SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1.TEMA DE INVESTIGACIÓN
Los efectos de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico de la
Macro región centro 2001-2011
1.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para comenzar a investigar este problema, tenemos que ver cómo haido evolucionado el
crecimiento económico en el Perú, por lo que analizaremos su comportamiento en las
últimas cinco décadas. Evaluando el crecimiento económico del Perú en los desde 1960
al 2005,ha sido decepcionante. El producto interno per cápita creció en menos de 1% en
promedio por año, por debajo de la media latinoamericana, de los países desarrollados, y
sobre todo de los países en desarrollo tal como se explica en el gráfico N° 1 (Loayza,
2008)
Fuente: Banco Mundial (2005).
Elaboración: propia.
Nota: el período comprendido es de 1960-2005 para el Perú y 1960-2004 para el resto de países.
De1960a1975,elproductopercápitacrecióalgoporencima del2% anual.No
obstante,fuejustamente en esaépoca cuando lassemillasdelcolapsoeconómicose
sembraroncon políticasqueatentaban contra lapropiedadylosincentivosprivados (como
lafallida reformaagraria,laexpropiacióndelaindustriamineray petrolera, yla
políticadesustitucióndeimportaciones)yen generalcon unaexcesivaparticipación estatal en
lavidaeconómicay socialdel país(reflejadaenlaadministracióngubernamentalde los
recursosexpropiados, una crecientedeuda pública yelcontrolde
losmediosdecomunicaciónsocial), (IPE,2012).Lossiguientes quinceañosfueron
desastrosospara el país al registrarse una caída del producto per cápita a una tasa
superior al 2% anual. En vez de revertirse el curso equivocado de los años sesenta y
setenta, en los años ochenta se radicalizaron los desequilibrios macroeconómicos, el
aislamiento internacional y las distorsiones de los incentivos para el esfuerzo y la
inversión. El punto más bajo en la historia reciente del Perú se vivió en la segunda mitad
de los años ochenta, cuando a la caída del producto per cápita a un ritmo del 4% anual se
sumaron una inflación de más de 7,000% (entre 1989 y 1990) y la creciente amenaza de
grupos guerrilleros y terroristas.(Loayza, 2008).
El deterioro del crecimiento económico sufrido en los años setenta y exacerbado en los
años ochenta está explicado por un empeoramiento notable de la productividad, que
obviamente no se relaciona con una involución tecnológica sino más bien con el mal uso y
desperdicio de los recursos productivos. La recuperación económica de los años noventa
y la presente década se consiguió, de acuerdo a este análisis, gracias a una mejora
considerable de la productividad. En efecto, en los años dos mil, y por primera vez en la
historia reciente, la productividad de los factores pasó a ocupar el primer lugar entre las
fuentes de crecimiento económico del país. Es decir, la recuperación del crecimiento
económico en el Perú desde los años 1990, se ha debido sobre todo al proceso de
reformas estructurales y de estabilización que se comenzaron desde entonces. El futuro
del crecimiento en el país depende de si este proceso se continúa y profundiza. (Loayza
2008).
Sin embargo en los últimos años, “el Perú ha sido considerado como el país que ha
liderado el crecimiento económico de la región, entre 2002 y 2011 con un crecimiento del
PBI anual de 6.4%, en promedio, impulsando principalmente por la inversión y la apertura
comercial” (BCRP-2011).
Para el año 2011, el comportamiento al interior del país sobre todo a nivel de la Macro
Región Centro, fue distinto donde el departamento de Junín muestra una tasa de
crecimiento del 7.1%, el cual esta por encima de la tasa de crecimiento nacional, mientras
que Huánuco y Huancavelica, tienen una tasa de crecimiento anual de 6.5% y 5.4%
respectivamente. Por otro lado, Ayacucho y Pasco presentan las menores tasas de
crecimiento con 2.4% y 1.5%. Respecto al PBI Per cápita para el año 2011, tal como se
muestra en el cuadro N°1, el PBI Per cápita promedio de la Macro Región Centro para el
año 2011 fue de S/. 3 940, resaltando Pasco el cual presenta mayor PBI Per cápita con
S/.6261, seguido de Junín con S/.4802, mientras que Huánuco presenta menor PBI Per
cápita con S/.2295.
CUADRO N° 1: PBI PERCAPITA 2001 - 2011
MACRO REGION CENTRO
AÑOS PERÚ PASCO JUNÍN HUANCAVELICA AYACUCHO HUANÚCO
2001 4601 5137 3245 2700 1788 1678
2002 4765 5552 3311 2632 1870 1694
2003 4890 5481 3350 2683 1942 1833
2004 5067 5634 3527 2697 1900 1866
2005 5345 5644 3505 2864 2045 1890
2006 5689 6062 3856 3014 2207 1915
2007P/ 6121 6711 4072 2903 2448 1942
2008P/ 6643 6729 4379 2959 2640 2050
2009P/ 6629 6347 4228 3074 2884 2042
2010P/ 7130 6219 4516 3134 3033 2173
2011E/ 7538 6261 4802 3274 3070 2295
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia
Si se analiza a contribución de las regiones al crecimiento de la Macro Región Centro tal
como se muestra en el gráfico N°1, Pasco contribuyó con 0.8 puntos porcentuales,
Huánuco con 0.9 puntosporcentuales, Huancavelica con 0.7 puntos, Ayacucho con 0.9
puntos y Junín con 2.8 puntos porcentuales para el año 2011, respecto a la variación
anual porcentual del crecimiento económico en términos del PBI, el departamento con
mayor variación es Junín con7.3%, seguido de Huánuco con 6.7%, Huancavelica con 5.4
%,los departamentos que presentan menores tasas son Ayacucho y Pasco con 2.6 % y
1.6% respectivamente, tal como se muestra en el gráfico N° 2.
GRÁFICO N° 1: PARTICIPACIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL
EN EL PBI NACIONAL (%)2001 –2011- MACRO REGION CENTRO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia
GRÁFICO N° 2: PARTICIPACIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL
EN EL PBI NACIONAL (%) 2001 – 2011- MACRO REGION CENTRO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia
Por otro ladola infraestructura tiene un impacto importante en la productividad y
crecimiento de una región. Tal como sostiene el Banco Mundial (2010), una
infraestructura extensa y eficiente es un motor esencial del crecimiento económico. Es
crítica para asegurar un funcionamiento efectivo de la economía, así como también para
determinar la localización de las actividades económicas y los tipos de actividades o
sectores que se pueden desarrollar. Una infraestructura desarrollada reduce el efecto de
la distancia entre las regiones y logra integrar el mercado nacional conectándolo a bajo
costo a los mercados internacionales. Además, la infraestructura impacta de manera
3.2
1.0
0.9 1.0 1.1
2.8
0.7 0.9
0.9
0.8
2001 2011
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
3.0
-1.6
6.0
2.1
9.17.3
5.4
2.6
6.7
1.6
2002 2011
significativa en el crecimiento económico y reduce las desigualdades de ingresos y la
pobreza.
Al respecto, una red de infraestructura de transporte y comunicaciones bien desarrollada
es un requisito previo para que las comunidades menos desarrolladas puedan conectarse
a los centros comerciales y de producción. Modos eficaces de transporte de mercancías,
personas y servicios tales como carreteras de calidad, ferrocarriles, puertos y transporte
aéreo permiten que los empresarios transen bienes y servicios en el mercado de una
manera segura y oportuna.
China gasta el 15% de su producto interno bruto (PIB) anual en infraestructura, con lo cual
construye 200.000 kilómetros de rutas viales por año, y agrega un gigavatio de
generación de energía cada dos semanas. India ha invertido el 9% de su PIB en
infraestructura en 2011. Banco mundial (2011),El Perú ha invertido un promedio de
US$2.500 millones anuales en la última década, equivalentes al 2,3% de su PBI (el
promedio en América Latina es 3%), según un estudio del economista sénior, Christian
Garay, del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)de la Cámara de
Comercio de Lima -2012. Lo que el Perú requiere es ampliar y modernizar su
infraestructura básica de acuerdo con estándares tecnológicos internacionales para lograr
niveles máximos de cobertura del territorio nacional y satisfacer con eficacia las
necesidades de servicios de infraestructura de los agentes económicos y las personas.Sin
embargo la situación de la infraestructura presenta una gran heterogeneidad al interior del
país, estas diferencias en niveles de infraestructura de algunas regiones pueden explicar
las diferencias en capacidad productiva e ingreso.
Los gobiernos regionales y locales tienen funciones muy importantes para la mejora de la
infraestructura, es así que en “La Ley de Gobiernos Regionales y la Ley de
Municipalidades”, establecen las funciones específicas para la mejora de la infraestructura
vial, portuaria y aeroportuaria, así como para la mejora de la infraestructura de
telecomunicaciones.(Zegarra, 2010)
En los últimos años, el presupuesto de los gobiernos subnacionales ha aumentado
considerablemente, el presupuesto de los gobiernos regionales de aumentó de 8411
millones de nuevos soles en 2004 a 19926 millones en 2010 a una tasa promedio anual
de 17,05%. A nivel de la macro región centro se incrementó de 104 millones de nuevos
soles en 2002 a 3 478 millones en 2011. El presupuesto de inversiones de los gobiernos
regionales de la macro región centro aumentó de 66 millones de nuevos soles en 2002 a
1054 millones de nuevos soles en 2011.
El presupuesto de inversiones en transportes de los gobiernos regionales de la macro
región centro aumentó de 15 millones de nuevos soles en 2002 a 303 millones de nuevos
soles en 2011. En siguiente gráfico nos muestra la distribución porcentual del año 2011 a
nivel de la macro región centro los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho
invierten más del 20% en transportes.
GRÁFICO N° 2: INVERSIÓN PÚBLICA EN TRANSPORTES 2011
MACRO REGION CENTRO
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas -Elaboración propia
El monto ejecutado del presupuesto asignado a inversión en infraestructura pública en la
Macro Región Centro ascendió a 5,457.79 millones de nuevos soles al cierre del 2012,
22.1 por ciento más respecto al 2011-Cámara Nacional de Comercio, Producción y
Servicios (Perucámaras), 2012.
La adecuada disponibilidad de obras de infraestructura, así como la prestación eficiente
de servicios, contribuye a que un país o región pueda desarrollar ventajas competitivas y
alcanzar un mayor grado de especialización productiva. Así, por ejemplo, el desarrollo
25%
23%
12%
18%
22%
JUNIN
HUANCAVELICA
HUANUCO
PASCO
AYACUCHO
integrado de redes viales, infraestructura portuaria y servicios de transporte de carga, en
conjunto con la modernización y ampliación de los sistemas de energía,
telecomunicaciones y servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
(Rozas, 2004)
Respecto a los años 2004 al 2012, la red vial departamental en la Macro Región Centro
según MTC – Provías, incrementó de 3252.26 km. a 5674.05 km. respectivamente tal
como se muestra en el cuadro N° 2, lo cual demuestra la importancia de la inversión
pública en infraestructura vial.
CUADRO N° 2: RED VIAL DEPARTAMENTAL MACRO REGIÓN CENTRO (KM)
2004- 2012
AÑOS 2004 2012 2004 2012 2004 2012
DEPARTAMENTOS TOTAL TOTAL AFIRMADA AFIRMADA
SIN
AFIRMAR
SIN
AFIRMAR
Macro Región Centro 3252.26 5674.05 1343.95 3911.34 1110.4 1455.4
Junín 589.6 936.09 482 804 66.6 76.42
Huancavelica 737.23 1400.57 302.13 612.17 354.9 788.39
Huánuco 413.7 760.23 70.8 466.31 164.1 230.65
Pasco 621.13 643.74 230.83 521.16 329.3 55.11
Ayacucho 890.6 1933.42 258.19 1507.7 195.5 304.83
Fuente: Gerencia de Promoción y Transferencia de Provías Departamental.2004 PVD/DGCF-MTC
Elaboración propia
Asimismo observamos la variación porcentual de red vial departamental de la Macro
Región Centro de los años (2004-2012), donde hubo un incremento del 74% de red vial.
Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Junín son las regiones que incrementaron su red
vial en más del 50%, mientras que la región Pasco solo incremento su red vial en 4%,
evidenciándose un alto grado de desigualdad en infraestructura vial o descuido de
inversión en este sector.
CUADRO N° 3: VARIACIÓN PORCENTUAL DE RED VIAL DEPARTAMENTAL (KM)
(2004-2012)
RED VIAL DEPARTAMENTAL (KM)
VARIACION % (2004-2012)
TOTAL AFIRMAR SIN AFIRMAR
Macro Región Centro 74% 191% 31%
Junín 59% 67% 15%
Huancavelica 90% 103% 122%
Huánuco 84% 559% 41%
Pasco 4% 126% -83%
Ayacucho 117% 484% 56%
Fuente: Gerencia de Promoción y Transferencia de Provías Departamental.2004 PVD/DGCF-MTC
Además el gasto público en inversión para lacreación y/o operación de infraestructura
económica y social tiende a completarla formación de capital privado, facilitando la
implantación y realización de losplanes de inversión privados –mediante la disminución y,
en su caso, eliminaciónde costos de transacción presentes en los transportes, las
comunicaciones ola educación y capacitación de la población–, su costo de provisión es
menor asu contribución total (Esfahani y Ramírez, 2003).
La importancia de la infraestructura para el desarrollo nacional es indiscutible,(Serven y
Calderón ,2004), señalan que el desarrollo de la infraestructura tiene un impacto positivo
sobre el crecimiento económico y la distribución del ingreso. En el caso peruano, si se
desarrollara la infraestructura social y productiva a niveles similares a los alcanzados por
Costa Rica, el PBI se incrementaría en un 3,5% anual y en un 2,2% si se lograran los
niveles de Chile. Cabe anotar que dos tercios de este mayor crecimiento se explicarían
por el mayor acervo de infraestructura, y el tercio restante por la mejora en la calidad de
servicios que resulta de contar con una mejor infraestructura,(Plan Bicentenario -2011).
Sobre los antecedentes mencionados del panorama nacional y regional sobre el
crecimiento económico e inversión en infraestructura, planteamos los siguientes
problemas y objetivos.
Problema General
¿Cuál es la efecto de la inversión pública en infraestructura con el crecimiento
económico en la Macro Región Centro 2001 - 2011?
Problema Específico
¿Cuál es la efecto de la inversión pública en infraestructura vial con el
crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001 - 2011?
1.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Explicar el efecto de la inversión pública en infraestructura con el crecimiento
económico en la Macro Región Centro 2001-2011
Objetivos Específicos
Explicar la efecto de la inversión pública en infraestructura vial con el
crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001-2011
1.4.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación Teórica
En la ciencia económica, la teoría del crecimiento es aquella que estudia el crecimiento de
una economía, intenta estudiar su naturaleza e identificar los factores que inciden en ella.
Entre las teorías de crecimiento más reconocidas se encuentra el modelo de crecimiento
de Solow.
Se entiende como crecimiento económico a la variación porcentual (positiva) del producto
bruto interno (PBI) de una economía en un periodo determinado. Debido a que parte de
este crecimiento puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la
variación del PBI per cápita como medida del crecimiento económico. Cabe mencionar
que el PBI per cápita solo aproxima el grado de desarrollo económico de una economía;
sin embargo, dada la información disponible, es una de las herramientas más eficaces
para medir el estándar de vida de los países.
La tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto
público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de
oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto.
Justificación Metodológica
El enfoque keynesiano sobre la inversión pública en infraestructura constituye una
poderosa herramienta de política que permite a los gobiernos incidir sobre el
comportamiento de la demanda agregada cuando algunos de sus componentes registran
una contracción significativa o un estancamiento prolongado, lo que incide directamente
sobre la expansión del ingreso y del producto en una economía.
Lo que buscamos explicar es el impacto estructural provocado por la inversión en
infraestructura sobre la dinámica del crecimiento económico.
Por ejemplo, Rostow, en un trabajo pionero publicado en 1961, manifestaba que el
desarrollo de las redes de infraestructura en particular, redes de transporte era una
precondición esencial para el desarrollo económico, lo que fue refrendado por Taafe en
1963. En ambos trabajos, el crecimiento fue planteado como una función del acervo de
infraestructura pública, además de la tasa de crecimiento de la inversión, entre otros
factores que inciden en el crecimiento. La ecuación postulada tenía entonces la siguiente
forma básica:
Crecimiento económico = f (stock de infraestructura pública, tasa de crecimiento de la inversión, etc.)
RESUMEN DE EFECTOS ESPERADOS DE LA MEJORA EN LA PROVISION DE INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVIDAD COMPLEMENTACION /
SUSTITUCION
LOCALIZACION
Disminución de costos favorece
el crecimiento de: la
productividad de los factores
El producto bruto
Costos de producción menores
Incremento de la productividad
de otro factores por una mejor
complementación
Atracción de nuevas firmas
Inducción de nuevas
inversiones por menores
costos/ mayor rentabilidad
Fuente: Rozas y Sánchez - 2004
Justificación Práctica
Entre los principales factores que determinan el crecimiento están: la productividad de los
factores y la acumulación de capital. La productividad de los factores se refiere a el
desarrollo de procesos más eficientes para producir bienes y servicios; por otro lado, la
acumulación de capital se refiere el aumento de recursos de capital, lo que incluye capital
físico (infraestructura, bienes de capital) y capital humano (capacidades de la fuerza
laboral).
Esta investigación surge debido a la importancia de la inversión en infraestructura el cual
genera conectividad en un determinado territorio así como crecimiento descentralizado,
mediante la conformación de corredores económicos el cual promueve la integración
regional y así el traslado (interno/externo) de la producción a precios competitivos.
1.5.LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Las principales limitaciones que tuvimos en la realización de este trabajo de
investigación fueron, en primer lugar la recopilación de datos estadísticos (escasez de
datos oficiales y homogéneos), por no mostrar homogeneidad en periodos tanto como
también por región, por lo cual reducimos los datos a solo un estudio de diez periodos
para cada uno de los cinco departamentos. Para poder aplicar la metodología
adecuada para desarrollarlo utilizamos un panel de datos, que solo nos permite hacer
un análisis básico y no exhaustivamente como lo deseábamos.
En segundo lugar podemos medir cuanto se logra avanzar en el crecimiento
económico debido al aumento de infraestructura pública, pero no podemos comprobar
la calidad que estas construcciones tuvieron, los cual daña necesariamente la vida útil
de las construcciones.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. ANTECEDENTES
La literatura económica distingue una relación positiva entre la creación de
infraestructura y el crecimiento económico. Esta relación normalmente está
asociada a un impacto en la productividad de los factores de manera eficiente. En
efecto, la existencia de más y mejor infraestructura, unida a la prestación de
servicios en forma adecuada, se traduce en una disminución de costos para las
empresas, que por esta vía logran mejorar su productividad y la competitividad de
un país (aumento del PBI) a nivel internacional, que a su vez fomentan la atracción
de nuevas inversiones en otros sectores de la infraestructura (Caicedo, 2008).
Por lo cual se debe de prestar mayor atención a la inversión pública en
infraestructura y sus sectores específicos que requieren de mayor atención.
A. A NIVEL INTERNACIONAL
Estudios como el de (Calderón y Serven, 2002), evalúan el impacto del
desarrollo de infraestructura sobre el crecimiento económico y la distribución del
ingreso usando un panel de países durante el periodo 1960-2000, donde muestran
que una reducción en la inversión en infraestructura tiene un costo en términos de
crecimiento a largo plazo que oscila alrededor de 1% del producto anual. Los
autores concluyen que, en ciertas condiciones, la restricción de la inversión pública
en infraestructura producto de ajustes fiscales es una forma costosa de reducir el
déficit.
A diferencia de otros estudios empíricos (Rivera y Toledo, 2004), tienen como
objetivo demostrar que es posible encontrar una relación de largo plazo entre el
producto y la inversión pública en infraestructura. Donde presenta un modelo
estocástico para estimar el crecimiento endógeno. Este modelo permite estimar
una relación de largo plazo entre producto, inversión pública en infraestructura y
capital privado, obteniendo resultados que sugieren que un incremento del 10% en
la inversión pública en infraestructura genera un aumento de 1.6% en el producto
(ambas variables expresadas en términos por trabajador).
Por ejemplo, utilizando datos de sección cruzada, Easterly y Rebelo (1993) y
Yamarik (2000) encontraron un efecto positivo de la inversión en transporte sobre
el crecimiento.
B. A NIVEL NACIONAL
Vásquez Arturo(2003), nos muestra que existe una disertación sobre los
vínculos entre el crecimiento económico y la infraestructura de servicios Públicos
en el Perú. Con el objetivo de comprender la relación entre la expansión de la
infraestructura y el crecimiento económico, donde muestra los resultados de los
análisis de series de tiempo que han permitido discernir que la expansión de la
infraestructura de servicios públicos ha tenido un impacto positivo y significativo
sobre el crecimiento económico en el Perú para el período 1940 – 2000, pero no
explica qué factores determinan la inversión en infraestructura en el Perú, ya que
el propósito de su estudio es analizar lo que sucede con el crecimiento
económico una vez que la inversión en infraestructura se ha realizado.
Vásquez y Bendezú (2008) validaron la existencia de una relación de largo plazo
entre infraestructura vial y producción. Encontraron que la elasticidad producto de
largo plazo de la infraestructura vial es 0.218, es decir, si la infraestructura se
incrementa 1%, el PBI aumenta 0.218%. Si bien, el impacto inicial será mayor en
las actividades que ya se desarrollan en las zonas favorecidas, la interconexión
también favorecerá el desarrollo de nuevos sectores productivos. Por otro lado, el
efecto positivo es mucho mayor en zonas que no cuentan con vías asfaltadas, en
comparación con las zonas que ya las tienen.
En otro estudio, Vásquez y Bendezú (2008)señalan que si la infraestructura vial
creciera un 1% el PBI aumentaría un 0,218%, debido a que ello favorece la
incorporación de nuevos sectores productivos. Por tanto, se considera que existe
una relación directa entre inversión, competitividad y crecimiento del PBI. Los
países y regiones con mayores niveles de inversión son los más competitivos y,
por ello, tienen mayores niveles de inversión y, en consecuencia, un mayor
crecimiento económico. Sin embargo, alcanzar mejores índices de competitividad
para las regiones requiere no solo cerrar la brecha de inversión en infraestructura,
sino también mejorar otros componentes como la institucionalidad y gestión de
gobierno, el desempeño económico, el buen clima de negocios, la innovación, el
uso racional y sostenible de los recursos naturales, la preservación del ambiente y
el acceso eficiente a servicios de salud y educación.(Plan Bicentenario -2011)
Por otro lado Uranga y Aparicio (2012), resaltan la importancia de la
infraestructura para el crecimiento económico analizando la importancia de la
infraestructura para el crecimiento económico efectuando una estimación
econométrica a fin de recoger la relación entre ambas variables en el caso
peruano, utilizando un panel de datos con información para las 24 regiones del
Perú correspondientes al período 1980-2009, bajo distintos estimadores. Los
resultados econométricos obtenidos confirman que las infraestructuras de
servicios públicos (carreteras, electricidad y telecomunicaciones) resultan
relevantes para explicar las diferencias transitorias en el producto regional, de
acuerdo con las teorías neoclásicas de crecimiento exógeno. Por otra parte, se
encuentra evidencia que respalda la presencia de diferencias significativas en las
repercusiones de las distintas infraestructuras en el producto per cápita de cada
región. Por consiguiente, las autoridades de política deberían agilizar el
desarrollo de proyectos que permitan disminuir las brechas en infraestructura que
imponen trabas al desarrollo de las regiones del Perú.
2.2. MARCO TEÓRICO
Romer (1986), utiliza un modelo de crecimiento endógeno para sostener que el
gasto público en infraestructura tiene un efecto causal positivo directo sobre el
crecimiento económico y el bienestar.
Modelo de crecimiento de Robert Solow (1956), conocido como elmodelo
exógeno de crecimiento o modelo de crecimiento neoclásico, es un
modelomacroeconómicocreado para explicar elcrecimiento económicoy
lasvariables que inciden en este en el largo plazo.
El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de
bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen
básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación
de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interior bruto
(PIB) nacional es igual al renta nacional (es decir, se supone una "economía
cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni exportaciones).
La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de
obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo (K)(es decir maquinaria,
instalaciones y otros recursos usados en la producción) y la tecnología
disponible (si la tecnología mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital
podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel
de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de
aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo
producido en un año una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes
de capital o capital fijo (instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se
podrá producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más
maquinaria disponible para la producción. El modelo utiliza la función de
producción Cobb-Douglas en la siguiente forma (aunque se puede por supuesto
plantear también referido a la Productividad Total de los Factores)
Definiendo las variables, tenemos que:
K = Capital total
L = fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada
al factor trabajo.
Y = Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias].
= Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los
rendimientos marginales decrecientes.
La teoría del crecimiento endógeno, parte de la incorporación de factores
como es el caso del capital humano o bien la generación de nuevas
tecnologías, tal que la economía puede experimentar crecimiento sin acudir a
un factor exógeno. Representada por el trabajo de Paul Romer (1986,1990),
Robert Lucas (1988), Robert Barro (1990) y Sergio Rebelo (1991)
El modelo que estudia la relación entre infraestructura públicas y crecimiento
en el contexto neoclásico es el elaborado por BARRO (1990), que proporciona
una forma alternativa de interpretar la tecnología AK, esta modelo introduce
un factor de producción de provisión pública en la función de producción, que
complementa a los factores privados aumentando su productividad. En este
contexto, la producción depende de las cantidades existentes de dos factores
de producción: capital privado (K) y un factor de producción provisto por el
sector público (G) de esta forma, la función de producción presenta
rendimientos constantes a escala, pero existe rendimientos decrecientes de
cada uno de los factores:
Expresada en términos per cápita, la función de producción es:
MODELO DE BARRO (1990)
Empieza haciendo la distinción entre capital privado y capital público. El
rendimiento marginal del capital privado es decreciente, por su parte el
rendimiento marginal del capital total (capital privado y capital público) es
constante lo que permite el desarrollo de un proceso de crecimiento
endógeno.
Barro, supone que hay rendimientos constantes que la producción por
trabajador (Y) es función de, del capital privado per cápita (K) y del
capital público per cápita (KG):
Retomando la hipótesis habitual destaca: que los rendimientos marginales son
positivos y decrecientes, o sea:
Además, supone que es del tipo Coba- Douglas, o sea:
Haciendo algunas manipulaciones algebraicas tenemos:
2.3. MARCO CONCEPTUAL
CRECIMIENTO
Según el diccionario de economía y finanzas el crecimiento alude
simplemente al aumento en ciertas magnitudes a través de las cuales se mide
el comportamiento global de la economía: ingreso nacional, producto nacional
bruto, etc. También son indicadores de crecimiento económico otras variables
más específicas que sirven para mostrar la presencia de un proceso de
crecimiento (empleo, inversión, producción de determinados rubros, etc.). El
crecimiento es, por lo tanto, un componente esencial del desarrollo
económico, pero no cubre totalmente el significado de este último concepto
pues desarrollo implica también un crecimiento más o menos armónico de los
diversos sectores productivos, la creación de una infraestructura física y
jurídica, la existencia de una mano de obra adecuadamente capacitada y otros
factores diversos, muchos de los cuales no se pueden medir con una mínima
exactitud. Por ello el crecimiento resulta un concepto mucho más operativo
que el de desarrollo, está menos sujeto a apreciaciones ideológicas y es, en
última instancia, su más confiable indicador.
INVERSIÓN
Pierre (1959) Es un término económico, con varias acepciones relacionadas
con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El
término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.
También se le puede definir como la incorporación al aparato productivo de
bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción. También
se le llama formación bruta de capital fijo. Las principales clases de inversión
fija son equipo y maquinaria (maquinaria, equipo de trabajo, equipo de reparto,
equipo de seguridad, equipo de cómputo, y equipo de oficina.
Sabaté (1990) que nos dice "la inversión consiste en la aplicación
de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la
capacidad operativa de la empresa".
Peumans (1967), dice que "la inversión es todo desembolso de recursos
financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de
producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante
varios años para cumplir su objeto social".
Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento llámese
acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más dinero a cambio.
INVERSIÓN PÚBLICA
Seldon (1986) Son las asignaciones que hacen las dependencias del sector
público en bienes de Capital fijo y circulante; a diferencia de las inversiones
privadas, buscan una Rentabilidad social que se traduzca en beneficios para
la comunidad en el mediano y largo plazos. La inversión pública puede ser:
 Física directa: son las erogaciones en la construcción, conservación y
mantenimiento de las obras públicas de Infraestructura y en la adquisición
de maquinaria y equipo; en el caso del subsector estatal se incluyen los
inventarios.
 Física indirecta: son las Transferencias del sector público a otra entidad
pública, destinada a la construcción de Bienes de Activo Fijo; en una
consolidación de datos se deben evitar duplicaciones.
 Financieras: erogaciones destinadas a la adquisición de Acciones, bonos,
obligaciones, fideicomisos y títulos de crédito
INFRAESTRUCTURA
(BID, 2000) Es un como el conjunto de estructuras de ingeniería e
instalaciones –por lo general, de larga vida útil– que constituyen la base sobre
la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el
desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales.
Dicc. Economía. Finanzas (2000) Es todo el Stock de capital fijo que permite
suministrar esos servicios: carreteras, puentes, ferrocarriles, escuelas, etc.
INFRAESTRUCTURA ECONOMICA: Se refiere al acervo físico y material
representado por las obras de las vial de comunicación y el Desarrollo urbano
y rural, tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas,
sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas,
escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL: La infraestructura social permite proveer
servicios sociales vinculados directamente al bienestarde la comunidad e
indirectamente a la actividad productiva; dentro de ésta se incluyen
losequipamientos para salud, educación, atención a niños y ancianos, cultura,
recreación y deporte, entreotros. La infraestructura económica, conocida
también como infraestructura básica o infraestructuranúcleo, comprende vías,
puertos, aeropuertos, plantas y redes de acueducto, gas, telefonía y
electricidad,entre otras.
INFRAESTRUCTURA VIAL
Salgado (2005) es todo el conjunto de elementos de infraestructura de
construcción relacionada a todo el sistema de trasportes de una sociedad, que
permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y segura desde
un punto a otro.
2.4. HIPÓTESIS
Un aumento de en los niveles de inversión pública para la creación de
infraestructura vial esta muestra una relación directa con el crecimiento
económico.
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES INDICADOR UNIDAD DE
MEDIDA
FUENTE DE
INFORMACION
VARIABLE
DEPENDIENTE
CRECIMIENTO ECONOMICO PORCENTAJE DE VARIACION
DEL PBI
PORCENTUAL INEI-BCRP
VARIABLES
INDEPENDIENTES
INVERSION PUBLICA EN
INFRAESTRUCTURA
INVERSION PUBLICA TOTAL
GASTO PUBLICO TOTAL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MODIFICADO DE INVERSION
EN INFRAESTRUCTURA
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MODIFICADO DE INVERSION
PUBLICA
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MODIFICADO DEL GASTO
PUBLICO TOTAL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MILES DE
NUEVOS SOLES
MILES DE
NUEVOS SOLES
MILES DE
NUEVOS SOLES
MEF
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio corresponde a una investigación aplicada, que junta los
conocimientos de Teoría Económica, e inversiones públicas.
La Investigación Aplicada, llamada también constructiva o utilitaria, se
caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a
determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se
deriven. Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar;
le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes
que el desarrollo de un conocimiento de valor universal.
3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
El método a utilizarse en la presente investigación será el METODO
CIENTIFICO, con los procedimientos DEDUCTIVO E INDUCTIVO, y el
método histórico. El primero consiste en analizar de manera general la
inversión pública en infraestructura vial, como tal, así mismo este
procedimiento nos permite partir de un contexto general a algo particular y
luego centrarnos en el tema de los impacto del crecimiento económico sobre
la inversión pública en infraestructura. El segundo procedimiento nos permite
arribar a conclusiones generales partiendo de hechos particulares, en esta
GASTO PUBLICO EN
INFRAESTRUCTURA
PEA ADECUADAMENTE
EMPLEADA
MODIFICADO DEL GASTO
PUBLICO EN INFRAESTRUCRA
PORCENTAJE DE PEA
ADECUADAMENTE EMPLEADA
MILES DE
NUEVOS SOLES
MILES DE
NUEVOS SOLES
PORCENTAJE IPE
última parte entra el método histórico, porque el procedimiento es
esencialmente inductivo.
Para nuestro estudio utilizaremos un modelo econométrico, el cuál se
trabajara en el programa Eviews-6.
MODELO A ESTABLECERSE
TC= β0+ β1 * IPT+ β2 * GPT+ β3 *PES+ β4 * PAE+ e
DONDE:
TC= TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO
IPT= INVERSION PUBLICA EN TRANSPORTES
GPT= GASTO PUBLICO TOTAL
PES=POBLACION CON EDUCACION SUPERIOR
PAE=POBLACION ADECUADAMENTE EMPLEADA
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
Muestra del periodo 2001-2011, con 10 datos anuales, por departamento
(Junín, Pasco; Ayacucho, Huancavelica y Huánuco). Datos en total: 50
3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se utilizara información secundaria proporcionada por, Ministerio de
Economía y Finanzas -transparencia económica, Instituto Nacional de
Estadística e Informática, documentos relacionados al tema de
investigación.
3.5. PROCESO DE LA ENCUESTA
NO SE REALIZARA ENCUESTA
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CAPÍTULO V
CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
5.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS
5.1.1. HIPÓTESIS GENERAL
5.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
VI. DISCUSIÓN
VII. CONCLUSIONES
VIIII. RECOMENDACIONES
http://www.ipe.org.pe/estad%C3%ADsticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Cesce
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoDaniel Domínguez
 
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017 Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017 Alejandro Espidio
 
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...FUSADES
 
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayEduardo Nelson German
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.gro77
 
Análisis externo turismo
Análisis externo turismoAnálisis externo turismo
Análisis externo turismoJorgeH123
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016Nicolas Jadue
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Susana Gallardo
 
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009CámaraCIP
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Stephani PI
 

La actualidad más candente (20)

ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
 
Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexico
 
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017 Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
 
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
 
INPC
INPC INPC
INPC
 
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
Analisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatorianaAnalisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatoriana
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
 
Mexico españa
Mexico españaMexico españa
Mexico españa
 
Análisis externo turismo
Análisis externo turismoAnálisis externo turismo
Análisis externo turismo
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
 
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009
Desafíos Laborales en Épocas de Crisis - Boletín Económico Abril 2009
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
Cifras De Ee.Uu Y Del Inei
Cifras De Ee.Uu Y Del IneiCifras De Ee.Uu Y Del Inei
Cifras De Ee.Uu Y Del Inei
 

Similar a Tesis avance

L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...Jairo Ruiz
 
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en ArgentinaInforme situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en ArgentinaCristian Delgado - SEO Argentina
 
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)Manuel Rodriguez Mercado
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico karenlopez2012
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regionalElio Laureano
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regionalManager Asesores
 
Diagnostico economia mexicana 2011
Diagnostico economia mexicana 2011Diagnostico economia mexicana 2011
Diagnostico economia mexicana 2011Cesar Enoch
 
cbanguat476.pdf
cbanguat476.pdfcbanguat476.pdf
cbanguat476.pdfJuanRojop1
 
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Círculo de Empresarios
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.pptjhondare2
 
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 finalPlan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 finalSergio Vargas Gonzales
 
477 1865-1-pb
477 1865-1-pb477 1865-1-pb
477 1865-1-pbnyec
 

Similar a Tesis avance (20)

L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en ArgentinaInforme situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
 
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)
282 ##default.genres.article##-806-2-10-20171130 (1)
 
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvncReporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
Can
CanCan
Can
 
243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf
 
Luis Henriquez
Luis HenriquezLuis Henriquez
Luis Henriquez
 
Sintesis la libertad(julio 2010)
Sintesis la libertad(julio 2010)Sintesis la libertad(julio 2010)
Sintesis la libertad(julio 2010)
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Diagnostico economia mexicana 2011
Diagnostico economia mexicana 2011Diagnostico economia mexicana 2011
Diagnostico economia mexicana 2011
 
cbanguat476.pdf
cbanguat476.pdfcbanguat476.pdf
cbanguat476.pdf
 
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 finalPlan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
 
477 1865-1-pb
477 1865-1-pb477 1865-1-pb
477 1865-1-pb
 
Trabajo Participacion Pbi
Trabajo Participacion PbiTrabajo Participacion Pbi
Trabajo Participacion Pbi
 

Más de Jair Huaman Cabrera

Más de Jair Huaman Cabrera (9)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Arte de la guerra final
Arte de la guerra finalArte de la guerra final
Arte de la guerra final
 
Tecnicas de negociacion,, diapositivas
Tecnicas de negociacion,, diapositivasTecnicas de negociacion,, diapositivas
Tecnicas de negociacion,, diapositivas
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificado
 
Encuesta Restaurant
Encuesta RestaurantEncuesta Restaurant
Encuesta Restaurant
 
Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
 
Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 

Tesis avance

  • 1. CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.1.TEMA DE INVESTIGACIÓN Los efectos de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico de la Macro región centro 2001-2011 1.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para comenzar a investigar este problema, tenemos que ver cómo haido evolucionado el crecimiento económico en el Perú, por lo que analizaremos su comportamiento en las últimas cinco décadas. Evaluando el crecimiento económico del Perú en los desde 1960 al 2005,ha sido decepcionante. El producto interno per cápita creció en menos de 1% en promedio por año, por debajo de la media latinoamericana, de los países desarrollados, y sobre todo de los países en desarrollo tal como se explica en el gráfico N° 1 (Loayza, 2008) Fuente: Banco Mundial (2005). Elaboración: propia. Nota: el período comprendido es de 1960-2005 para el Perú y 1960-2004 para el resto de países.
  • 2. De1960a1975,elproductopercápitacrecióalgoporencima del2% anual.No obstante,fuejustamente en esaépoca cuando lassemillasdelcolapsoeconómicose sembraroncon políticasqueatentaban contra lapropiedadylosincentivosprivados (como lafallida reformaagraria,laexpropiacióndelaindustriamineray petrolera, yla políticadesustitucióndeimportaciones)yen generalcon unaexcesivaparticipación estatal en lavidaeconómicay socialdel país(reflejadaenlaadministracióngubernamentalde los recursosexpropiados, una crecientedeuda pública yelcontrolde losmediosdecomunicaciónsocial), (IPE,2012).Lossiguientes quinceañosfueron desastrosospara el país al registrarse una caída del producto per cápita a una tasa superior al 2% anual. En vez de revertirse el curso equivocado de los años sesenta y setenta, en los años ochenta se radicalizaron los desequilibrios macroeconómicos, el aislamiento internacional y las distorsiones de los incentivos para el esfuerzo y la inversión. El punto más bajo en la historia reciente del Perú se vivió en la segunda mitad de los años ochenta, cuando a la caída del producto per cápita a un ritmo del 4% anual se sumaron una inflación de más de 7,000% (entre 1989 y 1990) y la creciente amenaza de grupos guerrilleros y terroristas.(Loayza, 2008). El deterioro del crecimiento económico sufrido en los años setenta y exacerbado en los años ochenta está explicado por un empeoramiento notable de la productividad, que obviamente no se relaciona con una involución tecnológica sino más bien con el mal uso y desperdicio de los recursos productivos. La recuperación económica de los años noventa y la presente década se consiguió, de acuerdo a este análisis, gracias a una mejora considerable de la productividad. En efecto, en los años dos mil, y por primera vez en la historia reciente, la productividad de los factores pasó a ocupar el primer lugar entre las fuentes de crecimiento económico del país. Es decir, la recuperación del crecimiento económico en el Perú desde los años 1990, se ha debido sobre todo al proceso de reformas estructurales y de estabilización que se comenzaron desde entonces. El futuro del crecimiento en el país depende de si este proceso se continúa y profundiza. (Loayza 2008). Sin embargo en los últimos años, “el Perú ha sido considerado como el país que ha liderado el crecimiento económico de la región, entre 2002 y 2011 con un crecimiento del PBI anual de 6.4%, en promedio, impulsando principalmente por la inversión y la apertura comercial” (BCRP-2011).
  • 3. Para el año 2011, el comportamiento al interior del país sobre todo a nivel de la Macro Región Centro, fue distinto donde el departamento de Junín muestra una tasa de crecimiento del 7.1%, el cual esta por encima de la tasa de crecimiento nacional, mientras que Huánuco y Huancavelica, tienen una tasa de crecimiento anual de 6.5% y 5.4% respectivamente. Por otro lado, Ayacucho y Pasco presentan las menores tasas de crecimiento con 2.4% y 1.5%. Respecto al PBI Per cápita para el año 2011, tal como se muestra en el cuadro N°1, el PBI Per cápita promedio de la Macro Región Centro para el año 2011 fue de S/. 3 940, resaltando Pasco el cual presenta mayor PBI Per cápita con S/.6261, seguido de Junín con S/.4802, mientras que Huánuco presenta menor PBI Per cápita con S/.2295. CUADRO N° 1: PBI PERCAPITA 2001 - 2011 MACRO REGION CENTRO AÑOS PERÚ PASCO JUNÍN HUANCAVELICA AYACUCHO HUANÚCO 2001 4601 5137 3245 2700 1788 1678 2002 4765 5552 3311 2632 1870 1694 2003 4890 5481 3350 2683 1942 1833 2004 5067 5634 3527 2697 1900 1866 2005 5345 5644 3505 2864 2045 1890 2006 5689 6062 3856 3014 2207 1915 2007P/ 6121 6711 4072 2903 2448 1942 2008P/ 6643 6729 4379 2959 2640 2050 2009P/ 6629 6347 4228 3074 2884 2042 2010P/ 7130 6219 4516 3134 3033 2173 2011E/ 7538 6261 4802 3274 3070 2295 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia Si se analiza a contribución de las regiones al crecimiento de la Macro Región Centro tal como se muestra en el gráfico N°1, Pasco contribuyó con 0.8 puntos porcentuales, Huánuco con 0.9 puntosporcentuales, Huancavelica con 0.7 puntos, Ayacucho con 0.9 puntos y Junín con 2.8 puntos porcentuales para el año 2011, respecto a la variación anual porcentual del crecimiento económico en términos del PBI, el departamento con mayor variación es Junín con7.3%, seguido de Huánuco con 6.7%, Huancavelica con 5.4 %,los departamentos que presentan menores tasas son Ayacucho y Pasco con 2.6 % y 1.6% respectivamente, tal como se muestra en el gráfico N° 2.
  • 4. GRÁFICO N° 1: PARTICIPACIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL EN EL PBI NACIONAL (%)2001 –2011- MACRO REGION CENTRO Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia GRÁFICO N° 2: PARTICIPACIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL EN EL PBI NACIONAL (%) 2001 – 2011- MACRO REGION CENTRO Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática-Elaboración propia Por otro ladola infraestructura tiene un impacto importante en la productividad y crecimiento de una región. Tal como sostiene el Banco Mundial (2010), una infraestructura extensa y eficiente es un motor esencial del crecimiento económico. Es crítica para asegurar un funcionamiento efectivo de la economía, así como también para determinar la localización de las actividades económicas y los tipos de actividades o sectores que se pueden desarrollar. Una infraestructura desarrollada reduce el efecto de la distancia entre las regiones y logra integrar el mercado nacional conectándolo a bajo costo a los mercados internacionales. Además, la infraestructura impacta de manera 3.2 1.0 0.9 1.0 1.1 2.8 0.7 0.9 0.9 0.8 2001 2011 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 3.0 -1.6 6.0 2.1 9.17.3 5.4 2.6 6.7 1.6 2002 2011
  • 5. significativa en el crecimiento económico y reduce las desigualdades de ingresos y la pobreza. Al respecto, una red de infraestructura de transporte y comunicaciones bien desarrollada es un requisito previo para que las comunidades menos desarrolladas puedan conectarse a los centros comerciales y de producción. Modos eficaces de transporte de mercancías, personas y servicios tales como carreteras de calidad, ferrocarriles, puertos y transporte aéreo permiten que los empresarios transen bienes y servicios en el mercado de una manera segura y oportuna. China gasta el 15% de su producto interno bruto (PIB) anual en infraestructura, con lo cual construye 200.000 kilómetros de rutas viales por año, y agrega un gigavatio de generación de energía cada dos semanas. India ha invertido el 9% de su PIB en infraestructura en 2011. Banco mundial (2011),El Perú ha invertido un promedio de US$2.500 millones anuales en la última década, equivalentes al 2,3% de su PBI (el promedio en América Latina es 3%), según un estudio del economista sénior, Christian Garay, del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)de la Cámara de Comercio de Lima -2012. Lo que el Perú requiere es ampliar y modernizar su infraestructura básica de acuerdo con estándares tecnológicos internacionales para lograr niveles máximos de cobertura del territorio nacional y satisfacer con eficacia las necesidades de servicios de infraestructura de los agentes económicos y las personas.Sin embargo la situación de la infraestructura presenta una gran heterogeneidad al interior del país, estas diferencias en niveles de infraestructura de algunas regiones pueden explicar las diferencias en capacidad productiva e ingreso. Los gobiernos regionales y locales tienen funciones muy importantes para la mejora de la infraestructura, es así que en “La Ley de Gobiernos Regionales y la Ley de Municipalidades”, establecen las funciones específicas para la mejora de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, así como para la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones.(Zegarra, 2010) En los últimos años, el presupuesto de los gobiernos subnacionales ha aumentado considerablemente, el presupuesto de los gobiernos regionales de aumentó de 8411 millones de nuevos soles en 2004 a 19926 millones en 2010 a una tasa promedio anual de 17,05%. A nivel de la macro región centro se incrementó de 104 millones de nuevos
  • 6. soles en 2002 a 3 478 millones en 2011. El presupuesto de inversiones de los gobiernos regionales de la macro región centro aumentó de 66 millones de nuevos soles en 2002 a 1054 millones de nuevos soles en 2011. El presupuesto de inversiones en transportes de los gobiernos regionales de la macro región centro aumentó de 15 millones de nuevos soles en 2002 a 303 millones de nuevos soles en 2011. En siguiente gráfico nos muestra la distribución porcentual del año 2011 a nivel de la macro región centro los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho invierten más del 20% en transportes. GRÁFICO N° 2: INVERSIÓN PÚBLICA EN TRANSPORTES 2011 MACRO REGION CENTRO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas -Elaboración propia El monto ejecutado del presupuesto asignado a inversión en infraestructura pública en la Macro Región Centro ascendió a 5,457.79 millones de nuevos soles al cierre del 2012, 22.1 por ciento más respecto al 2011-Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), 2012. La adecuada disponibilidad de obras de infraestructura, así como la prestación eficiente de servicios, contribuye a que un país o región pueda desarrollar ventajas competitivas y alcanzar un mayor grado de especialización productiva. Así, por ejemplo, el desarrollo 25% 23% 12% 18% 22% JUNIN HUANCAVELICA HUANUCO PASCO AYACUCHO
  • 7. integrado de redes viales, infraestructura portuaria y servicios de transporte de carga, en conjunto con la modernización y ampliación de los sistemas de energía, telecomunicaciones y servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. (Rozas, 2004) Respecto a los años 2004 al 2012, la red vial departamental en la Macro Región Centro según MTC – Provías, incrementó de 3252.26 km. a 5674.05 km. respectivamente tal como se muestra en el cuadro N° 2, lo cual demuestra la importancia de la inversión pública en infraestructura vial. CUADRO N° 2: RED VIAL DEPARTAMENTAL MACRO REGIÓN CENTRO (KM) 2004- 2012 AÑOS 2004 2012 2004 2012 2004 2012 DEPARTAMENTOS TOTAL TOTAL AFIRMADA AFIRMADA SIN AFIRMAR SIN AFIRMAR Macro Región Centro 3252.26 5674.05 1343.95 3911.34 1110.4 1455.4 Junín 589.6 936.09 482 804 66.6 76.42 Huancavelica 737.23 1400.57 302.13 612.17 354.9 788.39 Huánuco 413.7 760.23 70.8 466.31 164.1 230.65 Pasco 621.13 643.74 230.83 521.16 329.3 55.11 Ayacucho 890.6 1933.42 258.19 1507.7 195.5 304.83 Fuente: Gerencia de Promoción y Transferencia de Provías Departamental.2004 PVD/DGCF-MTC Elaboración propia Asimismo observamos la variación porcentual de red vial departamental de la Macro Región Centro de los años (2004-2012), donde hubo un incremento del 74% de red vial. Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Junín son las regiones que incrementaron su red vial en más del 50%, mientras que la región Pasco solo incremento su red vial en 4%, evidenciándose un alto grado de desigualdad en infraestructura vial o descuido de inversión en este sector.
  • 8. CUADRO N° 3: VARIACIÓN PORCENTUAL DE RED VIAL DEPARTAMENTAL (KM) (2004-2012) RED VIAL DEPARTAMENTAL (KM) VARIACION % (2004-2012) TOTAL AFIRMAR SIN AFIRMAR Macro Región Centro 74% 191% 31% Junín 59% 67% 15% Huancavelica 90% 103% 122% Huánuco 84% 559% 41% Pasco 4% 126% -83% Ayacucho 117% 484% 56% Fuente: Gerencia de Promoción y Transferencia de Provías Departamental.2004 PVD/DGCF-MTC Además el gasto público en inversión para lacreación y/o operación de infraestructura económica y social tiende a completarla formación de capital privado, facilitando la implantación y realización de losplanes de inversión privados –mediante la disminución y, en su caso, eliminaciónde costos de transacción presentes en los transportes, las comunicaciones ola educación y capacitación de la población–, su costo de provisión es menor asu contribución total (Esfahani y Ramírez, 2003). La importancia de la infraestructura para el desarrollo nacional es indiscutible,(Serven y Calderón ,2004), señalan que el desarrollo de la infraestructura tiene un impacto positivo sobre el crecimiento económico y la distribución del ingreso. En el caso peruano, si se desarrollara la infraestructura social y productiva a niveles similares a los alcanzados por Costa Rica, el PBI se incrementaría en un 3,5% anual y en un 2,2% si se lograran los niveles de Chile. Cabe anotar que dos tercios de este mayor crecimiento se explicarían por el mayor acervo de infraestructura, y el tercio restante por la mejora en la calidad de servicios que resulta de contar con una mejor infraestructura,(Plan Bicentenario -2011). Sobre los antecedentes mencionados del panorama nacional y regional sobre el crecimiento económico e inversión en infraestructura, planteamos los siguientes problemas y objetivos. Problema General ¿Cuál es la efecto de la inversión pública en infraestructura con el crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001 - 2011?
  • 9. Problema Específico ¿Cuál es la efecto de la inversión pública en infraestructura vial con el crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001 - 2011? 1.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Explicar el efecto de la inversión pública en infraestructura con el crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001-2011 Objetivos Específicos Explicar la efecto de la inversión pública en infraestructura vial con el crecimiento económico en la Macro Región Centro 2001-2011 1.4.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Justificación Teórica En la ciencia económica, la teoría del crecimiento es aquella que estudia el crecimiento de una economía, intenta estudiar su naturaleza e identificar los factores que inciden en ella. Entre las teorías de crecimiento más reconocidas se encuentra el modelo de crecimiento de Solow. Se entiende como crecimiento económico a la variación porcentual (positiva) del producto bruto interno (PBI) de una economía en un periodo determinado. Debido a que parte de este crecimiento puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la variación del PBI per cápita como medida del crecimiento económico. Cabe mencionar que el PBI per cápita solo aproxima el grado de desarrollo económico de una economía; sin embargo, dada la información disponible, es una de las herramientas más eficaces para medir el estándar de vida de los países. La tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto.
  • 10. Justificación Metodológica El enfoque keynesiano sobre la inversión pública en infraestructura constituye una poderosa herramienta de política que permite a los gobiernos incidir sobre el comportamiento de la demanda agregada cuando algunos de sus componentes registran una contracción significativa o un estancamiento prolongado, lo que incide directamente sobre la expansión del ingreso y del producto en una economía. Lo que buscamos explicar es el impacto estructural provocado por la inversión en infraestructura sobre la dinámica del crecimiento económico. Por ejemplo, Rostow, en un trabajo pionero publicado en 1961, manifestaba que el desarrollo de las redes de infraestructura en particular, redes de transporte era una precondición esencial para el desarrollo económico, lo que fue refrendado por Taafe en 1963. En ambos trabajos, el crecimiento fue planteado como una función del acervo de infraestructura pública, además de la tasa de crecimiento de la inversión, entre otros factores que inciden en el crecimiento. La ecuación postulada tenía entonces la siguiente forma básica: Crecimiento económico = f (stock de infraestructura pública, tasa de crecimiento de la inversión, etc.) RESUMEN DE EFECTOS ESPERADOS DE LA MEJORA EN LA PROVISION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVIDAD COMPLEMENTACION / SUSTITUCION LOCALIZACION Disminución de costos favorece el crecimiento de: la productividad de los factores El producto bruto Costos de producción menores Incremento de la productividad de otro factores por una mejor complementación Atracción de nuevas firmas Inducción de nuevas inversiones por menores costos/ mayor rentabilidad Fuente: Rozas y Sánchez - 2004 Justificación Práctica Entre los principales factores que determinan el crecimiento están: la productividad de los factores y la acumulación de capital. La productividad de los factores se refiere a el desarrollo de procesos más eficientes para producir bienes y servicios; por otro lado, la acumulación de capital se refiere el aumento de recursos de capital, lo que incluye capital físico (infraestructura, bienes de capital) y capital humano (capacidades de la fuerza laboral).
  • 11. Esta investigación surge debido a la importancia de la inversión en infraestructura el cual genera conectividad en un determinado territorio así como crecimiento descentralizado, mediante la conformación de corredores económicos el cual promueve la integración regional y así el traslado (interno/externo) de la producción a precios competitivos. 1.5.LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN Las principales limitaciones que tuvimos en la realización de este trabajo de investigación fueron, en primer lugar la recopilación de datos estadísticos (escasez de datos oficiales y homogéneos), por no mostrar homogeneidad en periodos tanto como también por región, por lo cual reducimos los datos a solo un estudio de diez periodos para cada uno de los cinco departamentos. Para poder aplicar la metodología adecuada para desarrollarlo utilizamos un panel de datos, que solo nos permite hacer un análisis básico y no exhaustivamente como lo deseábamos. En segundo lugar podemos medir cuanto se logra avanzar en el crecimiento económico debido al aumento de infraestructura pública, pero no podemos comprobar la calidad que estas construcciones tuvieron, los cual daña necesariamente la vida útil de las construcciones. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. ANTECEDENTES La literatura económica distingue una relación positiva entre la creación de infraestructura y el crecimiento económico. Esta relación normalmente está asociada a un impacto en la productividad de los factores de manera eficiente. En efecto, la existencia de más y mejor infraestructura, unida a la prestación de servicios en forma adecuada, se traduce en una disminución de costos para las empresas, que por esta vía logran mejorar su productividad y la competitividad de un país (aumento del PBI) a nivel internacional, que a su vez fomentan la atracción de nuevas inversiones en otros sectores de la infraestructura (Caicedo, 2008). Por lo cual se debe de prestar mayor atención a la inversión pública en infraestructura y sus sectores específicos que requieren de mayor atención.
  • 12. A. A NIVEL INTERNACIONAL Estudios como el de (Calderón y Serven, 2002), evalúan el impacto del desarrollo de infraestructura sobre el crecimiento económico y la distribución del ingreso usando un panel de países durante el periodo 1960-2000, donde muestran que una reducción en la inversión en infraestructura tiene un costo en términos de crecimiento a largo plazo que oscila alrededor de 1% del producto anual. Los autores concluyen que, en ciertas condiciones, la restricción de la inversión pública en infraestructura producto de ajustes fiscales es una forma costosa de reducir el déficit. A diferencia de otros estudios empíricos (Rivera y Toledo, 2004), tienen como objetivo demostrar que es posible encontrar una relación de largo plazo entre el producto y la inversión pública en infraestructura. Donde presenta un modelo estocástico para estimar el crecimiento endógeno. Este modelo permite estimar una relación de largo plazo entre producto, inversión pública en infraestructura y capital privado, obteniendo resultados que sugieren que un incremento del 10% en la inversión pública en infraestructura genera un aumento de 1.6% en el producto (ambas variables expresadas en términos por trabajador). Por ejemplo, utilizando datos de sección cruzada, Easterly y Rebelo (1993) y Yamarik (2000) encontraron un efecto positivo de la inversión en transporte sobre el crecimiento. B. A NIVEL NACIONAL Vásquez Arturo(2003), nos muestra que existe una disertación sobre los vínculos entre el crecimiento económico y la infraestructura de servicios Públicos en el Perú. Con el objetivo de comprender la relación entre la expansión de la infraestructura y el crecimiento económico, donde muestra los resultados de los análisis de series de tiempo que han permitido discernir que la expansión de la infraestructura de servicios públicos ha tenido un impacto positivo y significativo sobre el crecimiento económico en el Perú para el período 1940 – 2000, pero no explica qué factores determinan la inversión en infraestructura en el Perú, ya que
  • 13. el propósito de su estudio es analizar lo que sucede con el crecimiento económico una vez que la inversión en infraestructura se ha realizado. Vásquez y Bendezú (2008) validaron la existencia de una relación de largo plazo entre infraestructura vial y producción. Encontraron que la elasticidad producto de largo plazo de la infraestructura vial es 0.218, es decir, si la infraestructura se incrementa 1%, el PBI aumenta 0.218%. Si bien, el impacto inicial será mayor en las actividades que ya se desarrollan en las zonas favorecidas, la interconexión también favorecerá el desarrollo de nuevos sectores productivos. Por otro lado, el efecto positivo es mucho mayor en zonas que no cuentan con vías asfaltadas, en comparación con las zonas que ya las tienen. En otro estudio, Vásquez y Bendezú (2008)señalan que si la infraestructura vial creciera un 1% el PBI aumentaría un 0,218%, debido a que ello favorece la incorporación de nuevos sectores productivos. Por tanto, se considera que existe una relación directa entre inversión, competitividad y crecimiento del PBI. Los países y regiones con mayores niveles de inversión son los más competitivos y, por ello, tienen mayores niveles de inversión y, en consecuencia, un mayor crecimiento económico. Sin embargo, alcanzar mejores índices de competitividad para las regiones requiere no solo cerrar la brecha de inversión en infraestructura, sino también mejorar otros componentes como la institucionalidad y gestión de gobierno, el desempeño económico, el buen clima de negocios, la innovación, el uso racional y sostenible de los recursos naturales, la preservación del ambiente y el acceso eficiente a servicios de salud y educación.(Plan Bicentenario -2011) Por otro lado Uranga y Aparicio (2012), resaltan la importancia de la infraestructura para el crecimiento económico analizando la importancia de la infraestructura para el crecimiento económico efectuando una estimación econométrica a fin de recoger la relación entre ambas variables en el caso peruano, utilizando un panel de datos con información para las 24 regiones del Perú correspondientes al período 1980-2009, bajo distintos estimadores. Los resultados econométricos obtenidos confirman que las infraestructuras de servicios públicos (carreteras, electricidad y telecomunicaciones) resultan relevantes para explicar las diferencias transitorias en el producto regional, de
  • 14. acuerdo con las teorías neoclásicas de crecimiento exógeno. Por otra parte, se encuentra evidencia que respalda la presencia de diferencias significativas en las repercusiones de las distintas infraestructuras en el producto per cápita de cada región. Por consiguiente, las autoridades de política deberían agilizar el desarrollo de proyectos que permitan disminuir las brechas en infraestructura que imponen trabas al desarrollo de las regiones del Perú. 2.2. MARCO TEÓRICO Romer (1986), utiliza un modelo de crecimiento endógeno para sostener que el gasto público en infraestructura tiene un efecto causal positivo directo sobre el crecimiento económico y el bienestar. Modelo de crecimiento de Robert Solow (1956), conocido como elmodelo exógeno de crecimiento o modelo de crecimiento neoclásico, es un modelomacroeconómicocreado para explicar elcrecimiento económicoy lasvariables que inciden en este en el largo plazo. El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interior bruto (PIB) nacional es igual al renta nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni exportaciones). La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo (K)(es decir maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en la producción) y la tecnología disponible (si la tecnología mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o capital fijo (instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción. El modelo utiliza la función de
  • 15. producción Cobb-Douglas en la siguiente forma (aunque se puede por supuesto plantear también referido a la Productividad Total de los Factores) Definiendo las variables, tenemos que: K = Capital total L = fuerza laboral o trabajo total usado en la producción. A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada al factor trabajo. Y = Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias]. = Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los rendimientos marginales decrecientes. La teoría del crecimiento endógeno, parte de la incorporación de factores como es el caso del capital humano o bien la generación de nuevas tecnologías, tal que la economía puede experimentar crecimiento sin acudir a un factor exógeno. Representada por el trabajo de Paul Romer (1986,1990), Robert Lucas (1988), Robert Barro (1990) y Sergio Rebelo (1991) El modelo que estudia la relación entre infraestructura públicas y crecimiento en el contexto neoclásico es el elaborado por BARRO (1990), que proporciona una forma alternativa de interpretar la tecnología AK, esta modelo introduce un factor de producción de provisión pública en la función de producción, que complementa a los factores privados aumentando su productividad. En este contexto, la producción depende de las cantidades existentes de dos factores de producción: capital privado (K) y un factor de producción provisto por el sector público (G) de esta forma, la función de producción presenta rendimientos constantes a escala, pero existe rendimientos decrecientes de cada uno de los factores: Expresada en términos per cápita, la función de producción es:
  • 16. MODELO DE BARRO (1990) Empieza haciendo la distinción entre capital privado y capital público. El rendimiento marginal del capital privado es decreciente, por su parte el rendimiento marginal del capital total (capital privado y capital público) es constante lo que permite el desarrollo de un proceso de crecimiento endógeno. Barro, supone que hay rendimientos constantes que la producción por trabajador (Y) es función de, del capital privado per cápita (K) y del capital público per cápita (KG): Retomando la hipótesis habitual destaca: que los rendimientos marginales son positivos y decrecientes, o sea: Además, supone que es del tipo Coba- Douglas, o sea: Haciendo algunas manipulaciones algebraicas tenemos: 2.3. MARCO CONCEPTUAL CRECIMIENTO Según el diccionario de economía y finanzas el crecimiento alude simplemente al aumento en ciertas magnitudes a través de las cuales se mide
  • 17. el comportamiento global de la economía: ingreso nacional, producto nacional bruto, etc. También son indicadores de crecimiento económico otras variables más específicas que sirven para mostrar la presencia de un proceso de crecimiento (empleo, inversión, producción de determinados rubros, etc.). El crecimiento es, por lo tanto, un componente esencial del desarrollo económico, pero no cubre totalmente el significado de este último concepto pues desarrollo implica también un crecimiento más o menos armónico de los diversos sectores productivos, la creación de una infraestructura física y jurídica, la existencia de una mano de obra adecuadamente capacitada y otros factores diversos, muchos de los cuales no se pueden medir con una mínima exactitud. Por ello el crecimiento resulta un concepto mucho más operativo que el de desarrollo, está menos sujeto a apreciaciones ideológicas y es, en última instancia, su más confiable indicador. INVERSIÓN Pierre (1959) Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. También se le puede definir como la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción. También se le llama formación bruta de capital fijo. Las principales clases de inversión fija son equipo y maquinaria (maquinaria, equipo de trabajo, equipo de reparto, equipo de seguridad, equipo de cómputo, y equipo de oficina. Sabaté (1990) que nos dice "la inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa". Peumans (1967), dice que "la inversión es todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social". Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento llámese acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más dinero a cambio.
  • 18. INVERSIÓN PÚBLICA Seldon (1986) Son las asignaciones que hacen las dependencias del sector público en bienes de Capital fijo y circulante; a diferencia de las inversiones privadas, buscan una Rentabilidad social que se traduzca en beneficios para la comunidad en el mediano y largo plazos. La inversión pública puede ser:  Física directa: son las erogaciones en la construcción, conservación y mantenimiento de las obras públicas de Infraestructura y en la adquisición de maquinaria y equipo; en el caso del subsector estatal se incluyen los inventarios.  Física indirecta: son las Transferencias del sector público a otra entidad pública, destinada a la construcción de Bienes de Activo Fijo; en una consolidación de datos se deben evitar duplicaciones.  Financieras: erogaciones destinadas a la adquisición de Acciones, bonos, obligaciones, fideicomisos y títulos de crédito INFRAESTRUCTURA (BID, 2000) Es un como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones –por lo general, de larga vida útil– que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales. Dicc. Economía. Finanzas (2000) Es todo el Stock de capital fijo que permite suministrar esos servicios: carreteras, puentes, ferrocarriles, escuelas, etc. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA: Se refiere al acervo físico y material representado por las obras de las vial de comunicación y el Desarrollo urbano y rural, tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc. INFRAESTRUCTURA SOCIAL: La infraestructura social permite proveer servicios sociales vinculados directamente al bienestarde la comunidad e indirectamente a la actividad productiva; dentro de ésta se incluyen losequipamientos para salud, educación, atención a niños y ancianos, cultura, recreación y deporte, entreotros. La infraestructura económica, conocida también como infraestructura básica o infraestructuranúcleo, comprende vías,
  • 19. puertos, aeropuertos, plantas y redes de acueducto, gas, telefonía y electricidad,entre otras. INFRAESTRUCTURA VIAL Salgado (2005) es todo el conjunto de elementos de infraestructura de construcción relacionada a todo el sistema de trasportes de una sociedad, que permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y segura desde un punto a otro. 2.4. HIPÓTESIS Un aumento de en los niveles de inversión pública para la creación de infraestructura vial esta muestra una relación directa con el crecimiento económico. 2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA FUENTE DE INFORMACION VARIABLE DEPENDIENTE CRECIMIENTO ECONOMICO PORCENTAJE DE VARIACION DEL PBI PORCENTUAL INEI-BCRP VARIABLES INDEPENDIENTES INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA INVERSION PUBLICA TOTAL GASTO PUBLICO TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO DE INVERSION PUBLICA PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO DEL GASTO PUBLICO TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MILES DE NUEVOS SOLES MILES DE NUEVOS SOLES MILES DE NUEVOS SOLES MEF
  • 20. CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente estudio corresponde a una investigación aplicada, que junta los conocimientos de Teoría Económica, e inversiones públicas. La Investigación Aplicada, llamada también constructiva o utilitaria, se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven. Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar; le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de un conocimiento de valor universal. 3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN El método a utilizarse en la presente investigación será el METODO CIENTIFICO, con los procedimientos DEDUCTIVO E INDUCTIVO, y el método histórico. El primero consiste en analizar de manera general la inversión pública en infraestructura vial, como tal, así mismo este procedimiento nos permite partir de un contexto general a algo particular y luego centrarnos en el tema de los impacto del crecimiento económico sobre la inversión pública en infraestructura. El segundo procedimiento nos permite arribar a conclusiones generales partiendo de hechos particulares, en esta GASTO PUBLICO EN INFRAESTRUCTURA PEA ADECUADAMENTE EMPLEADA MODIFICADO DEL GASTO PUBLICO EN INFRAESTRUCRA PORCENTAJE DE PEA ADECUADAMENTE EMPLEADA MILES DE NUEVOS SOLES MILES DE NUEVOS SOLES PORCENTAJE IPE
  • 21. última parte entra el método histórico, porque el procedimiento es esencialmente inductivo. Para nuestro estudio utilizaremos un modelo econométrico, el cuál se trabajara en el programa Eviews-6. MODELO A ESTABLECERSE TC= β0+ β1 * IPT+ β2 * GPT+ β3 *PES+ β4 * PAE+ e DONDE: TC= TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO IPT= INVERSION PUBLICA EN TRANSPORTES GPT= GASTO PUBLICO TOTAL PES=POBLACION CON EDUCACION SUPERIOR PAE=POBLACION ADECUADAMENTE EMPLEADA 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA Muestra del periodo 2001-2011, con 10 datos anuales, por departamento (Junín, Pasco; Ayacucho, Huancavelica y Huánuco). Datos en total: 50 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se utilizara información secundaria proporcionada por, Ministerio de Economía y Finanzas -transparencia económica, Instituto Nacional de Estadística e Informática, documentos relacionados al tema de investigación. 3.5. PROCESO DE LA ENCUESTA NO SE REALIZARA ENCUESTA CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 22. 4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPÍTULO V CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS 5.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS 5.1.1. HIPÓTESIS GENERAL 5.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS VI. DISCUSIÓN VII. CONCLUSIONES VIIII. RECOMENDACIONES http://www.ipe.org.pe/estad%C3%ADsticas