2. DIAGNOSTICO
En la ciudad de Puno se considera a la
microempresa industrial como la potencial
dinamizadora de la economía de la zona, sin
embargo, existen factores que influyen en la
rentabilidad de las microempresas de confección
textil el cual tiene un comportamiento cíclico. Para
explicar el hecho estilizado antes mencionado, se
estima un modelo de función de rentabilidad a
través del Método de Mínimos Cuadrados
Ordinarios (MCO) para el periodo 2014, utilizando
como instrumento a la encuesta.
PLAN DE NEGOCIOS 2
3. Encontramos que los vendedores ya no mandan, los consumidores sí.
Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren,
cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta cuánto
están dispuestos a pagar y de qué forma. Similarmente la competencia
era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y
ofreciera un producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Ahora
no sólo hay más competencia sino que compiten de distintas formas,
entonces se puede competir con base al precio, con base a variaciones
del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y
posterior a la venta. PLAN DE NEGOCIOS 3
4. JUSTIFICACION
Las razones principales por las cuales no se realizan
estas actividades de planificación son la demanda de
tiempo de los empresarios lo cual significa un costo para
ellos; también, el desconocimiento de métodos de
planificación de la producción. Además, si un empresario
de ropa deportiva no cuenta con los conocimientos
suficientes para realizar una planificación adecuada
puede recurrir a sistemas de información que le ayuden a
realizar esta labor de gestión; sin embargo, el costo de
estas herramientas es demasiado alto para empresas que
recién se inician en este negocio
PLAN DE NEGOCIOS 4
5. Definición del bien o servicioDefinición del bien o servicio
La confecciones mediante las microempresas es considerada como
una muy interesante fuente de empleo, esta actividad se ha
convertido en una de las principales fuentes de autoempleo para
muchas personas en las ciudades de Puno y Juliaca, dicha actividad
de confecciones se ha vuelto en una opción casi natural para
muchas familias, principalmente en los sectores emprendedores y
marginales o pobres, donde además aquellas familas que iniciaron
alguna actividad textil o de confecciones han pasado de generación
en generación PLAN DE NEGOCIOS 5
6. PLAN DE NEGOCIOS 6
Tipo del bien
Los Buzos Escolares serán confeccionados de acuerdo a las buenas
prácticas de manufactura. Los buzos no presentarán costuras
abiertas, flojas y/o partes descosidas. Los buzos deberán presentar
uniformidad en las uniones, costuras de remalle, costuras rectas y
recubierto. Los buzos guardarán simetría en la forma y colocación
de piezas. Los buzos modelo costa y sierra estarán constituidos por
una polera y un pantalón, en tanto que los buzos modelo selva
estarán constituidos por un polo box y un short, debiendo en todas
las prendas mantenerse la uniformidad en el color de las piezas.
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO
Los insumos y materiales empleados en la confección de
los buzos deberán cumplir los requisitos específicos en
cuanto a la confección de buzos escolares. En ningún
caso deberá emplearse tejidos defectuosos de franela,
tela piqué, rib (Con huecos, quebrados, manchados, de
diferente tonalidad, mal lavados, mal suavizados, con
franjas de diferentes tonalidades, falta de hilos, etc.).PLAN DE NEGOCIOS 7
10. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivos a corto plazoObjetivos a corto plazo
Mejorar mediante la mejora continua el
producto para lograr mayores ventas.
Atender la demanda insatisfecha.
PLAN DE NEGOCIOS 10
11. PLAN DE NEGOCIOS 11
Objetivos a mediano plazoObjetivos a mediano plazo
Lograr el crecimiento de las ventas de buzos
escolares.
Lograr que los clientes recuerden la calidad
y la marca de mi producto.
13. BENEFICIARIOS
PLAN DE NEGOCIOS 13
Los beneficiarios para la empresa que producirá buzos
escolares, son los escolares de las diferentes instituciones
educativas de la Ciudad de Puno, en una primera etapa
luego se pretende abarcar los mercados de Ilave y Juliaca
donde se concentra la mayor población escolar. Para ello
se ha tomado en consideración la base estadística del
ministerio de educación de las matriculas
correspondientes al año 2017 de las ciudades de Puno e
Ilave para la primera etapa de nuestro plan de negocios.
14. RESULTADOS ESPERADOS
PLAN DE NEGOCIOS 14
El uso constante de prensas de vestir nuevas y diferentes es más
efectivo cuando aquellas personas a las que se desea impresionar
están en constante alrededor. Existen muchos elementos que
crean un status determinado, entre estos se encuentra el
etiquetado ostentoso. No hace mucho, los tejidos caros se podían
distinguir a simple vista hoy en día, no hace falta que una prenda
de alto status se pueda reconocer por su mejor calidad o por que
sea mas difícil de producir que otras prendas; basta con que sea
evidentemente más cara.
16. PLAN DE NEGOCIOS 16
OFERTA
En el mercado de la ciudad de Puno, no tenemos
muchas empresas que oferten buzos diversos, muchos
de ellos son intermediarios puesto que compran estos
bienes en las ciudades como Lima, Tacna y Arequipa
principalmente, en la ciudad de Puno solo tenemos 05
pequeñas empresas reconocidas que ofertan uniformes
escolares y buzos, pese a esta cantidad es insuficiente y
tenemos una demanda mayor a la oferta en el mercado
local y regional de Puno.
17. PLAN DE NEGOCIOS 17
PRECIO
Los buzos deportivos que se confeccionaran estarán de acuerdo a los precios
promedio del mercado local y regional, se ha considerado los costos de
producción, para lo cual se tiene los siguientes precios.
23. SOSTENIBILIDAD
Para que un proyecto empresarial sea exitoso
en el mercado es cada vez más indispensable
que el proyecto sea innovador y creativo, que
se replantee y reinvente los modelos de
negocio tradicionales. La sostenibilidad y la
innovación se han convertido en palancas
imprescindibles para los emprendedores, estos
cambios radicales en los modelos de negocio
implican reconsiderar la relación con los
clientes, la cadena de suministro, las alianzas y
la redefinición de productos, servicios y
procesos desde una nueva perspectiva que
gira en torno a la sostenibilidadPLAN DE NEGOCIOS 23
24. CONCLUSIONES
El Plan de Negocio permite implementar una nueva unidad
productiva la cual abre la puerta a poder atender de forma
especializada un mercado tan amplio como es Puno. Para que
nuestro proyecto empresarial sea exitoso en el mercado es
cada vez más indispensable que seamos innovadores y
creativos que se replantee y reinvente los modelos de negocio
tradicionales.
PLAN DE NEGOCIOS 24
25. RECOMENDACIONES
La propuesta de inversión en mejora tecnológica y/o innovación
que se realiza para crear o mejorar una determinada capacidad
productiva, es la características del presente plan de negocios que
va contribuir en forma efectiva al desarrollo competitivo y
sostenible de la cadena productiva, además de generar empleo
generado por la propuesta productiva. También permitirá la
presencia de alianzas estratégicas con otros agentes económicos,
entidades públicas y privadas.
PLAN DE NEGOCIOS 25