SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO CRITICO
 ¿Cuálessonlosargumentosdel articulodel DOF?
El gran consumode bebidasconazúcar contribuye al desarrollode sobre peso,la
diabetesyenfermedadescrónicasnotransmisibles.
 Cuálesfueronlasconsistenciase inconsistenciasque encontraronenel documento
consistencia Inconsistencia
*es importante implementarprogramas
efectivosde prevenciónde obesidad.
*el consumoes unode losfactoresde de
estospadecimientos.
*el aumentoensu costono modificala
constanciadel consumodel mismo.
*existenmuchosotrosfactorespara
detonarestospadecimientos.
 ¿Cuálessonloserroreso sesgosque encontraste enlaargumentaciónaciertos,omisiones,
falacias,falsas inferenciasyestadísticasengañosas?
Existenotrascausaspara estospadecimientoscomoel sexo,laraza,sedentarismo,
factoressocioculturales,factoresconductuales,genéticosoinclusoel consumode algunos
medicamentos.
 ¿lasconclusionesestablecidasse puedendeducirde losargumentos?
No,se tiene que buscarinformaciónmásextensaparapoderllegarauna conclusión.
 ¿la personaestasupuntode vistaderivadode suinvestigación?
Si
 de qué forma este ordenando tupropiaargumentaciónque noseadispersa
principalmente investigue lapublicaciónque se realizó,despuésbusque informaciónsobre
lospadecimientosahímencionadoyal finalizarconlainformaciónpuede llegarauna
conclusión.
PENSAMIENTO CRITICO.docx

Más contenido relacionado

Similar a PENSAMIENTO CRITICO.docx

Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradasLuis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis Landa Cansigno
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
macbm
 

Similar a PENSAMIENTO CRITICO.docx (6)

Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado  CURSO.docxProyecto Claudia Delgado  CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
 
Presentación investigacion obesidad
Presentación investigacion obesidadPresentación investigacion obesidad
Presentación investigacion obesidad
 
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradasLuis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
 
Articulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docxArticulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docx
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

PENSAMIENTO CRITICO.docx

  • 1. PENSAMIENTO CRITICO  ¿Cuálessonlosargumentosdel articulodel DOF? El gran consumode bebidasconazúcar contribuye al desarrollode sobre peso,la diabetesyenfermedadescrónicasnotransmisibles.  Cuálesfueronlasconsistenciase inconsistenciasque encontraronenel documento consistencia Inconsistencia *es importante implementarprogramas efectivosde prevenciónde obesidad. *el consumoes unode losfactoresde de estospadecimientos. *el aumentoensu costono modificala constanciadel consumodel mismo. *existenmuchosotrosfactorespara detonarestospadecimientos.  ¿Cuálessonloserroreso sesgosque encontraste enlaargumentaciónaciertos,omisiones, falacias,falsas inferenciasyestadísticasengañosas? Existenotrascausaspara estospadecimientoscomoel sexo,laraza,sedentarismo, factoressocioculturales,factoresconductuales,genéticosoinclusoel consumode algunos medicamentos.  ¿lasconclusionesestablecidasse puedendeducirde losargumentos? No,se tiene que buscarinformaciónmásextensaparapoderllegarauna conclusión.  ¿la personaestasupuntode vistaderivadode suinvestigación? Si  de qué forma este ordenando tupropiaargumentaciónque noseadispersa principalmente investigue lapublicaciónque se realizó,despuésbusque informaciónsobre lospadecimientosahímencionadoyal finalizarconlainformaciónpuede llegarauna conclusión.