SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Iniciativa Financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)
1
Entendiendo el contexto, las capacidades instaladas y
los desa1os de la región.
Diagnóstico
regional de CTCI
2
La estrategia decide una meta, objetivo, visión –que debe desafiar y
situar un destino que entregue ventajas-, luego elabora un plan –
donde se pueda focalizar en forma efectiva los recursos, sea táctico en
su recorrido generando fortalezas-, … y lo más importante producir
acción transformadora efectiva ( es decir, cumplir lo pensado y
acordado).
3
Economía en la Región del Biobío
Al comparar el PIB regional con el nacional, el cual se puede observar en el gráfico 4.1.2, el PIB
regional varía de manera similar a como varía el PIB Nacional en los úlJmos años.
Al analizarlo de manera histórica, es posible observar que entre 2014-2018, hubo un crecimiento
promedio anual del PIB regional de 2,5%, alcanzando entre 2017 y 2018, su variación posiJva
más alta, llegando a 3,5%., correspondiente a un PIB de 10.984 mil millones de pesos.
Durante los años 2019 y 2020, el PIB nacional mostró una caída importante del 5,8%, atribuido
principalmente a la emergencia sanitaria asociada al COVID-19, que afectó tanto la movilidad de
las personas como el normal funcionamiento de establecimientos producJvos.
Fuente: BCCH (2022) Informes de actividad regional.
Gráfico 4.1.2: Variación porcentual anual del PIB nacional
y de la región del Biobío, 2013-2020
3,0
1,5
2,1 2,2
3,5
0,8
-6,6
1,8
2,3
1,7
1,2
3,7
0,9
-5,8
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PIB Región del Biobio PIB Nacional
Fuente: Elaboración propia conforme a los datos Banco Central
4
20,7%
(IM)
16,5%
(SP)
9,7%
(SI)
9,5%
(SF)
9,0%
(TIC)
7,9%
(CO)
7,3%
(CRH)
6,9%
(AP)
6,0%
(EGAG)
5,2%
(AS)
0,0%
Gráfico 4.1.3: Porcentaje de participación de los sectores económicos en el PIB regional
Industria Manufacturera (IM)
Serviciospersonales* (SP)
Serviciosde vivienda e inmobiliarios (SI)
Serviciosfinancieros y empresariales** (SF)
Transporte, información y comunicaciones
(TIC)
Construcción (CO)
Comercio, restaurantes y hoteles (CRH)
Administración pública*** (AP)
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos
(EGAG)
Agropecuario Silvícola (AS)
Pesca (P)
Minería (M)
Par4cipación de los sectores
Los sectores con mayor contribución al PIB regional durante el año 20191 son:
• Industria manufacturera (20,7%)
• Servicios personales (16,5%)
• Servicios de vivienda e inmobiliaria (9,7%)
• Servicios financieros (9,5%)
• Transporte y telecomunicaciones (9,0%)
• Construcción (7,9%)
.
1 Últimos datos actualizados a la fecha de la realización de diagnóstico.
Fuente: Elaboración propia conforme a los datos Banco Central (2019)
* Incluye educación, salud y otros servicios.
** Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas.
*** En el total para cada año se incluyen los servicios en el exterior del sector Administración Pública.
5
Fuente: Elaboración propia
Construcción
Industria
Manufacturera
Fab. Celulosa
y papel
SECUNDARIO
SECTOR
SUBSECTOR
PRIMARIO
Pesca Forestal
SECTOR
SECTOR
Turismo
Servicios
Personales
Ind. Creativa
TERCIARIO
SUBSECTOR
Figura 4.1.2: Mapa conceptual de los principales sectores productivos del Biobío
Sectores Produc4vos
Primarios, secundarios y terciarios
En la siguiente sección de analizan los sectores productivos más importantes e históricos en la
región del Biobío, tales como los sectores: Pesca y Forestal dentro de los sectores primarios
(según la clasificación del Servicio de Impuestos Internos (SII); Construcción e Industria
Manufacturera dentro de los sectores secundarios (incluyendo la Fabricación de celulosa y
papel); y Turismo y Servicios personales dentro de los sectores terciarios (incluyendo dentro de
estos al sector de las Industrias Creativas).
Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII).
6
Una economía bastante anclada en sectores
tradicionales, y que no suma nuevas fuentes de
ingreso basadas en conocimiento.
8
Gráfico 4.3.1: Evolución de Chile en el Informe Mundial de Competitividad (2001-2021)
27
22
26 26
19
23
26 26 25
28
25
28
30 31
35 36 35 35
42
38
44
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Ranking
Fuente: Global CompePPviness Index (GCI) 2021.
Índice de Competitividad Global (GCI)
El Índice de Competitividad Global, en inglés: Global Competitiviness Index (GCI), es publicado
anualmente por el Foro Económico Mundial (WEF). Este índice está compuesto por 110
variables que miden cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes
de un alto nivel de prosperidad. Estas variables están organizadas en 12 pilares: instituciones,
infraestructura, adopción de tecnologías de información y comunicaciones, estabilidad
macroeconómica, salud, habilidades, mercado de productos, mercado laboral, sistema
financiero, tamaño de mercado, dinamismo empresarial, y capacidad de innovación.
En el último informe quién lidera el ranking es Singapur, con un puntaje de 84,8.
El informe del año 2019, desarrollado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial
(IMD), sitúa a Chile en el lugar 44 y muestra una baja constante a lo largo de las últimas dos
décadas.
Al revisar el informe, Chile muestra un descenso progresivo en el ranking desde 2011, cayendo
del puesto 25 al 44 de un total de 141 economías.
Fuente: Global CompePPviness Index (GCI) 2021.
9
Gráfico 4.3.3: Evolución de Chile en el GII periodo 2011-2021
38
39
46 46
42
44
46
47
51
54
53
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Índice Global de Innovación (GII)
El Índice Global de Innovación, en inglés: Global Innovation Index (GII), de la Organización
Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), proporciona nuevos datos y análisis sobre el estado
de la innovación global y permite comparar el desempeño de los ecosistemas de innovación de
más de 130 economías.
En su versión 2021, Chile queda en la posición 53 mejorando respecto al informe anterior, aún
así se mantiene lejano a 2011 donde alcanzó el lugar 38.
En este índice, el país consistentemente alcanza la primera posición en Latinoamérica, a pesar
de que Costa Rica ha ido acercándose en el lugar 56 y con un resultado de innovación de 49
frente al 61 de Chile, lo cual significa que tiene mucho mejores resultados a menores
inversiones.
Lo notorio respecto de este ranking es la baja constante del país durante los últimos 10 años,
donde independiente de los gobiernos de turno, la política de innovación ha permanecido con
un esfuerzo constante en incrementar su burocracia, diseño, estructura, pero sin cambios que
aumenten el esfuerzo o mejoren resultados en forma consistente.
Fuente: Global Innovation Index 2021.
Fuente: Global Competitiviness Index 2021.
10
Tabla 4.3.5: Ranking y puntajes, puestos 1 – 19
Fuente: Global Entrepreneurship Index 2020.
Índice Global de Emprendimiento (GEI)
Un ranking que lleva menos Jempo y es complementario a los anteriores, es el Índice Global de
Emprendimiento, en inglés: Global Entrepreneurship Index (GEI), del InsJtuto Global de
Emprendimiento y Desarrollo (GEDI), focalizado en emprendimiento dinámico o la lógica de los
startups. En este, y a diferencia de los anteriores, el país ha ocupado una posición privilegiada en
sus disJntas versiones, en el úlJmo informe del año 2020, Chile aparece en el puesto 19 de 137
a nivel global y primero en LaJnoamérica.
Fuente: Global Entrepreneurship Index 2020.
11
18%
16%
14%
11%
19%
24%
17%
15%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
2009-2010 2011-2012 2013-2014 2015-2016
Región del Biobío Nivel nacional
Gráfico 4.3.5: Tasa de Innovación en la región del Biobío y a nivel nacional
Fuente: Encuesta Nacional de Innovación (ENI) 2018.
Así, existe un caso de éxito en términos de política que podría ser replicado, pero debe ser
entendido y estimado, pues los rankings son nacionales y los sistemas son regionales, es decir,
¿cómo está la innovación y el emprendimiento en Biobío?, ¿se puede asumir que las
condiciones son homogéneas al territorio nacional?. La respuesta es no, lo correcto es observar
el macroentorno y verlo como un antecedente, pero interpretar la expresión llevándola al nivel
regional, pues lo adecuado es trabajar con sistemas y ecosistemas locales.
No existen condiciones homogéneas en innovación para el territorio regional
12
Gráfico 4.3.7: Tasa de innovación por privados a nivel regional (2015 – 2016)
Fuente: Encuesta Nacional de Innovación 2018.
21,6%
20,6%
19,1%
18,0%
16,5% 16,4% 16,3%
15,9% 15,8% 15,7% 15,7%
15,3% 13,8%
10,5%
10,2%
5,0%
7,0%
9,0%
11,0%
13,0%
15,0%
17,0%
19,0%
21,0%
23,0%
II I XI XII IV III V X XV XIV IX RM VI VIII VII
μ = 16.1%
X Encuesta Nacional de Innovación (ENI)
En la X ENI (2015 – 2016), la VIII región se estudió por separado. Es la segunda región que
menos innova en términos de inversión privada, superando solamente a la VII región,
llegando a un 10,5% del total de sus empresas.
Fuente: X Encuesta Nacional de Innovación (ENI).
16
7
32
130
23
1
Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno
De los encuestados evalúa como "Regular" el
desempeño país en términos de innovación.
de cada
16
45
100
23
0
Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno
88% De los encuestados califican de "regular a muy
malo" el desempeño regional en innovación.
Dentro de ellos solo 1 de cada 8 creería que Biobío posee un "Buen
desempeño" es esta área.
Desempeño nacional de la innovación
Pregunta: ¿Cómo evaluarías el desempeño en innovación a nivel país?
Escala de medición: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado
Pregunta: ¿Cómo evaluarías el desempeño en innovación a nivel regional?
Escala de medición: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado
Desempeño regional de la innovación
17
No lo hacemos particularmente bien en el estándar país,
pero con una percepción peor y bajo avance en productividad.
18
Gráfico 4.4.3: Distribución del gasto público en I+D+i por regiones durante 2018 y 2019
Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur.
Como se puede observar en el grafico 4.4.3, Chile posee una desequilibrada inversión en I+D+i
respecto al presupuesto público para este ítem por regiones, ya que, al compararla con otras
regiones, existen algunas que superan a Biobío con creces en cuanto a la inversión en estos
ítem, como hay otras regiones que poseen menos de la mitad de los recursos que dicha región.
La razón principal de esta diferencia es el tamaño de estas regiones y su presupuesto público e
inversión privada que cada una tiene según sus contexto y características particulares. Las
regiones que encabezan esta lista son: en primer lugar la región Metropolitana, con un gasto en
I+D+i del 59% a nivel nacional, seguida en segundo lugar de la región del Biobío con
aproximadamente el 9% del gasto y en tercer lugar, con un porcentaje cercano al 8% la región
de Valparaíso.
Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur.
$43 $44
$0
$5
$10
$15
$20
$25
$30
$35
$40
$45
$50
Arica
y
parina
cota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
O´higgins
Maule
Ñuble
Biobío
Araucanía
Los
Ríos
Los
Lagos
Aysén
Magallanes
y
Antártica
2018 2019
Distribución regional del presupuesto en CTCI
19
MM$2794
MM$5013 MM$1702
MM$13409
2017 2018 2020 2021
Gráfico 4.4.4 : Inversión en CTCI en el Biobío
Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur.
Como se aprecia en el grafico 4.4.4 , la evolución del total en gasto en CTCI a nivel regional
durante los últimos 5 años ha fluctuado teniendo una fuerte caída en 2020 producto a la
pandemia por COVID-19, pese a eso podemos ver una rápida recuperación en 2021 gracias
a diversas medidas implementadas tanto a nivel gubernamental como privado.
De acuerdo a la Encuesta sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo, en la región del
Biobío en conjunto con Ñuble, generan un gasto asociado a CTCI cercano a un 0,45% del PIB
regional, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional de las regiones con mayor gasto en
ciencias, tecnología, conocimiento e innovación, después de la Región Metropolitana.
La macrozona Centro-Sur, compuesta principalmente por la región de O'Higgins, Maule, Ñuble y
Biobío, ocupa el 14% del Gasto país, siendo el Biobío quien hace la mayor parte del gasto,
abarcando casi el 65% del total de su macrozona. Este gasto total se desglosa un 37% en
Agricultura, ganadería y silvicultura, seguido por un 35% por Manufactura, 8% en Comercio, 4%
en Transporte y almacenamiento, 3% la construcción entre otros.
Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur.
Principales áreas de gasto en CTCI de la región del Biobío
20
0 0 3
18
172
1
Nada
importante
2 3 4 5
Muy
importante
89%
De las personas encuestadas consideran que la
innovación es un tema muy importante para un
mayor desarrollo a nivel regional.
9
39
59
76
82
91
93
101
Otro
Innovación co-creada con territorios
Solucionar problemas sociales
Desarrollo en base a ciencia
Desarrollo de PyMEs
Competitividad y productividad
Medioambiente
Desarrollo de empresas de base tecnologica
52%
Priorizó innovar en
desarrollo de empresas
de base tecnológica
48% 47%
Priorizó innovar
en competitividad
y productividad
Priorizó innovar en
medio ambiente
Importancia de la innovación Priorización de focos de innovación
Pregunta: ¿Qué tan importante consideras la innovación para el desarrollo de la región?
Escala: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado
Pregunta: Debemos Innovar para potenciar a la región en:
Escala: Priorización de ideas (Máximo tres selecciones)
25
Aprendizajes y Desa1os
Consideraciones para
impulsar CTCI en el Biobío
26
• Estancamiento en productividad
• Heterogeneidad regional
• Sistema centralizado de CTCi
• Oleadas tecnológicas desafiantes
• Dificultad para instalar estrategias
27
1. Estancamiento del crecimiento potencial
y la diversificación exportadora
Desde mediados de los años 80 y particularmente en los años 90, un conjunto de reformas que
fortalecieron y perfeccionaron el funcionamiento de los mercados, así como la estabilidad
macroeconómica, benefició a Chile con significativos aumentos de productividad, debido a una
sustancial mejora en la asignación de recursos entre sectores y de una exitosa inserción
internacional, tanto comercial como financiera:
• Los sectores de recursos naturales con ventajas comparativas experimentaron un fuerte
desarrollo, ya que los acuerdos de libre comercio les brindaron un impulso adicional para su
crecimiento.
• El incremento en la inversión extranjera involucró importantes transferencias de tecnología y
know-how (saber hacer), tanto en los sectores transables como en los no transables,
aportando así al aumento de la productividad nacional.
Sin embargo, en los últimos años se ha constatado una clara merma en la productividad como
fuerza impulsora de nuestro crecimiento:
• El sector de servicios muestra grandes brechas de productividad respecto de su equivalente
en Estados Unidos (que se toma como referencia).
• Los sectores donde hemos basado el crecimiento de nuestras exportaciones enfrentan
límites para su expansión, tanto por factores naturales como sociales.
• Nuestra capacidad y las condiciones para generar nuevos rubros exportadores competitivos
también se han ido reduciendo.
Fuente: Una visión común para impulsar el desarrollo productivo (2016)
28
• Chile es uno de los países de la OECD con menor proporción de decisión presupuestaria a nivel
subnacional, menos de un 15% del gasto público total.
• El principal instrumento de financiación pública de las iniciaJvas en torno a la innovación es el Fondo de
Innovación para la CompeJJvidad (FIC), el cual nace el año 2006 en el marco de la discusión del
impuesto específico a la acJvidad minera (royalty), que luego en el año 2008 se descentraliza,
entregándose a los gobiernos regionales para apoyar el desarrollo económico regional, mediante la
innovación y el mejoramiento de la compeJJvidad.
• En el 2010, el Estado de Chile promocionó el diseño e implementación de estrategias regionales de
innovación, con el apoyo de la Unión Europea, instrumento que pretendía impulsar la estrategia
nacional de innovación a nivel subnacional y las agendas regionales de innovación. A pesar de que, en
algún momento, hasta el 90% de dichos fondos fueron asignados dentro del marco de las estrategias, el
programa no logró que los gobiernos regionales complementaran el aporte FIC con otros fondos
propios y, además, fue incapaz de generar gobernanzas que les dieran conJnuidad.
• La reciente elección de gobernadores regionales parece abrir un espacio mayor al promover una
descentralización políJca, que se presenta como un proceso más complejo e integral que la sola
descentralización administraJva.
Fuente: Disparidades Territoriales y Sistemas Regionales de Innovación en Chile (2021)
2. Una regionalización que mantiene disparidades
territoriales en temas de innovación
29
La clara centralización de la generación de conocimiento produce inequidades para quienes
desarrollan investigación desde las regiones fuera de la RM.
• De 60 universidades presentes en el país, el 57% está en la RM. Existe al menos una casa de
estudios con sede central en alguna región de Chile; Valparaíso tiene 4 universidades,
seguida de Concepción y la Araucanía con 3, y Antofagasta y Talca con 2. Existen 25
universidades acreditadas en investigación según la Comisión Nacional de Acreditación, de
estas, 9 se encuentran en la RM.
• Debido a que la investigación se vincula directamente con el postgrado, es importante
destacar que el 50% de todos los programas de doctorado del país se encuentran en la RM,
seguido de la región del Biobío con el 14%.
• En el caso de la investigación, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de
Chile (ambas ubicadas en la RM) desarrollaron el 45% de toda la productividad científica
nacional en revistas indexadas WoS, entre los años 2008-2019.
La Universidad de Concepción contribuye con el 10% de la productividad nacional, seguida de la
Universidad Austral de Chile (5%), la Universidad Técnica Federico Santa María (4,9%) y la
Universidad de La Frontera (3,8%).
• El programa FONDEQUIP para la adquisición de equipamiento mediano y grande, entre los
años 2012 y 2019, ha realizado 309 adjudicaciones, de las cuales el 48,9% corresponde a
instituciones de la RM.
• En los últimos 10 años, los proyectos FONDECYT Regular adjudicados a instituciones de la RM
se elevó a 1964. Las siguientes regiones con mayor número de proyectos fueron Valparaíso
(373) y Biobío (305).
• De los 13 centros FONDAP, 10 tienen como institución albergante a una de las dos principales
universidades del país ubicadas en la RM. Los otros 3 se ubican en Valdivia (Centro IDEAL) y
Concepción (Centros CRHIAM e INCAR).
• Para el caso de los centros con financiamiento basal del programa PIA, existen a la fecha 17
centros, de los cuales 11 tienen su institución albergante con ubicación principal en la RM. Se
destaca la existencia de 3 centros en Concepción (UDT, COPAS, CEFOP).
Fuente: Un CT Descentralizado, CONYCIT (2019)
3. Un sistema de ciencia, tecnología
e innovación centralizado
30
El sistema productivo de la región del Biobío, en su estructura, es el mismo de hace varias
décadas, y si bien, a través de las políticas públicas y esfuerzos de diversos actores por
diversificarlo y fortalecerlo, observamos que:
• Seguimos exportando más o menos lo mismo.
• La diferencia de productividad entre empresas está en la base de la desigualdad.
• El gasto social disminuye la desigualdad, pero no puede ser la única respuesta, se requiere un
mayor impacto del sistema productivo en este sentido.
• El envejecimiento de la población agrega una fuente adicional de presión a nuestra economía
y a la política social.
• Debemos asumir el reto de mejorar la productividad, impulsando con mayor fuerza la
innovación.
• Existe el desafío de que el sistema productivo sea capaz de generar más empleos de calidad.
Fuente: CNID CTI Nuevo Pacto de Desarrollo Sostenible (2017)
Por otra parte, el escenario global va cambiando constantemente, es cada vez más exigente y
apremiante, planteando desafíos adicionales a nuestro sistema productivo:
• El cambio climático ha pasado a ser un aspecto crítico en el camino hacia el desarrollo.
• La sustentabilidad es un desafío urgente e impostergable que los sistemas productivos deben
instalar.
• El cambio acelerado e incierto afecta todos los ámbitos de la vida social y nos pone frente a
retos inéditos. La aparición de olas tecnológicas, es cada vez más rápida e intensa.
• La complejidad se instala como norma, todo se encadena y las variaciones alteran con mayor
fuerza nuestras competitividad.
4. Un sistema productivo limitado en su crecimiento
y un escenario global cada vez más exigente y apremiante
31
Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile
Objetivos de las ERIs
Las estrategias regionales de innovación (ERI), buscan mitigar fallos institucionales más que de
mercados, revindicando el nivel regional/territorial como un espacio de experimentación para
las teorías sobre crecimiento. Esos fallos institucionales están referidos a:
• Altos costos de transacción producidos por descoordinaciones entre las políticas y agencias
y, entre estas con las necesidades de los agentes innovadores y la aplicación de incentivos
perversos.
• La captura de los fondos públicos en regiones de menor tamaño y con menor desarrollo de
sus SRI, en las que recurrentemente se beneficia a las mismas organizaciones durante años.
Las ERI apuestan por la introducción de políticas, facilitando un proceso de programación
estratégico, que capitalice las relaciones económicas y de confianza entre empresas,
universidades, centros de conocimiento, gobiernos, logrando capturar mayor aprendizaje
interactivo para innovar.
Aprendizajes de la implementación de ERIs anteriores
• Las estrategias formuladas fueron generalistas, basadas en el consenso, enfocadas a
dinamizar el ritmo de la innovación, mediante el fomento cultural temprano para emprender
y la inclusión de algunas medidas que mejoraran las condiciones básicas (física, normativa e
institucionalmente) para innovar con ayuda de recursos descentralizados provenientes de
inversión pública.
• Plantearon medidas programáticas que beneficiaban a las empresas regionales de menor
tamaño. Sin embargo, aquellos subsidios que requerían para ser utilizados, un dominio
tecnológico más especializado y la inserción de profesionales dentro de estas empresas,
fueron poco usados, siendo mejor aprovechados por aquellas empresas tractoras de
tamaño mediano o regionalmente más competitivas, aspecto que no ha podido ser
corregido.
5. Primeras Estrategias Regionales
de Innovación en Chile
32
• Ninguna de las siete ERI formuladas eligió́ estrategias de diferenciación compeJJva, con la
excepción de la región de O ́Higgins, ninguna ERI incorpora medidas programáJcas o planes
de estructuración tecnológica regional para la transformación empresarial compeJJva.
• El pensamiento estratégico se confunde con la eficacia operaJva preexistente al momento
de formular las ERI, favoreciendo medidas estáJcas, que podrían hacer prescindir de una
estrategia, y se introducen pocos cambios en las prácJcas de planificación y de gesJón (de
Jpo regulatorias, normaJvas, etc.). En dicho proceso ha colaborado el Gobierno Central,
con una clara ausencia por desarrollar acciones mulJnivel para acelerar la apropiación de
competencias descentralizadas.
• Ninguna región chilena logró instalar adecuadamente gobernanzas estratégicas públicas o
público-privadas o hizo trascender liderazgos de conocimientos interacJvos con una visión
estratégica innovadora; las estrategias se convirJeron en un instrumento de conducción
del Gobierno Regional pero no del sector público de la Región.
Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile
Análisis sobre las ERIs
• La mayor parte de los directorios estratégicos creados fueron conducidos por direcJvos
del Gobierno Regional y no por los Jefes de Gobierno (Intendentes) o representantes del
Consejo Regional, esto se tradujo en un nulo impulso de procesos políJcos de negociación
para combinar estrategias y acciones mulJnivel, para movilizar recursos nacionales
adicionales y captar redes y experiencia en acJvidades intensivas en conocimiento para el
proceso de implementación de las ERI.
• Al consultar sobre el conocimiento de las ERI, se puede constatar que eran poco conocidas
por los principales agentes económicos del sistema regional de innovación, menos de la
mitad (el 48% de los 148 entrevistados) declaró conocerlas bien en sus contenidos y
alcances.
• No fueron precisamente estrategias, sino planes y programas enfocados a la eficacia
operaJva, dada la urgencia de validar su implementación por las autoridades políJcas a
cargo.
5. Primeras Estrategias Regionales
de Innovación en Chile
33
Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile
Análisis sobre las ERIs
• Mientras estuvieron vigentes, las ERI cambian la dinámica de asignación de recursos de la
inversión pública regional en innovación, facilitando acuerdos multinivel entre los
gobiernos regionales, universidades y el Gobierno Central, reenfocando los recursos del
FNDR y del FIC-R hacia programas habilitantes (por ejemplo: atracción de capital humano
especializado en empresas, educación innovadora, creación de centros de investigación al
servicio del entorno productivo empresarial, generación de redes de colaboración
tecnológica, otras).
• Las ERI contemplaron mecanismos de evaluación intermedia, los que aún no han sido
evaluados.
• Aun siendo el resultado de un proceso participativo, las ERI no gozaron de la aprobación
de todas las autoridades políticas, pues restringen la posibilidad de asignar
discrecionalmente los recursos de inversión (FICR) a iniciativas no innovadoras: sobrevive
la tentación de asignarlos al fomento productivo no innovador y la aprendida conducta de
captura de grupos de interés (representados por universidades y organizaciones locales).
5. Primeras Estrategias Regionales
de Innovación en Chile
34
a) La Estrategia de Innovación diseñada CARECIÓ de FOCO: Para el diseño se uJlizó la
metodología RIS, la cual dentro de otras parJcularidades, se caracteriza por la asignación de
recursos a los planes y programas diseñados. Esta asignación de recursos implica hacer FOCO,
“apostar” por sectores con “mayor potencial” de generar impacto.
Se encargó esta asignación a una gobernanza en la cual predominaba la componente políJca y
no técnica, personas a las que no es fácil hacer apuestas. No están muy dispuestas a apostar por
unos y no por otros sectores, ya que si bien la apuesta puede ser técnicamente acertada, no lo
es desde el punto de vista políJco.
b) La Estrategia de Innovación NO llegó a ser una Estrategia de la Región: Luego de diseñarse la
Estrategia de Innovación, esta se debía instalar, al respecto se puede señalar que su instalación
fue débil, ya que:
• Con una gobernanza en la cual el sector público estaba sobre representado, la ejecución de la
Estrategia de Innovación, en el mediano y largo plazo, quedó sujeta al interés de las
autoridades políticas de turno, y si bien en su gobernanza se establecieron contrapesos
desde el mundo privado y académico, estos no operaron con la suficiente fuerza.
• Las acciones de socialización realizadas en los diversos estratos y actores relevantes en el
ecosistema de innovación de la región, NO lograran que este instrumento se instalará como
un marco de referencia, utilizado por estos actores en el diseño de iniciativas y para la toma
de decisiones en el mediano y largo plazo.
6. Primera Estrategias Regional de Innovación
de Biobío 2012 - 2016
35
c) La Estrategia de Innovación NO tuvo un responsable: No se observa en la gobernanza definida
un responsable “real” de ejecutar la Estrategia de Innovación. El nivel técnico definido en la
gobernanza a cargo de la implementación, estaba integrado por representantes de diversas
unidades, quienes debieron asumir además de sus funciones habituales, las de Implementar,
Mejorar, Adecuar y hacer el Seguimiento. Y no se instaló una “Gerencia” o “Secretaría EjecuJva”
con dedicación exclusiva a la realización de estas acciones.
Como se plantea en la gobernanza, diversas agencias ejecutoras, regionales y nacionales, debían
parJcipar en la ejecución de los planes y programas definidos en la Estrategia de Innovación. Así
algunos planes y programas fueron adoptados por estas agencias y otros NO, es decir, quedaron
“huérfanos”.
Se destaca el rol de INNOVA BIOBIO, agencia que implementó varios de los programas y
proyectos de la ERI. Para lo cual debió presentar diversos programas al Gobierno Regional y crear
diversos instrumentos o licitar su operación.
También CONICYT, que ejecutó un volumen de recursos importante, destinados a la formación
de capital humano calificado para la innovación, licitando la realización de diplomados en
innovación en diversas áreas productivas relevantes, según se indicaba en la ERI.
En general las agencias de carácter nacional, que debían hacer ejercicios similares de
postulación de programas y diseño de instrumento, tal vez, porque no se encontraban
regionalizadas, no actuaron con la misma velocidad o no dieron prioridad a acciones que
impactarían solo en una región.
Por la dinámica de los gobiernos regionales, no se logró comprometer recursos para la ejecución
de la ERI en la magnitud que esta requería, y por lo tanto en su ejecución la ERI carece de
“PROFUNDIDAD”.
6. Primera Estrategias Regional de Innovación
de Biobío 2012 - 2016
36
d) La Estrategia de Innovación NO fue monitoreada: No se observa en la gobernanza definida un
responsable “real” de hacer seguimiento de la Estrategia de Innovación. Esta acción también se
asignó al nivel técnico, que debía asumir esta labor, además de la propia de los cargos que
ocupaban los representantes en este órgano en sus respectivas agencias.
Si bien se definen indicadores para hacer seguimiento a la Estrategia de Innovación y se
contempla que se hagan adecuaciones según el cumplimento de estos indicadores y la evolución
de variables que afecten al ecosistema de innovación de la región, no se asignan los recursos ni
los responsables en una magnitud que permita realizar estas funciones de manera adecuada.
e) Los Impactos generados por la Estrategia de Innovación NO son percibidos: Se percibe que la
Estrategia de Innovación tuvo un bajo impacto, debido a:
• La baja focalización realizada.
• La asignación de presupuestos para “probar y validar”, lo que no permitió dar profundidad y
alcance a varias de las iniciativas desarrolladas.
• La no conJnuidad, la Estrategia de Innovación no logró trascender al cambio de intendente,
quedando su ámbito de uso circunscrito a ser un marco de referencia para asignar el FIC y
parte del FNDR.
6. Primera Estrategias Regional de Innovación
de Biobío 2012 - 2016
37
¿Qué queremos hacer?
Una estrategia en la ejecución,
transformadora
Un nuevo modelo, apostar a cambiar
39
¿Qué significa una estrategia basada en la ejecución/ aprendizaje,
transformación/ innovación, velocidad?
1
Que la estructura tradicional de tres partes: análisis,
implementación y gestión del cambio; varía a puntos
de aprendizaje donde se ejecuta y aprende, la
estrategia es dinámica, iterativa, ágil.
2
Que se focaliza la estrategia en los puntos donde se
busca transformación, donde existen desafíos de
innovación. Separa la estrategia de la excelencia
operacional y se central en el cambio.
Que se busca crear una estructura modular que
mantenga algo de independencia entre las partes, de
forma de generar respuestas rápidas, flexibles. Una
organización más horizontal y con poder distribuido.
3
40
La metodología a uJlizar es una estrategia no clásica, basada en innovación, velocidad y
aprendizaje. Muy centrada en la transformación de una organización, y por lo tanto, separada de
las funciones de operación/ explotación.
Aconsejable para organizaciones medianas, para estrategia de innovación, o en sistemas
altamente complejos que desean hacer transformaciones.
La primera etapa, busca situar a la organización, definir la alineación.
La segunda, generar un marco de acción, focos tácJcos para la intervención.
La tercera, definir el plan de ejecución, transformación, innovación y aprendizaje, determinando
objeJvos, cluster, proyectos y resultados estratégicos.
Para lograr el mapa final se uJlizan elementos de estrategia clásica, diamante de Hambrick,
Patching de Eisenhard, Sistema de acJvidades de Porter, OKRs de Doerr.
Metodología
ALINEACIÓN
Marco arena, drivers, diferenciación, kpis
*Estrella polar
Obje;vos
Resultados clave
Cluster de
proyectos
estratégicos
• Transformación
• Innovación
• Aprendizaje
(empo
impacto
41
3
1
Fallas de
mercado
2
Competitividad
3
Cambio
transformador
Las políticas de CTI: desde las fallas de mercado al cambio transformador
Paradigma
TENDENCIAS Capacidades transformadoras en CTI
42
43
Ejemplo de mapeo de ecosistemas
44
TENDENCIAS
Evaluación en línea,
la dinámica digital
45
46
Proyectos
de la misión
Misión Misión
Grandes
desafíos
Proyectos
de la misión
Proyectos
de la misión
Definición de la agenda y
participación ciudadana
Misiones claramente
dirigidas
Cartera de proyectos y
experiencias desde la
base
De grandes desa`os a misiones y proyectos
Fuente: Mazzucato (2018:11)
47
Son audaces
Tienen dirección
Son complejas
Implican alta calidad de innovación
Misiones en la práctica
Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
48
Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
La estructura básica de una polí7ca orientada por misión es propuesta
por Mazzucato el 2018. Las misiones con7enen múl7ples sectores y
portafolios de proyectos, que trabajando juntos producen cambios
sistémicos, logrando el obje7vo de la misión.,
Establecimiento de la
agenda política y
compromiso cívico
Misiones específicas
claras
Innovación transversal
Portafolio de
proyectos e
innovación
Bottom-up
Gran desaDo
Misión
Proyectos de
misión
Sector Sector Sector
Sector Sector
Proyectos de
misión
Proyectos de
misión
Proyectos de
misión
Proyectos de
misión
Ángulos/
puntos de vista Misiones ProtoJpos Demostraciones
Gran
desa4o
Misión
Proyectos
de misión
Sector Sector Sector
Sector Sector
Proyectos
de misión
Proyectos
de misión
Proyectos
de misión
Proyectos
de misión
Desafío
Proyectos
Actores
1. 2. 3. 4.
49
Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
50
Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
51
DiagnosNcar el problema
desde diferentes
perspecNvas, dimensiones
Invitar a resolver los temas,
desafíos a variadas instituciones,
personas, desde distintas miradas
Crear grupos de colaboración trabajando
sobre componentes específicos de la
solución
Identificar, sublimar una “estrella del
norte” (NS) que una los diferentes
componentes y les de sentido
Focalización de la innovación en
componentes, sin perder
sentido
Surge un sistema, que conecta y
dinamiza un medio con logros
centralizados a través de NS
Se fortalecen sistemas locales, y
especialización con alcance global
(gracias a la guía NS)
Logro de casos de éxito global,
componentes escalables de alto
impacto, innovación global.
Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovadon in Sweden. A pracdce guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
Iniciativa Financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)

Más contenido relacionado

Similar a FIC-R Financia Diagnóstico Económico Biobío

FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICAFINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICArrcr
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticorrcr
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticorrcr
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoDavid Barretini
 
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...Eduardo Nelson German
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxJUAN CARLOS DIAZ
 
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaLas Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaAaron Ruiz
 
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Ivie
 
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresCiudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresMundo Spanish
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014Rmayacolmayor Bolivar
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxJUAN CARLOS DIAZ
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfEugenioMartinez34
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSProColombia
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3pinedajdpd
 
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCEPresentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCECOPEME
 
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...OECD Governance
 

Similar a FIC-R Financia Diagnóstico Económico Biobío (20)

FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICAFINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...
Menos del 1% de los presupuestos provinciales se destinan a la inversión en c...
 
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
 
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaLas Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
 
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
 
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresCiudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
 
Entrega entera brasil macro
Entrega entera brasil macroEntrega entera brasil macro
Entrega entera brasil macro
 
INEI - PBI 2012
INEI - PBI 2012INEI - PBI 2012
INEI - PBI 2012
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
 
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCEPresentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
 
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...
Inversión Pública más Eficiente en Colombia: Mejorar la Gobernanza Multinivel...
 

Último

17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 

Último (14)

Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 

FIC-R Financia Diagnóstico Económico Biobío

  • 1. Iniciativa Financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)
  • 2. 1 Entendiendo el contexto, las capacidades instaladas y los desa1os de la región. Diagnóstico regional de CTCI
  • 3. 2 La estrategia decide una meta, objetivo, visión –que debe desafiar y situar un destino que entregue ventajas-, luego elabora un plan – donde se pueda focalizar en forma efectiva los recursos, sea táctico en su recorrido generando fortalezas-, … y lo más importante producir acción transformadora efectiva ( es decir, cumplir lo pensado y acordado).
  • 4. 3 Economía en la Región del Biobío Al comparar el PIB regional con el nacional, el cual se puede observar en el gráfico 4.1.2, el PIB regional varía de manera similar a como varía el PIB Nacional en los úlJmos años. Al analizarlo de manera histórica, es posible observar que entre 2014-2018, hubo un crecimiento promedio anual del PIB regional de 2,5%, alcanzando entre 2017 y 2018, su variación posiJva más alta, llegando a 3,5%., correspondiente a un PIB de 10.984 mil millones de pesos. Durante los años 2019 y 2020, el PIB nacional mostró una caída importante del 5,8%, atribuido principalmente a la emergencia sanitaria asociada al COVID-19, que afectó tanto la movilidad de las personas como el normal funcionamiento de establecimientos producJvos. Fuente: BCCH (2022) Informes de actividad regional. Gráfico 4.1.2: Variación porcentual anual del PIB nacional y de la región del Biobío, 2013-2020 3,0 1,5 2,1 2,2 3,5 0,8 -6,6 1,8 2,3 1,7 1,2 3,7 0,9 -5,8 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PIB Región del Biobio PIB Nacional Fuente: Elaboración propia conforme a los datos Banco Central
  • 5. 4 20,7% (IM) 16,5% (SP) 9,7% (SI) 9,5% (SF) 9,0% (TIC) 7,9% (CO) 7,3% (CRH) 6,9% (AP) 6,0% (EGAG) 5,2% (AS) 0,0% Gráfico 4.1.3: Porcentaje de participación de los sectores económicos en el PIB regional Industria Manufacturera (IM) Serviciospersonales* (SP) Serviciosde vivienda e inmobiliarios (SI) Serviciosfinancieros y empresariales** (SF) Transporte, información y comunicaciones (TIC) Construcción (CO) Comercio, restaurantes y hoteles (CRH) Administración pública*** (AP) Electricidad, gas, agua y gestión de desechos (EGAG) Agropecuario Silvícola (AS) Pesca (P) Minería (M) Par4cipación de los sectores Los sectores con mayor contribución al PIB regional durante el año 20191 son: • Industria manufacturera (20,7%) • Servicios personales (16,5%) • Servicios de vivienda e inmobiliaria (9,7%) • Servicios financieros (9,5%) • Transporte y telecomunicaciones (9,0%) • Construcción (7,9%) . 1 Últimos datos actualizados a la fecha de la realización de diagnóstico. Fuente: Elaboración propia conforme a los datos Banco Central (2019) * Incluye educación, salud y otros servicios. ** Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas. *** En el total para cada año se incluyen los servicios en el exterior del sector Administración Pública.
  • 6. 5 Fuente: Elaboración propia Construcción Industria Manufacturera Fab. Celulosa y papel SECUNDARIO SECTOR SUBSECTOR PRIMARIO Pesca Forestal SECTOR SECTOR Turismo Servicios Personales Ind. Creativa TERCIARIO SUBSECTOR Figura 4.1.2: Mapa conceptual de los principales sectores productivos del Biobío Sectores Produc4vos Primarios, secundarios y terciarios En la siguiente sección de analizan los sectores productivos más importantes e históricos en la región del Biobío, tales como los sectores: Pesca y Forestal dentro de los sectores primarios (según la clasificación del Servicio de Impuestos Internos (SII); Construcción e Industria Manufacturera dentro de los sectores secundarios (incluyendo la Fabricación de celulosa y papel); y Turismo y Servicios personales dentro de los sectores terciarios (incluyendo dentro de estos al sector de las Industrias Creativas). Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • 7. 6 Una economía bastante anclada en sectores tradicionales, y que no suma nuevas fuentes de ingreso basadas en conocimiento.
  • 8. 8 Gráfico 4.3.1: Evolución de Chile en el Informe Mundial de Competitividad (2001-2021) 27 22 26 26 19 23 26 26 25 28 25 28 30 31 35 36 35 35 42 38 44 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Ranking Fuente: Global CompePPviness Index (GCI) 2021. Índice de Competitividad Global (GCI) El Índice de Competitividad Global, en inglés: Global Competitiviness Index (GCI), es publicado anualmente por el Foro Económico Mundial (WEF). Este índice está compuesto por 110 variables que miden cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Estas variables están organizadas en 12 pilares: instituciones, infraestructura, adopción de tecnologías de información y comunicaciones, estabilidad macroeconómica, salud, habilidades, mercado de productos, mercado laboral, sistema financiero, tamaño de mercado, dinamismo empresarial, y capacidad de innovación. En el último informe quién lidera el ranking es Singapur, con un puntaje de 84,8. El informe del año 2019, desarrollado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), sitúa a Chile en el lugar 44 y muestra una baja constante a lo largo de las últimas dos décadas. Al revisar el informe, Chile muestra un descenso progresivo en el ranking desde 2011, cayendo del puesto 25 al 44 de un total de 141 economías. Fuente: Global CompePPviness Index (GCI) 2021.
  • 9. 9 Gráfico 4.3.3: Evolución de Chile en el GII periodo 2011-2021 38 39 46 46 42 44 46 47 51 54 53 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Índice Global de Innovación (GII) El Índice Global de Innovación, en inglés: Global Innovation Index (GII), de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), proporciona nuevos datos y análisis sobre el estado de la innovación global y permite comparar el desempeño de los ecosistemas de innovación de más de 130 economías. En su versión 2021, Chile queda en la posición 53 mejorando respecto al informe anterior, aún así se mantiene lejano a 2011 donde alcanzó el lugar 38. En este índice, el país consistentemente alcanza la primera posición en Latinoamérica, a pesar de que Costa Rica ha ido acercándose en el lugar 56 y con un resultado de innovación de 49 frente al 61 de Chile, lo cual significa que tiene mucho mejores resultados a menores inversiones. Lo notorio respecto de este ranking es la baja constante del país durante los últimos 10 años, donde independiente de los gobiernos de turno, la política de innovación ha permanecido con un esfuerzo constante en incrementar su burocracia, diseño, estructura, pero sin cambios que aumenten el esfuerzo o mejoren resultados en forma consistente. Fuente: Global Innovation Index 2021. Fuente: Global Competitiviness Index 2021.
  • 10. 10 Tabla 4.3.5: Ranking y puntajes, puestos 1 – 19 Fuente: Global Entrepreneurship Index 2020. Índice Global de Emprendimiento (GEI) Un ranking que lleva menos Jempo y es complementario a los anteriores, es el Índice Global de Emprendimiento, en inglés: Global Entrepreneurship Index (GEI), del InsJtuto Global de Emprendimiento y Desarrollo (GEDI), focalizado en emprendimiento dinámico o la lógica de los startups. En este, y a diferencia de los anteriores, el país ha ocupado una posición privilegiada en sus disJntas versiones, en el úlJmo informe del año 2020, Chile aparece en el puesto 19 de 137 a nivel global y primero en LaJnoamérica. Fuente: Global Entrepreneurship Index 2020.
  • 11. 11 18% 16% 14% 11% 19% 24% 17% 15% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 2009-2010 2011-2012 2013-2014 2015-2016 Región del Biobío Nivel nacional Gráfico 4.3.5: Tasa de Innovación en la región del Biobío y a nivel nacional Fuente: Encuesta Nacional de Innovación (ENI) 2018. Así, existe un caso de éxito en términos de política que podría ser replicado, pero debe ser entendido y estimado, pues los rankings son nacionales y los sistemas son regionales, es decir, ¿cómo está la innovación y el emprendimiento en Biobío?, ¿se puede asumir que las condiciones son homogéneas al territorio nacional?. La respuesta es no, lo correcto es observar el macroentorno y verlo como un antecedente, pero interpretar la expresión llevándola al nivel regional, pues lo adecuado es trabajar con sistemas y ecosistemas locales. No existen condiciones homogéneas en innovación para el territorio regional
  • 12. 12 Gráfico 4.3.7: Tasa de innovación por privados a nivel regional (2015 – 2016) Fuente: Encuesta Nacional de Innovación 2018. 21,6% 20,6% 19,1% 18,0% 16,5% 16,4% 16,3% 15,9% 15,8% 15,7% 15,7% 15,3% 13,8% 10,5% 10,2% 5,0% 7,0% 9,0% 11,0% 13,0% 15,0% 17,0% 19,0% 21,0% 23,0% II I XI XII IV III V X XV XIV IX RM VI VIII VII μ = 16.1% X Encuesta Nacional de Innovación (ENI) En la X ENI (2015 – 2016), la VIII región se estudió por separado. Es la segunda región que menos innova en términos de inversión privada, superando solamente a la VII región, llegando a un 10,5% del total de sus empresas. Fuente: X Encuesta Nacional de Innovación (ENI).
  • 13. 16 7 32 130 23 1 Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno De los encuestados evalúa como "Regular" el desempeño país en términos de innovación. de cada 16 45 100 23 0 Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno 88% De los encuestados califican de "regular a muy malo" el desempeño regional en innovación. Dentro de ellos solo 1 de cada 8 creería que Biobío posee un "Buen desempeño" es esta área. Desempeño nacional de la innovación Pregunta: ¿Cómo evaluarías el desempeño en innovación a nivel país? Escala de medición: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado Pregunta: ¿Cómo evaluarías el desempeño en innovación a nivel regional? Escala de medición: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado Desempeño regional de la innovación
  • 14. 17 No lo hacemos particularmente bien en el estándar país, pero con una percepción peor y bajo avance en productividad.
  • 15. 18 Gráfico 4.4.3: Distribución del gasto público en I+D+i por regiones durante 2018 y 2019 Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur. Como se puede observar en el grafico 4.4.3, Chile posee una desequilibrada inversión en I+D+i respecto al presupuesto público para este ítem por regiones, ya que, al compararla con otras regiones, existen algunas que superan a Biobío con creces en cuanto a la inversión en estos ítem, como hay otras regiones que poseen menos de la mitad de los recursos que dicha región. La razón principal de esta diferencia es el tamaño de estas regiones y su presupuesto público e inversión privada que cada una tiene según sus contexto y características particulares. Las regiones que encabezan esta lista son: en primer lugar la región Metropolitana, con un gasto en I+D+i del 59% a nivel nacional, seguida en segundo lugar de la región del Biobío con aproximadamente el 9% del gasto y en tercer lugar, con un porcentaje cercano al 8% la región de Valparaíso. Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur. $43 $44 $0 $5 $10 $15 $20 $25 $30 $35 $40 $45 $50 Arica y parina cota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O´higgins Maule Ñuble Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes y Antártica 2018 2019 Distribución regional del presupuesto en CTCI
  • 16. 19 MM$2794 MM$5013 MM$1702 MM$13409 2017 2018 2020 2021 Gráfico 4.4.4 : Inversión en CTCI en el Biobío Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur. Como se aprecia en el grafico 4.4.4 , la evolución del total en gasto en CTCI a nivel regional durante los últimos 5 años ha fluctuado teniendo una fuerte caída en 2020 producto a la pandemia por COVID-19, pese a eso podemos ver una rápida recuperación en 2021 gracias a diversas medidas implementadas tanto a nivel gubernamental como privado. De acuerdo a la Encuesta sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo, en la región del Biobío en conjunto con Ñuble, generan un gasto asociado a CTCI cercano a un 0,45% del PIB regional, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional de las regiones con mayor gasto en ciencias, tecnología, conocimiento e innovación, después de la Región Metropolitana. La macrozona Centro-Sur, compuesta principalmente por la región de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, ocupa el 14% del Gasto país, siendo el Biobío quien hace la mayor parte del gasto, abarcando casi el 65% del total de su macrozona. Este gasto total se desglosa un 37% en Agricultura, ganadería y silvicultura, seguido por un 35% por Manufactura, 8% en Comercio, 4% en Transporte y almacenamiento, 3% la construcción entre otros. Fuente: Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur. Principales áreas de gasto en CTCI de la región del Biobío
  • 17. 20 0 0 3 18 172 1 Nada importante 2 3 4 5 Muy importante 89% De las personas encuestadas consideran que la innovación es un tema muy importante para un mayor desarrollo a nivel regional. 9 39 59 76 82 91 93 101 Otro Innovación co-creada con territorios Solucionar problemas sociales Desarrollo en base a ciencia Desarrollo de PyMEs Competitividad y productividad Medioambiente Desarrollo de empresas de base tecnologica 52% Priorizó innovar en desarrollo de empresas de base tecnológica 48% 47% Priorizó innovar en competitividad y productividad Priorizó innovar en medio ambiente Importancia de la innovación Priorización de focos de innovación Pregunta: ¿Qué tan importante consideras la innovación para el desarrollo de la región? Escala: Escala Likert de 1 a 5 según la percepción del encuestado Pregunta: Debemos Innovar para potenciar a la región en: Escala: Priorización de ideas (Máximo tres selecciones)
  • 18. 25 Aprendizajes y Desa1os Consideraciones para impulsar CTCI en el Biobío
  • 19. 26 • Estancamiento en productividad • Heterogeneidad regional • Sistema centralizado de CTCi • Oleadas tecnológicas desafiantes • Dificultad para instalar estrategias
  • 20. 27 1. Estancamiento del crecimiento potencial y la diversificación exportadora Desde mediados de los años 80 y particularmente en los años 90, un conjunto de reformas que fortalecieron y perfeccionaron el funcionamiento de los mercados, así como la estabilidad macroeconómica, benefició a Chile con significativos aumentos de productividad, debido a una sustancial mejora en la asignación de recursos entre sectores y de una exitosa inserción internacional, tanto comercial como financiera: • Los sectores de recursos naturales con ventajas comparativas experimentaron un fuerte desarrollo, ya que los acuerdos de libre comercio les brindaron un impulso adicional para su crecimiento. • El incremento en la inversión extranjera involucró importantes transferencias de tecnología y know-how (saber hacer), tanto en los sectores transables como en los no transables, aportando así al aumento de la productividad nacional. Sin embargo, en los últimos años se ha constatado una clara merma en la productividad como fuerza impulsora de nuestro crecimiento: • El sector de servicios muestra grandes brechas de productividad respecto de su equivalente en Estados Unidos (que se toma como referencia). • Los sectores donde hemos basado el crecimiento de nuestras exportaciones enfrentan límites para su expansión, tanto por factores naturales como sociales. • Nuestra capacidad y las condiciones para generar nuevos rubros exportadores competitivos también se han ido reduciendo. Fuente: Una visión común para impulsar el desarrollo productivo (2016)
  • 21. 28 • Chile es uno de los países de la OECD con menor proporción de decisión presupuestaria a nivel subnacional, menos de un 15% del gasto público total. • El principal instrumento de financiación pública de las iniciaJvas en torno a la innovación es el Fondo de Innovación para la CompeJJvidad (FIC), el cual nace el año 2006 en el marco de la discusión del impuesto específico a la acJvidad minera (royalty), que luego en el año 2008 se descentraliza, entregándose a los gobiernos regionales para apoyar el desarrollo económico regional, mediante la innovación y el mejoramiento de la compeJJvidad. • En el 2010, el Estado de Chile promocionó el diseño e implementación de estrategias regionales de innovación, con el apoyo de la Unión Europea, instrumento que pretendía impulsar la estrategia nacional de innovación a nivel subnacional y las agendas regionales de innovación. A pesar de que, en algún momento, hasta el 90% de dichos fondos fueron asignados dentro del marco de las estrategias, el programa no logró que los gobiernos regionales complementaran el aporte FIC con otros fondos propios y, además, fue incapaz de generar gobernanzas que les dieran conJnuidad. • La reciente elección de gobernadores regionales parece abrir un espacio mayor al promover una descentralización políJca, que se presenta como un proceso más complejo e integral que la sola descentralización administraJva. Fuente: Disparidades Territoriales y Sistemas Regionales de Innovación en Chile (2021) 2. Una regionalización que mantiene disparidades territoriales en temas de innovación
  • 22. 29 La clara centralización de la generación de conocimiento produce inequidades para quienes desarrollan investigación desde las regiones fuera de la RM. • De 60 universidades presentes en el país, el 57% está en la RM. Existe al menos una casa de estudios con sede central en alguna región de Chile; Valparaíso tiene 4 universidades, seguida de Concepción y la Araucanía con 3, y Antofagasta y Talca con 2. Existen 25 universidades acreditadas en investigación según la Comisión Nacional de Acreditación, de estas, 9 se encuentran en la RM. • Debido a que la investigación se vincula directamente con el postgrado, es importante destacar que el 50% de todos los programas de doctorado del país se encuentran en la RM, seguido de la región del Biobío con el 14%. • En el caso de la investigación, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile (ambas ubicadas en la RM) desarrollaron el 45% de toda la productividad científica nacional en revistas indexadas WoS, entre los años 2008-2019. La Universidad de Concepción contribuye con el 10% de la productividad nacional, seguida de la Universidad Austral de Chile (5%), la Universidad Técnica Federico Santa María (4,9%) y la Universidad de La Frontera (3,8%). • El programa FONDEQUIP para la adquisición de equipamiento mediano y grande, entre los años 2012 y 2019, ha realizado 309 adjudicaciones, de las cuales el 48,9% corresponde a instituciones de la RM. • En los últimos 10 años, los proyectos FONDECYT Regular adjudicados a instituciones de la RM se elevó a 1964. Las siguientes regiones con mayor número de proyectos fueron Valparaíso (373) y Biobío (305). • De los 13 centros FONDAP, 10 tienen como institución albergante a una de las dos principales universidades del país ubicadas en la RM. Los otros 3 se ubican en Valdivia (Centro IDEAL) y Concepción (Centros CRHIAM e INCAR). • Para el caso de los centros con financiamiento basal del programa PIA, existen a la fecha 17 centros, de los cuales 11 tienen su institución albergante con ubicación principal en la RM. Se destaca la existencia de 3 centros en Concepción (UDT, COPAS, CEFOP). Fuente: Un CT Descentralizado, CONYCIT (2019) 3. Un sistema de ciencia, tecnología e innovación centralizado
  • 23. 30 El sistema productivo de la región del Biobío, en su estructura, es el mismo de hace varias décadas, y si bien, a través de las políticas públicas y esfuerzos de diversos actores por diversificarlo y fortalecerlo, observamos que: • Seguimos exportando más o menos lo mismo. • La diferencia de productividad entre empresas está en la base de la desigualdad. • El gasto social disminuye la desigualdad, pero no puede ser la única respuesta, se requiere un mayor impacto del sistema productivo en este sentido. • El envejecimiento de la población agrega una fuente adicional de presión a nuestra economía y a la política social. • Debemos asumir el reto de mejorar la productividad, impulsando con mayor fuerza la innovación. • Existe el desafío de que el sistema productivo sea capaz de generar más empleos de calidad. Fuente: CNID CTI Nuevo Pacto de Desarrollo Sostenible (2017) Por otra parte, el escenario global va cambiando constantemente, es cada vez más exigente y apremiante, planteando desafíos adicionales a nuestro sistema productivo: • El cambio climático ha pasado a ser un aspecto crítico en el camino hacia el desarrollo. • La sustentabilidad es un desafío urgente e impostergable que los sistemas productivos deben instalar. • El cambio acelerado e incierto afecta todos los ámbitos de la vida social y nos pone frente a retos inéditos. La aparición de olas tecnológicas, es cada vez más rápida e intensa. • La complejidad se instala como norma, todo se encadena y las variaciones alteran con mayor fuerza nuestras competitividad. 4. Un sistema productivo limitado en su crecimiento y un escenario global cada vez más exigente y apremiante
  • 24. 31 Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile Objetivos de las ERIs Las estrategias regionales de innovación (ERI), buscan mitigar fallos institucionales más que de mercados, revindicando el nivel regional/territorial como un espacio de experimentación para las teorías sobre crecimiento. Esos fallos institucionales están referidos a: • Altos costos de transacción producidos por descoordinaciones entre las políticas y agencias y, entre estas con las necesidades de los agentes innovadores y la aplicación de incentivos perversos. • La captura de los fondos públicos en regiones de menor tamaño y con menor desarrollo de sus SRI, en las que recurrentemente se beneficia a las mismas organizaciones durante años. Las ERI apuestan por la introducción de políticas, facilitando un proceso de programación estratégico, que capitalice las relaciones económicas y de confianza entre empresas, universidades, centros de conocimiento, gobiernos, logrando capturar mayor aprendizaje interactivo para innovar. Aprendizajes de la implementación de ERIs anteriores • Las estrategias formuladas fueron generalistas, basadas en el consenso, enfocadas a dinamizar el ritmo de la innovación, mediante el fomento cultural temprano para emprender y la inclusión de algunas medidas que mejoraran las condiciones básicas (física, normativa e institucionalmente) para innovar con ayuda de recursos descentralizados provenientes de inversión pública. • Plantearon medidas programáticas que beneficiaban a las empresas regionales de menor tamaño. Sin embargo, aquellos subsidios que requerían para ser utilizados, un dominio tecnológico más especializado y la inserción de profesionales dentro de estas empresas, fueron poco usados, siendo mejor aprovechados por aquellas empresas tractoras de tamaño mediano o regionalmente más competitivas, aspecto que no ha podido ser corregido. 5. Primeras Estrategias Regionales de Innovación en Chile
  • 25. 32 • Ninguna de las siete ERI formuladas eligió́ estrategias de diferenciación compeJJva, con la excepción de la región de O ́Higgins, ninguna ERI incorpora medidas programáJcas o planes de estructuración tecnológica regional para la transformación empresarial compeJJva. • El pensamiento estratégico se confunde con la eficacia operaJva preexistente al momento de formular las ERI, favoreciendo medidas estáJcas, que podrían hacer prescindir de una estrategia, y se introducen pocos cambios en las prácJcas de planificación y de gesJón (de Jpo regulatorias, normaJvas, etc.). En dicho proceso ha colaborado el Gobierno Central, con una clara ausencia por desarrollar acciones mulJnivel para acelerar la apropiación de competencias descentralizadas. • Ninguna región chilena logró instalar adecuadamente gobernanzas estratégicas públicas o público-privadas o hizo trascender liderazgos de conocimientos interacJvos con una visión estratégica innovadora; las estrategias se convirJeron en un instrumento de conducción del Gobierno Regional pero no del sector público de la Región. Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile Análisis sobre las ERIs • La mayor parte de los directorios estratégicos creados fueron conducidos por direcJvos del Gobierno Regional y no por los Jefes de Gobierno (Intendentes) o representantes del Consejo Regional, esto se tradujo en un nulo impulso de procesos políJcos de negociación para combinar estrategias y acciones mulJnivel, para movilizar recursos nacionales adicionales y captar redes y experiencia en acJvidades intensivas en conocimiento para el proceso de implementación de las ERI. • Al consultar sobre el conocimiento de las ERI, se puede constatar que eran poco conocidas por los principales agentes económicos del sistema regional de innovación, menos de la mitad (el 48% de los 148 entrevistados) declaró conocerlas bien en sus contenidos y alcances. • No fueron precisamente estrategias, sino planes y programas enfocados a la eficacia operaJva, dada la urgencia de validar su implementación por las autoridades políJcas a cargo. 5. Primeras Estrategias Regionales de Innovación en Chile
  • 26. 33 Fuente: 2018 Primeras estrategias regionales de innovación en Chile Análisis sobre las ERIs • Mientras estuvieron vigentes, las ERI cambian la dinámica de asignación de recursos de la inversión pública regional en innovación, facilitando acuerdos multinivel entre los gobiernos regionales, universidades y el Gobierno Central, reenfocando los recursos del FNDR y del FIC-R hacia programas habilitantes (por ejemplo: atracción de capital humano especializado en empresas, educación innovadora, creación de centros de investigación al servicio del entorno productivo empresarial, generación de redes de colaboración tecnológica, otras). • Las ERI contemplaron mecanismos de evaluación intermedia, los que aún no han sido evaluados. • Aun siendo el resultado de un proceso participativo, las ERI no gozaron de la aprobación de todas las autoridades políticas, pues restringen la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos de inversión (FICR) a iniciativas no innovadoras: sobrevive la tentación de asignarlos al fomento productivo no innovador y la aprendida conducta de captura de grupos de interés (representados por universidades y organizaciones locales). 5. Primeras Estrategias Regionales de Innovación en Chile
  • 27. 34 a) La Estrategia de Innovación diseñada CARECIÓ de FOCO: Para el diseño se uJlizó la metodología RIS, la cual dentro de otras parJcularidades, se caracteriza por la asignación de recursos a los planes y programas diseñados. Esta asignación de recursos implica hacer FOCO, “apostar” por sectores con “mayor potencial” de generar impacto. Se encargó esta asignación a una gobernanza en la cual predominaba la componente políJca y no técnica, personas a las que no es fácil hacer apuestas. No están muy dispuestas a apostar por unos y no por otros sectores, ya que si bien la apuesta puede ser técnicamente acertada, no lo es desde el punto de vista políJco. b) La Estrategia de Innovación NO llegó a ser una Estrategia de la Región: Luego de diseñarse la Estrategia de Innovación, esta se debía instalar, al respecto se puede señalar que su instalación fue débil, ya que: • Con una gobernanza en la cual el sector público estaba sobre representado, la ejecución de la Estrategia de Innovación, en el mediano y largo plazo, quedó sujeta al interés de las autoridades políticas de turno, y si bien en su gobernanza se establecieron contrapesos desde el mundo privado y académico, estos no operaron con la suficiente fuerza. • Las acciones de socialización realizadas en los diversos estratos y actores relevantes en el ecosistema de innovación de la región, NO lograran que este instrumento se instalará como un marco de referencia, utilizado por estos actores en el diseño de iniciativas y para la toma de decisiones en el mediano y largo plazo. 6. Primera Estrategias Regional de Innovación de Biobío 2012 - 2016
  • 28. 35 c) La Estrategia de Innovación NO tuvo un responsable: No se observa en la gobernanza definida un responsable “real” de ejecutar la Estrategia de Innovación. El nivel técnico definido en la gobernanza a cargo de la implementación, estaba integrado por representantes de diversas unidades, quienes debieron asumir además de sus funciones habituales, las de Implementar, Mejorar, Adecuar y hacer el Seguimiento. Y no se instaló una “Gerencia” o “Secretaría EjecuJva” con dedicación exclusiva a la realización de estas acciones. Como se plantea en la gobernanza, diversas agencias ejecutoras, regionales y nacionales, debían parJcipar en la ejecución de los planes y programas definidos en la Estrategia de Innovación. Así algunos planes y programas fueron adoptados por estas agencias y otros NO, es decir, quedaron “huérfanos”. Se destaca el rol de INNOVA BIOBIO, agencia que implementó varios de los programas y proyectos de la ERI. Para lo cual debió presentar diversos programas al Gobierno Regional y crear diversos instrumentos o licitar su operación. También CONICYT, que ejecutó un volumen de recursos importante, destinados a la formación de capital humano calificado para la innovación, licitando la realización de diplomados en innovación en diversas áreas productivas relevantes, según se indicaba en la ERI. En general las agencias de carácter nacional, que debían hacer ejercicios similares de postulación de programas y diseño de instrumento, tal vez, porque no se encontraban regionalizadas, no actuaron con la misma velocidad o no dieron prioridad a acciones que impactarían solo en una región. Por la dinámica de los gobiernos regionales, no se logró comprometer recursos para la ejecución de la ERI en la magnitud que esta requería, y por lo tanto en su ejecución la ERI carece de “PROFUNDIDAD”. 6. Primera Estrategias Regional de Innovación de Biobío 2012 - 2016
  • 29. 36 d) La Estrategia de Innovación NO fue monitoreada: No se observa en la gobernanza definida un responsable “real” de hacer seguimiento de la Estrategia de Innovación. Esta acción también se asignó al nivel técnico, que debía asumir esta labor, además de la propia de los cargos que ocupaban los representantes en este órgano en sus respectivas agencias. Si bien se definen indicadores para hacer seguimiento a la Estrategia de Innovación y se contempla que se hagan adecuaciones según el cumplimento de estos indicadores y la evolución de variables que afecten al ecosistema de innovación de la región, no se asignan los recursos ni los responsables en una magnitud que permita realizar estas funciones de manera adecuada. e) Los Impactos generados por la Estrategia de Innovación NO son percibidos: Se percibe que la Estrategia de Innovación tuvo un bajo impacto, debido a: • La baja focalización realizada. • La asignación de presupuestos para “probar y validar”, lo que no permitió dar profundidad y alcance a varias de las iniciativas desarrolladas. • La no conJnuidad, la Estrategia de Innovación no logró trascender al cambio de intendente, quedando su ámbito de uso circunscrito a ser un marco de referencia para asignar el FIC y parte del FNDR. 6. Primera Estrategias Regional de Innovación de Biobío 2012 - 2016
  • 30. 37 ¿Qué queremos hacer? Una estrategia en la ejecución, transformadora Un nuevo modelo, apostar a cambiar
  • 31.
  • 32. 39 ¿Qué significa una estrategia basada en la ejecución/ aprendizaje, transformación/ innovación, velocidad? 1 Que la estructura tradicional de tres partes: análisis, implementación y gestión del cambio; varía a puntos de aprendizaje donde se ejecuta y aprende, la estrategia es dinámica, iterativa, ágil. 2 Que se focaliza la estrategia en los puntos donde se busca transformación, donde existen desafíos de innovación. Separa la estrategia de la excelencia operacional y se central en el cambio. Que se busca crear una estructura modular que mantenga algo de independencia entre las partes, de forma de generar respuestas rápidas, flexibles. Una organización más horizontal y con poder distribuido. 3
  • 33. 40 La metodología a uJlizar es una estrategia no clásica, basada en innovación, velocidad y aprendizaje. Muy centrada en la transformación de una organización, y por lo tanto, separada de las funciones de operación/ explotación. Aconsejable para organizaciones medianas, para estrategia de innovación, o en sistemas altamente complejos que desean hacer transformaciones. La primera etapa, busca situar a la organización, definir la alineación. La segunda, generar un marco de acción, focos tácJcos para la intervención. La tercera, definir el plan de ejecución, transformación, innovación y aprendizaje, determinando objeJvos, cluster, proyectos y resultados estratégicos. Para lograr el mapa final se uJlizan elementos de estrategia clásica, diamante de Hambrick, Patching de Eisenhard, Sistema de acJvidades de Porter, OKRs de Doerr. Metodología ALINEACIÓN Marco arena, drivers, diferenciación, kpis *Estrella polar Obje;vos Resultados clave Cluster de proyectos estratégicos • Transformación • Innovación • Aprendizaje (empo impacto
  • 34. 41 3 1 Fallas de mercado 2 Competitividad 3 Cambio transformador Las políticas de CTI: desde las fallas de mercado al cambio transformador Paradigma TENDENCIAS Capacidades transformadoras en CTI
  • 35. 42
  • 36. 43 Ejemplo de mapeo de ecosistemas
  • 38. 45
  • 39. 46 Proyectos de la misión Misión Misión Grandes desafíos Proyectos de la misión Proyectos de la misión Definición de la agenda y participación ciudadana Misiones claramente dirigidas Cartera de proyectos y experiencias desde la base De grandes desa`os a misiones y proyectos Fuente: Mazzucato (2018:11)
  • 40. 47 Son audaces Tienen dirección Son complejas Implican alta calidad de innovación Misiones en la práctica Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
  • 41. 48 Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0 La estructura básica de una polí7ca orientada por misión es propuesta por Mazzucato el 2018. Las misiones con7enen múl7ples sectores y portafolios de proyectos, que trabajando juntos producen cambios sistémicos, logrando el obje7vo de la misión., Establecimiento de la agenda política y compromiso cívico Misiones específicas claras Innovación transversal Portafolio de proyectos e innovación Bottom-up Gran desaDo Misión Proyectos de misión Sector Sector Sector Sector Sector Proyectos de misión Proyectos de misión Proyectos de misión Proyectos de misión Ángulos/ puntos de vista Misiones ProtoJpos Demostraciones Gran desa4o Misión Proyectos de misión Sector Sector Sector Sector Sector Proyectos de misión Proyectos de misión Proyectos de misión Proyectos de misión Desafío Proyectos Actores 1. 2. 3. 4.
  • 42. 49 Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
  • 43. 50 Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovation in Sweden. A practice guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
  • 44. 51 DiagnosNcar el problema desde diferentes perspecNvas, dimensiones Invitar a resolver los temas, desafíos a variadas instituciones, personas, desde distintas miradas Crear grupos de colaboración trabajando sobre componentes específicos de la solución Identificar, sublimar una “estrella del norte” (NS) que una los diferentes componentes y les de sentido Focalización de la innovación en componentes, sin perder sentido Surge un sistema, que conecta y dinamiza un medio con logros centralizados a través de NS Se fortalecen sistemas locales, y especialización con alcance global (gracias a la guía NS) Logro de casos de éxito global, componentes escalables de alto impacto, innovación global. Fuente: Hill, D. (2022) Designing missions . Mission-oriented innovadon in Sweden. A pracdce guide by Vinnova. VINNOVA. ISBN: 978-91-87537-95-0
  • 45. Iniciativa Financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)