SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigadores:
Stefanía Blanco.
Paula Pacheco.
Lizeth Guerrero.
¿En el nuevo pos, como es atendido los casos de
obesidad de el régimen subsidiado?
 Revisión de literatura previa
 Búsqueda de datos secundarios.
 Marco conceptual.
 Reclutamiento de participantes.
 entrevista semi estructurada.
 Recolección de datos.
 Análisis de datos.
 Discusión.
La obesidad es
una enfermedad
altamente
estudiada, para
definirla e
intervenirla
World Health Report
«La obesidad o sobrepeso, es un factor de
riesgo producto de un estilo de vida, que se
asocia con un aumento en la morbilidad y
mortalidad como consecuencia de
enfermedades crónicas tales como
enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes, problemas musculo esqueléticos y
respiratorios.»
1. Obesidad androide o
central o abdominal.
2. Obesidad ginoide o
periférica.
3. Obesidad de distribución
homogénea.
Tipos de
obesidad
1. Grasa localizada en el tórax,
cara y abdomen.
2. La grasa se acumula en la cadera
y muslos.
El exceso de grasa no predomina
en ninguna parte del cuerpo.
Industrialización
Factores
económico
Generado desarrollo
y disminuido la
capacidad física.
Incapacidad de la
persona para adquirir
alimentos dietéticos.
Salud individual y
costo de la
enfermedad.
Hipertensión.
Enfermedades coronarias.
Diabetes.
dislipemia
Ley 100 de
1993
instauró en Colombia un Sistema de
aseguramiento en Salud y Seguridad Social
(SGSS).
consulta de medicina general y
especializada, pruebas diagnósticas,
educación, manejo nutricional, tratamiento
farmacológico y cirugías.
Se reclutaron
15 personas
Rango de edad
de 19 a 50
Prueba
de IMC
Estratos
de 1 a 3
Aceptación de la
entrevista y
procedimiento
NOMBRE:
EDAD:
1. ¿Cuánto pesa?
2. ¿Qué síntomas presenta actualmente?
3. ¿Debido a la obesidad que otras enfermedades ha adquirido?
4. ¿Hace cuánto tiempo lleva con la enfermedad?
5. ¿Tiene más familiares con problemas de obesidad?
6. ¿considera que esta enfermedad es hereditaria?
7. ¿Actualmente tiene algún programa de alimentación
8. ¿Su seguro cubre esta enfermedad?
9. ¿El seguro en el que se encuentra tiene programas que trabajen en esta
enfermedad?
10.¿Considera que su seguro le da importancia a los problemas de obesidad
aparte de la diabetes y la hipertensión?
11.¿Cuanto paga de seguro mensual?
12.¿Su seguro cubre los fármacos que solicita para el manejo de su enfermedad?
13.¿en que casos de enfermedades relacionadas con su obesidad, el seguro no lo ha
cubierto?
14.¿Conoce el costo del tratamiento de la enfermedad? ¿cuánto?
15. ¿Lo atiende algún especialista
16. ¿Esta enfermedad afecta su autoestima?
17. ¿Estaría dispuesto a hacer todo lo posible para costear
una cirugía?
18. ¿su ingreso económico le permite cubrir alimentos
dietéticos?
19. ¿Realiza alguna actividad física para mejorar su salud?
20. ¿qué procedimientos a parte de la cirugía ha utilizado?
21. ¿Algunos de sus estados emocionales influyen en la
ingesta de alimentos?
22. ¿Considera que alguna vez ha sido rechazado por su
condición?
23. ¿si le ofrecen un programa de intervención social para
el mejoramiento de su enfermedad física, participaría? ¿Por
qué?
Se realizaron las entrevistas a 8 mujeres y 7 hombres:
• Mujeres: se obtuvo un promedio de edad de 49 años y un rango de
edad de 44 a 56 años.
• Hombres: se obtuvo un promedio de edad de 49 años y un rango de
edad de 40 a 55 años.
Enfermedades asociadas a este problema son :
 Hipertensión.
 Enfermedades respiratorias ( fatiga; amneas).
 Artrosis.
 Depresión.
 Problemas cardiovasculares.
 Diabetes.
 Dolores lumbares.
Las personas son conscientes de su problema de sobrepeso, pero
ninguno participa en programas de alimentación con nutricionistas.
La EPS no cubre la enfermedad como tal, sino los derivados de esta
como lo son la hipertensión y problemas cardiovasculares.
Por otra parte estas personas manifiestan que la EPS no posee
programas para tratar la obesidad, pero sí las remiten al
nutricionista el cual manda una dieta que debe ser seguida
rigurosamente.
Las personas no consultan por la obesidad sino por los síntomas
que presentan en el momento.
El salario no les alcanza para comprar alimentos dietéticos ni para
asistir a lugares de acondicionamiento físico.
Tiene conocimiento de procedimientos quirúrgicos los cuales no
pueden costear por sus bajos ingresos económicos.
las mujeres si pagarían algún tipo procedimiento para «recuperar la
salud pérdida»
Los hombres no accederían a estos tratamientos por temor a
realizarse cirugías
se evidenció cierto rechazo y estigmatización por las personas que las
rodean.
Algunos factores emocionales influyen en la ingesta de alimentos en
estas personas.
c
c
Las EPS no tiene en
cuenta la obesidad como
tal sino sus derivados.
Las EPS no cuentan
con programas que
trabajen con aquellas
personas que
presentan problemas
de obesidad.
Los usuarios no sienten
que se les trate el
problema como
tal, sino, que se lo tratan
por partes.
Las EPS no poseen los
recursos necesarios
para cubrir los
procedimientos
quirúrgicos para estas
personas.
Presentación investigacion obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
marily1
 
Adulto Sano
Adulto SanoAdulto Sano
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
medicina familar y comunitaria
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
Miguel Angel Estupiñan Quito
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
antoniomoseley
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Control y fracaso
Control y fracasoControl y fracaso
Control y fracaso
Camiconchac
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Enfermedades crónicas-degenerativas
Enfermedades crónicas-degenerativas Enfermedades crónicas-degenerativas
Enfermedades crónicas-degenerativas
Andrea Glez Colio
 
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulco
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulcoVentajas y desventajas.cintya uneme acapulco
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
que es salud
que es salud que es salud
que es salud
Nataly Villacis
 
Documentos semana 3
Documentos semana 3Documentos semana 3
Documentos semana 3
eve081990
 
Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
Amanda Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
 
Adulto Sano
Adulto SanoAdulto Sano
Adulto Sano
 
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Control y fracaso
Control y fracasoControl y fracaso
Control y fracaso
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Enfermedades crónicas-degenerativas
Enfermedades crónicas-degenerativas Enfermedades crónicas-degenerativas
Enfermedades crónicas-degenerativas
 
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulco
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulcoVentajas y desventajas.cintya uneme acapulco
Ventajas y desventajas.cintya uneme acapulco
 
que es salud
que es salud que es salud
que es salud
 
Documentos semana 3
Documentos semana 3Documentos semana 3
Documentos semana 3
 
Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
 

Similar a Presentación investigacion obesidad

Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Alberto Lara Rojas
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Elizabeth Regui
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Esmeralda Mendez
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
Sony Cruz
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas
yogui1970
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
escuelavalentingomez
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
Saavedrahrj
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Eduardo Levingston
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
Modelo gávilan
Modelo gávilanModelo gávilan
Modelo gávilan
PameliitaPs
 
S8 mirza bernal_video
S8 mirza bernal_videoS8 mirza bernal_video
S8 mirza bernal_video
MIRZA ISABEL BERNAL TAPIA
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
rossmerybriceobalmac
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 

Similar a Presentación investigacion obesidad (20)

Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Modelo gávilan
Modelo gávilanModelo gávilan
Modelo gávilan
 
S8 mirza bernal_video
S8 mirza bernal_videoS8 mirza bernal_video
S8 mirza bernal_video
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentación investigacion obesidad

  • 2. ¿En el nuevo pos, como es atendido los casos de obesidad de el régimen subsidiado?
  • 3.  Revisión de literatura previa  Búsqueda de datos secundarios.  Marco conceptual.  Reclutamiento de participantes.  entrevista semi estructurada.  Recolección de datos.  Análisis de datos.  Discusión.
  • 4. La obesidad es una enfermedad altamente estudiada, para definirla e intervenirla World Health Report «La obesidad o sobrepeso, es un factor de riesgo producto de un estilo de vida, que se asocia con un aumento en la morbilidad y mortalidad como consecuencia de enfermedades crónicas tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, problemas musculo esqueléticos y respiratorios.»
  • 5. 1. Obesidad androide o central o abdominal. 2. Obesidad ginoide o periférica. 3. Obesidad de distribución homogénea. Tipos de obesidad 1. Grasa localizada en el tórax, cara y abdomen. 2. La grasa se acumula en la cadera y muslos. El exceso de grasa no predomina en ninguna parte del cuerpo.
  • 6. Industrialización Factores económico Generado desarrollo y disminuido la capacidad física. Incapacidad de la persona para adquirir alimentos dietéticos. Salud individual y costo de la enfermedad. Hipertensión. Enfermedades coronarias. Diabetes. dislipemia
  • 7. Ley 100 de 1993 instauró en Colombia un Sistema de aseguramiento en Salud y Seguridad Social (SGSS). consulta de medicina general y especializada, pruebas diagnósticas, educación, manejo nutricional, tratamiento farmacológico y cirugías.
  • 8. Se reclutaron 15 personas Rango de edad de 19 a 50 Prueba de IMC Estratos de 1 a 3 Aceptación de la entrevista y procedimiento
  • 9. NOMBRE: EDAD: 1. ¿Cuánto pesa? 2. ¿Qué síntomas presenta actualmente? 3. ¿Debido a la obesidad que otras enfermedades ha adquirido? 4. ¿Hace cuánto tiempo lleva con la enfermedad? 5. ¿Tiene más familiares con problemas de obesidad? 6. ¿considera que esta enfermedad es hereditaria? 7. ¿Actualmente tiene algún programa de alimentación 8. ¿Su seguro cubre esta enfermedad? 9. ¿El seguro en el que se encuentra tiene programas que trabajen en esta enfermedad? 10.¿Considera que su seguro le da importancia a los problemas de obesidad aparte de la diabetes y la hipertensión? 11.¿Cuanto paga de seguro mensual? 12.¿Su seguro cubre los fármacos que solicita para el manejo de su enfermedad? 13.¿en que casos de enfermedades relacionadas con su obesidad, el seguro no lo ha cubierto? 14.¿Conoce el costo del tratamiento de la enfermedad? ¿cuánto?
  • 10. 15. ¿Lo atiende algún especialista 16. ¿Esta enfermedad afecta su autoestima? 17. ¿Estaría dispuesto a hacer todo lo posible para costear una cirugía? 18. ¿su ingreso económico le permite cubrir alimentos dietéticos? 19. ¿Realiza alguna actividad física para mejorar su salud? 20. ¿qué procedimientos a parte de la cirugía ha utilizado? 21. ¿Algunos de sus estados emocionales influyen en la ingesta de alimentos? 22. ¿Considera que alguna vez ha sido rechazado por su condición? 23. ¿si le ofrecen un programa de intervención social para el mejoramiento de su enfermedad física, participaría? ¿Por qué?
  • 11. Se realizaron las entrevistas a 8 mujeres y 7 hombres: • Mujeres: se obtuvo un promedio de edad de 49 años y un rango de edad de 44 a 56 años. • Hombres: se obtuvo un promedio de edad de 49 años y un rango de edad de 40 a 55 años. Enfermedades asociadas a este problema son :  Hipertensión.  Enfermedades respiratorias ( fatiga; amneas).  Artrosis.  Depresión.  Problemas cardiovasculares.  Diabetes.  Dolores lumbares.
  • 12. Las personas son conscientes de su problema de sobrepeso, pero ninguno participa en programas de alimentación con nutricionistas. La EPS no cubre la enfermedad como tal, sino los derivados de esta como lo son la hipertensión y problemas cardiovasculares. Por otra parte estas personas manifiestan que la EPS no posee programas para tratar la obesidad, pero sí las remiten al nutricionista el cual manda una dieta que debe ser seguida rigurosamente. Las personas no consultan por la obesidad sino por los síntomas que presentan en el momento.
  • 13. El salario no les alcanza para comprar alimentos dietéticos ni para asistir a lugares de acondicionamiento físico. Tiene conocimiento de procedimientos quirúrgicos los cuales no pueden costear por sus bajos ingresos económicos. las mujeres si pagarían algún tipo procedimiento para «recuperar la salud pérdida» Los hombres no accederían a estos tratamientos por temor a realizarse cirugías se evidenció cierto rechazo y estigmatización por las personas que las rodean. Algunos factores emocionales influyen en la ingesta de alimentos en estas personas.
  • 14. c c Las EPS no tiene en cuenta la obesidad como tal sino sus derivados. Las EPS no cuentan con programas que trabajen con aquellas personas que presentan problemas de obesidad. Los usuarios no sienten que se les trate el problema como tal, sino, que se lo tratan por partes. Las EPS no poseen los recursos necesarios para cubrir los procedimientos quirúrgicos para estas personas.