SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Sesión N°. 2
FRONTERA DE
POSIBILIDADES
DE PRODUCCIÓN
2.1. Frontera de producción (FQ).
 La “Frontera de Posibilidades de Producción” o
“Frontera de Producción”, indica la cantidad
máxima que se puede producir (y consumir) de un
bien, dada: la cantidad producida de los demás
bienes, la tecnología, la cantidad de los factores
primarios y la jornada laboral.
 Es decir una frontera de producción indica las
canastas alcanzables y no alcanzables para la
sociedad y también los costos relativos en la
producción de bienes.
2.1. Frontera de producción (FQ)
Figura 1.1
Las canastas alcanzables son: A, B, C, D, E, F, a estas
canastas se les denomina canastas eficientes, por ser
canastas que utilizan plenamente los recursos
disponibles de la economía. Las canastas no
alcanzables son H, e I. Estas canastas son imposibles
de producirlos por el momento. La canasta G, es una
alcanzable o posible de lograr, pero representa una
situación de ineficiencia, explicado por el mal uso de la
tecnología o el desempleo de recursos.
 Mide el costo real o costo de oportunidad de un bien (Y)
en unidades del otro bien (X). Es la cantidad de unos
bienes (Y) que hay que renunciar, para obtener el otro
bien (X). El costo relativo se puede calcular mediante la
siguiente relación.
En la figura 1.1 la Tasa marginal de transformación (TMT,H)
aumenta al sustituir trigo por hierro. Es decir, el costo real
de obtener mayor cantidad de hierro en términos de trigo
aumenta. Es decir, la pendiente de la tangente sobre la
frontera de la producción aumenta al pasar del punto A a F.
2.2. Tasa marginal de transformación o
costo relativo (TMT).
Esto quiere decir que para obtener una unidad del bien
hierro hay que sacrificar cada vez mayores cantidades
del bien trigo. Así tenemos:
Si interpretamos, Cuando TMT = 1, esto significa que
para conseguir una unidad adicional del bien hierro, la
sociedad debe sacrificar una unidad del bien trigo.
Cuando TMT = 5, significa que para que la sociedad
pueda producir y conseguir una unidad adicional del
bien hierro, debe sacrificar 5 unidades del bien trigo.
 La frontera de producción Es una herramienta que permite
analizar la producción de bienes en cualquier tipo de
sociedad, desde épocas antiguas hasta las
contemporáneas. Por otro lado, en la frontera de
producción se puede analizar los conceptos de eficiencia e
ineficiencia técnica.
- La eficiencia técnica, se presenta cuando dada una
determinada asignación de recursos productivos, no es
posible producir una mayor cantidad de un bien sin producir
una menor cantidad del otro. Esto ocurre en los puntos A, B,
C, D, y E, estos son puntos o canastas eficientes.
- La ineficiencia técnica: ocurre cuando dada una
determinada asignación de recursos la economía puede
producir mayor cantidad de un bien o servicios con los
recursos existentes sin reducir la producción de ningún otro
bien. Por ejemplo, en la canasta G de la figura 1.1, se
observa que se puede producir más de ambos bienes.
2.3. LEY DE RENDIMIENTOS
MARGINALES DECRECIENTES
 Es la cantidad adicional de producto que se obtiene,
agregando cantidades adicionales de un factor, pero
manteniendo fijas o constantes las cantidades de los
demás factores.
Por ejemplo, asumiendo una empresa de
fotocopias. Esta tiene 2 fotocopiadoras y 1 trabajador. Si
se contratarán 2 ó 3 trabajadores, es seguro que la Q
adicional aumentará, pero si se contrata 10 o 15
trabajadores, es seguro que la Q adicional disminuiría.
¿Qué ocurrió?, es que cada vez hay más trabajadores con
igual # de máquinas, entre ellos se estorbarán, o
distraerán y disminuirá la Q adicional individual.
2.4. CAMBIOS Y
DESPLAZAMIENTOS DE LA
FRONTERA DE PRODUCCIÓN
La frontera de producción no es estática, esta puede variar si
alguno de las variables exógenas (tierra (T), capital (K), mano de
obra (L), la tecnología (τ) y la jornada laboral (j) )que la
componen varía. Vamos analizar algunos casos.
Por ejemplo, una economía produce solo dos bienes: X e Y.
Asumamos que ocurre un cambio tecnológico solo en la
producción del bien X, entonces la frontera variará sesgada y a
favor al bien X, tal como se presenta en la Figura 1.2. Pero si se
produce un cambio tecnológico en los dos sectores, entonces la
frontera se desplazará hacia fuera y a favor de ambos bienes, tal
como se observa en la Figura 1.3.
Otro caso, si la jornada laboral aumenta en 25%, entonces la
frontera de producción se desplazará hacia afuera produciendo
25% más de ambos bienes, similar a la Figura 1.3.
3. SISTEMA
CAPITALISTA, EL
MERCADO Y EL FLUJO
CIRCULAR DE LA
RENTA
3.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
CAPITALISTA
El modelo de frontera de producción, su finalidad fue
mostrar como se realiza la producción de bienes y
servicios. ajeno a cualquier forma de organización
social u contexto institucional.
 Toda sociedad para existir tiene que realizar
actividades de producción y para ello debe
intervenir ciertos elementos. En la
antigüedad, los egipcios, los aztecas, los
incas, y en la modernidad; los japoneses,
americanos, ingleses o cualquier otro país,
debe producir bienes para su subsistencia,
las sociedades deben producir bienes para
subsistir. Esta producción no es casual está
organizada de alguna manera.
 En la época feudal estuvieron organizados de
tres maneras, el señor feudal, la iglesia y los
siervos.
Entonces analizaremos una sociedad moderna, un tipo de
contexto institucional en la que somos partícipes, la
sociedad capitalista. Pero, ¿cuáles son las
características de esta sociedad? ¿cuáles son las reglas
de intercambio entre los agentes económicos que define
la sociedad capitalista? ¿cuál es el contexto institucional
que define esta sociedad?.
Según el economista León Walras desarrolló una teoría
que intenta explicar la producción y distribución de la
sociedad capitalista. con las siguientes características
esenciales:
1. La propiedad de los factores primarios: tierra, capital
y mano de obra, es individual. Es decir, existe
propiedad privada de los recursos.
2. Las relaciones de intercambio entre individuos
tienen una forma particular, están guiadas por un
interés particular que es un interés individual.
Cualquier actitud esta guiada por un interés de
beneficio individual y no social, ni comunal.
3. Las relaciones de intercambio se dan a través del
mercado. En un sistema capitalista, el mercado
responde las tres preguntas fundamentales que toda
sociedad se plantea: ¿qué producir? ¿cómo
producir? y ¿para quién producir?
4. Las relaciones de mercado constituyen un conjunto
de reglas de intercambio aceptadas por todos los individuos
de la sociedad. Sus características son:
 El intercambio en el mercado es voluntario. Es decir
nadie esta obligado a participar.
 El intercambio es impersonal. Los balances individuales
del intercambio se establecen con el intercambio mismo.
Los balances son de corto plazo, es decir, comienzan y
terminan con la transacción. Si algún bien se retira del
mercado, se deja un monto monetario equivalente
 En los mercados rigen la "ley del precio único", es decir;
todos los individuos que participan en un mismo mercado
enfrentan el mismo precio, para el bien en cuestión.
 En este sistema no hay producción para el autoconsumo
sino para el intercambio exclusivamente.
3.2. EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS.
 El mercado, es un lugar donde se reúnen
compradores y vendedores, para comprar o vender
un bien o servicio, también se puede realizar
mediante los medios como el teléfono, el internet.
donde es capaz de responder las tres preguntas
centrales que toda sociedad y en todo tiempo se
plantearon:
¿Qué producir? El mercado establece valores para los
bienes. El precio refleja esos valores. El precio es la
expresión de la demanda de un respectivo bien por los
consumidores. Entonces, qué producir, está
relacionado con la demanda existente de un bien.
¿Cómo producir? El mercado organiza la producción,
determinando los costos de producción. El empresario
emplea la técnica más eficiente, es decir, maximiza la
producción con los recursos productivos disponibles, además
estima los costos de las distintas técnicas de producción,
luego evalúa y elige la técnica más eficiente; aquélla que es
más económica, de menor costo o la más rentable.
¿Para quién producir? La respuesta está en los pagos a los
recursos productivos. Quienes son más productivos obtienen
más ingresos, por lo tanto, consumirán más bienes. Las
personas y demás recursos reciben un pago de acuerdo a lo
que producen. Así las personas más productivas, los más
eficientes, aquellos que poseen los recursos más productivos
reciben pagos mayores y por consiguiente están en
condiciones de adquirir mayor cantidad de bienes y servicios.
Así, el mercado también nos indica para quién se debe
producir.
3.3. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
En el mercado se producen interrelaciones entre
agentes económicos. Esta relación podemos
representarla en el flujo circular de la renta que
relaciona a las familias y la empresa, tal como se
observa en la siguiente figura
Aquí lo central es que los ingresos de un agente
económico es igual al gasto del otro. Es decir el
ingreso de ambos es el mismo valor o monto.
4. OFERTA,
DEMANDA
Y EQUILIBRIO DE
MERCADO
4 La Oferta y Demanda
4.1. EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
El modelo de oferta y demanda es la representación más
simplificada que se puede hacer respecto al
funcionamiento de los mercados reales.
Las diversas actividades que se realizan en un mercado
se sancionan a través del intercambio y en este participan
esencialmente dos agentes económicos: unos que actúan
como compradores o consumidores y otros como
vendedores o productores. La ciencia económica analiza
a estos agentes a través de los conceptos de oferta y
demanda.
4.2. LA DEMANDA
 Describe el comportamiento de los consumidores.
Muestra la cantidad demandada de un bien (x) a cada
uno de los precios (Px), manteniendo constante los
otros factores que influyen en la cantidad
demandada. Es decir indica los precios máximos que
esta dispuesto a pagar el consumidor por ciertas
cantidades de un bien.
 La demanda puede ser representada gráficamente
por una curva, generalmente de pendiente negativa,
como se presenta en la Figura 1.5:
Se observa que cuando el precio de mercado es P0, el consumidor
adquiere X0 unidades del bien, y cuando este precio baja a P1, el
consumidor estará dispuesto a adquirir una mayor cantidad, X1. De
igual modo, cuando el precio sube de P0 a P2, el consumidor decide
adquirir menos porque se encarece el bien, ahora solo compra X2
unidades del bien. De este resultado surge la ley de la demanda.
Figura 1.4
Ley de la demanda
 En la medida que el precio de un bien aumenta, los
consumidores tienden a comprar menos; y cuando el
precio del bien disminuye la cantidad demandada
aumenta.
 Entonces existe una relación inversa entre precio y
cantidad demandada, porque cuando una de ellas sube
la otra baja, viceversa. También aparece implícitamente
el término "ceteris paribus" que es un artificio
necesario para el análisis comparativo, la cual hace
referencia que para un nivel de precios, el resto de
factores o variables que explican la cantidad
demandada, permanecen sin cambio o constantes por
un período determinado.
4.3. LA OFERTA
 La oferta, describe el comportamiento de los
productores. Muestra la cantidad ofertada de un bien
(x) a cada uno de los precios (Px), manteniendo
constante los otros factores que influyen en la cantidad
ofertada. es decir que, la oferta indica los precios
mínimos a los que esta dispuesto a vender el productor
ciertas cantidades de un bien.
 La oferta puede ser representada gráficamente por una
curva, generalmente ascendente, tal como se observa
en la Figura 1.6:
Se observa que cuando el precio de mercado es P0, el productor
ofrece X0 unidades del bien, y cuando este precio baja a P1, el
productor estará dispuesto a ofrecer una menor cantidad, X1. De
igual modo, cuando el precio sube de P0 a P2, el productor decide
producir más porque aumenta sus utilidades, ahora ofrece X2
unidades del bien. De este resultado surge la ley de la oferta.
Ley de la oferta
 En la medida que el precio de un bien aumenta, los
productores tienden a ofrecer más; y cuando el precio del
bien disminuye, ceteris paribus, la cantidad ofertada
disminuye.
 En este caso también se podrá notar que existe una
relación entre el precio y la cantidad ofrecida. Esta relación
es directa, es decir; cuando una de ellas aumenta la otra
también aumenta, viceversa. Esta vez, aparece
explícitamente el término "ceteris paribus", que es un
artificio necesario para el análisis comparativo, la cual hace
referencia que para un nivel de precio, el resto de factores o
variables que explican la cantidad ofertada permanecen sin
cambio por un período determinado.
4.4. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Existe equilibrio cuando la cantidad demandada =
cantidad ofrecida. Es decir todos los vendedores
dispuestos a vender podrán vender y todos los
compradores dispuestos a comprar podrán comprar.
En una situación de equilibrio los deseos se cumplen,
no falta ni sobra bienes al precio de equilibrio, en ese
sentido se puede decir que los mercados se limpian, se
vacían o se equilibran.
Figura 1.6
Se observa que la oferta y la demanda se igualan en el
punto E0, en este punto se determinan el precio (Pe) y la
cantidad (Xe) de equilibrio. En E0 se produce un "acuerdo" o
"contrato" entre productores y consumidores, para un nivel
de precios P0, a este nivel la cantidad ofertada es igual a la
cantidad demandada, es decir, Sx = Dx o Xs = Xd.
Precio y cantidad de equilibrio
 El precio de equilibrio (Pe) es aquél precio que surge
cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida (Xd = Xs). Por lo tanto esta cantidad es la
cantidad de equilibrio (Xe). El precio de equilibrio,
conduce a un mercado cualquiera al denominado
equilibrio parcial. el precio y la cantidad de equilibrio
se mantendrían período tras período.
 Pero, ¿cuáles son los factores que determinan la
oferta y la demanda en un mercado de bienes o
servicios? Para esto debemos presentar las
funciones de oferta y demanda.
4.5. LAS FUNCIONES DE OFERTA Y DEMANDA
Estas funciones se pueden representar utilizando las
matemáticas elementales:
4.5.1. Función de demanda
Para la función de demanda tenemos:
Q dx = f (Px, Ps, Pc, Pz, I, G, W, Pe, Tc, Sc, ..........)
Donde:
Q dx : Cantidad demanda del bien X por unidad de tiempo.
Px : Precio del bien X.
Ps : Precio del bien sustituto a X.
Pc : Precio del bien complementario a X.
Pz : Precio de los demás bienes.
I : Ingreso del consumidor.
G : Gusto y preferencia de los consumidores.
W : Riqueza.
Pe: Precio esperado de los bienes.
Tc : Impuesto al consumidor.
Sc: Subsidio al consumidor.
 En esta función, las variables del lado derecho (Px,
Ps, Pc, Pz, R, G, W, Pe, Tc, Sc) son variables
independientes o exógenas y las de la izquierda (Q
dx ) es la variable dependiente o endógena.
 Esto significa que la cantidad demanda del bien X (Q
dx ) depende del precio del bien X (Px) y de las otras
variables.
4.5.2. FUNCIÓN DE OFERTA
Para la función de oferta tenemos:
Q sx = g (Px, Pis, Pic, Piz, F, N, K, Pe, Tp, Sp, ..........)
Donde:
Q sx : Cantidad ofertada del bien X por unidad de tiempo.
Px : Precio del bien X.
Pis: Precio del insumo sustituto a X.
Pic : Precio del insumo complementario a X.
Piz : Precio de otros insumos para producir X.
F : Oferta de factores productivos (capital, tierra, mano de obra,......)
N : Disponibilidad de Recursos naturales (clima, agua, ....)
K : Tecnología.
Pe: Precio esperado de los insumos y factores de producción.
Tp: Impuestos al productor.
Sp: Subsidios al productor.
En esta función, las variables del lado derecho (Px,
Pis, Pic, Piz, F, N, T, Pe, Tp, Sp) son variables
independientes o exógenas y el de la izquierda (Q sx )
es la variable dependiente o endógena.
Esto significa que la cantidad ofertada del bien X (Q sx
) depende del precio del bien X (Px) y de las otras
variables.
Para representar gráficamente la función de oferta
debemos utilizar el concepto de "ceteris paribus", es
decir; se mantiene constante todos los factores,
excepto uno de ellos, el precio del bien x (Px)
4.5.3. EQUILIBRIO DE MERCADO (E)
Para determinar el precio (Pe) y la cantidad de equilibrio
(Qe) en un mercado debemos hacer respetar la
condición de equilibrio. Esta sostiene que "un mercado
estará en equilibrio cuando la oferta sea igual a la
demanda". (Véase la Figura 1.7). Esta descripción nos
permite afirmar que el modelo de oferta y demanda
explica el valor de Pe y Qe.
Figura 1.7
4.6. CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA OFERTA Y DEMANDA
4.6.1. CAMBIOS EN LA DEMANDA
Cambia hacia afuera ( ) cuando:
 Aumenta el ingreso
 Incremento en los precios de los sustitutos.
 Disminución en el precio de los complementarios
 Incremento de las preferencias de un producto.
cambia hacia adentro ( ) cuando:
 Disminuye el ingreso
 Disminuye en los precios de los sustitutos.
 Aumento en el precio de los complementarios
 Disminución de las preferencias de un producto.
Si se produce un aumento en ingreso del consumidor (demandante) la
curva de demanda se desplaza hacia la derecha de (D0 a D1),
describiendo los puntos de equilibrio E0 y E1
Este desplazamiento de la demanda, hace que el precio de equilibrio
aumente desde P0 a P1 aumentando también la cantidad transada de
equilibrio desde Q0 a Q1. En resumen, lo que ocurre es un aumento en el
precio, un aumento en la cantidad ofertada o transada y un
desplazamiento en la curva de demanda.
4.6.2. CAMBIOS EN LA OFERTA
Cambia hacia afuera ( ) cuando:
 Disminución en los precios de los insumos.
 Mejoramiento de la tecnología
cambia hacia adentro ( ) cuando:
 Aumento en los precios de los insumos
Gráfico
4.7. ELASTICIDADES
En este capítulo no es suficiente conocer el
sentido del cambio, ahora se requiere conocer
también la magnitud de esos cambios, razón por
la que estudiaremos el tema de elasticidades.
En la teoría encontramos dos grandes grupos de
elasticidades: aquellos que se derivan de la
demanda y los que se derivan de la oferta.
Dentro de la demanda se distingue tres tipos:
elasticidad precio de la demanda, elasticidad
ingreso de la demanda, y elasticidad cruzada de la
demanda.
4.7.1. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
La mide el cambio porcentual en la cantidad
demandada de un bien (Δ%X) ante un cambio
porcentual en el precio relativo del mismo bien (Δ%Px).
La relación es la siguiente:
Para elasticidad arco se tiene:
Podemos mostrar estas relaciones con un ejemplo.
Dada una curva de demanda lineal,determine e
interprete la (ƐdPx) en los tramos: a) AB b) BA c) AB/2
Para el tramo AB se tiene:
tramo AB = - (50/20)(-20/30) = 5/3 = 1,6
significa que si el precio varía en 1%, entonces la cantidad
demandada variará en 1,6.
Igualmente, si el precio sube en 10%, entonces la cantidad
demanda disminuirá en 16%, viceversa.
Para el tramo BA se tiene:
Tramo BA = - (20/40)(20/-30) = 1/3 = 0.33
significa que si el precio varía en 1%, entonces la cantidad
demandada variará en 0.33.
Igualmente, si el precio sube en 10%, entonces la cantidad
demanda disminuirá en 3.3%, viceversa.
Para el tramo AB/2 se tiene:
AB/2 = (1.6 + 0.33)/2 = 1.93/2 = 0.965
3443_segunda_clase_de_economia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 3443_segunda_clase_de_economia.pptx

Similar a 3443_segunda_clase_de_economia.pptx (20)

Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
IntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La EconomiaIntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La Economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptxINTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
 
4033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp114033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp11
 
Resumen del Samuelson.pdf
Resumen del Samuelson.pdfResumen del Samuelson.pdf
Resumen del Samuelson.pdf
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Julieta pulpeiro
Julieta pulpeiroJulieta pulpeiro
Julieta pulpeiro
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 

Último

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 

Último (20)

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 

3443_segunda_clase_de_economia.pptx

  • 1. Sesión N°. 2 FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 2. 2.1. Frontera de producción (FQ).  La “Frontera de Posibilidades de Producción” o “Frontera de Producción”, indica la cantidad máxima que se puede producir (y consumir) de un bien, dada: la cantidad producida de los demás bienes, la tecnología, la cantidad de los factores primarios y la jornada laboral.  Es decir una frontera de producción indica las canastas alcanzables y no alcanzables para la sociedad y también los costos relativos en la producción de bienes.
  • 3. 2.1. Frontera de producción (FQ) Figura 1.1
  • 4. Las canastas alcanzables son: A, B, C, D, E, F, a estas canastas se les denomina canastas eficientes, por ser canastas que utilizan plenamente los recursos disponibles de la economía. Las canastas no alcanzables son H, e I. Estas canastas son imposibles de producirlos por el momento. La canasta G, es una alcanzable o posible de lograr, pero representa una situación de ineficiencia, explicado por el mal uso de la tecnología o el desempleo de recursos.
  • 5.  Mide el costo real o costo de oportunidad de un bien (Y) en unidades del otro bien (X). Es la cantidad de unos bienes (Y) que hay que renunciar, para obtener el otro bien (X). El costo relativo se puede calcular mediante la siguiente relación. En la figura 1.1 la Tasa marginal de transformación (TMT,H) aumenta al sustituir trigo por hierro. Es decir, el costo real de obtener mayor cantidad de hierro en términos de trigo aumenta. Es decir, la pendiente de la tangente sobre la frontera de la producción aumenta al pasar del punto A a F. 2.2. Tasa marginal de transformación o costo relativo (TMT).
  • 6. Esto quiere decir que para obtener una unidad del bien hierro hay que sacrificar cada vez mayores cantidades del bien trigo. Así tenemos: Si interpretamos, Cuando TMT = 1, esto significa que para conseguir una unidad adicional del bien hierro, la sociedad debe sacrificar una unidad del bien trigo. Cuando TMT = 5, significa que para que la sociedad pueda producir y conseguir una unidad adicional del bien hierro, debe sacrificar 5 unidades del bien trigo.
  • 7.  La frontera de producción Es una herramienta que permite analizar la producción de bienes en cualquier tipo de sociedad, desde épocas antiguas hasta las contemporáneas. Por otro lado, en la frontera de producción se puede analizar los conceptos de eficiencia e ineficiencia técnica. - La eficiencia técnica, se presenta cuando dada una determinada asignación de recursos productivos, no es posible producir una mayor cantidad de un bien sin producir una menor cantidad del otro. Esto ocurre en los puntos A, B, C, D, y E, estos son puntos o canastas eficientes. - La ineficiencia técnica: ocurre cuando dada una determinada asignación de recursos la economía puede producir mayor cantidad de un bien o servicios con los recursos existentes sin reducir la producción de ningún otro bien. Por ejemplo, en la canasta G de la figura 1.1, se observa que se puede producir más de ambos bienes.
  • 8. 2.3. LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES  Es la cantidad adicional de producto que se obtiene, agregando cantidades adicionales de un factor, pero manteniendo fijas o constantes las cantidades de los demás factores. Por ejemplo, asumiendo una empresa de fotocopias. Esta tiene 2 fotocopiadoras y 1 trabajador. Si se contratarán 2 ó 3 trabajadores, es seguro que la Q adicional aumentará, pero si se contrata 10 o 15 trabajadores, es seguro que la Q adicional disminuiría. ¿Qué ocurrió?, es que cada vez hay más trabajadores con igual # de máquinas, entre ellos se estorbarán, o distraerán y disminuirá la Q adicional individual.
  • 9. 2.4. CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN La frontera de producción no es estática, esta puede variar si alguno de las variables exógenas (tierra (T), capital (K), mano de obra (L), la tecnología (τ) y la jornada laboral (j) )que la componen varía. Vamos analizar algunos casos. Por ejemplo, una economía produce solo dos bienes: X e Y. Asumamos que ocurre un cambio tecnológico solo en la producción del bien X, entonces la frontera variará sesgada y a favor al bien X, tal como se presenta en la Figura 1.2. Pero si se produce un cambio tecnológico en los dos sectores, entonces la frontera se desplazará hacia fuera y a favor de ambos bienes, tal como se observa en la Figura 1.3.
  • 10. Otro caso, si la jornada laboral aumenta en 25%, entonces la frontera de producción se desplazará hacia afuera produciendo 25% más de ambos bienes, similar a la Figura 1.3.
  • 11. 3. SISTEMA CAPITALISTA, EL MERCADO Y EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
  • 12. 3.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA CAPITALISTA El modelo de frontera de producción, su finalidad fue mostrar como se realiza la producción de bienes y servicios. ajeno a cualquier forma de organización social u contexto institucional.
  • 13.  Toda sociedad para existir tiene que realizar actividades de producción y para ello debe intervenir ciertos elementos. En la antigüedad, los egipcios, los aztecas, los incas, y en la modernidad; los japoneses, americanos, ingleses o cualquier otro país, debe producir bienes para su subsistencia, las sociedades deben producir bienes para subsistir. Esta producción no es casual está organizada de alguna manera.  En la época feudal estuvieron organizados de tres maneras, el señor feudal, la iglesia y los siervos.
  • 14. Entonces analizaremos una sociedad moderna, un tipo de contexto institucional en la que somos partícipes, la sociedad capitalista. Pero, ¿cuáles son las características de esta sociedad? ¿cuáles son las reglas de intercambio entre los agentes económicos que define la sociedad capitalista? ¿cuál es el contexto institucional que define esta sociedad?. Según el economista León Walras desarrolló una teoría que intenta explicar la producción y distribución de la sociedad capitalista. con las siguientes características esenciales:
  • 15. 1. La propiedad de los factores primarios: tierra, capital y mano de obra, es individual. Es decir, existe propiedad privada de los recursos. 2. Las relaciones de intercambio entre individuos tienen una forma particular, están guiadas por un interés particular que es un interés individual. Cualquier actitud esta guiada por un interés de beneficio individual y no social, ni comunal. 3. Las relaciones de intercambio se dan a través del mercado. En un sistema capitalista, el mercado responde las tres preguntas fundamentales que toda sociedad se plantea: ¿qué producir? ¿cómo producir? y ¿para quién producir?
  • 16. 4. Las relaciones de mercado constituyen un conjunto de reglas de intercambio aceptadas por todos los individuos de la sociedad. Sus características son:  El intercambio en el mercado es voluntario. Es decir nadie esta obligado a participar.  El intercambio es impersonal. Los balances individuales del intercambio se establecen con el intercambio mismo. Los balances son de corto plazo, es decir, comienzan y terminan con la transacción. Si algún bien se retira del mercado, se deja un monto monetario equivalente  En los mercados rigen la "ley del precio único", es decir; todos los individuos que participan en un mismo mercado enfrentan el mismo precio, para el bien en cuestión.  En este sistema no hay producción para el autoconsumo sino para el intercambio exclusivamente.
  • 17. 3.2. EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS.  El mercado, es un lugar donde se reúnen compradores y vendedores, para comprar o vender un bien o servicio, también se puede realizar mediante los medios como el teléfono, el internet. donde es capaz de responder las tres preguntas centrales que toda sociedad y en todo tiempo se plantearon: ¿Qué producir? El mercado establece valores para los bienes. El precio refleja esos valores. El precio es la expresión de la demanda de un respectivo bien por los consumidores. Entonces, qué producir, está relacionado con la demanda existente de un bien.
  • 18. ¿Cómo producir? El mercado organiza la producción, determinando los costos de producción. El empresario emplea la técnica más eficiente, es decir, maximiza la producción con los recursos productivos disponibles, además estima los costos de las distintas técnicas de producción, luego evalúa y elige la técnica más eficiente; aquélla que es más económica, de menor costo o la más rentable. ¿Para quién producir? La respuesta está en los pagos a los recursos productivos. Quienes son más productivos obtienen más ingresos, por lo tanto, consumirán más bienes. Las personas y demás recursos reciben un pago de acuerdo a lo que producen. Así las personas más productivas, los más eficientes, aquellos que poseen los recursos más productivos reciben pagos mayores y por consiguiente están en condiciones de adquirir mayor cantidad de bienes y servicios. Así, el mercado también nos indica para quién se debe producir.
  • 19. 3.3. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA En el mercado se producen interrelaciones entre agentes económicos. Esta relación podemos representarla en el flujo circular de la renta que relaciona a las familias y la empresa, tal como se observa en la siguiente figura Aquí lo central es que los ingresos de un agente económico es igual al gasto del otro. Es decir el ingreso de ambos es el mismo valor o monto.
  • 20.
  • 22. 4 La Oferta y Demanda 4.1. EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA El modelo de oferta y demanda es la representación más simplificada que se puede hacer respecto al funcionamiento de los mercados reales. Las diversas actividades que se realizan en un mercado se sancionan a través del intercambio y en este participan esencialmente dos agentes económicos: unos que actúan como compradores o consumidores y otros como vendedores o productores. La ciencia económica analiza a estos agentes a través de los conceptos de oferta y demanda.
  • 23. 4.2. LA DEMANDA  Describe el comportamiento de los consumidores. Muestra la cantidad demandada de un bien (x) a cada uno de los precios (Px), manteniendo constante los otros factores que influyen en la cantidad demandada. Es decir indica los precios máximos que esta dispuesto a pagar el consumidor por ciertas cantidades de un bien.  La demanda puede ser representada gráficamente por una curva, generalmente de pendiente negativa, como se presenta en la Figura 1.5:
  • 24. Se observa que cuando el precio de mercado es P0, el consumidor adquiere X0 unidades del bien, y cuando este precio baja a P1, el consumidor estará dispuesto a adquirir una mayor cantidad, X1. De igual modo, cuando el precio sube de P0 a P2, el consumidor decide adquirir menos porque se encarece el bien, ahora solo compra X2 unidades del bien. De este resultado surge la ley de la demanda. Figura 1.4
  • 25. Ley de la demanda  En la medida que el precio de un bien aumenta, los consumidores tienden a comprar menos; y cuando el precio del bien disminuye la cantidad demandada aumenta.  Entonces existe una relación inversa entre precio y cantidad demandada, porque cuando una de ellas sube la otra baja, viceversa. También aparece implícitamente el término "ceteris paribus" que es un artificio necesario para el análisis comparativo, la cual hace referencia que para un nivel de precios, el resto de factores o variables que explican la cantidad demandada, permanecen sin cambio o constantes por un período determinado.
  • 26. 4.3. LA OFERTA  La oferta, describe el comportamiento de los productores. Muestra la cantidad ofertada de un bien (x) a cada uno de los precios (Px), manteniendo constante los otros factores que influyen en la cantidad ofertada. es decir que, la oferta indica los precios mínimos a los que esta dispuesto a vender el productor ciertas cantidades de un bien.  La oferta puede ser representada gráficamente por una curva, generalmente ascendente, tal como se observa en la Figura 1.6:
  • 27. Se observa que cuando el precio de mercado es P0, el productor ofrece X0 unidades del bien, y cuando este precio baja a P1, el productor estará dispuesto a ofrecer una menor cantidad, X1. De igual modo, cuando el precio sube de P0 a P2, el productor decide producir más porque aumenta sus utilidades, ahora ofrece X2 unidades del bien. De este resultado surge la ley de la oferta.
  • 28. Ley de la oferta  En la medida que el precio de un bien aumenta, los productores tienden a ofrecer más; y cuando el precio del bien disminuye, ceteris paribus, la cantidad ofertada disminuye.  En este caso también se podrá notar que existe una relación entre el precio y la cantidad ofrecida. Esta relación es directa, es decir; cuando una de ellas aumenta la otra también aumenta, viceversa. Esta vez, aparece explícitamente el término "ceteris paribus", que es un artificio necesario para el análisis comparativo, la cual hace referencia que para un nivel de precio, el resto de factores o variables que explican la cantidad ofertada permanecen sin cambio por un período determinado.
  • 29. 4.4. EL EQUILIBRIO DE MERCADO Existe equilibrio cuando la cantidad demandada = cantidad ofrecida. Es decir todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán comprar. En una situación de equilibrio los deseos se cumplen, no falta ni sobra bienes al precio de equilibrio, en ese sentido se puede decir que los mercados se limpian, se vacían o se equilibran.
  • 30. Figura 1.6 Se observa que la oferta y la demanda se igualan en el punto E0, en este punto se determinan el precio (Pe) y la cantidad (Xe) de equilibrio. En E0 se produce un "acuerdo" o "contrato" entre productores y consumidores, para un nivel de precios P0, a este nivel la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada, es decir, Sx = Dx o Xs = Xd.
  • 31. Precio y cantidad de equilibrio  El precio de equilibrio (Pe) es aquél precio que surge cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (Xd = Xs). Por lo tanto esta cantidad es la cantidad de equilibrio (Xe). El precio de equilibrio, conduce a un mercado cualquiera al denominado equilibrio parcial. el precio y la cantidad de equilibrio se mantendrían período tras período.  Pero, ¿cuáles son los factores que determinan la oferta y la demanda en un mercado de bienes o servicios? Para esto debemos presentar las funciones de oferta y demanda.
  • 32. 4.5. LAS FUNCIONES DE OFERTA Y DEMANDA Estas funciones se pueden representar utilizando las matemáticas elementales: 4.5.1. Función de demanda Para la función de demanda tenemos: Q dx = f (Px, Ps, Pc, Pz, I, G, W, Pe, Tc, Sc, ..........) Donde: Q dx : Cantidad demanda del bien X por unidad de tiempo. Px : Precio del bien X. Ps : Precio del bien sustituto a X. Pc : Precio del bien complementario a X. Pz : Precio de los demás bienes. I : Ingreso del consumidor. G : Gusto y preferencia de los consumidores. W : Riqueza. Pe: Precio esperado de los bienes. Tc : Impuesto al consumidor. Sc: Subsidio al consumidor.
  • 33.  En esta función, las variables del lado derecho (Px, Ps, Pc, Pz, R, G, W, Pe, Tc, Sc) son variables independientes o exógenas y las de la izquierda (Q dx ) es la variable dependiente o endógena.  Esto significa que la cantidad demanda del bien X (Q dx ) depende del precio del bien X (Px) y de las otras variables.
  • 34. 4.5.2. FUNCIÓN DE OFERTA Para la función de oferta tenemos: Q sx = g (Px, Pis, Pic, Piz, F, N, K, Pe, Tp, Sp, ..........) Donde: Q sx : Cantidad ofertada del bien X por unidad de tiempo. Px : Precio del bien X. Pis: Precio del insumo sustituto a X. Pic : Precio del insumo complementario a X. Piz : Precio de otros insumos para producir X. F : Oferta de factores productivos (capital, tierra, mano de obra,......) N : Disponibilidad de Recursos naturales (clima, agua, ....) K : Tecnología. Pe: Precio esperado de los insumos y factores de producción. Tp: Impuestos al productor. Sp: Subsidios al productor.
  • 35. En esta función, las variables del lado derecho (Px, Pis, Pic, Piz, F, N, T, Pe, Tp, Sp) son variables independientes o exógenas y el de la izquierda (Q sx ) es la variable dependiente o endógena. Esto significa que la cantidad ofertada del bien X (Q sx ) depende del precio del bien X (Px) y de las otras variables. Para representar gráficamente la función de oferta debemos utilizar el concepto de "ceteris paribus", es decir; se mantiene constante todos los factores, excepto uno de ellos, el precio del bien x (Px)
  • 36. 4.5.3. EQUILIBRIO DE MERCADO (E) Para determinar el precio (Pe) y la cantidad de equilibrio (Qe) en un mercado debemos hacer respetar la condición de equilibrio. Esta sostiene que "un mercado estará en equilibrio cuando la oferta sea igual a la demanda". (Véase la Figura 1.7). Esta descripción nos permite afirmar que el modelo de oferta y demanda explica el valor de Pe y Qe.
  • 38. 4.6. CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA OFERTA Y DEMANDA 4.6.1. CAMBIOS EN LA DEMANDA Cambia hacia afuera ( ) cuando:  Aumenta el ingreso  Incremento en los precios de los sustitutos.  Disminución en el precio de los complementarios  Incremento de las preferencias de un producto. cambia hacia adentro ( ) cuando:  Disminuye el ingreso  Disminuye en los precios de los sustitutos.  Aumento en el precio de los complementarios  Disminución de las preferencias de un producto.
  • 39. Si se produce un aumento en ingreso del consumidor (demandante) la curva de demanda se desplaza hacia la derecha de (D0 a D1), describiendo los puntos de equilibrio E0 y E1 Este desplazamiento de la demanda, hace que el precio de equilibrio aumente desde P0 a P1 aumentando también la cantidad transada de equilibrio desde Q0 a Q1. En resumen, lo que ocurre es un aumento en el precio, un aumento en la cantidad ofertada o transada y un desplazamiento en la curva de demanda.
  • 40. 4.6.2. CAMBIOS EN LA OFERTA Cambia hacia afuera ( ) cuando:  Disminución en los precios de los insumos.  Mejoramiento de la tecnología cambia hacia adentro ( ) cuando:  Aumento en los precios de los insumos Gráfico
  • 41. 4.7. ELASTICIDADES En este capítulo no es suficiente conocer el sentido del cambio, ahora se requiere conocer también la magnitud de esos cambios, razón por la que estudiaremos el tema de elasticidades. En la teoría encontramos dos grandes grupos de elasticidades: aquellos que se derivan de la demanda y los que se derivan de la oferta. Dentro de la demanda se distingue tres tipos: elasticidad precio de la demanda, elasticidad ingreso de la demanda, y elasticidad cruzada de la demanda.
  • 42. 4.7.1. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA La mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien (Δ%X) ante un cambio porcentual en el precio relativo del mismo bien (Δ%Px). La relación es la siguiente: Para elasticidad arco se tiene: Podemos mostrar estas relaciones con un ejemplo. Dada una curva de demanda lineal,determine e interprete la (ƐdPx) en los tramos: a) AB b) BA c) AB/2
  • 43.
  • 44. Para el tramo AB se tiene: tramo AB = - (50/20)(-20/30) = 5/3 = 1,6 significa que si el precio varía en 1%, entonces la cantidad demandada variará en 1,6. Igualmente, si el precio sube en 10%, entonces la cantidad demanda disminuirá en 16%, viceversa. Para el tramo BA se tiene: Tramo BA = - (20/40)(20/-30) = 1/3 = 0.33 significa que si el precio varía en 1%, entonces la cantidad demandada variará en 0.33. Igualmente, si el precio sube en 10%, entonces la cantidad demanda disminuirá en 3.3%, viceversa. Para el tramo AB/2 se tiene: AB/2 = (1.6 + 0.33)/2 = 1.93/2 = 0.965