SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de DurangoCampus Culiacán Sin. Mx.Licenciatura en Nutrición Metodología de la investigación  ,[object Object],Enero del 2011
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil Enrique Ríos Espinosa Medico cirujano, especialista en nutrición. Doctor en salud publica. Cuadernos de Nutrición Vol. 33, Numero 6 / Noviembre – Diciembre 2010
INTRODUCCION ¡México ha cambiado! Los aumentos  en la prevalencia de la obesidad en México son los mas rápidosregistrados a nivel mundial. Desnutrición infantil     Sobrepeso y obesidad       Obesidad y Sobrepeso 5.3% menores de 5 años 26%  5 a 11 años Mas de 30% en adolescentes ,[object Object],1999 – 2006        39.7%
El sobrepeso en la infancia es un FACTOR DE RIESGO de obesidad adulta. ,[object Object]
Enfermedades cardiovasculares
Alteraciones en el “perfil” de lípidos en los niños. Indicadores
Trastornos psicológicos.
Autoestima
Desarrollo de la personalidadCuanto más temprano se instala la obesidad,  mayor es el riesgo de padecerla en la edad adulta. Cuanto más se prolonga más es el riesgo de padecer alteraciones asociadas.
Principales factores condicionantes del sobrepeso y la obesidad en los niños ,[object Object],*mencionar ejemplos de factores Producto de un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético.
Modelos ecológicos  que describen los ambientes obesogénicos: macro y micro ambientes. Micro familia, escuela, circulo social. Macro   abastecimiento       de alimentos, salud publica, servicios y programas. Propuesta hipótesis. La característica de estos ambientes determina la actividad física y alimentaria.
Estos factores que determinan la aparición de la obesidad y el sobrepeso infantil se pueden categorizar en tres componentes. Socioculturales Alimentario Conducta alimentaria
Socioculturales: Consumo de alimentos en familia. Control paterno y materno. Patrones de actividad física.  Conductas sedentarias. Percepciones y creencias de los padres y madres sobre el sobrepeso y obesidad infantil.
Alimentario Ingesta energética total Consumo de lípidos Consumo de frutas y verduras Consumo de bebidas azucaradas incluyendo refrescos.
Conducta alimentaria No consumo de desayuno Comidas fuera de casa Tamaño de las raciones de alimentos Tipo y frecuencia en el consumo de colaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
BRSfelipe
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilLeticia Diaz
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
Kelly Márquez Macias
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Itzel Acosta Betancourt
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
Ivan Retana
 
Diapositivas obesidad infantil
Diapositivas obesidad infantilDiapositivas obesidad infantil
Diapositivas obesidad infantil
Marcela Guzman cruz
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Leonardo Bustillos
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantilyahina
 

La actualidad más candente (18)

La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
Diapositivas obesidad infantil
Diapositivas obesidad infantilDiapositivas obesidad infantil
Diapositivas obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Ppt obesidad infantil
Ppt obesidad infantilPpt obesidad infantil
Ppt obesidad infantil
 

Similar a Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil

Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilShenny Plop
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad neros60
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01mariana alcala
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
Janel Soliz
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil (20)

Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil

  • 1.
  • 2. Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil Enrique Ríos Espinosa Medico cirujano, especialista en nutrición. Doctor en salud publica. Cuadernos de Nutrición Vol. 33, Numero 6 / Noviembre – Diciembre 2010
  • 3.
  • 4.
  • 6. Alteraciones en el “perfil” de lípidos en los niños. Indicadores
  • 9. Desarrollo de la personalidadCuanto más temprano se instala la obesidad, mayor es el riesgo de padecerla en la edad adulta. Cuanto más se prolonga más es el riesgo de padecer alteraciones asociadas.
  • 10.
  • 11. Modelos ecológicos que describen los ambientes obesogénicos: macro y micro ambientes. Micro familia, escuela, circulo social. Macro  abastecimiento de alimentos, salud publica, servicios y programas. Propuesta hipótesis. La característica de estos ambientes determina la actividad física y alimentaria.
  • 12. Estos factores que determinan la aparición de la obesidad y el sobrepeso infantil se pueden categorizar en tres componentes. Socioculturales Alimentario Conducta alimentaria
  • 13. Socioculturales: Consumo de alimentos en familia. Control paterno y materno. Patrones de actividad física. Conductas sedentarias. Percepciones y creencias de los padres y madres sobre el sobrepeso y obesidad infantil.
  • 14. Alimentario Ingesta energética total Consumo de lípidos Consumo de frutas y verduras Consumo de bebidas azucaradas incluyendo refrescos.
  • 15. Conducta alimentaria No consumo de desayuno Comidas fuera de casa Tamaño de las raciones de alimentos Tipo y frecuencia en el consumo de colaciones
  • 16. Principales acciones emprendidas para la prevención Sienta las bases para instrumentar una política que identifique las acciones necesarias para lograr cambios sustanciales y revertir la actual epidemia de obesidad.
  • 17. 10 objetivos del acuerdo nacional para la salud alimentaria Fomentar la actividad Física Promover el consumo de agua potable. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas. Aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales, fibras. Informar a las personas para que sepan decidir que comer.
  • 18. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Disminuir el consumo de azucares. Disminuir el consumo de grasas saturadas Orientar sobre el tamaño de las porciones. Disminuir el consumo de sodio.
  • 19. Estrategia Nacional de Prevención y Promoción de la Salud, 2007 Tiene como objetivo disminuir mediante medidas anticipatorias el efecto que tienen las enfermedades.
  • 20. “Solo esta derrotado aquel que ha dejado de luchar”Manuel Jesús Clouthier del Rincón“Maquio”