SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
LOS INCAS
- Los incas. Fuentes históricas.
- Reinvención de tradiciones.
- Antecedentes fundacionales.
- Crónicas y documentos.
https://www.youtube.com/watch?v=-AAtiDAYuIQ&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=6h_io-
QTp0w&t=816s
Comenzamos ¿cuánto sabemos sobre el
origen de los incas?
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3230084-
origen_incaico.html
AHORA ---Analizamos el video
https://www.youtube.com/watch?v=q_V5RXISNo8&t=13s
LOS INCAS
 TEOCRÁTICO
 IMPERIAL
 ABSOLUTISTA
 ESCLAVISTA Y
 CENTRALISTA
Surgiendo héroes míticos que eran, por lo general, semidivinos y que iban siendo guiados por seres
sobrenaturales (el sol, la luna, etc.). Estos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera
surgen las figuras de Manco Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el caso de Huarochirí.
Investigaciones sobre los mitos fundacionales del Cuzco Al respecto de los 2 mitos fundacionales, la leyenda de
la pareja fundacional (Manco Cápac y Mama Ocllo), surge posterior a la entronización de Pachacútec, pues
relaciona una huaca panandina, como lo es el lago Titicaca, con la fundación del Cuzco. Garcilaso tradujo el
mito planteando una pareja que llegó para civilizar a pueblos bárbaros enseñándoles nuevas tecnologías.
Si bien ambos mitos narran un éxodo poblacional buscando tierras fértiles, sólo el mito de los
hermanos Ayar narra la petrificación de personajes y éste último relato es muy recurrente en otras
etnias del área central andina. Sobre la ubicación de las cuevas, Bingham en 1912 comisionó a
George Eaton para ubicar las ventanas de Tambotoco, teniendo en cuenta que todavía existe el
poblado de Pacarictambo pero la búsqueda de Eaton no encontró las cuevas. Luego en 1945, Jorge
Muelle, Luis Llanos y César Lobón recorrieron Mollebamba buscando el sitio de Guaynacancha
(en el distrito de Pacarictambo), ahí asoció un grupo de cavernas cerca del peñón de Puma
Orqo con las cuevas de Tambotoco. Posteriormente Gary Urton aportó investigaciones sobre el
poblado de Pacarictambo, afirmando que fue trasladado en tiempos de la colonia y que era muy
posible que su ubicación original hubiese sido cercana a las ruinas de Maukallajta, cercana al sitio
encontrado por Muelle, Llanos y Lobón en 1945. En general, el relato de los hermanos Ayar nos
muestra a un hombre guerrero (Ayar Auca) y a una mujer guerrera (Mama Huaco), dando una
visión distinta a la de Garcilaso, en donde el rol femenino está dedicado al tejido, la cocina y el
cuidado de los infantes; éste mito narra un hecho ocurrido durante una de las tantas batallas para
posesionarse del Cuzco, en la que Mama Huaco hiere a un hombre luego le abre el pecho y sopla
sus «bofes» haciendo que la gente de Acamama huyera temerosa.
ANÁLISIS DE LA LEYENDA
El imperio incaico fue un
estado precolombino
situado en América del
Sur. Al territorio del mismo
se denominó
Tahuantinsuyo (del
quechua Tawantin Suyu,
«las cuatro regiones o
divisiones») y al periodo
de su dominio se le
conoce además como
incanato e incario.
Floreció en la zona andina
del subcontinente entre los
siglos XV y XVI, como
consecuencia del apogeo de
la civilización incaica. Abarcó
cerca de 2 millones de km²
entre el océano Pacífico y la
selva amazónica, desde las
cercanías de San Juan de
Pasto en el norte hasta el
río Maule en el sur. El
imperio incaico fue el
dominio más extenso que
tuvo cualquier estado de la
América precolombina.
de San Juan de Pasto en el norte
río Maule en el sur
Antecedentes fundacionales
del imperio incaico Hacia el año 900
d.C. se inicia la decadencia de los
estados Huari y Tiahuanaco en el
área central andina. En el caso de
Huari, la ciudad de Wari empieza a
perder poder político en
contraposición a alguna de sus
ciudades periféricas, como lo
demuestra el caso de Pachacamac
situado frente al mar.
DECADENCIA
TIAHUANACO fue perdiendo su poder gradualmente y
mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y
fundando poblaciones nuevas. Como una hipótesis sobre
la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen
evidencias de un prolongado periodo de sequía que duró
desde el año 900 d.C. hasta el 1200 d.C. en los andes
centrales. Arqueológicamente, existen evidencias de
largos procesos migratorios de población a lo largo en los
andes durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco.
La arqueología revela que en los valles interandinos, la
población construyó sus asentamientos en lo alto de
cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un
prolongado periodo de enfrentamientos étnicos. En la
costa, en tanto, varios grupos alcanzaban estabilidad
política, como lo demuestran los casos de Chincha,
Chimú y Huancavilca.
ORIGEN HISTÓRICO
TUCUMANES
TIAHUANACO
AÑO 1100 LA
INVASION DE
TUCUMANES Y
TIAHUANACO
ACAMAMA
CHANCAS
SUR DEL
ALTIPLANO
PERIODO
1438
1532
1100
NINANCUYOCHI
Los orígenes del imperio se remontan a
la victoria de las etnias cuzqueñas
(actual Perú) lideradas por Pachacútec
frente a la confederación de estados
chancas en el año 1438.
Luego de la victoria, el curacazgo
incaico fue reorganizado por
Pachacútec. El imperio incaico
iniciaría con él una etapa de
continua expansión que siguió con el
décimo inca Túpac Yupanqui, y
finalmente del undécimo inca Huayna
Cápac quien consolidaría los territorios.
En esta etapa la civilización incaica
logró la máxima expansión de su
cultura, tecnología y ciencia,
desarrollando los conocimientos
propios y los de la región andina, así
como asimilando los de otros estados
conquistados
cuzco CHANCAS
vs
Área aproximada de
2 000 000 Km2.
con una población
estimada entre los 10
a 12 millones de
habitantes.
El origen cronológico se remonta al siglo XII con los reinos regionales que habitaron el
Cusco, pero es a partir de 1438 derrotan a los chancas se consolida el IMPERIO.
Luego de este periodo de
apogeo el imperio entraría en
declive por diversos
problemas, siendo el principal
la confrontación por el trono
entre los hijos de Huayna
Cápac: los hermanos Huáscar
y Atahualpa, que derivó
incluso en una guerra civil.
Finalmente Atahualpa
vencería en 1532, sin
embargo su ascenso al poder
coincidiría con el arribo de las
tropas españolas al mando de
Francisco Pizarro, que
capturarían al Inca y luego lo
ejecutarían.
Batalla de Tumipampa:
Batalla de Ambato:
Batalla de Cajabamba:
Batalla de Cotabamba:
BATALLA DE
: El
Ejército de
Atahualpa vence
nuevamente al
ejército de Huáscar,
según algunos
testimonios la gente
de Atahualpa llegó a
corromper a los
altos mandos de
Huáscar para que
pierdan la batalla.
BATALLA DE
COTABAMBA: A la falta
de apoyo y soldados, el
propio Huáscar tuvo
que dirigir sus tropas
que inicialmente
vencieron a
Calcuchimac y
Quisquis haciéndoles
retroceder, pero estos
en una acción audaz le
tejieron una trampa a
Huáscar capturándolo
en la zona de
Quepaypampa. Para
1533 Atahualpa mandó
a asesinar en el rio
Andamarca (Cuzco) a
Huáscar.
GUERRA ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA
LA LLEGADA DE FRANCISCO PIZARRO
1526
1528
Con la muerte de
Atahualpa en 1533
culminó el imperio incaico,
sin embargo, varios incas
rebeldes, conocidos como
los «Incas de
Vilcabamba»,
continuarían la lucha
contra los españoles
hasta 1572 cuando fue
capturado y decapitado el
último de ellos: Túpac
Amaru I.
Juzgado por los siguientes delitos.
 TRAIDOR, porque aunque prometía fabulosos rescates hacía todo lo
posible para matar a los españoles.
 REGICIDA, por haber asesinado al Inca Huáscar.
 FRATRICIDA, por haber ejecutado a otros hermanos suyos.
 HOMICIDA, por haber matado a parientes
 INCESTUOSO , por haber tenido relaciones sexuales con sus
hermanas.
 HEREJE, por rechazar la religión católica y creer en varios dioses.
 POLIGAMO.Por tener muchas esposas.(pecado)
82 TONELADAS DE ORO Y 164 DE
PLATA.
LOS INCAS DE VILCABAMBA
lucha contra los españoles hasta 1572
Las crónicas europeas sobre el imperio incaico Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo
constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos
e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); éstos autores recopilaron la «historia incaica»
basándose en relatos recogidos por todo el imperio. Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias
dificultades para poder traducir la historia incaica, además de la barrera idiomática también se enfrentaron al
problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinto a la que estaban acostumbrados. Esto
conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las
cronologías sobre los gobernantes incas; en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y
episodios a distintos gobernantes. Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que los diversos
cronistas tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los intereses de los cronistas españoles, su
interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto en muchas crónicas se señala que los incas
conquistaron usando enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios
conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la iglesia católica buscaron legitimar la evangelización
describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de
identificar a las deidades incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo. Igualmente existieron otros
cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o alguna de las
panacas con las cuales se emparentaban, como el caso del Inca Garcilaso de la Vega, quien mostraba un
imperio incaico idealizado en donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban
racionalmente.
LOS CRÓNISTAS
LAS FUENTES HISTÓRICAS INCAICAS
Los ayllus y panacas tenían cantares
especiales mediante los cuales narraban su
historia. Estos cantares se ejecutaban en
determinadas ceremonias frente al Inca.
Estos relatos, a manera de memoria
colectiva, constituyen los primeros
registros históricos recogidos en las
crónicas.
Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron
unos mantos y tablas que contenían pinturas
representando pasajes heroicos. Estos documentos
fueron guardados en un lugar denominado Poquen
Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe
II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas
añadiendo con sus propias palabras que «los yndios
pintores no tenían la curiosidad de los de allá».
Las Panacas Las Pinturas PoquenCancha
Además, algunos hechos pasados
fueron almacenados en los quipus.
Esas herramientas,
llamadas QUIPUS, recurrían a
combinaciones de nudos para
representar números, y servían
para llevar inventarios de maíz,
frijol y otras provisiones. Crónicas
españolas de la época colonial
afirman que los quipus incas
también codificaban historias,
biografías y cartas, mas los
investigadores aún no han
esclarecido el significado no
numérico de los cordones y los
nudos.
Sabine Hyland, profesora de antropología en la Universidad de St.
Andrews, Escocia y exploradora National Geographic-. Los cordones
tienen 14 colores que permiten formar 95 patrones de cordones singulares.
Esa cifra cae dentro del rango de símbolos de los sistemas de escritura
logosilábicos
Los Quipus
María Rostworowski denomina a esta
cualidad de la historia incaica una «amnesia
política» que era asumida por todo el vulgo
pero que era recordada por las panacas o
ayllus afectados, siendo este un factor que
contribuyó a las futuras contradicciones en
las crónicas europeas sobre los incas.
El aporte para ésta recreación e invención de
tradiciones fue tanto hispano como andino; esto
se evidencia en las crónicas del siglo XVI en
donde se describen personajes fusionados, como
el caso de Tunupa y Huiracocha con los
apóstoles Tomás y Bartolomé, describiéndolos
como hombres blancos y barbados que
impartieron enseñanzas. Igualmente, el
imaginario europeo buscó, e incluso creyeron
encontrar, «el dorado» y el «país de las
amazonas» en el nuevo mundo.
La reinvención de tradiciones Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura
como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y sincretismo
que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras.
En otros casos,
afirmaban que el
Cuzco tenía el
perfil de un león
americano (puma),
poniendo
similitudes con
algunas ciudades
del renacimiento
europeo que tenían
perfil aleonado.
Más recientemente, en el siglo XX,
aparecen otros elementos de esta
reinvención de tradiciones, como son
los casos de la bandera del imperio
incaico y la ceremonia cuzqueña del
Inti Raymi. Cabe indicar que todas
estas re-invenciones, son parte de un
proceso natural en todas las culturas,
pero para entender la historia incaica
es necesario diferenciar cuales son los
aspectos sincréticos o inventados y
cuales no lo son.
La crónica es un género de escritura muy antiguo en
Europa, cuyo origen puede hallarse en la Edad Media.
Como la palabra misma indica, en la crónica (del latín
chronica, del griego khroniká, de khronikós, «relativo al
tiempo»)
La crónica es, pues, una cronología narrada que busca dar
cuenta de cosas muy diversas, como la historia de un país,
de un reinado, o de una guerra. Para construir su relato, la
crónica se sirve tanto de la experiencia personal del
cronista como de testigos y fuentes escritas. Pero cuando,
en el siglo XVI,
Los cronistas españoles entrevistaron a los pobladores
andinos, enfrentaron una serie de problemas:
1) que los incas no tenían escritura,
2) que los hechos del pasado andino eran transmitidos
oralmente, de una generación a otra, a menudo
mezclados con relatos míticos, y
3) que los acontecimientos que los andinos relataban no se
ajustaban al sentido histórico europeo, porque en los
Andes su veracidad no era necesaria.
Pero los andinos les daban relatos de
sucesos rituales, donde la cronología
rigurosa no era lo importante, sino la
relación de comportamientos
arquetípicos que explicaban el origen, el
pasado y el presente -en ese entonces-
de los incas. Por lo tanto, los 63 cronistas
del siglo XVI recogieron tradiciones orales
de diversos mitos y leyendas cargados de
símbolos, los cuales luego fueron
ordenados y procesados como hechos
históricos. Sin embargo, este universo
mítico no representa una verdadera
imagen del pasado andino.
CRÓNICAS Y DOCUMENTOS
Por ejemplo, los cronistas compararon los caminos incaicos con los del Imperio
Romano, así como a los pobladores del Tahuantinsuyo con los descendientes de
Noé. Otro punto a considerar es la barrera del idioma, pues existían problemas
comunicativos entre los cronistas y sus informantes nativos debido al
desconocimiento de las lenguas aborígenes por parte de los europeos. De este
modo, se tiene una gran diversidad de cronistas cuyos relatos difieren en
intención, estilo e interpretación. Se puede clasificar a los cronistas según
diversos criterios, por ejemplo, según su origen (españoles, mestizos y
andinos) o su profesión (soldados, funcionarios, clérigos o juristas). Una de
las clasificaciones más útiles es la del historiador Raúl Porras Barrenechea, quien
aplicando un criterio cronológico y temático organizó a los cronistas de modo que
se entendiera mejor por qué en un momento determinado surgía un cronista
soldado o uno indígena.
Autoevaluación
¿Quiénes fueron los cronistas?
¿Los diversos cronistas que interés tuvieron al escribir la
historia de los incas?
¿Cuáles fueron las fuentes históricas incaicas?
¿Por qué se habla de reinvención de tradiciones de la historia
inca?
¿Qué antecedentes existen sobre la fundación del imperio de
los incas?

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 9 LOS INCAS.pptx (20)

Historia Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del PerúHistoria Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del Perú
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
Inca
IncaInca
Inca
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
1.1.3.3. Los Incas
1.1.3.3. Los Incas1.1.3.3. Los Incas
1.1.3.3. Los Incas
 
Imperio incaico.docx
Imperio incaico.docxImperio incaico.docx
Imperio incaico.docx
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Surgimientos de los incas
Surgimientos de los incasSurgimientos de los incas
Surgimientos de los incas
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Exposer espagnol les_inca[1]
Exposer espagnol les_inca[1]Exposer espagnol les_inca[1]
Exposer espagnol les_inca[1]
 
Exposer espagnol les_inca[1]
Exposer espagnol les_inca[1]Exposer espagnol les_inca[1]
Exposer espagnol les_inca[1]
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

SEMANA 9 LOS INCAS.pptx

  • 1. LOS INCAS - Los incas. Fuentes históricas. - Reinvención de tradiciones. - Antecedentes fundacionales. - Crónicas y documentos. https://www.youtube.com/watch?v=-AAtiDAYuIQ&t=2s https://www.youtube.com/watch?v=6h_io- QTp0w&t=816s
  • 2. Comenzamos ¿cuánto sabemos sobre el origen de los incas? https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3230084- origen_incaico.html AHORA ---Analizamos el video https://www.youtube.com/watch?v=q_V5RXISNo8&t=13s
  • 3. LOS INCAS  TEOCRÁTICO  IMPERIAL  ABSOLUTISTA  ESCLAVISTA Y  CENTRALISTA
  • 4. Surgiendo héroes míticos que eran, por lo general, semidivinos y que iban siendo guiados por seres sobrenaturales (el sol, la luna, etc.). Estos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera surgen las figuras de Manco Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el caso de Huarochirí. Investigaciones sobre los mitos fundacionales del Cuzco Al respecto de los 2 mitos fundacionales, la leyenda de la pareja fundacional (Manco Cápac y Mama Ocllo), surge posterior a la entronización de Pachacútec, pues relaciona una huaca panandina, como lo es el lago Titicaca, con la fundación del Cuzco. Garcilaso tradujo el mito planteando una pareja que llegó para civilizar a pueblos bárbaros enseñándoles nuevas tecnologías.
  • 5.
  • 6. Si bien ambos mitos narran un éxodo poblacional buscando tierras fértiles, sólo el mito de los hermanos Ayar narra la petrificación de personajes y éste último relato es muy recurrente en otras etnias del área central andina. Sobre la ubicación de las cuevas, Bingham en 1912 comisionó a George Eaton para ubicar las ventanas de Tambotoco, teniendo en cuenta que todavía existe el poblado de Pacarictambo pero la búsqueda de Eaton no encontró las cuevas. Luego en 1945, Jorge Muelle, Luis Llanos y César Lobón recorrieron Mollebamba buscando el sitio de Guaynacancha (en el distrito de Pacarictambo), ahí asoció un grupo de cavernas cerca del peñón de Puma Orqo con las cuevas de Tambotoco. Posteriormente Gary Urton aportó investigaciones sobre el poblado de Pacarictambo, afirmando que fue trasladado en tiempos de la colonia y que era muy posible que su ubicación original hubiese sido cercana a las ruinas de Maukallajta, cercana al sitio encontrado por Muelle, Llanos y Lobón en 1945. En general, el relato de los hermanos Ayar nos muestra a un hombre guerrero (Ayar Auca) y a una mujer guerrera (Mama Huaco), dando una visión distinta a la de Garcilaso, en donde el rol femenino está dedicado al tejido, la cocina y el cuidado de los infantes; éste mito narra un hecho ocurrido durante una de las tantas batallas para posesionarse del Cuzco, en la que Mama Huaco hiere a un hombre luego le abre el pecho y sopla sus «bofes» haciendo que la gente de Acamama huyera temerosa. ANÁLISIS DE LA LEYENDA
  • 7. El imperio incaico fue un estado precolombino situado en América del Sur. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua Tawantin Suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario.
  • 8. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. El imperio incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina. de San Juan de Pasto en el norte río Maule en el sur
  • 9. Antecedentes fundacionales del imperio incaico Hacia el año 900 d.C. se inicia la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en el área central andina. En el caso de Huari, la ciudad de Wari empieza a perder poder político en contraposición a alguna de sus ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de Pachacamac situado frente al mar. DECADENCIA
  • 10. TIAHUANACO fue perdiendo su poder gradualmente y mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y fundando poblaciones nuevas. Como una hipótesis sobre la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen evidencias de un prolongado periodo de sequía que duró desde el año 900 d.C. hasta el 1200 d.C. en los andes centrales. Arqueológicamente, existen evidencias de largos procesos migratorios de población a lo largo en los andes durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco. La arqueología revela que en los valles interandinos, la población construyó sus asentamientos en lo alto de cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un prolongado periodo de enfrentamientos étnicos. En la costa, en tanto, varios grupos alcanzaban estabilidad política, como lo demuestran los casos de Chincha, Chimú y Huancavilca.
  • 11. ORIGEN HISTÓRICO TUCUMANES TIAHUANACO AÑO 1100 LA INVASION DE TUCUMANES Y TIAHUANACO ACAMAMA CHANCAS SUR DEL ALTIPLANO
  • 12.
  • 14. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. El imperio incaico iniciaría con él una etapa de continua expansión que siguió con el décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados cuzco CHANCAS vs
  • 15. Área aproximada de 2 000 000 Km2. con una población estimada entre los 10 a 12 millones de habitantes. El origen cronológico se remonta al siglo XII con los reinos regionales que habitaron el Cusco, pero es a partir de 1438 derrotan a los chancas se consolida el IMPERIO.
  • 16. Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Batalla de Tumipampa: Batalla de Ambato: Batalla de Cajabamba: Batalla de Cotabamba:
  • 17. BATALLA DE : El Ejército de Atahualpa vence nuevamente al ejército de Huáscar, según algunos testimonios la gente de Atahualpa llegó a corromper a los altos mandos de Huáscar para que pierdan la batalla. BATALLA DE COTABAMBA: A la falta de apoyo y soldados, el propio Huáscar tuvo que dirigir sus tropas que inicialmente vencieron a Calcuchimac y Quisquis haciéndoles retroceder, pero estos en una acción audaz le tejieron una trampa a Huáscar capturándolo en la zona de Quepaypampa. Para 1533 Atahualpa mandó a asesinar en el rio Andamarca (Cuzco) a Huáscar. GUERRA ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA
  • 18. LA LLEGADA DE FRANCISCO PIZARRO
  • 20. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el imperio incaico, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
  • 21. Juzgado por los siguientes delitos.  TRAIDOR, porque aunque prometía fabulosos rescates hacía todo lo posible para matar a los españoles.  REGICIDA, por haber asesinado al Inca Huáscar.  FRATRICIDA, por haber ejecutado a otros hermanos suyos.  HOMICIDA, por haber matado a parientes  INCESTUOSO , por haber tenido relaciones sexuales con sus hermanas.  HEREJE, por rechazar la religión católica y creer en varios dioses.  POLIGAMO.Por tener muchas esposas.(pecado) 82 TONELADAS DE ORO Y 164 DE PLATA.
  • 22. LOS INCAS DE VILCABAMBA lucha contra los españoles hasta 1572
  • 23.
  • 24.
  • 25. Las crónicas europeas sobre el imperio incaico Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); éstos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio. Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica, además de la barrera idiomática también se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinto a la que estaban acostumbrados. Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes incas; en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes. Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que los diversos cronistas tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los intereses de los cronistas españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la iglesia católica buscaron legitimar la evangelización describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo. Igualmente existieron otros cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o alguna de las panacas con las cuales se emparentaban, como el caso del Inca Garcilaso de la Vega, quien mostraba un imperio incaico idealizado en donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban racionalmente. LOS CRÓNISTAS
  • 26. LAS FUENTES HISTÓRICAS INCAICAS Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Estos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las crónicas. Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que contenían pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron guardados en un lugar denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas añadiendo con sus propias palabras que «los yndios pintores no tenían la curiosidad de los de allá». Las Panacas Las Pinturas PoquenCancha
  • 27. Además, algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus. Esas herramientas, llamadas QUIPUS, recurrían a combinaciones de nudos para representar números, y servían para llevar inventarios de maíz, frijol y otras provisiones. Crónicas españolas de la época colonial afirman que los quipus incas también codificaban historias, biografías y cartas, mas los investigadores aún no han esclarecido el significado no numérico de los cordones y los nudos. Sabine Hyland, profesora de antropología en la Universidad de St. Andrews, Escocia y exploradora National Geographic-. Los cordones tienen 14 colores que permiten formar 95 patrones de cordones singulares. Esa cifra cae dentro del rango de símbolos de los sistemas de escritura logosilábicos Los Quipus
  • 28. María Rostworowski denomina a esta cualidad de la historia incaica una «amnesia política» que era asumida por todo el vulgo pero que era recordada por las panacas o ayllus afectados, siendo este un factor que contribuyó a las futuras contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas.
  • 29. El aporte para ésta recreación e invención de tradiciones fue tanto hispano como andino; esto se evidencia en las crónicas del siglo XVI en donde se describen personajes fusionados, como el caso de Tunupa y Huiracocha con los apóstoles Tomás y Bartolomé, describiéndolos como hombres blancos y barbados que impartieron enseñanzas. Igualmente, el imaginario europeo buscó, e incluso creyeron encontrar, «el dorado» y el «país de las amazonas» en el nuevo mundo. La reinvención de tradiciones Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras. En otros casos, afirmaban que el Cuzco tenía el perfil de un león americano (puma), poniendo similitudes con algunas ciudades del renacimiento europeo que tenían perfil aleonado. Más recientemente, en el siglo XX, aparecen otros elementos de esta reinvención de tradiciones, como son los casos de la bandera del imperio incaico y la ceremonia cuzqueña del Inti Raymi. Cabe indicar que todas estas re-invenciones, son parte de un proceso natural en todas las culturas, pero para entender la historia incaica es necesario diferenciar cuales son los aspectos sincréticos o inventados y cuales no lo son.
  • 30. La crónica es un género de escritura muy antiguo en Europa, cuyo origen puede hallarse en la Edad Media. Como la palabra misma indica, en la crónica (del latín chronica, del griego khroniká, de khronikós, «relativo al tiempo») La crónica es, pues, una cronología narrada que busca dar cuenta de cosas muy diversas, como la historia de un país, de un reinado, o de una guerra. Para construir su relato, la crónica se sirve tanto de la experiencia personal del cronista como de testigos y fuentes escritas. Pero cuando, en el siglo XVI, Los cronistas españoles entrevistaron a los pobladores andinos, enfrentaron una serie de problemas: 1) que los incas no tenían escritura, 2) que los hechos del pasado andino eran transmitidos oralmente, de una generación a otra, a menudo mezclados con relatos míticos, y 3) que los acontecimientos que los andinos relataban no se ajustaban al sentido histórico europeo, porque en los Andes su veracidad no era necesaria. Pero los andinos les daban relatos de sucesos rituales, donde la cronología rigurosa no era lo importante, sino la relación de comportamientos arquetípicos que explicaban el origen, el pasado y el presente -en ese entonces- de los incas. Por lo tanto, los 63 cronistas del siglo XVI recogieron tradiciones orales de diversos mitos y leyendas cargados de símbolos, los cuales luego fueron ordenados y procesados como hechos históricos. Sin embargo, este universo mítico no representa una verdadera imagen del pasado andino. CRÓNICAS Y DOCUMENTOS
  • 31. Por ejemplo, los cronistas compararon los caminos incaicos con los del Imperio Romano, así como a los pobladores del Tahuantinsuyo con los descendientes de Noé. Otro punto a considerar es la barrera del idioma, pues existían problemas comunicativos entre los cronistas y sus informantes nativos debido al desconocimiento de las lenguas aborígenes por parte de los europeos. De este modo, se tiene una gran diversidad de cronistas cuyos relatos difieren en intención, estilo e interpretación. Se puede clasificar a los cronistas según diversos criterios, por ejemplo, según su origen (españoles, mestizos y andinos) o su profesión (soldados, funcionarios, clérigos o juristas). Una de las clasificaciones más útiles es la del historiador Raúl Porras Barrenechea, quien aplicando un criterio cronológico y temático organizó a los cronistas de modo que se entendiera mejor por qué en un momento determinado surgía un cronista soldado o uno indígena.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Autoevaluación ¿Quiénes fueron los cronistas? ¿Los diversos cronistas que interés tuvieron al escribir la historia de los incas? ¿Cuáles fueron las fuentes históricas incaicas? ¿Por qué se habla de reinvención de tradiciones de la historia inca? ¿Qué antecedentes existen sobre la fundación del imperio de los incas?