SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Análisis de los sectores
microeconómicos
¿Qué es la
estrategia de Regiones
de Internacionalización
Prioritaria -REGIP?
Entre los retos que enfrenta Colombia para
su internacionalización se incluye la diver-
sificación de mercados y de productos con
mayor valor agregado, esto considerando
que cerca del 50% de las exportaciones
del país se concentra en productos mine-
ro-energéticos y la atracción de inversión
extranjera directa -IED- viene dirigida prin-
cipalmente a sectores de petróleo y mine-
ría (43%). Y aunque, Colombia cuenta ya
con más 14 Acuerdos Comerciales vigen-
tes, que le dan acceso a más de 1500 mi-
llones de consumidores a nivel mundial, el
peso del comercio internacional en el PIB
nacional es tan solo del 36%, tasa inferior
al promedio regional que es de 47%.
Con este diagnóstico, en el Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, se ha incluido entre sus
líneas de dinamización empresarial, el aprove-
chamiento de mercados internacionales y atrac-
ción de inversiones productivas y se ha pro-
puesto aumentar las exportaciones de bienes no
minero-energéticos y servicios a US$ 27.000 mi-
llones y aumentar la inversión extranjera directa
a US$11.500 millones para 2022.
En línea con lo anterior, desde las bases del Plan
Nacional de Desarrollo se propuso que el Mi-
nisterio de Comercio, Industria y Turismo pusiera
en marcha la estrategia de Regiones de Inter-
nacionalización Prioritaria (REGIP) centrado en
acelerar la internacionalización de regiones que
tienen un mercado externo importante por capi-
talizar y que cuentan con condiciones logísticas
y empresariales apropiadas para hacerlo. El pro-
grama debería articular la oferta institucional a
nivel territorial de forma ordenada, integrada y
estratégica de acuerdo con el tipo de inversión
que se pretende atraer.1
Las metas asociadas en
el plan eran establecer cuatro REGIPs al terminar
el periodo de Gobierno 2018-2022.
1
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Estrate-
gias para Promover la inversión dirigida a lograr una mayor
eficiencia productiva en las empresas e incentivar el desarro-
llo de megaproyectos de inversión de alto impacto. Pag 209.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan Na-
cional de Desarrollo y los lineamientos de política
antes mencionados, el Ministerio de Comercio, In-
dustria y Turismo puso en marcha, en un trabajo ar-
ticulado con Procolombia y entidades territoriales la
estrategia de internacionalización regional que se
ha llamado Regiones de Internacionalización Prio-
ritaria -REGIP-.
Las Regiones de Internacionalización Prioritaria -RE-
GIP- se han definido como regiones que cuentan
con ventajas competitivas en infraestructura y en
sectores estratégicos, con condiciones favorables
en común para atraer inversión, gracias a la ar-
ticulación de instrumentos y beneficios sectoriales
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y
locales, así como de actores privados y territoriales,
para trabajar en tres ejes:
Este taller por tanto contribuye con los objetivos
planteados para la internacionalización de las re-
giones de Colombia, mediante la implementación
de instrumentos de apoyo a las empresas de las
Regiones de Internacionalización Prioritaria- REGIP-
tales como la transferencia de conocimientos en te-
mas de internacionalización a través de formación
del capital humano, así como la asistencia técnica
a unidades productivas con programas de trans-
ferencia y/o implementación de metodologías que
permitan mejorar su productividad y participación
en el comercio internacional.
1.
2.
3.
Más exportaciones
Mayor atracción de inversión
Regiones más reconocidas
en el mundo
Introducción
1. Conceptos básicos
2. Análisis de los principales sectores económicos de la
economía colombiana
Conclusiones
05
06
21
37
Contenido
Introducción
Este último taller brinda herramientas que le permiten anali-
zar los factores que afectan los negocios e interpretar los as-
pectos económicos y sectoriales de la economía colombiana.
Todo a través de los conceptos clave de los factores económi-
cos, tales como la escasez, el circuito económico, la política
monetaria y fiscal.
Finalmente, los participantes tienen la posibilidad de analizar
el caso práctico de un análisis completo del sector microeco-
nómico. ¡Bienvenido!
Al finalizar el presente taller usted analizará las diferentes situa-
ciones a las cuales se enfrenta una empresa en el actual entorno
económico. Tomando como referencia el análisis del entorno mi-
croeconómico.
Objetivo de aprendizaje
5
Conceptos básicos
En todo proceso microeconómico se deben tener en cuenta algunos conceptos tales como: la escasez, el
circuito económico, el equilibrio, la política monetaria y la política fiscal. Como primer momento aborda-
remos detenidamente cada uno de estos conceptos. ¡Empecemos!
Este concepto es comprendido como un tema central de la ciencia, además de
ser contrario a la abundancia nos muestra factores determinantes como la pobre-
za, y las necesidades insatisfechas, todo ello se refleja en la siguiente ecuación:
Esto nos muestra que, sin la escasez, la economía no sería más que una técnica. Ahora bien, este con-
cepto también se denomina un concepto relativo. Veamos por qué:
1.
6
Escasez
1.1.
N y D > Y
Este se entiende como la representación gráfica de las transacciones reales de bienes y servicios y las
transacciones monetarias que ocurren en el mercado.
Circuito económico
1.2.
Tiempo
Escasez
Espacio Individual
Pimienta
Aire puro
Café
Vino
Habichuelas
Libros
Mercado FP
Empresas NF
Empresas F
Hogares
Mercado FIN
Mercado B&S
Mercado EXT
M x V = P x T = valor
Y = C + S
I
(L,K) (L,K)
S
$
$
M
X
7
Todo este proceso se da a través de un ciclo entre el flujo real y el monetario, en donde se tienen en
cuenta tres aspectos importantes:
Sincronía Balance Reciprocidad
A continuación, presentamos la relación entre la oferta y demanda agregadas desde el año 2000 hasta
el 2020.
Otro concepto que se debe tener en cuenta en cualquier proceso de microeconomía es el equilibrio. Este
quiere decir que la oferta agregada debe ser igual a la demanda agregada.
Equilibrio
1.3.
Lo producido en
el país más lo
importado
P + M = C + I + G + X
Oferta agregada = Demanda agregada Consumo +
Gasto público +
Inversión +
Exportaciones
2000
IMP
13 %
Exportaciones
14 %
Variación
existencias
1 %
Inversión
12 %
Gasto público
14 %
Consumo
59 %
PIB
87 %
2005
Año Oferta agregada Demanda agregada
Importaciones
17 %
Export
14 %
FB CF
18 %
Producción
83 % Gasto público
12 % Consumo privado
56 %
73 %
8
2010
IMP
19 %
Exportaciones
13 %
Inversión
22 %
Clima de
seguridad
Gasto público
13 %
Consumo
52 %
PIB
81 %
2019
2020
Año Oferta agregada Demanda agregada
Importaciones
18 %
Export
13 %
FB CF
18 %
Producción
82 %
Gasto público
13 %
Consumo privado
56 %
Export
11 %
FB CF
16 %
Gasto público
15 %
Consumo privado
58 %
Importaciones
17 %
Producción
83 %
A través de los anteriores gráficos, se pueden establecer cinco principales conclusiones sobre la depen-
dencia de los mercados:
El peso de las
importaciones
dentro de la
oferta global de
la economía ha
aumentado.
El peso fuerte
estimuló esa
tendencia.
Pass through
inflacionario.
Las importacio-
nes han sido
determinantes
en la caída de
la inflación.
El país no cuenta
con oferta nacional
elástica que pueda,
en el corto plazo,
substituir los produc-
tos importados.
5.
3.
1. 4.
2.
9
Dentro del equilibrio es fundamental tener en cuenta la ecuación macro la cual se refleja a continuación:
A continuación, se representa la relación entre la oferta y la demanda agregadas en el 2019 y 2020
según los conceptos de macroeconomía, en billones de pesos.
Ecuación macro
1.3.1.
También podemos establecer la rigidez y elasticidad en los mercados a través de las siguientes variables:
El gasto de la economía
(C + G) representa 70 % en
la demanda agregada.
La inversión es muy
elástica a las condiciones
de seguridad del país.
El comercio exterior no
crece. La competitividad
está estancada.
El gasto público aumenta en
volumen, pero permanece
estable como % del PIB.
P + M = C + I + G + X
Oferta agregada = Demanda agregada
82% + 18% = 56% + 18% + 13% + 13%
800
699
727
167
228
189
168
137
178
Consumo
privado
Gasto
público
FB CF Export Producción Importaciones
700
600
500
400
300
200
100
0
1200
1000
1600
1400
800
600
400
200
0
2019 2020
Oferta agregada Demanda agregada
10
Ahora, se presenta la relación del PIB por sectores del año 2000 y 2019:
A precios constantes de 2005.
Radiografía sectorial
1.3.2.
PIB por sectores - 2000
PIB por sectores - 2019
Actividades de
servicios sociales,
comunales y personales
18 %
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
8 %
Establecimientos financieros,
seguros, actividades inmobiliarias
y servicios a las empresas
21 %
Transporte, almacenamiento
y comunicaciones
7 %
Agro +
Minería
17 %
Industria +
Construcción
20 %
Comercio, reparación,
restaurantes y hoteles
13 %
Construcción
5 %
Sufrimiento de
electricidad, gas y agua
4 %
Industrias manufactureras
15 %
Explotación de
minas y canteras
9 %
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
6,8 %
Administración pública y defensa;
seguridad social; Educación;
Salud y servicios sociales
15,1 %
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
6,4 %
Actividades artísticas y otros
2,6 %
Actividades inmobiliarias
8,7 %
Actividades financieras
y de seguros
4,4 %
Información y
comunicaciones
2,8 %
Comercio, transporte y
almacenamiento; Alojamiento
y servicios de comida
17,7 %
Construcción
6,2 %
Servicios públicos
3,4 %
Industrias manufactureras
10,9 %
Explotación de
minas y canteras
5,5 %
11
12 %
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
6,8 %
Administración pública y defensa;
seguridad social; Educación;
Salud y servicios sociales
15,1 %
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
6,4 %
Actividades artísticas y otros
2,6 %
Actividades inmobiliarias
8,7 %
Actividades financieras
y de seguros
4,4 %
Información y
comunicaciones
2,8 %
Comercio, transporte y
almacenamiento; Alojamiento
y servicios de comida
17,7 %
Construcción
6,2 %
Servicios públicos
3,4 %
Industrias manufactureras
10,9 %
Explotación de
minas y canteras
5,5 %
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
6,8 %
Administración pública y defensa;
seguridad social; Educación;
Salud y servicios sociales
15,1 %
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
6,4 %
Actividades artísticas y otros
2,6 %
Actividades inmobiliarias
8,7 %
Actividades financieras
y de seguros
4,4 %
Información y
comunicaciones
2,8 %
Comercio, transporte y
almacenamiento; Alojamiento
y servicios de comida
17,7 %
Construcción
6,2 %
Servicios públicos
3,4 %
Industrias manufactureras
10,9 %
Explotación de
minas y canteras
5,5 %
17 %
Aquí se presenta el crecimiento del PIB para el 2020 y el 2021 según la oferta y la demanda.
Crecimiento del PIB 2020 y 2021 – Oferta
12
Comercio, transporte y
almacenamiento; Alojamiento
y servicios de comida
17,7 %
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
6,8 %
Administración pública y defensa;
seguridad social; Educación;
Salud y servicios sociales
15,1 %
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
6,4 %
Actividades artísticas y otros
2,6 %
Actividades inmobiliarias
8,7 %
Actividades financieras
y de seguros
4,4 %
Información y
comunicaciones
2,8 %
Construcción
6,2 %
Servicios públicos
3,4 %
Industrias manufactureras
10,9 %
Explotación de
minas y canteras
5,5 %
71 %
Actividades económicas Contribución
Participación
2020 (%)
Crecimiento
2020 (%)
Crecimiento
2021 (%)
Agropecuario
Minas y canteras
Industria manufacturera
Energía, gas y agua
Construcción
Comercio, transporte y hoteles
Información y comunicaciones
Actividades financieras
Actividades inmobiliarias
Actividades profesionales
Administración pública
Artísticas y entretenimiento
Impuestos
PIB
7,7
4,1
11
3,6
5
16,3
2,9
4,9
9,6
7,1
16,5
2,4
8,8
2,6
–16,0
–7,7
–2,6
–25,8
–15,2
–2,6
2,1
1,9
–4,3
0,7
–11,5
–6,0
1,8
0,0
10,6
2,7
11,1
12,0
2,2
3,8
1,7
3,8
3,0
17,5
5,3
6,0
0,1
0,0
1,2
0,1
0,6
2,0
0,1
0,2
0,2
0,3
0,5
0,4
0,5
6,0
Fuente: Ministerio de Hacienda y DANE (2021)
13
Dentro de lo mencionado en los anteriores gráficos, se puede ver claramente cómo en los factores eco-
nómicos, se hace necesario tener un control sobre la economía de manera que exista un adecuado equi-
librio, por lo que podemos decir que:
Equilibrio y ajuste
1.3.3.
Crecimiento del PIB 2020 y 2021 – Demanda
Fuente: Ministerio de Hacienda y DANE (2021)
Contribución
2021 (pp)
Participación
2020 (%)
Crecimiento
2020 (%)
Crecimiento
2021 (%)
Demanda interna (I + II)
Consumo final (I)
Hogares
Gobierno
Formación bruta de capital (I)
Exportaciones netas (III – IV)
Exportaciones (III)
Importaciones (IV)
PIB
106,6
87,6
69,9
17,7
19,0
–6,6
13,5
20,1
100,0
–7,2
–3,9
–5,6
3,7
–20,3
–18,3
–17,3
–6,8
8,2
6,0
6,2
5,0
18,8
7,0
17,5
6,0
8,7
5,2
4,3
0,9
3,6
–2,6
0,9
–3,5
6,0
Una economía
de servicios
que cree ser
una economía
industrial y
agropecuaria.
Trabajadores ⍯
productivos.
Se exporta
para importar.
Los problemas
estructurales
determinan
nuestra
capacidad de
crecimiento.
La necesidad
de un proceso
de ajuste que
busque el
equilibrio.
Dentro de la política monetaria se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales: por un lado, está la
inflación y, por el otro, el costo del dinero. A continuación, se presentan dos gráficos en los cuales se
evidencia cómo el éxito de la lucha contra la inflación ha permitido una rebaja en los niveles de la tasa
de interés.
Política monetaria
1.4.
Tasa anual de inflación 1955 –2020 (%)
14
25
1993-02
1995-02
1997-02
Inflación objetivo
Banco de la República
1993 - 2021
20
15
10
5
0
1999-02
2001-02
2003-02
2005-02
2007-02
2009-02
2011-02
2013-02
2015-02
2017-02
2019-02
2021-02
Meta
de
inflación
Inflación observada
Máx. meta inflación
Inflación objetivo
Mín. meta inflación
35,0
30,0
25,0
15,0
20,0
10,0
5,0
0,0
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
1,61
Porcentajes
La inflación está en el nivel más bajo de los últimos 65 años.
Fuente: DANE y Banco de la República (2020)
En los siguientes gráficos se muestra la caída de las tasas de interés y la reducción de las activas y pasi-
vas donde, producto de la competencia, las tasas activas tienen una mayor tendencia a la baja.
Márgenes más estrechos
1.4.1.
15
Fuente: Banco de la República (2021)
Fuente: Banco de la República (2021)
16
14
12
10
8
May ‘16 Nov ‘16 May ‘17 Nov ‘17 May ‘18 Nov ‘18 May ‘19 Nov ‘19 May ‘20 Nov ‘20
Periodo 1 mes 1 año 5 años 10 años Todo
Nov 2016: 15,45%
Feb 2021: 9%
–6,45%
Promedio tasas de colocación 2016 - 2021
10
6
8
2
4
0
Jun
‘16
Promedio tasas de capacitación CDT 90 días
Sep
‘16
Dic
‘16
Mar
‘17
Jun
‘17
Sep
‘17
Dic
‘17
Mar
‘18
Jun
‘18
Sep
‘18
Dic
‘18
Mar
‘19
Jun
‘19
Sep
‘19
Dic
‘19
Mar
‘20
Jun
‘20
Sep
‘20
Dic
‘20
Mar
‘21
Periodo 1 mes 1 año 5 años 10 años Todo
Nov 2016: 7,16%
Feb 2021: 1,58%
–5,58%
Margen de intermediación bancaria en la región
*Chile *México Panamá Venezuela Bolivar Argentina Uruguay Paraguay Brasil
*Perú
*Colombia
7,7
%
1,8 %
3,6 %
5,4 % 5,5 % 6,3 % 6,8 % 7,5 %
9,9 %
13,8 % 14,9 %
36,5 %
Promedio
de
América
Latina
y
El
Caribe
*Países de la Alianza del Pacífico
Tasa de intermediación
16
Tasa promedio Crédito de consumo 2017-2021
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
20,00
6,00
8,00
2,00
4,00
0,00
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
0
50.000
100.000
150.000
200.000
300.000
250.000
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
Desembolsos mensuales crédito de consumo 2017 - 2021
Tasa promedio mensual crédito ordinario 2017-2021
10,00
12,00
14,00
6,00
8,00
2,00
4,00
0,00
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
17
Desembolsos mensuales crédito ordinario 2017 - 2021
0
100.000
200.000
300.000
400.000
600.000
500.000
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
Tasa promedio mensual tarjeta de crédito 2017-2021
25,00
30,00
35,00
15,00
20,00
5,00
10,00
0,00
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
Desembolsos mensuales tarjeta de crédito 2017 - 2021
0
50.000
100.000
150.000
250.000
200.000
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
ene-21
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
Para iniciar este tema, es clave ver el siguiente cuadro en el cual se presenta el balance fiscal del sector
público no financiero:
Política fiscal
1.5.
18
Año Ingresos Intereses Financiamiento
interno
Financiamiento
externo
Déficit (-)
o superavit (+)
fiscal del SPNF2
Déficit (-) o superavit (+)
fiscal de las empresas
públicas no financieras3
Gastos1
Balance fiscal del sector público no financiero (oficial)
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
98.989,72
115.798,99
132.285,12
130.689,53
138.998,93
146.913,06
171.229,74
193.798,45
206.821,23
223.013,38
214.129,63
237.852,03
246.188,11
294.280,63
311.629,08
99.724,31
119.000,08
136.607,56
130.502,27
151.123,96
163.847,09
182.548,05
190.809,22
213.512,16
236.531,85
241.588,01
257.825,17
270.730,02
320.328,49
337.187,55
11.350,46
14.841,68
16.610,49
15.237,62
15.970,26
15.639,96
17.711,00
17.307,69
17.370,62
17.350,60
20.211,36
23.496,34
25.324,19
27.044,51
29.273,10
–734,59
–3.201,09
–4.322,44
187,26
–12.125,02
–16.934,03
–11.318,31
2.989,23
–6.690,94
–13.518,48
–27.458,39
–19.973,13
–24.541,90
–26.047,86
–25.558,47
5.610,40
–674,97
2.411,33
–3.085,64
5.459,12
9.724,91
7.368,64
–3.805,58
2.879,27
8.464,60
16.620,68
12.600,80
15.192,42
18.281,98
19.753,31
–4.875,81
3.876,07
1.911,11
2.898,38
6.665,90
7.209,12
3.949,68
816,35
3.811,67
5.053,88
10.837,70
7.372,33
9.349,48
7.765,88
5.805,16
3.213,95
3.281,70
2.381,62
1.737,88
651,35
–1.933,99
–982,52
5.528,84
1.130,50
5.571,73
–905,43
1.388,86
–3.551,18
1.701,39
–2.540,60
Crowding out Menos ingresos USD
Dentro de los factores microeconómicos se tiene en cuenta el ahorro y el gasto público que abordan los
siguientes elementos:
Ahorro público y gasto público
1.5.1.
El Estado tiene que
asumir muchos
gastos. (G)
El G estimula
la demanda.
1.
Para cubrir los
gastos debe recau-
dar impuestos. (T).
3.
La otra fuente de ingresos para
el Estado es la deuda interna
(TES) o externa (préstamos).
5.
Las deudas hay
que pagarlas
con G futuro.
7.
2. Subir los im-
puestos es
impopular.
4.
Hay límites
para el en-
deudamiento.
6.
Traslado entre gene-
raciones. Gasto hoy
pago mañana.
8.
Observe el comparativo entre los impuestos y la deuda:
Ahorro público y gasto público
1.5.2.
19
Directos
Indirectos
Impuestos Deuda
Local
Externa
Servicio deuda
Dentro de la política fiscal se tienen en cuenta 3 aspectos importantes. ¡Veámoslos!
El G es
rígido y lento
El G sólo puede
ser financiado por
3 caminos
El gobierno afecta la
demanda agregada
= C + I
Fallas del Estado:
corrupción, ineficien-
cia, burocracia
Uso político no es
transparente
Subsidios y rentas
Impuestos: distribución
de la carga fiscal
Deuda: distribución
inter- generacional
Emisión: inflación es
impuesto sobre los pobres
Política fiscal
En los siguientes gráficos se presenta la política fiscal anticíclica y procíclica
20
P.I.B.
Superávit
Déficit
Expansión
Recesión
Desahorro
Ahorro
Tiempo
Tiempo
Estabilizador automático
Política fiscal anticíclica
P.I.B.
Superá vit
Déficit
Expansión
Recesión
Austeridad
Gasto
Tiempo
Tiempo
Política discrecional
Política fiscal procíclica
Ahora bien, se deben tener los siguientes tres elementos en la política monetaria y fiscal:
Política monetaria y fiscal
1.5.2.
21
Efecto expulsión. Crowding out
El efecto
del saldo
presupuestal
El impacto del
financiamiento del G.
Estructura de
financiamiento del
gasto del Estado
Superávit
Equilibrio
Déficit
Relación
impuestos/deuda
Relación deuda
interna/deuda
externa
i
S
S
I
M
Al aumentar el g, el esta-
do compite por el ahorro
disponible en la economía
con el sector privado.
Aumenta la tasa de interés
y disminuye la disponibili-
dad de ahorro para finan-
ciar inversiones.
Análisis de los principales sectores
económicos de la economía colombiana
Este es un análisis microeconómico en cinco sectores clave de la economía a través de sus principales
debilidades y fortalezas. ¡Observemos!
2.
22
Es importante conocer las características de este sector:
Construcción
2.1.
Dentro de la construcción es fundamental reconocer la participación en porcentaje del PIB y, por supues-
to, las tasas de crecimiento anuales, que son:
Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales
2.1.1.
Participación % en el PIB
Prioridad de los colombianos
Vínculo con el sistema financiero
Crédito de largo plazo
Elemento patrimonial (garantía)
¿Oficinas, bodegas y comercio?
Ciclos largos
Costo creciente de la tierra
Especulación
Planeación municipal y corrupción
Ausencia de política urbana a nivel municipal
Métodos anticuados de construcción
Fuerte dependencia de los subsidios
Características
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Fuente: DANE (2021)
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,5
4,0
I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20
Vivienda
Participación
%
4,2 4,1
2,4
2,3
La participación promedio de
la construcción de vivienda en
el PIB en el periodo 2005-I a
2020-IV ha sido del 3,5 %.
Alcanzó un máximo de 4,2 en
2006-I.
En los años recientes redujo la
participación.
Tasas de crecimiento anual
23
Porcentajes
–30,0
–25,0
–20,0
–15,0
–10,0
–
–5,0
5,0
10,0
15,0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
12,1
3,6
12,3
–2,6
–1,3
3,1
5,9
10,0
7,0
6,4
6,0
–5,2
–0,3
–8,4
–27,2
La tasa media anual de crecimien-
to en lo corrido del siglo es de 0,9
% (hasta 2019 fue 3,2 %)
En 14 de los últimos 16 trimestres
registró variaciones negativas.
Crecimiento anual 2006-2020
Vivienda
Porcentajes
–10,8
–13,7
–18,1
–36,8
–27,3
–26,5
–3,7
–4,6
Crecimiento anual
2019 I - 2020 IV
1–19 1–20
II III IV II III IV
Otro aspecto importante que se debe analizar es la disminución o aumento del número de personas ocu-
padas, a continuación, se presenta un gráfico que muestra dicha relación:
Empleo en la construcción
2.1.2.
Fuente: DANE (2021)
Fuente: DANE (2021)
24
El número de personas ocupadas
en la construcción viene disminu-
yendo gradualmente en los años
recientes, en concordancia con las
menores tasas de crecimiento
observadas.
Con la pandemia, perdió 400 mil
empleos en marzo-mayo, respecto
a igual periodo del año anterior,
pero ha venido recuperándolos
gradualmente.
La participación media en el total de
ocupados en el país es de 6,9 %.
Construcción
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
1.600
1.700
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Miles
de
personas
Construcción
5,0
5,5
6,0
6,5
7,0
7,5
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Porcentajes
Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
Fuente: DANE (2020)
Personas ocupadas (miles)
Participación en la ocupación total (%)
Dentro de la construcción, las tasas de crecimiento anuales del empleo durante el 2016 y el 2020 han
sufrido diversos cambios.
Dinámica del empleo (Tasa de crecimiento anual)
2.1.3.
Crecimiento anual hasta noviembre 2020-enero 2021
25
El crecimiento del empleo en la
construcción ha sido bajo en el
periodo 2016-2020
Entre 2016 y comienzos de
2020 la media fue negativa de
-0,5 % anual.
Incluyendo el impacto de la
pandemia, la media se cae a
-2,6 % anual.
Construcción
–35,0
–30,0
–25,0
–20,0
–15,0
–10,0
–5,0
5,0
10,0
–
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Porcentajes
–40,0
I III
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
PIB
Construcción
2019
2020
2021
I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III
–30,0
–20,0
–10,0
0,0
10,0
30,0
20,0
Porcentajes
–36,7
–6,0
1,1
–15,7
Además del incremento del empleo y los demás elementos mencionados con anterioridad, es determinan-
te que se revise la evolución del PIB y de la vivienda y otras edificaciones. A continuación, se muestran
dichos análisis.
Evolución
2.1.4.
Evolución del PIB y del valor agregado de la construcción (variaciones % anuales)
Fuente: DANE (2021)
Evolución de la vivienda y otras edificaciones (variaciones % anuales)
26
–6,0
I III
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Vivienda
Otros edificios
2019
2020
2021
I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III
–4,0
–2,0
0,0
2,0
4,0
8,0
6,0
Porcentajes
–13,2
6,2
Por otro lado, es clave conocer las características de este sector, que se presentan a continuación:
Salud
2.2
Gasto en salud (2019): 72 billones.
97 % de cobertura en (2019). 29 % de cobertura en 1995.
Cobertura actual es una
revolución social.
Régimen
contributivo.
Economía informal y
régimen subsidiado.
La Unidad de pago por capitación (UPC)
es el valor anual que se reconoce por
cada uno de los afiliados al sistema
general de seguridad social en salud
(SGSSS) para cubrir las prestaciones del
Plan Obligatorio de Salud (POS), en los
regímenes contributivo y subsidiado.
Demanda en
aumento
constante.
Plan Básico en Salud.
Otro de los elementos importantes que se tienen en cuenta en los sistemas de seguridad social son las
personas afiliadas de manera tal que a continuación se presentan sus respectivos análisis.
Distribución de personas afiliadas al sistema general de
seguridad social
2.2.1.
27
Conocer la cobertura que tiene los sistemas de salud para sus afiliados, le permite tener un mejor pano-
rama acerca de este tema:
Coberturas generales
2.2.2.
2016
4,4
95,4 94,6 95,4 94,6 95,3 94,7
4,4
5,2 5,2 5,2
4,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Total nacional Cabecera Centros poblados
y rural disperso
2017 2016
Afiliados No afiliados
2017 2016 2017
Distribución porcentual de personas que
manisfectaron estar afiladas al Sistema General
de Seguridad Social en Salud 2016 - 2017
Porcentajes
2016
49,7
50,1 49,7 59,4 59,2 18,1 16,8
40,4
50,0 40,5 83,1
81,8
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
Total nacional Cabecera Centros poblados
y rural disperso
2017 2016 2017 2016 2017
Distribución porcentual por regímenes de las
personas que manifestaron estar afiliadas al
Sistema General de Seguridad Social
Porcentajes
Contributivo* Subsidiado
¿Sostenibilidad?
Programas de preven-
ción de enfermedades.
Consulta y tratamientos
odontológicos.
Atención de Urgencias de cual-
quier orden, es decir, necesidades
que requieren atención inmediata.
Exámenes de labo-
ratorio y Rayos X.
Hospitalización y cirugía
y procedimientos quirúrgi-
cos y no quirúrgicos .
Medicamentos esencia-
les en su denominación
genérica.
Atención integral durante
la maternidad, el parto y
al recién nacido.
Atención con tratamientos de alto costo para enfermeda-
des catastróficas que son aquellas que representan una
alta complejidad técnica en su manejo, alto costo, baja
ocurrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento.
Consulta médica en
psicología, optometría
y terapias.
Consulta médica general y
especializada en cualquiera
de las áreas de la medicina.
28
Dentro de los análisis microeconómicos también es clave que se tengan en cuenta las actividades de
atención en salud y su participación en el PIB y las tasas de crecimiento anual.
Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales
2.2.3.
Participación % en el PIB
2,5
2,7
2,9
3,1
3,3
3,5
3,7
4,1
4,3
4,5
3,9
I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20
Salud
Participación
%
4,0
4,4
4,0
4,3
3,0
Este sector tiene una parti-
cipación media del 3,8 %
en el PIB en el periodo
2005-I a 2020-IV.
En los años recientes
registra un aumento en la
participación, después de
registrar un mínimo de
3,0 % en 2011-IV.
Tasas de crecimiento anual
Crecimiento anual
2006-2020
Crecimiento anual
2019 I - 2020 IV
Porcentajes
7,4
5,9
1–19 1–20
II III IV II III IV
7,5
6,0
4,2
1,8
–4,5
–12,5
Porcentajes
–4,0
–2,0
–
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
6,6
2,6
2,0
3,3
3,2
1,0
4,3
9,0
2,6
6,0
3,0
5,2
5,1
6,7
–2,8
Salud
29
Uno de los sectores más importantes en Colombia es la tecnología, este sector tiene las siguientes carac-
terísticas:
Tecnología
2.3
Un tema secundario en
la agenda nacional.
Universidades no investigan en
los campos que el país requiere.
Problemas en la formación
matemática.
Déficit de ingenieros.
Vínculo con el tema de edu-
cación STEM (science, tech-
nology, engineering, math)
Uno de los pilares de
la competitividad.
Investigación:
básica y aplicada.
Innovación
No hay alianza
universidad - empresa
Velocidad de transferencia
1.
2.
4.
3.
5.
6.
7.
9.
8.
10.
Uno de los aspectos más importantes de este sector es el análisis de actividades con relación con el PIB
y las tasas de crecimiento anual, como se analiza en el siguiente gráfico.
Actividades profesionales, científicas y técnicas
(Participación % en el PIB)
2.3.1.
Participación % en el PIB
2,5
2,7
2,9
3,1
3,3
3,5
3,7
4,1
3,9
I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20
Participación
%
2,9
3,6
3,9
Tecnología
Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
Tasas de crecimiento anual
30
Crecimiento anual 2006-2020 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV
Porcentajes
3,5
2,5
1–19 1–20
II III IV II III IV
3,3 3,6
–3,2
1,9
–4,9
–8,2
Porcentajes
–6,0
–4,0
–2,0
-
2,0
4,0
6,0
8,0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
7,0
6,8
3,7
2,9
3,0
7,0
4,8
5,3
7,3
–1,8
–2,5
–0,7
4,2
3,3
–3,7
Tecnología
Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
Fuente: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Consejo Privado de Competitividad (2019)
Otro de los elementos importantes dentro de este análisis es la financiación de las ACTI desde los por-
centajes del PIB en Colombia desde el 2010 junto con las proyecciones de inversión planeadas para el
2019 y el 2022.
Financiación de las ACTI
2.3.2.
0,48% 0,48%
0,54%
0,60%
0,71%
0,80%
0,75%
0,68%
0,79%
0,74%
0,9%
1,1%
1,3%
1,5%
0,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020* 2021* 2022*
0,2%
0,4%
0,6%
0,8%
1,0%
1,2%
1,4%
1,6%
Públicos
0,19%
0,28%
0,16%
0,31%
0,17%
0,36%
0,34%
0,36%
0,37%
0,40%
0,38%
0,34%
0,34%
0,44%
0,36%
0,36%
0,25%
0,33%
0,35%
0,31%
0,6%
0,50%
0,50%
0,8%
1,1%
0,40%
Pivados Internacionales Meta a 2018 Meta a 2022
La inversión de Co-
lombia en Ciencia,
Tecnología e Innova-
ción es baja.
Como meta se pro-
yecta un crecimiento
a partir de 2020,
hasta 1,5% del PIB
en 2022.
A continuación, se presenta el porcentaje de participación de las becas y en las diferentes áreas de la
ciencia y la tecnología.
Generación de conocimiento según área de la ciencia y la
tecnología (OCDE).
2.3.3.
31
El déficit de infraestructura. Otro de los sectores determinantes en la microeconomía colombiana es el
transporte, por ello, se hace necesario conocer sus características.
Transporte
2.4
Área de la ciencia
y la tecnología
Becas
/crédito para
doctorado*
Programas
nacionales
doctorado
Grupos de
investigación
activos
Investigadores
activos
Producción
total bibliográfica
de autores vinculados a
instituciones colombianas
en revistas indexadas
en Scopus y WoS
Ciencias sociales y humanidades
Ingenería y tecnología
Ciencias naturales y exactas
Ciencias médicas y de la salud
Ciencias agrícolas
27,4%
24,8%
22,6%
9,4%
5,9%
42,3%
21,9%
21,6%
10,0%
4,2%
24,7%
25,6%
24,9%
19,7%
5,1%
18,8%
30,0%
26,7%
19,4%
5,1%
23,8%
22,5%
25,1%
19,6%
5,1%
Características
1.
2.
Principal freno a
la competitividad
Modelos de
contratación
problemáticos
3.
La dependencia
del transporte
terrestre
4.
Transporte multimodal:
Puertos, aeropuertos,
transporte fluvial y férreo
5.
7.
El arancel interno
6. El déficit de
infraestructura
8.
Un país
de regiones
aisladas
Inmenso retraso
en inversión
Dentro de los análisis microeconómicos para el sector del transporte se debe tener en cuenta la partici-
pación en porcentaje dentro del PIB y las tasas de crecimiento anual para los transportes terrestres, por
tuberías, acuático y aéreo. ¡Veamos!
Tipos de transporte
2.4.1.
Participación % en el PIB
32
2,0
2,5
3,0
4,0
4,5
5,0
3,5
I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20
Transporte
Participación
%
4,4
La participación prome-
dio del sector ha sido
de 4,1% en el periodo
analizado.
Registra una suave ten-
dencia descendente.
Fue muy afectado por
las medidas de conten-
ción de la pandemia.
4,1
4,0
3,2
2,9
Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
Tasas de crecimiento anual
Crecimiento anual 2006-2020 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV
Porcentajes
2,6
3,0
1–19 1–20
II III IV II III IV
5,0
1,3
–20,1
–2,4
–32,4
–39,8
Porcentajes
–30,0
–25,0
–20,0
–15,0
–10,0
–5,0
5,0
–
10,0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
5,4
7,0
1,9
–0,0
5,6
5,5
2,9
2,7
3,8
3,7
0,3
1,7
2,4
3,0
–23,9
Transporte
También es importante que se analice dentro de este ejercicio el número de personas que trabajan actual-
mente en el transporte, que fluctúa entre el 1.5 y 1.6 millones y su impacto con respecto a la pandemia
pues perdió 299 mil empleos en junio-agosto respecto a igual periodo del año anterior. En los meses
siguientes viene mejorando, pero no se ha recuperado del todo. Todo esto se refleja a través del siguiente
gráfico:
Empleo en el transporte
2.4.2.
33
Dentro del análisis microeconómico en el sector transporte, es indispensable tener en cuenta las dinámi-
cas de empleo de acuerdo con las tasas de crecimiento anuales para el 2020.
Dinámica del empleo
2.4.3.
Transporte
Personas ocupadas (miles) Participación en la ocupación total (%)
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
1.600
1.700
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Transporte
5,5
6,0
6,5
7,0
7,5
8,0
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
–25,0
–20,0
–15,0
–10,0
–5,0
5,0
10,0
–
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
En promedio, la tasa de crecimiento
del número de ocupados en transpor-
te es del 0,5 % hasta comienzo de
2020.
Incluyendo el impacto de la pande-
mia, la media se cae a -0,6 % anual.
Transporte
–20,0
–7,2
Porcentajes
El último de los sectores que trabajará en este taller es el comercio, veamos sus características.
Comercio
2.5
34
¿Pueden las formas tradi-
cionales de comercio
sobrevivir a la revolución
del comercio electrónico?
Comercio y cadenas
logísticas
Comercio e
informalidad
Las fronteras de la
informalidad
El fin del comercio
tradicional
La gran
distribución sigue
siendo minoritaria
Cada casa
una tienda
El e-commerce Los modelos
disruptivos
Dentro de los análisis de las microempresas es necesario que se analice de forma detallada la cantidad
de empresas que existen en el mercado, es por esta razón por la que se presenta la creación de dichas
empresas durante el 2018, 2019 y los microestablecimientos.
Número de empresas para el sector comercio
2.5.1.
978
Automotores,
combustibles
y lubricantes
Comercio
mayorista
Comercio
minoritario
5.449
3.626
954
Automotores,
combustibles
y lubricantes
Comercio
mayorista
Comercio
minoritario
5.307
3.598
20.086
Comercio Servicio Industria
9.667
3.260
Número de empresas 2018 Número de empresas 2019 Microestablecimientos
Es muy importante que siempre se tenga en cuenta en los análisis microeconómicos el impacto de este
sector en el comercio para los años 2018 y 2019.
Empleo en el comercio
2.5.2.
35
57.230
Automotores,
combustibles
y lubricantes
Comercio
mayorista
Comercio
minoritario
277.885
310.009
56.844
Automotores,
combustibles
y lubricantes
Comercio
mayorista
Comercio
minoritario
263.585 312.110
El comercio emplea 645.124 personas. El número de empleados del comercio bajó a
632.539 personas.
2018 2019
Ahora bien, dentro de este sector el número de personas ocupadas en él se encuentran alrededor de 4,2
millones. Debido a la pandemia perdió 830 mil empleos en abril-junio respecto a igual periodo del año
anterior. En nov 20-ene 21 la diferencia apenas era de 78 mil empleos respecto al año anterior.
Comercio Comercio
Personas ocupadas (miles)
3.000
3.200
3.400
3.600
3.800
4.000
4.200
4.400
4.600
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
20,0
Ene
-
Mar
15
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Miles
de
personas
Porcentajes
Participación en la ocupación total (%)
36
En las dinámicas de empleo de este sector en promedio, la tasa de crecimiento del número de ocupados
en el comercio es del 0,2 % anual hasta comienzos de 2020, incluyendo el impacto de la pandemia, la
media se cae a -1,8 % anual.
Dinámica del empleo
2.5.3.
Comercio
–25,0
–20,0
–10,0
–15,0
–5,0
–
5,0
10,0
Ene
-
Mar
16
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
17
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
18
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
19
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Ene
-
Mar
20
Abr
-
Jun
Jul
-
Sep
Oct
-
Dic
Porcentajes
–3,2
–19,8
Conclusiones
En este último taller se presentaron conceptos
básicos como: el equilibrio, la escasez, el cir-
cuito económico, la política fiscal y monetaria
que son elementales en cualquier análisis de la
microeconomía colombiana.
Por otra parte, se brindó un análisis de diferen-
tes factores importantes en la economía colom-
biana en la cual se tienen en cuenta diversos
factores como, por ejemplo, el impacto de la
economía en el PIB en los diferentes sectores
como el comercio, transporte, salud, tecnolo-
gía y construcción.
Berk, J., DeMarzo, P. (2008). Finanzas Corpo-
rativas. México: Pearson.
Damodaran, A. (2001). Corporate Finance:
theory and practice. New York: Wiley; 2nd
edición.
León, O. (2009). Administración Financiera.
Prensa Moderna Impresores.
León, O. (2003). Valoración de Empresas
y Gerencia de Valor y EVA. BERNALIBROS
S.A.S.
Ross, S., Westerfield, R. (2012). Finanzas
Corporativas. NewYork: McGrawHill.
Banco de la República. (2021). Promedio
tasas de captación [Diagrama].
DANE, Banco de la República. (2020).
Histórica inflación anual entre 1955 a 2020
[Diagrama].
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tec-
nología, Consejo Privado de Competitividad.
(2019). Crecimiento anual 2019 I – 2020 IV
[Diagrama].
Superintendencia Financiera de Colombia.
(2021). Promedio tasas de captación
[Diagrama].
Bibliografía
37
Referencia figuras
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS

Presentacion Colombia Septiembre 2018
Presentacion Colombia Septiembre 2018Presentacion Colombia Septiembre 2018
Presentacion Colombia Septiembre 2018ProColombia
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...ProColombia
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019ProColombia
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020ProColombia
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...ProColombia
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxJUAN CARLOS DIAZ
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011ESPAE
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosCris Muñoz
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Camilo Montes
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasProColombia
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francasProColombia
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francasProColombia
 
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...Camara de Representantes
 

Similar a ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS (20)

Presentacion Colombia Septiembre 2018
Presentacion Colombia Septiembre 2018Presentacion Colombia Septiembre 2018
Presentacion Colombia Septiembre 2018
 
S5 PNEX 2025.pdf
S5 PNEX 2025.pdfS5 PNEX 2025.pdf
S5 PNEX 2025.pdf
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
 
MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Me
MeMe
Me
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
 
Comex Chile 2017
Comex Chile 2017Comex Chile 2017
Comex Chile 2017
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas Francas
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francas
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francas
 
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdfProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdfProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdfProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdfProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdfProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 

Último

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 

Último (17)

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 

ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS

  • 1. Análisis de los sectores microeconómicos
  • 2. ¿Qué es la estrategia de Regiones de Internacionalización Prioritaria -REGIP? Entre los retos que enfrenta Colombia para su internacionalización se incluye la diver- sificación de mercados y de productos con mayor valor agregado, esto considerando que cerca del 50% de las exportaciones del país se concentra en productos mine- ro-energéticos y la atracción de inversión extranjera directa -IED- viene dirigida prin- cipalmente a sectores de petróleo y mine- ría (43%). Y aunque, Colombia cuenta ya con más 14 Acuerdos Comerciales vigen- tes, que le dan acceso a más de 1500 mi- llones de consumidores a nivel mundial, el peso del comercio internacional en el PIB nacional es tan solo del 36%, tasa inferior al promedio regional que es de 47%. Con este diagnóstico, en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, se ha incluido entre sus líneas de dinamización empresarial, el aprove- chamiento de mercados internacionales y atrac- ción de inversiones productivas y se ha pro- puesto aumentar las exportaciones de bienes no minero-energéticos y servicios a US$ 27.000 mi- llones y aumentar la inversión extranjera directa a US$11.500 millones para 2022. En línea con lo anterior, desde las bases del Plan Nacional de Desarrollo se propuso que el Mi- nisterio de Comercio, Industria y Turismo pusiera en marcha la estrategia de Regiones de Inter- nacionalización Prioritaria (REGIP) centrado en acelerar la internacionalización de regiones que tienen un mercado externo importante por capi- talizar y que cuentan con condiciones logísticas y empresariales apropiadas para hacerlo. El pro- grama debería articular la oferta institucional a nivel territorial de forma ordenada, integrada y estratégica de acuerdo con el tipo de inversión que se pretende atraer.1 Las metas asociadas en el plan eran establecer cuatro REGIPs al terminar el periodo de Gobierno 2018-2022. 1 Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Estrate- gias para Promover la inversión dirigida a lograr una mayor eficiencia productiva en las empresas e incentivar el desarro- llo de megaproyectos de inversión de alto impacto. Pag 209.
  • 3. En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan Na- cional de Desarrollo y los lineamientos de política antes mencionados, el Ministerio de Comercio, In- dustria y Turismo puso en marcha, en un trabajo ar- ticulado con Procolombia y entidades territoriales la estrategia de internacionalización regional que se ha llamado Regiones de Internacionalización Prio- ritaria -REGIP-. Las Regiones de Internacionalización Prioritaria -RE- GIP- se han definido como regiones que cuentan con ventajas competitivas en infraestructura y en sectores estratégicos, con condiciones favorables en común para atraer inversión, gracias a la ar- ticulación de instrumentos y beneficios sectoriales del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales, así como de actores privados y territoriales, para trabajar en tres ejes: Este taller por tanto contribuye con los objetivos planteados para la internacionalización de las re- giones de Colombia, mediante la implementación de instrumentos de apoyo a las empresas de las Regiones de Internacionalización Prioritaria- REGIP- tales como la transferencia de conocimientos en te- mas de internacionalización a través de formación del capital humano, así como la asistencia técnica a unidades productivas con programas de trans- ferencia y/o implementación de metodologías que permitan mejorar su productividad y participación en el comercio internacional. 1. 2. 3. Más exportaciones Mayor atracción de inversión Regiones más reconocidas en el mundo
  • 4. Introducción 1. Conceptos básicos 2. Análisis de los principales sectores económicos de la economía colombiana Conclusiones 05 06 21 37 Contenido
  • 5. Introducción Este último taller brinda herramientas que le permiten anali- zar los factores que afectan los negocios e interpretar los as- pectos económicos y sectoriales de la economía colombiana. Todo a través de los conceptos clave de los factores económi- cos, tales como la escasez, el circuito económico, la política monetaria y fiscal. Finalmente, los participantes tienen la posibilidad de analizar el caso práctico de un análisis completo del sector microeco- nómico. ¡Bienvenido! Al finalizar el presente taller usted analizará las diferentes situa- ciones a las cuales se enfrenta una empresa en el actual entorno económico. Tomando como referencia el análisis del entorno mi- croeconómico. Objetivo de aprendizaje 5
  • 6. Conceptos básicos En todo proceso microeconómico se deben tener en cuenta algunos conceptos tales como: la escasez, el circuito económico, el equilibrio, la política monetaria y la política fiscal. Como primer momento aborda- remos detenidamente cada uno de estos conceptos. ¡Empecemos! Este concepto es comprendido como un tema central de la ciencia, además de ser contrario a la abundancia nos muestra factores determinantes como la pobre- za, y las necesidades insatisfechas, todo ello se refleja en la siguiente ecuación: Esto nos muestra que, sin la escasez, la economía no sería más que una técnica. Ahora bien, este con- cepto también se denomina un concepto relativo. Veamos por qué: 1. 6 Escasez 1.1. N y D > Y Este se entiende como la representación gráfica de las transacciones reales de bienes y servicios y las transacciones monetarias que ocurren en el mercado. Circuito económico 1.2. Tiempo Escasez Espacio Individual Pimienta Aire puro Café Vino Habichuelas Libros Mercado FP Empresas NF Empresas F Hogares Mercado FIN Mercado B&S Mercado EXT M x V = P x T = valor Y = C + S I (L,K) (L,K) S $ $ M X
  • 7. 7 Todo este proceso se da a través de un ciclo entre el flujo real y el monetario, en donde se tienen en cuenta tres aspectos importantes: Sincronía Balance Reciprocidad A continuación, presentamos la relación entre la oferta y demanda agregadas desde el año 2000 hasta el 2020. Otro concepto que se debe tener en cuenta en cualquier proceso de microeconomía es el equilibrio. Este quiere decir que la oferta agregada debe ser igual a la demanda agregada. Equilibrio 1.3. Lo producido en el país más lo importado P + M = C + I + G + X Oferta agregada = Demanda agregada Consumo + Gasto público + Inversión + Exportaciones 2000 IMP 13 % Exportaciones 14 % Variación existencias 1 % Inversión 12 % Gasto público 14 % Consumo 59 % PIB 87 % 2005 Año Oferta agregada Demanda agregada Importaciones 17 % Export 14 % FB CF 18 % Producción 83 % Gasto público 12 % Consumo privado 56 % 73 %
  • 8. 8 2010 IMP 19 % Exportaciones 13 % Inversión 22 % Clima de seguridad Gasto público 13 % Consumo 52 % PIB 81 % 2019 2020 Año Oferta agregada Demanda agregada Importaciones 18 % Export 13 % FB CF 18 % Producción 82 % Gasto público 13 % Consumo privado 56 % Export 11 % FB CF 16 % Gasto público 15 % Consumo privado 58 % Importaciones 17 % Producción 83 % A través de los anteriores gráficos, se pueden establecer cinco principales conclusiones sobre la depen- dencia de los mercados: El peso de las importaciones dentro de la oferta global de la economía ha aumentado. El peso fuerte estimuló esa tendencia. Pass through inflacionario. Las importacio- nes han sido determinantes en la caída de la inflación. El país no cuenta con oferta nacional elástica que pueda, en el corto plazo, substituir los produc- tos importados. 5. 3. 1. 4. 2.
  • 9. 9 Dentro del equilibrio es fundamental tener en cuenta la ecuación macro la cual se refleja a continuación: A continuación, se representa la relación entre la oferta y la demanda agregadas en el 2019 y 2020 según los conceptos de macroeconomía, en billones de pesos. Ecuación macro 1.3.1. También podemos establecer la rigidez y elasticidad en los mercados a través de las siguientes variables: El gasto de la economía (C + G) representa 70 % en la demanda agregada. La inversión es muy elástica a las condiciones de seguridad del país. El comercio exterior no crece. La competitividad está estancada. El gasto público aumenta en volumen, pero permanece estable como % del PIB. P + M = C + I + G + X Oferta agregada = Demanda agregada 82% + 18% = 56% + 18% + 13% + 13% 800 699 727 167 228 189 168 137 178 Consumo privado Gasto público FB CF Export Producción Importaciones 700 600 500 400 300 200 100 0 1200 1000 1600 1400 800 600 400 200 0 2019 2020 Oferta agregada Demanda agregada
  • 10. 10 Ahora, se presenta la relación del PIB por sectores del año 2000 y 2019: A precios constantes de 2005. Radiografía sectorial 1.3.2. PIB por sectores - 2000 PIB por sectores - 2019 Actividades de servicios sociales, comunales y personales 18 % Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 8 % Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 21 % Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7 % Agro + Minería 17 % Industria + Construcción 20 % Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13 % Construcción 5 % Sufrimiento de electricidad, gas y agua 4 % Industrias manufactureras 15 % Explotación de minas y canteras 9 % Actividades profesionales, científicas y técnicas 6,8 % Administración pública y defensa; seguridad social; Educación; Salud y servicios sociales 15,1 % Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,4 % Actividades artísticas y otros 2,6 % Actividades inmobiliarias 8,7 % Actividades financieras y de seguros 4,4 % Información y comunicaciones 2,8 % Comercio, transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida 17,7 % Construcción 6,2 % Servicios públicos 3,4 % Industrias manufactureras 10,9 % Explotación de minas y canteras 5,5 %
  • 11. 11 12 % Actividades profesionales, científicas y técnicas 6,8 % Administración pública y defensa; seguridad social; Educación; Salud y servicios sociales 15,1 % Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,4 % Actividades artísticas y otros 2,6 % Actividades inmobiliarias 8,7 % Actividades financieras y de seguros 4,4 % Información y comunicaciones 2,8 % Comercio, transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida 17,7 % Construcción 6,2 % Servicios públicos 3,4 % Industrias manufactureras 10,9 % Explotación de minas y canteras 5,5 % Actividades profesionales, científicas y técnicas 6,8 % Administración pública y defensa; seguridad social; Educación; Salud y servicios sociales 15,1 % Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,4 % Actividades artísticas y otros 2,6 % Actividades inmobiliarias 8,7 % Actividades financieras y de seguros 4,4 % Información y comunicaciones 2,8 % Comercio, transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida 17,7 % Construcción 6,2 % Servicios públicos 3,4 % Industrias manufactureras 10,9 % Explotación de minas y canteras 5,5 % 17 %
  • 12. Aquí se presenta el crecimiento del PIB para el 2020 y el 2021 según la oferta y la demanda. Crecimiento del PIB 2020 y 2021 – Oferta 12 Comercio, transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida 17,7 % Actividades profesionales, científicas y técnicas 6,8 % Administración pública y defensa; seguridad social; Educación; Salud y servicios sociales 15,1 % Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,4 % Actividades artísticas y otros 2,6 % Actividades inmobiliarias 8,7 % Actividades financieras y de seguros 4,4 % Información y comunicaciones 2,8 % Construcción 6,2 % Servicios públicos 3,4 % Industrias manufactureras 10,9 % Explotación de minas y canteras 5,5 % 71 % Actividades económicas Contribución Participación 2020 (%) Crecimiento 2020 (%) Crecimiento 2021 (%) Agropecuario Minas y canteras Industria manufacturera Energía, gas y agua Construcción Comercio, transporte y hoteles Información y comunicaciones Actividades financieras Actividades inmobiliarias Actividades profesionales Administración pública Artísticas y entretenimiento Impuestos PIB 7,7 4,1 11 3,6 5 16,3 2,9 4,9 9,6 7,1 16,5 2,4 8,8 2,6 –16,0 –7,7 –2,6 –25,8 –15,2 –2,6 2,1 1,9 –4,3 0,7 –11,5 –6,0 1,8 0,0 10,6 2,7 11,1 12,0 2,2 3,8 1,7 3,8 3,0 17,5 5,3 6,0 0,1 0,0 1,2 0,1 0,6 2,0 0,1 0,2 0,2 0,3 0,5 0,4 0,5 6,0 Fuente: Ministerio de Hacienda y DANE (2021)
  • 13. 13 Dentro de lo mencionado en los anteriores gráficos, se puede ver claramente cómo en los factores eco- nómicos, se hace necesario tener un control sobre la economía de manera que exista un adecuado equi- librio, por lo que podemos decir que: Equilibrio y ajuste 1.3.3. Crecimiento del PIB 2020 y 2021 – Demanda Fuente: Ministerio de Hacienda y DANE (2021) Contribución 2021 (pp) Participación 2020 (%) Crecimiento 2020 (%) Crecimiento 2021 (%) Demanda interna (I + II) Consumo final (I) Hogares Gobierno Formación bruta de capital (I) Exportaciones netas (III – IV) Exportaciones (III) Importaciones (IV) PIB 106,6 87,6 69,9 17,7 19,0 –6,6 13,5 20,1 100,0 –7,2 –3,9 –5,6 3,7 –20,3 –18,3 –17,3 –6,8 8,2 6,0 6,2 5,0 18,8 7,0 17,5 6,0 8,7 5,2 4,3 0,9 3,6 –2,6 0,9 –3,5 6,0 Una economía de servicios que cree ser una economía industrial y agropecuaria. Trabajadores ⍯ productivos. Se exporta para importar. Los problemas estructurales determinan nuestra capacidad de crecimiento. La necesidad de un proceso de ajuste que busque el equilibrio. Dentro de la política monetaria se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales: por un lado, está la inflación y, por el otro, el costo del dinero. A continuación, se presentan dos gráficos en los cuales se evidencia cómo el éxito de la lucha contra la inflación ha permitido una rebaja en los niveles de la tasa de interés. Política monetaria 1.4.
  • 14. Tasa anual de inflación 1955 –2020 (%) 14 25 1993-02 1995-02 1997-02 Inflación objetivo Banco de la República 1993 - 2021 20 15 10 5 0 1999-02 2001-02 2003-02 2005-02 2007-02 2009-02 2011-02 2013-02 2015-02 2017-02 2019-02 2021-02 Meta de inflación Inflación observada Máx. meta inflación Inflación objetivo Mín. meta inflación 35,0 30,0 25,0 15,0 20,0 10,0 5,0 0,0 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 1,61 Porcentajes La inflación está en el nivel más bajo de los últimos 65 años. Fuente: DANE y Banco de la República (2020)
  • 15. En los siguientes gráficos se muestra la caída de las tasas de interés y la reducción de las activas y pasi- vas donde, producto de la competencia, las tasas activas tienen una mayor tendencia a la baja. Márgenes más estrechos 1.4.1. 15 Fuente: Banco de la República (2021) Fuente: Banco de la República (2021) 16 14 12 10 8 May ‘16 Nov ‘16 May ‘17 Nov ‘17 May ‘18 Nov ‘18 May ‘19 Nov ‘19 May ‘20 Nov ‘20 Periodo 1 mes 1 año 5 años 10 años Todo Nov 2016: 15,45% Feb 2021: 9% –6,45% Promedio tasas de colocación 2016 - 2021 10 6 8 2 4 0 Jun ‘16 Promedio tasas de capacitación CDT 90 días Sep ‘16 Dic ‘16 Mar ‘17 Jun ‘17 Sep ‘17 Dic ‘17 Mar ‘18 Jun ‘18 Sep ‘18 Dic ‘18 Mar ‘19 Jun ‘19 Sep ‘19 Dic ‘19 Mar ‘20 Jun ‘20 Sep ‘20 Dic ‘20 Mar ‘21 Periodo 1 mes 1 año 5 años 10 años Todo Nov 2016: 7,16% Feb 2021: 1,58% –5,58% Margen de intermediación bancaria en la región *Chile *México Panamá Venezuela Bolivar Argentina Uruguay Paraguay Brasil *Perú *Colombia 7,7 % 1,8 % 3,6 % 5,4 % 5,5 % 6,3 % 6,8 % 7,5 % 9,9 % 13,8 % 14,9 % 36,5 % Promedio de América Latina y El Caribe *Países de la Alianza del Pacífico Tasa de intermediación
  • 16. 16 Tasa promedio Crédito de consumo 2017-2021 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00 6,00 8,00 2,00 4,00 0,00 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 0 50.000 100.000 150.000 200.000 300.000 250.000 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 Desembolsos mensuales crédito de consumo 2017 - 2021 Tasa promedio mensual crédito ordinario 2017-2021 10,00 12,00 14,00 6,00 8,00 2,00 4,00 0,00 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021) Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021) Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
  • 17. 17 Desembolsos mensuales crédito ordinario 2017 - 2021 0 100.000 200.000 300.000 400.000 600.000 500.000 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 Tasa promedio mensual tarjeta de crédito 2017-2021 25,00 30,00 35,00 15,00 20,00 5,00 10,00 0,00 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 Desembolsos mensuales tarjeta de crédito 2017 - 2021 0 50.000 100.000 150.000 250.000 200.000 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 ene-21 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021) Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021) Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2021)
  • 18. Para iniciar este tema, es clave ver el siguiente cuadro en el cual se presenta el balance fiscal del sector público no financiero: Política fiscal 1.5. 18 Año Ingresos Intereses Financiamiento interno Financiamiento externo Déficit (-) o superavit (+) fiscal del SPNF2 Déficit (-) o superavit (+) fiscal de las empresas públicas no financieras3 Gastos1 Balance fiscal del sector público no financiero (oficial) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 98.989,72 115.798,99 132.285,12 130.689,53 138.998,93 146.913,06 171.229,74 193.798,45 206.821,23 223.013,38 214.129,63 237.852,03 246.188,11 294.280,63 311.629,08 99.724,31 119.000,08 136.607,56 130.502,27 151.123,96 163.847,09 182.548,05 190.809,22 213.512,16 236.531,85 241.588,01 257.825,17 270.730,02 320.328,49 337.187,55 11.350,46 14.841,68 16.610,49 15.237,62 15.970,26 15.639,96 17.711,00 17.307,69 17.370,62 17.350,60 20.211,36 23.496,34 25.324,19 27.044,51 29.273,10 –734,59 –3.201,09 –4.322,44 187,26 –12.125,02 –16.934,03 –11.318,31 2.989,23 –6.690,94 –13.518,48 –27.458,39 –19.973,13 –24.541,90 –26.047,86 –25.558,47 5.610,40 –674,97 2.411,33 –3.085,64 5.459,12 9.724,91 7.368,64 –3.805,58 2.879,27 8.464,60 16.620,68 12.600,80 15.192,42 18.281,98 19.753,31 –4.875,81 3.876,07 1.911,11 2.898,38 6.665,90 7.209,12 3.949,68 816,35 3.811,67 5.053,88 10.837,70 7.372,33 9.349,48 7.765,88 5.805,16 3.213,95 3.281,70 2.381,62 1.737,88 651,35 –1.933,99 –982,52 5.528,84 1.130,50 5.571,73 –905,43 1.388,86 –3.551,18 1.701,39 –2.540,60 Crowding out Menos ingresos USD Dentro de los factores microeconómicos se tiene en cuenta el ahorro y el gasto público que abordan los siguientes elementos: Ahorro público y gasto público 1.5.1. El Estado tiene que asumir muchos gastos. (G) El G estimula la demanda. 1. Para cubrir los gastos debe recau- dar impuestos. (T). 3. La otra fuente de ingresos para el Estado es la deuda interna (TES) o externa (préstamos). 5. Las deudas hay que pagarlas con G futuro. 7. 2. Subir los im- puestos es impopular. 4. Hay límites para el en- deudamiento. 6. Traslado entre gene- raciones. Gasto hoy pago mañana. 8.
  • 19. Observe el comparativo entre los impuestos y la deuda: Ahorro público y gasto público 1.5.2. 19 Directos Indirectos Impuestos Deuda Local Externa Servicio deuda Dentro de la política fiscal se tienen en cuenta 3 aspectos importantes. ¡Veámoslos! El G es rígido y lento El G sólo puede ser financiado por 3 caminos El gobierno afecta la demanda agregada = C + I Fallas del Estado: corrupción, ineficien- cia, burocracia Uso político no es transparente Subsidios y rentas Impuestos: distribución de la carga fiscal Deuda: distribución inter- generacional Emisión: inflación es impuesto sobre los pobres Política fiscal
  • 20. En los siguientes gráficos se presenta la política fiscal anticíclica y procíclica 20 P.I.B. Superávit Déficit Expansión Recesión Desahorro Ahorro Tiempo Tiempo Estabilizador automático Política fiscal anticíclica P.I.B. Superá vit Déficit Expansión Recesión Austeridad Gasto Tiempo Tiempo Política discrecional Política fiscal procíclica
  • 21. Ahora bien, se deben tener los siguientes tres elementos en la política monetaria y fiscal: Política monetaria y fiscal 1.5.2. 21 Efecto expulsión. Crowding out El efecto del saldo presupuestal El impacto del financiamiento del G. Estructura de financiamiento del gasto del Estado Superávit Equilibrio Déficit Relación impuestos/deuda Relación deuda interna/deuda externa i S S I M Al aumentar el g, el esta- do compite por el ahorro disponible en la economía con el sector privado. Aumenta la tasa de interés y disminuye la disponibili- dad de ahorro para finan- ciar inversiones. Análisis de los principales sectores económicos de la economía colombiana Este es un análisis microeconómico en cinco sectores clave de la economía a través de sus principales debilidades y fortalezas. ¡Observemos! 2.
  • 22. 22 Es importante conocer las características de este sector: Construcción 2.1. Dentro de la construcción es fundamental reconocer la participación en porcentaje del PIB y, por supues- to, las tasas de crecimiento anuales, que son: Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales 2.1.1. Participación % en el PIB Prioridad de los colombianos Vínculo con el sistema financiero Crédito de largo plazo Elemento patrimonial (garantía) ¿Oficinas, bodegas y comercio? Ciclos largos Costo creciente de la tierra Especulación Planeación municipal y corrupción Ausencia de política urbana a nivel municipal Métodos anticuados de construcción Fuerte dependencia de los subsidios Características 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fuente: DANE (2021) 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,5 4,0 I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20 Vivienda Participación % 4,2 4,1 2,4 2,3 La participación promedio de la construcción de vivienda en el PIB en el periodo 2005-I a 2020-IV ha sido del 3,5 %. Alcanzó un máximo de 4,2 en 2006-I. En los años recientes redujo la participación.
  • 23. Tasas de crecimiento anual 23 Porcentajes –30,0 –25,0 –20,0 –15,0 –10,0 – –5,0 5,0 10,0 15,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 12,1 3,6 12,3 –2,6 –1,3 3,1 5,9 10,0 7,0 6,4 6,0 –5,2 –0,3 –8,4 –27,2 La tasa media anual de crecimien- to en lo corrido del siglo es de 0,9 % (hasta 2019 fue 3,2 %) En 14 de los últimos 16 trimestres registró variaciones negativas. Crecimiento anual 2006-2020 Vivienda Porcentajes –10,8 –13,7 –18,1 –36,8 –27,3 –26,5 –3,7 –4,6 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV 1–19 1–20 II III IV II III IV Otro aspecto importante que se debe analizar es la disminución o aumento del número de personas ocu- padas, a continuación, se presenta un gráfico que muestra dicha relación: Empleo en la construcción 2.1.2. Fuente: DANE (2021) Fuente: DANE (2021)
  • 24. 24 El número de personas ocupadas en la construcción viene disminu- yendo gradualmente en los años recientes, en concordancia con las menores tasas de crecimiento observadas. Con la pandemia, perdió 400 mil empleos en marzo-mayo, respecto a igual periodo del año anterior, pero ha venido recuperándolos gradualmente. La participación media en el total de ocupados en el país es de 6,9 %. Construcción 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Miles de personas Construcción 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Porcentajes Fuente: DANE, Fasecolda (2020) Fuente: DANE (2020) Personas ocupadas (miles) Participación en la ocupación total (%)
  • 25. Dentro de la construcción, las tasas de crecimiento anuales del empleo durante el 2016 y el 2020 han sufrido diversos cambios. Dinámica del empleo (Tasa de crecimiento anual) 2.1.3. Crecimiento anual hasta noviembre 2020-enero 2021 25 El crecimiento del empleo en la construcción ha sido bajo en el periodo 2016-2020 Entre 2016 y comienzos de 2020 la media fue negativa de -0,5 % anual. Incluyendo el impacto de la pandemia, la media se cae a -2,6 % anual. Construcción –35,0 –30,0 –25,0 –20,0 –15,0 –10,0 –5,0 5,0 10,0 – Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Porcentajes –40,0 I III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PIB Construcción 2019 2020 2021 I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III –30,0 –20,0 –10,0 0,0 10,0 30,0 20,0 Porcentajes –36,7 –6,0 1,1 –15,7 Además del incremento del empleo y los demás elementos mencionados con anterioridad, es determinan- te que se revise la evolución del PIB y de la vivienda y otras edificaciones. A continuación, se muestran dichos análisis. Evolución 2.1.4. Evolución del PIB y del valor agregado de la construcción (variaciones % anuales) Fuente: DANE (2021)
  • 26. Evolución de la vivienda y otras edificaciones (variaciones % anuales) 26 –6,0 I III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Vivienda Otros edificios 2019 2020 2021 I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III –4,0 –2,0 0,0 2,0 4,0 8,0 6,0 Porcentajes –13,2 6,2 Por otro lado, es clave conocer las características de este sector, que se presentan a continuación: Salud 2.2 Gasto en salud (2019): 72 billones. 97 % de cobertura en (2019). 29 % de cobertura en 1995. Cobertura actual es una revolución social. Régimen contributivo. Economía informal y régimen subsidiado. La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado. Demanda en aumento constante. Plan Básico en Salud.
  • 27. Otro de los elementos importantes que se tienen en cuenta en los sistemas de seguridad social son las personas afiliadas de manera tal que a continuación se presentan sus respectivos análisis. Distribución de personas afiliadas al sistema general de seguridad social 2.2.1. 27 Conocer la cobertura que tiene los sistemas de salud para sus afiliados, le permite tener un mejor pano- rama acerca de este tema: Coberturas generales 2.2.2. 2016 4,4 95,4 94,6 95,4 94,6 95,3 94,7 4,4 5,2 5,2 5,2 4,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Total nacional Cabecera Centros poblados y rural disperso 2017 2016 Afiliados No afiliados 2017 2016 2017 Distribución porcentual de personas que manisfectaron estar afiladas al Sistema General de Seguridad Social en Salud 2016 - 2017 Porcentajes 2016 49,7 50,1 49,7 59,4 59,2 18,1 16,8 40,4 50,0 40,5 83,1 81,8 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Total nacional Cabecera Centros poblados y rural disperso 2017 2016 2017 2016 2017 Distribución porcentual por regímenes de las personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema General de Seguridad Social Porcentajes Contributivo* Subsidiado ¿Sostenibilidad? Programas de preven- ción de enfermedades. Consulta y tratamientos odontológicos. Atención de Urgencias de cual- quier orden, es decir, necesidades que requieren atención inmediata. Exámenes de labo- ratorio y Rayos X. Hospitalización y cirugía y procedimientos quirúrgi- cos y no quirúrgicos . Medicamentos esencia- les en su denominación genérica. Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido. Atención con tratamientos de alto costo para enfermeda- des catastróficas que son aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo, alto costo, baja ocurrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento. Consulta médica en psicología, optometría y terapias. Consulta médica general y especializada en cualquiera de las áreas de la medicina.
  • 28. 28 Dentro de los análisis microeconómicos también es clave que se tengan en cuenta las actividades de atención en salud y su participación en el PIB y las tasas de crecimiento anual. Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales 2.2.3. Participación % en el PIB 2,5 2,7 2,9 3,1 3,3 3,5 3,7 4,1 4,3 4,5 3,9 I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20 Salud Participación % 4,0 4,4 4,0 4,3 3,0 Este sector tiene una parti- cipación media del 3,8 % en el PIB en el periodo 2005-I a 2020-IV. En los años recientes registra un aumento en la participación, después de registrar un mínimo de 3,0 % en 2011-IV. Tasas de crecimiento anual Crecimiento anual 2006-2020 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV Porcentajes 7,4 5,9 1–19 1–20 II III IV II III IV 7,5 6,0 4,2 1,8 –4,5 –12,5 Porcentajes –4,0 –2,0 – 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 6,6 2,6 2,0 3,3 3,2 1,0 4,3 9,0 2,6 6,0 3,0 5,2 5,1 6,7 –2,8 Salud
  • 29. 29 Uno de los sectores más importantes en Colombia es la tecnología, este sector tiene las siguientes carac- terísticas: Tecnología 2.3 Un tema secundario en la agenda nacional. Universidades no investigan en los campos que el país requiere. Problemas en la formación matemática. Déficit de ingenieros. Vínculo con el tema de edu- cación STEM (science, tech- nology, engineering, math) Uno de los pilares de la competitividad. Investigación: básica y aplicada. Innovación No hay alianza universidad - empresa Velocidad de transferencia 1. 2. 4. 3. 5. 6. 7. 9. 8. 10. Uno de los aspectos más importantes de este sector es el análisis de actividades con relación con el PIB y las tasas de crecimiento anual, como se analiza en el siguiente gráfico. Actividades profesionales, científicas y técnicas (Participación % en el PIB) 2.3.1. Participación % en el PIB 2,5 2,7 2,9 3,1 3,3 3,5 3,7 4,1 3,9 I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20 Participación % 2,9 3,6 3,9 Tecnología Fuente: DANE, Fasecolda (2020)
  • 30. Tasas de crecimiento anual 30 Crecimiento anual 2006-2020 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV Porcentajes 3,5 2,5 1–19 1–20 II III IV II III IV 3,3 3,6 –3,2 1,9 –4,9 –8,2 Porcentajes –6,0 –4,0 –2,0 - 2,0 4,0 6,0 8,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 7,0 6,8 3,7 2,9 3,0 7,0 4,8 5,3 7,3 –1,8 –2,5 –0,7 4,2 3,3 –3,7 Tecnología Fuente: DANE, Fasecolda (2020) Fuente: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Consejo Privado de Competitividad (2019) Otro de los elementos importantes dentro de este análisis es la financiación de las ACTI desde los por- centajes del PIB en Colombia desde el 2010 junto con las proyecciones de inversión planeadas para el 2019 y el 2022. Financiación de las ACTI 2.3.2. 0,48% 0,48% 0,54% 0,60% 0,71% 0,80% 0,75% 0,68% 0,79% 0,74% 0,9% 1,1% 1,3% 1,5% 0,0% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020* 2021* 2022* 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2% 1,4% 1,6% Públicos 0,19% 0,28% 0,16% 0,31% 0,17% 0,36% 0,34% 0,36% 0,37% 0,40% 0,38% 0,34% 0,34% 0,44% 0,36% 0,36% 0,25% 0,33% 0,35% 0,31% 0,6% 0,50% 0,50% 0,8% 1,1% 0,40% Pivados Internacionales Meta a 2018 Meta a 2022 La inversión de Co- lombia en Ciencia, Tecnología e Innova- ción es baja. Como meta se pro- yecta un crecimiento a partir de 2020, hasta 1,5% del PIB en 2022.
  • 31. A continuación, se presenta el porcentaje de participación de las becas y en las diferentes áreas de la ciencia y la tecnología. Generación de conocimiento según área de la ciencia y la tecnología (OCDE). 2.3.3. 31 El déficit de infraestructura. Otro de los sectores determinantes en la microeconomía colombiana es el transporte, por ello, se hace necesario conocer sus características. Transporte 2.4 Área de la ciencia y la tecnología Becas /crédito para doctorado* Programas nacionales doctorado Grupos de investigación activos Investigadores activos Producción total bibliográfica de autores vinculados a instituciones colombianas en revistas indexadas en Scopus y WoS Ciencias sociales y humanidades Ingenería y tecnología Ciencias naturales y exactas Ciencias médicas y de la salud Ciencias agrícolas 27,4% 24,8% 22,6% 9,4% 5,9% 42,3% 21,9% 21,6% 10,0% 4,2% 24,7% 25,6% 24,9% 19,7% 5,1% 18,8% 30,0% 26,7% 19,4% 5,1% 23,8% 22,5% 25,1% 19,6% 5,1% Características 1. 2. Principal freno a la competitividad Modelos de contratación problemáticos 3. La dependencia del transporte terrestre 4. Transporte multimodal: Puertos, aeropuertos, transporte fluvial y férreo 5. 7. El arancel interno 6. El déficit de infraestructura 8. Un país de regiones aisladas Inmenso retraso en inversión
  • 32. Dentro de los análisis microeconómicos para el sector del transporte se debe tener en cuenta la partici- pación en porcentaje dentro del PIB y las tasas de crecimiento anual para los transportes terrestres, por tuberías, acuático y aéreo. ¡Veamos! Tipos de transporte 2.4.1. Participación % en el PIB 32 2,0 2,5 3,0 4,0 4,5 5,0 3,5 I-05 I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 I-17 I-18 I-19 I-20 Transporte Participación % 4,4 La participación prome- dio del sector ha sido de 4,1% en el periodo analizado. Registra una suave ten- dencia descendente. Fue muy afectado por las medidas de conten- ción de la pandemia. 4,1 4,0 3,2 2,9 Fuente: DANE, Fasecolda (2020) Fuente: DANE, Fasecolda (2020) Tasas de crecimiento anual Crecimiento anual 2006-2020 Crecimiento anual 2019 I - 2020 IV Porcentajes 2,6 3,0 1–19 1–20 II III IV II III IV 5,0 1,3 –20,1 –2,4 –32,4 –39,8 Porcentajes –30,0 –25,0 –20,0 –15,0 –10,0 –5,0 5,0 – 10,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 5,4 7,0 1,9 –0,0 5,6 5,5 2,9 2,7 3,8 3,7 0,3 1,7 2,4 3,0 –23,9 Transporte
  • 33. También es importante que se analice dentro de este ejercicio el número de personas que trabajan actual- mente en el transporte, que fluctúa entre el 1.5 y 1.6 millones y su impacto con respecto a la pandemia pues perdió 299 mil empleos en junio-agosto respecto a igual periodo del año anterior. En los meses siguientes viene mejorando, pero no se ha recuperado del todo. Todo esto se refleja a través del siguiente gráfico: Empleo en el transporte 2.4.2. 33 Dentro del análisis microeconómico en el sector transporte, es indispensable tener en cuenta las dinámi- cas de empleo de acuerdo con las tasas de crecimiento anuales para el 2020. Dinámica del empleo 2.4.3. Transporte Personas ocupadas (miles) Participación en la ocupación total (%) 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Transporte 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep –25,0 –20,0 –15,0 –10,0 –5,0 5,0 10,0 – Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic En promedio, la tasa de crecimiento del número de ocupados en transpor- te es del 0,5 % hasta comienzo de 2020. Incluyendo el impacto de la pande- mia, la media se cae a -0,6 % anual. Transporte –20,0 –7,2 Porcentajes
  • 34. El último de los sectores que trabajará en este taller es el comercio, veamos sus características. Comercio 2.5 34 ¿Pueden las formas tradi- cionales de comercio sobrevivir a la revolución del comercio electrónico? Comercio y cadenas logísticas Comercio e informalidad Las fronteras de la informalidad El fin del comercio tradicional La gran distribución sigue siendo minoritaria Cada casa una tienda El e-commerce Los modelos disruptivos Dentro de los análisis de las microempresas es necesario que se analice de forma detallada la cantidad de empresas que existen en el mercado, es por esta razón por la que se presenta la creación de dichas empresas durante el 2018, 2019 y los microestablecimientos. Número de empresas para el sector comercio 2.5.1. 978 Automotores, combustibles y lubricantes Comercio mayorista Comercio minoritario 5.449 3.626 954 Automotores, combustibles y lubricantes Comercio mayorista Comercio minoritario 5.307 3.598 20.086 Comercio Servicio Industria 9.667 3.260 Número de empresas 2018 Número de empresas 2019 Microestablecimientos
  • 35. Es muy importante que siempre se tenga en cuenta en los análisis microeconómicos el impacto de este sector en el comercio para los años 2018 y 2019. Empleo en el comercio 2.5.2. 35 57.230 Automotores, combustibles y lubricantes Comercio mayorista Comercio minoritario 277.885 310.009 56.844 Automotores, combustibles y lubricantes Comercio mayorista Comercio minoritario 263.585 312.110 El comercio emplea 645.124 personas. El número de empleados del comercio bajó a 632.539 personas. 2018 2019 Ahora bien, dentro de este sector el número de personas ocupadas en él se encuentran alrededor de 4,2 millones. Debido a la pandemia perdió 830 mil empleos en abril-junio respecto a igual periodo del año anterior. En nov 20-ene 21 la diferencia apenas era de 78 mil empleos respecto al año anterior. Comercio Comercio Personas ocupadas (miles) 3.000 3.200 3.400 3.600 3.800 4.000 4.200 4.400 4.600 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 20,0 Ene - Mar 15 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Miles de personas Porcentajes Participación en la ocupación total (%)
  • 36. 36 En las dinámicas de empleo de este sector en promedio, la tasa de crecimiento del número de ocupados en el comercio es del 0,2 % anual hasta comienzos de 2020, incluyendo el impacto de la pandemia, la media se cae a -1,8 % anual. Dinámica del empleo 2.5.3. Comercio –25,0 –20,0 –10,0 –15,0 –5,0 – 5,0 10,0 Ene - Mar 16 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 17 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 18 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 19 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar 20 Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Porcentajes –3,2 –19,8
  • 37. Conclusiones En este último taller se presentaron conceptos básicos como: el equilibrio, la escasez, el cir- cuito económico, la política fiscal y monetaria que son elementales en cualquier análisis de la microeconomía colombiana. Por otra parte, se brindó un análisis de diferen- tes factores importantes en la economía colom- biana en la cual se tienen en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el impacto de la economía en el PIB en los diferentes sectores como el comercio, transporte, salud, tecnolo- gía y construcción. Berk, J., DeMarzo, P. (2008). Finanzas Corpo- rativas. México: Pearson. Damodaran, A. (2001). Corporate Finance: theory and practice. New York: Wiley; 2nd edición. León, O. (2009). Administración Financiera. Prensa Moderna Impresores. León, O. (2003). Valoración de Empresas y Gerencia de Valor y EVA. BERNALIBROS S.A.S. Ross, S., Westerfield, R. (2012). Finanzas Corporativas. NewYork: McGrawHill. Banco de la República. (2021). Promedio tasas de captación [Diagrama]. DANE, Banco de la República. (2020). Histórica inflación anual entre 1955 a 2020 [Diagrama]. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tec- nología, Consejo Privado de Competitividad. (2019). Crecimiento anual 2019 I – 2020 IV [Diagrama]. Superintendencia Financiera de Colombia. (2021). Promedio tasas de captación [Diagrama]. Bibliografía 37 Referencia figuras