SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES




      La era del consumo,
         Luis E. Alonso
                              Resumen 1
                          Javiera Loreto Araya Menares
                                  07 de octubre




Resumen de los capítulos: 1. Las políticas del consumo: transformaciones en el
proceso de trabajo y fragmentación de los estilos de vida; 2. Sobre las tesis de la
  individualización de los estilos de vida y la sociedad postmoderna: ¿un nuevo
                                    consumidor?
Resumen 1.
La era del consumo, Luis Enrique Alonso.

        Para entender la sociedad de consumo actual ya no son suficientes las posiciones
tradicionales que presentan al consumo como ente alienante, gestor de un control total,
como soberano o como libertad individual total. El consumo ha enmarcado a lo largo de la
historia diversos modos de regulación social, convirtiéndose en una estrategia de acción
que ha sido utilizada para producir una determinada estructura social y reproducir
socialmente las condiciones para la producción de mercancías y de la estructura social.
Así, es indiscutible que el consumo se ha consolidado con un sentido de uso social y ha
enmarcado la dimensión política, de lucha desigual por la distribución y apropiación del
excedente, por el sentido que se le atribuyen a los objetos y a las actividades de
consumo.

        Entre fines del S.XIX y comienzos del S.XX, se comienza a gestar un nuevo modo
de racionalización de los procesos de acumulación de capital -el fordismo- como
alternativa de regulación, estabilización y desarrollo de las posibilidades de explotación de
un mercado en potencia. Promoviendo un nuevo sistema de organización económico y de
los principios tecnológicos, a partir de la división del trabajo, industrias semiautomáticas,
la fabricación de bienes de consumo en cadena -a bajo costo y duraderos- y una nueva
estructura salarial. Esta nueva lógica de producción, perfila un modo de regulación que
racionaliza los procesos de acumulación de capital, constituyendo estilos de vida y
normas de consumo inéditas en la historia de la economía moderna.

        «La fabricación de bienes de consumo en cadena, la nueva estructura salarial la
   división del trabajo son las bases para encajar un nuevo modo de regulación que,
 además, encuentra en la mecanización y la racionalización la nueva convención que se
            proyecta sobre todos los órdenes de existencia social.»(2005, 44)

       En esta lógica de consumos duraderos, abaratados y normalizados por la
producción en serie, el salario comienza a tener un nuevo estatuto económico, en que
estructura la producción, a la esfera de consumo y reconstruye la esfera del trabajo. Así,
el modelo de producción fordista se extiende tanto dentro como fuera de la fábrica,
reforma la esfera de consumo, transforma la clase obrera y sus condiciones de
reproducción, modifica el modo de vida y el espacio económico domestico cotidiano.

         Así, el modelo de producción en masas reconstruye un nuevo espacio social en
función de las nuevas necesidades mercantiles, formas de vida y bases salariales de las
clases obreras, pero mantiene al sector de la producción distinguida y dignificada de
mercancías con alto valor simbólico en su representación, propias del consumo de las
elites, creando una dinámica permanente de clasificación y creación de aspiraciones, que
abre paso a la industria económica del deseo. Así, los fundamentos económicos asientan
un modo de consumo que garantica un régimen de acumulación y completa la articulación
entre los dos sectores de la producción capitalista.

          Estas transformaciones «crean nuevas condiciones de existencia del trabajo
 asalariado, condiciones que hacen compatible el aumento del valor total generado en el
  sistema económico con la continua disminución del coste social de reproducción de la
                              fuerza de trabajo» (2005, 46)

       Pero este modelo productivo entro en crisis en la medida que el poder adquisitivo
de las masas no pudo absorber el gran volumen de lo que técnicamente se producía,




                              Javiera Loreto Araya Menares
Resumen 1.
La era del consumo, Luis Enrique Alonso.

generando un excedente de las mercancías que dio origen a la gran depresión de los
años 20 y a la necesidad de reformular el orden fordista.

        Ante este conflicto, la solución se encontraba en la reconstrucción del orden
productivo del modelo bajo una nueva norma de consumo de masas que perseguía un
nuevo equilibrio acumulativo, asentándose en un nuevo contexto institucional que amplió
las bases productivas y reproductivas del sistema, como una nueva forma social,
globalizadora y de dominio de las condiciones generales de creación y distribución del
valor de las mercancías.

        Para concebir estas transformaciones, se acudió a una reordenación tecnológica
de los sistemas productivos -incorporando bases sociotécnicas- y a la adaptación de los
valores de uso a las necesidades de circulación y acumulación económica. Así, el
consumo se convierte en la principal forma de normalización e integración social,
consolidándose como una práctica social; se trataba de un modo de vida impulsado por la
creación de deseos en la adquisición de productos, sujetos a una carga simbólica. En este
sentido, el proceso de crecimiento económico implico un ascenso social generalizado, el
consumo de mercancías comienza a representar un carácter organizador de tiempos y
estilos de vida, que propiciaba códigos de control de la distribución social -según el estado
social y como resultado de las formas adquisitivas en la relación salarial-, determinando la
producción de status, pero a la vez la reproducción de desigualdades.

        Durante este periodo, el régimen de regulación jurídico y social de la fuerza de
trabajo fue garantizado por la intervención del Estado, estructurando los modos de vida y
materializando la fuerza estructural de la clase obrera, pues en este espacio se integraban
los conflictos derivados de las luchas distributivas y se generaban redes de consumo
sociales. «La intervención estatal, es por ello un mecanismo directamente productor de
relaciones sociales, […] en el espacio estatal se integran parcial y desigualmente los
conflictos que derivan de las luchas por la distribución, pero también es en el espacio
público donde se genera la red de consumos sociales imprescindibles para mantener la
norma de consumo de masas.» (2005, 56)

       En este contexto y para garantizar la gestión estatal se crearon dos grandes
intervenciones que permitían regularizar la fuerza de trabajo y organizar los tiempos y
espacios de la norma de consumo de masas: formación de sistemas legales que
concedían la integración controlada de las reivindicaciones salariales obreras en los
aparatos de gestión económica estatal y la incorporación de los salarios indirectos,
valedores del derecho ciudadano. El nuevo orden mercantil y comercial fue integrado a la
economía-mundo, dominando los sistemas de intercambios comerciales y culturales,
creando un patrón de estilos de vida idealizada que se convirtió en la norma dominante
del comportamiento adquisitivo de la época.

       Pronto el nuevo modelo fordista no puedo garantizar una producción rentable de
los bienes industriales de consumo, debido al agotamiento del modelo industrial en su
conjunto; los altos costos laborales reducían las expectativas de generar mayores
beneficios capitales por la producción y los límites físicos-mercantiles que representaba la
fuerza de trabajo, perjudicando la organización mecánica de producción. Por otro lado, los
mercados crecientes de objetos de consumo se comenzaban a fragmentar y a saturar. La
producción en serie y homogénea se vuelve comercialmente inviable.




                              Javiera Loreto Araya Menares
Resumen 1.
La era del consumo, Luis Enrique Alonso.

        Así, el modelo fordista se vuelve insostenible, se comienzan a configurar un nuevo
modo de restructuración productiva de orientación económica y expansión del consumo.
Dando paso a la época postfordista, centrada en la idea de generar mayor
mercantilización a través de variadas normas de uso y de reproducción de la fuerza de
trabajo, y a demás responder a las exigencias de una sociedad de consumidores cada
vez más compleja.

       La producción especializada, al contrario que la fordista, se basa en que los
consumidores son potencialmente distintos, que hay nichos o segmentos de demanda muy
diferenciados y complejos a los que las empresas innovadoras tratan de adaptarse. Para
ello fue necesario incorporar tecnología muy flexible y mano de obra que se ajuste
rápidamente a las nuevas pautas de organización, para satisfacer las demandas de
mercados articulados en redes internacionales y sin perder los niveles de la productividad
característicos del fordismo.

       En lo que se refiere al consumo, se pueden encontrar una serie de dinámicas que
completan el modo de producción postfordista: de fragmentación y desigualdad social, la
expansión económica y creación de empleos especializados con alta remuneración han
consolidado nuevas clases sociales media-alta, que ante la degradación de las diversas
ofertas universales, legitiman un nuevo consumo de carácter ostentoso, privativo,
posicional y excluyente. Este ajuste social ha favorecido el proceso de individualización,
que se materializa en nuevas formas y productos de consumo distintos, para lo cual las
estrategias mercantiles han debido evolucionar del funcionalismo al styling opulento, en
base a procesos de virtualización y semiotización del consumo, impuesta por los procesos
de innovación y extensión de los mercados del consumo. Por último, esta tendencia se
extiende a partir de dinámicas de globalización y mundialización de la economía, en
donde los efectos de la globalización permiten un crecimiento inmaterial de la económica,
generando efectos que van más allá de la sociedad en red, genera desigualdades y
disposiciones que se convierte en una jerarquía de estilos de vida.

       Evidentemente los modos de regulación y la sociedad de consumo han cambiado
y madurado, emergiendo en el ultimo tiempo la idea de un nuevo consumidor -un
consumidor responsable, interesado en la seguridad, la simplicidad, la buena relación
calidad/precio, la información y el aprendizaje de los códigos ya muy complejos de los
mercados de productos- promoviendo una nueva dinámica en la sociedad de
consumidores concretos, que beneficia al cliente/consumidor antes que al
productor/vendedor, donde los individuos, siendo los propios decidores y gestores de los
valores emocionales.

       Sin embargo, este nuevo consumidor es imposible de manera individual y aislada,
en el sentido de la construcción de nuestras alternativas de vida es común a los marcos y
estándares que se manejan en sociedad, existe una preocupación por integrarse, pero no
es alienable a fuerzas que corrompan nuestros sentimientos. Esta nueva orientación
reduce la importancia del trabajo y la posición profesional, se ve una sociedad que con su
pragmatismo y conocimiento tiende a desplazar a cualquier figura estereotipada de un
consumidor absolutamente dominado o absolutamente libre. No se puede olvidar que el
consumo de masas sigue siendo preponderante en las sociedades, pero se compromete
a un orden social transformado que da cuenta de un universo social con referencias
intimas y privadas.




                             Javiera Loreto Araya Menares
Resumen 1.
La era del consumo, Luis Enrique Alonso.

        En la sociedad de consumidores, el consumidor es un actor social que recupera un
cierto poder y busca expresar su identidad en el consumo, naturalizando y a la vez
complejizando las prácticas de consumo dentro de las relaciones sociales de los grupos e
instituciones. Estos comportamientos se circunscriben en una serie de rasgos que dan
cuenta de la transformación actual del consumidor, quien busca la simplificación, la
seguridad, el conocimiento, la personalización y el placer, atributos que terminan por
estructurar la sociedad.

         Pero frente al complejo escenario social y económico contemporáneo, se vuelven
de particular importancia las agrupaciones o movimientos de consumidores para
resguardar estos rasgos, dado que el actual modelo racionalizador no es suficiente para
conseguir prácticas reales de no riesgo en la producción y la distribución. Así, es posible
identificar un consumidor más previsor y racional en las decisiones de compra «Más bien
su estrategia en estos momentos es la de abrir su arco de actuación, denunciando el
poder de las marcas y la oferta para conformar estilos de vida –e incluso gobiernos-
absolutamente dependientes de los dictados y los planteamientos de rentabilidad de las
empresas trasnacionales». (2005, 107)

        «El consumo se ha convertido, pues, en una esfera de la ciudadanía. Los nuevos
movimientos de consumidores son, asimismo, nuevos movimientos sociales cívicos, en la
creencia y defensa de la ciudadanía y una igualdad compleja. Sostienen que lo importante
   de las personas es su capacidad de construir y habitar en mundos significativos, de
         conferir al mundo natural y a los objetos en bruto un valor.» (2005, 108)

       Así, la relación de los grupos sociales con el mundo ha cambiado, ahora el
consumidor es complejo, los comportamientos llevan a una preocupación por la
integración, participación, la educación, la movilización social y el conocimiento de nuestro
ámbito real de elección en el mercado, la esfera del consumo ahora puede ser
racionalizada.

        Es necesario, por tanto, encontrar programas mediante los cuales los gobiernos
actúen para apoyar a estos movimientos, que vinculen la esfera de consumidores con
otros niveles de responsabilidad política y social, pues estos nuevos consumidores siguen
siendo ciudadanos. Convirtiéndose en un consumidor o ciudadano exigente y
reivindicativo que reclama cambios, que se siente protagonista y hace progresar sus
derechos.




                              Javiera Loreto Araya Menares
Resumen 1.
La era del consumo, Luis Enrique Alonso.

Bibliografía


Luis E. Alonso, (2005). La era del consumo. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2005.




                             Javiera Loreto Araya Menares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
Gloria Coen
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
anyelorico
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
balzanmc
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
balzanmc
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
Yumimi
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
shagy12345
 
Modo de producción capitalista
Modo de producción capitalistaModo de producción capitalista
Modo de producción capitalista
Hawps
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
dayre05
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
 
Desarrollo Historico del Sistema de Produccion Socialista
Desarrollo Historico del Sistema de Produccion SocialistaDesarrollo Historico del Sistema de Produccion Socialista
Desarrollo Historico del Sistema de Produccion Socialista
 
Ruth solorzano t3 des hist de prod soc.
Ruth solorzano t3 des hist de prod soc.Ruth solorzano t3 des hist de prod soc.
Ruth solorzano t3 des hist de prod soc.
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
 
Modo de producción capitalista
Modo de producción capitalistaModo de producción capitalista
Modo de producción capitalista
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
 

Similar a Resumen. luis e. Alonso por javiera loreto araya menares

Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
caencalis
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
adan_oca
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Paola Graciela Tordó
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Virginia Romero
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
cacahuates12345
 

Similar a Resumen. luis e. Alonso por javiera loreto araya menares (20)

Las políticas del consumo. lecturas recomendadas. Luis Enrique Alonso
Las políticas del consumo. lecturas recomendadas. Luis Enrique AlonsoLas políticas del consumo. lecturas recomendadas. Luis Enrique Alonso
Las políticas del consumo. lecturas recomendadas. Luis Enrique Alonso
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
 
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguezProcesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia
 
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política EconómicaCategorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política Económica
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
 
Introduci..
Introduci..Introduci..
Introduci..
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Eco 02 econimia
Eco 02 econimiaEco 02 econimia
Eco 02 econimia
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Resumen. luis e. Alonso por javiera loreto araya menares

  • 1. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES La era del consumo, Luis E. Alonso Resumen 1 Javiera Loreto Araya Menares 07 de octubre Resumen de los capítulos: 1. Las políticas del consumo: transformaciones en el proceso de trabajo y fragmentación de los estilos de vida; 2. Sobre las tesis de la individualización de los estilos de vida y la sociedad postmoderna: ¿un nuevo consumidor?
  • 2. Resumen 1. La era del consumo, Luis Enrique Alonso. Para entender la sociedad de consumo actual ya no son suficientes las posiciones tradicionales que presentan al consumo como ente alienante, gestor de un control total, como soberano o como libertad individual total. El consumo ha enmarcado a lo largo de la historia diversos modos de regulación social, convirtiéndose en una estrategia de acción que ha sido utilizada para producir una determinada estructura social y reproducir socialmente las condiciones para la producción de mercancías y de la estructura social. Así, es indiscutible que el consumo se ha consolidado con un sentido de uso social y ha enmarcado la dimensión política, de lucha desigual por la distribución y apropiación del excedente, por el sentido que se le atribuyen a los objetos y a las actividades de consumo. Entre fines del S.XIX y comienzos del S.XX, se comienza a gestar un nuevo modo de racionalización de los procesos de acumulación de capital -el fordismo- como alternativa de regulación, estabilización y desarrollo de las posibilidades de explotación de un mercado en potencia. Promoviendo un nuevo sistema de organización económico y de los principios tecnológicos, a partir de la división del trabajo, industrias semiautomáticas, la fabricación de bienes de consumo en cadena -a bajo costo y duraderos- y una nueva estructura salarial. Esta nueva lógica de producción, perfila un modo de regulación que racionaliza los procesos de acumulación de capital, constituyendo estilos de vida y normas de consumo inéditas en la historia de la economía moderna. «La fabricación de bienes de consumo en cadena, la nueva estructura salarial la división del trabajo son las bases para encajar un nuevo modo de regulación que, además, encuentra en la mecanización y la racionalización la nueva convención que se proyecta sobre todos los órdenes de existencia social.»(2005, 44) En esta lógica de consumos duraderos, abaratados y normalizados por la producción en serie, el salario comienza a tener un nuevo estatuto económico, en que estructura la producción, a la esfera de consumo y reconstruye la esfera del trabajo. Así, el modelo de producción fordista se extiende tanto dentro como fuera de la fábrica, reforma la esfera de consumo, transforma la clase obrera y sus condiciones de reproducción, modifica el modo de vida y el espacio económico domestico cotidiano. Así, el modelo de producción en masas reconstruye un nuevo espacio social en función de las nuevas necesidades mercantiles, formas de vida y bases salariales de las clases obreras, pero mantiene al sector de la producción distinguida y dignificada de mercancías con alto valor simbólico en su representación, propias del consumo de las elites, creando una dinámica permanente de clasificación y creación de aspiraciones, que abre paso a la industria económica del deseo. Así, los fundamentos económicos asientan un modo de consumo que garantica un régimen de acumulación y completa la articulación entre los dos sectores de la producción capitalista. Estas transformaciones «crean nuevas condiciones de existencia del trabajo asalariado, condiciones que hacen compatible el aumento del valor total generado en el sistema económico con la continua disminución del coste social de reproducción de la fuerza de trabajo» (2005, 46) Pero este modelo productivo entro en crisis en la medida que el poder adquisitivo de las masas no pudo absorber el gran volumen de lo que técnicamente se producía, Javiera Loreto Araya Menares
  • 3. Resumen 1. La era del consumo, Luis Enrique Alonso. generando un excedente de las mercancías que dio origen a la gran depresión de los años 20 y a la necesidad de reformular el orden fordista. Ante este conflicto, la solución se encontraba en la reconstrucción del orden productivo del modelo bajo una nueva norma de consumo de masas que perseguía un nuevo equilibrio acumulativo, asentándose en un nuevo contexto institucional que amplió las bases productivas y reproductivas del sistema, como una nueva forma social, globalizadora y de dominio de las condiciones generales de creación y distribución del valor de las mercancías. Para concebir estas transformaciones, se acudió a una reordenación tecnológica de los sistemas productivos -incorporando bases sociotécnicas- y a la adaptación de los valores de uso a las necesidades de circulación y acumulación económica. Así, el consumo se convierte en la principal forma de normalización e integración social, consolidándose como una práctica social; se trataba de un modo de vida impulsado por la creación de deseos en la adquisición de productos, sujetos a una carga simbólica. En este sentido, el proceso de crecimiento económico implico un ascenso social generalizado, el consumo de mercancías comienza a representar un carácter organizador de tiempos y estilos de vida, que propiciaba códigos de control de la distribución social -según el estado social y como resultado de las formas adquisitivas en la relación salarial-, determinando la producción de status, pero a la vez la reproducción de desigualdades. Durante este periodo, el régimen de regulación jurídico y social de la fuerza de trabajo fue garantizado por la intervención del Estado, estructurando los modos de vida y materializando la fuerza estructural de la clase obrera, pues en este espacio se integraban los conflictos derivados de las luchas distributivas y se generaban redes de consumo sociales. «La intervención estatal, es por ello un mecanismo directamente productor de relaciones sociales, […] en el espacio estatal se integran parcial y desigualmente los conflictos que derivan de las luchas por la distribución, pero también es en el espacio público donde se genera la red de consumos sociales imprescindibles para mantener la norma de consumo de masas.» (2005, 56) En este contexto y para garantizar la gestión estatal se crearon dos grandes intervenciones que permitían regularizar la fuerza de trabajo y organizar los tiempos y espacios de la norma de consumo de masas: formación de sistemas legales que concedían la integración controlada de las reivindicaciones salariales obreras en los aparatos de gestión económica estatal y la incorporación de los salarios indirectos, valedores del derecho ciudadano. El nuevo orden mercantil y comercial fue integrado a la economía-mundo, dominando los sistemas de intercambios comerciales y culturales, creando un patrón de estilos de vida idealizada que se convirtió en la norma dominante del comportamiento adquisitivo de la época. Pronto el nuevo modelo fordista no puedo garantizar una producción rentable de los bienes industriales de consumo, debido al agotamiento del modelo industrial en su conjunto; los altos costos laborales reducían las expectativas de generar mayores beneficios capitales por la producción y los límites físicos-mercantiles que representaba la fuerza de trabajo, perjudicando la organización mecánica de producción. Por otro lado, los mercados crecientes de objetos de consumo se comenzaban a fragmentar y a saturar. La producción en serie y homogénea se vuelve comercialmente inviable. Javiera Loreto Araya Menares
  • 4. Resumen 1. La era del consumo, Luis Enrique Alonso. Así, el modelo fordista se vuelve insostenible, se comienzan a configurar un nuevo modo de restructuración productiva de orientación económica y expansión del consumo. Dando paso a la época postfordista, centrada en la idea de generar mayor mercantilización a través de variadas normas de uso y de reproducción de la fuerza de trabajo, y a demás responder a las exigencias de una sociedad de consumidores cada vez más compleja. La producción especializada, al contrario que la fordista, se basa en que los consumidores son potencialmente distintos, que hay nichos o segmentos de demanda muy diferenciados y complejos a los que las empresas innovadoras tratan de adaptarse. Para ello fue necesario incorporar tecnología muy flexible y mano de obra que se ajuste rápidamente a las nuevas pautas de organización, para satisfacer las demandas de mercados articulados en redes internacionales y sin perder los niveles de la productividad característicos del fordismo. En lo que se refiere al consumo, se pueden encontrar una serie de dinámicas que completan el modo de producción postfordista: de fragmentación y desigualdad social, la expansión económica y creación de empleos especializados con alta remuneración han consolidado nuevas clases sociales media-alta, que ante la degradación de las diversas ofertas universales, legitiman un nuevo consumo de carácter ostentoso, privativo, posicional y excluyente. Este ajuste social ha favorecido el proceso de individualización, que se materializa en nuevas formas y productos de consumo distintos, para lo cual las estrategias mercantiles han debido evolucionar del funcionalismo al styling opulento, en base a procesos de virtualización y semiotización del consumo, impuesta por los procesos de innovación y extensión de los mercados del consumo. Por último, esta tendencia se extiende a partir de dinámicas de globalización y mundialización de la economía, en donde los efectos de la globalización permiten un crecimiento inmaterial de la económica, generando efectos que van más allá de la sociedad en red, genera desigualdades y disposiciones que se convierte en una jerarquía de estilos de vida. Evidentemente los modos de regulación y la sociedad de consumo han cambiado y madurado, emergiendo en el ultimo tiempo la idea de un nuevo consumidor -un consumidor responsable, interesado en la seguridad, la simplicidad, la buena relación calidad/precio, la información y el aprendizaje de los códigos ya muy complejos de los mercados de productos- promoviendo una nueva dinámica en la sociedad de consumidores concretos, que beneficia al cliente/consumidor antes que al productor/vendedor, donde los individuos, siendo los propios decidores y gestores de los valores emocionales. Sin embargo, este nuevo consumidor es imposible de manera individual y aislada, en el sentido de la construcción de nuestras alternativas de vida es común a los marcos y estándares que se manejan en sociedad, existe una preocupación por integrarse, pero no es alienable a fuerzas que corrompan nuestros sentimientos. Esta nueva orientación reduce la importancia del trabajo y la posición profesional, se ve una sociedad que con su pragmatismo y conocimiento tiende a desplazar a cualquier figura estereotipada de un consumidor absolutamente dominado o absolutamente libre. No se puede olvidar que el consumo de masas sigue siendo preponderante en las sociedades, pero se compromete a un orden social transformado que da cuenta de un universo social con referencias intimas y privadas. Javiera Loreto Araya Menares
  • 5. Resumen 1. La era del consumo, Luis Enrique Alonso. En la sociedad de consumidores, el consumidor es un actor social que recupera un cierto poder y busca expresar su identidad en el consumo, naturalizando y a la vez complejizando las prácticas de consumo dentro de las relaciones sociales de los grupos e instituciones. Estos comportamientos se circunscriben en una serie de rasgos que dan cuenta de la transformación actual del consumidor, quien busca la simplificación, la seguridad, el conocimiento, la personalización y el placer, atributos que terminan por estructurar la sociedad. Pero frente al complejo escenario social y económico contemporáneo, se vuelven de particular importancia las agrupaciones o movimientos de consumidores para resguardar estos rasgos, dado que el actual modelo racionalizador no es suficiente para conseguir prácticas reales de no riesgo en la producción y la distribución. Así, es posible identificar un consumidor más previsor y racional en las decisiones de compra «Más bien su estrategia en estos momentos es la de abrir su arco de actuación, denunciando el poder de las marcas y la oferta para conformar estilos de vida –e incluso gobiernos- absolutamente dependientes de los dictados y los planteamientos de rentabilidad de las empresas trasnacionales». (2005, 107) «El consumo se ha convertido, pues, en una esfera de la ciudadanía. Los nuevos movimientos de consumidores son, asimismo, nuevos movimientos sociales cívicos, en la creencia y defensa de la ciudadanía y una igualdad compleja. Sostienen que lo importante de las personas es su capacidad de construir y habitar en mundos significativos, de conferir al mundo natural y a los objetos en bruto un valor.» (2005, 108) Así, la relación de los grupos sociales con el mundo ha cambiado, ahora el consumidor es complejo, los comportamientos llevan a una preocupación por la integración, participación, la educación, la movilización social y el conocimiento de nuestro ámbito real de elección en el mercado, la esfera del consumo ahora puede ser racionalizada. Es necesario, por tanto, encontrar programas mediante los cuales los gobiernos actúen para apoyar a estos movimientos, que vinculen la esfera de consumidores con otros niveles de responsabilidad política y social, pues estos nuevos consumidores siguen siendo ciudadanos. Convirtiéndose en un consumidor o ciudadano exigente y reivindicativo que reclama cambios, que se siente protagonista y hace progresar sus derechos. Javiera Loreto Araya Menares
  • 6. Resumen 1. La era del consumo, Luis Enrique Alonso. Bibliografía Luis E. Alonso, (2005). La era del consumo. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2005. Javiera Loreto Araya Menares