SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Malaria
Historia de la malaria
Historia de la malaria
En la Antigüedad clásica, fue Hipócrates (460-370 a. C.) en su libro
Epidemias quien clasificó las fiebres periódicas en cotidiana (diaria), una
con fiebres recurrentes cada tres días (terciana benigna) y otra con
fiebres al cuarto día (cuartana).
Historia de Malaria
Más tarde aparecieron los
primeros intentos del llamado
método «científico». Francesco
Torti (1658-1741) fue quien puso
nombre a la enfermedad
(malaria), creyendo que se
transmitía por el aire y que
provenía del mal aire (mal aria)
que emanaba de los pantanos y
lagunas (ningún gran avance
desde la época de Hércules y la
hidra).
Historia de la malaria
En 1879, aparentemente por ninguna otra buena razón más que una caprichosa
suposición, Corrado Tommasi Crudeli y Edwin Klebs siguieron adelante con la idea
de que la totalmente hipotética bacteria Bacillus malariae era el agente causante de
la malaria. Probablemente, fue a consecuencia de una exacerbada unión a la
explosiva corriente del campo de la microbiología en aquel momento, dirigida por
Robert Koch, en la que cualquier simple molestia física se achacaba a las
bacterias.
Historia de la Malaria
En 1882, Albert Freeman Africanus
King fue uno de los primeros en sugerir
la relación entre los mosquitos y la
malaria. Por desgracia, esta claridad de
criterio se perdió cuando propuso un
método para erradicar la malaria en
Washington D. C.: ¡ceñir la ciudad con
una fina red de alambre tan alta como el
Monumento a Washington!
Historia de la Malaria
Laveran agregó otra salvaje y, en ese momento,
ignorada especulación: que la malaria era transmitida
por mosquitos
Gracias a Dios, el verdadero método científico
finalmente llegó. El crédito por el descubrimiento en
1880 del verdadero agente causal de la malaria
pertenece a Charles Louis Alphonse Laveran, un
cirujano del ejército francés que estaba de servicio en
Argelia. Laveran solía observar muestras de sangre
fresca, contrariamente a la tendencia de la época en
que la mayoría de los médicos utilizaban fijadores
químicos que evitaban que las estructuras celulares se
descompusieran, pero a costa de matar el movimiento
de los microbios.
Datos epidemiologicos
La malaria no es un problema exclusivo de determinados
países tropicales, sino que es un problema que afecta a más
de 100 países en el mundo, en los que casi la mitad de la
población vive bajo el riesgo de contraer la parasitosis.
El paludismo es endémico en África, una gran parte de Asia,
América Central y Sudamérica. En México más del 50% de la
población habita en áreas potencialmente palúdica. En
Norteamérica, al igual que en la mayoría de los países
europeos, ha sido erradicado aunque aún existen mosquitos
anofélidos capaces de transmitir la parasitosis.
Datos epidemiologicos
 En septiembre las autoridades sanitarias de República Dominicana han notificado en la semana
epidemiológica 30 de 2022 6 nuevos casos de malaria, tres mujeres y tres hombres, con
edades de 24 a 61 años (mediana=40 años), todos procedentes del foco de San Juan.
 La cifra de casos acumulados en lo que va de 2022 asciende a 212, correspondiendo el 78%
(166/212) de los casos, a los focos activos de San Juan (142) y La Altagracia (25). No se han
reportado muertes por malaria en lo que va del año; en 2021 se registró una única muerte en el
mismo periodo.
 El 97% de los casos (205/212) son autóctonos, mientras que 3% (7/212) son importados desde
Haití (2), África, Guayana Francesa, Guyana y Guinea Ecuatorial. La incidencia acumulada de
este evento es de 3,43 casos cada 100.000 hab. presentando un incremento de 44% en
comparación con el mismo periodo del año 2021. El Ministerio de Salud Pública mantiene la
búsqueda activa comunitaria de febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados.
ETIOLOGÍA
Plasmodium
(Plasmodium) vivax,
Grassi y Feletti 1890.
Es el agente
responsable del
paludismo vivax o
malaria terciana, así
denominado porque
su ciclo febril dura 48
horas. Es el parásito
que predomina en la
mayor parte de las
zonas donde el
paludismo es
endémico
Plasmodium
(Plasmodium)
malariae, Grassi y
Feletti 1892. Es el
agente etiológico del
paludismo cuartano,
con ciclo febril de 72
horas. Es menos
frecuente que el
anterior y se localiza
en las zonas
templadas y
subtropicales
Plasmodium
(Plasmodium)
ovale. Se conoce
desde 1922 y se
encuentra
mayoritariamente en
África tropical aunque
también aparece en
Sudamérica y Asia.
Plasmodium (Laveriana)
falciparum, Welch 1897. Es
el agente causal del
paludismo terciario maligno
estivo-otoñal o falciparum.
Se distribuye
mayoritariamente en los
trópicos y zonas
subtropicales. Sus
gametocitos tienen una
forma similar a una
salchicha a diferencia de los
gametocitos ovoides de las
otras especies, y por eso
algunos autores lo sitúan
como un género
aparte, Laveriana. Es la
especie más agresiva.
patogenia
Manifestaciones clínicas y
complicaciones
Malaria Manifestaciones Clínicas
 Las características clínicas de la malaria dependen
de la especie de Plasmodium, del número de
parásitos y del estado inmunitario del hospedero
humano.
 El cuadro clínico clásico consiste en escalofrío, fiebre
y sudoración. El ataque agudo se inicia con accesos
febriles precedidos por escalofrío, seguidos de
intensa sudoración, repetidos cada 24, 48 ó 72 horas,
según la especie de Plasmodium
Los primeros síntomas son poco específicos y similares a
los de una infección sistémica de origen viral:
• dolor de cabeza
• debilidad
• Fatiga
• malestar abdominal
• dolores en articulaciones y músculos.
Malaria
Manifestaciones Clínicas
En el paludismo por vivax, malariae y ovale el acceso
febril palúdico es de inicio súbito con escalofrío
intenso de 30 a 60 minutos de duración, al cabo de
los cuales se llega a la fase febril con elevación
rápida de la temperatura hasta 40°C o 41°C
Luego de una o dos horas de fiebre aparece la fase
de sudoración que puede prolongarse por dos o tres
horas al cabo de las cuales el paciente duerme y
cuando se despierta se siente cansado.
En el acceso palúdico por falciparum al principio
puede ser insidioso con cefalea y trastornos
gastrointestinales, la elevación térmica es más
prolongada, la sudoración no es muy marcada y la
sensación de bienestar posterior al acceso febril
no es notoria, hay postración ,al igual que
tendencia al delirio.
• La periodicidad clásica de la fiebre es de 48 horas para vivax y ovale, de
72 horas para malariae y variable en el falciparum
• A la exploración clínica se encuentra palidez proporcional a la
intensidad y duración de los accesos
• Esplenomegalia congestiva que aparece poco después del inicio de los
episodios febriles
• Es frecuente encontrar hepatomegalia dolorosa a la palpación profunda
y ocasionalmente en casos no complicados aparece ictericia moderada
y coluria
Malaria
Manifestaciones Clínicas
Paludismo cerebral
 Es la complicación más importante de la malaria.
 producido casi exclusivamente por Plasmodium falciparum.
 Su comienzo puede ser gradual y el paciente se vuelve violento y
desorientado, puede sufrir fuertes cefaleas, hemorragias retinianas,
fibrilaciones musculares o un cuadro de meningoencefalitis que evoluciona
repentinamente al coma.
 Se presenta con fiebre que puede alcanzar hasta 42°C,trastornos de la
conciencia, convulsiones y el curso casi siempre es fulminante y mortal
 Es frecuente en niños de edad preescolar y excepcional en desnutridos
graves
 Lo habitual es que haya complicación renal con insuficiencia aguda
Malaria Complicaciones
Fiebre De Aguas Negras
 Recibe este nombre por la orina de color rojo oscuro o negro
como resultado de la hemolisis masiva
 Hay insuficiencia renal por:
Hemoglobinemia
Hemoglobinuria
 También se presenta fiebre, ictericia y postración profunda
Se asocia siempre a P. falciparum
 La mortalidad oscila entre 25% y 50% y en los que se
recuperan hay tendencia a recurrencias
Malaria Complicaciones
Malaria Complicaciones
Síndrome nefrótico
Se ha encontrado que por P. malariae una proporción
pequeña de pacientes desarrolla una nefropatía con
edema y proteinuria no selectiva que no responde
satisfactoriamente al tratamiento antipalúdico
El estudio inmunohistológico de las biopsias renales
revela complejos antígeno anticuerpo depositados en
el endotelio glomerular
El cuadro difiere de la nefritis transitoria de todas las
variedades de paludismo en la que puede haber
complejos a base de IgM y respuesta favorable al
tratamiento específico
Síndrome de esplenomegalia tropical
En adultos con paludismo crónico o repetido se
observa ocasionalmente esplenomegalia
importante con elevación policlonal acentuada
de la IgM sérica, linfocitosis generalizada,
respuesta positiva al tratamiento antipalúdico y
autoanticuerpos diversos(factor reumatoide,
anticuerpos heterófilos, crioproteínas).
Hipoglucemia
Causada por el consumo de glucosa por parte del
huésped y parásito, y fallo en la gluconeogénesis
hepática.
Resulta particularmente grave en niños y
embarazadas .
Puede ser agravada por la quinina y la quinidina, que
estimulan la secreción de insulina.
Malaria Complicaciones
DIAGNOSTIC0
El diagnóstico de malaria se basa en criterios
clínicos, epidemiológicos y de laboratorio, que con
una adecuada anamnesis y examen físico pueden
orientar con alto grado de certeza sobre la
sospecha de la enfermedad. Sin embargo, el
diagnóstico definitivo se hace únicamente
mediante la visualización del parasito en
muestras de sangre o la detección de antígenos
parasitarios mediante pruebas rápidas
 Historia de episodio malárico en el
último mes.
 Fiebre actual o reciente (menos de
una semana)
 Paroxismos de escalofríos
intensos, fiebre y sudoración
profusa.
 Cefalea, síntomas
gastrointestinales, mialgias,
artralgias, náuseas, vómito.
 Anemia.
 Esplenomegalia.
 Evidencia de manifestaciones
severas y complicaciones de
malaria por P. falciparum
 Antecedentes de exposición, en los últimos
15 días, en áreas con transmisión activa de
la enfermedad (ocupación, turismo,
desplazamientos etc.).
 Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con
personas que hayan sufrido malaria.
 Antecedentes de hospitalización y
transfusión sanguínea.
 Antecedentes de medicación antimalárica en
las últimas cuatro semanas
CRITERIOS CLINICOS CRITERIOS
EPIDEMIOLOGICOS
Las pruebas con tiras reactivas (dipsticks)
permiten detectar antígenos (proteínas)
específicos producidos por los protozoarios
causantes del paludismo. Son pruebas de
diagnóstico rápido, simples de realizar y fáciles
de interpretar. El resultado, usualmente una
línea de color, se obtiene en unos 15 minutos.
El exámen de gota gruesa es el método diagnóstico más ampliamente difundido
para el diagnóstico de la malaria y el recomendado como primera opción en el
proceso diagnóstico. La gota gruesa consiste en el exámen al microscopio de una
gota de sangre obtenida mediante punción digital de un dedo de la mano o del pie
sobre una lámina portaobjetos
DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO POR LABORATORIO
PRUEBAS RÁPIDAS
EXAMEN DE LA GOTA GRUESA
diagnóstico diferencial
● Diferentes formas de meningitis incluyendo
la meningocóccica.
● Dengue
● Leptospirosis
● Sepsis
● Fiebre tifoidea
● Cuadros gripales
● Hepatitis
● Encefalitis
● En las embarazadas ante infecciones de
vías urinarias y otros eventos infecciosos de
origen uterino o mamario.
25
TRATAMIENTO
MALARIA NO COMPLICADA9
MALARIA CON SIGNOS DE
ALARMA
MALARIA GRAVE
Gluconato de
quinina+clindamicina o
doxiciclina
(dependiendo de la
edad)
La presencia de síntomas de malaria sin
signos de severidad o evidencia (clínica
o de laboratorio) de disfunción de
órganos vitales. Ante estos casos, el
manejo es generalmente ambulatorio y
se iniciará tratamiento con Cloroquina y
Primaquina a las dosis adecuadas de
acuerdo a su edad y peso. S
La falta de respuesta al
tratamiento luego de 48 horas
de iniciado, en un paciente con
malaria por P. falciparum no
complicada, también debe ser
considerado como un riesgo
para desarrollar malaria grave
prevención
Bibliografia
● 5 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL PALUDISMO O MALARIA: INVERTIR EN EL FUTURO,
DERROTAR EL PALUDISMO. (24 de 04 de 2015). Obtenido de Gobernación De Nariño:
http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/1849-25-de-abril-dia-mundial-de-lucha-contra-el-paludismo-
omalaria-invertir-en-el-futuro-derrotar-el-paludismo
● zCaracterísticas clínicas y epidemiológicas malaria. (s.f). Obtenido de Ministerio de Salud:
http://www.dge.gob.pe/buho/buho_malaria.pdf
● El Mundo de la Malaria “Aprendamos a manejarlo en comunidad. (s.f). Obtenido de estrategia educativa:
http://www.fundacionfes.org/attachments/185_RESUMEN%20MUNDO%20DE%20LA%20MALARIA.pdf
● HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL PALUDISMO EN LAS AMÉRICAS. (06 de 11 de
2006). Obtenido de Gobernación de Nariño: http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/614-hoy-
seconmemora-el-dia-de-la-lucha-contra-el-paludismo-en-las-americas
● z INariño, tercer puesto en casos de paludismo . (7 de 11 de 2013). Obtenido de Diario Del Sur:
http://diariodelsur.com.co/noticias/nacional/nari%C3%B1o-tercer-puesto-en-casos-de-paludismo6364
29

Más contenido relacionado

Similar a MALARIA.pptx (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
 
Fiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIAFiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIA
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
 
la fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docxla fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docx
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
 
Carlos Enrique - Malaria
Carlos Enrique - MalariaCarlos Enrique - Malaria
Carlos Enrique - Malaria
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
fiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.pptfiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.ppt
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
MALARIA GRAVE.ppt
MALARIA GRAVE.pptMALARIA GRAVE.ppt
MALARIA GRAVE.ppt
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Último

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 

Último (20)

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 

MALARIA.pptx

  • 2. Historia de la malaria
  • 3. Historia de la malaria En la Antigüedad clásica, fue Hipócrates (460-370 a. C.) en su libro Epidemias quien clasificó las fiebres periódicas en cotidiana (diaria), una con fiebres recurrentes cada tres días (terciana benigna) y otra con fiebres al cuarto día (cuartana).
  • 4. Historia de Malaria Más tarde aparecieron los primeros intentos del llamado método «científico». Francesco Torti (1658-1741) fue quien puso nombre a la enfermedad (malaria), creyendo que se transmitía por el aire y que provenía del mal aire (mal aria) que emanaba de los pantanos y lagunas (ningún gran avance desde la época de Hércules y la hidra).
  • 5. Historia de la malaria En 1879, aparentemente por ninguna otra buena razón más que una caprichosa suposición, Corrado Tommasi Crudeli y Edwin Klebs siguieron adelante con la idea de que la totalmente hipotética bacteria Bacillus malariae era el agente causante de la malaria. Probablemente, fue a consecuencia de una exacerbada unión a la explosiva corriente del campo de la microbiología en aquel momento, dirigida por Robert Koch, en la que cualquier simple molestia física se achacaba a las bacterias.
  • 6. Historia de la Malaria En 1882, Albert Freeman Africanus King fue uno de los primeros en sugerir la relación entre los mosquitos y la malaria. Por desgracia, esta claridad de criterio se perdió cuando propuso un método para erradicar la malaria en Washington D. C.: ¡ceñir la ciudad con una fina red de alambre tan alta como el Monumento a Washington!
  • 7. Historia de la Malaria Laveran agregó otra salvaje y, en ese momento, ignorada especulación: que la malaria era transmitida por mosquitos Gracias a Dios, el verdadero método científico finalmente llegó. El crédito por el descubrimiento en 1880 del verdadero agente causal de la malaria pertenece a Charles Louis Alphonse Laveran, un cirujano del ejército francés que estaba de servicio en Argelia. Laveran solía observar muestras de sangre fresca, contrariamente a la tendencia de la época en que la mayoría de los médicos utilizaban fijadores químicos que evitaban que las estructuras celulares se descompusieran, pero a costa de matar el movimiento de los microbios.
  • 8. Datos epidemiologicos La malaria no es un problema exclusivo de determinados países tropicales, sino que es un problema que afecta a más de 100 países en el mundo, en los que casi la mitad de la población vive bajo el riesgo de contraer la parasitosis. El paludismo es endémico en África, una gran parte de Asia, América Central y Sudamérica. En México más del 50% de la población habita en áreas potencialmente palúdica. En Norteamérica, al igual que en la mayoría de los países europeos, ha sido erradicado aunque aún existen mosquitos anofélidos capaces de transmitir la parasitosis.
  • 9. Datos epidemiologicos  En septiembre las autoridades sanitarias de República Dominicana han notificado en la semana epidemiológica 30 de 2022 6 nuevos casos de malaria, tres mujeres y tres hombres, con edades de 24 a 61 años (mediana=40 años), todos procedentes del foco de San Juan.  La cifra de casos acumulados en lo que va de 2022 asciende a 212, correspondiendo el 78% (166/212) de los casos, a los focos activos de San Juan (142) y La Altagracia (25). No se han reportado muertes por malaria en lo que va del año; en 2021 se registró una única muerte en el mismo periodo.  El 97% de los casos (205/212) son autóctonos, mientras que 3% (7/212) son importados desde Haití (2), África, Guayana Francesa, Guyana y Guinea Ecuatorial. La incidencia acumulada de este evento es de 3,43 casos cada 100.000 hab. presentando un incremento de 44% en comparación con el mismo periodo del año 2021. El Ministerio de Salud Pública mantiene la búsqueda activa comunitaria de febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados.
  • 11. Plasmodium (Plasmodium) vivax, Grassi y Feletti 1890. Es el agente responsable del paludismo vivax o malaria terciana, así denominado porque su ciclo febril dura 48 horas. Es el parásito que predomina en la mayor parte de las zonas donde el paludismo es endémico Plasmodium (Plasmodium) malariae, Grassi y Feletti 1892. Es el agente etiológico del paludismo cuartano, con ciclo febril de 72 horas. Es menos frecuente que el anterior y se localiza en las zonas templadas y subtropicales Plasmodium (Plasmodium) ovale. Se conoce desde 1922 y se encuentra mayoritariamente en África tropical aunque también aparece en Sudamérica y Asia. Plasmodium (Laveriana) falciparum, Welch 1897. Es el agente causal del paludismo terciario maligno estivo-otoñal o falciparum. Se distribuye mayoritariamente en los trópicos y zonas subtropicales. Sus gametocitos tienen una forma similar a una salchicha a diferencia de los gametocitos ovoides de las otras especies, y por eso algunos autores lo sitúan como un género aparte, Laveriana. Es la especie más agresiva.
  • 14. Malaria Manifestaciones Clínicas  Las características clínicas de la malaria dependen de la especie de Plasmodium, del número de parásitos y del estado inmunitario del hospedero humano.  El cuadro clínico clásico consiste en escalofrío, fiebre y sudoración. El ataque agudo se inicia con accesos febriles precedidos por escalofrío, seguidos de intensa sudoración, repetidos cada 24, 48 ó 72 horas, según la especie de Plasmodium Los primeros síntomas son poco específicos y similares a los de una infección sistémica de origen viral: • dolor de cabeza • debilidad • Fatiga • malestar abdominal • dolores en articulaciones y músculos.
  • 15. Malaria Manifestaciones Clínicas En el paludismo por vivax, malariae y ovale el acceso febril palúdico es de inicio súbito con escalofrío intenso de 30 a 60 minutos de duración, al cabo de los cuales se llega a la fase febril con elevación rápida de la temperatura hasta 40°C o 41°C Luego de una o dos horas de fiebre aparece la fase de sudoración que puede prolongarse por dos o tres horas al cabo de las cuales el paciente duerme y cuando se despierta se siente cansado. En el acceso palúdico por falciparum al principio puede ser insidioso con cefalea y trastornos gastrointestinales, la elevación térmica es más prolongada, la sudoración no es muy marcada y la sensación de bienestar posterior al acceso febril no es notoria, hay postración ,al igual que tendencia al delirio.
  • 16. • La periodicidad clásica de la fiebre es de 48 horas para vivax y ovale, de 72 horas para malariae y variable en el falciparum • A la exploración clínica se encuentra palidez proporcional a la intensidad y duración de los accesos • Esplenomegalia congestiva que aparece poco después del inicio de los episodios febriles • Es frecuente encontrar hepatomegalia dolorosa a la palpación profunda y ocasionalmente en casos no complicados aparece ictericia moderada y coluria Malaria Manifestaciones Clínicas
  • 17. Paludismo cerebral  Es la complicación más importante de la malaria.  producido casi exclusivamente por Plasmodium falciparum.  Su comienzo puede ser gradual y el paciente se vuelve violento y desorientado, puede sufrir fuertes cefaleas, hemorragias retinianas, fibrilaciones musculares o un cuadro de meningoencefalitis que evoluciona repentinamente al coma.  Se presenta con fiebre que puede alcanzar hasta 42°C,trastornos de la conciencia, convulsiones y el curso casi siempre es fulminante y mortal  Es frecuente en niños de edad preescolar y excepcional en desnutridos graves  Lo habitual es que haya complicación renal con insuficiencia aguda Malaria Complicaciones
  • 18. Fiebre De Aguas Negras  Recibe este nombre por la orina de color rojo oscuro o negro como resultado de la hemolisis masiva  Hay insuficiencia renal por: Hemoglobinemia Hemoglobinuria  También se presenta fiebre, ictericia y postración profunda Se asocia siempre a P. falciparum  La mortalidad oscila entre 25% y 50% y en los que se recuperan hay tendencia a recurrencias Malaria Complicaciones
  • 19. Malaria Complicaciones Síndrome nefrótico Se ha encontrado que por P. malariae una proporción pequeña de pacientes desarrolla una nefropatía con edema y proteinuria no selectiva que no responde satisfactoriamente al tratamiento antipalúdico El estudio inmunohistológico de las biopsias renales revela complejos antígeno anticuerpo depositados en el endotelio glomerular El cuadro difiere de la nefritis transitoria de todas las variedades de paludismo en la que puede haber complejos a base de IgM y respuesta favorable al tratamiento específico
  • 20. Síndrome de esplenomegalia tropical En adultos con paludismo crónico o repetido se observa ocasionalmente esplenomegalia importante con elevación policlonal acentuada de la IgM sérica, linfocitosis generalizada, respuesta positiva al tratamiento antipalúdico y autoanticuerpos diversos(factor reumatoide, anticuerpos heterófilos, crioproteínas). Hipoglucemia Causada por el consumo de glucosa por parte del huésped y parásito, y fallo en la gluconeogénesis hepática. Resulta particularmente grave en niños y embarazadas . Puede ser agravada por la quinina y la quinidina, que estimulan la secreción de insulina. Malaria Complicaciones
  • 21. DIAGNOSTIC0 El diagnóstico de malaria se basa en criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio, que con una adecuada anamnesis y examen físico pueden orientar con alto grado de certeza sobre la sospecha de la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se hace únicamente mediante la visualización del parasito en muestras de sangre o la detección de antígenos parasitarios mediante pruebas rápidas
  • 22.  Historia de episodio malárico en el último mes.  Fiebre actual o reciente (menos de una semana)  Paroxismos de escalofríos intensos, fiebre y sudoración profusa.  Cefalea, síntomas gastrointestinales, mialgias, artralgias, náuseas, vómito.  Anemia.  Esplenomegalia.  Evidencia de manifestaciones severas y complicaciones de malaria por P. falciparum  Antecedentes de exposición, en los últimos 15 días, en áreas con transmisión activa de la enfermedad (ocupación, turismo, desplazamientos etc.).  Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que hayan sufrido malaria.  Antecedentes de hospitalización y transfusión sanguínea.  Antecedentes de medicación antimalárica en las últimas cuatro semanas CRITERIOS CLINICOS CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS
  • 23. Las pruebas con tiras reactivas (dipsticks) permiten detectar antígenos (proteínas) específicos producidos por los protozoarios causantes del paludismo. Son pruebas de diagnóstico rápido, simples de realizar y fáciles de interpretar. El resultado, usualmente una línea de color, se obtiene en unos 15 minutos. El exámen de gota gruesa es el método diagnóstico más ampliamente difundido para el diagnóstico de la malaria y el recomendado como primera opción en el proceso diagnóstico. La gota gruesa consiste en el exámen al microscopio de una gota de sangre obtenida mediante punción digital de un dedo de la mano o del pie sobre una lámina portaobjetos DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO POR LABORATORIO PRUEBAS RÁPIDAS EXAMEN DE LA GOTA GRUESA
  • 24.
  • 25. diagnóstico diferencial ● Diferentes formas de meningitis incluyendo la meningocóccica. ● Dengue ● Leptospirosis ● Sepsis ● Fiebre tifoidea ● Cuadros gripales ● Hepatitis ● Encefalitis ● En las embarazadas ante infecciones de vías urinarias y otros eventos infecciosos de origen uterino o mamario. 25
  • 26. TRATAMIENTO MALARIA NO COMPLICADA9 MALARIA CON SIGNOS DE ALARMA MALARIA GRAVE Gluconato de quinina+clindamicina o doxiciclina (dependiendo de la edad) La presencia de síntomas de malaria sin signos de severidad o evidencia (clínica o de laboratorio) de disfunción de órganos vitales. Ante estos casos, el manejo es generalmente ambulatorio y se iniciará tratamiento con Cloroquina y Primaquina a las dosis adecuadas de acuerdo a su edad y peso. S La falta de respuesta al tratamiento luego de 48 horas de iniciado, en un paciente con malaria por P. falciparum no complicada, también debe ser considerado como un riesgo para desarrollar malaria grave
  • 28.
  • 29. Bibliografia ● 5 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL PALUDISMO O MALARIA: INVERTIR EN EL FUTURO, DERROTAR EL PALUDISMO. (24 de 04 de 2015). Obtenido de Gobernación De Nariño: http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/1849-25-de-abril-dia-mundial-de-lucha-contra-el-paludismo- omalaria-invertir-en-el-futuro-derrotar-el-paludismo ● zCaracterísticas clínicas y epidemiológicas malaria. (s.f). Obtenido de Ministerio de Salud: http://www.dge.gob.pe/buho/buho_malaria.pdf ● El Mundo de la Malaria “Aprendamos a manejarlo en comunidad. (s.f). Obtenido de estrategia educativa: http://www.fundacionfes.org/attachments/185_RESUMEN%20MUNDO%20DE%20LA%20MALARIA.pdf ● HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL PALUDISMO EN LAS AMÉRICAS. (06 de 11 de 2006). Obtenido de Gobernación de Nariño: http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/614-hoy- seconmemora-el-dia-de-la-lucha-contra-el-paludismo-en-las-americas ● z INariño, tercer puesto en casos de paludismo . (7 de 11 de 2013). Obtenido de Diario Del Sur: http://diariodelsur.com.co/noticias/nacional/nari%C3%B1o-tercer-puesto-en-casos-de-paludismo6364 29