la tierra están
separadas y mercantilizadas. La agricultura familiar está inmersa en una estrategia
que privilegia el monocultivo y la agro exportación.
182
La Reforma Agraria y el campesinado chileno
Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
La producción de alimentos sanos para la población es un desafío que recién
se empieza a considerar en nuestro país y la agricultura familiar tiene mucho que
aportar como productora y abastecedora de alimentos sanos para nuestro pueblo,
donde más del 50% de los niños sufre de obesidad.
Hoy la perduración del campesino, su rol, cultura y tradiciones populares están
en riesgo porque el mundo rural está siendo afectado por profundas desigualdades.
Sin ir más lejos, las zonas de mayor pobreza del país se encuentran en las regiones
agrarias y de pueblos originarios, y son manifestaciones de que el avance que exhibe
el país es desigual y no está beneficiando a todos los chilenos y chilenas.
Estamos convencidos de que el país debe contar con una nueva estrategia de
desarrollo rural construida a partir de los territorios, única forma de asegurar que
esta sea inclusiva y sostenible. En la construcción de esta nueva estrategia debe
ser preponderante el interés nacional, el uso responsable de los recursos naturales
y los derechos de la gente y no la ganancia ni el lucro. Una nueva estrategia que
nos involucre a todas y todos los actores del mundo rural, donde el Estado se
comprometa a que la vida sana de nuestra población sea el eje que ordene el qué
y cómo producimos, donde nuestra agricultura tenga un desarrollo equilibrado y
donde el respeto a los derechos humanos se haga cultura nacional.
No podríamos terminar sin agradecer y recordar al Obispo Manuel Larraín y al
Cardenal Raúl Silva Henríquez y a los obispos, sacerdotes y religiosas que estuvieron
apoyándonos en el proceso de Reforma Agraria y luego durante la dictadura, quienes
arriesgando sus vidas nos brindaron protección y solidaridad.
Un saludo especial a la memoria y reconocimiento a todos/as quienes dotados
de convicciones, sensibilidad social y compromisos con sus compatriotas y su país
actuaron con oportunidad y valentía cuando llegó el momento de la confluencia
nacional e internacional que hizo posible cumplir los sueños de generaciones de
luchadores que concretaron los cambios, que trajeron un nuevo amanecer luminoso
y progresista para el agro y su gente.
Gloria eterna a los nuestros que quedaron en el camino, que entregaron sus
vidas luchando por un país más justo y más humano para vivir. A todos y todas
las víctimas del odio y la revancha cruel queremos simbolizarlos en las figuras
ejemplares del Presidente Eduardo Frei y Salvador Allende, que pasaron a la historia
como hombres dignos y ejemplos de líderes servidores de su pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...
Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...
Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...Crónicas del despojo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mascuero
 
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”Crónicas del despojo
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015Crónicas del despojo
 
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15Jean Px
 
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...Crónicas del despojo
 
Declaracion organizaciones de los 4 parques
Declaracion organizaciones de los 4 parquesDeclaracion organizaciones de los 4 parques
Declaracion organizaciones de los 4 parquesxrsv
 
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...Crónicas del despojo
 
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIAMANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIAB S
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Crónicas del despojo
 
De narcos y robin hoodes
De narcos y robin hoodesDe narcos y robin hoodes
De narcos y robin hoodesIvana Gallego
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucionnena40
 
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201Crónicas del despojo
 
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Matanza Santa Maria
Matanza Santa MariaMatanza Santa Maria
Matanza Santa Maria
 
Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...
Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...
Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa, C...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
 
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
 
Napalpí
NapalpíNapalpí
Napalpí
 
Cuaderno investigacion alonso
Cuaderno investigacion alonsoCuaderno investigacion alonso
Cuaderno investigacion alonso
 
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15
 
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
 
Declaracion organizaciones de los 4 parques
Declaracion organizaciones de los 4 parquesDeclaracion organizaciones de los 4 parques
Declaracion organizaciones de los 4 parques
 
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...
CAUCA: Violenta arremetida del ESMAD contra las comunidades concentradas en L...
 
México_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pieMéxico_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pie
 
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIAMANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
De narcos y robin hoodes
De narcos y robin hoodesDe narcos y robin hoodes
De narcos y robin hoodes
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
 
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
 
Un país en transición. mundo rural
Un país en transición. mundo ruralUn país en transición. mundo rural
Un país en transición. mundo rural
 

Similar a Reforma agraria

Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRODiscurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGROFAO
 
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes HuelgasLa Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgascsociedad
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Jorge Ramirez Adonis
 
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileAlgunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileJavier Novoa Ulloa
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Van Pop Tart
 
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasLiceo Academia Iquique
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxYaritziCauich1
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoCrónicas del despojo
 
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios""Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"Crónicas del despojo
 
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptx
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptxANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptx
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptxclaudiajuarez62
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 46° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4EscuelaSindicalUnive
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeresFLOORKATE
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesinoCamilo Rojas
 
Historia Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo AmanecerHistoria Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo Amanecervarilblanco
 
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDAD
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDADES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDAD
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDADCrónicas del despojo
 
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdfCristianQuezada43
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chilemabel del rio
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialDiana Reyes
 

Similar a Reforma agraria (20)

Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRODiscurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
 
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes HuelgasLa Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileAlgunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero
 
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios""Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"
"Es el tiempo de liberar nuestros Territorios"
 
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptx
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptxANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptx
ANTECEDENTES DEL SALARIO EN MÉXICO PP.pptx
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 46° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
Historia Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo AmanecerHistoria Cooperativa Nuevo Amanecer
Historia Cooperativa Nuevo Amanecer
 
The origin
The originThe origin
The origin
 
The origin dhoyospascual
The origin   dhoyospascualThe origin   dhoyospascual
The origin dhoyospascual
 
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDAD
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDADES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDAD
ES LA HORA DE VOLVER A LEVANTARNOS PERO CON DIGNIDAD
 
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chile
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Reforma agraria

  • 1. LA REFORMA AGRARIA Y EL CAMPESINADO CHILENO Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas
  • 2. COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES NACIONALES CAMPESINAS Esta coordinación es una instancia de diálogo y reflexión de las organizaciones campesinas con distintas visiones, que desde hace cuatro años trabajan en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario – Indap del Ministerio de Agricultura, en la búsqueda por mejores condiciones para la Agricultura Familiar Campesina. La integran la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Asociación Nacional de Comunidades Indígenas Leftraru, Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), Confederación La Voz del Campo, Confederación Nacional Campesina (CNC), Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile (Conagro), Confederación Campesina Nehuen, Asociación Nacional Mapuche Newenche, Confederación Nacional Campesina Ranquil, Confederación Unión Obrera Campesina (UOC), Red Nacional Apícola, Confederación Nacional El Triunfo Campesino de Chile, Consejo Nacional de Pequeños Productores de Chile (Conaproch), Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural (Calider), Movimiento Unitario Campesino de Chile (Mucech), Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF).
  • 3. Revista anales Séptima serie. Nº 12/2017 175 LA REFORMA AGRARIA Y EL CAMPESINADO CHILENO 1. INTRODUCCIÓN Nuestra historia rural está llena de gestas históricas, de protestas, de demandas y petitorios, de manifestaciones de rebeldía, de movimientos de campesinos sin tierra, de ligas de campesinos pobres, de un nutrido número de líderes que impulsaban la lucha por una Reforma Agraria y la sindicalización campesina, incluso 40 años antes de que se produjeran aquellos cambios. Las luchas se dieron en diversos territorios y buscaban zafarse de un sistema de inquilinaje injusto que oprimía al campesino y su familia. Muchas veces la reacción tomó cara de persecución y forma de desalojo, a veces de familias enteras dejadas en los caminos, listas negras para que “nadie diera trabajo a los revoltosos” o simplemente terminaron en masacres que quedaron impunes. Fue en este contexto donde nosotros mismos forjamos nuestra conciencia, clavamos la bandera de la dignidad en los campos y levantamos la consigna de “la tierra para quien la trabaja”, similar a como lo había hecho la Revolución Mexicana de 1910. La diferencia es que en Chile se hizo revolución en libertad. 2. EL PERIODO ANTERIOR A LA REFORMA AGRARIA Antes de la reforma teníamos una agricultura retrasada y un sistema de relaciones laborales heredado de la Colonia. La hacienda y el latifundio se caracterizaron por poseer grandes cantidades de tierras, muchas de las cuales eran improductivas, no se pagaban impuestos por ellas y el campesino se veía carente de derechos, sometido y sobreexplotado en un sistema que les asignaba roles de afuerino, obligado o inquilino, mientras el patrón explotaba a sus trabajadores imponiendo las condiciones de trabajo y pago, y actuaba, según las circunstancias, como amo paternalista o cruel. Antes de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina e incluso previo a la impulsada por el Presidente Jorge Alessandri, conocida como la “reforma del macetero” (Ley 15.020 de 1962), las condiciones de vida y de trabajo en el campo eran de una extrema pobreza, con un padre de familia analfabeto total que no tenía certeza de poder traer a su casa el sustento de cada día. En muchas ocasiones se aprendía a leer en edad adulta. Un año de escolaridad era una hazaña, porque así los patrones o hacendados tenían mano de obra
  • 4. 176 La Reforma Agraria y el campesinado chileno Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas barata. Era una realidad que los obligaba a trabajar en lo más infrahumano y a ser sobreexplotados por el patrón. Otra historia habitual en muchas familias numerosas era la búsqueda de trabajo de los hijos más pequeños, algunos entre 9 y 11 años, los que pese a su corta edad ya incursionaban en esas lides. La alimentación ofrecida por el dueño del fundo o su empleado -un cucharón de porotos con mote o con tallarines, una cucharada con color, cuyo color era grasa de cerdo con ají de color-, complementaba el salario. En otros casos, a algunos se les tildaba de rebeldes porque expresaban su descontento con frases como “a mí no me manda nadie, sólo el Dios del Cielo”, común cuando se les quería obligar a algo indigno. Ellos eran incorporados a habituales listas negras, en las que aparecían aquellos campesinos dignos y contestatarios, para que nadie los empleara en sus haciendas. También eran frecuentes las historias de dirigentes campesinos que vivieron la mayor parte de su vida en penumbras, conociendo la luz eléctrica a muy avanzada edad, viendo cómo se “limpiaba el campo”, que no era otra cosa que el desalojo las familias de las miserables chozas que les facilitaban los patrones del fundo. En el proceso de reflexión en torno a los 50 años de la Reforma, nuestros dirigentes y dirigentas protagonistas de la época nos entregaron algunos de sus relatos: “Había que estar en el trabajo cuando salía el sol y se salía del trabajo cuando se empezaba a entrar el sol; y con los caballos había que tener vela para alumbrarlos. Los niños entraban a trabajar a los 12 años y la escuela era dos veces a la semana. Los niños chicos se encargaban de ‘pajarear’, así se llamaba en ese entonces a descargar y tirar la carreta con los bueyes y no se les pagaba. Además, existía el inquilino o el voluntario, que era otra persona más que tenía que estar en los tiempos de siembra y de cosecha y había que tener gente ahí. Estaban los meses azules que le llamábamos nosotros, porque el salario era mínimo; no alcanzaba para comer. En los meses azules, si había miel, había que comer miel; el té no se conocía, se conocía el té de higo. Entonces, los niveles de pobreza eran en masa. No se pagaba semana corrida, menos las horas extraordinarias. No existían botas de goma, no había nada. En las heladas andaba el pie afuera, y la bota en otro lado. Esos eran los niveles de vida. El colegio estaba lejos de donde se vivía, había que irse con el papá y había que levantarse a las 6 de la mañana para irse a caballo y después llegar a las 10 de la noche a la casa, esa era la forma de vida. Existían los banquetes (la fiesta de cosecha) y además existía una misa; ahí uno se iba a confesar y ahí te preguntaba el padre si le habíamos robado al patrón y ocurría que el patrón también estaba ahí junto al padre escuchando. Nosotros no entendíamos por qué siempre despedían justamente a la gente que había robado un saco de trigo, una oveja y ahí comenzamos a pensar y a entender. Después no fuimos más a misa, ni al banquete”. El inquilino aparentemente era muy importante para la hacienda, pero si nos ponemos a revisar quién era el administrador, los soplones y otros, ellos sí vivían
  • 5. Revista anales Séptima serie. Nº 12/2017 177 bien, pero no los inquilinos. La administración de la zona se creía gente muy importante porque tenían mucho ganado y mucha plata, pero la mayoría no sabía ni leer. 3. LA REFORMA AGRARIA DE CHILE El 28 de julio de 2017 se cumplen 50 años de la dictación de la ley 16.640 de Reforma Agraria, la que junto a la ley 16.625 de Sindicalización Campesina y un conjunto de otras leyes, cambió las formas de tenencia de la tierra, promovió la organización sindical, cambió las relaciones laborales y llevó la justicia social al campo chileno. Es la época en que América y el mundo estaban divididos en dos grandes bloques económicos, políticos y militares, y en cada país se vivían las consecuencias de la Guerra Fría. Las expresiones de tal conflicto cruzaban el planeta, las potencias bregaban por el control de sus espacios estratégicos, tanto en la tierra como en la carrera espacial. Nuestro continente era considerado el patio trasero de Norteamérica, pero en su seno se abría la conciencia del interés nacional y es así como en Chile se producen los procesos de transformación más profundos de nuestra historia patria. Cuando aquellos acontecimientos se produjeron, amplios sectores de la vida nacional estuvieron de acuerdo con hacer una verdadera Reforma Agraria en Chile. En eso coincidieron actores políticos, económicos y eclesiásticos. Se concebía como una necesidad del país para el desarrollo económico, el aumento de la producción y de justicia social con los campesinos; hasta la Sofofa estuvo de acuerdo. Es indiscutible que la promulgación de la ley de Reforma Agraria significó el inicio de la transformación del campo chileno, su aplicación tuvo éxitos que al comienzo fueron relativos, pues sólo se beneficiaron 20 mil de las 100 mil familias previstas. Sin embargo, al aplicarse también la ley de Sindicalización Campesina, los viejos luchadores campesinos, muchos de ellos maltratados física y moralmente por patrones y autoridades, lograron consolidar organizaciones sindicales fuertes para contribuir a acelerar el proceso, logrando la intervención de fundos para luego obtener la expropiación; lo que dio pie a un proceso de cambio y el campesino que era explotado, que trabajaba de sol a sol, que vivía en condiciones miserables en casas que no eran casas, donde no habían letrinas, comienza a ser actor y es parte del nuevo proceso que viene. Y ahí se da el cambio en cuanto a jornada laboral, en cuanto a todo lo que tiene que ver con la dignidad del campesino. El campesino deja de ser un hombre que era mirado en menos, como de tercera o segunda clase; pasa a tener dignidad, porque se le considera persona, un ser humano.
  • 6. 178 La Reforma Agraria y el campesinado chileno Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas Un ser humano con dignidad que merecía respeto y ahí partimos. Se dicta la ley de los pagos en los días de lluvia, el pago de las imposiciones porque prácticamente no se tenían, y mucha gente jubiló virtualmente sin tener plata, porque no les cotizaban, no había imposiciones. Vino el Fondo Educación y Extensión Sindical (FEES) que acompañó a la ley de Sindicalización Campesina, y que posibilitaba la alfabetización. Había comunas enteras donde la gente no sabía leer ni escribir, y el hecho de aprender a leer y escribir, aunque fuera poco, era un tremendo paso en la misma dirección de la dignidad del campesino. Funcionarios de Indap llegaron a los asentamientos y nos hicieron ver que era importante estar organizados para lograr las transformaciones y nos organizamos y partimos peleando precisamente por la Reforma Agraria, pero como no era una cosa de la noche a la mañana, teníamos que luchar también por los salarios y presentamos el pliego de peticiones comunales y provinciales, y logramos avanzar. Ya estando insertos en el mundo de la organización, como socios, como trabajadores, con el dueño del fundo tratamos de lograr mejores condiciones. La mayoría de los dirigentes, jóvenes, impetuosos, estimábamos que la Reforma Agraria era muy lenta e íbamos a hablar con el Presidente Frei para expresar nuestra preocupación y sentimiento, y él nos decía “yo, como el Presidente de la República, soy como un padre de familia, mis hijos son todos los ministerios, mi corazón está puesto en Agricultura, le puedo dar un poco más pero no puedo darle todo, porque tengo a los demás ministerios, y por lo tanto tengo que ir paso a paso”. Nosotros, que éramos de la misma línea, nos íbamos conformes, porque estimábamos que tenía la razón. Pero además decía: “mire, el campesino, qué es lo que tiene”. ¿Y qué teníamos nosotros? Nada, si andamos en caballo. Entonces él decía “hay que darle de todo. Hay que entregarle tierra, hay que entregarle después para que coma, porque la producción no va a venir de inmediato, hay que entregarle la capacitación, hay que entregar asistencia técnica. En sí hay que entregarle plata. Hay que entregarle todo, pero la plata no es un cajón sin fondo. Por lo tanto, hay que ir despacio”. Y así lo entendimos. De todas maneras seguíamos impulsando, seguíamos haciendo tomas, seguíamos haciendo un montón de “revolturas” de las que hoy día hacen los jóvenes, y lo hacíamos en esa época haciendo huelga, en fin, para mejorar las condiciones de vida por la vía de los salarios, las condiciones y, a su vez, la Reforma Agraria. Al Presidente Allende, con quien también tuvimos la oportunidad de reunirnos junto con el ministro de Agricultura de esa época, también le planteamos lo mismo, pero ahí la Reforma Agraria se aceleró y por supuesto que estaba el problema de los recursos, porque al campesino había que entregarle de todo y el Estado no estaba preparado para hacerlo de forma tan rápida, porque se requiere plata para todo.
  • 7. Revista anales Séptima serie. Nº 12/2017 179 Con el gobierno de Allende se llamó a profundizar la Reforma Agraria, ejerciendo las expropiaciones que el gobierno de Frei había dejado pendiente. Se indicó que los consejos campesinos debían jugar un papel fundamental para llevar adelante el programa de la Unidad Popular. A fines de 1970 se conformó el Consejo Nacional Campesino, que asesoraría el proceso de Reforma Agraria y producción agropecuaria. Se lograron convenios de capacitación, que entre 1970 y 1971 llegaron a 11.640 campesinos a través de cursos y charlas sobre política, economía y organización sindical. La Reforma Agraria es la reforma a la estructura de la economía chilena más grande que se haya hecho nunca antes, rompió con todo un sistema de poder, del latifundio, y asestó un golpe realmente duro a todos los terratenientes. 4. LA CONTRARREFORMA AGRARIA La tragedia que se extendió por tanto tiempo marcó a fuego a nuestra nación al punto que aún están las heridas sangrantes. La acción de revancha, violencia política y acciones criminales llevadas a cabo contra los campesinos por la dictadura cívico-militar destruyó vidas humanas, despojó de sus bienes a miles de familias campesinas, e hizo pedazos la obra progresista y revolucionaria de dos gobiernos democráticos elegidos para gobernar y cumplir los programas ofrecidos a su pueblo. Se expropiaron cerca de 10 millones de hectáreas y se puso término al latifundio, sin embargo, a manos de los campesinos pasaron en total menos de tres millones de hectáreas, incluidas las entregadas en el gobierno de Frei y Allende y la venta directa de fundos realizada por la dictadura. Y a los poco más de 30.000 campesinos que recibieron tierras los dejaron a su suerte, sin apoyo del Estado (sin créditos y asistencia técnica) y sin sus dirigentes, condenándoles en muchos casos a tener que vender sus tierras para sobrevivir. Cerca de tres millones de hectáreas se devolvieron a sus antiguos dueños o se remataron a precios irrisorios y en poder del Estado quedó otra cantidad similar. Más de 50.000 campesinos que debieron ser beneficiados con entrega de tierras fueron descalificados bajo diversos mecanismos creados por la llamada oficina de “normalización” y 5.000 campesinos fueron directamente “exonerados” de la Reforma Agraria, por expresas razones políticas, con el Decreto de Ley Nº 208 emitido por la dictadura. Para los campesinos, el retroceso vivido en el campo no ha sido superado con la vuelta a la democracia, por cuanto muchas conquistas que fueron suprimidas no fueron restablecidas.
  • 8. 180 La Reforma Agraria y el campesinado chileno Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas En materia de violación a los derechos humanos no hay ni habrá renuncia, hacemos nuestra la consigna de los familiares de las víctimas que dicen “ni perdón ni olvido”, porque un pueblo sin memoria, que olvida su pasado, está condenado a repetir la historia. Como ejemplo de las atrocidades testimoniamos a los 15 campesinos asesinados en los “Hornos de Lonquén”, Isla de Maipo. Rendimos un homenaje a través de ellos a todos los mártires y luchadores por la dignidad del campesino chileno. En 10 años de abandono, más de las tres cuartas partes de los campesinos beneficiados habían perdido su propiedad y se habían convertido en temporeros, pasando a la pobreza, lo que se mantiene como una de las heridas abiertas en el Chile de hoy; el sueño se acabó con la violencia de los poderosos. LoquepasóenLaAraucaníaconelsectormapuchetambiénfueatrozylamentable. A ello se agregó la pérdida de sus tierras ancestrales, agravando más la situación. La contrarreforma agraria, por supuesto, trajo el individualismo, el egoísmo. Todo lo que no era afín o apto para los fines de la dictadura era desincentivado. Las cooperativas fueron restringidas. El cooperativismo sufrió el embate de la dictadura y al final subsistió porque Dios es grande. Todo lo que era asociativo vino a retrotraerse con la dictadura, porque en definitiva no era afín a ella y el sindicalismo tampoco. Se eliminó la Ley Sindical Campesina y el financiamiento de los sindicatos. La tierra se perdió. Pero todavía hay campesinos que la tienen y han progresado y han salido adelante, pero cuántos son: una minoría, porque la tierra volvió a las manos anteriores. 5. LA REFORMA AGRARIA Y LAS MUJERES DEL CAMPO Las organizaciones de las mujeres rurales hablamos de este gran acontecimiento de transformaciones profundas para el campo y el campesinado como un “proceso inconcluso” en que faltaba mucho por aprender, construir, socializar y proyectar, a través de vías democráticas a toda la sociedad chilena. La posterior contrarreforma agraria arrasó con todo lo implementado en esos cortos seis años. A través de un proceso comunicacional coludido con los grandes medios al servicio de la dictadura -como El Mercurio-, se promovió el oscurantismo cultural y político en la población chilena para dejar en el olvido este proceso social que dignificó al campesinado y asentó en la clase política actual la idea de que este acontecimiento no debe ser recordado, ni mucho menos reivindicado. En este proceso las mujeres no fueron activistas ni portaron las banderas que flamearon a favor de la sindicalización campesina. Tampoco lideraron las grandes marchas que pedían igualdad y justicia para ese sector de nuestra sociedad. Pero
  • 9. Revista anales Séptima serie. Nº 12/2017 181 no lo hicieron no porque no quisieron, no lo hicieron porque el campesinado era un sector postergado, hasta ese momento histórico casi un sistema de “esclavos”, y mucho más lo eran las mujeres que vivían en el campo. No olvidemos que en el sector latifundista imperante en aquella época aún se practicaba el derecho a “pernada” que ejercían los patrones, en que la violación hacia las mujeres jóvenes era práctica común. Las mujeres en su etapa adulta debían entregar su mano de obra a la casa patronal en las tareas de lavado, planchado, aseo, cocina y cuidado de los niños/ as de los “patroncitos”. Les debían “obediencia” sólo por el hecho de pertenecer al inquilinaje de la hacienda y recibir por ello una vivienda. Sin las mínimas condiciones higiénicas, sus hijos/as no tenían acceso ni derecho a educación y muchas veces las familias eran analfabetas. En el proceso de Reforma Agraria las mujeres pudieron acceder a conocimientos básicos sobre derechos sociales y labores, economía doméstica, oficios que elevaran su autoestima, y a socializar con otras en un plano de igualdad y de relaciones recíprocas, como integrantes de familias que comprometían un proyecto futuro. Poco a poco esas mujeres se fueron organizando en los centros de madres, en las tareas complementarias a los asentamientos y Centros de Reforma Agraria y en los futuros sindicatos, que las fueron integrando bajo un discurso nuevo en que hombres y mujeres tienen un lugar en la historia, en su desarrollo y la construcción del país. 6. LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS DESAFÍOS El de hoy sin duda es otro Chile, nadie podría negar que hemos avanzado hacia un país más moderno y próspero, en que la controversia y el diálogo han reemplazado a la fuerza de las bayonetas. La recuperación de la democracia tuvo un alto costo para las filas del pueblo, pero se ganó el derecho a la libre expresión y al debate de ideas para avanzar. En cuanto a lo que hoy tenemos como agricultura familiar, esta se estima en un número de 230.000 explotaciones, que aportan más del 60% del empleo agrícola y contribuyen con un alto porcentaje de la producción de alimentos para la dieta nacional. Más del 50% de estos productores/as reciben algún apoyo del Estado en lo que es su desarrollo o sobrevivencia, dado que cuentan principalmente con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y sus políticas. La realidad que enfrenta la pequeña agricultura y la agricultura familiar de hoy está cruzada por las contradicciones y desafíos que les plantea un sistema de economía de mercado en competencia desigual, donde el agua y la tierra están separadas y mercantilizadas. La agricultura familiar está inmersa en una estrategia que privilegia el monocultivo y la agro exportación.
  • 10. 182 La Reforma Agraria y el campesinado chileno Coordinación de Organizaciones Nacionales Campesinas La producción de alimentos sanos para la población es un desafío que recién se empieza a considerar en nuestro país y la agricultura familiar tiene mucho que aportar como productora y abastecedora de alimentos sanos para nuestro pueblo, donde más del 50% de los niños sufre de obesidad. Hoy la perduración del campesino, su rol, cultura y tradiciones populares están en riesgo porque el mundo rural está siendo afectado por profundas desigualdades. Sin ir más lejos, las zonas de mayor pobreza del país se encuentran en las regiones agrarias y de pueblos originarios, y son manifestaciones de que el avance que exhibe el país es desigual y no está beneficiando a todos los chilenos y chilenas. Estamos convencidos de que el país debe contar con una nueva estrategia de desarrollo rural construida a partir de los territorios, única forma de asegurar que esta sea inclusiva y sostenible. En la construcción de esta nueva estrategia debe ser preponderante el interés nacional, el uso responsable de los recursos naturales y los derechos de la gente y no la ganancia ni el lucro. Una nueva estrategia que nos involucre a todas y todos los actores del mundo rural, donde el Estado se comprometa a que la vida sana de nuestra población sea el eje que ordene el qué y cómo producimos, donde nuestra agricultura tenga un desarrollo equilibrado y donde el respeto a los derechos humanos se haga cultura nacional. No podríamos terminar sin agradecer y recordar al Obispo Manuel Larraín y al Cardenal Raúl Silva Henríquez y a los obispos, sacerdotes y religiosas que estuvieron apoyándonos en el proceso de Reforma Agraria y luego durante la dictadura, quienes arriesgando sus vidas nos brindaron protección y solidaridad. Un saludo especial a la memoria y reconocimiento a todos/as quienes dotados de convicciones, sensibilidad social y compromisos con sus compatriotas y su país actuaron con oportunidad y valentía cuando llegó el momento de la confluencia nacional e internacional que hizo posible cumplir los sueños de generaciones de luchadores que concretaron los cambios, que trajeron un nuevo amanecer luminoso y progresista para el agro y su gente. Gloria eterna a los nuestros que quedaron en el camino, que entregaron sus vidas luchando por un país más justo y más humano para vivir. A todos y todas las víctimas del odio y la revancha cruel queremos simbolizarlos en las figuras ejemplares del Presidente Eduardo Frei y Salvador Allende, que pasaron a la historia como hombres dignos y ejemplos de líderes servidores de su pueblo.