Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar

APLICACIONES DEL CALOR Y LA
TEMPERATURA EN LA CAMPO DEL
HOGAR
~INTEGRANTES~
• HEINEKEN ARLYN RUBIO COLIS.
• AMERICA EUNICE CHACON ALBA.
• MICHEL ARACELY CAZARES LOPEZ.
• ALEJANDRA GDLP. JUAREZ AMBRIZ.
• LILIANA AISPURO CORRALES.
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Los reflectores de calor para hogares
maximizarán el uso de gas y leña y
protegerán los mismos del daño por el. Los
reflectores de calor para hogares también
aumentarán la cantidad de calor que ingresa
al cuarto en un 42%.
DATOS SOBRE EL
CALOR.
Termometros para Electrodomesticos
• Uno de los factores críticos para controlar las bacterias en los alimentos, es
controlando la temperatura. Microorganismos patogénicos crecen bien
lento a temperaturas bajo 40°F (4.4 ºC) y se multiplican rápidamente entre
40 a 140°F (4.4 y 60 ºC). Para inocuidad, los alimentos se deben mantener
a temperaturas frías adecuadas en el refrigerador o congelador y deben
cocinarse completamente. Pero ¿cómo un consumidor podría saber si su
refrigerador está lo suficientemente frío o si el horno estaba calentando a la
temperatura apropiada? Los termómetros para aparatos electrodomésticos
están especialmente diseñados para medir la temperatura del aire, ya sea
en el refrigerador, congelador o en el horno. Algunos termómetros de
refrigerador tienen un sensor largo y son similares en apariencia a los
termómetros de alimentos. Algunos termómetros de refrigerador y casi
todos los termómetros para hornos, están diseñados para colgar de un
alambre metálico o colocarse sobre laparrilla.
Temperatura & Calor
• El refrigerador que es resultado del empleo de las leyes físicas de la
termodinámica, y de los métodos de transporte de calor. El refrigerador
aplica trabajo para transportar calor de un lugar más frío (dentro del
aparato) hacia un lugar más caliente (la cocina). Esto es algo que no puede
ocurrir espontáneamente sin aplicar trabajo, el trabajo, lo aplica la
heladera, partiendo de la energía eléctrica, que recibe de la toma de
corriente, y la transforma en energía mecánica.La física también está
involucrada en la energía que llega a nuestros hogares. Está energía
eléctrica primero debe producirse a partir de otro tipo de energía, para
transformar la energía solar, la energía eólica, la presión de un río, etc, en
energía eléctrica, se emplea la física. La física es responsable de la forma en
que se distribuye la energía eléctrica. Hay dos tipos de corriente, corriente
directa y corriente alterna, pero para transportar la energía de la central
eléctrica a nuestros hogares se emplea la corriente alterna, ya que con este
tipo de corriente es más fácil transformar los potenciales, y genera menos
pérdidas debido a las resistencias, de modo que es más eficiente.
1 de 8

Recomendados

Transformaciones de la Energía por
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaMontrisco
34.8K vistas25 diapositivas
Energia calorica por
Energia caloricaEnergia calorica
Energia caloricalsanchezvalderrama
5.1K vistas8 diapositivas
La energía y sus transformaciones por
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesRicardo Álvarez García
284.5K vistas16 diapositivas
Informe energias por
Informe energiasInforme energias
Informe energiasAllan Fonseca Gomez
7.2K vistas13 diapositivas
Energia termica por
Energia termicaEnergia termica
Energia termicaalbi_27
13.9K vistas8 diapositivas
Presentacion transferencia de_calor. por
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
27.9K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DILATACION LINEAL por
DILATACION LINEALDILATACION LINEAL
DILATACION LINEALRodrigo Leon Araujo
2.9K vistas12 diapositivas
Geografía 5 santillana por
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillanaFrancisco Antononio
74K vistas242 diapositivas
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica. por
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.Lidia Rosas
37K vistas22 diapositivas
III.4.2 la erosión por
III.4.2 la erosiónIII.4.2 la erosión
III.4.2 la erosiónErnesto Sánchez Suárez
9.9K vistas3 diapositivas
Teoria cinetica por
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cineticaPepe Vazquez
10.2K vistas54 diapositivas
Proceso Termodinamico Isotermico por
Proceso Termodinamico IsotermicoProceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico IsotermicoDavid Aguilar Rodriguez
89.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica. por Lidia Rosas
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Lidia Rosas37K vistas
Teoria cinetica por Pepe Vazquez
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
Pepe Vazquez10.2K vistas
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama por IQMPacheco
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la FlamaMétodo de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
IQMPacheco22.9K vistas
El calor y la temperatura por Carmen Venegas
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Carmen Venegas83.3K vistas
Proyecto propiedades de la materia por xime12345
Proyecto propiedades de la materia Proyecto propiedades de la materia
Proyecto propiedades de la materia
xime123452.3K vistas
Transferencia de Calor por Yuri Milachay
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Yuri Milachay40.5K vistas
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f... por Miguel Urrea
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Miguel Urrea13.4K vistas

Similar a Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar

Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general por
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAndrea Montejano Lucero
39.3K vistas11 diapositivas
Ajuste pid manual parte 1 por
Ajuste pid manual parte 1Ajuste pid manual parte 1
Ajuste pid manual parte 1Carmelo Moral Segovia
1.4K vistas13 diapositivas
Arequito ahorra energía por
Arequito ahorra energíaArequito ahorra energía
Arequito ahorra energíaCamila Giuliano
254 vistas14 diapositivas
Tema 11 naturales por
Tema 11 naturalesTema 11 naturales
Tema 11 naturalespaula_nm
402 vistas28 diapositivas
Termodinámica por
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámicashadow-li
1.6K vistas43 diapositivas
6 a clase-energia por
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia3ciclozurita
956 vistas23 diapositivas

Similar a Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar(20)

Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general por Andrea Montejano Lucero
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Tema 11 naturales por paula_nm
Tema 11 naturalesTema 11 naturales
Tema 11 naturales
paula_nm402 vistas
Termodinámica por shadow-li
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
shadow-li1.6K vistas
La Segunda ley de la termodinámica (wecompress.com).pptx por alexpaulsanacruz
La Segunda ley de la termodinámica (wecompress.com).pptxLa Segunda ley de la termodinámica (wecompress.com).pptx
La Segunda ley de la termodinámica (wecompress.com).pptx
alexpaulsanacruz3 vistas
Sesion 2 y_3_completa por AmandaDazDaz
Sesion 2 y_3_completaSesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completa
AmandaDazDaz128 vistas
principios-de-refrigeracion-unidad-1 por Antonio Shinela
principios-de-refrigeracion-unidad-1principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1
Antonio Shinela2.8K vistas
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1 por master180888
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
master18088810.2K vistas
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO TÉRMICO EN VIVIENDAS ALTOANDINAS DEL PERÚ por Roberto Valer
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO TÉRMICO EN VIVIENDAS ALTOANDINAS DEL PERÚANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO TÉRMICO EN VIVIENDAS ALTOANDINAS DEL PERÚ
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO TÉRMICO EN VIVIENDAS ALTOANDINAS DEL PERÚ
Roberto Valer2.9K vistas
Exposición de ciencias 1 por Lenin Arriola
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
Lenin Arriola248 vistas
Practica # 5 por adilene15
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
adilene1510.6K vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas

Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar

  • 1. APLICACIONES DEL CALOR Y LA TEMPERATURA EN LA CAMPO DEL HOGAR
  • 2. ~INTEGRANTES~ • HEINEKEN ARLYN RUBIO COLIS. • AMERICA EUNICE CHACON ALBA. • MICHEL ARACELY CAZARES LOPEZ. • ALEJANDRA GDLP. JUAREZ AMBRIZ. • LILIANA AISPURO CORRALES.
  • 6. Los reflectores de calor para hogares maximizarán el uso de gas y leña y protegerán los mismos del daño por el. Los reflectores de calor para hogares también aumentarán la cantidad de calor que ingresa al cuarto en un 42%. DATOS SOBRE EL CALOR.
  • 7. Termometros para Electrodomesticos • Uno de los factores críticos para controlar las bacterias en los alimentos, es controlando la temperatura. Microorganismos patogénicos crecen bien lento a temperaturas bajo 40°F (4.4 ºC) y se multiplican rápidamente entre 40 a 140°F (4.4 y 60 ºC). Para inocuidad, los alimentos se deben mantener a temperaturas frías adecuadas en el refrigerador o congelador y deben cocinarse completamente. Pero ¿cómo un consumidor podría saber si su refrigerador está lo suficientemente frío o si el horno estaba calentando a la temperatura apropiada? Los termómetros para aparatos electrodomésticos están especialmente diseñados para medir la temperatura del aire, ya sea en el refrigerador, congelador o en el horno. Algunos termómetros de refrigerador tienen un sensor largo y son similares en apariencia a los termómetros de alimentos. Algunos termómetros de refrigerador y casi todos los termómetros para hornos, están diseñados para colgar de un alambre metálico o colocarse sobre laparrilla.
  • 8. Temperatura & Calor • El refrigerador que es resultado del empleo de las leyes físicas de la termodinámica, y de los métodos de transporte de calor. El refrigerador aplica trabajo para transportar calor de un lugar más frío (dentro del aparato) hacia un lugar más caliente (la cocina). Esto es algo que no puede ocurrir espontáneamente sin aplicar trabajo, el trabajo, lo aplica la heladera, partiendo de la energía eléctrica, que recibe de la toma de corriente, y la transforma en energía mecánica.La física también está involucrada en la energía que llega a nuestros hogares. Está energía eléctrica primero debe producirse a partir de otro tipo de energía, para transformar la energía solar, la energía eólica, la presión de un río, etc, en energía eléctrica, se emplea la física. La física es responsable de la forma en que se distribuye la energía eléctrica. Hay dos tipos de corriente, corriente directa y corriente alterna, pero para transportar la energía de la central eléctrica a nuestros hogares se emplea la corriente alterna, ya que con este tipo de corriente es más fácil transformar los potenciales, y genera menos pérdidas debido a las resistencias, de modo que es más eficiente.